Con la ausencia de algunas personalidades destacadas, el Partido Justicialista, junto con otros ocho partidos y más de 40 agrupaciones adherentes, presentaron su frente electoral de cara a las elecciones que se llevarán adelante el próximo 26 de octubre.

El “campo nacional y popular” sanjuanino presentó este miércoles, a horas del cierre del plazo para presentar las alianzas electorales, el frente “Fuerza San Juan”, para competir en las Elecciones Legislativas el próximo 26 de octubre. La columna vertebral de la coalición es el Partido Justicialista, que estará acompañado por el Partido Conservador Popular, Partido Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Convicción Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Movimiento Libres del Sur, Patria Grande y Frente Renovador San Juan. Además, acompañaron la firma un total de 48 agrupaciones y espacios universitarios.
Con un fuerte discurso de oposición hacia el gobierno del presidente Javier Milei, los referentes peronistas lanzaron este espacio que competirá en las legislativas de este año. Hablaron absolutamente todos los referentes de los partidos políticos y, uno de los mensajes que más se repitió, fue que estos comicios son una “antesala” para lo que serán los comicios del 2027. El “vamos a volver”, fue una de las frases más emuladas.
Para no dejar volar la imaginación de los presentes y evitar quizá las especulaciones, los que “suenan” como candidatos, como el exgobernador José Luis Gioja y el exintendente de San Martín Cristian Andino, permanecieron abajo del escenario, en la primer fila de sillas. Ante la repetida pregunta de si jugarán en octubre, ambos prefirieron evitar responder con claridad.

Tal vez una de las reapariciones más sorpresivas fue la del referente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Eduardo Cabello, quien no asistió a ninguna reunión justicialista durante este 2025. Y en la contracara, en el marco de las ausencias, está el senador Sergio Uñac, debido a que se encuentra en la sesión del Congreso de la Nación.

Un frente con menos partidos políticos que en el 2023
Fuerza San Juan tiene 9 partidos socios, 7 menos que el frente de Unión por la Patria, que compitió en las elecciones del 2023. El principal socio que se fue es el Partido Bloquista, que compartía frente con el peronismo desde el 2007. El partido de la estrella optó este año por estar con el oficialismo provincial, agrupado en el frente “Por San Juan”.
Además del bloquismo, otros de los partidos ausentes fueron Unidad y Progreso, MOVICOM (partido que fue disuelto), Partido del Trabajo y la Equidad, Conservador Popular, entre otros.
