Video Pop-up para Elementor

Qué es la dolarización endógena y remonetizar la economía, 2 procesos que el Gobierno promueve con los dólares “bajo el colchón”

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre la remonetización y la dolarización endógena en un anuncio sobre medidas para promover el uso de dólares “bajo el colchón”.  

  • La remonetización de la economía es un proceso mediante el cual ocurre un aumento genuino en la demanda de dinero, no impulsado por la inflación, sino por necesidades de inversión de empresas y familias. 
  • La dolarización endógena es un proceso por el cual, ante la escasez de pesos, los agentes de la economía comienzan a utilizar dólares para operaciones cotidianas.

En la conferencia de prensa en la que anunció medidas para promover el uso de dólares “bajo el colchón”, el ministro de Economía Luis Caputo (La Libertad Avanza) se refirió a los conceptos de “remonetización y dolarización endógena”. 

El funcionario señaló: “A raíz de esta mayor estabilidad, ahora la sociedad demanda más moneda. Pasamos de un esquema donde los pesos sobraban a un esquema donde faltan. Cuando tenés una economía sana, la gente empieza a demandar más dinero y empieza a haber más crédito”. 

Qué significa “remonetizar” la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) define a la remonetización como “un aumento en la demanda de dinero” de una economía. 

Pero para que sea considerada como tal, esta demanda debe ser genuina: es decir, no estar impulsada por la inflación (que obliga a los agentes económicos a utilizar más pesos para acceder a la misma cantidad de bienes y servicios), sino por necesidades de inversión de empresas (para aumentar su capacidad de producción) o personas (por ejemplo, para la ampliación de una vivienda o la compra de un auto). 

Según esta presentación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el proceso de remonetización en la Argentina debe darse a partir de que los bancos dejen de “prestarle” el dinero al Tesoro (a través de la compra de Letras y bonos) y lo vuelquen al sector privado a través de créditos. 

El director del BCRA Federico Furiase señaló en un posteo en la red social X que existen 2 caminos para que el Gobierno promueva la remonetización de la economía. 

Por un lado, lo que denominó la “remonetización vía Tesoro”, que implica que el Gobierno no renueve toda la deuda que mantiene con los bancos privados por la colocación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), sino que pague una parte de los vencimientos. De este modo, las entidades reciben el dinero que hasta ese momento tenían inmovilizado, y lo pueden volcar al sector privado a través de préstamos (que aumentaron más del 70% desde diciembre de 2023). 

Esto es lo que el Gobierno denomina “Punto Anker” (llamado así por la consultora de Luis Caputo y el titular del BCRA, Santiago Bausili): que, ante la demanda de sus clientes, los bancos no renueven la totalidad de la deuda del BCRA y usen esos pesos para brindar más créditos. 

Como segundo camino de remonetización, Furiase habló de la compra de dólares por parte del BCRA si la cotización de la divisa toca el piso de la banda de flotación (actualmente, debajo de los $ 990). En ese caso, la entidad deberá intervenir en el mercado de cambios, otorgando pesos a cambio de dólares, aumentando así sus reservas. 

En la conferencia de prensa, Caputo añadió una tercera vía de remonetización, a través del ingreso de fondos no declarados (dólares y pesos “bajo el colchón”). 

¿Qué es la dolarización endógena? 

La dolarización endógena es un proceso por el cual, ante la escasez de pesos (fenómeno que puede ocurrir, entre otras cosas, por la eliminación de la emisión monetaria y el aumento de la demanda de créditos), los agentes de la economía comienzan a utilizar dólares para operaciones cotidianas. 

Este es un escenario al que el Gobierno quiere llegar a partir de las medidas anunciadas para que las personas utilicen los “dólares bajo el colchón”: es decir, que introduzcan al sistema dinero que hasta ahora se encuentra afuera del circuito formal de la economía.

En los últimos meses se observó una reducción en la circulación de pesos y un aumento en la oferta de dólares, ambas condiciones necesarias para que el proceso de dolarización endógena tenga éxito.

En este sentido, un trabajo de la consultora Quantum Finanzas (dirigida por Daniel Marx, ex secretario de Finanzas entre 1999 y 2001), señala que la relación entre dólares y pesos en el sistema se encuentra en uno sus máximos (en una serie que comienza en 2002), sólo superada por el nivel alcanzado en junio de 2019. Esto denota, según este informe, una “dolarización relativa en los agregados monetarios”.

No obstante, el trabajo aclara que por el momento este proceso “sigue siendo bajo y concentrado en bienes registrables y turismo, viajes y pagos de servicios en el exterior”. Es decir, que el uso de dólares no se expandió hacia otras actividades económicas más cotidianas, para las cuales las personas continúan utilizando pesos. 

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

Screenshot_2025-08-06-00-25-24-490_com.google.android
Mira que dijo Russo sobre su continuidad en Boca
El entrenador xeneize dialogó a días de medirse con Racing, en un partido clave de cara al futuro del...
Leer Más
Screenshot_20250731_150110_Google
Sufre de problemas mentales y asesinó a su hijo
El echo ocurrió este martes en la zona oeste de Lomas de Zamora. Una mujer llamó desesperada al 911 porque...
Leer Más
Screenshot_2025-08-05-21-31-14-019_com
El Ejército Argentino hizo historia en el Himalaya
En una jornada cargada de simbolismo y orgullo nacional, el Ejército Argentino alcanzó por primera vez...
Leer Más
68914e61ecb3d_940_529!
Encuesta: el peronismo ganaría en septiembre y crece el rechazo a Milei en la provincia
Un estudio de Trends pone a Fuerza Patria casi tres puntos por encima de LLA. Se achica el margen a octubre,...
Leer Más
Screenshot_2025-08-05-19-52-15-318_com
Comenzaron las obras de reparación en la parroquia de Santa Lucía
Tal cual se comprometió el intendente Juan José Orrego la semana pasada con el cura párroco Jorge Harica,...
Leer Más
IMG-20250805-WA0044
Santa Lucía celebrará el Día del Niño con un gran chocolate familiar en el camping Don Bosco
La Municipalidad de Santa Lucía invita a todas las familias del departamento a festejar el Día del Niño....
Leer Más
IMG-20250805-WA0030
Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial en Caucete
Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno...
Leer Más
55bb1c8b-c798-42bd-969c-f59e16aa223a
Turismo en vacaciones: pese a la caída nacional, San Juan se ubicó entre los destinos más elegidos
Informes de la Cámara Argentina de Turismo y de la CAME confirmaron que, durante las vacaciones de invierno,...
Leer Más
IMG-20250805-WA0028
Computación para todos: Comunidad Activa te enseña
El Grupo Comunidad Activa, en conjunto con la Concejal Elizabeth Sánchez, invitan a toda la comunidad...
Leer Más
IMG_6311
RedTulum suma frecuencias para mejorar la conectividad entre Jáchal, Huaco y el Gran San Juan
Desde este miércoles 6 de agosto, las líneas 500 y 504 de la empresa Vallecito S.R.L. aumentan sus servicios...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa