Video Pop-up para Elementor

Cromañón, 20 años después: la lucha por la memoria y justicia sigue viva en Buenos Aires

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

Buenos Aires, 29 dic (EFE).- A veinte años de la ‘Tragedia de Cromañón’, un incendio que causó 194 muertos y más de 1.400 heridos durante un concierto de rock en Buenos Aires, sobrevivientes y familiares de las víctimas mantienen viva la lucha por la memoria, señalan a las autoridades y advierten que un Estado ausente aumenta el riesgo de que se repita.

La noche del 30 de diciembre de 2004, una bengala prendió fuego la enorme lona de plástico instalada en el techo de la discoteca República de Cromañón durante el recital del grupo Callejeros, y desató una de las mayores catástrofes de la historia argentina.

A los pocos minutos, un espeso humo tóxico colmó la sala, cuya salida de emergencia estaba cerrada con candado. Además, el local tenía capacidad para albergar a unas mil personas, pero esa noche había unas 4.500.

“Recuerdo ambulancias, cuerpos, desesperación, angustia”, relata a EFE, en el santuario erigido en el lugar del suceso, Gonzalo Zamudio, quien tenía entonces 14 años y no recuerda cómo salió de Cromañón.

El hoy programador de 34 años rechaza tajantemente el calificativo “tragedia”: “Se presupone que una tragedia es algo que no se puede evitar y Cromañón se pudo evitar. Estaba mal habilitado, los planos eran irregulares, la habilitación estaba vencida, habían pagado coimas (sobornos). Me parece que hay una serie de irregularidades muy grandes para decir tragedia, fue una masacre”.

Los hechos que denuncia no son meras teorías sino que fueron probados por la Justicia argentina y culminaron, tras varios y extensos procesos judiciales, con el encarcelamiento de casi una veintena de personas.

Entre los condenados estaban el gerente de la discoteca, Omar Chabán; el dueño del local, Rafael Levy; policías, bomberos y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También, los miembros y el representante de Callejeros.

“Evidentemente todo funcionaba mal, era una trampa mortal”, afirma el sobreviviente Nicolás Papolla, que destaca la responsabilidad del entonces alcalde de Buenos Aires, Aníbal Ibarra.

Ibarra fue sobreseído en la causa pese a que poco antes había sido destituido del cargo mediante un juicio político por las irregularidades en torno a Cromañón y por la defectuosa respuesta de los servicios de emergencia.

Por esa falta de respuesta, muchos de los que lograron salir de la sala aquella noche volvieron a entrar, una y otra vez, en busca de amigos, familiares o simplemente para rescatar a otras personas. Se estima que alrededor de un tercio de los fallecidos pertenecían a este grupo.

Uno de ellos fue Mariano Valsangiacomo, que tenía 31 años cuando murió en Cromañón junto a su hermana Verónica.

“Seguimos haciendo terapia a 20 años porque esto nos cambió como familia, nunca fuimos los mismos”, reconoce Elsa Meilán, viuda de Mariano y cuya hija sobrevivió al incendio.

Elsa cree que parte de la responsabilidad es compartida entre todos los que participaban de una cultura del rock que comenzó a parecerse a la del fútbol -“muy eufórico y donde se prendían bengalas”-, aunque rápidamente cita un eslogan popularizado durante los juicios y aclara: “Ni una bengala ni el rock-and-roll, a los pibes los mató la corrupción”.

Pese a que sus historias son diferentes, Gonzalo, Nicolás y Elsa apuntan al Estado como el gran responsable y advierten sobre la importancia de un Gobierno presente que verifique adecuadamente habilitaciones de locales, coordine respuestas a catástrofes y destine fondos a la capacitación de personal y a la prevención de sucesos como Cromañon.

“El Estado ausente es lo más peligroso que puede tener un país y en este momento también estamos viviendo en un Estado ausente”, alerta Elsa, en referencia a las políticas de achicamiento del Estado impulsadas por el Ejecutivo de Javier Milei y encarnadas en su icónica motosierra.

Ante esto, resaltan la importancia del trabajo de memoria que llevan las organizaciones de familiares y sobrevivientes, en las que los tres participan desde hace años.

Además de brindar charlas y talleres de concienciación para jóvenes, han impulsado proyectos de ley, entre ellos, uno que logró ampliar y consolidar las ayudas económicas para sobrevivientes y otro que busca la expropiación de la discoteca -hoy abandonada- para convertirla en un centro de memoria.

“Nosotros militamos, además de para recomponer nuestras vidas, por el país y por la ciudad, porque tenemos que dejar Cromañón vivo en la memoria para lograr que no se repita”, menciona Gonzalo, al sostener que, ante el “espantoso corrimiento (desentendimiento) del Estado”, hoy es responsabilidad de sobrevivientes y víctimas contar esta historia a las nuevas generaciones. EFE

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Viernes ventoso

19 septiembre, 2025/

El invierno parece despedirse de San Juan con la llegada de un frente desde la madrugada de este viernes caracterizado por el viento...

Leer más noticias

End of Content.

470587489_575219778438209_5841743345243561300_n
El ex candidato a Intendente Daniel Ochoa, le realizó un pedido complicado al actual jefe de gobierno municipal Daniel Banega
En la mañana de ayer jueves se presento en el concejo deliberante de este departamento, mantuvo una reunión...
Leer Más
IMG-20250919-WA0023
Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas
Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos...
Leer Más
IMG-20250919-WA0021
San Martín cumple 83 años
Hoy se celebra el aniversario de un departamento que se forjó con trabajo, esfuerzo y la esperanza de...
Leer Más
IMG-20250919-WA0015
Conmemoraron el 215° aniversario de la Primera Junta de Gobierno de Chile en San Juan
Autoridades provinciales y diplomáticas participaron del acto realizado en el monumento al Gral. San...
Leer Más
IMG-20250919-WA0019
Viernes ventoso
El invierno parece despedirse de San Juan con la llegada de un frente desde la madrugada de este...
Leer Más
Screenshot_2025-09-18-23-57-24-937_com.google.android
Ya se sabe la identidad del hombre que cayó al canal, continúa la búsqueda
Se trata de Elio Matías Gómez, de 29 años. Un amplio operativo se encuentra en los departamentos de Pocito...
Leer Más
682649b1dcf14_940_529!
Milei se lo limpio a Lule y nombró a la karinista Pilar Ramírez para coordinar la campaña con Santiago
Lule Menem será reemplazado por Pilar Ramírez, también cercana a la hermana presidencial, pero de buena...
Leer Más
1732662478140
San Martín prepara el recibimiento a Vélez con estrenos en el acceso del público
San Martín recibe este viernes por la tarde a Vélez Sarsfield por la novena fecha de la Liga Profesional...
Leer Más
369058jpg
Viernes a puro boxeo en el Julio Mocoroa: un clásico sanjuanino
Con un programa de 10 peleas, con la presentación de fondo de Carlos Herrera, hoy será noche de clásicos...
Leer Más
Screenshot_2025-09-18-22-09-50-674_com.google.android
Festival de rock en San Juan este próximo sábado
El sábado 20 de septiembre se llevará a cabo Festival de Rock en Casa Club Cóndores Cuyanos, ubicado...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa