Video Pop-up para Elementor

Según el informe de la UNSJ, el Río San Juan aumentará un 27% el caudal en la próxima temporada

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

El ingeniero Oscar Dolling explicó que esto será provocado debida a la recomposición de ecosistemas en la Cordillera y el déficit de actividad solar. Además, hay otro factor claves que juega en la caída de la cantidad de agua: la sobreexplotación intensiva de los acuíferos subterráneos

Si bien en la temporada hídrica 2024-2025 se prevé, de acuerdo a un informe de la UNSJ, un aumento del 27% del caudal respecto al 2023-2024, esto no significa que haya terminado la escasez hídrica. En este sentido, el ingeniero Oscar Dolling, a cargo del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas (PGICH) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, afirmó que la disponibilidad de agua continuará siendo escasa, debido a que parte del escurrimiento irá a parar a la recomposición de esteros, vegas y lagunas de alta montaña y además por la disminución de la actividad solar, que termina afectando a las lluvias en la provincia.

El “Pronóstico de escurrimiento anual y la distribución mensual cuenca del Río San Juan – Período 2024 – 2025” elaborado por el PGICH señaló que el caudal medio mensual más probable del Río en diciembre de 2024 sería de 60,8 metros cúbicos por segundos, mientras que en de diciembre de 2023 el observado había sido de 51 m3/s. Es decir, casi unos 10 metros cúbicos por segundo más. “Si se habla de volumen, en el ciclo que va de octubre 2024 a septiembre 2025 habría un 27 por ciento más de agua”, indicaron en un comunicado oficial emitido por la casa de altos estudios.

Aunque el panorama es alentador, el ingeniero destacó que una parte del escurrimiento de agua terminará en las vegas, esteros y lagunas que hay en alta montaña, que actualmente se encuentran sin agua. “Las cuencas, al haber estado tanto tiempo secas, van a requerir parte de ese caudal para que recupere acuíferos de alta cordillera, lagunas, vegas y esteros”, aseguró.

“Es decir que al estar la Cordillera tan seca requerirá algo de esa nieve que ha caído”, siguió.

Otro factor que incide en la limitada disponibilidad de agua es el denominado déficit de actividad solar que altera el régimen pluvial, provocando sequías en zonas de San Juan. “Al haber mayor actividad solar, se traduce en mayor radiación solar incidente. De esta manera, teniendo mayor radiación solar incidente en la Tierra, tenés mayor evaporación en los océanos, lagos y embalses y, por ende, mayor vapor en la atmósfera. Esto causa una mayor precipitación tanto de nieve en las cuencas nuestras como pluviales en el interior del continente. Entonces todas estas sequías que estamos viendo están relacionadas con esa escasa actividad solar, que ha venido en decadencia durante todo el siglo pasado”, explicó Dolling

“Pensar que los máximos de actividad solar que observábamos a principios del siglo pasado tenían dos veces y medio más de radiación que ahora. Esto imprime una realidad de hidrología seca en todas las cuencas, no solamente en la nuestra, sino en toda la Argentina y en la Amazona”, continuó

Por este motivo, Dolling destacó la importancia de llevar a cabo una gestión eficiente del recurso hídrico para tener los embalses en niveles óptimos y hacer frente a las necesidades de consumo humano y sectores productivos. “Sí ingresan 28 m3/s y sacás 42m3/s es imposible que se recuperen con ese tipo de extracción”, expresó el profesional. Además, remarcó la importancia de eficientizar los sistemas de riesgo en la agricultura mediante la inclusión de técnicas como el riego por goteo o manga.

“Se está dando un 50 % de ineficiencia en el riego actual, es decir que el 50 % del agua que se aplica en finca se infiltra mal, porque la infiltración en la finca genera contaminación de acuíferos por los agroquímicos, y la otra parte se evapora directamente porque la planta no la usa”, continuó.

Dolling aclaró que el pronóstico difundido por el PGICH desde hace años tiene un error de 1,6%. Es decir, generalmente siempre se cumple lo comunicado por la institución.

Sobreexplotación de acuíferos, otra causa que baja la disponibilidad de agua

Oscar Dolling afirmó que actualmente existen 5800 pozos registrados que se encuentran extrayendo aguas subterráneas en la provincia y que perturban la ecología. “Si vos extraes del acuífero con una bomba a 100 m de profundidad, esa agua tardó en llegar hasta ahí cerca de 100.000 años. Es imposible pensar que nosotros podamos recuperar esos acuíferos”, afirmó. Agregó que solo debería usarse el agua de los acuíferos para usos humanos o en casos extraordinarios, pero no deben sobreexplotarse como se hace hoy.

Informó que se han explotado en la última década alrededor de 400 hectómetros cúbicos por año, es decir, lo equivalente a cuatro temporadas hídricas. “La explotación intensiva de los acuíferos hace que la disponibilidad baje en forma progresiva y exponencial, porque los niveles van a seguir cayendo y continuaremos agotando los acuíferos sin posibilidad de recuperarlos”, finalizó.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

BanderaArgentina-GralJoseSanMartin
17 de agosto Día del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
_En el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el Ministerio...
Leer Más
multimedia.normal.939547d001abad09
Andino, Rosas y Gramajo los candidatos titulares de Fuerza San Juan
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del...
Leer Más
IMG-20250817-WA0018
Frente Por San Juan define sus candidatos a diputados: Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizzo
El gobernador Marcelo Orrego oficializará la lista de candidatos del frente Por San Juan para las elecciones...
Leer Más
Plaza-Bicentenario-09-360x270
El clima para este Domingo será agradable
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 17 de agosto, se espera en...
Leer Más
policia-san-juan-.-hubo-operativos-policiales-por-picadas-ilegales-en-distintos-puntos-del-gran-san-juan-.-elpaisdiario
9 de Julio: Funcionario policial habría protagonizado polémico hecho en operativo de alcoholemia
En la madrugada del sábado, se habría desplegado un operativo de alcoholemia en la zona de Florida y...
Leer Más
127269859_1711431345705831_8685246916181702136_n
"Feliz día del Niño"
Editorial Redacción Diario Noticias ya El amor, tiempo y acompañamiento que un niño necesita es una demanda...
Leer Más
IMG-20250816-WA0100
San Martín celebró el Día del Niño con juegos, música y sonrisa cada rincón del departamento
Este sábado 16 de agosto, San Martín vivió una jornada inolvidable con los festejos del Día del Niño,...
Leer Más
533358947_18478531318079540_241149399678078667_n
Sportivo Desamparados ya tiene presidente y comisión
Se realizó la Asamblea en el club Sportivo Desamparados que dejó a Martín Sassul como nuevo presidente...
Leer Más
Screenshot_20250816-174145~2
La municipalidad de Rawson realizará cursos gratuitos para salidas laborales rápidas
La Municipalidad invita a la comunidad a sumarse a propuestas de formación en distintas áreas para potenciar...
Leer Más
526762869_18403841650115362_6330356234499538262_n
11 intendentes apoyan que Cristian Andino sea quien encabece la lista para diputados nacionales "Munisaga no brindo su apoyo"
Los líderes del Partido Justicialista todavía logran confeccionar una lista. Los dos exgobernadores insisten...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa