“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos” señaló el titular del Indec, Mauro Lavagna.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, anunció que el organismo renovará la canasta de bienes y servicios que integra el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para reflejar mejor los hábitos actuales de consumo de los argentinos. La actualización incluirá productos y servicios como celulares y plataformas de streaming, entre ellas Netflix.
La decisión busca alinear la medición de la inflación con estándares internacionales y con una realidad de consumo que ha cambiado drásticamente en las últimas dos décadas. Actualmente, el IPC se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y en una estructura de cálculo fijada en 2016. Aunque se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, nunca llegó a implementarse.
“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato”, afirmó Lavagna en una entrevista radial, y aclaró que los efectos estadísticos serán mínimos: las variaciones podrían rondar el 0,1% o 0,2%.

La actualización apunta a construir una herramienta de medición con proyección a diez años, con componentes más representativos del consumo real. Según detalló Lavagna, la evolución mensual de la inflación seguirá una tendencia similar, aunque podrían aparecer cambios en el peso relativo de algunos rubros —como alimentos o servicios— según el contexto económico.
El anuncio se produce en un momento de atención especial sobre los precios, luego de que el índice de inflación de marzo marcara una suba del 3,7% y cortara la baja que se venía registrando en los meses previos. Respecto a las expectativas para abril, el funcionario se mostró cauto: “No veo una inflación muy distinta en el próximo mes”.
