El próximo 23 de julio se realizará el Sorteo Provincial de Vivienda, en el que se adjudicarán 219 casas en seis barrios.
A pocas semanas del Sorteo Provincial de Vivienda 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan publicó los requisitos y detalles organizativos para participar.

El sorteo, previsto para el 23 de julio, contempla la adjudicación de 219 viviendas distribuidas en seis barrios ubicados en Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.
La participación está restringida según el barrio y el lugar de residencia de los aspirantes. Para Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson), podrán postularse quienes estén registrados en el padrón del IPV desde el 1 de enero de 2017 y tengan domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía. Además, deben acreditar ingresos familiares mayores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
En el caso del barrio El Alba (Chimbas), también se exige inscripción desde 2017 y domicilio en los mismos cinco departamentos, pero sin requisito de ingreso mínimo.
Para los barrios Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio), solo pueden postular quienes residan en el departamento correspondiente al barrio, manteniendo el requisito de inscripción en el registro a partir del 1 de enero de 2017.
Cada familia podrá elegir un único barrio al cual postularse. La inscripción será 100% online a través del sitio oficial del IPV, con fechas que serán informadas en los próximos días. El sistema mostrará en tiempo real cuántas viviendas hay disponibles por barrio, el número de inscriptos y la fecha estimada de entrega, para que los interesados puedan tomar decisiones informadas.
Los postulantes se agruparán en tres categorías según su antigüedad en el Registro de Demanda. El Grupo 1 (inscriptos hasta el 31/12/2007) participará por el 40% de las viviendas; el Grupo 2 (entre el 1/1/2008 y el 31/12/2014) por el 30%; y el Grupo 3 (desde el 1/1/2015 en adelante) por el 12%. Esta división busca equilibrar las oportunidades entre los inscriptos de diferentes años.

Además, se han establecido cupos especiales en cada barrio: 5% para personas con discapacidad motriz, 5% para otras discapacidades, 7% para personal activo de las fuerzas de seguridad y 1% para ex combatientes de Malvinas.
Estas reservas están contempladas en la normativa vigente y se aplicarán según el padrón de inscriptos por zona.