Impulsada por el Ejecutivo provincial, El Gobernador Marcelo Orrego promueve la modernización y transparencia del Sistema de Transporte de personas y carga, buscando orden y seguridad para los usuarios.
Desde la Cámara de Diputados en la figura del Vicepresidente primero y Presidente de la Comisión de Obras y servicios públicos Enzo Cornejo, tomó el guante junto con el Diputado Juan Cruz Córdoba, Presidente de Legislación y Asuntos Constitucionales y en los últimos días avanzaron para un tratamiento junto completo de una reforma que generará cambios profundos al sistema actual.

Objetivos principales del proyecto:
• Modernización y profesionalización:Busca actualizar los servicios de transporte para que sean más eficientes y profesionales.

• Transparencia y competencia:Se apunta a fomentar una mayor competencia en el mercado, lo que se traduciría en más opciones y mejores precios para los usuarios.
• Unificación del sistema:La iniciativa propone unificar en un registro único (Reprotran) a todos los conductores de taxis, remises, colectivos, transporte escolar y transporte de carga.
• Sanciones económicas:Se establecen multas elevadas, para quienes operen sin estar registrados.
Puntos clave de la reforma:
• Fin del alquiler de licencias:Se eliminará el sistema de licencias de taxis y remises, que era un foco de negocios millonarios, el registro será personal e intransferible.
• Creación del Reprotran:Este registro provincial será obligatorio para todos los choferes y vehículos.
• Inclusión de servicios:El registro abarca diversas modalidades de transporte, como taxis, remises, colectivos, transporte escolar.
En referencia al proyecto, Cornejo manifestó:
“ Es una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo, hoy desordenado lógicamente por el aumento de población, del avance de las tecnologías, la influencia de diferentes factores.Desde el Gobierno provincial se vienen detectando la falta de un orden y responsabilidad para las actores, es por eso que uno de los pilares de este proyecto es la creación de un Registro único de transporte de personas y de carga,”
A lo que sumo:
“ Hemos tenido la oportunidad de escuchar al Secretario de Transporte, Marcelo Molina, al equipo, queda claro que el foco del gobierno está puesto en el usuario, en su seguridad, en que el mismo cuente con más posibilidades de servicio, y alentar al mismo tiempo a una competencia sana e innovadora de parte de los prestadores.Respecto al transporte de carga, su registro le permitirá conocer el parque móvil de la provincia y la carga que se mueve desde y hacia San Juan, un dato que hoy de desconoce.
Consultado por la problemática interminable de taxis, remises y autos particulares y aplicaciones, manifestó:
“Hay voluntad política de brindar beneficios a los taxis, remises porque son la columna vertebral del sistema. De acuerdo a las manifestaciones del Secretario se buscará brindar beneficios impositivos y de servicio para este sector, el gobierno reglamentara la ley de la forma más beneficiosa para las partes.”
“En referencia a los Uber, Didi , se considerarán como “terceros de contactabilidad”, de esta forma quedan alcanzadas por el Código Civil y Comercial, lo que les atribuye responsabilidad respecto al pasajero.”

Para finalizar Cornejo expresó:“El Gobierno ofrecerá todas las herramientas que garanticen seguridad a cada pasajero, partiendo desde el registro único de transporte hasta una aplicación, desde transporte se evalúa que sea a través de Ciudadano digital, que permita conocer el estado de un transporte habilitado o no en el momento que se requiera.
Necesitamos orden y responsabilidad de un sector clave para el desenvolvimiento de los sanjuaninos, es a lo que apunta este Gobierno”