
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha confirmado un paro nacional docente programado para el martes 14 de octubre, lo que significa que no habrá clases en ninguna provincia del país.
Esta decisión fue tomada en un plenario de secretarios y secretarias generales del gremio, en el marco de un plan de lucha contra las políticas del Gobierno nacional, al que acusan de implementar un “ajuste” que afecta de manera directa al sistema educativo.
Desde CTERA han resaltado que el sector enfrenta una situación crítica desde diciembre de 2023, caracterizada por recortes en el presupuesto y la falta de diálogo con el Ministerio de Educación de la Nación.
Principales reclamos
Este paro nacional es parte de una serie de demandas que el sindicato ha venido sosteniendo desde el inicio del año:
• Reapertura de la paritaria nacional docente, para establecer un piso salarial federal.
• Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que fue eliminado por el Gobierno en diciembre.
• Defensa del régimen previsional docente, ante posibles reformas que podrían afectar los derechos jubilatorios.
• Mayor financiamiento para la educación pública, garantizando un presupuesto por ley.
CTERA ha señalado que el poder adquisitivo de los salarios docentes ha ido en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de paritarias nacionales agrava las desigualdades salariales entre diferentes jurisdicciones.
Plan de acción previo al paro
La semana anterior a la huelga estará llena de actividades para visibilizar el conflicto educativo a nivel nacional.
El lunes 13 de octubre, CTERA llevará a cabo una conferencia de prensa en Buenos Aires donde se oficializará la jornada de paro y se anunciará una marcha nacional docente.
En San Juan, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, comentó en diálogo con Radio Mil20 que “va a ser un paro con movilización en Buenos Aires”, y en la provincia “el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo”.
Así, el paro del martes 14 se perfila como una nueva jornada de reclamo federal, en defensa de la educación pública y en oposición a las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
