El encuentro busca evaluar la capacidad actual de respuesta de hospitales ante posibles amenazas, para fortalecer y planificar la respuesta sanitaria frente a situaciones de emergencia y desastre.

Durante los días 1 y 2 de septiembre el personal sanitario de los hospitales Dr. Rizo Esparza de Angaco y Dr. José Giordano de Albardón, participaron del 5to taller de Hospitales Seguros Frente a Desastres, dictado por Alejandra Bonadé, referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El encuentro estuvo organizado por la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud.
En los talleres se evaluó y calculó el Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH). Mediante su modelo matemático se interpreta la seguridad y la vulnerabilidad de los componentes estructural, no estructural y funcional de los establecimientos de salud para dar respuesta a emergencias y desastres.
El propósito central del encuentro es evaluar de manera objetiva la capacidad actual de respuesta de cada hospital ante posibles amenazas, con el fin de fortalecer y planificar la respuesta sanitaria provincial frente a situaciones de emergencia y desastre. Con la implementación de Hospitales Seguros ante Desastres, se estima poder garantizar la continuidad de los servicios de salud durante y después de emergencias y desastres.
Durante los encuentros participaron el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, Sonia Sánchez; la asesora de Emergencias, Marta Torrado y la referente de la OPS, Alejandra Bonadé. Por los hospitales, participaron los directores, jefes de Área Programática y todo el personal interdisciplinario de salud implicado en esta respuesta.
Desde agosto 2024 se llevó a cabo esta estrategia de gestión de riesgo en 12 hospitales de la provincia, siendo San Juan la única provincia que incorporó Hospitales Seguros ante Desastres /OPS como una política de gestión comprometiéndose a la evaluación de todos sus hospitales.
