Emilio Achem, San Juan no va a votar a libro cerrado todo lo que quiere Milei

En una entrevista radial con el periodista Juan Pereyra, el secretario general de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, habló en profundidad sobre el armado del Frente por San Juan, las diferencias con el gobierno nacional y la postura que adoptará el oficialismo provincial de cara a las elecciones legislativas de 2026. Con tono firme, sentenció: “San Juan no va a votar a libro cerrado todo lo que quiere Milei”.
“El presidente probablemente necesite legisladores que levanten la mano sin discutir, que aprueben a ojos cerrados, a libros cerrados, las políticas que el gobierno nacional necesita. Pero nosotros creemos que hay otra manera”, planteó el funcionario.
Achem dejó claro que, si bien hay coincidencias con el rumbo macroeconómico del gobierno de Javier Milei, la forma de implementarlo no será acompañada sin revisión. “Estamos de acuerdo con la baja de la inflación, con atraer inversiones, con el RIGI, con achicar el Estado y bajar impuestos para generar empleo, pero creemos que ya no es momento de motosierra: hay que usar bisturí”, graficó.
“Los sanjuaninos sabemos que no podés podar una vid con una motosierra. Si cortás mal, la planta no da fruto. Así también hay que legislar: con precisión, proyecto por proyecto, renglón por renglón”, insistió.
El frente político y el rol del orreguismo
Respecto al nuevo armado político, Achem afirmó que el Frente por San Juan es una herramienta electoral, pero que lo importante “es la coherencia política y la convicción de un proyecto de corto, mediano y largo plazo”. Destacó que el frente “se agranda en lo programático” y refleja “el liderazgo político de Marcelo Orrego, que se fortalece elección tras elección”.
Según señaló, la gestión provincial apunta al crecimiento de San Juan a través de la minería y la agricultura de alta tecnología: “Procesamiento de la vid, el pistacho, el olivo, el tomate. Todo eso requiere un gobierno fuerte”.
“No es momento de sumar votos a cualquier costo”
Consultado sobre la decisión de no integrar una alianza con La Libertad Avanza, Achem fue categórico: “No lo hicimos porque entendemos que no se trata de levantar la mano sin pensar. Creemos que los diputados tienen que proponer, no discutir por discutir ni pararse en posiciones ideológicas cerradas”.
En ese marco, remarcó: “Nosotros no vamos a defender a Cristina diciendo que todo es persecución política, ni vamos a votar el ajuste contra el hospital Garrahan o contra las universidades a ojos cerrados. Hay otra manera, y la estamos aplicando en San Juan”.
Cuando el periodista le consultó si esta postura podría tener un costo electoral, el funcionario lo reconoció como una posibilidad, pero priorizó los principios: “Puede ser desde el punto de vista del marketing político. Pero en esta elección se pone en juego algo más grande: el modelo de desarrollo provincial. Necesitamos diputados que conozcan San Juan y sepan dónde cortar y dónde no”.
“No tememos represalias”
Sobre la posibilidad de que el gobierno nacional perjudique a San Juan por no aliarse, Achem se mostró confiado: “Ese modelo del látigo y la billetera que implementó el kirchnerismo le hizo muy mal al país. Milei tiene otra mirada. Nosotros lo hemos apoyado cuando creemos que las medidas son buenas para la Argentina y lo vamos a seguir haciendo”.
Aclaró que, lejos de recibir beneficios, San Juan ha tenido un trato equivalente o incluso menor que otras provincias: “Chaco, Catamarca o Buenos Aires recibieron más, y no son de La Libertad Avanza. Milei respeta a Marcelo Orrego porque es un hombre de diálogo, que no negocia por debajo de la mesa”.
El regreso del bloquismo y la búsqueda de “los mejores”
Achem valoró especialmente la incorporación del Partido Bloquista al Frente por San Juan: “Es un partido provincial con tradición en la defensa de los intereses de San Juan. Después de 2007, hoy vuelve todo el bloquismo unido a un mismo frente”.
También aclaró que la distribución de candidaturas se definirá en los próximos días, con participación de los presidentes de cada partido. Y dejó una definición: “Marcelo Orrego no hace negocio con la política. Vamos a buscar a los mejores hombres y mujeres para representar a San Juan”.
Sobre la posibilidad de presentar candidatos testimoniales, como Fabián Martín o Juan José Orrego, fue cauto: “No creo que presentemos candidatos en carácter testimonial. Buscamos representantes con convicción, que se mantengan firmes en sus posturas durante todo el mandato”.
“La política no es un negocio para nosotros”
Para cerrar, Achem marcó distancia con la vieja política: “Nosotros no venimos a enriquecernos ni a pasar cuatro años. Venimos a hacer lo que Marcelo hizo en Santa Lucía: transformar la vida de los sanjuaninos”.
Y dejó una reflexión por el día de San Cayetano: “Pidamos trabajo para los que no lo tienen, y que los que lo tenemos podamos conservarlo y compartirlo. Vale la pena leer hoy su vida”.
Fuente Radio Sarmiento