La intendenta de San Martín, Analía Becerra, mantuvo un encuentro con vecinos de la zona de calle 24 y calle Rodríguez, en el que se dialogó sobre las inquietudes, necesidades y proyectos de la comunidad. En un clima de cercanía y escucha, los vecinos compartieron sus experiencias y propuestas para mejorar distintos aspectos del barrio. La jefa comunal destacó la importancia de este tipo de reuniones para conocer de primera mano la realidad de cada familia y fortalecer el trabajo conjunto entre el Municipio y la comunidad.“San Martín crece cuando cada rincón es escuchado y acompañado”, remarcó Becerra, reafirmando su compromiso de continuar impulsando acciones que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Municipalidad de San Martín
Este miércoles volvio a subir el dólar blue: a cuánto cerró en San Juan
Este miércoles, en San Juan, el dólar blue tuvo un incremento en su valor de $10, ubicándose finalmente en $1.380 para la venta, y $1.280 para la compra. Mientras que, en la City porteña, la divisa norteamericana se ubicó en $1.340 para la venta, y $1.320 para la compra, teniendo una suba en su precio respecto al martes del 0,80%. Por otro lado, el Banco Nación, que maneja el dólar oficial, mostró un descenso del 0,40 en su valor: $1.325 para la venta, y $1.285 para la compra. A su vez, el dólar tarjeta cerró en $1.722,50 para la venta, y $1.670, 50 para la compra.
Villa Hilario Elorza disfrutó de una tarde a puro vóley en el playón deportivo
Esta tarde, a las 17 horas, el Playón de Villa Hilario Elorza se convirtió en punto de encuentro para vecinos y vecinas que participaron de una nueva clase abierta de vóley organizada por el Área de Deporte de la Municipalidad de San Martín. La actividad reunió a personas de distintas edades en un espacio de aprendizaje, entrenamiento y trabajo en equipo, fomentando la práctica deportiva y la integración comunitaria.Con propuestas como esta, el Municipio continúa impulsando el uso de los playones deportivos como lugares de encuentro, recreación y desarrollo de hábitos saludables para toda la comunidad. Municipalidad de San Martín
En julio la inflación fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año
En el mes de julio la inflación fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior. El ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en redes sociales: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en julio, ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017″.Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. La Patagonia registró el número más alto: 2,1%. Le siguió la región Pampeana, con 2%. En coincidencia con el dato nacional se encontró el Gran Buenos Aires y Cuyo; mientras que la región Noroeste y el Noreste se ubicaron por debajo del total, con un 1,7%. A nivel de las categorías, los precios Estacionales (4,1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2,3%) e IPC núcleo (1,5%). En tanto, los bienes aumentaron 1,4% mientras que los servicios marcaron un alza de 3,1%.
San Martín sumó nuevo alumbrado público en Lote Boan S.A.
La Municipalidad de San Martín habilitó el nuevo sistema de alumbrado público en Lote Boan S.A., una obra que refuerza la seguridad y mejora la calidad de vida de los vecinos de la zona. La intendente Analía Becerra acompañó a la comunidad en este importante avance, que forma parte de las acciones que la gestión municipal viene desarrollando para optimizar la infraestructura y brindar más servicios en todo el departamento. Con esta intervención, San Martín continúa apostando a un crecimiento ordenado, priorizando obras que generan entornos más seguros, accesibles y confortables para sus habitantes. Municipalidad de San Martín
El gobernador Orrego entregó 260 viviendas en Capital
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan Durante la jornada de este martes 12 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de 260 viviendas pertenecientes al barrio Los Molinos, ubicado en calle Octavio Gil, al Norte de Sargento Cabral, en el departamento Capital. Lo acompañó el vicegobernador Fabián Martín. Este complejo habitacional construido por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) está compuesto por un conjunto de departamentos de 2 dormitorios, distribuidos en 48 bloques de dos y tres niveles. En este sentido, el primer mandatario destacó: “Es un honor compartir este día con ustedes. Cada entrega de viviendas, hospitales, escuelas o centros de salud es especial. Agradezco a las autoridades, a los trabajadores y, sobre todo, a cada sanjuanino por ese afecto que me da fuerza para seguir soñando con un San Juan mejor. Aunque comenzamos la gestión con la obra pública paralizada y sin fondos nacionales, con el apoyo de la gente fuimos la primera provincia en reabrir obras y bajar impuestos, y este año entregaremos un 40% más de viviendas que en 2024, alcanzando las 1.412”.Asimismo, expresó: “Una casa no es solo una llave, es una oportunidad para la familia, para la paz y la unidad. Estas paredes son estructuras, pero el amor lo ponen ustedes. Vamos a seguir trabajando para que más sanjuaninos cumplan este sueño, en un sistema solidario que abre la puerta a otros. Que Dios los bendiga y que este día quede marcado en el corazón, porque San Juan se ha despertado y podemos vivir en una provincia mejor”. Por su lado, el vicegobernador Fabián Martín dijo: “Quiero agradecerle, gobernador, por invitarme a compartir la alegría de 260 familias que hoy cumplen el sueño de la casa propia, uno de los desafíos más grandes que enfrenta cualquier familia. A pesar de gobernar con 40% menos de fondos nacionales y para obra pública, usted planificó desde antes de asumir, redujo gastos políticos y optimizó recursos para concretar obras como esta, que no solo entregan viviendas, sino también calles pavimentadas. Esto valoriza la política y mejora la vida de la gente. Felicitaciones, vecinos: cuiden su casa, formen un hogar y eduquen a sus hijos para una mejor provincia”. Además de Orrego, esta actividad también contó con la participación de la intendenta de Capital, Susana Laciar; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, directora del IPV, Elina Peralta y demás funcionarios.*El barrio*Puntualmente, el barrio Los Molinos está compuesto por 34 bloques de 6 departamentos en 3 niveles (planta baja, primer piso y segundo piso), y 14 bloques de 4 departamentos en 2 niveles (planta baja y primer piso). La idea de incluir bloques más bajos, surge para adaptarse a las alturas más bajas de los barrios contiguos. Los prototipos de estas viviendas están conformados por una cocina/comedor, lavadero, baño general, 2 dormitorios, pasillo y balcón, y es válido destacar que este complejo también cuenta con 14 viviendas destinadas a personas con discapacidad. Respecto a las terminaciones interiores y exteriores de estas viviendas, se destaca que contienen revestimiento cerámico en pisos, muros de cocina y baño, sus paredes se encuentran enlucidas y pintadas, y el total de la carpintería es de aluminio. Asimismo, los baños se encuentran equipados con inodoro, bidet, lavamanos y grifería, mientras que la cocina incluye bacha de lavado, termo tanque eléctrico, cocina a gas con 4 hornallas, y horno y calefactor 3000 k/h a gas, mesada granítica, y amoblamiento de bajo mesada y alacena. Por su parte, los dormitorios cuentan con placares con puertas. Este complejo cuenta con servicios de instalaciones sanitarias, electricidad, gas y servicio contra incendios, y cada departamento tiene Instalación sanitaria completa, agua fría, agua caliente, descargas cloacales, pluviales, y 1 tanque de reserva de 850 litros. A su vez, cada bloque incluye una cisterna cerrada con 1 tanque de bombeo y dos bombas centrifugas de 75hp. Vale destacar que este barrio incluye espacios verdes parquizados con chépica, forestación con especies arbóreas autóctonas y sistema de riego tipo mendocino por árbol. Asimismo, los espacios comunes incluyen iluminación LED, veredas municipales, cunetas, puente vehicular y puente de acceso peatonal, espacio para 260 estacionamientos numerados y señalizados, y sus calles están terminadas con base compactada y asfaltada. Esta entrega se suma a las ya realizadas por el Gobierno de San Juan durante 2025, entre las que se destacan 112 casas del barrio Los Surcos, en Chimbas; 72 viviendas del Complejo Jacarandá del CGI del Personal del Banco San Juan, ubicado en el departamento Rawson; y 58 viviendas del barrio El Puerto, en el departamento Calingasta. Asimismo, es válido resaltar el último sorteo del IPV realizado en julio, por el cual se adjudicaron 219 casas distribuidas en los departamentos Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.
Gobierno entregó cerca de 1000 tarjetas SUBE gratuitas en seis departamentos
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia. En esta última semana, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia. En total, se distribuyeron 979 plásticos, beneficiando a usuarios del transporte público en seis departamentos: Caucete: 167 tarjetas San Martín: 142 tarjetas Rawson: 121 tarjetas25 de Mayo: 212 tarjetas Valle Fértil (dos jornadas): 109 tarjetas Chimbas: 143 tarjetas Rawson – Villa San Damián: 85 tarjetas Con esta acción, el Ministerio de Gobierno acerca el sistema SUBE a todos los sanjuaninos, garantizando mayor accesibilidad y comodidad para viajar en colectivo en toda la provincia.
Lo perdió todo por un incendio en su hogar
María Eugenia Guzmán y su familia lo perdieron todo tras un incendio que destruyó su casa y su emprendimiento en Santa Lucía. No está confirmado el origen del fuego, la familia cree que pudo haberse tratado de un cortocircuito. Pensamos que pudo ser un problema eléctrico porque cuando vimos ya era tarde” explicó la mujer. María Eugenia no solo perdió su vivienda y su fuente de ingresos. Me quedé con lo puesto” lamentó. Hoy, esta familia atraviesa un momento desesperante y necesita la solidaridad de la comunidad para salir adelante. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de los siguientes contactos: 264 3188015 264 4893851 Alias Almacen.tota25
Estado de salud de la Locomotora Oliveras
El director del Hospital Cullen de Santa Fe, detalló que la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras sigue en “estado crítico y el pronóstico es reservado”. En un nuevo parte médico, el director del hospital donde se encuentra internada Oliveras luego del ACV isquémico que sufrió este lunes contó que “está clínicamente estable, con asistencia mecánica respiratoria y con monitoreo permanente”. A su vez, explicó que “ella sigue con una inconsciencia controlada médicamente que es fundamental para la proteción de su función neurológico. Lo importante en este momento es mantener la estabilidad”.
Cine en la biblioteca para disfrutar en familia durante las vacaciones
La Municipalidad de San Martín continúa desarrollando propuestas culturales para toda la comunidad en estas vacaciones de invierno. Este viernes 18 de julio a las 18 hs, la cita es en la Biblioteca Popular Padre Carlos Barbero, donde se proyectará la película Lilo & Stitch con entrada libre y gratuita. La función propone una experiencia compartida entre grandes y chicos con una historia entrañable que celebra la amistad, la familia y la importancia de aceptar lo diferente. Una oportunidad para disfrutar de una tarde mágica, llena de emociones y valores, en un espacio pensado para el encuentro y la cultura. Municipalidad de San Martín
Títeres, ambiente y sonrisas en una jornada inolvidable en Bella Vista
En el marco de las actividades por las Vacaciones de Invierno, vecinos y vecinas del barrio Bella Vista disfrutaron de una tarde llena de magia, arte y conciencia ambiental con la presentación de la obra de títeres Vuela Libertad. La propuesta, que combinó entretenimiento y reflexión, convocó a familias de toda la zona en el playón del barrio, donde niños y niñas participaron activamente, acompañando cada escena con entusiasmo y alegría.La jornada también incluyó una intervención del Área de Ambiente de la Municipalidad de San Martín, que sumó dinámicas educativas y mensajes sobre el cuidado del entorno, promoviendo el compromiso con la naturaleza desde edades tempranas.Desde el Municipio se continúa impulsando actividades culturales y recreativas con sentido, generando espacios de encuentro, inclusión y participación en cada rincón del departamento. Municipalidad de San Martín
Llega a San Martín una capacitación gratuita sobre técnica escénica y producción de eventos
La Municipalidad de San Martín invita a toda la comunidad a participar de la Clínica-Conversatorio a cargo de Javier “Bruja” Esquibel, reconocido especialista con amplia trayectoria nacional en técnica escénica y producción de espectáculos. La propuesta se llevará a cabo los días martes 22 y miércoles 23 de julio, de 16 a 18 hs, en el Polo Audiovisual San Martín. Durante las jornadas, se abordarán temas como la introducción a la técnica escénica, la producción integral de eventos, el rol del productor técnico y la seguridad en espectáculos públicos. La capacitación es gratuita y está dirigida a quienes se desempeñan o desean formarse en el ámbito artístico, técnico y organizativo de eventos culturales. Al finalizar, se entregará certificado de asistencia. Una oportunidad para seguir impulsando la formación profesional en el departamento y fortalecer el desarrollo cultural local. *Municipalidad de San Martín
Chiqui Tapia anunció la vuelta del público visitante en Primera
El presidente sanjuanino de la AFA confirmó que en el partido entre Lanús y Rosario Central podrán concurrir las dos parcialidades. En una conferencia que se llevó a cabo en el Predio Lionel Andrés Messi que la AFA posee en Ezeiza, el sanjuanino Claudio Tapia confirmó que se dará el puntapié inicial para el retorno a las canchas del público visitante. El primer partido en cuestión será Lanús-Rosario Central, con el atractivo de Ángel Di María en el Canalla. Los rosarinos tendrán a disposición unas 7.000 localidades y el presidente de la casa madre del fútbol argentino confirmó que será el primer paso para la vuelta completa. “Es un día importantísimo para el fútbol argentino, es un día en el cual va a marcar un antes y un después, si bien se viene trabajando hace mucho tiempo porque esto no es de ahora, es cuando asume el ministro de Seguridad Javier Alonso en la provincia de Buenos Aires ya se han efectuado casi cien partidos con dos públicos. Fueron 55 el año pasado y otra tanda este año”, apuntó Tapia. Más tarde, le agradeció al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, con quien reveló que tuvo charlas en los últimos días: “Es el principio para la vuelta del público visitante, es el comienzo para que los clubes que puedan y estén en condiciones de recibir y quieran recibir al público visitante lo puedan hacer, es el comienzo de mucho trabajo que hay hacia adelante para poder consolidar esta idea que se viene trabajando con el ministro de Seguridad de la provincia (Alonso), el director del APREVIDE (Guillermo Cimadevila), su viceministro y también los otros organismos de la Ciudad de Buenos Aires y Nación. Hoy el ministro estuvo reunido y es un compromiso de todos”. El Chiqui adelantó que habrá jornadas de capacitación para que esto se masifique y que, en un futuro, todos los partidos cuenten con público visitante tanto en Primera como en el ascenso: “Es algo que la sociedad o el hincha del fútbol quiere y va a llevar mucho compromiso, no solo de los dirigentes sino de todos para que realmente vuelva a ser el fútbol de las familias que todos queremos. Que puedan asistir lo que históricamente había en cualquier partido de fútbol”. En la misma sintonía, manifestó: “Es un comienzo para la Liga Profesional, por ahora. Este fin de semana se llevará a cabo la primera prueba si bien remarco se hicieron varios partidos incluso de Copa Argentina con Racing y Boca en Lanús, pero realmente es un día en el cual esperábamos todos llegar a este momento, poder anunciarlo, decir que es el comienzo para la vuelta del público visitante en el fútbol argentino”. Al ser consultado por la chance de que el próximo paso sea habilitar los visitantes en la Ciudad de Buenos Aires, respondió: “El lunes habrá una reunión con los organismos de Seguridad de la Ciudad para charlar y veremos si está la predisposición, que entiendo que sí, para trabajar en el mismo sentido. En base a un proyecto integrador que venimos trabajando para que todos los organismos de Seguridad nacionales sea en las mejores condiciones. Garantizar la seguridad y que vuelva la familia. Ojalá que encaminemos para el mismo sentido que trabajemos la posibilidad de que vuelvan los visitantes en la Ciudad de Buenos Aires”.
Salud brinda el cronograma de vacunación en las plazas
Del 14 de julio al 1 de agosto, la Unidad Solar Vacunatorio Móvil y el equipo del Vacunatorio Provincial llevarán a cabo un operativo de vacunación denominado “Vacunate en tu Plaza. Edición 2025”. El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Inmunizaciones —dependiente de la División Epidemiología, Departamento de Medicina Sanitaria, Secretaría Técnica— realizará este operativo con el objetivo de completar el Calendario Nacional de Vacunación y alcanzar a los grupos de riesgo. Algunas de las vacunas que se aplicarán incluyen la antigripal, la del virus sincitial respiratorio, entre otras. Cronograma de la Unidad Solar del Vacunatorio Móvil:• Plaza Hipólito Yrigoyen (Gral. Acha y Brasil):Del 14 al 18 de julioLunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00• Plaza Gertrudis Fúnes (25 de Mayo y Jujuy):Del 21 al 23 de julioLunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00• Plaza Almirante Brown (Gral. Acha 1424 Sur):Del 28 al 31 de julioLunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00• Plaza Santa María de Oro (Fray M. Esquiú y Alvear):Del 4 al 8 de agostoLunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00• Parque General Belgrano (Las Heras y 25 de Mayo):Del 14 de julio al 1 de agostoLunes a viernes de 7:30 a 9:00Recordá llevar el DNI.
Gastronomía y hotelería ofrecen beneficios para disfrutar San Juan todo el año
Las promociones especiales estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025. San Juan Todo el año” es la propuesta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan que estará disponible hasta el último día de este año. Se trata de descuentos exclusivos en hotelería y gastronomía destinados a los visitantes que elijan la provincia como destino a lo largo del 2025De esta manera, hay promociones para cada tipo de turista. Una de las propuestas es abonar tres noches al precio de dos en hotelería urbana, para fines de semana largo como los que marca el calendario por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (desde el 15 al 17 de agosto), Día de la Soberanía Nacional (21 al 24 de noviembre) e Inmaculada Concepción de María (6 al 8 de diciembre). Otra de los beneficios es la promoción para estancias XL que incluye un 20% off en reservas de cuatro noches en hotelería urbana, además del late check-out (servicio hotelero que permite dejar más tarde la habitación con respecto al horario habitual). Esta opción se abona con transferencia y no aplica para fines de semana largos y feriados. Para quienes elijan hospedarse en hotelería rural, tienen la posibilidad de abonar tres noches al precio de dos, excepto fines de semana largos y feriados. En lo que refiere a gastronomía, hay descuentos en locales que ofrecen el 15 % off pagando en efectivo y presentando voucher de hospedaje. Para obtener beneficios, el turista que se aloje en el establecimiento socio de AEHGA San Juan puede acceder al descuento del 15% en gastronomía, durante su estadía. En recepción le entregarán el voucher con sus datos personales, que deberá presentar al momento del consumo. Los interesados, podrán consultar en el catálogo de prestadores adheridos que está disponible en la bio de Instagram AEHGA SAN JUAN. https://sisanjuan.gob.ar/23-turismo-y-cultura/2025-07-17/62961-gastronomia-y-hoteleria-beneficios-para-disfrutar-san-juan-todo-el-ano
Mención Honor Maestro Mario Pérez: entrega de obras hasta el 1 de agosto
La Cámara de Diputados de San Juan recuerda que continúa abierta la convocatoria para participar en una nueva edición de la Mención de Honor Maestro Mario Pérez, una iniciativa que busca reconocer y visibilizar el talento de artistas plásticos y fotógrafos de toda la provincia. Las obras podrán presentarse hasta el 1 de agosto de 2025. Esta propuesta, enmarcada en la Ley Nº 1984-P, busca honrar el legado del reconocido artista sanjuanino Mario Pérez. El propósito del concurso es promover la creatividad artística y el talento en las artes, tanto de los artistas con una trayectoria y reconocimiento destacados, como así también aquellos artistas emergentes; y en fotografía destacar la diversidad y vitalidad de las fotos. En las tres categorías se valorará la pluralidad de expresiones artísticas, multiplicidad de herramientas, formatos, técnicas y poéticas del arte en el ámbito provincial, que han transformado y reconfigurado la ontología en las disciplinas mencionadas precedentemente. La convocatoria está abierta a todos aquellos artistas y fotógrafos con trayectoria en dichas disciplinas como así también aquellos que estén iniciándose en estas actividades artísticas conforme a las siguientes categorías: 1o: ARTES PLÁSTICAS (Con reconocimiento al mérito y trayectoria). 2o ARTES PLÁSTICAS “AMATEUR” (artistas emergentes). 3o FOTOGRAFÍA.Cabe señalar que la temática de la obra o fotografía es de libre elección del artista. Las obras de las “artes plásticas” categorías 1o y 2o deben ser de carácter bidimensional.En referencia a la premiación, las obras y fotografía que resulten ganadoras del concurso recibirán un premio adquisición acompañado de un diploma que acredita al artista distinguido con la Mención de Honor Maestro Mario Pérez Edición Nº 4 – San Juan 2025. Los montos establecidos para cada categoría son: CATEGORÍA 1º: ARTES PLÁSTICAS (Con reconocimiento al mérito y trayectoria): cuyo monto ascenderá a pesos un millón cien mil ($1.100.000). CATEGORÍA 2º ARTES PLÁSTICAS “AMATEUR” (artistas emergentes): cuyo monto ascenderá a pesos ochocientos cincuenta mil ($850.000). CATEGORÍA 3º FOTOGRAFÍA: cuyo monto ascenderá a pesos ochocientos cincuenta mil ($850.000). Asimismo, jurado otorgará dos Menciones Honoríficas por categoría, a aquellas obras que obtengan un puntaje destacado, según lo establecido en el artículo 9 del reglamento. Además, conforme al artículo 3º de la Ley 1984-P, las obras premiadas serán expuestas públicamente en la Cámara de Diputados o en una galería de relevancia cultural de la provincia, según disponga la Presidencia. Todas las obras participantes tendrán una exhibición virtual en la página web y redes sociales del Poder Legislativo, salvo que el autor manifieste su negativa de forma expresa. https://diputadossanjuan.gob.ar/prensa/11774-mencion-honor-maestro-mario-perez-entrega-de-obras-hasta-el-1-de-agosto
San Martín despide las vacaciones de invierno con una gran fiesta en Ceferino Namuncurá
Este domingo 20 de julio, el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá será escenario del gran cierre de las vacaciones de invierno, con una jornada pensada para toda la familia. De 14 a 18 horas, vecinas y vecinos podrán disfrutar de múltiples propuestas recreativas, culturales y artísticas en un entorno natural. Entre las actividades destacadas se encuentra el Festival de Barriletes, con premios al que vuele más alto y al más original confeccionado con materiales reciclados. También habrá sorteos, un paseo de emprendedores y artesanos, y espacios para el juego y la diversión. La tarde sumará música, ritmo y desafíos con el espacio “Tarde de TikTok”, que incluirá shows en vivo, coreografías virales, premios a los TikToks más creativos y un gran cierre a pura danza con una coreografía final abierta a todo el público. Además, los zanquistas recorrerán el predio con personajes gigantes que invitarán a sacarse fotos y compartir momentos únicos. La actividad es libre y gratuita, y las inscripciones para participar en los concursos se realizarán el mismo día, en el lugar. La Municipalidad de San Martín invita a todas las familias a sumarse y cerrar las vacaciones con alegría, encuentro y comunidad. Municipalidad de San Martín
Cómo funciona el consultorio que acompaña a personas a dejar de fumar
En el Hospital Marcial Quiroga funciona el consultorio de Cesación Tabáquica compuesto por un equipo multidisciplinario integrado por neumonólogos, cardiólogo y enfermero que brindan apoyo y acompañamiento al paciente durante el proceso de dejar de fumar. A través de este consultorio, se realizan tratamientos de intervención individual, cuyo propósito es la cesación del hábito de consumo de tabaco por parte del paciente. Con el objetivo de mejorar la salud, tanto a corto como a largo plazo, y prevenir enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Para adquirir información sobre el consultorio de Cesación Tabáquica y los tratamientos disponibles, se debe obtener un turno previo, que se gestiona de manera presencial de lunes a viernes en el Servicio de Tisioneumonología del Hospital Marcial Quiroga, en horario de 7 a 9 de la mañana. El consultorio también funciona para el personal del nosocomio y los pacientes que se encuentran internados. El equipo está compuesto por los doctores Eduardo Anzorena, Mario Montenegro, Martín Fullana y la licenciada María González, quienes aplican diferentes recursos y estrategias para ayudar al paciente a dejar de fumar, y encontrar el apoyo adecuado que marcará la diferencia en cada proceso con la finalidad de prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y mejorar la salud y calidad de vida del paciente. Las principales enfermedades que producen la muerte en los fumadores son las cardiovasculares, pero también provoca decesos por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cáncer de pulmón, neumonía y exposición pasiva al humo de tabaco ajeno. Mientras que los beneficios de abandonar el consumo de tabaco comienzan a experimentarse apenas se deja de fumar y continúan para el resto de la vida. Beneficios de dejar el tabaco:Solo 20 minutos después de dejar de fumar, disminuye el ritmo cardíaco. Dentro de las siguientes 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales. Entre 2 y 12 semanas, mejora la circulación y aumenta la función pulmonar. De 1 a 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar. En un año, el riesgo de cardiopatía coronaria se reduce en un 50% respecto al de un fumador. Entre 5 y 15 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador. En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser la mitad del de un fumador. En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador. Efectos del tabaco en el cuerpo: Acné Asma Aumento de tos Bronquitis Cabello frágil Cáncer Cansancio Caries Dientes amarillos Dificultad respiratoria Disfunción sexual Enfermedades cardiovasculares Envejecimiento precoz Hipertensión Infarto Infecciones bucales Mal aliento Mal olor corporal Manchas en uñas y dedos Osteoporosis Ronquidos Úlceras
Extienden validez de los pases de transporte para personas con discapacidad
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días. La Dirección de Personas con Discapacidad informa que las credenciales que habilitan el “pase libre” para el uso del transporte público urbano para personas con discapacidad, y en algunos casos también para un acompañante, que estén vencidas a la fecha, van a seguir vigentes desde este 16 de julio y por el plazo de 90 días.Serán válidas hasta el 13 de octubre, inclusive.Esta medida responde a una política del Gobierno de San Juan que pretende facilitar la realización de trámites, en este caso, especialmente en la población discapacitada, que alcanza a unas 29.000 personas aproximadamente en toda la provincia, aunque no todas solicitan este beneficio de transporte.Actualmente, autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano -a través de la Dirección de Personas con Discapacidad- están trabajando con la colaboración del Ministerio de Gobierno -mediante la Secretaría de Tránsito y Transporte- para cambiar el sistema de obtención de este derecho.Vale consignar que la Ley Provincial 814 A en su artículo 22 inciso 10 (D), establece que las personas con discapacidad y su acompañante -según el caso- tienen derecho a viajar en forma gratuita en el transporte público de pasajeros. El “pase libre” es de uso personal, intransferible, que tiene fecha de vigencia relacionada a la validez del Certificado Único de Discapacidad (que vence en distintos plazos según cada caso) y fundamentalmente es un derecho para las personas discapacitadas de todas las edades, para el uso que necesiten, inclusive recreativo.
Orrego en Sarmiento:“Gobernar cerca de la gente es llevar soluciones concretas a todos los rincones de la provincia”
La histórica estación de trenes de Cañada Honda, en el departamento Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; y demás funcionarios provinciales y municipales, recorrieron el dispositivo. En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Feliz de poder recorrer el interior de nuestra provincia y de acompañar al intendente en este tren de Capital Humano, que ya ha brindado más de 12.000 asistencias a sanjuaninos. Este trabajo se complementa con el programa Más Cerca, que nos permite llegar a todos los distritos, incluso los más alejados, con soluciones concretas en salud, trámites y programas sociales. Esta semana ha sido muy consistente en obras, con inauguraciones en salud, infancia y saneamiento. Seguiremos por este camino, articulando con Nación, para ofrecer respuestas integrales que también fortalecen nuestra identidad cultural”.De este modo, vecinos y vecinas accedieron sin turno previo a múltiples prestaciones en el horario de 9 a 16 horas. En los 11 vagones del tren sanitario nacional se realizaron controles médicos en distintas especialidades como pediatría, odontología, oftalmología, salud mental, clínica médica, enfermería, fonoaudiología, mamografías, radiografías, vacunación y entrega de medicamentos. Uno de los servicios más destacados fue la entrega gratuita de anteojos para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años sin obra social.Por su parte, el operativo San Juan Cerca permitió a los asistentes gestionar trámites relacionados con los ministerios del Gobierno provincial, como consultas de IPV, acceso a Ciudadano Digital, Tarifa Social, EMICAR, subsidios de servicios y tarjeta SUBE, entre otros. También estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES y RENAPER, donde se realizaron gestiones vinculadas a beneficios sociales, jubilaciones y renovación del DNI. Para todas las actividades se entregaron números de atención hasta agotar los cupos diarios, y se solicitó únicamente la presentación del DNI y copias del mismo, dependiendo del trámite a realizar.
Crecimiento de las exportaciónes vitivinicolas durante los primeros 5 meses del año
Buenas noticias para el vino argentino:desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales. La industria vitivinícola local presentó una recuperación en valor FOB de la venta en dólares al exterior de todos los productos de su matriz diversificada: vinos fraccionados, mosto, pasas de uva y uva en fresco. Los datos surgen de la comparación de las ventas de enero a junio de este año, respecto del mismo periodo del año pasado. En tanto si se considera el volumen exportado, en kilos, todos crecieron excepto la uva en fresco.En tanto, si se compara en volumen exportado, el crecimiento de las ventas externas de nuestros vinos fraccionados fue del 33%, ya que en 2024 se exportaron 341.278 kgs. y en 2025 el valor neto fue de 454.157 kgr. Siendo los principales destinos de los vinos sanjuaninos Brasil, los Países Bajos, Estados Unidos. Paraguay, Reino Unido, Ucrania, China, México y Canadá. De acuerdo a los datos relevados por Softrade y la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, también el mosto, con un total de 16.753.320 dólares presentó un incremento en las ventas al exterior del 14% en valor FOB y con 10.878.120 kilos totalizó un crecimiento del 28% Las pasas de uva y uvas secas, con 20.205.537 dólares exportados, también crecieron en un 37% valor FOB y con 10.009.570 kilos, el incremento en volumen fue del 26% respecto a los primeros meses del 2024 En tanto las uvas en fresco no registraron un incremento en volumen exportado. De enero a junio se exportó un 10% menos que el mismo periodo del año pasado, debido a las granizadas que afectaron la producción. No obstante esta merma, si se consideran las ventas al exterior de las uvas en fresco en valor FOB, también registraron un crecimiento siendo del 18% con lo que se recompusieron también los ingresos respecto de periodos anteriores. El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, valoró esta recuperación “porque agrega valor a otras industrias asociadas como la del vidrio para las botellas o el corcho”, señaló. Alonso recordó, además, que por décadas los indicadores de ventas al exterior de vinos fraccionados presentaban una tendencia a la baja y que, si bien hubo una leve recuperación durante la pandemia, al terminar la cuarentena, volvieron a desplomarse. Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación indicaron, no obstante, que si bien este repunte es auspicioso y responde a distintas líneas de acción encaradas desde el Gobierno de San Juan, las variables internacionales hacen que los análisis sean cautos a la hora de proyectar esta recuperación como una posible tendencia. Buenas noticias
Títeres, risas y emoción en Boca del Tigre durante las Vacaciones de Invierno
El SUM Virgen de Andacollo fue escenario de una tarde inolvidable con la presentación de la obra de títeres “Vuela Libertad”, que hizo reír, cantar y soñar a grandes y chicos en el marco de la agenda cultural de invierno organizada por la Municipalidad de San Martín. Niños y niñas disfrutaron de cada escena con entusiasmo, participando activamente, levantando sus manos, cantando y acompañando con alegría a los entrañables personajes que dieron vida a esta propuesta cargada de imaginación y ternura.Desde la gestión municipal se continúa promoviendo espacios de arte, juego y encuentro en cada rincón del departamento, reafirmando el compromiso con la cultura, la niñez y la construcción de comunidad a través del disfrute compartido. Municipalidad de San Martín
Nueva ola polar se aproxima a la Argentina
Para este miercoles 16 de Julio una enorme Ola Polar hará temblar a La Argentina.Tome precauciones por evento Extremo. Una bomba polar está por congelar a medio continente. Una masa de aire gélido va a barrer gran parte de Sudamérica desde el sur, trayendo temperaturas bajo cero, heladas intensas y hasta nieve en zonas donde nunca cae. Argentina está en alerta: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Río Negro y más provincias ya recibieron advertencias oficiales. Pero no termina ahí. También impactará en Uruguay, Bolivia, Paraguay, el sur de Brasil , Ecuador, Peru y Chile. En varias ciudades ya se están preparando refugios y pidiendo precaución para niños y personas mayores. No es solo “frío fuerte”, es una ola polar en serio. Algunos ya la comparan con las peores de años pasados, donde hubo récords históricos y hasta cortes de luz por exceso de consumo.🥶
San Martin continúa promoviendo el bienestar animal con nuevas jornadas sanitarias
El Camping Municipal fue escenario de una nueva Jornada de Salud Animal, donde decenas de vecinos se acercaron con sus mascotas para acceder a servicios gratuitos de vacunación antirrábica, desparasitación y tratamiento contra garrapatas. Además, se brindó un espacio de asesoramiento sobre los beneficios de la castración en perros y gatos, tanto machos como hembras. La actividad, organizada por el Centro Municipal de Salud Animal, reafirma el compromiso de la Municipalidad de San Martín con la tenencia responsable y la salud pública. Cada acción destinada al cuidado de los animales impacta de forma directa en el bienestar general de la comunidad. Desde el municipio se agradece a todas las familias que participaron y al equipo de profesionales por su labor constante y dedicada. Municipalidad de San Martín
San Martin invita a sumarse a una jornada de adopción responsable
Este sábado 19 de julio a las 15:30 hs, la Plazoleta Guayaquil será el punto de encuentro para una nueva Jornada de Adopción Responsable, una propuesta solidaria que busca dar una segunda oportunidad a perros y gatos sin hogar. La actividad se desarrollará tras la tradicional Perrotón y está organizada por Proteccionistas Voluntarios, Salvando Huellitas, Juntos por los Ceferinos, Peludos & Bigotes y el Centro Municipal de Salud Animal. Durante la tarde, se firmarán contratos de adopción y se realizará un seguimiento posterior para garantizar el bienestar de los animales. Quienes deseen adoptar deberán cumplir con requisitos fundamentales:* Inscribirse previamente.* Ser residente del departamento San Martín.* Compromiso de vacunación en los 7 días posteriores.* Casa cerrada.* Estabilidad económica.* No niños menores de 6 años.* Esterilización obligatoria a los 6 meses. Asimismo, las personas interesadas en dar animales en adopción también deberán cumplir algunos requisitos:* Cachorros en buen estado de salud.* Más de 45 días y comiendo alimento balanceado.* Compromiso de esterilizar a la madre una vez pasado el periodo recomendado.Desde la Municipalidad de San Martín se promueve esta iniciativa como parte de una política de protección y bienestar animal, fomentando la adopción como un acto de amor y compromiso con la comunidad. Para más información o inscripción, se puede contactar al 264 542-0240. Municipalidad de San Martín
San juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud,esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas. Con un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) completamente ampliado y remodelado, San Juan suma infraestructura de calidad para la asistencia sanitaria, en este caso, de la comunidad de Las Tierritas, en el departamento de Albardón. El gobernador Marcelo Orrego dejó inauguradas estas obras de suma importancia para los albardoneros, confirmando el compromiso del Gobierno de San Juan de llegar con el servicio de salud integral a todos los rincones de la provincia. Acompañaron al primer mandatario, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; diputada Nacional, Nancy Picón y demás funcionarios provinciales y municipales.Las obras, financiadas con fondos provinciales, fueron concretadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores y contribuyen a la descentralización del servicio de salud provincial. Durante el acto, el gobernador expresó que “cuando una mamá viene acá, no viene a buscar una receta, viene a buscar soluciones. Cuando una persona mayor viene acá, no viene a tomarse la presión, viene a buscar dignidad. Nosotros hemos venido a la política a hacer, a trabajar, a cumplir, pero definitivamente venimos a hacer los cambios que sean necesarios”. Agregó: “Vamos a poner todo el empuje para terminar este plan ambicioso de 50 CAPS nuevos en toda la provincia. Vamos a cuidar la salud, la seguridad y la educación de los sanjuaninos. No contamos con los mismos recursos que otras administraciones, pero sí contamos con algo muy importante: el apoyo de la gente y la unidad de los sanjuaninos”.Por otro lado recordó que “San Juan fue la primera provincia del país en reabrir la obra pública, en bajar un impuesto, y en garantizar el boleto educativo gratuito. Ese es el camino que ha tomado San Juan, ese es el norte, y no vamos a dejar de trabajar”.La suma de espacio y modernización del edificio permitirá llegar con una mejor cobertura sanitaria a pacientes de todas las edades, en una amplia zona de la comuna, a través del CAPS refaccionado a nuevo, que pertenece a la Zona Sanitaria II del Ministerio de Salud de San Juan. Los trabajos realizados fueron de mantenimiento, mejora y crecimiento de los espacios del centro de salud. El edificio cuenta luego de esta importante intervención con acceso principal peatonal, tres consultorios, una sala de enfermería y vacunación, un baño público, un baño para el personal, office, sala de espera, recepción, y depósito un espacio para acopio final de residuos patológicos, entre otros. Mediante estas obras se sumaron flamantes 27 m2 a la estructura original de 90 m2 que fueron reacondicionados a nuevos, sumando un total de 117 m2 dedicados desde este momento íntegramente a la atención primaria de la salud de la comunidad de Las Tierritas, que ya disfruta de este sitio 100% renovado.
Gobierno entregó casi 1000 tarjetas SUBE en el tren de servicios
El Ministerio de Gobierno llegó al departamento con una nueva edición del operativo del Tren de Capital Humano junto con San Juan Cerca. Se entregarán tarjetas SUBE previamente gestionadas y se brindará asesoramiento dominial y previsional. El operativo del Tren de Capital Humano junto con San Juan Cerca ya se encuentra en marcha en el departamento Sarmiento. Este martes, el Ministerio de Gobierno atendió en la estación de ferrocarriles de Cañada Honda con un resultado de 147 subes entregadas y 39 consultas. Este trámite se repetirá el próximo jueves 18 de julio, en el horario de 9 a 13. Durante estas jornadas, los vecinos podrán retirar sus tarjetas SUBE previamente tramitadas y acceder a servicios de asesoramiento en materia dominial y previsional. Este despliegue territorial forma parte de una política sostenida para garantizar el acceso directo a trámites esenciales. En las semanas previas, la entrega de tarjetas SUBE mostró una fuerte respuesta por parte de la comunidad: se entregaron 347 en Caucete y 480 en Albardón.
OMS recomienda el inyectable lenacapavir para prevenir el VIH
La OMS aconseja sumar el lenacapavir, inyectable semestral, para prevenir el VIH en grupos de alto riesgo. Crecen las dudas por la falta de fondos internacionales. La novedad se comunicó este lunes durante la Conferencia Internacional sobre el SIDA en Ruanda, tras la reciente aprobación del medicamento por la FDA en Estados Unidos como inyección semestral. El lenacapavir mostró en ensayos una fuerte reducción del riesgo de infección por VIH y ofrece una protección casi total. Meg Doherty, directora en la OMS, dijo que la recomendación es firme y con certeza moderada a alta. También la OMS aconseja hacer pruebas rápidas, incluso caseras, antes de arrancar o dejar la medicación preventiva.Actualmente, unos 40 millones de personas viven con VIH en el mundo. El lenacapavir busca facilitar la prevención, incluso entre embarazadas y lactantes, sumando otra opción a las pastillas diarias o inyecciones bimensuales ya disponibles en Estados Unidos. El Fondo Mundial y ONUSIDA trabajan con la OMS y gobiernos para facilitar su implementación y acceso, aunque preocupa el recorte de fondos internacionales, sobre todo de Estados Unidos, que afecta programas como el PEPFAR.La empresa Gilead Sciences acordó vender el lenacapavir sin fines de lucro en países pobres y espera llegar a dos millones de personas antes que haya genéricos. Su precio en Estados Unidos ronda los 28.218 dólares anuales. Peter Sands, del Fondo Mundial, aclaró que el impacto real depende de los recursos disponibles. El caso sigue con preocupación por la falta de fondos y el riesgo de más infecciones y muertes sin una respuesta global.El acceso mundial al lenacapavir y la continuidad de los programas dependen del financiamiento internacional.
Más de 1600 consultas por jubilaciones en el primer semestre del año
El beneficio destinado a las personas mayores fue foco de una gran cantidad de consultas por distintas vías del espacio ministerial. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Asesoramiento Previsional, comunicó sobre las cifras de gestión alcanzadas por la labor que tiene como objetivo facilitar los trámites jubilatorios de los ciudadanos, en el período del primer semestre de 2025. En total, durante los meses de enero a junio, se realizaron:- 1657 consultas sobre jubilación. Estas fueron hechas de manera: o Presencial: 786 consultas o Telefónica: 278 consultas o Por Whatsapp: 593 consultas. En los primeros 6 meses del año, se concretaron 190 trámites jubilatorios de manera favorable, con 119 trámites en proceso. Cabe destacar que sumado a las consultas, la Dirección de Asesoramiento Previsional resuelve las siguientes consultas y actividades diarias:- Reclamo virtual por jubilaciones o pensiones demoradas- Presentación de pronto despacho- Seguimiento de expediente (jubilación, pensión)- Completar documentación (claves de ANSES, de AFIP, certificación de servicios)- Revisión de recibos de cobro- Plan de pago trabajador en actividad (regularización de aportes faltantes)- Monto de descuento de moratoria- Requisitos para poder acceder al beneficio jubilatorio- Turnos (Monotributo social o baja, cambio de banco, desempleo)- Regularización de deuda de monotributo, autónomo y Servicio Doméstico- Presentaciones digitales AFIP- Control de aportes en regímenes especiales, minería, construcción, viñateros, transportes- Corrección de inscripciones en monotributo.
CANASTA BÁSICA
La misma registro su máxima suba en tres meses: una familia tipo en Argentina necesito $1.128.398 en junio para no ser pobre. El costo de vida volvió a mostrar señales de presión en junio. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, registró un aumento del 1,6% en el mes. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, subió 1,1%.Aunque los incrementos no fueron elevados en términos absolutos, en ambos casos significaron una aceleración respecto de mayo, cuando los aumentos habían sido más moderados. Más de $1,1 millón para no ser pobreCon estos datos, una familia tipo —compuesta por dos adultos y dos menores— necesitó ingresos por $1.128.398 para no caer debajo de la línea de pobreza durante junio. En el caso de la indigencia, los ingresos necesarios fueron considerablemente menores, pero también crecieron debido al alza de los alimentos básicos.El incremento de la CBT fue, además, el más alto en los últimos tres meses, reflejando que, pese a la desaceleración general de la inflación en algunos rubros, el costo de cubrir necesidades básicas sigue aumentando y afecta directamente a los hogares con menores ingresos. Con este registro las familias argentinas enfrentan la segunda mitad del año con la preocupación de que nuevos aumentos en servicios o alimentos básicos puedan profundizar aún más la pérdida de poder adquisitivo.