Los establecimientos adhirieron a la novedosa medida dictada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Las farmacias sanjuaninas ya están implementando la colocación de carteles con código QR que permiten visualizar en teléfonos celulares los precios de los medicamentos.
De esta manera, han puesto en marcha la aplicación de la Resolución 2/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que estableció la aplicación de estos códigos en los comercios con el objetivo de mostrar a los consumidores los valores de forma clara y transparente.

Las firmas farmacéuticas de la provincia ya emplean esta novedosa iniciativa que promovió el Gobierno nacional. Una de ellas es el local de avenida Rioja y Santa Fe, en donde pueden observarse los códigos QR exhibidos en sus mostradores para que los clientes los escaneen y vean los precios de los remedios.
Los códigos QR se encuentran en los mostradores y cajas. Personal de la empresa aseguró que los han puesto desde el mes de mayo y, aun así, la gente no tiene mucho conocimiento sobre la disponibilidad del código QR, prefiriendo todavía la atención cara a cara. No obstante, indicaron que muchos lo utilizan con la finalidad de corroborar los precios.
Cabe destacar que cuando se escanea el QR, el usuario ingresa al enlace de “Precios de medicamentos” desarrollado por el Gobierno nacional, donde figuran los valores de todos los medicamentos. De este modo, los consumidores pueden verificar si el precio que cobra la farmacia es correcto o no.
La Resolución 2/2025 establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan. “Esta iniciativa, que representa un avance significativo en el proceso de digitalización sanitaria, tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria”, afirmaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

En la cartera sanitaria explicaron que la política responde a lo establecido por la Resolución N° 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, respecto a que la exhibición de precios debe efectuarse en forma clara y que cuando se realice mediante listas, estas deberán exponerse en los lugares de acceso, de venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital.
“Al garantizar la exhibición clara de precios y fortalecer la libertad de elección, estos nuevos mecanismos de consulta permiten a los consumidores adaptar sus compras a sus posibilidades económicas y ejercer plenamente su derecho a decidir”, señalaron.
