Video Pop-up para Elementor

Capacitaciones regionales fortalecen la lucha contra el narcotráfico en Cuyo

Home - Último Minuto

Lourdes Castello

Autor

En San Juan se realizó un curso avanzado que abordó la convergencia criminal, drogas sintéticas, cooperación internacional y nuevas tecnologías aplicadas a la investigación.

Durante tres jornadas, San Juan fue sede del Curso Regional Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, donde se capacitaron efectivos de fuerzas federales y provinciales de Cuyo. El encuentro incluyó la exposición de especialistas que analizaron distintos aspectos de la problemática, desde el control de precursores químicos hasta el uso de inteligencia artificial en las investigaciones.

Primer día: convergencia criminal y drogas sintéticas

La apertura académica estuvo marcada por el Módulo I – Convergencia Criminal, con exposiciones de Ignacio Cicchello, Ximena Albornoz, Francisco Calcagno y José Pereyra, quienes analizaron la relación entre el narcotráfico y otros delitos como la trata de personas, el lavado de dinero y el crimen organizado transnacional.

Luego, en el Módulo II – Control y Fiscalización de Precursores Químicos, Macario Cándido Velázquez explicó los mecanismos de detección y regulación de sustancias que suelen desviarse hacia la producción ilegal de drogas. Por la tarde, Daniel Salas, experto químico de la UNODC, disertó en el Módulo III, presentando una mirada técnica sobre las drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, con foco en sus riesgos químicos y toxicológicos.

Segundo día: cooperación internacional e investigación

La segunda jornada abrió con el Módulo I – Análisis e Integración de la Información y Cooperación Internacional, a cargo del Segundo Comandante Ricardo Gregorio y el Primer Alférez Carlos Chuquisaca de Gendarmería Nacional, quienes destacaron la importancia de la inteligencia y la colaboración entre países para desarticular redes transnacionales. En el Módulo II – Antimafia, Raúl Silvino Contreras expuso sobre estrategias para enfrentar estructuras delictivas complejas, tomando como referencia experiencias comparadas. Más tarde, en el Módulo III, el Dr. Francisco Dadic brindó herramientas para la planificación de investigaciones y operativos, reforzando el trabajo interdisciplinario.

Finalmente, el Módulo IV – La Investigación de la Narcocriminalidad estuvo a cargo de Matías Pablo Lucena Vernengo (PROCUNAR) y el fiscal Fernando Alcaraz, quienes mostraron cómo la persecución penal se apoya en la articulación entre fiscalías especializadas y organismos nacionales.

Tercer día: inteligencia artificial y mercados ilícitos

El último tramo de la capacitación incluyó el Módulo I – Gestión de Bases de Datos y Uso de IA en Investigación Criminal, con disertaciones del Mg. Maximiliano Scarimbolo y el Lic. Iván Zárate, que explicaron el potencial de las nuevas tecnologías para procesar información y anticipar patrones delictivos. En el Módulo II – Mercados Ilícitos de Drogas Sintéticas, Luis Ignacio García Sigman (UNODC) analizó la expansión de estas sustancias en Argentina y la región, junto a las tendencias globales y los desafíos de control.

El curso concluyó con el Módulo III – Registro de Informantes y Técnicas Especiales de Investigación, a cargo de la Dra. Valeria Kowalewsky, quien repasó las herramientas previstas en la Ley para optimizar la obtención de pruebas en casos complejos.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

Screenshot_20251012_210636_Gallery
Con una multitud de familias concluyeron las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario
Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario culminaron este domingo con una multitudinaria...
Leer Más
IMG-20251012-WA0019
El Zonda volvió a rugir ante una multitud que vibró con el regreso del automovilismo nacional tras 6 años
Una multitud de personas colmó el autódromo El Zonda – Eduardo Copello para vivir la novena fecha del...
Leer Más
fe7a3b31b4c92c4841f09f28743227ef_XL
Comenzó la pavimentación de calle Urquiza entre Córdoba y 9 de Julio
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica...
Leer Más
zzzzzzonda-728x485
Ponce de León voló en El Zonda y se quedó con la victoria del TC 2000 en San Juan
El espectáculo central del fin de semana en la reapertura del autódromo “El Zonda – Eduardo Copello”...
Leer Más
fa1f89c3-b297-46c4-88fc-682affb0b807
Reunión con vecinos en Chacritas por temas relacionados a la seguridad del Distrito
La confirmación la realizo el secretario de seguridad de la provincia Enrique Delgado, nos brindo detalles...
Leer Más
115989jpg
Así estará el clima esté domingo
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este domingo 12 de octubre, se espera que en...
Leer Más
IMG-20251011-WA0021
Orrego presenció el acto de apertura del Campeonato Nacional de Judo en San Juan
El gobernador Marcelo Orrego presenció el acto de apertura del Campeonato Nacional de Judo San Juan 2025,...
Leer Más
WhatsApp-Image-2025-10-11-at-09.32
Minas Argentinas inauguró sus oficinas en la ex Cinzano: un espacio histórico de San Juan
El nuevo edificio se convierte en un punto de encuentro para sus equipos y proveedores estratégicos,...
Leer Más
63a1bf339d2f34ec3537089547a2245a_XL
La salud pública crece en Sarmiento con nuevas técnicas laparoscópicas
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una...
Leer Más
6378f8cf-3098-407e-907f-cdb478e30862
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
El formoseño quiere blindar las centrales, ante el acuerdo del Gobierno con Open IA que requiere privatizar...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa