Con un 98% de avance en la instalación de paneles solares en la Avenida Circunvalación, San Juan busca consolidarse como líder nacional en energías renovables. La obra, que se prevé finalizar este mismo mes de octubre, transformará para siempre la principal arteria del Gran San Juan.

San Juan está a punto de marcar un hito en la historia de la infraestructura y la energía de Argentina. La ambiciosa obra para convertir la Avenida de Circunvalación en la primera ruta del país iluminada íntegramente con energía solar ya tiene un 98% de avance, según informaron oficialmente a TIEMPO DE SAN JUAN. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y con la supervisión técnica de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), no solo moderniza una de las vías más transitadas del Gran San Juan, sino que posiciona a la provincia como referente en innovación y desarrollo sustentable.
La transformación es visible a lo largo de toda la traza de la famosa avenida que transitan cientos de sanjuaninos a diario. Actualmente, los trabajos se concentran en los detalles finales, como las pruebas técnicas de los sistemas y la instalación de medidores bidireccionales, un paso clave para la habilitación definitiva de la obra, prevista para este mismo octubre, alrededor de fines de mes. Ya se encuentran completamente montados los 36 generadores solares fotovoltaicos que componen el corazón de este proyecto.Estas imponentes estructuras metálicas, o monopostes, se distribuyen estratégicamente en los cuatro sectores del anillo y sus principales accesos, listas para comenzar a operar. Cada una de ellas sostiene 10 paneles solares orientados al Norte para una captación óptima de la luz solar, junto a sus correspondientes inversores y tableros eléctricos. Incluso se están viendo estas moles brillantes en el trayecto de Ruta 40, entre la rotonda del Acceso Sur y Calle 5, porque la licitación y el proyecto contemplan también los accesos al anillo.
Finalmente, se está modernizando el sistema de alumbrado con el recambio de tableros eléctricos por equipos más eficientes y la implementación de un sistema de telegestión. Esta tecnología permitirá monitorear y controlar el alumbrado a distancia, detectando fallas de manera inmediata y reduciendo costos operativos.