Con un imponente marco de público y más de 80 pilotos en pista, se disputó este fin de semana la segunda fecha del Campeonato Cuyano de Motocross en el flamante circuito MX Park, ubicado en Santa Lucía. El evento marcó un hito para el deporte motor en la provincia y para el departamento, que sumó una pista de nivel competitivo con reconocimiento regional. Organizado por la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER), fiscalizado por la Federación Mendocina de Motociclismo Deportivo (FEMEMOD), y con el auspicio de la Municipalidad de Santa Lucía y la Secretaría de Deporte del Gobierno de la provincia, el campeonato trajo a San Juan un espectáculo vibrante que reunió a fanáticos de toda la región. El momento más emotivo de la jornada se vivió con la inauguración de una estatua en homenaje al recordado piloto sanjuanino Alberto “Wey” Zapata, cuyo legado quedó inmortalizado en el corazón del nuevo circuito. El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, quien destacó el valor simbólico y deportivo de este homenaje: “El Wey es un ejemplo de lucha y pasión por este deporte. Este espacio lleva su nombre y su espíritu en cada salto”. Del evento también participó el gobernador Marcelo Orrego, quien presenció las mangas principales y fue parte de la entrega de premios, acompañando a los pilotos y celebrando el crecimiento del motociclismo en la provincia. En lo estrictamente deportivo, el gran ganador de la jornada fue el santafesino Joaquín Poli, actual campeón argentino de la categoría MX1, que se quedó con el primer lugar. Lo siguió en el podio el mendocino Nicolás Sastre, mientras que el sanjuanino Alejandro Tellez completó el tercer escalón del podio. El semillero del motocross también tuvo su lugar en el evento: en la pista Kids, los más pequeños participaron en una manga especial, donde compartieron junto a sus familias un momento de alegría y aprendizaje, dando cuenta del fuerte impulso que vive este deporte en San Juan. Con representantes de San Juan, Mendoza, San Luis, La Rioja y Córdoba, el Campeonato Cuyano continúa consolidándose como una de las competencias más importantes del calendario nacional, con seis fechas programadas entre las provincias de la región. Santa Lucía no solo fue sede de una competencia deportiva de alto nivel, sino también escenario de una verdadera fiesta familiar y popular que quedará en la memoria de los amantes del motocross. Una apuesta por el deporte y la identidad local que sigue acelerando.
Bebé encontrado en un basural en Caucete, vivió pocas horas y se investiga como homicidio
El aberrante hallazgo se produzco este domingo y tanto la UFI Delitos Especiales como la Policía de San Juan se encuentran abocados a dar con los responsables. Este domingo en la tarde, se produjo un espantoso hallazgo en un basural en el departamento Caucete, ubicado en inmediaciones de calle Colón y Salta, según fuentes judiciales. Dentro de una bolsa de basura negra de consorcio, una pareja que estaba en el lugar buscando desechos de comidas, encontró, lo que en principio fue calificado como un feto, el cual tenía cordón umbilical y placenta. De acuerdo a los primeros exámenes de personal de Criminalística, tenía entre 38 y 39 semanas de gestación, pero se desconocía hasta ese momento si había nacido vivo o no.Justamente, esta jornada se conocieron los resultados de la autopsia y según fuentes calificadas revelaron a este medio se confirmó que se trataba de un bebé pues nació y vivió unas pocas horas, ya que se encontró oxígeno en sus pulmones. Además, destacaron que la causa de muerte del pequeño recién nacido fue la asfixia, por lo que actualmente se investiga como un homicidio.Así, la Policía de San Juan y la UFI Delitos Especiales se encuentran abocados a recabar datos de quienes están involucrados en semejante hecho, no teniendo por el momento sospechos ni detenidos. Aunque, según las mismas fuentes, una de las medidas realizadas actualmente es un rastreo en distintos nosocomios del departamento y alrededores del nacimiento de un bebé y una alta rápida de su madre, pues esto coincidiría con la búsqueda de la progenitora del pequeño.
Un cierre increíble de la 2ª fecha del Cuyano de Motocross en MX Park Santa Lucía
En el Camping Don Bosco, vivimos una jornada espectacular donde se rindió homenaje a “Wey” Zapata junto a sus familiares y amigos. Más de 80 pilotos en competencia, incluyendo categorías infantiles y femeninas. El Intendente Juan José Orrego expresó: “Quiero agradecer a Marcelo Orrego, gobernador de la provincia, por acompañarnos, así como a todas las autoridades, funcionarios y al equipo municipal que hicieron posible este gran encuentro en la segunda fecha del Cuyano de Motocross”
Orrego recibió al embajador de la Unión Europea y su comitiva
Orrego recibió al embajador de la Unión Europea y su comitiva encuentro, enmarcado en una misión especial, sirvió para analizar la cooperación e inversiones estratégicas en minería, energía y logística Durante la jornada de este lunes 19 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego recibió a la comitiva de la Unión Europea, encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico.Cabe destacar que la Delegación de la Unión Europea es la misión diplomática oficial del bloque en Argentina y representa a las instituciones comunitarias, no a los Estados miembros de forma individual.En este rol, promueve los valores europeos como la democracia, los derechos humanos y la sostenibilidad, y coordina proyectos financiados por la UE. Durante la reunión se abordaron las potencialidades de San Juan en el sector de materias primas críticas, especialmente el cobre y el litio. Esta estrategia apunta a impulsar una infraestructura global inteligente, limpia y segura, y posiciona a la provincia como un actor relevante para los intereses de la UE en América Latina. En este contexto, el gobernador Orrego afirmó:“San Juan tiene muchísimo para ofrecerle al mundo: desde su consolidada matriz productiva agrícola e industrial, hasta su liderazgo en minería y energías renovables. De los diez proyectos de cobre que existen en Argentina, seis están en nuestra provincia. Somos el 54 % de la exploración minera nacional, y el 70 % si hablamos específicamente de cobre. Esto no es casualidad: tenemos historia, compromiso social y un potencial enorme para ser protagonistas globales en esta nueva era de transición energética”. En cuanto al vínculo con Europa, agregó:“Siento una conexión genuina con la Unión Europea. Hemos construido una relación basada en la confianza, en la apertura y en una visión compartida de desarrollo sostenible. Queremos que las inversiones lleguen, que las empresas se sientan como en casa y, sobre todo, que nuestra gente viva mejor. La confianza se gana en gramos y se pierde en kilos; por eso cuidamos cada paso con responsabilidad institucional”. Por su parte, Sánchez Rico aseguró:“Venimos trabajando con esta provincia por su liderazgo, su vocación de apertura y desarrollo sostenible. Queremos invertir como lo hace la Unión Europea: con transparencia, responsabilidad, generando valor agregado y empleo local. San Juan tiene todo lo que el mundo y la UE necesitan, especialmente en relación con el cobre, un mineral clave para la transición verde y digital. Esta delegación es una de las más potentes que he visto en mi carrera: con bancos de desarrollo, de inversión, agencias de crédito y un verdadero espíritu de equipo europeo. Acabamos de tener una reunión muy útil, donde analizamos integralmente los desafíos. No se trata solo de extraer, sino de invertir en todo lo que rodea a esos proyectos”. Previo a esta reunión, Orrego recibió los saludos protocolares del embajador Amador Sánchez Rico. También se llevó a cabo el encuentro “Eje de Diálogo Institucional”, celebrado en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico. En este espacio, la provincia de San Juan profundizó su vinculación con la Unión Europea para potenciar oportunidades de inversión sustentable, aprovechando su riqueza geológica, energética y productiva. De esta actividad participaron los ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; de Minería, Juan Pablo Perea; y el director de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa. La comitiva europea incluyó al embajador Amador Sánchez Rico, representantes de la Comisión Europea, del Banco Europeo de Inversiones y de agencias de cooperación de Francia, Suecia y Alemania.
Este martes, llega la Garrafa Hogar a 9 de Julio
La Municipalidad de 9 de Julio informa que este martes 20 de mayo llega el programa Garrafa Hogar al departamento, mediante el cual se puede acceder a garrafas de gas a precios muy accesibles: de 10kg a $15.000 y de 15kg a $25.000. La entrega será en el CIC de la Villa Cabecera, de 9 a 11 horas, mientras que en el Club Libertad Juvenil Las Chacritas, de 11.30 a 13.30 horas.
El Municipio de 9 de Julio avanza con obras de bacheo y mantenimiento en calles del departamento
En la continuidad de los trabajos de mejora de calles de la Villa Cabecera, realizamos obras de bacheo a lo largo de la calle Doncel. Continuamos avanzando con la optimización de los caminos de cada distrito, mejorando la seguridad y la comodidad de nuestros vecinos.
Espectacular presentación de camperas de alumnos de 6to de la Escuela Esteban de Luca
Desde la Municipalidad de 9 de Julio expresaron su apoyo a las actividades educativas y felicitan a los alumnos de sexto de la escuela Esteban de Luca, que este miércoles realizaron la presentación de sus camperas de egresados. “Desde nuestro lugar, seguimos impulsando a la Educación, pilar fundamental de nuestra gestión, apoyando a las instituciones, llevando adelante clases de apoyo y asistiendo a los chicos con movilidades. Es siempre un orgullo ver cómo los chicos y jóvenes llegan a la última etapa de sus estudios” comentó el Intendente Daniel Banega.
La Municipalidad de 9 de Julio firmó un convenio clave para potenciar la inserción laboral de los estudiantes
Junto al CENS Jorge Humberto Yacante, de la Villa Cabecera del departamento, la Municipalidad de 9 de Julio firmó este jueves un importante convenio de cooperación para acompañar y fortalecer las trayectorias educativas de más de 60 estudiantes del último año. Gracias a este acuerdo, los alumnos contarán con acceso al Punto Digital municipal, donde podrán realizar prácticas de computación y formación en TIC. Además, se implementarán acciones concretas para su inserción laboral: charlas, orientación vocacional, simulacros de entrevistas, visitas educativas a empresas y mucho más. La Oficina de Empleo y el Área de Cultura también serán parte activa de este proceso, brindando herramientas reales para enfrentar el mundo del trabajo. Desde la gestión municipal se sigue buscando construir oportunidades, apostar a la educación y al desarrollo de cada joven de la comunidad.
Santa Lucía en la Semana de la Velocidad en San Juan
En el Estadio Cantoni el Intendente Juan José Orrego participó de la conferencia de prensa que dio inicio a la semana más esperada por los amantes del deporte motor. Del 16 al 18 de mayo, disfrutaremos de competencias de motos, autos y karting en el MX Park de Santa Lucía y el Circuito San Juan Villicum. Motocross en el nuevo circuito del MX Park, ubicado en el departamento, la ciudad del motocross. Automovilismo, con pilotos de Mendoza, San Luis y San Juan. Karting, en una competencia llena de adrenalina. Gracias a Marcelo Orrego, gobernador de la provincia, por apoyar el desarrollo y crecimiento del deporte en sus diferentes disciplinas, a Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deporte, y a Pablo Tabachnik, secretario de Deportes, por hacer posible que eventos tan importantes lleguen a nuestra provincia, fue el posteo del Intendente Orrego.
Dónde y cuándo conseguir la garrafa social que se lanzó hoy
Este jueves, el gobernador Marcelo Orrego lanzó oficialmente el programa “Garrafa Hogar”, una política destinada a los hogares sanjuaninos que no cuentan con gas natural. A través de este plan, se podrá acceder a garrafas de 10 y 15 kilos a valores accesibles gracias al subsidio. El objetivo es garantizar que todos puedan comprar garrafas al mismo precio.Las garrafas de 10 kilos, que actualmente se venden en el mercado entre $21.000 y $23.000, se podrán adquirir por $15.000, entregando una garrafa vacía en condiciones. Por su parte, las de 15 kilos, que rondan entre $30.000 y $35.000, estarán disponibles por $25.000. Todas las garrafas entregadas estarán precintadas, para garantizar su seguridad y origen.El cronograma de distribución comenzará este 16 de mayo y se extenderá hasta mediados de septiembre, recorriendo todos los departamentos de San Juan. La entrega será coordinada no solo con municipios, sino también con instituciones intermedias como clubes barriales, uniones vecinales, centros de jubilados y CICs, lo que permitirá una mayor cercanía con los vecinos.Desde el Gobierno indicaron que el calendario de entrega será publicado para informar a los ciudadanos sobre los puntos de distribución en cada zona. Así, se busca que todas las familias puedan organizarse y acceder a este beneficio antes de la llegada de las bajas temperaturas. CRONOGRAMA DE LA PRIMERA SEMANA: Lunes 19:• Rivadavia 9.00 a 11.00 La Bebida, calle Comercio e Ignacio de la Roza11:30 a 13:30 Comuna Marquesado, Avenida Libertador 7399 oeste • Santa Lucia 9.00 a11.00 Unión Vecinal San Judas Tadeo, calle Ricardo Gutiérrez lote 7 manzana A11:30 a 13:30 SUM Villa Alba, calle Hermes Quijada y Cordillera de los AndesMartes 20 de mayo • 9 de julio 9.00 a 11.00 CIC Villa Cabecera calle Quiroga y Benavidez11:30 a 13:30 Club Libertad Juvenil Las Chacritas • 25 de mayo 9.00 a 11.00 Protección Civil Ramón Barrera, entre 9 de Julio y 25 de Mayo11:30 a 13:30 Plaza la Chimbera calle Ruperto Martínez oeste y Boulevard Primitivo AlbornozMiércoles 21 • Angaco 9.00 a 11.00 Unión Vecinal del Salvador Angaco, calle Rawson entre San Martin y Sarmiento11:30 a 13:30 Club Deportivo Social y Cultural Angaco, calle Aguilera s/n Angaco • Albardón 9.00 a 11.00 Club Deportivo Rincón Callejón Coria y calle Sarmiento, El Rincón11:30 a 13:30 Centro de Jubilados Unión y Esperanza Villa San Miguel a 50 mts de calle LaPazJueves 22• Sarmiento 9.00 a 11.00 Cochagual, Centro Club Huarpe, Ruta 29511:30 a 13:30 Villa Media Agua, Centro Cultural calle Rivadavia y Martínez López • Pocito 9.00 a 11.00 Club Deportivo Carpintería calle Anacleto Gil y ruta 4011:30 a 13:30 Barrio Ruta 40, el CerrilloViernes 23 • Chimbas 9.00 a 11.00 Plaza San Cayetano, calle 25 de mayo Parque Industrial11:30 a 13:30 Club Defensores de San Martin, frente Plaza Mariano Moreno • Caucete 9.00 a 11.00 Unión Vecinal Villa Las Rosas calle José Bustos antes calle Colón11:30 a 13.30 Villa Dolores Rivadavia, calle Sargento Cabral y Falucho s/n
Marcelo Orrego también denunció a la cantante Valentina Olguín que usaba el CUIT de gobernadores para comprar ropa en el exterior
El mandatario sanjuanino se sumó a la lista de mandatarios que fueron víctimas del accionar de la influencer. Entre ellos están Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa). Este viernes se conoció que Marcelo Orrego, el gobernador de la provincia, denunció a Valentina Olguín, la cantante que usaba el CUIT de famosos para comprar ropa en el exterior. El mandatario sanjuanino se sumó a la lista de mandatarios que fueron víctimas del accionar de la influencer. Entre ellos están Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa).Orrego fue uno de los primeros mandatarios en denunciar a Olguín, el 10 de marzo pasado, ante la justicia de su provincia. En su presentación alertó que en octubre de 2024 se había utilizado ilegalmente su identidad para una compra que fue enviada al domicilio de Olguín en CABA, a través de la empresa de correo privada Fedex.El mandatario expuso los hechos recientemente, ante un pedido de la Justicia de Tucumán, que investiga una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Durante el cuestionario, el mandatario sanjuanino ratificó que el año pasado Olguín compró vestimenta en el exterior utilizando sus datos fiscales sin su autorización. La denuncia de Orrego Según corroboraron los investigadores, Olguín repitió esta maniobra con datos de otros mandatarios provinciales, entre ellos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa).Olguín, con una carrera solista y una cantidad significativa de seguidores en redes sociales, enfrenta acusaciones que incluyen falsificación de documentos, evasión fiscal y uso indebido de información protegida, según detalles del caso.Desde sus inicios, Olguín fue parte de la banda “Dame 5”, apadrinada por Fer Vázquez, líder de Rombai. En 2021, decidió lanzarse como solista y ha logrado mantener un alto perfil en plataformas como Instagram y TikTok, reuniendo miles de seguidores. La joven, implicada en el uso de datos personales para la importación de ropa de alta gama, defendió sus acciones citando desconocimiento y aclaró que no hubo fines comerciales involucrados en dichas compras, según señaló en una entrevista con LN+. En su defensa, Olguín explicó que las prendas recibidas a modo de colaboración desde Estados Unidos fueron gestionadas inicialmente a través de su información personal y, al haberse agotado su cupo y el de su familia, recurrió a datos de otros, como los mencionados gobernadores. Subrayó que no hubo ninguna transacción financiera de sus cuentas o tarjetas, sino únicamente el uso indebido de sus identidades fiscales para saltear restricciones aduaneras impuestas a finales de 2024.Durante las recientes declaraciones, la artista negó categóricamente haber vendido las prendas, calificando su acto de “imprudente” y deslindando cualquier relación política en el asunto. Tal como publicó Infobae, el procedimiento ha llevado a intervenciones judiciales, incluyendo el allanamiento de su domicilio ubicado en el barrio de Núñez. Su abogada, Claudia Paz, resaltó que Olguín está dispuesta a asumir las consecuencias legales, anticipando la posibilidad de multas o sanciones civiles. Por el momento, la investigación dirigida por el fiscal José Agustín Chit de la Fiscalía Federal N.º 3 avanza, mientras Olguín y su defensa se mantienen a disposición de las autoridades. La atención mediática sobre el caso sigue latente, marcando una nueva etapa compleja en la vida de esta influente figura del mundo artístico. Fuente: INFOBAE
Un joven perdió la vida al chocar en moto contra una pilastra
Un joven de 16 años perdió la vida en las primeras horas de este viernes tras chocar con su motocicleta contra dos pilastras en la calle Mendoza de Pocito. El fatal siniestro ocurrió cuando el adolescente, identificado como Suárez, se dirigía hacia su lugar de trabajo en un trozadero de la zona. Según informaron fuentes judiciales, el menor conducía una motocicleta marca Suzuki AX 100 cc de color negro sin dominio visible. En el vehículo viajaba como acompañante un adulto de 26 años, apellidado Lara, quien resultó herido y fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson por personal del servicio de emergencias 107. Las primeras investigaciones indican que el conductor habría perdido el control del rodado sin intervención de terceros, impactando contra una pilastra metálica y otra de madera ubicadas en la banquina este de la mencionada vía. Testigos del hecho corroboraron esta versión a las autoridades.El caso se encuentra bajo investigación para determinar las causas exactas del accidente, evaluando factores como el estado del vehículo, las condiciones del camino y la legalidad de la circulación, ya que la motocicleta no exhibía dominio visible.Este lamentable hecho se suma a otros incidentes viales registrados recientemente en la provincia, poniendo nuevamente en relieve la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito y los controles vehiculares. Paralelamente, las autoridades continúan trabajando en el caso del automóvil con documentación apócrifa hallado en Rawson y celebraron el reciente hallazgo de un sanjuanino que permanecía desaparecido desde hacía cinco días. Fuente: Huarpe
La Dra. Susana Mazza y su aporte en las Jornadas de Fibromialgia
La reconocida Médica Clínica especialista en Reumatología de la Provincia de Tucumán a través de un video dió comienzo al evento principal en la apertura de las Jornadas de Fibromialgia, organizadas por ALFA Asoc. De Lucha por la Fibromialgia San Juan, en la sala Vicegobernadores de la Legislatura Provincial. La Dra es miembro de la SRT Soc. Reumatológica de Tucumán y de la SAR Soc. Argentina de Reumatología. La médica dejó aportes fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes como así también la necesidad de ser tratata de forma multidiciplinaria, y el trabajo continúo desde la Asociación en acompañar, educar, promover la investigación de la enfermedad y los derechos de los pacientes, entre otras. Desde ALFA agradecieron el acompañamiento de la Dra Susana Mazza. Mirá el video completo para conocer más de la fibromialgia y su tratamiento:
Se espera un viernes con 25° de máxima
Para mañana está previsto viento Zonda. Hay alerta amarilla para varios departamentos. El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este viernes una temperatura máxima de 25 grados con cielo algo nublado y una leve brisa del sector Sudeste.Para mañana rige un alerta amarilla por la llegada de viento Zonda que hará subir la temperatura a los 31 grados. Según indica el pronóstico extendido, las ráfagas más fuertes (de entre 60 y 69 kilómetros por hora) llegarán en la tarde y se mantendrá durante la noche. El alerta emitida en las últimas horas afecta a las zona Precordillera de Calingasta,Precordillera de Pocito,Precordillera de Rivadavia,Precordillera de Sarmiento, Ullum y Zonda. “El área será afectada por viento Zonda con velocidades entre 30 y 40 km/h, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas”, indica el informe.El viento Sur llegará durante la madrugada del domingo para hacer descender la temperatura a los 19 grados. Durante la próxima semana, al menos hasta el miércoles, la máxima no superará los 20 grados.
Rápido accionar policial le salvó la vida a un bebé en Chimbas
Un bebé de dos días que no respiraba fue asistido por policías en pleno barrio Santo Domingo. Le practicaron RCP, lo trasladaron de urgencia al hospital y lograron estabilizarlo. Lo que comenzó como una tarde común en el barrio Santo Domingo, en Chimbas, se transformó en una escena desesperante. Un bebé recién nacido dejó de respirar y, gracias a la reacción inmediata de varios efectivos policiales, logró sobrevivir. El llamado de auxilio ingresó al 911 y fue derivado de inmediato al canal norte. En cuestión de minutos, el móvil H-17, con el cabo Sergio Matamoros y la agente Marianela Manrique a bordo, llegó a la vivienda ubicada en calle Justo Olmos 396. Allí, una mujer identificada como Silvia Molina, de 58 años, abuela del bebé salió al encuentro con el pequeño Salvador en brazos, sin signos vitales visibles.La agente Manrique inició de inmediato maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), siguiendo instrucciones telefónicas del personal médico del servicio de emergencias 107. Mientras tanto, la ambulancia aún no había arribado, por lo que los uniformados decidieron actuar sin esperar más.Con el pequeño en brazos, se subieron nuevamente al móvil y emprendieron la carrera hacia el Hospital Rawson. El operativo fue acompañado por los móviles H-15 y H-16, junto a efectivos motorizados del Destacamento Nº 5, quienes abrieron paso en medio del tránsito con sirenas y balizas encendidas. Todo el trayecto fue acompañado por las maniobras de reanimación continuas, guiadas paso a paso por el personal del 107.A su llegada al hospital, el equipo médico de guardia recibió al bebé y logró estabilizarlo. Poco después, las autoridades confirmaron que Salvador estaba fuera de peligro y se recuperaba satisfactoriamente.
Encuentro con la comunidad religiosa de Nuestra Señora de Pompeya en Dos Acequias
La intendenta Analía Becerra mantuvo una reunión con la comunidad religiosa de Nuestra Señora de Pompeya, ubicada en el distrito de Dos Acequias, en el marco de un trabajo articulado entre el municipio y las instituciones que promueven la participación social y espiritual de los vecinos. Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al rol que cumple la comunidad en el territorio, las actividades que se desarrollan y las formas en que la Municipalidad puede continuar brindando acompañamiento y apoyo a estos espacios de fe, contención y encuentro. “Fue una grata oportunidad para escuchar, compartir experiencias y seguir construyendo en conjunto un San Martín con valores, solidaridad y compromiso”, expresó la jefa comunal. Desde la gestión municipal se reafirma la importancia de fortalecer el lazo con las instituciones religiosas y comunitarias, reconociendo su aporte al desarrollo humano y social del departamento.
Continúa el buen tiempo, pero ¿hasta cuándo?
Tal como viene sucediendo, el buen tiempo acompañará a los sanjuaninos este jueves y el día de mañana. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta para el sábado por viento Zonda.Este jueves la temperatura máxima rondará los 24 grados y la mínima no superará los 9. Condiciones calcadas se vivirán el viernes, según el pronóstico extendido. El sábado el termómetro se elevará a los 31 grados por la llegada de ráfagas de viento Zonda que podrían superar los 50 kilómetros por hora. Hasta el momento, la alerta amarilla abarca la zonas de: Precordillera de Calingasta, Precordillera de Pocito, Precordillera de Rivadavia, Precordillera de Sarmiento ,Ullum y Zonda.
Enzo Cornejo sobre la ley de fibromialgia en San Juan: “ la salud es uno de los pilares fundamentales para este gobierno”
Este martes el diputado provincial se refirió a la Ley de Fibromialgia en San Juan, también lo hizo la diputada Alejandra Leonardo en el marco de las actividades realizadas por la Asociación de Lucha por la Fibromialgia San Juan Argentina ALFA. En la sala Vicegobernadores de la Legislatura Provincial Enzo Cornejo expresó: “Hemos presentado esta ley porque que realmente consideramos que es necesario para cierto núcleo de la sociedad que padece esta enfermedad y que necesita no sólo de un equipo interdiciplinario sino que la sociedad misma entienda que que hay personas que la padecen, vamos a seguir trabajando junto con el gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín que avalan está situación por el sólo hecho de saber que la salud es uno de los pilares fundamentales para este gobierno. La diputada Leonardo hizo referencia a la importancia del trabajo que viene realizando la Asociación respecto de la difusión y la visibilización de la enfermedad. “Ante todo felicitar a las chicas de la Asociación vengo del interior y es verdad que si no se desarrollan este tipo de actividades hay mucha gente que no sabe que lo padece, estamos comprometidos con todas estas enfermedades para que se les pueda ir dando solución y lo digo de corazón tenemos un gobernador y un vice que no les es indiferente el dolor de los sanjuaninos y aunque salga la ley no dejen de seguir trabajando.
Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana
Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada Durante la tarde de este martes 13 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de pavimentación de las calles del barrio STOTAC II, ubicado en el departamento Rawson. Estos trabajos no solo beneficiarán a las familias que habitan en esta barriada, sino a todos los sanjuaninos que transitan por esta zona del Sur del Gran San Juan. Cabe destacar que esta es la primera obra concluida del programa de pavimentos urbanos que se inaugura en la provincia Estas labores corresponden a la primera etapa del Programa de Pavimentos Urbanos y, en esta ocasión, fueron pavimentadas todas las arterias de dicho barrio, lo que representa una superficie total de 23.817 m², en 3.835 metros lineales de calzada con un ancho promedio de 6 metros. En este sentido, el gobernador expresó: “Todos sabemos los problemas que representa vivir en calles de tierra, y por eso estamos muy felices de poder inaugurar esta obra de gran magnitud. Nos llena de orgullo poder estar dándole solución a las más de 380 familias que viven en este barrio”. En esa misma línea, Orrego destacó que la Provincia viene trabajado cotidianamente en obras de pavimento, y en generar acciones que mejoren las prestaciones de servicio. Asimismo, enfatizó: “Son tiempos difíciles. Esta gestión ha sido recibida por una crisis muy profunda en la Argentina, y no contamos con las mismas herramientas que se contaba en otras administraciones, pero sí contamos con el afecto y el apoyo de la gente, y eso hace que podamos llevar adelante obras tan nobles y pragmáticas para los sanjuaninos como la que estamos inaugurando hoy, y tenemos la determinación de continuar en este camino”. Estos trabajos estuvieron a cargo del personal de la Dirección Provincial de Vialidad, quienes realizaron un reacondicionamiento de base granular, riego de imprimación con ECI, riego de liga con E.R.1, y ejecución de carpeta con mezcla bituminosa tipo concreto asfáltico 4cm de espesor. Vale destacar que el Programa de Pavimentos Urbanos es una iniciativa convenida con los 19 municipios, con el objetivo de recuperar calles que han sido afectadas por obras de saneamiento, intervenciones en servicios o el paso del tiempo. Actualmente, los avances son significativos en Santa Lucía, Rawson, San Martín, Ullum, 25 de Mayo y Rivadavia. Además, recientemente comenzaron las obras de pavimentación en la villa cabecera de Calingasta. De este modo, el Gobierno de San Juan busca mejorar y recuperar las rutas de la red vial provincial que se encuentran en mal estado -generalmente por haber terminado su vida útil sin que se pudiera efectuar una conservación adecuada-, pensando en el crecimiento urbanístico de la Provincia y la seguridad de todos los sanjuaninos. Además del gobernador, esta inauguración también contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director Provincial de Vialidad, Omar Lucero; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario de Gestión de Obras Públicas, Federico Ortiz; el intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munizaga; y la diputada departamental Sonia Ferreyra.
Sorpresivo aumento de los combustibles en YPF: cuál es su precio actualizado hoy
A YPF le duró apenas 14 días la baja de precios, ya que este miércoles volvió a la senda alcista, aunque con un leve aumento de hasta $6 (0,04%).La medida no había sido anunciada con anterioridad y causó sorpresa en los consumidores.Así amanecieron los precios en San Juan este miércoles:-Nafta Súper: pasó de $1.220 a $1.223-Infinia: pasó de $1.435 a $1.438-Diésel 500: pasó de $1.239a a $1.245-Infinia Diésel: pasó de $1.392 a $1.398Vale recordar que, este martes, la Secretaría de Energía había aprobado un incremento de hasta el 5% en el precio de los biocombustibles, destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue plasmada en las resoluciones 195 y 196/2025 del Boletín Oficial.
El dolor en la familia de Lucía Rubiño luego del sobreseimiento de Echegaray
Tras conocerse que el juez Javier Figuerola resolvió el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray en la causa por la muerte de Lucía Rubiño, los padres apuntaron contra la Justicia. Este martes 13, el juez Javier Figuerola resolvió el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray en la causa que investiga la muerte de Lucía Rubiño, la joven de 16 años que falleció tras un accidente en el barrio Profesionales. La resolución generó un fuerte rechazo por parte de la familia de la víctima y de los manifestantes que acompañaron la audiencia frente al edificio de Tribunales del Poder Judicial de San Juan.La madre de Lucía, Belén Montilla, habló conmovida tras conocerse la decisión judicial: “Justicia descarada, obsoleta, vieja y decadente, eso es lo que tenemos. Yo hoy estoy acá porque sabía cuál era el resultado, desde el primer día. ¿Por qué? Porque para mí es lo mismo. Yo llego a mi casa y Lucía no está en ningún lado”. Montilla denunció el desgaste emocional que atraviesan las familias que buscan justicia: “Nos agotan a los familiares de lucha, a las familias de dolor. Llega un momento en que tienen tanta impunidad que la poca energía que tenemos nos la quitan. Ya no podemos respirar. Lo poco que nos queda lo dejamos acá. Nos queda un trayecto, nos quitan la vida”.El padre de Lucía, Jorge Rubiño, también expresó su malestar: “Son unos delincuentes, los fiscales y el juez. Ya lo sabíamos. Te gastan y venís acá para que se te rían en la cara. Vamos a apelar, no sé con qué fuerza. Desde el primer día, todo está perdido”. Mientras se conocía el fallo, un grupo de manifestantes se hizo oír en la puerta del edificio judicial, con gritos de“¡corruptos!”, y “¡delincuentes!”, en repudio al fallo.Ahora, tras esta resolución, la querella de la familia Rubiño evalúa los próximos pasos legales, mientras continúa el reclamo por justicia.
¿Sigue el calorcito otoñal?
Este miércoles 14 de mayo, la ciudad de San Juan experimentará un día típico de otoño, con condiciones climáticas estables y agradables. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera una temperatura máxima de 24°C y una mínima de 8°C. El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada, sin probabilidades de precipitaciones. Los vientos soplarán desde el sureste a velocidades moderadas, entre 9 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 23 km/h. La humedad relativa se mantendrá en torno al 30%, y la visibilidad será buena, estimada en 40 km.El índice UV será bajo, con un valor de 1, lo que indica una exposición mínima a la radiación ultravioleta. A pesar de ello, se recomienda el uso de protección solar si se realizan actividades al aire libre durante las horas centrales del día.
Aclaran que las auditorías a las pensiones por invalidez laboral continuarán
La directora de Discapacidad, Paula Moreno, salió a aclarar la continuidad de los controles que llevará a cabo la Nación. Desde hacen dos semanas comenzaron a llegarles cartas documentos a personas con discapacidad de San Juan. El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, informó a todo este sector que modificarán el baremo médico para las personas que reciban una pensión no contributiva por invalidez laboral, por lo que están siendo citados para acreditar la discapacidad y el grado de la misma.A raíz de este comunicado nacional, desde la Dirección de Discapacidad de la Provincia, salieron a aclarar que no tienen injerencia en el tema. La directora de esta área, Paula Moreno, aclaró que las personas con discapacidad seguirán cobrando su pensión correspondiente, siempre y cuando presenten a las autoridades nacionales todos los documentos que en la Carta Documento se les pide. “Las Pensiones No contributivas por Invalidez laboral, la citación a través de carta documento y el proceso de auditorías depende absolutamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, expresó Moreno. La aclaración por parte de la Dirección de Discapacidad de la Provincia, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, tiene lugar en una gran confusión que se le presentó a todos aquellos a que les llegó la carta documento. Muchos sanjuaninos y sanjuaninas temen perder su pensión y por eso acudieron por información a la sede de la dirección de discapacidad local.“Nosotros no tenemos participación en este proceso, porque los llevan adelante organismos nacionales”, subrayó una vez más Moreno. EL COMUNICADO:
Actualizan los montos de las multas por infracciones de tránsito
E Ministerio de Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y a través del Juzgado de Faltas, informó la actualización de los valores de las multas por infracciones de tránsito. Los nuevos montos, vigentes desde el 8 de mayo de 2025, están expresados en Unidades Fijas (UF) y ajustados al valor actual de $1.435 por unidad.Entre las infracciones más graves se encuentran:Falta de licencia de conducir: varía entre 100 UF ($143.500) para motos y 300 UF ($430.500) para transporte público y camiones.Conducir en estado de ebriedad: desde 150 UF ($215.250) hasta 300 UF ($430.500).Negarse al control de alcoholemia: 150 UF ($215.250).Falta de seguro obligatorio: 200 UF ($287.000).Cruzarse un semáforo en rojo o circular en contramano: 250 UF ($358.750).También se sancionan infracciones como no usar el cinturón de seguridad, falta de casco en motos, o no portar la tarjeta de identificación del vehículo, con montos de hasta $215.250.Faltas más habituales como estacionar en doble fila, usar el móvil al conducir, no asir el volante con ambas manos o no llevar chaleco reflectante, suponen sanciones que van desde los $71.750 a los $143.500.Desde el Juzgado de Faltas remarcaron que esta actualización tiene como objetivo fomentar la responsabilidad vial y reducir la siniestralidad en calles y rutas de San Juan.
Los presos no podrán tener celulares ni ser beneficiarios de planes sociales
Este lunes 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una fuerte medida que modifica el régimen de beneficios para personas privadas de la libertad. A partir de ahora, los internos condenados o procesados no podrán acceder a planes sociales ni tener teléfonos móviles en las celdas.La disposición se enmarca en la implementación del programa “Ocio Cero”, una iniciativa conjunta de los ministerios de Capital Humano y Justicia que apunta a poner fin a los privilegios dentro del sistema penitenciario. El objetivo central es claro: quienes se encuentren detenidos deberán realizar actividades productivas si desean percibir alguna remuneración. El programa había sido presentado oficialmente semanas atrás por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien aseguró que su administración busca poner fin a una lógica instalada durante gobiernos anteriores: “El kirchnerismo premiaba la inactividad con dinero del Estado. Nosotros cortamos con eso”.Según el lineamiento actual, sólo un pequeño porcentaje de los internos —alrededor del 5%— podrá ser asignado a tareas generales, como mantenimiento o limpieza, con un tope de ocho horas laborales por día. Las demás labores, como la higiene de las celdas y espacios comunes, pasarán a ser consideradas parte de la convivencia, sin compensación económica.Bullrich también indicó que esta nueva estrategia estará articulada con el programa “Manos a la Obra”, vigente desde octubre de 2024, que promueve la participación activa de los reclusos en tareas útiles. “Las cárceles no deben ser centros de castigo, sino de reinserción social. Y para eso, es fundamental que los internos asuman la responsabilidad de colaborar en el mantenimiento de las instalaciones penitenciarias”, sostuvo la ministra.La funcionaria fue tajante al justificar la medida: “No vamos a seguir liberando delincuentes sin responsabilidad. Pero tampoco vamos a permitir que sigan cobrando por no hacer nada, mientras millones de argentinos trabajan a diario para ganarse el pan”.
Martes otoñal
Este martes 13 de mayo, San Juan disfrutará de un día con condiciones meteorológicas estables y agradables. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera cielo despejado durante toda la jornada, sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 9°C y una máxima de 24°C, lo que indica una marcada amplitud térmica típica del otoño en la región. Los vientos serán leves, predominando del sector suroeste a velocidades entre 3 y 11 km/h.
Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, una afección crónica e invisible que impacta principalmente a mujeres a partir de los 35 años. En San Juan, la Fundación Alfa organiza actividades para concientizar a la sociedad. Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a más del 90% de las mujeres diagnosticadas en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, continúa siendo invisibilizada y poco comprendida tanto por la sociedad como, en muchos casos, por el sistema de salud.En San Juan, la Fundación Alfa, encabezada por su presidenta Claudia Arias, lidera las actividades de concientización y acompañamiento a pacientes. Durante esta jornada, miembros de la organización participaron de una intervención simbólica en la Catedral de San Juan, y para el día siguiente 13 de mayo a las 9 de la mañana está prevista una charla abierta en la Legislatura provincial, donde profesionales y pacientes compartirán experiencias y brindarán información clave sobre esta patología. La fibromialgia no es visible, vos creés que estás bien y no es así”, explicó Arias. Entre los síntomas más frecuentes se destacan la fatiga crónica, dolores musculares, trastornos del sueño y dificultades cognitivas. La enfermedad suele diagnosticarse a través de una evaluación clínica que incluye la presión de 18 puntos específicos en el cuerpo, práctica que realiza el especialista en reumatología.Durante años, los síntomas fueron erróneamente atribuidos a causas psicológicas. “Pensaban que era una cuestión psiquiátrica, pero no lo es. Luego se la empezó a tratar desde la reumatología, que es la especialidad adecuada”, agregó Arias.La fibromialgia se presenta con mayor frecuencia en mujeres a partir de los 35 años, aunque también puede afectar a varones y personas jóvenes. “Hoy por hoy, no hay cura, no hay un tratamiento definitivo y no se sabe con certeza qué la provoca. Eso hace que sea todavía más difícil para quienes la padecen”, subrayó la presidenta de Fundación Alfa.El desconocimiento generalizado lleva a que muchos confundan la fibromialgia con otras enfermedades más reconocidas. “Es fundamental concientizar a la sociedad. La gente piensa que es cáncer u otra enfermedad, pero no entienden que es una dolencia crónica que no se ve, pero que afecta profundamente la calidad de vida”, concluyó Arias.Desde la Fundación agradecieron a la Municipalidad de Capital por ceder los espacios para visibilizar la problemática y reiteraron la invitación a la comunidad a participar de las actividades informativas
San Juan sumó 15 nuevas ambulancias para los hospitales
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 15 ambulancias que serán destinadas a centros de salud periféricos en toda la provincia. Con este acto, el Gobierno de San Juan busca fortalecer el sistema sanitario y garantizar una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de emergencia.“Este es un hecho tangible. Cada minuto cuenta cuando hablamos de salud, y por eso decidimos avanzar con esta inversión que hacía nueve años no se realizaba”, expresó el mandatario.La entrega de los móviles fue posible gracias a fondos provinciales y responde a una necesidad que, según explicó el propio gobernador: “Hace nueve años que no se compraban ambulancias desde la administración de salud pública. Decidimos que era momento de hacerlo realidad”.Durante el acto, el gobernador agradeció a los equipos técnicos que trabajaron en la adquisición de los vehículos, así como también destacó el rol del personal de salud en cada punto de la provincia. “Cada uno de los que trabaja en los hospitales, los centros de atención primaria o los consultorios debe tener los materiales necesarios. Me parece que lo estamos haciendo efectivo en este momento”, sostuvo.Asimismo, Orrego remarcó que su gestión tiene tres ejes prioritarios: “la salud, la seguridad y la educación”. Y agregó: “Todo lo que tiene que ver con lo sensible, con la vida de las personas, requiere del mayor esfuerzo del Estado”.
Jáchal: millonaria estafa a una jubilada
Una vecina jubilada del departamento Jáchal fue víctima de una sofisticada estafa telefónica que terminó con el robo de casi 11 millones de pesos. El caso ocurrió el domingo pasado y ya es investigado por la Justicia.Según informó el medio local Jáchal Magazine, la abuela recibió una llamada de supuestos empleados de la empresa distribuidora de electricidad de San Juan. Durante la conversación, los delincuentes le ofrecieron beneficios en su factura de luz si seguía una serie de pasos “administrativos“. Le enviaron enlaces para que ingresara desde su celular, ganándose su confianza con un discurso bien elaborado.En cuestión de minutos, los estafadores lograron obtener acceso remoto a su teléfono móvil y, con ello, al sistema de homebanking. Desde allí, solicitaron préstamos y vaciaron sus cuentas. Todo ocurrió en menos de 25 minutos.El fiscal Gastón Salvio, a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación del Norte (UFI), intervino en el caso y alertó a la comunidad sobre este tipo de fraudes.Aunque se logró bloquear rápidamente la cuenta afectada, el dinero ya había sido transferido a otras cuentas, lo que dificulta su rastreo. La fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y evitar que otras personas caigan en la misma trampa.Este caso volvió a encender las alarmas sobre el crecimiento de las estafas virtuales en adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables ante este tipo de delitos.
Habrán cambios en la entrega de pañales de PAMI: cuál será la nueva modalidad
PAMI canceló el acuerdo de distribución de pañales para sus afiliados y, a través de una licitación exprés firmada por su titular Esteban Leguizamo, aprobó un contrato de 450 millones de dólares, un 20% más que el del sistema actual. Tras este escándalo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que con el nuevo sistema se generará un ahorro de $5.000 millones. El funcionario desmintió que haya licitaciones direccionadas y lanzó: “Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia”.En la víspera, se conoció que PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.El nuevo modelo implica la entrega directa de los pañales, que llegarán al domicilio de los afiliados (no con retiro en las farmacias) y, según anticipan desde el gobierno de Javier Milei, redundaría además en una mejor calidad de estos productos.Adorni, quien además es candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, había anticipado la medida en X. “Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del Pami, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad”, expresó. Y luego detalló: “Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Si, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo”. Hasta ahora el PAMI entregaba unos 17 millones de pañales y apósitos por mes a través de un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias. Por eso pagaba un total de $11.000 millones mensuales a 45 o 60 días, con la reciente licitación pagará más de $13.000 millones a una empresa de distribución y además desembolsará por adelantado un 3% del convenio, algo absolutamente llamativo para las condiciones que ofrece el Estado. Pañales de PAMI a domicilio El PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio, para los adultos mayores”, fue la frase con la que hoy el vocero inició los anuncios en conferencia de prensa.Explicó que con esto se busca transparentar este proceso y reducir costos, además de obtener productos de mejor calidad ya que se hará a través de una licitación pública y bajo ciertos criterios. Subrayó que con esta nueva metodología se quitará a todos los intermediarios. “Se van a entregar los pañales a domicilio para evitar que algún vivo quiera venderlos en Marketplace”, dijo el funcionario fiel a su estilo.“No solo robaban con la comida de los presos, extorsionaban a quienes por bajos recursos necesitaban un plan social, sino que también se roban los pañales de los adultos mayores”, agregó.Explicó además que se revisaron las especificaciones técnicas, que no se revisaban desde hacía una década y se adecuaron los parámetros de calidad a los criterios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).Apuntó que en el proceso intervinieron profesionales de la salud “para dar solución a una problemática que llevaba varios años de quejas”. Fuente: Ámbito