El fuerte grado de sensación de inseguridad con el cual conviven los vecinos, hacen que este distrito hoy sea el más inseguro del departamento.

No es la primer ocasión que escribimos sobre la situación referido al tema de inseguridad en el distrito de las chacritas, este ubicado al ingreso del departamento sobre la ruta 20.
En el mes de marzo fue el mes más cargado de hechos referidos a robos, hechos de violencia de género y venta de drogas en zonas liberadas para dicha actividad. Esto viene sucediendo pero no hay un operativo o un programa sobre modalidades de combatir esta ola de robos y descontrol en este sector de 9 de julio,Esto hace que muchas familias de trabajo y de buen vivir no puedan estar en paz.
La escaza presencia policial en la zona, los 2 únicos patrulleros no es suficiente para la demanda que tiene el distrito sobre diferentes hechos, pero primordialmente robos y venta libre de estupefacientes como algo normal ya no tienen miedo en hacerlo en cualquier espacio y lugar.
Sobre las 20hs ya desaparecen los vecinos que no quieren transitar de noche, porque tienen miedo, las calles están muy oscuras y con un sistema de iluminación que no ayuda al momento de visibilizar a una persona.
Las casas si están iluminadas en los frentes y fondos, para evitar el ingreso de los jovencitos que se dedican a robar lo que esté al alcance, hasta surtidores y mangueras no dejan pasar nada.
Los vecinos ya están cansados de estos hechos y solicitan que instalen un puesto policial en la parte trasera del distrito, que se hagan más recorridos en horas de la siesta y madrugada, que los operativos sean en el loteo pero diariamente.
Se habilitaran alarmas comunitarias, estas consisten en crear grupos de vecinos en Whatsapp de la misma cuadra, donde solo participa el dueño del hogar y en todos los grupos hay agentes de la comisaría 31 esto crea un alerta, ante ruidos e intentos de forcejeo de puertas o ventanas.
Sobre la venta de drogas es un tema que no tiene solución porque todos saben donde venden pero no se hace nada para cerrar esos espacios donde la droga tiene circulación permanente, se solicita que se sumen patrulleros comunales durante las 24hs. y que la presencia policial sea real estable y visible.