Tal cual se comprometió el intendente Juan José Orrego la semana pasada con el cura párroco Jorge Harica, la Municipalidad de Santa Lucía comenzó con las obras de reparación de la mampostería del campanil de la tradicional parroquia de Santa Lucía.
San Martín vs Sarmiento: ya están las entradas disponibles
El Verdinegro vuelve a jugar este próximo sábado 9 de agosto por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Este sábado regresa la Liga Profesional de Fútbol y San Martín de San Juan será uno de los protagonistas. El Verdinegro va a recibir a Sarmiento de Junín por la cuarta fecha del Torneo Clausura y el encuentro será a partir de las 14:30 en el estadio Hilario Sánchez. A través de sus redes sociales, el club sanjuanino confirmó el horario del partido y anunció que ya se encuentran disponibles las entradas, que pueden adquirirse de manera online. La fecha 4 del Clausura se desarrollará entre este jueves 7 y el lunes 11 de agosto, marcando el regreso de la competencia tras el parate del primer fin de semana del mes. San Martín buscará hacerse fuerte de local ante su gente y seguir sumando en el campeonato.
Continúan con la limpieza y mantenimientos por un Santa Lucía mejor
Cuidan los barrios santaluceños día a día, porque el compromiso es de todos. Cada operativo de limpieza renueva el bienestar de todos los santaluceños. Vos también podes sumarte y ayudarlos a mantener limpio el lugar donde viven.
Clase gratuita de trampolín en Santa Lucía
Las Clases de trampolín ya son parte de la rutina santaluceña. Podés sumarte a compartir este espacio que, junto al Area De Deporte, preparan para vos. Todas las actividades son gratuitas y muy cerca de tu casa. ¡Te esperan! Sumate. En dónde y que horario? •Concejo Deliberante •Lunes y miércoles | 20.00 a 21.00 hs | JÓVENES +14, ADULTOS •Prof. Cintia Eliana Dávila Para que sirve esta clase? Es una clase con alto rendimiento aeróbico que mejora la rendición física cardiovascular y quemar calorías donde se proporcionan rutinas acompañadas de música con muchos beneficios. También podés ver todas las actividades gratuitas que ofrece la municipalidad de Santa Lucía en el siguiente link.
Ingresó al hospital por auto agredirse y le encontraron 10 dosis de cocaína
El hecho se produjo en el nosocomio de Rivadavia, dándole intervención a la división de drogas. En las últimas horas, personal policial fue comisionado al Hospital Marcial Quiroga después de recibir un aviso sobre un ciudadano que había ingresado luego de intentar quitarse la vida y había consumido drogas en el lugar. Según fuentes del caso, el hombre, identificado como Damián Flores, de 22 años, fue acompañado por su madre al hospital. Durante el procedimiento de internación, el joven comenzó a consumir drogas y se alteró, lo que llevó a los médicos a realizar una requisa y encontrar aproximadamente 10 envoltorios de cocaína en sus pertenencias. Así, se consultó al sistema acusatorio y el funcionario judicial Mario Carrizo dispuso que no sería necesaria la intervención de la UFI y que se comisionara a personal de drogas. Mientras que, el oficial Subinspector, Maximiliano Iturrieta, de la unidad de drogas, se hizo presente en el hospital para intervenir en la situación.
Accidente en Pocito: falleció un chico
Esta siesta se produjo un accidente fatal en el departamento de Pocito. El hecho ocurrió cuando un joven, Luciano Rojo, de 20 años, perdió la vida al ser atropellado por un camión en el cruce de Ruta 40 y Calle 11, donde se encuentran semáforos, pero se desconocen los motivos por los que la víctima, quien transitaba en una moto 110 cc. no se detuvo al tener en su pasada el color rojo. Según fuentes del caso, el fallecido transitaba por Calle 11 de oeste a este, mientras que el camión Volvo, guiado por Gonzalo Ramírez, de 28 años, lo hacía por Ruta 40 de sur a norte, teniendo la prioridad de paso. En tanto, el test de alcoholemia al conductor del camión dio negativo. Mientras que, al cuerpo de la víctima se le realizará la correspondiente morgue. Mientras que, Ramírez se encuentra arrestado y alojado en la Comisaría 18º.
El aumento para las tarifas de luz y gas en agosto fueron definidos por el Gobierno Nacional
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año. El Gobierno definió este jueves los valores mayoristas de la energía, que impactarán en las tarifas de luz y gas desde el 1° de agosto. La medida fue oficializada con las publicaciones de las resoluciones 334, 335 y 1090 en el Boletín Oficial. “Continuar para el mes de agosto de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles”, indicaron desde el Ministerio de Economía. Se trata de un incremento de 0,4% en los precios mayoristas de la luz. Mientras que para el gas natural, el Ministerio de Economía aplicó una reducción de 4,04% en los valores en dólares vigentes del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Así, el Ejecutivo busca compensar el incremento del tipo de cambio oficial. Además, a través de la resolución 1090, el Gobierno aumentó de 6,40% a 6,60% el recargo del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría. El impacto final en las facturas que recibirán los usuarios en las próximas semanas estará entre 1,5% y 2%. Aún resta que las distribuidoras oficialicen los cuadros tarifarios que abonarán durante agosto. Autorizaron un ajuste gradual del impuesto a los combustibles: el impacto en las naftas El Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este viernes 1° de agosto. Los ajustes de los gravámenes se aplicarán de manera parcial durante agosto y en su totalidad en septiembre. Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $6,95 sobre los valores vigentes y en el gasoil $0,42, es decir, un alza del 0,5% y 0,2%, respectivamente, según el decreto 552. Con la nueva actualización en los impuestos al combustible fijada por el Ejecutivo, el litro de nafta súper subiría en torno al 1% promedio en la Ciudad de Buenos Aires y llegaría a costar $1253 en la red de estaciones de servicio de la petrolera YPF.
Terminaron detenidos tras querer robarle a unos jovenes
El hecho paso este miércoles en la noche, tras la aprensión de los mismos, además, se secuestraron prendas de vestir que habían sido robadas. Pasadas las 21:50 del miércoles 30 de julio, cuando un llamado al 911 alertó a la Policía sobre un intento de robo a mano armada en inmediaciones de calle Jáchal y Almafuerte, en Rawson. Los jóvenes contaron que caminaban por la zona cuando fueron abordados por un sujeto que les exigió la campera. Como no accedieron, el hombre sacó de entre sus ropas un arma tipo tumbera y trató de quitarle la riñonera a uno de ellos. No lo consiguió y las víctimas escaparon hasta una gomería cercana, donde pidieron ayuda.Mientras los efectivos entrevistaban a los jóvenes, uno de ellos advirtió que el agresor caminaba por la vereda de enfrente. Al ser interceptado por los policías, el sospechoso respondió con golpes de puño, hiriendo en el labio a uno de los uniformados, y escapó cruzando el Conector hacia el Este. Antes de ingresar a una vivienda, el sujeto descartó una campera negra y el arma tumbera, que fueron secuestradas. Tras un operativo en conjunto con otros móviles policiales, lograron detener a Enzo Castro, señalado como el autor del ataque, y a otro joven, Diego Romero, quien llevaba una mochila con prendas de vestir. Poco después se presentó una tercera víctima, quien denunció que le habían robado ropa del tendedero minutos antes. Reconoció todas las prendas encontradas, excepto la mochila. Por orden del fiscal, ambos quedaron detenidos y vinculados a un legajo por robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y hurto agravado por escalamiento.
Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito
Los vecinos del Quinto Cuartel accedieron a servicios de DNI y Sube en un operativo especial del Ministerio de Gobierno. Con el objetivo de acercar servicios esenciales a la comunidad, el Ministerio de Gobierno, con la presencia de la ministra Laura Palma, encabezó un operativo territorial en el Club Picón, ubicado en la localidad Quinto Cuartel de Pocito, que permitió a vecinos y vecinas gestionar varios trámites de manera ágil y gratuita. En el evento, se realizaron 138 gestiones de renovación y actualización del DNI en el espacio del Registro Civil, en tanto que el sector de Tarjeta Sube llevó a cabo consultas sobre obtención y recambio del plástico para el transporte, así como asesoramiento sobre el sistema de Sube. Además, se realizó entrega de lentes para los niños de la zona por parte del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Ironía, música y humor: llega a San Juan la reconocida murga “Agarrate Catalina”
El evento está previsto para el próximo sábado 27 de septiembre en el Teatro Sarmiento. Una de las murgas más emblemáticas de Uruguay, Agarrate Catalina, se prepara para desembarcar en San Juan con un show que promete hacer reír, pensar y vibrar. La cita será el sábado 27 de septiembre a las 21:30 horas en el Teatro Sarmiento, donde el grupo presentará su nueva propuesta cargada de sátira política, potencia musical y estética provocadora. El reconocido grupo promete un viaje escénico llegará hasta lo reflexivo, con una murga moderna que no pierde su esencia montevideana. En tiempos donde reírse del poder también es una forma de resistencia, la Catalina invita a todos los sanjuaninos a encontrarse en el arte, la risa y el pensamiento crítico.
El Concejal Gabriel Alcaras presentó el proyecto de Educación sobre el uso de boleta única
El Consejal Gabriel Alcaras presentó el Proyecto de Ordenanza: Programa Municipal de Educación sobre el Uso de la Boleta Única Elevó al Concejo Deliberante una iniciativa fundamental para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia democrática. Este programa busca acercar a los vecinos información clara, accesible y práctica sobre cómo votar con Boleta Única, un sistema que ya se implementa en distintas provincias del país y que mejora la calidad del proceso electoral. Porque para elegir bien, primero hay que saber cómo. Siguen trabajando por una ciudadanía informada, activa y protagonista.
Legisladores sesionarán este jueves 31 de julio
La Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo la Sexta Sesión del período ordinario este jueves 31 de julio, a las 9.30 horas. En la ocasión, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración en el recinto lo siguientes asuntos:Acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaTras despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería, la Legislatura tratará el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se aprueba el Acuerdo General de Cooperación Técnica suscripto entre la provincia de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. El presente Acuerdo tiene por objeto estructurar los pilares y términos necesarios para generar un ámbito de colaboración institucional, que permita la implementación de mecanismos de cooperación, colaboración técnica e intercambio de recursos, en áreas de común interés para las partes involucradas. Convenio con la empresa Minera Andina del Sol Con despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Minería y Energía, los legisladores someterán a votación un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, que propone aprobar el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua y Acta Complementaria N° 1, suscriptos entre el Ministerio de Salud, Ministerio de Minería de la Provincia y la Empresa Minera Andina del Sol S.R.L. y Barrick Exploraciones Argentina S.A. La finalidad de este Convenio Marco es establecer un plan de acción compartido para atender las inquietudes y necesidades de los diversos estamentos de la comunidad, entre ellas el aspecto de bienestar, y propender a través del Ministerio de Salud la generación y gestión de proyectos orientados al impulso y desarrollo sustentable de las comunidades, con una visión de crecimiento y colaboración de esfuerzos compartidos a favor de los distintos actores sociales correspondientes. El objetivo del Acta Complementaria N° 1, suscripta el 11 de abril del 2025, es que las empresas, en marco del Programa Desarrollo Sustentable, hagan entrega de dieciséis contenedores, que son propiedad de las empresas de sectores del Campamento Veladero serán donados al Ministerio de Salud. Convenio con la Asociación Mutual de Protección Familiar Por otro lado, con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Desarrollo Humano y Laboral, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Asociación Mutual de Protección Familiar. El objeto de este acuerdo consiste en la realización de actividades de promoción e inserción social tendientes al bienestar de las personas mayores, atendiendo a la comunidad en general de la Provincia de San Juan y a los asociados de la “La Mutual”. Convenio con UNICEF Tras despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Relaciones Interlegislativas e Internacionales y de Desarrollo Humano y Laboral, la Legislatura tratará el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno de la Provincia de San Juan. La finalidad del convenio consiste en que la Provincia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se vinculen por medio del presente, para promover y desarrollar actividades conjuntas alineadas con las prioridades acordadas entre el UNICEF y el Estado Argentino para el Periodo 2021-2025. Convenio con la provincia de Mendoza Asimismo, con despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Justicia y Seguridad, los legisladores pondrán a consieración el Convenio Específico de Colaboración Interjurisdiccional, en el Proyecto de Controles Unificados, Plan Regional de Seguridad, suscripto entre el gobierno de la provincia de San Juan y el gobierno de la provincia de Mendoza. El presente convenio tiene como objetivo unificar de manera física, geográfica y logística los controles jurisdiccionales entre las provincias vecinas, integrando los controles policiales y fitosanitarios, mediante la coordinación del personal, la interoperabilidad y disponibilidad de recursos tecnológicos y la implementación de un master plan arquitectónico. Convenio con Andes Corporación Minera Por otro lado, los diputados tratarán en el recinto un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, que propone la aprobación del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la firma Andes Corporación Minera S.A. – Los Azules. La finalidad del acuerdo consiste en establecer las bases de una mutua cooperación y asistencia entre las partes con carácter estructural, organizativo, académico y financiero. Asimismo, las partes acuerdan instrumentar a través de Actas Complementarias dichos objetivos, características y direccionamiento. Este punto del orden del día tuvo despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, de Salud y Discapacidad y de Minería y Energía. Convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación Tras despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, de Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Presupuesto, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone la ratificación del Convenio suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan. El objeto de este acuerdo consiste en continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.Designación del auditor de la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de CuentasTambién la Cámara someterá a votación el despacho emitido por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, mediante el cual se propone la designación del auditor de la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, a partir de las ternas —titular y suplente— elevadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan. Dictamen de la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de CuentasAsimismo, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración el dictamen elevado por el Auditor designado para analizar la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Alfredo Nahuel Basualdo Rivas. Este punto tuvo despacho favorable en
Evacuaron la escuela Boero por amenaza de bomba
El hecho ocurrió cerca de las 11:30 hs en el establecimiento educativo. Una nueva amenaza de bomba volvió a encender las alarmas en un establecimiento educativo de la Ciudad. Esta vez, el hecho ocurrió este miércoles al mediodía en la Escuela Rogelio Boero, ubicada en Capital. Según se conoció, tras recibir la advertencia, se activó de inmediato el protocolo correspondiente: se comenzó a evacuar a los alumnos y personal del establecimiento, mientras efectivos policiales trabajan en el lugar para verificar la veracidad de la amenaza. Además, por la alerta se cortó el tránsito, y permanecían cortadas las calles adyacentes al edificio educativo. En el lugar se encuentra personal policial y de bomberos realizando los trabajos correspondientes. Según se conoció por el director del establecimiento, Javier Carmona, se evacuaron alrededor de 1.500 alumnos, y que le comentaron que la geolocalización del llamado se realizó desde adentro de la escuela Boero.
Nuevos operativos de salud en Santa Lucía
Operativos de salud en Santa Lucia. En el Barrio San Francisco, este jueves 31 de julio acercaran a los vecinos de la zona, junto con el Área Salud, un nuevo operativo. En horario de 10 a 12hs, en la Plaza del Barrio. No olvides llevar tu DNI y carnet de vacunas.
El gobernador Orrego gestionó la recuperación del derecho para tener la Zona Franca en Jáchal
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal. En 1994, la provincia adhirió a la Ley de Zonas Francas y se firmó un compromiso para crearla en el departamento Jáchal. Pero, desde aquella firma de convenio con el Gobierno nacional, hace más de tres décadas, los sucesivos gobiernos provinciales no lograron concretar la puesta en marcha de la zona franca en el departamento del norte. Incluso durante la gestión anterior, después de un par de años de inacción, el Gobierno de Sergio Uñac intentó reactivar el tema, pero cambiando la localización, es decir, proponiendo que no estuviera en Jáchal sino en otro departamento. Este cambio, contrario a lo convenido oportunamente con el Gobierno nacional, terminó por entorpecer la gestión, ya que se le indicó a la provincia que, si quería relocalizar la zona franca, debería firmarse un nuevo convenio. Cabe aclarar que contar con una zona franca como instrumento de política comercial significa tener una zona aduanera especial dentro de la provincia. Las empresas que se instalen dentro del predio podrán importar insumos y bienes de capital con el objeto de industrializar y luego exportar los productos finales libres de impuestos, y con eso lograr mayor competitividad internacional. Por otra parte, también permite ingresar al país grandes cantidades de insumos y bienes intermedios utilizados en los procesos productivos, depositarlos dentro de la zona franca y nacionalizarlos a medida que se vayan necesitando. Esto también disminuye significativamente los costos de producción de las cadenas de valor que los utilizan. Ahora bien, esa posibilidad —desde hace 31 años— pasó por distintas instancias, pero no logró obtener luz verde final hasta ahora, en que, gracias a gestiones encaradas por indicación expresa del gobernador Marcelo Orrego, se avanzó eficazmente para mantener el derecho de la provincia a tener zona franca y recuperar su localización en Jáchal. Esta gestión, como en otras áreas, se encontró con una bomba de tiempo, dado que administrativamente estaban por vencer los plazos prescriptos. Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, en un principio, y luego desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación —a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar— se retomó contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, para actualizar la documentación necesaria y cumplir con las acciones requeridas por el organismo nacional. Así, después de arduas gestiones técnicas y políticas, se logró mantener el derecho de la provincia para contar con una zona franca en el lugar donde se estableció originalmente: Jáchal. En ese sentido, durante el presente año se conformó una nueva Comisión de Evaluación y Selección, integrada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández; los secretarios de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; y de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; junto con el asesor del Gobernador, Federico Conte Grand.Actualmente, la comisión se encuentra trabajando en la relocalización de la nueva zona franca con perfil minero, para que se ubique en un nuevo lugar que cumpla con los siguientes requisitos: 1. Que el dominio sea público 2. Que el terreno tenga al menos 40 hectáreas y cuente con servicios básicos (energía eléctrica y agua) 3. Que tenga acceso a alguna de las rutas más relevantes que atraviesan el departamento Jáchal. En suma, el Gobierno de Orrego logró en poco tiempo recuperar plenamente un derecho que beneficia a la provincia, pero principalmente a los jachalleros. Ahora se encuentra abocado a buscar un lugar óptimo, desde el punto de vista de lo que exige la legislación y las potenciales empresas que deseen participar en la administración y localización de la zona franca, para avanzar rápidamente en un nuevo proceso de licitación y poner en marcha un sueño postergado para el pueblo jachallero.
Seguridad Náutica intensificó el trabajo en los diques durante el receso invernal
Se dictaron cursos de capacitación, se reforzó la guardia en espejos de agua y se colaboró en actividades organizadas con otros ministerios. Durante las vacaciones de invierno, la Dirección de Seguridad Náutica de San Juan, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, desarrolló una intensa agenda de trabajo en todos los diques habilitados de la provincia, fortaleciendo su presencia en actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización ambiental. Una de las acciones destacadas fue la participación en la actividad Mi Primera Pesca, organizada en conjunto con la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde el personal de Seguridad Náutica no solo colaboró en la logística, recibiendo al público y organizando la actividad, sino que además continuó con su servicio habitual de fiscalización y protección para todos los navegantes. Durante estas jornadas, se brindaron tres capacitaciones por día en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), utilizando equipamiento moderno recientemente adquirido por la gestión, que incluye muñecos de entrenamiento de última generación. Las capacitaciones se realizaron especialmente los fines de semana en el Dique Punta Negra. Además, se reforzó la presencia en todos los espejos de agua habilitados: Dique de Ullum, Dique Punta Negra, Dique Cuesta del Viento y el Dique San Agustín, con personal activo los 365 días del año. La Dirección también avanza con la formación de un nuevo grupo de la Escuela de Guardavidas, que egresará en noviembre, y trabaja en la reválida de credenciales para habilitar y registrar a los guardavidas que prestarán servicio en la temporada estival, tanto en piletas como en diques. Durante el receso invernal también se incrementó la actividad de deportistas náuticos: navegantes de remo, vela, motonáutica y numerosos pescadores que participaron de jornadas de pesca deportiva embarcada. El personal de Seguridad Náutica estuvo en todo momento brindando asistencia, controles y orientación a quienes ingresaron a los espejos de agua.En paralelo, se lanzó la campaña de concientización ambiental “La basura no vuelve sola”, que busca incentivar la limpieza y el cuidado de los entornos naturales. En todos los diques, se distribuyeron bolsas de residuos, invitando a los visitantes a llevarse su basura y colaborar con la recolección de otros desechos que encuentren en la zona. Esta iniciativa funciona como una especie de plogging permanente, promovido por el equipo de Seguridad Náutica.
Detuvieron a un hombre que robó y se escondió en el armario de un anciano
El grave episodio sucedió en la madrugada de esta jornada en una vivienda de un hombre de 80 años, ubicada sobre calle Aberastain. Un grave y particular episodio delictivo ocurrió durante la madrugada en el departamento de Santa Lucía, que derivó en la detención de un sujeto, Franco Borrego, de 33 años de edad. Es que, según fuentes judiciales, el malviviente había perpetrado un robo en dicho departamento de objetos de valor como un reloj, zapatillas, un cinto, herramientas de mano, un candado, una SUBE y 18.500 pesos. Luego, efectivos policiales fueron alertados de este ilícito y se pudo identificar al sospechoso mediante las cámaras de seguridad en la zona. Así, comenzaron un rastrillaje por la zona y pudieron alertar que Borrego había ingresado para esconderse en la casa de un anciano, de 80 años, no identificado de manera oficial, sobre calle Aberastain. Una vez en la puerta del domicilio, los agentes policiales le explicaron la situación al adulto mayor, quien accedió para que pudieran revisar la propiedad, encontrándolo en un placard a Borrego. De esta forma, resultó detenido de inmediato y será juzgado por la UFI Delitos contra la Propiedad en las próximas jornadas.
Continúan avanzando con las obras en Santa Lucía
𝖫𝖺𝗌 𝗈𝖻𝗋𝖺𝗌 𝖾𝗇 𝖯𝗎𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖱𝗎𝖿𝗂𝗇𝗈 𝗌𝗈𝗇 𝗎𝗇𝖺 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗒 𝖾𝗌𝗍á𝗇 𝖾𝗇 𝗆𝖺𝗋𝖼𝗁𝖺. 𝖲iguen 𝗍𝗋𝖺𝖻𝖺𝗃𝖺𝗇𝖽𝗈 𝖼𝗈𝗇 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝗅𝖺𝗇𝗂𝖿𝗂𝖼𝖺𝖼𝗂ó𝗇 𝗌ó𝗅𝗂𝖽𝖺. Siguen creciendo 𝗃𝗎𝗇𝗍𝗈 𝖺 los 𝗏𝖾𝖼𝗂𝗇𝗈𝗌 santaluceños 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗌𝖾𝗀𝗎𝗂𝗋 𝗁𝖺𝖼𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝗒 𝖼𝗈𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝗒𝖾𝗇𝖽𝗈 𝖾𝗅 𝗆𝖾𝗃𝗈𝗋 𝗅𝗎𝗀𝖺𝗋 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗏𝗂𝗏𝗂𝗋.
Gobierno lanzó un espacio de encuentro para sanjuaninos en el exterior
El Ministerio de Gobierno dio inicio al programa “Sanjuaninos en el exterior. Revalorizando nuestras raíces” con la participación de Fernando Clavel, fotógrafo sanjuanino que actualmente trabaja en Japón. Con el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes viven fuera del país, el Ministerio de Gobierno puso en marcha una iniciativa que conecta, reconoce e integra a los sanjuaninos que llevan la identidad provincial más allá de las fronteras. El primer protagonista fue Fernando Clavel, fotógrafo que desarrolla su carrera a bordo de cruceros internacionales y actualmente se encuentra en Asia. El programa es impulsado por la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, y contempla la creación de una red global de sanjuaninos con perfiles diversos: científicos, artistas, deportistas, profesionales y trabajadores de múltiples disciplinas. “Estar lejos no significa estar desconectado. San Juan está siempre presente, y poder participar de este proyecto me llena de orgullo”, expresó Clavel durante la entrevista virtual que dio inicio al ciclo. La iniciativa promueve el intercambio de ideas, saberes y propuestas entre quienes residen en el exterior y la comunidad local, en un ida y vuelta que busca enriquecer el desarrollo de la provincia y mantener viva la conexión con las raíces. Para más información contactarse a través del siguiente mail:mailto:dintegracionregional@sanjuan.gov.ar
La Finalissima entre la Selección Argentina y España fue oficializada por la Conmebol
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa. La Finalissima entre la Selección Argentina y España se jugará el próximo año. El duelo entre los campeones de Copa América y Eurocopa se disputará en la tercera semana de marzo del 2026 y resta confirmar la sede, encuentro oficializado por Conmebol al dar a conocer su cronograma de competencia. La confederación rectora del fútbol a nivel sudamericano comunicó su calendario de torneos para el inminente año entrante y dentro del mismo sumó el duelo de campeones, en el cual la Albiceleste y la Roja se verán las caras. Pocas semanas atrás se alcanzó entre Claudio “Chiqui” Tapia y Rafael Louzán (presidentes de AFA y RFEF, respectivamente) para que el encuentro se realice entre el 17 y 25 de marzo del 2026, a pocos meses del Mundial próximo a tener lugar en Estados Unidos, México y Canadá, siempre y cuando la Roja logre (como se espera) consiga clasificar a la cita mundialista sin la necesidad de atravesar por el repechaje. En caso de que el seleccionado ibérico finalice en el segundo puesto de su grupo (el cual comparte con Turquía, Georgia y Bulgaria), sus compromisos por el repechaje serían en esas fechas y haría imposible la realización del certamen. Las únicas fechas disponibles serían pocos días antes del inicio del Mundial, alternativa que no desea ninguno de los dos elencos debido a esa proximidad con el máximo certamen y sus respectivos rótulos de candidatos.Ya con la compleja tarea de lograr fijar una fecha resuelta, resta definir cuál será la sede para este duelo donde podrían enfrentarse por primera vez Lionel Messi y Lamine Yamal, para el cual emergieron dos nuevos candidatos. Inicialmente, se planteó que el encuentro podría disputarse en Estados Unidos, como un preludio a la Copa del Mundo, pero aparecieron en escena Qatar y Arabia Saudita para recibir el cotejo, con grandes ofrecimientos para llevar el certamen a Asia.
Prohibieron una reconocida pasta dental en San Juan y controlaran supermercados y mayoristas
Luego de una alerta nacional por efectos adversos en la salud bucal, Defensa al Consumidor controlará que el dentífrico Colgate Total Clean Mint no se comercialice en la provincia. El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, anunció que comenzará a fiscalizar supermercados, mayoristas y comercios minoristas para garantizar el retiro de la crema dental Colgate Total Clean Mint, prohibida a nivel nacional por la ANMAT tras múltiples reportes de efectos adversos. La medida responde a 21 casos reportados en Argentina por irritación, aftas y dolor. En línea con la Disposición 5126/2025 de la ANMAT (La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan controlará el retiro obligatorio de la crema dental Colgate Total Clean Mint de todos los comercios de la provincia. Cabe recordar que la semana pasada la ANMAT prohibió su comercialización en todo el país tras registrarse 19 casos de reacciones adversas reportados por la empresa y 2 adicionales notificados a la ANMAT, sumado a un antecedente alarmante: 11.441 casos vinculados al mismo producto en Brasil. Ante esto, la medida apunta a garantizar el derecho a la salud (Art. 42 de la Constitución Nacional) y el deber de seguridad (Ley 24.240). Además, brindaron recomendaciones para que los consumidores eviten el uso de Colgate Total Clean Mint en cualquiera de sus presentaciones. Los consumidores afectados presentaron: • Ampollas, aftas, ardor e inflamación en la cavidad bucal. • Dolor e hinchazón, según reportes de la Cosmetovigilancia de la ANMAT. El producto, comercializado en Argentina y Brasil con la misma fórmula y planta elaboradora, fue retirado voluntariamente en el país vecino tras investigaciones de ANVISA. Por esto, la directora de la Defensa Del Consumidor, Fabiana Carrizo, autorizó a los inspectores a: • Fiscalizar supermercados, mayoristas y comercios minoristas. • Ordenar el retiro inmediato si se encuentra el producto en góndolas. Para reportar efectos adversos al mail cosmetovigilancia@anmat.gob.ar o mediante el formulario oficial. De esta manera, la provincia se suma así al operativo nacional para proteger a los consumidores ante este tipo de problemas.
Un choque y dos mujeres heridas
El hecho en la mañana de este lunes en las interacciones de calle Güemes y avenida Córdoba. Este lunes por la mañana se registró un nuevo siniestro vial en el centro sanjuanino. El hecho ocurrió en la intersección de calles Güemes y Córdoba, una zona de alto tránsito en la Capital. Según informaron fuentes policiales, el conductor de un Chevrolet Prisma circulaba por calle Güemes y, al llegar al cruce con Córdoba, impactó contra un Fiat Uno que se desplazaba de oeste a este. Producto del impacto, el Fiat recibió un fuerte golpe en el lateral del lado del conductor. En ese vehículo viajaban una mujer de aproximadamente 40 años y su hija. La conductora resultó con lesiones que obligaron a su traslado a un hospital, mientras que la menor sufrió un corte en el mentón. Personal policial y de emergencias médicas trabajó en el lugar para asistir a las víctimas y determinar las responsabilidades del hecho.
Trasladaron las primeras megaestructuras para convertir a la Circunvalación en la primera ruta solar del país
Durante la noche, y mediante un operativo de gran escala, se concretó una nueva etapa del proyecto que transformará a la avenida de Circunvalación en la primera ruta solar y sustentable de la Argentina. En esta instancia, se trasladaron y descargaron las primeras 12 estructuras metálicas que sostendrán los paneles solares destinados a abastecer el sistema de alumbrado público. A la vez, se comenzó la instalación de los primeros seis monopostes, dando así otro paso importante en esta obra que marca un antes y un después en la infraestructura vial de la provincia.El operativo comenzó en el Parque Industrial de Chimbas y se extendió por más de cuatro horas hasta completar la descarga en el tramo comprendido entre avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, sobre el lateral sur de Circunvalación. Para minimizar el impacto en el tránsito, las tareas se realizaron en horario nocturno, con dos camiones con semirremolque escoltados por móviles de apoyo para garantizar la seguridad vial. Cada estructura metálica (o parrilla) mide aproximadamente seis metros de lado y pesa 743 kilogramos. Por su magnitud, el traslado implicó cortes parciales de tránsito en distintos sectores del recorrido. Una vez en el sitio, dos camiones con hidrogrúa realizaron la descarga y disposición de las piezas en los puntos previamente definidos para el montaje. Luego de estas tarea, comenzó la instalación de los primeros seis monopostes. Estas columnas metálicas, de 6,20 metros de altura, 40 centímetros de diámetro y 638 kilogramos de peso, se amuraron sobre bases de hormigón (dados) de 2 metros de lado por 2 de profundidad. Algunas de estas bases ya se encuentran finalizadas y otras, en ejecución. El montaje de los monopostes exige precisión técnica: se fijan mediante un sistema de bridas inferiores con 14 perforaciones que se alinean con pernos de anclaje embebidos en el hormigón, los cuales quedan enterrados a un metro de profundidad. Cada brida se asegura con tuercas especiales, garantizando la verticalidad y la estabilidad estructural de la columna frente a cargas de viento y sismos. En la parte superior, una segunda brida permitirá unir el poste con la parrilla metálica, asegurando firmeza en la estructura que sostendrá los paneles. En total, se instalarán 36 estructuras metálicas que soportarán 360 paneles solares. Este sistema generará la energía necesaria para abastecer el alumbrado público de toda la avenida Circunvalación y sus principales accesos, marcando un hito en infraestructura vial, innovación energética y sustentabilidad en San Juan.Con obras de este tipo, el Gobierno de la Provincia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el uso eficiente de los recursos y la incorporación de tecnología en los espacios públicos.
Intento de robo en la Capilla Santa Rosa de Lima de las Chacritas
Intentaron robar en la Capilla Santa Rosa de Lima, que esta ubicada en Las Chacritas y así fue como lo comunicaron: “Querida comunidad de Las Chacritas: Hoy nos toca dar una noticia muy triste. Con mucho dolor queremos contarles que los salones de la Capilla Santa Rosa de Lima, donde con tanto amor los niños reciben catequesis, fueron manipulados con la intención de ingresar a robar. Estos espacios no son solo paredes: son fruto del esfuerzo de muchas personas, construidos con sacrificio y mantenidos con cariño para que nuestros chicos tengan un lugar digno donde aprender y crecer en la fe. No es la primera vez que pasa, y vivimos con el temor constante de que lo poco que tenemos sea destruido o robado. A quienes hicieron esto, solo podemos decirles que Dios todo lo ve. Tal vez para ustedes no signifique nada, pero para nosotros cada cosa tiene un valor enorme, no solo material, sino también emocional y espiritual.”
Nuevos proyectos se debaten en Comisiones
Los diputados integrantes de Justicia y Seguridad, Legislación y Asuntos Constitucionales, y Hacienda y Presupuesto mantuvieron reuniones donde se trabajaron diversas propuestas presentadas. Reunión conjunta En primer lugar se llevó adelante un encuentro conjunto de LAC y Justicia y Seguridad, donde se trataron dos proyectos. Estuvieron presentes los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Marcela Quiroga, Enzo Cornejo, Leopoldo Soler, Federico Rizo, Alejandra Leonardo, Mario Herrero, Franco Aranda, Fernando Patinella, Stella Caparros, Sonia Ferreyra, Graciela Seva, Luis Rueda y Pedro Albagli. Por un lado, dieron despacho favorable al proyecto presentado bajo Expediente Nº 1422 que refiere al “Convenio Específico de Colaboración Interjurisdiccional, Proyecto de Controles Unificados, ´Plan Regional de Seguridad´, suscrito el 30 de mayo de 2025 entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Gobierno de la Provincia de Mendoza”. También se debatió el Expediente Nº 956 que en su artículo 1º expresa su objeto: “Reconócese a los animales como seres sintientes. Entendiéndose como animal a aquel ser vivo que posee movimiento, cumple el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, experimentar sentimientos como dolor, placer, miedo, alegría, estrés, ansiedad, temor, y se alimentan de sustancias orgánicas, presentes en el mundo exterior, que les suministran energía”. Al respecto, luego de intercambiar diversas visiones y opiniones, se pasó a un cuarto intermedio para continuar el debate en una próxima reunión. Legislación y Asuntos Constitucionales Los diputados parte de dicha Comisión se mantuvieron en la sala luego de finalizada la reunión conjunta para debatir otros proyectos. En este sentido, se dio despacho favorable a los siguientes: ●Expediente Nº 1421: Apruébase el “Convenio Marco de Cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia — UNICEF — y el Gobierno de la Provincia de San Juan”, suscripto el día 12 de Agosto de 2024, entre el Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por el Sr. Gobernador, Dr. Marcelo Orrego por una parte, y por la otra, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, representado por el Sr. Rafael Ramírez Mesec. ●Expediente Nº 1304: Se aprueba en todas sus partes el Convenio de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y La Asociación Mutual de Protección Familiar, suscripto el 19 de mayo de 2025; el que tiene por objeto la realización de actividades de promoción e inserción social tendientes al bienestar de las personas mayores, atendiendo a la comunidad en general de la Provincia de San Juan y a los asociados de la “La Mutual”. ●Expediente Nº 1235: Se aprueba el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua, suscripto el 11 de abril del 2025; entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan, y por la empresa Minera Andina del Sol SRL y Barrick Exploraciones Argentina SA; y el Acta Complementaria N° 1 del “Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua suscripto entre el Ministerio de Salud y la empresa Minera Andina del Sol SRL y Barrick Exploraciones Argentina SA”, suscripta el 11 de abril del 2025. ●Expediente Nº 1476: Se aprueba el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, celebrado entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, y la firma Andes Corporación Minera S.A., en adelante Los Azules, suscripto el día 14 de marzo de 2025 Hacienda y Presupuesto Más tarde, los legisladores integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto se reunieron para tratar una comunicación remitida por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan y el dictamen del ente auditado: Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan, remitido por el contador público Alfredo Basualdo Rivas. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de comisión, diputado Franco Aranda. Participaron los legisladores María Lascano, Luis Rueda, Stella Caparrós, Rosana Luque, Mario Herrero, Marisa López. En la ocasión, analizaron el expediente Nº 1446 por el cual la contadora pública Andrea Pérez Tello, en su calidad de Gerente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan, eleva dos ternas (una titular y una suplente en base a un sorteo ante escribano público entre los profesionales interesados) para la auditoria de las rendiciones de cuentas del Tribunal de Cuentas de los ejercicios 2024. Las ternas estaban conformadas por los siguientes profesionales:Titulares:De Nardo, Pablo JuliánPoblete FacundoSánchez, Emili LucasSuplentes:Orihuela, LauraGrasett, María BelénDaroni, Enrique RaúlPor otra parte, la comisión trató el expediente Nº 1487 mediante el cual se informa el dictamen de auditoría que tienen como finalidad determinar el cumplimiento formal de la cuenta del ejercicio 2023 versión 0. Cabe señalar que se ha dado aplicación en el presente dictamen, a todo lo referente a normas de auditoria vigentes, especialmente en las aprobadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, normas de auditoría del Sector Público, aprobadas por el secretario permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina y adoptado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan por acta N° 261/95, las Instrucciones de Trabajo (IT) aprobadas por el Tribunal de Cuentas y demás normas legales aprobadas.
Un auto chocó contra un caballo en Ruta 20
El hecho ocurrió este jueves por la mañana, antes del cruce con Ruta 141. El conductor y su madre resultaron ilesos. Este jueves en horario de mañana ocurrió un siniestro vial, en esta oportunidad un auto Volkswagen Country gris, que circulaba por Ruta Nacional 20 en dirección a Córdoba, impactó contra un caballo suelto sobre la calzada, justo antes del cruce con la Ruta 141.El vehículo era conducido por Sebastián Rolando Rodríguez, de 44 años, quien iba acompañado por su madre, Silvia Inés Sebastián, de 69. Ambos, oriundos de Santa Lucía, resultaron milagrosamente ilesos a pesar del fuerte impacto. Según relató el conductor, se encontraron de forma sorpresiva con tres equinos sueltos y no logró esquivar a una yegua, que sufrió lesiones visibles en una de sus patas. Según publicó el medio el Bastón, el hecho fue reportado inmediatamente al CISEM, que activó el operativo policial. Al llegar al lugar, los efectivos constataron la situación y dieron intervención a la Policía Rural, que procedió al secuestro de los tres caballos en el marco de una infracción al Artículo 170° de la Ley 941-R, que sanciona la presencia de animales sueltos en la vía pública. A Rodríguez se le practicó un control de alcoholemia, que arrojó resultado negativo (0,0 g/L). El vehículo fue trasladado a la sede policial para su revisión, donde se constató que tenía toda la documentación en regla, por lo que fue devuelto a su propietario.
Debido a varios ataques a colectivos buscan como agregar seguridad sin cambiar el recorrido
Desde la Empresa de Albardón denunciaron la rotura de 14 unidades en solo una semana. La ministra de Gobierno reconoció la problemática y reuniones con Seguridad. Desde la Empresa Albardón salieron a manifestar su preocupación por los reiterados ataques a pedradas a sus unidades en distintos barrios de Chimbas. Hoy la ministra de Gobierno, Laura Palma, reconoció la problemática y afirmó que trabajan para reforzar la seguridad sin tener que modificar los recorridos. “Hemos pactado una reunión que se va a hacer en los próximos días con la Secretaría de Estado y Seguridad para buscar soluciones al tema que, sin duda, es lamentable. Nadie quiere dejar sin servicio a la comunidad, que es lo primero, porque tenemos que pensar en todos. Por supuesto, que existe la preocupación y vamos a trabajarlo”, dijo la funcionaria. Palma llamó a la reflexión a los padres y manifestó que en la mayoría de los casos la policía detecta que los autores de los ataques son menores de edad. “Están perjudicando no solamente a la persona que se lesiona o al chofer, sino que están perjudicando a toda una comunidad que goza de un servicio público”, sumó.”Entendemos que no es factible poner un policía en cada unidad y eso tampoco evitaría que se tire una piedra, por ejemplo. Vamos a tratar de buscar soluciones en conjunto con el municipio también, a través de los móviles comunales”, agregó.Desde la firma Albardón SRL informaron que en total fueron 14 los colectivos dañados a piedrazos entre el 15 y el 20 de julio de este año. Alguna de las líneas atacadas fueron la 40, 107 y 407, todas en diferentes barrios del departamento Chimbas.
Un gran porcentaje de alumnos sanjuaninos dijo haberse sentido discriminado en la escuela
Así lo indica los resultados de las pruebas Aprender 2023. El porcentaje se ubica un poco por encima de la media nacional. Un trabajo publicado por el observatorio de Argentinos por la Educación (AE) indica que el 63% de los estudiantes de 6° grado de la primaria asegura haber sido víctima de alguna forma de agresión, ya sea en el aula o en redes sociales. Además, el 36% de los estudiantes encuestados afirmó haberse sentido discriminado en la escuela. En San Juan, el porcentaje trepa al 40%. Mediante el informe titulado “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, con autoría de Mercedes Sidders (Innovations for Poverty Action), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), los expertos analizaron las respuestas de los estudiantes de 6° grado sobre clima escolar en el cuestionario de la prueba Aprender 2023, al mismo tiempo que indaga sobre las estrategias para abordar los conflictos en la escuela. Las causas más frecuentes incluyen el aspecto físico (13%), los gustos personales (11%) y la orientación sexual, identidad o expresión de género (9%).Además, un 17% de los chicos mencionó “otros motivos” como razón de la discriminación, lo que indica que aún hay aspectos no suficientemente visibilizados por los instrumentos de medición actuales. La situación de la violencia en la escuela a nivel país La discriminación aparece como un fenómeno extendido: en promedio, el 36% de los estudiantes afirma haberse sentido discriminado en la escuela, con diferencias notables entre las provincias y entre sectores de gestión.Las provincias con mayor proporción de estudiantes que reportan haber vivido situaciones de discriminación son Chaco (49%), Santiago del Estero (46%) y La Rioja (45%). San Juan se encuentra entre las primeras 10 del ranking, por encima de la media nacional. A nivel país, en las escuelas estatales, la proporción es 42%, mientras que en las privadas desciende al 21%. La respuesta escolar: tradicional y limitada El trabajo de AE también indagó sobre la respuesta que las autoridades (maestros y directivos de las escuelas), familias y otros actores de la comunidad escolar aplican cuando se presente este tipo de situaciones de violencia en el ámbito educativo.Por caso, el 87% de los estudiantes indicó que los conflictos suelen resolverse hablando con docentes o directivos. Le siguen las notas a las familias (52%) y las reuniones presenciales (51%). Sin embargo, estrategias con mayor potencial transformador, como talleres reflexivos (28%), actividades colaborativas (11%) o el involucramiento del equipo de orientación escolar (11%), son menos frecuentes. Solo un 10% mencionó que los conflictos directamente “se dejan pasar”. Fuente: Ámbito
Continúan los operativos de Salud en Santa Lucía
Cada campaña y cada operativo que llevan al barrio tienen una misma misión: cuidarte a vos y a tu familia, con el compromiso y la responsabilidad que asumen. Están presentes, muy cerca de tu casa, junto al área de Salud, para que puedas hacer tus controles de forma gratuita.
Jueves con clima templado
La máxima será de 17 grados. Este jueves se vivirá una jornada templada en la provincia de san Juan. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, el sábado ingresará un frente frío que hará bajar considerablemente la temperatura, podrían registrarse lloviznas. Hoy la máxima será de 17 grados con cielo algo nublado y una brisa, casi imperceptible, del sector Oeste. Las condiciones serán similares durante el día viernes.