La Ley Nacional de Parto Humanizado (Ley 25.929)

La Ley Nacional de Parto Humanizado (Ley 25.929) garantiza el trato digno y respetuoso hacia las mujeres, sus bebés y parejas durante el embarazo, parto y puerperio en Argentina. Esta ley establece derechos fundamentales, como el derecho a ser informada sobre las intervenciones médicas, a elegir la persona que la acompañe durante el parto y a tener a su bebé a su lado.
Derechos establecidos por la Ley de Parto Humanizado:
- Derecho a la información:Las personas gestantes tienen derecho a ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas, sus efectos, riesgos, cuidados y tratamientos, en un lenguaje claro y comprensible.
- Derecho al acompañamiento:Se puede elegir una persona de confianza para acompañar durante el trabajo de parto, parto y postparto.
- Derecho a la intimidad:Se debe respetar la intimidad y privacidad de la persona gestante durante el parto.
- Derecho a la libertad de elección:La persona gestante puede elegir la forma en que desea dar a luz, siempre que no comprometa la salud de la madre y del bebé.
- Derecho a tener al bebé a su lado:El bebé debe estar en su cuna a la madre durante toda la internación, a menos que requiera cuidados especiales.
- Derecho a ser tratada con respeto y dignidad:El personal de salud debe tratar a la persona gestante con respeto, amabilidad y dignidad.
- Derecho a la lactancia materna:Se debe facilitar la lactancia materna y proporcionar información sobre sus beneficios.
- Derechos del bebé:El bebé tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad, a tener contacto inmediato y sostenido con su madre, y a recibir información sobre cuidados.
Objetivos de la Ley:
- Garantizar un trato digno y respetuoso durante el embarazo, parto y puerperio.
- Promover la autonomía de la persona gestante en la toma de decisiones sobre su cuerpo y su proceso de parto.
- Prevenir y erradicar la violencia obstétrica.
- Fomentar la lactancia materna.
Importancia de la Ley:
La Ley de Parto Humanizado es un avance en la protección de los derechos de las personas gestantes y recién nacidos, promoviendo un parto más respetuoso y una atención médica más humanizada