Este pasado viernes 11 de Julio el comité departamental bloquista de 9 de Julio, sus autoridades, el movimiento femenino del comité central y un conjunto de voluntades entre las cuales se conto con aportes hasta del Intendente departamental de 9 de Julio Daniel Banega, el cual no tuvo problemas en sumar su granito de arena para hacer posible este encuentro y que los principales beneficiados fueran los vecinos, lo que se valora y agradece, ya que es poco común que otros dirigentes participen en conjunto por el bien común. En esta oportunidad la actividad se desarrollo en la casa de la actual Vicepresidenta del comité departamental de 9 de Julio Lorena Correa, y conto con todo el apoyo y acompañamiento de las autoridades departamentales, como lo son su presidente José (Pepe) Ríos, su delegado Cristian Aguilera, Convencionales Ramon Villarroel y Natalia Bonilla quien a su vez es la tesorera del movimiento femenino a nivel provincial y delegada del comité departamental , El presidente de la Juventud del comité departamental Martin Ibañez e integrante de esta comisión Yasir Aguilera, entre otros afiliados que acompañaron la singular y cálida tarde. Belen Lunas nos comenta “La iniciativa parte de una serie de actividades que desarrolla el movimiento femenino en toda la provincia y 9 de Julio siempre se pone a disposición. “Hoy, estuvimos participando con Graciela Caselles, Pres. de La Convención, Adriana Rodriguez Castro, Vice Pres. del Comité Central, Belén Luna, Pres.del Mov. Femenino y su Vice Pres. Dayana Monlay la Tesorera del movimiento Natalia Bonilla, de una hermosa tarde compartida con correligionarios, amigos, Delegado, Presidente, Vice y Convencionales del departamento de 9 de Julio! Asistimos con donaciones de ropa, una Médica, una ayudante de enfermería, peluqueras y demás, con quien compartimos un rico chocolate con medias lunas, golosinas. Cubrimos con pequeñas cosas, grandes necesidades de la gente! Nos vinimos con el corazón inmenso de haber colaborado con un granito de arena en tanta necesidad! Felices de una gran tarde!”
San Juan profundiza su compromiso con la primera infancia: Se inauguró un nuevo CDI en San Martin
Con una clara orientación hacia la inclusión y la equidad territorial, el Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento San Martín, un moderno espacio pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad. De esta inauguración participó el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.En este acto, el primer mandatario dijo: “Estar acá no es un día más para mí. Esta obra no es solo una estructura, es la posibilidad concreta de que nuestros niños estén bien cuidados. Hace un año, cuando entregamos el barrio en San Martín, nos preguntábamos qué iba a pasar con este proyecto que aún estaba en pañales”.Agregó: “Me toca administrar en un contexto muy difícil, con un 60% menos de recursos que en gestiones anteriores. Ya no contamos con fondos nacionales clave ni programas de salud, educación u obra pública. Y sin embargo, acá estamos, con una obra tangible, real, que va a cuidar a nuestros chicos con nutricionistas, psicopedagogos, trabajadoras sociales y mucho amor”.Para finalizar dijo: “La política debe ser la herramienta para resolver injusticias y estar cerca de cada vecino. Siempre la prioridad deben ser los niños, nuestros jubilados, quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando con innovación y unidad, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar. Que Dios nos bendiga y que San Juan siga brillando alto”.Por su lado, el ministro Carlos Platero aseguro que “este Centro de Desarrollo Infantil forma parte de una red presente en toda la provincia, donde se atiende a 1.500 niños, apostando fuertemente a nuestras infancias. En particular, este espacio en San Isidro es muy importante por la confluencia de distritos cercanos, como Boca del Tigre y los nuevos barrios recientemente inaugurados, donde vive mucha población que trabaja en lo rural. Estos centros permiten que las familias puedan salir a trabajar, sabiendo que sus hijos están contenidos y cuidados por un equipo interdisciplinario con docentes, auxiliares y profesionales”.Este nuevo edificio, ubicado en una zona rural del departamento, se suma a los CDI ya habilitados en Angaco, Pocito y 25 de Mayo, fortaleciendo así una red de contención y acompañamiento en distintos puntos de la provincia. La política pública de creación de estos centros refleja una decisión estratégica: priorizar la primera infancia como base del desarrollo humano y social. El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San Martín cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. El edificio contempla distintas salas organizadas según las edades y un espacio de recreación al aire libre, lo que permite ofrecer una atención integral centrada en el cuidado y el desarrollo pleno de la primera infancia. Entre los servicios disponibles se destacan la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el abordaje psicomotriz.La distribución del CDI incluye un acceso principal, un área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios para los niños y niñas, patios internos y un patio técnico donde se ubican los tanques de reserva y bombas, según especificaciones técnicas.En cuanto a sus características constructivas, el edificio se ejecuta con una estructura metálica montada sobre una platea de hormigón armado. Los tabiques exteriores e interiores están compuestos por paneles de roca de yeso y paneles cementicios, con sus respectivas aislaciones térmicas y acústicas, lo que garantiza confort y seguridad para los pequeños.Los pisos interiores combinan mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, mientras que los exteriores son de cemento alisado. Las carpinterías se realizan en aluminio, chapa y madera, conforme a la documentación técnica del proyecto. Tanto la cocina como los sanitarios llevan revestimiento cerámico blanco de 20 x 20 cm, colocado hasta la altura especificada en los planos.
La línea 162 suma frecuencias especiales por el receso invernal
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, dispuso un esquema de horarios diferenciado para facilitar el acceso al Dique Punta Negra durante las vacaciones de invierno. Durante el receso invernal, la línea 162 operará con un cronograma especial que incluye frecuencias reforzadas entre la Terminal de Ómnibus y el Dique Punta Negra. La medida fue implementada por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, con el objetivo de garantizar una mejor conectividad hacia uno de los destinos turísticos más concurridos de la provincia.Desde el lunes 7 de julio y hasta el domingo 21, el servicio contará con salidas diarias en distintos horarios, contemplando días hábiles, sábados y domingos. Los horarios establecidos son los siguientes: Días hábiles• Desde Terminal: 09:15, 13:30 y 17:00.• Desde Dique Punta Negra: 10:50, 15:00 y 18:50.Sábados• Desde Terminal: 10:00, 13:00 y 17:30.• Desde Dique Punta Negra: 11:25, 14:40 y 19:00.Domingos• Desde Terminal: 10:00, 13:00 y 17:30.• Desde Dique Punta Negra: 11:25, 14:40 y 19:00. Desde el área de Coordinación de RedTulum remarcaron que estos horarios buscan “acompañar la demanda turística y facilitar el acceso de las familias al espacio recreativo durante el período de descanso escolar”.La línea 162 conecta la ciudad con el embalse a través de un recorrido que incluye puntos estratégicos como Hospital Marcial Quiroga, calle Libertador, Ullum, y la plaza de Punta Negra. Esta cobertura permite que usuarios de distintos departamentos puedan utilizar el transporte público para llegar al destino. Las frecuencias fueron coordinadas de forma conjunta con la empresa prestataria del servicio, garantizando puntualidad y condiciones óptimas para el traslado de pasajeros durante toda la temporada.
Hoy lunes INDEC públicara la inflación del mes de Junio
El INDEC informa el IPC de junio y se prevé un aumento de la inflación a 1,8%, superando el 1,5% de mayo. La suba anual ronda el 45%. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, la inflación de junio seguiría por debajo del 2%. Si se confirma, la suba anual llegaría al 45%. Focus Market informó que los alimentos subieron 2,67% y bebidas 4,67% en el mes, mientras la canasta alimentaria avanzó 2,55%.El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que los aumentos estuvieron impulsados por frutas, verduras y ajustes en tarifas y servicios.
Operativo en San Juan por animales sueltos
Agentes de la Unidad Rural durante el fin de semana llevaron a cabo una serie de operativos destinados a controlar la presencia de animales sueltos en zonas rurales y rutas de los departamentos Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Los controles se realizaron tanto de día como de noche en diferentes tramos de las rutas nacionales y provinciales.Sectores intervenidos:- Ruta 40 Norte: desde Ruta 153 hasta San Carlos. – Ruta 40: desde Cerro Villicum hasta Niquivil y luego hacia el ingreso del departamento de Jáchal. – Departamento de Jáchal: desde la cabecera hasta Huaco y desde allí hasta el kilómetro 3669. – Ruta 150: desde Jáchal hasta Rodeo, y desde allí por Calle La Colonia hacia Tudcum. – Ruta Provincial 418: desde Tudcum hasta Las Flores, y luego por Ruta 150 nuevamente hacia Rodeo. Equinos y caprinos fueron secuestrados por andar sueltos. Los animales fueron llevados a corralones hasta que sus dueños los busquen. Uno de los momentos más destacados del operativo fue el rescate de un equino. El animal había caído dentro de un canal y no podía salir debido a su edad avanzada y una lesión previa. Gracias a la rápida intervención del personal rural y la colaboración del dueño, se logró sacarlo con vida y ponerlo a salvo. Este tipo de operativos refuerza el compromiso del Estado provincial con la seguridad vial y el bienestar animal, evitando accidentes y garantizando el ordenamiento del tránsito rural. Tambien buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener el ganado bajo control para prevenir riesgos tanto para los conductores como para los animales.