Video Pop-up para Elementor

Una de cada 100 personas con autismo recibe el diagnóstico durante la adultez

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

El autismo está presente en aproximadamente el 1% de la población.
Quién es diagnosticado de adulto, hoy tiene herramientas para entender lo que le pasa y compartirlo con su entorno.

“Con autismo se nace, y este acompaña las distintas etapas de la vida. Los signos y
síntomas se presentan a partir del inicio del desarrollo, aunque también es posible
que no se manifiesten por completo hasta que las demandas sociales superen las
capacidades limitadas o aquellas adquiridas para intentar ser socialmente
competente”, explica Antonella Chullmir, médica especialista en psiquiatría.
Chullmir comenta que “el autismo suele diagnosticarse durante la infancia;
generalmente antes de los 3 años, pero algunas personas no reciben el diagnóstico
hasta la adolescencia o la adultez. Está presente en aproximadamente 1% de la
población y los niños tienen cuatros veces más posibilidades de ser diagnosticados
que las niñas”.


Las personas con autismo presentan dos características principales: por un lado
desafíos en la interacción social y en la comunicación y, por el otro, un patrón de
intereses, conductas o actividades repetitivas y restringidas. Es así que, dentro del
espectro autista, se tomarán en cuenta tres dimensiones según lo que la persona
necesita en cuanto a estos tres niveles: nivel de lenguaje, nivel cognitivo y nivel de
apoyos. 


“El diagnóstico es clínico, es decir, se obtiene a través de una entrevista psiquiátrica
o psicológica basada en la identificación y reportes definidos como síntomas
clínicos. Una de cada 100 personas con autismo recibe el diagnóstico durante la
adultez. Cuando se están cursando diagnósticos agudos en salud mental, no se
recomienda hacer el diagnóstico de autismo”, agrega la Dra. Chullmir, quién acaba
de publicar su libro “Autismo: Tengo el diagnóstico, y ahora?” (Ed. Paradigmas)
 
Aquellas personas que reciben el diagnóstico de autismo a edades más
avanzadas, tienden a presentar comorbilidades en salud mental (por ejemplo:
ansiedad y depresión) que podrían estar relacionados con el estrés a largo plazo
sufrido por los intentos de adaptación a la sociedad. 


Las personas con autismo procesan la información de manera distinta a las
demás. No lo hacen mejor ni peor, simplemente de otra manera. Por esto es que
perciben determinadas situaciones y reaccionan ante estas de manera diferente.

Los motivos por los cuales una persona adulta pueda solicitar una evaluación de
diagnóstico pueden ser varios, como por ejemplo
● Tras recibir el diagnóstico de un hijo, encuentran puntos en común.
● Por sugerencia del equipo tratante de su hijo.
● A través del testimonio en alguna red social o medio de comunicación.
● Durante la entrevista con psiquiatría.
● Por sugerencia de un compañero de trabajo que tiene un allegado con
características similares, entre otras
Antonella Chullmir asegura que “muchas veces, luego de la consulta de psiquiatría y
de haber recibido el diagnóstico de autismo, los pacientes preguntan: ¿Y ahora
cómo sigo? ¿Cómo le digo a mis papás acerca del diagnóstico? ¿Qué digo en mi
trabajo? Le voy a decir a mi pareja que no me insista más con tal o cual cosa, etc.
Ante esto, se puede comenzar a hablar acerca del diagnóstico de autismo o de las
características del autismo, lo que sea más amigable para que la persona pueda
comenzar a compartir con los demás o como punto de partida para poder hablar
con las personas de su confianza”, y continúa: “¿Cómo comenzar a entender de qué
se tratan las características de esa persona con la que se ha compartido tanto
tiempo y recibe el diagnóstico en la adultez? Tal vez ya se había hablado de autismo
pero nunca de lo que se trataba”.
El diagnóstico de la condición del espectro autista nivel 1 (Asperger) en la adultez
suele venir con etiquetas que se han escuchado durante muchos años como “mal
educada” por no mirar a los ojos o por hablar acerca de su tema de interés por un
largo rato, “insensible” por no haber llorado luego del fallecimiento de alguien
cercano, “caprichoso” por no haber querido comer lo que se cocinaba en la cena,
“soberbio” por haber corregido el error de la persona o por haber estado hablando
acerca del tema de interés, “mala onda” porque no le gusta ir a bailar o dejarse
abrazar en situaciones de llanto.
“Las personas con autismo pueden escuchar sin mirar, querer sin abrazar, tener un
orden en su desorden, tener sentido del humor y no entender el doble sentido y
disfrutar de la música y paralizarse con el ruido al pasar en el horario de la salida por
una escuela. Las personas con autismo tienen emociones y las pueden expresar de
distintas maneras que pueden no incluir sonreír, abrazar o una expresión de alegría
en su rostro”, concluye Chullmir.

Antonella Chullmir (M.P. 140.630)
Médica especialista en psiquiatría dedicada al acompañamiento y tratamiento de personas con
autismo. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y completó su
residencia en Psiquiatría en el Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” y en el Centro de
Salud Mental Nro. 1 “Dr. Hugo Rosarios”, donde luego se desempeñó como jefa de residentes.
Su interés en el autismo la llevó a continuar su formación profesional con diversos cursos de
actualización y perfeccionamiento: “Psicoterapias cognitivas contemporáneas”; “Trastorno
generalizado del desarrollo y del aprendizaje”; “Psiquiatría forense basada en la perspectiva de
derechos humanos inclusiva”. Forma parte del Programa de Orientación y Concientización de
Trastornos del Desarrollo y en el Espectro Autista (Protectea). En la actualidad, se desempeña en el
centro de salud mental Nro 1 “Dr. Hugo Rosarios” y en su consultorio privado. Colabora en la
formación de profesionales.
Acerca del libro “Autismo: Tengo el diagnóstico, y ahora?
Este material es una guía para quienes recibieron el diagnóstico de autismo y quieren compartirlo
con sus seres queridos y personas de confianza. Explorará preguntas como estas: ¿Qué significa el
autismo? ¿Por qué ciertas situaciones, como ir de compras, pueden ser estresantes? ¿Qué es el
camuflaje y cómo se relaciona con el autismo? Para familiares y amistades de personas con
autismo, este material proporciona herramientas para comprender y acompañar a sus seres
queridos. Y servirá a profesionales como recurso para compartir con sus pacientes o como una
introducción en el autismo y sus características.
Acerca de Editorial Paradigmas
Es una editorial especializada en contenidos de salud, integrada por un equipo interdisciplinario de
especialistas en cada temática. Sus publicaciones, basadas en evidencia científica, emplean un
lenguaje sencillo y directo para facilitar la comprensión de temas complejos relacionados con la
salud. Al poner el conocimiento al alcance de todos, Paradigmas contribuye a una sociedad más
informada y comprometida con su bienestar.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

97557c1c72da558585c2f229b7b2a76f_L (1)
Se realizó una Jornada de Prevención de Conductas Suicidas en adolescentes
El pasado jueves 31 de julio, el equipo del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente...
Leer Más
287f2ccb-feb9-420a-a725-6edba1d40385
El Frente Renovador confirmó que acompañará al PJ en San Juan 
Franco Aranda, principal referente del Frente Renovador en San Juan y hombre cercano a Sergio Massa,...
Leer Más
IMG-20250806-WA0032
Orrego entregó notebooks a docentes del programa “maestro de américa, cultivando el futuro”
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento...
Leer Más
IMG-20250806-WA0030
La hambruna y el caos se apoderan de Gaza
Cuatro camiones con ayuda humanitaria volcaron tras ser asaltados por multitudes desesperadas. Al menos...
Leer Más
b99e764a-de27-4423-8f1e-1fb573b5ee4a
La caída en la imagen de Milei, llevo a que sus representantes en San Juan no logren sumar aliados
En la antesala del cierre de frentes, el presidente de LLA en San Juan, José Peluc, confirmó que no se...
Leer Más
IMG-20250806-WA0018
Línea 248-E: Laura Palma acompañó el primer recorrido en Pocito
El servicio ya se encuentra en funcionamiento y conecta siete localidades del departamento con cinco...
Leer Más
nino-escuela-concentrado-mientras-escribe-cuaderno-escritorio_695242-13041
La Municipalidad de 9 de Julio informa sobre clases de apoyo gratuitas en el departamento
La Municipalidad de 9 de Julio informa a la comunidad que se encuentran disponibles clases de apoyo gratuitas...
Leer Más
480523416_1185650526259066_5299027466451677852_n
Confirmado, el partido Bloquista y su afiliados rompieron relaciones con el PJ en todo San Juan
Se firmara en la tarde de hoy el pacto electoral que los une con Orrego en la provincia. Tras días de...
Leer Más
IMG_6320
Avanzan los trabajos de limpieza en Albardón
La Municipalidad de Albardón continúa desarrollando tareas de limpieza en distintos sectores del departamento....
Leer Más
515495188_10222383888785618_8751478936811552729_n
Orrego enfrentaría las legislativas sin Milei
Esta tarde, a partir de las 16 horas, se firmará oficialmente el acta de conformación del nuevo frente...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa