El DT entregó la nómina para los duelos contra Venezuela y Ecuador, con la Pulga. Lionel Scaloni entregó la prelista de citados de la Selección Argentina para los próximos compromisos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 ante Venezuela y Ecuador en septiembre: está Lionel Messi y la gran sorpresa es la primera citación para José Manuel López, delantero del Palmeiras. Se espera que de esta nómina luego se recorten dos o tres nombres. El Flaco, exgoleador de Lanús y uno de los mejores jugadores del Verdao en la temporada, fue convocado por primera vez para la Albiceleste a su 24 años. En lo que va de la temporada, lleva 15 goles en 42 partidos. En esta nómina, ocupará el lugar de Valentín Castellanos (de la Lazio). A su vez, en la lista hay varios cambios respecto de la última citación: Julio Soler (Bournemouth), Alan Varela (Porto), Claudio Echeverri (Manchester City) y Valentín Carboni (Genoa) entran por Valentín Barco, Nico Domínguez y Enzo Fernández (le dieron dos partidos de suspensión por su roja ante Colombia en la última fecha). Valentín Carboni vuelve a la Selección Argentina después de casi un año. Tras su larga rehabilitación por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, volvió a la actividad en el Mundial de Clubes con el Inter y recientemente marcó un golazo en su debut oficial con Genoa (donde está a préstamo). Por otra parte, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, de River, regresan a la nómina: son los únicos jugadores del fútbol argentino en la lista de Lionel Scaloni para las Eliminatorias. A su vez, el DT ratificó en la convocatoria a Franco Mastantuono, flamante refuerzo del Real Madrid y quien ante Chile había roto un récord histórico en la Albiceleste. Los próximos partidos de la Selección Argentina por Eliminatorias •4/9 – Selección Argentina vs. Venezuela – Estadio Monumental •9/9 – Ecuador vs. Selección Argentina – Estadio Monumental Isidro Romero Carbo de Guayaquil
Abel Chiconi, vicepresidente del INV, encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA)
Eugenia Raverta, representante del PRO de Patricia Bullrrich, y el bloquista Juan Sancassani completan la lista del partido que gobierna en la Nación. Los libertarios, siguiendo la línea nacional, apuestan fuertemente a nuevos dirigentes.
San Juan será sede del Festival Internacional de Coros Infantiles y Juveniles
Con la temática “En el canto hay unidad” se realizará un festival de coros este 15 y 16 de agosto, en el Auditorio Juan Victoria. San Juan será sede de una nueva edición del Festival Internacional para Coros Infantiles y Juveniles “En el canto hay unidad”, un encuentro dedicado a celebrar la música coral en un ambiente de respeto, alegría y compañerismo. El festival se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto, con la participación de coros infantiles y juveniles de distintas provincias de Argentina y del mundo. Organizado por la Secretaría de Extensión y los Coros de Niños del Centro de Creación Artística Coral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, este festival tiene una impronta inclusiva y formativa: no es competitivo y busca generar un espacio de intercambio artístico, difusión de la música coral y crecimiento humano. En el marco de los festejos por el Día del Niño, esta edición contará con la destacada presencia del maestro Oscar Escalada (La Plata, Buenos Aires), quien dirigirá el trabajo coral conjunto de todos los coros participantes e impartirá el taller “Un coro en cada aula”, destinado a directores de coro y educadores musicales. Las actividades se desarrollarán en importantes espacios culturales de San Juan, como las salas del Teatro del Bicentenario y la sala del Auditorio Juan Victoria, donde se realizarán dos grandes conciertos de gala los días 15 y 16 de agosto a las 20, con una entrada general de $3000. Además, los jóvenes cantantes protagonizarán intervenciones corales en lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo de la Historia Urbana, el Centro Cultural Municipal Estación San Martín y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, acercando la música coral al público general en espacios abiertos y accesibles. El Festival “En el canto hay unidad” se consolida como un espacio fundamental para el fortalecimiento del canto coral en las infancias y juventudes, promoviendo valores de inclusión, cooperación y enriquecimiento cultural. Para conocer el cronograma completo del festival, ingresar en este link.
Residentes del equipo de Salud presentaron 76 trabajos científicos
Los trabajos de investigación pertenecen a los residentes de especialidades médicas y no médicas que cursan el último año. Este miércoles 13 de agosto, en el Hall del Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, las autoridades sanitarias acompañaron y presenciaron los trabajos científicos de las 6° Jornadas de Investigación para Residentes del Equipo de Salud. Estuvieron presentes el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la directora de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, Natalia López y la coordinadora de Residentes del Equipo de Salud, Valentina Baistrocchi. En la jornada, el ministro de Salud felicitó a los expositores y resaltó la importancia de la capacitación continua y la formación académica para brindar una atención de calidad a los pacientes y dijo que “en esta nueva etapa que comienzan tengan como objetivo humanizar la profesión, con empatía y vocación de servicio”. Durante la exposición, organizada por la División de Residencias, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, se presentaron 76 trabajos de investigación de distintas especialidades.Cada uno de los trabajos abordó una temática diferente, tratando problemáticas desde diversas perspectivas y comunicando modalidades de trabajo. Cada uno de los trabajos, realizados durante un año, estuvo acompañado por los tutores de los distintos servicios y aprobado por el Comité de Docencia. Los trabajos de investigación pertenecen a los residentes que cursan el último año de la especialidad con el objetivo de hacer un aporte a la salud de la provincia y mejorar la calidad de atención. La exposición de posters sobre los trabajos científicos se realiza durante tres días en el Hall del Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.
Cielo parcialmente nublado, y una mínima de 6 C° para hoy
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este jueves 14 de agosto en la provincia de San Juan una jornada con cielo parcialmente nublado durante todo el día. La temperatura mínima fue de 6 °C en horas de la mañana y la máxima alcanzará los 17 °C en la tarde. La probabilidad de precipitaciones se mantiene en 0%, mientras que el viento soplará entre 23 y 31 km/h, con dirección predominante del sur en la mañana y del noreste hacia la tarde y noche.
Los Caligaris en San Juan
La reconocida banda por su energía en el escenario y su estilo festivo que fusiona diferentes géneros musicales se presentará en San Juan. El día 17 de agosto a las 22hs en el Teatro Sarmiento, podés comprar las entradas anticipadas a través de la página Tuentradaweb. Su espectáculo incluye elementos visuales inspirados en el circo, lo que lo convierte en una experiencia única para el público.
Alerta: Se hacen pasar por oficiales de policía y son estafadores
Alertan por estafas de personas que se hacen pasar por integrantes del Círculo de Oficiales de la Policía Desde la Secretaria de Seguridad y Orden Público, se informó esta jornada de personas que llaman mediante WhatsApp aduciendo ser integrantes del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan y pidiendo datos personales de sus interlocutores. El organismo provincial descartó cualquier campaña en ese sentido, alertando a la ciudadanía de posibles estafas actualmente. Mientras que, se informó que el número desde el que realizan los llamados los posibles estafadores es 221-303-3542. Por último, solicitan realizar la denuncia pertinente en la sede policial correspondiente, buscando de esta forma terminar con esta metodología. A continuación, el comunicado completo:
Avances de obras en Santa Lucía
Cada día asumen con compromiso obras que transforman la vida diaria de los santaluceños. Cordón, cuneta y banquina son seguridad, orden y un mayor bienestar para todos nuestros los vecinos.
Miercoles frío y nublado
Para este miércoles se espera una jornada fresca luego de las ráfagas de viento que llegaron en la noche e hicieron descender la temperatura. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, hoy la máxima no superará los 18 grados con cielo nublado y una leve brisa del sector Sur. Hasta el día sábado continuarán los días frescos y el con cielo entre parcialmente a mayormente nublado. El domingo las condiciones irán mejorando.
Fuerte choque en Capital, hay una persona herida
El echo ocurrió en calle Sarmiento y 25 de Mayo, sobre las 9 horas, el siniestro vial involucró a dos automóviles. Según informaron fuentes policiales, un Citroën C4 blanco circulaba por Sarmiento de Norte a Sur cuando intentó cruzar 25 de Mayo y embistió a un Citroën C3 negro que se desplazaba por esa arteria de Oeste a Este. El conductor del Citroën C4 fue trasladado al hospital Rawson.
Viernes 15 de agosto: ¿Es feriado o no?
El Gobierno nacional lo declaró día no laborable con fines turísticos, lo que deja en manos de cada empleador la decisión de otorgarlo o no como jornada libre. El viernes 15 de agosto no será feriado nacional, por lo que no habrá un descanso obligatorio para todos los trabajadores. Según loo establecido por el calendario oficial de feriados 2025, el Poder Ejecutivo resolvió declarar esa fecha como “día no laborable con fines turísticos“, una categoría contemplada por la Ley 27.399, que faculta al Gobierno a fijar hasta tres jornadas de este tipo al año con el objetivo de fomentar el turismo interno. A diferencia de los feriados nacionales que deben cumplirse sin excepción en todo el territorio, los días no laborables quedan sujetos a la decisión de cada empleador, tanto en el sector público como privado. Esto implica que muchos trabajadores deberán asistir con normalidad a sus lugares de trabajo, ya que no existe obligación legal de otorgar ese día como libre.
Estaciones de servicio de San Juan suman herramientas para informar a turistas
Más de 74 estaciones de servicio recibirán material instructivo y códigos QR que permitirán brindar información turística actualizada y de fácil acceso a quienes visiten San Juan. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la secretaria de Turismo, junto a la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan firmo un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas que fomenten y promociones en turismo en la provincia. En esta primera instancia, se entregaron más de 300 pegatinas con QR para que se distribuyan en 74 estaciones de servicios de San Juan. Con esta iniciativa, los turistas que lleguen a diferentes puntos de la provincia podrán acceder a información turística inmediatamente. Esta acción tiene como objetivo dotar a los trabajadores del sector con herramientas clave para la asistencia al turista. En la firma de convenio estuvieron presentes la Secretaria de Turismo, Belén Barboza; Marcelo Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible y funcionarios de la Secretaría.
Martes caluroso
Para hoy Martes se espera una jornada con una máxima por encima de la habitual, según el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura llegará a los 25 grados con cielo parcialmente nublado. Sin embargo, el calorcito tendrá su fin por la noche cuando llegue el viento del sector Sur con ráfagas de hasta 59 kilómetros por hora.
Cortes de calle por la visita del equipo de Bulrich
Este martes, la visita del equipo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, generará modificaciones en el tránsito en la zona del Centro Cívico. Durante la actividad, que reunirá a autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector, el funcionario Monteoliva presentará el proyecto de ley anti barras, diseñado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa busca fortalecer el marco normativo y operativo para mejorar la seguridad en los espectáculos deportivos en todo el país. Por este motivo, el Ministerio de Gobierno informó que se aplicarán cortes y desvíos momentáneos. El tránsito estará interrumpido en avenida España, entre avenida Libertador y avenida José Ignacio de la Roza, y en calle Las Heras, entre avenida José Ignacio de la Roza y avenida Libertador. Se recomienda a los conductores circular con precaución y considerar vías alternativas.
Más de cien visitantes disfrutaron del trekking nocturno de luna llena en el Cerro Pie de Palo
El Cerro Pie de Palo volvió a convertirse en escenario de una experiencia única con una nueva edición del trekking nocturno de luna llena, organizado en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá. Más de un centenar de visitantes, provenientes de distintos puntos del país, participaron de esta propuesta que combinó caminatas, paisajes imponentes y la oportunidad de contemplar la luna llena a través del telescopio del Complejo Astronómico Domingo Faustino Sarmiento. La actividad, pensada para todas las edades, permitió disfrutar de una jornada que unió naturaleza, aventura y asombro, reafirmando el potencial turístico y recreativo de San Martín como destino para vivir experiencias al aire libre.
Ullum: Piñón Fijo hizo reír y emocionar a familias completas en una tarde inolvidable
En un típico día ullunero, radiante, cargado de alegría y emociones, 5.000 personas se reunieron en el Camping Municipal para el festejo del Día de las Infancias organizado por la Municipalidad de Ullum. Con su carisma inconfundible, el reconocido payaso Piñón Fijo desplegó un show lleno de humor, música y ternura en Ullum, en el festejo a los niños y niñas organizado por el municipio. Las actividades comenzaron a las 14 de este sábado con el ingreso de los niños, padres y familiares para disfrutar de una tarde soleada en el Camping Municipal. El artista se presentó luego de que personal municipal compartiera un rico chocolate caliente preparado por el RIM 22. Piñón Fijo lució su carisma, conquistando por igual a grandes y chicos que coreaban las tradicionales canciones del repertorio. El payaso destacó la calidez con que lo habían recibido en la comunidad y dejó para cierre Chu Chu Hua que emocionó a generaciones. El escenario contó tamnién con la presentación de los niños cantantes y balarines del Programa Talentos por Naturaleza. Ornela Díaz bailó ritmos urbanos, Máximo Gonzalez endulzó con su canto y también cantó el niño mariachi, Romeo Alfaro. La jornada incluyó sorteos, regalos y animación para los más pequeños; creando un ambiente festivo y familiar que celebró la inocencia de los niños.“La verdad que ver a las familias reunidas, disfrutando con sus hijos, cantando y riendo juntos, es lo que nos impulsa a seguir generando estos espacios”, destacó el intedente David Domínguez. “Y esto nos pone muy contentos, de poder contar con esta cantidad de gente en Ullum dónde tenemos siempre las puertas abiertas para todo San Juan”.El evento se convirtió en una verdadera fiesta popular, reafirmando el compromiso del municipio de Ullum con el bienestar, la cultura y la recreación de sus vecinos en comunidad.
La semana comienza con un clima agradable
Aunque a mitad de semana se registrará un leve descenso de la temperatura, el servicio Meteorológico anuncia una seguidilla de días primaverales. Este lunes la máxima llegará a los 22 grados con cielo despejado y una leve brisa del sector Sudeste.
Mira como es la nueva modalidad de estafa
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. En los tiempos que corren ya es habitual que existan varios métodos de estafa virtual, desde llamados hasta mensajes de Whatsapp o mails falsos. En los últimos días, especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre una novedosa modalidad que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. Este mecanismo aprovecha los enlaces de “cancelar suscripción” que suelen estar al final de mensajes promocionales o correos de servicios. De esta manera, al parecer legítimo y no levantar sospechas, al hacer clic en estos link, el usuario puede terminar en una página falsa, preparada para robar contraseñas bancarias, acceder a datos personales o instalar malware (software malicioso) en el dispositivo. La empresa DNSFilter desarrolló un informe en donde se reveló que uno de cada 644 clics registrados en enlaces con la frase “cancelar suscripción” redireccionó a un sitio considerado malicioso. Esto significó una amenaza concreta para quienes quisieron dejar de recibir publicidad o darse de baja de algún newsletter y, en su lugar, abrieron las puertas a ciberdelincuentes. Cómo funciona En muchos de los casos de estafa, los actores delictivos utilizan maniobras muy precisas para no levantar ningún tipo de sospechas. Si bien no siempre se salen con la suya, la realidad indica que son millones las personas que han caído ante un hecho de estas características. En este caso el método consiste en enviar un mail elaborado con apariencia legítima, en donde el remitente utiliza imágenes, estilos y logos similares a los originales para pasar desapercibido. Ante la insistencia y llegada continua de estos correos electrónicos, la persona frente a la molestia utiliza el enlace sin pensar que detrás del botón puede ocultarse un mecanismo de ciberataque. De esta manera, la víctima llega, en muchos casos, a una web que emula el sitio auténtico, donde se le solicita completar datos de acceso, usuario, correo, o claves bancarias. En otros casos, la amenaza llega al instalar programas que permiten tomar control del dispositivo o generar espionaje informático. El fin más frecuente de este tipo de ataque consiste en robar credenciales bancarias y contraseñas. Sin embargo, los criminales online también buscan comprobar la validez de esa cuenta de correo y continuar enviando mensajes bajo otras estrategias, lo que coloca a la víctima en la mira de futuras campañas de estafas, intentos de suplantación o incluso secuestro de identidad digital.Por otro lado, otra consecuencia de este método es la introducción de malware. Sólo con acceder al sitio falso, la computadora o el celular puede descargar archivos dañinos. Esto ocurre especialmente en dispositivos sin antivirus actualizado o con bajos niveles de protección, lo que incrementa las vulnerabilidades y compromete la información alojada localmente. Recomendaciones de expertos Una de las cosas que aconsejaron fue evitar hacer clic en enlaces desconocidos si el remitente genera dudas o no da confianza. Por ejemplo, es muy común que este tipo de mail incluya errores ortográficos o palabras poco habituales. Otra de las sugerencias reiteradas se basa en ingresar manualmente a las páginas oficiales del servicio desde el navegador, nunca mediante el correo recibido. Al mismo tiempo, los expertos propusieron utilizar antivirus y sistemas de protección actualizados, así como también servicios con filtrado DNS, que bloquean el acceso a páginas identificadas como peligrosas. Por último, pero no menos importante, otra de las principales indicaciones que dieron los expertos también fue activar medidas de protección extra en aplicaciones bancarias, como la verificación en dos pasos, y supervisar cualquier movimiento sospechoso desde la cuenta. Además, mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día, además de contar con filtros adicionales para spam, actúa como una barrera ante la propagación de campañas fraudulentas. Fuente: Ámbito
Un ícono del rock vuelve a la música
El icónico músico del rock nacional confirmó que se presentará el 5 de diciembre en el estadio José Amalfitani y adelantó que lanzará Basado en hechos reales durante 2025. Cristian “El Pity” Álvarez, lider de “Intoxicados” y “Viejas Locas” sorprendió a sus seguidores con una noticia que agitó el mundo del rock argentino: vuelve a los escenarios. El anuncio se dio a través de sus redes sociales oficiales, donde también confirmó que prepara un nuevo disco titulado “Basado en hechos reales”, previsto para 2025. En la madrugada del viernes 8 de agosto, el músico de 53 años publicó un video en su recientemente creada cuenta de Instagram. Bajo una iluminación tenue y con su impronta característica, Álvarez comunicó que el esperado show será el próximo 5 de diciembre en el estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield.
Un niño intentó hacer un cohete casero y sufrió graves quemaduras
Un menor de 9 años resultó gravemente herido tras la explosión de un bidón con combustible en 25 de Mayo. El niño, que habría estado fabricando un “cohete casero”, se encuentra internado en el hospital Dr. Marcial Quiroga. Un trágico accidente doméstico tuvo lugar este jueves por la noche en una vivienda de la localidad de El Encón, departamento 25 de Mayo. Un niño de 9 años, sufrió graves quemaduras al manipular un bidón que contenía restos de nafta. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en una casa ubicada en el kilómetro 429 de la Ruta 20. El menor habría intentado fabricar un “cohete casero” con el recipiente. Al acercarle fuego con un encendedor, el bidón explotó, provocándole graves lesiones en el tórax y la parte superior del cuerpo. En el momento del incidente, la madre del niño no pudo intervenir, ya que se encontraba atendiendo a su otra hija, una beba de un año. Luis fue trasladado de urgencia por una ambulancia al Hospital Dr. Marcial Quiroga, donde fue ingresado en el servicio de quemados y permanece internado .
Las llamadas por “amenaza de bomba” no paran
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público informa que a las 14:41 del viernes 8 de agosto se recibió un llamado telefónico alertando sobre la presunta presencia de un artefacto explosivo en una institución educativa del barrio Valle Grande, departamento Rawson. Se activó el protocolo de seguridad con la intervención de personal policial especializado, asegurando la integridad de estudiantes, docentes y personal. Tras la inspección, se descartó la existencia de elementos explosivos. El llamado habría sido realizado a modo de broma. El equipo especializado de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias Policiales D8 de la Policía de San Juan identificaron el medio utilizado por el presunto autor y se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes, a cargo del Dr. Pizarro de la UFI Genérica.
Propuestas culturales, familiares y laborales en el CCCG para este fin de semana
Las actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, y están dirigidas a públicos de todas las edades. El Centro Cultural Conte Grand será el punto de encuentro este fin de semana con una agenda diversa que incluye celebración por el Día del niño, una jornada dedicada a la cultura japonesa y una feria laboral pensada para jóvenes que buscan insertarse en el mundo del trabajo. Las actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, y están dirigidas a públicos de todas las edades. El viernes se desarrollará la Expo Feria Laboral 2025 “Mi Primera Chamba”, una iniciativa de la Fundación Eco San Juan, Solidarizando Corazones, que tiene como objetivo facilitar el contacto entre jóvenes y empresas que ofrecen oportunidades de empleo y capacitación. La feria incluirá espacios de asesoramiento, networking, y un line up de charlas sobre minería, inversiones, armado de CV, entrevistas laborales, reclutamiento y habilidades blandas. El cierre musical estará a cargo de la banda Q’ Baile, que pondrá ritmo a una jornada pensada para fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional en la provincia. El sábado 9 de agosto, desde las 15:00 y hasta las 20:00, llega Contelandia, una propuesta lúdica y creativa para festejar el Día del Niño. El Conte se transformará en un gran escenario intervenido con estética de papel, colores vibrantes y personajes fantásticos que invitarán a los más pequeños a disfrutar de juegos, actividades participativas y momentos inolvidables en familia. El domingo 10, desde las 14:00, ese realiza YFU Teriyaki, un evento impulsado por la organización YFU San Juan que propone sumergirse en la cultura japonesa a través de múltiples expresiones. Gastronomía asiática, shows de K-pop, muestras de Kendo, charlas, videojuegos, talleres de dibujo y origami, trivias y Just Dance serán parte de esta jornada que además busca recaudar fondos para las actividades educativas y de intercambio cultural de sus voluntarios. Con estas tres propuestas, el Centro Cultural Conte Grand reafirma su rol como espacio de encuentro, inclusión y promoción del desarrollo cultural, educativo y social de San Juan.
Habrán nuevos operativos de salud en Santa Lucía
Nuevos Operativos de Salud, durante el mes de agosto continuarán enfocados en la salud de los santaluceños. Habrán controles de tensión arterial, glucemia, nutricionista, médico clínico, odontológico, vacunación de calendario y vacunación para mascotas. En esta oportunidad visitarán de 10 a 12hs: •Virgen de Lourdes ,Martes 12 de agosto Club Palmira , Jueves 14 de agosto •Unión Vecinal La Alianza , Jueves 28 de agosto ¡No olvides llevar tu DNI y carnet de vacunas!
Choque fatal en Santa Lucía
Un violento choque ocurrió en la mañana de este jueves en la intersección del Acceso Este y el Lateral de Circunvalación, hay dos personas hospitalizadas. El accidente fue entre un camión y un automóvil en la intersección del Acceso Este y el Lateral de Circunvalación. El echo ocurrió sobre las 10:30 de la mañana. El camión lo conducía un hombre que iba solo e hizo un fuerte impacto contra un Gol Trend que iban dos personas. No sufrieron graves heridas pero fueron trasladados al hospital por precaución.
Festejo del día del niño en Santa Lucía: comenzaron los preparativos
En el Camping Don Bosco ya se empieza a sentir la magia del Día del Niño. Están preparando todo con mucho cariño para regalarte un dia de juegos, sonrisas y sorpresas.
Mirá quien será el árbitro en el partido de San Martín
San Martín de San Juan jugará contra el equipo de Junín este sábado en el Estadio Hilario Sánchez, por la 4ª fecha del Torneo Clausura. Este próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 14:30, el Verdinegro se enfrentará a Sarmiento de Junín en el estadio Hilario Sánchez, por la cuarta fecha del certamen. El árbitro principal será Sebastián Martínez, acompañado por José Castelli y Agustín Méndez como asistentes. El cuarto árbitro será Yamil Possi, mientras que en el VAR estarán Germán Delfino y Juan Pablo Loustau como AVAR.
Gobierno participó de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia
La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó la ceremonia que reunió a funcionarios provinciales, estudiantes y miembros de la colectividad boliviana. El homenaje concluyó con una muestra de danzas típicas. Este martes 6 de agosto, en el auditorio Eloy Camus, se llevó a cabo el acto oficial por el 200° aniversario de la Independencia de Bolivia. La actividad fue presidida por la ministra de Gobierno, Laura Palma, y reunió a autoridades provinciales, estudiantes de la Escuela República de Bolivia, y representantes de la colectividad boliviana residente en San Juan. Participaron del acto el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; la directora de Regularización y Consolidación Dominial, Carolina Gianinetto; la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla; la presidenta del Concejo Deliberante de Rivadavia, Carolina Correa Corts; el concejal Marcelo Barros, así como docentes y alumnos de la escuela República de Bolivia, ubicada en Marayes, Caucete.Durante la ceremonia se entonaron los himnos nacionales de Argentina y Bolivia y se entregó una resolución de interés en conmemoración del bicentenario. En sus palabras, la ministra Palma destacó “Un bicentenario es una fecha más que importante para recordar. La independencia de Bolivia muestra esos sueños comunes que tenían aquellos héroes que querían ver países libres. Tenemos lazos de hermandad que van más allá de lo cultural, tenemos en San Juan especialmente una comunidad boliviana muy importante”. También dirigieron palabras alusivas la secretaria Claudia Sarmiento “Conmemorar el bicentenario es reafirmar los lazos de unidad, respeto y fraternidad entre nuestras naciones”. Por su parte la representante juvenil de la comunidad boliviana, Melanie Valda expresó “El bicentenario es un nuevo punto de partida, que los próximos cien años encuentren a Bolivia más unida, más justa, más próspera y más humana. Bolivia no es sólo un país, es una memoria, es una promesa y una esperanza, gloria a nuestros libertadores, amor eterno a nuestros próceres”. En ese marco, se entregaron distinciones a ciudadanos bolivianos por su labor comunitaria: Francisco Aguilar Bravo, Desiderio Argana Guzmán, Natalia Torres de Soria, Pastor Julio Salazar, Guillermo Rojas y Sabina Franco Chávez.Como cierre del acto, la colectividad ofreció un presente institucional a las autoridades, y luego se desarrolló una presentación artística con bailes típicos a cargo de la Fraternidad Centralistas de San Juan y el Ballet San Juan KPSJ, celebrando así la riqueza cultural del pueblo boliviano.Por qué se celebra el 6 de agosto la Independencia de BoliviaCada 6 de agosto, Bolivia conmemora la firma del Acta de la Independencia de 1825, en la ciudad de Sucre. Aquel día se proclamó la soberanía del Alto Perú y el nacimiento de la nueva república, luego de años de lucha contra el dominio español. La fecha rinde homenaje a los próceres y pueblos que protagonizaron la gesta emancipadora.Tres vínculos históricos entre Bolivia y Argentina Una lucha compartida: Las campañas militares de la independencia se libraron en territorios del norte argentino y el Alto Perú, con patriotas que cruzaban fronteras por una causa común. El nombre de una escuela, símbolo de hermandad: En Marayes, Caucete, la Escuela República de Bolivia lleva en alto el vínculo histórico entre ambos países y fue parte fundamental del acto conmemorativo. Presencias fundacionales: Héroes como Mariano Sánchez de Loria —nacido en Salta— firmaron el acta independentista boliviana, sellando la unión de destinos de ambos pueblos.
Mira que dijo Russo sobre su continuidad en Boca
El entrenador xeneize dialogó a días de medirse con Racing, en un partido clave de cara al futuro del equipo. Miguel Ángel Russo brindó una conferencia de prensa luego del último entrenamiento que Boca realizó en Ezeiza a puertas abiertas. A días del encuentro ante Racing en la Bombonera y en plena crisis futbolística, el entrenador xeneize brindó algunos conceptos entre los que se destacaron su continuidad, la charla que tuvo con Miguel Merentiel luego del cortocircuito con Huracán y el clima que habrá en la cancha este sábado ante la Academia. Sobre su continuidad, fue contundente: “En ningún momento pienso en algo negativo. En ese sentido, hay que estar convencido. Ayer tuve un día duro porque mi hijo fue operado y está todo bien. Fue un día para dedicarme a mi hijo. Venimos hablando y dialogando todo este tipo de cosas”. En esta respuesta, aprovechó para hacer referencia a su hijo Ignacio, quien había hablado de su situación en Boca: “Déjenlo tranquilo. Él tiene que hablar de él y de Tigre, no busquen otras cosas donde no hay ni va a haber. Él tiene una mentalidad distinta”. Al ser consultado por las charlas que protagonizó en los últimos días, con Merentiel como foco, puntualizó: “Lo hicimos de forma individual y grupal. Tratando de entender cómo son este tipo de cosas. Hablé con Miguel y con todos. Hablo con todos, en forma grupal. No es que es todo individual. En definitiva, para que todos te entiendan y escuchen, es grupalmente. Acá se hace un mundo sin saber lo que es un plantel y mis manejos y formas. Buscamos siempre lo mejor. Con Merentiel no había mucho para aclarar”. Sobre su situación personal, mencionó: “Yo estoy bien. No me gusta perder, me duele perder. En definitiva, mi forma de vida, manejo y trabajo grupal de estar dentro del club, nos duele todo, pero hay que levantar. Esto es así, no hay otra manera. Todos, el Consejo y todos estamos buscando entrar en lo que más nos gusta que es que gane Boca. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival difícil y duro, pero confiando en lo nuestro”.
Sufre de problemas mentales y asesinó a su hijo
El echo ocurrió este martes en la zona oeste de Lomas de Zamora. Una mujer llamó desesperada al 911 porque no podía comunicarse con su pareja, con problemas de salud mental y que estaba con el hijo de ambos de 8 años. Cuando los policías de la Bonaerense ingresaron a la casa familiar se encontraron con el horror: el hombre, de 52 años, ensangrentado en el living con una herida de arma blanca; y al recorrer los policías el interior de la casa encontraron niño fallecido también con herida de arma blanca sobre la cama matrimonial. Todo sucedió este martes en Zona Sur del Conurbano y el hombre quedó internado en la terapia intensiva del Hospital Gandulfo, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. La causa la investiga la fiscal Fabiola Juanatey, de la UFI N°2 de Lomas de Zamora, como homicidio agravado por el vínculo, filicidio, aunque las pericias psiquiátricas serán clave para determinar si comprendía la criminalidad de sus actos. Por lo pronto, la funcionaria judicial dispuso la aprehensión del sospechoso de matar a su hijo.
El Ejército Argentino hizo historia en el Himalaya
En una jornada cargada de simbolismo y orgullo nacional, el Ejército Argentino alcanzó por primera vez en su historia una cumbre en el Himalaya. A las 00:15 horas de este martes 5 de agosto, coincidiendo con el Día de las Tropas de Montaña, una cordada integrada por nueve efectivos del Ejército Argentino coronó la cima del Monte Kun, a 7077 metros sobre el nivel del mar, en una expedición binacional junto al Ejército de la India. Entre los protagonistas de esta hazaña se encuentra el Sargento Primero Sergio Oscar Oro, enfermero sanjuanino, oriundo de la Cienaguita, con destacada trayectoria. Actualmente destinado en Tupungato, Oro cuenta con pasos previos por el Puente del Inca y el querido Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan, representando con honor y valentía a su provincia en este logro sin precedentes donde lo deportivo coincide con el logro militar. La expedición es el resultado de un proyecto iniciado hace más de un año, y que tuvo su primer gran desafío a comienzos de 2025, cuando tropas de ambos ejércitos realizaron una ascensión conjunta al Aconcagua. Tras esa experiencia y luego de un riguroso proceso de selección y preparación, se conformó la cordada que representaría a la Argentina en el desafío definitivo: conquistar una cumbre en el Himalaya. El equipo partió hacia la India a mediados de julio y, desde el 23 del mismo mes, comenzó el proceso de aclimatación progresiva en altura, rotando entre distintos campamentos y enfrentando las exigencias del entorno hasta alcanzar la cima del Monte Kun en la madrugada de hoy. Esta primera cumbre en el Himalaya de las tropas de montaña del Ejército Argentino marca un hito en la historia militar del país, consolidando la preparación, el compromiso y la capacidad operativa de sus efectivos en escenarios extremos. El nombre de San Juan también quedó inscripto en este logro, gracias a la participación del Sargento Primero Oro, símbolo del espíritu de montaña y del profesionalismo que caracteriza a quienes eligen servir a la Patria desde las alturas.