Video Pop-up para Elementor

Qué es la dolarización endógena y remonetizar la economía, 2 procesos que el Gobierno promueve con los dólares “bajo el colchón”

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre la remonetización y la dolarización endógena en un anuncio sobre medidas para promover el uso de dólares “bajo el colchón”.  

  • La remonetización de la economía es un proceso mediante el cual ocurre un aumento genuino en la demanda de dinero, no impulsado por la inflación, sino por necesidades de inversión de empresas y familias. 
  • La dolarización endógena es un proceso por el cual, ante la escasez de pesos, los agentes de la economía comienzan a utilizar dólares para operaciones cotidianas.

En la conferencia de prensa en la que anunció medidas para promover el uso de dólares “bajo el colchón”, el ministro de Economía Luis Caputo (La Libertad Avanza) se refirió a los conceptos de “remonetización y dolarización endógena”. 

El funcionario señaló: “A raíz de esta mayor estabilidad, ahora la sociedad demanda más moneda. Pasamos de un esquema donde los pesos sobraban a un esquema donde faltan. Cuando tenés una economía sana, la gente empieza a demandar más dinero y empieza a haber más crédito”. 

Qué significa “remonetizar” la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) define a la remonetización como “un aumento en la demanda de dinero” de una economía. 

Pero para que sea considerada como tal, esta demanda debe ser genuina: es decir, no estar impulsada por la inflación (que obliga a los agentes económicos a utilizar más pesos para acceder a la misma cantidad de bienes y servicios), sino por necesidades de inversión de empresas (para aumentar su capacidad de producción) o personas (por ejemplo, para la ampliación de una vivienda o la compra de un auto). 

Según esta presentación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el proceso de remonetización en la Argentina debe darse a partir de que los bancos dejen de “prestarle” el dinero al Tesoro (a través de la compra de Letras y bonos) y lo vuelquen al sector privado a través de créditos. 

El director del BCRA Federico Furiase señaló en un posteo en la red social X que existen 2 caminos para que el Gobierno promueva la remonetización de la economía. 

Por un lado, lo que denominó la “remonetización vía Tesoro”, que implica que el Gobierno no renueve toda la deuda que mantiene con los bancos privados por la colocación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), sino que pague una parte de los vencimientos. De este modo, las entidades reciben el dinero que hasta ese momento tenían inmovilizado, y lo pueden volcar al sector privado a través de préstamos (que aumentaron más del 70% desde diciembre de 2023). 

Esto es lo que el Gobierno denomina “Punto Anker” (llamado así por la consultora de Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili): que, ante la demanda de sus clientes, los bancos no renueven la totalidad de la deuda del BCRA y usen esos pesos para brindar más créditos. 

Como segundo camino de remonetización, Furiase habló de la compra de dólares por parte del BCRA si la cotización de la divisa toca el piso de la banda de flotación (actualmente, debajo de los $ 990). En ese caso, la entidad deberá intervenir en el mercado de cambios, otorgando pesos a cambio de dólares, aumentando así sus reservas. 

En la conferencia de prensa, Caputo añadió una tercera vía de remonetización, a través del ingreso de fondos no declarados (dólares y pesos “bajo el colchón”). 

¿Qué es la dolarización endógena? 

La dolarización endógena es un proceso por el cual, ante la escasez de pesos (fenómeno que puede ocurrir, entre otras cosas, por la eliminación de la emisión monetaria y el aumento de la demanda de créditos), los agentes de la economía comienzan a utilizar dólares para operaciones cotidianas. 

Este es un escenario al que el Gobierno quiere llegar a partir de las medidas anunciadas para que las personas utilicen los “dólares bajo el colchón”: es decir, que introduzcan al sistema dinero que hasta ahora se encuentra afuera del circuito formal de la economía.

En los últimos meses se observó una reducción en la circulación de pesos y un aumento en la oferta de dólares, ambas condiciones necesarias para que el proceso de dolarización endógena tenga éxito.

En este sentido, un trabajo de la consultora Quantum Finanzas (dirigida por Daniel Marx, ex secretario de Finanzas entre 1999 y 2001), señala que la relación entre dólares y pesos en el sistema se encuentra en uno sus máximos (en una serie que comienza en 2002), sólo superada por el nivel alcanzado en junio de 2019. Esto denota, según este informe, una “dolarización relativa en los agregados monetarios”.

No obstante, el trabajo aclara que por el momento este proceso “sigue siendo bajo y concentrado en bienes registrables y turismo, viajes y pagos de servicios en el exterior”. Es decir, que el uso de dólares no se expandió hacia otras actividades económicas más cotidianas, para las cuales las personas continúan utilizando pesos. 

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

Screenshot_2025-08-06-23-07-30-591_com.facebook
Festejo del día del niño en Santa Lucía: comenzaron los preparativos
En el Camping Don Bosco ya se empieza a sentir la magia del Día del Niño. Están preparando todo con mucho...
Leer Más
921f0109-45a0-4400-95ce-c86f9c7a6c52
"Fuerza San Juan" ya se presento de forma pública
Con la ausencia de algunas personalidades destacadas, el Partido Justicialista, junto con otros ocho...
Leer Más
88412dc8-921a-4ee6-873d-a19211abf1e4
9 De Julio y Zondina empataron en la tarde de este miércoles
Hoy jugo en su estadio enfrentando a Juventud Zondina y cosecho un punto. 9 de Julio y Juventud Zondina...
Leer Más
IMG_6325
El Chañar se prepara para celebrar la Fiesta de San Cayetano 
La comunidad del barrio El Chañar, en el departamento 25 de Mayo, se prepara para vivir con fervor la...
Leer Más
Screenshot_2025-08-06-20-10-33-626_com.google.android
Mirá quien será el árbitro en el partido de San Martín
San Martín de San Juan jugará contra el equipo de Junín este sábado en el Estadio Hilario Sánchez, por...
Leer Más
IMG-20250806-WA0083
Gobierno participó de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia
La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó la ceremonia que reunió a funcionarios provinciales, estudiantes...
Leer Más
IMG-20250806-WA0035
El sospechoso de la amenaza de bomba contra Lali se desquita con la prensa
Cinco días después del revuelo que causó la amenaza de bomba en el estadio Aldo Cantoni durante...
Leer Más
IMG-20250806-WA0033
Jujuy bajo la sombra del miedo: el caso del asesino serial
Matías Jurado ha sido detenido e imputado por el homicidio agravado de Jorge Omar Anachuri (68 años),...
Leer Más
c4a6cd8b-43f8-4f3d-b2c6-56d4a457d1f3
Los Bloquistas de 9 de Julio no se suman al frente del Gobernador
En la mañana de este Miércoles, donde los frentes hacen presentaciones los cabecillas del partido de...
Leer Más
ec426909fe3f7c53748e5059f1408f3c_L
San Juan tiene una Unidad de Medicina Fetal modelo
La Unidad de Medicina Fetal del Hospital Rawson fue resaltada en el último congreso de la Sociedad Argentina...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa