También se impusieron el tratamiento en comisión de los proyectos de los gobernadores y los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.

El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición aprobó la emergencia en el hospital Garrahan y le rechazó cinco decretos que disolvieron o modificaron organismos como Vialidad o el Inta.
Además, la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado.
Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto.
Además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan.
La media sanción también tuvo el apoyo de los tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo, los salteños de Gustavo Sáenz y los santacruceños de Claudio Vidal, no así los diputados de Carlos Rovira y Alberto Weretilneck que se ausentaron. También el radicalismo de Rodrigo de Loredo aportó mayoría de votos positivos, excepto las ausencias de los legisladores que responden a Alfredo Cornejo y Leandro Zdero.

Tras esa votación, Martín Menem y los libertarios intentaron empiojar la sesión para que se caiga el quórum y no se voten los proyectos que seguían. Varios diputados del PRO y LLA se pararon a la espera de la orden para retirarse, pero la oposición mantuvo la disciplina y en ningún momento perdió el número para seguir sesionando. Tampoco le sirvieron a Menem las provocaciones de algunos integrantes de su bancada, que esta vez no tuvieron la respuesta enloquecida del kirchnerismo de otras sesiones.
Martín Menem y los libertarios intentaron empiojar la sesión para que se caiga el quórum y no se voten los proyectos que seguían. Varios diputados del PRO y LLA se pararon a la espera de la orden para retirarse, pero la oposición mantuvo la disciplina
Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra.
El nuevo proyecto establece que si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto.
La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA.

Tras un empate neutralizador, pergeñado entre Martín Menem y Cristian Ritondo con la anuencia del kirchnerismo, los macristas pretendían que el tiempo de funcionamiento de la comisión se había agotado en reuniones coordinadas por el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán. Pese a ser un empleado de carrera en el Congreso, Pagán responde en la actualidad al riojano y su rol fue aceptado por un sector del peronismo, el radicalismo y los pichettistas cuando estaba trabada la conformación de la comisión.
El emplezamiento para destrabar la comisión Libra se votó con 135 votos a favor aportados por el peronismo, los lilitos, los bloques de Manes y Pichetto. La mayoría de los diputados que responden a gobernadores se ausentaron, mientras que la UCR se dividió entre abstenciones y ausencias.
Para completar la derrota de Milei, el bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a cinco decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la Ley Bases.
Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
