La máxima de este martes no superará los 9 grados. La mínima prevista, de 5 grados bajo cero, se registró a las 6 de la mañana. Será otra jornada gélida. Es que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este martes la temperatura máxima no superará los 9 grados y la mínima se ubicará el los 5 grados bajo cero (registro que se alcanzó a las 6 de la mañana). El pronóstico extendido indica que desde mañana el termómetro irá en aumento y desde el jueves las mínimas será sobre cero y las máximas se ubicarán entre los 13 y 18 grados.
Se conocieron los ganadores del segundo sorteo de las CAS de cupones no premiados
La Caja de Acción Social realizó el segundo sorteo del 2025, en el que ciudadanos e instituciones sanjuaninas se vieron beneficiadas con interesantes premios. El pasado 28 de junio, la Caja de Acción, perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, realizó el segundo sorteo del año de Cupones No Premiados. El convocante evento que reunió a cientos de sanjuaninos, tuvo lugar en la Gerencia de Préstamos de la CAS y dejó a varios ganadores. En esta oportunidad, participaron todos aquellos que jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata, entre el 29 de marzo y el 27 de junio, y no obtuvieron un ticket ganador. De esta manera, quienes desafiaron a las bajas temperaturas y asistieron al sorteo, que se vivió como una verdadera fiesta, conocieron a los siguientes ganadores: 1-Moto 0 KM 110 cc: Martín Santana – DNI: 16927824 – Vendido en Agencia 004 en Capital 2-Monopatín eléctrico: Rodrigo Molina – DNI: 27685484 – Vendido en Agencia 129 en Rawson 3-Aire acondicionado: Giovanni Cruz – DNI: 46070942 – Vendido en Agencia 013 en Capital 4-Smart TV: Daniela Nievas – DNI: 41776076 – Vendido en Subagencia 644 en Rivadavia 5- Lavarropas: Jorge González – DNI: 13666496 – Vendido en Agencia 80 en Capital 6- Heladera con freezer: Jorge Tobar – DNI: 12169971 – Vendido en Agencia 448 en Chimbas 7-Notebook: Martín Guardia – DNI: 42244141 – Vendido en Subagencia 780 en Rivadavia 8-Teléfono celular: Rosa Isabel Castro – DNI: 4783952 – Vendido en Subagencia 971 en Caucete 9-Conjunto somier: Miguel Ángel Fuentes: DNI: 13061893 – Vendido en Agencia 434 en Capital 10-Cocina de cuatro hornallas: Antonio Martín – DNI: 12887043 – Vendido en Agencia 146 en Rivadavia Como suplentes, resultaron los siguientes participantes: •Nedia Sánchez – DNI: 5260844 •Néstor Gómez – DNI: 25319322 •Julio Albarracín – DNI: 11284238 Como en cada uno de estos eventos, la CAS también premió a instituciones sanjuaninas de carácter social, que participan en el concurso “Cruzadas Solidarias”, y que deja premios acordes a las actividades de cada una de ellas. En este sorteo, ganaron: Cruzada Solidaria Mayor: Parlante + trípode + micrófono + mesa + 10 sillas apilables ●Centro Damián Contreras – Calingasta ●Centro Valentín Torres – 9 de Julio Salud: Heladera con freezer + kit de salud ●CAPS Rolando Conturso – Rivadavia ●CAPS Ejército de Los Andes – San Martín Cruzada Educación: Heladera vitrina + parlante + trípode + micrófono ●JINZ N° 6 Juan José de Vertiz – Iglesia ●JINZ N° 30 Dr. Carlos Saavedra Lamas – Pocito Cruzada Merenderos: Cocina industrial 4 hornallas + quemador + mesa + 10 sillas apilables ●Capilla Nuestra Señora del Carmen – Chimbas ●Merendero Mujeres Unidas – Chimbas Cruzada Escuelitas de Iniciación Deportiva: Kit deportivo + kit de pelotas ●Escuelas Populares Corazón 3 – Chimbas ●Escuela La Chimbera – 25 de Mayo Cabe resaltar que para ganadores del sorteo de cupones no premiados, hay 10 días hábiles para notificarse por la Oficina de Comunicaciones de la CAS, ubicada en calle Santa Fe 10 este (2do piso), de 7:30 a 12 horas. En tanto que, para ganadores de Cruzadas Solidarias, hay 20 días de corrido después del sorteo para presentar la notificación.
Recomendaciones brindadas por Seguridad para evitar intoxicaciones por monóxido
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono. El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, inodoro e incoloro que puede ser mortal en el caso de sufrir una intoxicación. Por eso, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público brinda una serie de recomendaciones que buscan concientizar a la población sanjuanina durante los meses de bajas temperaturas. El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, kerosén o gas, y su inhalación puede causar síntomas como dolor de cabeza, mareos, vómitos, somnolencia o desmayos. Las fuentes más frecuentes de intoxicación son braseros, estufas o calefactores en mal estado, especialmente si se usan en ambientes sin ventilación. Es importante insistir en revisar regularmente los artefactos a gas, ventilar los espacios todos los días, revisar que la llama sea azul, mantener rejillas despejadas y evitar prácticas riesgosas como dormir con estufas encendidas o usar hornallas para calefaccionar. Además, se recomienda que toda instalación o reparación sea realizada por gasistas matriculados. En caso de sentir síntomas compatibles con intoxicación las autoridades aconsejan salir al aire libre de inmediato y acudir al centro de salud más cercano. Por último, se invita a la comunidad a compartir estas recomendaciones: cuidarse del monóxido de carbono salva vidas.
El Gobierno va a lanzar un decreto para impulsar cambios en las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso. Como parte de una reestructuración de las fuerzas federales que impulsa el Ejecutivo en línea con las modificaciones en la Policía Federal Argentina, el Gobierno reformará por decreto Gendarmería, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con cambios en sus funciones. En Nación aseguran la medida se publicará en el boletín oficial en los próximos días.Según pudo saber TN, el documento contiene cambios sobre las leyes orgánicas de cada fuerza (21.521, 19.349 y 18.398) para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso. Es por eso que el Ministerio de Seguridad transformará la PSA en una “policía de transporte”, de forma que se encargue únicamente de los recaudos de seguridad en la infraestructura relacionada con la actividad de trenes, colectivos y aviones. Buscan mantener la capacidad investigativa y que amplíe su personal, de forma que las autoridades no deban destinar efectivos de la PFA a aeropuertos. Lo mismo aplica para Prefectura, que tiene a cargo la seguridad en mares, ríos, canales y el resto de las aguas navegables de la Argentina junto a las costas y los puertos sometidos a jurisdicción nacional.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apunta a reestructurar la división y la cantidad de agentes en cada fuerza junto al sistema de reclutamiento. El ámbito de aplicación de Gendarmería Nacional es la vigilancia de fronteras, la protección de objetivos, la prevención y represión del contrabando, migraciones clandestinas e infracciones sanitarias. Tiene la función además de intervenir para “reprimir la alteración del orden público cuya magnitud sobrepase las posibilidades de control de las fuerzas policiales, o cuando adquiera las características de guerrilla, en cualesquiera de sus formas”. El Gobierno basa la reforma de las fuerzas de seguridad en el modelo de los Estados Unidos, en el que cada cuerpo tiene una asignación especial, capacidades propias y una diferenciación detallada en la división de operativos. En Nación ponen la mira sobre Guardia Nacional (NGUS), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Guardia Costera (USCG) norteamericanas.“La intención de la reforma es que cada fuerza esté enfocada en una función y no se disperse ni se choque con otra”, agregan en el oficialismo. El Ejecutivo ya transformó la Policía Federal Argentina en un cuerpo de investigación como el FBI de los Estados Unidos. Creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y le dio nuevas atribuciones, como la detención de personas sin una orden de un juez por un plazo de diez horas en casos en los que tengan indicios de que hayan cometido un delito. La Casa Rosada busca acelerar la iniciativa porque requiere el uso de las facultades delegadas, que vencen el 8 de julio. Son las atribuciones que le permiten al oficialismo eliminar, transformar y fusionar organismos, ministerios, secretarías, agencias y dependencias de la Administración Pública. En Balcarce 50 reconocen que no intentarán renovarlas a través del Congreso o de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que estuvo en estudio. Fuente: TN Noticias.com
9° Edición de la Maratón San Juan
Con una cifra récord de más de 2500 inscriptos, la 9ª edición de la Maratón de San Juan se prepara para recibir a corredores locales, nacionales e internacionales en julio. La Maratón de San Juan se consolida como uno de los eventos deportivos más importantes del calendario provincial y nacional, y este año, su novena edición promete superar todas las expectativas. Organizada por Adventure Pro y con el respaldo del Gobierno de la Provincia, la competencia, que se realizará en julio, no solo fomenta la vida activa y saludable, sino que también realza la belleza de los paisajes y la riqueza histórica de la provincia. Con más de 2500 corredores ya inscriptos, la Maratón de San Juan demuestra un crecimiento constante en participación y prestigio. El evento ofrecerá un circuito completamente renovado y se beneficiará de las condiciones climáticas ideales del invierno sanjuanino, con temperaturas que oscilarán entre los 6° y los 17°C, perfectas para la práctica del running. Recorridos icónicos y certificación internacional La competencia principal, la de 42 kilómetros, comenzará a las 8:30 de la mañana desde el Embarcadero del Dique Punta Negra. Desde allí, los corredores se adentrarán en un trayecto que bordeará el perilago y avanzará por cerros, viñedos y paisajes emblemáticos como la Quebrada de Zonda y el Autódromo Eduardo Copello. La ruta continuará por la Ruta del Sol hasta alcanzar la zona urbana, culminando con una llegada triunfal frente al Teatro del Bicentenario, tras pasar por puntos emblemáticos como la Avenida Libertador, el Estadio Aldo Cantoni, la Casa de Gobierno, la Casa Natal de Sarmiento y la Catedral de San Juan. Además de la maratón completa, la organización incluyó distancias de 21, 10 y 5 kilómetros, diseñadas para corredores de todos los niveles, desde profesionales hasta aficionados y familias. Las pruebas de 42 km y 21 km cuentan con la certificación oficial de WORLD ATHLETICS y CADA, lo que asegura mediciones precisas y reconocimiento a nivel internacional. Puntos de largada y una fiesta que integra deporte y turismo La gran cita deportiva será el domingo 27 de julio, con diferentes puntos de largada según la distancia: los 42K saldrán del Dique Punta Negra (8:30 AM), los 21K de la Quebrada de Zonda (9:00 AM), los 10K desde El Almendro Sport (9:00 AM) y los 5K desde Patio Alvear, en la Ciudad de San Juan (9:00 AM). Todos los recorridos convergerán en el icónico Teatro del Bicentenario, que servirá de marco para la llegada de los atletas.Gracias al apoyo del Gobierno provincial y el esfuerzo del sector privado, la Maratón de San Juan se ha transformado en una verdadera fiesta urbana que combina turismo, integración y deporte aventura. La provincia se prepara para recibir a miles de atletas que, una vez más, pondrán a prueba sus límites en uno de los escenarios más impactantes y desafiantes del país.
Rompió bolsa y tres agentes policiales la ayudaron
El hecho ocurrió en la intersección de calle 18 y Ruta 40. Tres agentes policiales protagonizaron una intervención clave al asistir a una mujer que se encontraba en trabajo de parto. El hecho ocurrió en la intersección de calle 18 y Ruta 40, en el departamento Pocito. Los efectivos Maximiliano Páez, Axel Rubilar e Ismael Saffe realizaban tareas de prevención y seguridad cuando fueron alertados por el operador de turno sobre una emergencia médica. Al llegar al lugar encontraron a la mujer, de 30 años, que había roto bolsa y presentaba contracciones. Estaba acompañada por tres menores de edad.Los agentes brindaron contención y comunicaron la situación al servicio de emergencias 107. Minutos más tarde, una médica llegó al lugar y procedió al traslado de la madre y el recién nacido al Hospital Rawson, donde fueron atendidos por el equipo médico. Posteriormente, los policías se dirigieron al hospital para verificar el estado de salud de ambos, siendo informados de que tanto la mujer como el bebé estaban en buen estado, bajo observación médica. En tanto, en el lugar del parto permaneció personal de la Unidad Operativa Barrio Municipal junto a efectivos de la dependencia jurisdiccional, quienes se hicieron cargo de los menores que estaban en el vehículo, a la espera de que llegaran sus abuelos.
Alerta para esta semana por frío extremo en 13 provincias incluyendo San Juan
El SMN emitió una advertencia amarilla por temperaturas extremas que afecta a gran parte del país. En San Juan, el frío se hará sentir con fuerza y se recomienda tomar precauciones. El martes será el día más frío. Una ola de frío polar cubre gran parte del país y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este domingo una alerta amarilla por temperaturas extremas para 13 provincias, entre ellas San Juan, donde el termómetro continuará descendiendo a lo largo de la semana. La advertencia incluye a Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba (en sus regiones norte, oeste y sur), y gran parte de la provincia de Buenos Aires. En San Juan, si bien no se esperan nevadas ni lluvias intensas, el frío será intenso, sobre todo entre lunes y miércoles. Se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C, especialmente en zonas cordilleranas y rurales, y máximas que no superarán los 12 °C. Además, las condiciones del viento y la humedad podrían acentuar la sensación térmica. Desde el SMN recomiendan a la población reforzar las medidas de prevención, especialmente para proteger a los grupos de riesgo como niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre las sugerencias figuran: ●Tomar líquidos calientes ●Usar ropa adecuada ●Ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono ●Evitar cambios bruscos de temperatura ●Mantenerse informados por canales oficiales En Buenos Aires y otras provincias, el fenómeno viene acompañado de nevadas inusuales, como las que se registraron en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba y hasta Mendoza capital. El pronóstico extendido para la región indica que el martes será el día más frío, con temperaturas bajo cero por la mañana, pero con cielo despejado, lo que permitirá aprovechar los momentos de sol. Hacia el fin de semana, se espera que aumente la nubosidad, aunque sin precipitaciones a la vista. La situación se monitorea constantemente y las autoridades sanitarias insisten en prestar atención a síntomas de enfermedades respiratorias que se agravan en este tipo de condiciones.El invierno ya se instaló en la región con fuerza, y el abrigo no será opcional durante los próximos días.
Estados de las rutas: piden circular con máxima precaución
La Dirección Provincial de Vialidad emitió un parte en el que advierte sobre el cierre de la Ruta Provincial 436 en Iglesia por una intensa nevada. En Calingasta, la Ruta 414 está transitable pero con máxima precaución por hielo en calzada. La nieve y el hielo afectan la transitabilidad de varias rutas en Iglesia y Calingasta. Desde la Dirección Provincia de Vialidad (DPV) se insta a la población a evitar viajes nocturnos y a extremar precauciones en caso de urgencias. ●Iglesia RPN°436: Desde el derivador a RP 414 Intransitable . Por una fuerte nevada en el sector del Colorado. Se Recomienda desde la DPV. No Viajar De Noche y de hacerlo en caso de urgencia se recomienda viajar al Departamento de Iglesia por el sector de Jáchal. ●CalingastaRP- 414 Quebrada de las Burras, Transitable con Maxima precaución por acumulación de hielo en calzada. Se recomienda desde la DPV no transitar de noche y de hacerlo que sea por caso de urgencia. El Resto de las rutas Transitables con máxima precaución por llovizna y nevadas en algunos sectores.
Suspenden controles oftalmológicos de este lunes en el Club Del Bono
Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informamos que los controles oftalmológicos, organizado por la Dirección de Asistencia y previsto para el lunes 30 de junio en el Club Del Bono (departamento Rivadavia). Queda suspendido por razones climáticas hasta nuevo aviso.
Suspenden las clases en departamentos más afectados por condiciones climáticas adversas
El Ministerio de Educación informa que, debido a las condiciones climáticas adversas registradas en diversas zonas de la provincia, se ha resuelto suspender las actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en los siguientes departamentos: -Jáchal -Valle Fértil -Zonda -Iglesia -Sarmiento -25 de Mayo -Caucete -Ullum -Calingasta Esta medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada, de esos departamentos, con el objetivo de resguardar la seguridad y bienestar de estudiantes, docentes y personal educativo. En tanto, en el resto de los departamentos las clases no se verán afectadas.No obstante, se activará el Plan de Contingencia en caso de establecimientos que presenten dificultades relacionadas con el funcionamiento de los sistemas de calefacción o energía eléctrica, según lo establezcan supervisores y directivos. Es importante destacar que debido a estas circunstancias, no se computará la inasistencia este lunes en Nivel Inicial y Primario. En el caso de Nivel Secundario, aquellos estudiantes que rindan materias este lunes deberán presentarse a examen.
Murió una joven en su departamento tras inhalar gases tóxicos
Las primeras pericias indican que el ambiente estaba cerrado, con la cocina encendida. Una joven de 32 años fue encontrada sin vida este domingo en su departamento ubicado en Capital. La víctima fue identificada como Gabriela Belén Vargas y, según las primeras investigaciones, falleció a causa de la inhalación de gases tóxicos producto de una combustión sin llama, generada por el uso de la cocina como fuente de calefacción. “El departamento se convirtió en un horno. Se derritieron objetos cercanos, como sillas de goma espuma, y eso generó humo y gases tóxicos mezclados con monóxido. La chica alcanzó a despertarse, pero al intentar salir fue afectada por esos gases. No pudo abrir la puerta que estaba cerrada con llave”, explicó el fiscal Francisco Micheltorena, a cargo del caso. Bomberos que trabajaron en el lugar señalaron que el horno y las cuatro hornallas de la cocina estuvieron encendidos durante varias horas. La puerta del horno estaba abierta y no había ventilación, lo que favoreció la acumulación de gases como el monóxido de carbono y cianuro, producto de la combustión incompleta de plásticos y madera. La cocina tampoco contaba con campana extractora.El departamento presentaba daños severos por la alta temperatura. “La mampostería del comedor y la cocina estaba resquebrajada. En el baño y las habitaciones había hollín en los techos, resultado de la combustión incompleta”, detalló el fiscal de la investigación. Además, se encontró la llave del departamento en el suelo, del lado interno, a escasos centímetros de la puerta cerrada. El ingreso fue violentado con un martillo por el padre de la víctima.Amigos y familiares indicaron que Gabriela se encontraba en el departamento, de su propiedad, con la intención de refaccionarlo para alquilarlo. Una amiga contó que no había tenido contacto con ella desde la noche anterior. Por su parte, un vecino comentó que alrededor de las 10 de la mañana del domingo sintió olor a quemado, pero no le dio importancia.El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial para la correspondiente autopsia. El departamento fue clausurado y quedó con consigna policial, con los servicios de gas y energía eléctrica interrumpidos. Se secuestraron un juego de llaves, una escofina y el celular Iphone que la víctima tenía en el bolsillo de su pantalón.Las pericias en el lugar continúan y se aguarda el análisis de compatibilidad con los resultados de la autopsia.
Una policía le salvó la vida a un bebé de un mes
A las 05:55 horas, se presentó en la base 34° una mujer, con su hijo bebé de 1 mes, quien aparentemente se encontraba ahogado y no respondía. La Agente Emilia Saavedra realizó los primeros auxilios, colocando al menor boca abajo, lo que logró que reaccionara. Inmediatamente se solicitó asistencia médica de emergencia a través del servicio 107. Una ambulancia del SAME, a cargo del Dr. González Edgar, acompañada por el enfermero Costa Guillermo y el chofer Altamirano Enrique, se hizo presente en el lugar y procedió al traslado de la madre y su bebé al Hospital Rawson para su evaluación y control correspondiente, donde se encuentra fuera de peligro.
Mira cuándo y dónde pasa Garrafa Hogar en San Juan
El programa provincial llegará a 25 de Mayo, Pocito, Capital, Rawson y Chimbas entre el 30 de junio y el 4 de julio. El operativo Garrafa Hogar, impulsado por el Gobierno de San Juan, recorrerá cinco departamentos entre el lunes 30 de junio y el viernes 4 de julio, permitiendo a los vecinos acceder a garrafas de gas envasado a precios regulados. En esta ocasión, el programa pasará por 25 de Mayo, Pocito, Capital, Rawson y Chimbas, como parte del segundo recorrido por los 19 departamentos de la provincia.Coordinado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Defensa al Consumidor, el programa ofrece garrafas de 10 kg a $15.000 (frente a los $21.000–$23.000 del mercado) y de 15 kg a $25.000 (cuando en comercios se pagan entre $30.000 y $35.000). Para acceder, los interesados deben presentar una garrafa vacía en buen estado.Esta iniciativa, articulada con empresas mayoristas, busca garantizar el acceso equitativo al gas durante los meses más fríos del año, reforzando el acompañamiento estatal a las familias más afectadas por las bajas temperaturas. Cronograma de reparto – semana del 30 de junio al 4 de julio Lunes 30 de junio – 25 de Mayo ●09:00 a 10:00 hs: Barrio Conjunto 5 – Calle 1 y Ruta 270 ●10:30 a 11:30 hs: Club Sportivo Santa Rosa ●12:00 a 13:00 hs: CIC Tupelí – Santa Fe, entre calles Batalla de San Lorenzo y 12 Martes 1 de julio – Pocito ●09:00 a 11:00 hs: Villa Paolini – Calle Independencia y Alvear ●11:30 a 13:30 hs: Calle 6 y San Miguel Miércoles 2 de julio – Capital ●09:30 a 13:30 hs: Escuela Barrio Frondizi – Pionono Oro y Antonio de la Torre Jueves 3 de julio – Rawson ●09:00 a 11:00 hs: Centro de Jubilados Luz de Vida – Calle Francia y Recabarren, Barrio Hualilán ●11:30 a 12:30 hs: Unión Vecinal Médano de Oro – Calle 20 de Junio, frente a Plaza Bolaños ●13:00 a 13:30 hs: Playón América y Calle 11 Viernes 4 de julio – Chimbas ●09:00 a 11:00 hs: Villa Obrera – Rastreador Calívar 151 Norte ●11:30 a 13:30 hs: Buenaventura Luna (gruta), El Mogote – Frente a Escuela Arturo Capdevila, Villa Videla El operativo continuará recorriendo distintos puntos de la provincia durante el invierno para asegurar el acceso al gas como un derecho esencial para todos los sanjuaninos.
A partir del próximo martes, el pasaje de colectivo costará $810
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. Se mantendrá el boleto escolar y docente gratuito. Tal y como se preveía en las últimas semanas, el Gobierno provincial confirmó que a partir de la próxima semana, el pasaje de colectivo, tendrá un nuevo aumento. Con esta actualización, el costo del boleto pasará de los $750 a los $810, en primera sección, valor que comenzará a regir desde el próximo martes 1 de julio. Esta actualización tarifaria responde a la modificación del sistema de costos evaluada por la Secretaría de Tránsito y Transporte. Esta tarifa se aplicará una vez que Nación Servicios realice la modificación en las máquinas que poseen las unidades, por lo que el nuevo precio podría idemorar en comenzar a regir, incluso hasta días despés del 1 de julio. Cabe destacar que esta actualización no afectará la vigencia y aplicación del Boleto Escolar y Docente Gratuito en la RedTulum, que comprende a estudiantes y docentes en todos los niveles y modalidades.
Seguridad informa las claves del funcionamiento del protocolo San Juan te Busca
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia. San Juan te Busca es un protocolo que funciona de manera conjunta entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, diseñado para activar inmediatamente la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas, sin necesidad de esperar un tiempo mínimo desde la última vez que se las vio. Su funcionamiento se apoya en una intervención inmediata, coordinada y con enfoque respetuoso hacia las familias. Cualquier persona puede dar aviso sobre una desaparición comunicándose al 911 o acercándose a la comisaría más cercana. Si la denuncia se realiza presencialmente, se completa un formulario que se eleva de forma inmediata a la Unidad Fiscal Interviniente. Si es telefónica, se realiza una entrevista al denunciante y también se activa el protocolo de manera urgente. En ambos casos, se recaba la mayor cantidad de información posible, incluyendo entrevistas individuales y registros de audio para garantizar una correcta toma de datos. Una vez activado el protocolo, todas las denuncias se abordan bajo la presunción de un posible delito. Es el ayudante fiscal quien puede ordenar las medidas del instructivo correspondiente, quedando la investigación bajo su órbita. A partir de ahí, la Sección Coordinación Búsqueda y Rescate ejecuta las acciones necesarias según las directivas de la Unidad Fiscal. Este procedimiento busca no solo agilizar la búsqueda, sino también brindar contención a las familias en un momento crítico. Su implementación refuerza el compromiso de las instituciones provinciales con la seguridad, la prevención y el acompañamiento social ante situaciones de desaparición. Datos estadísticos del Protocolo Durante 2024 El protocolo “San Juan te Busca” se activó en 1.247 oportunidades: 494 búsquedas correspondieron a menores y 753 a mayores, con 769 intervenciones iniciadas por la UFI Genérica, 478 alertas del CISEM 911 y cuatro personas fueron halladas sin vida. En lo que va de 2025, los casos suman 640 (241 menores y 399 mayores): 434 derivaciones surgieron de la UFI Genérica, 206 de llamados al 911 y, lamentablemente, se confirmaron 11 fallecimientos. Actualmente hay un total de 5 búsquedas vigentes.
Cielo nublado y viento, así estará el clima hoy sábado
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la mañana comenzará con una temperatura mínima cercana a -1°C. Según el informe oficial del Servicio Meteorológico Nacional, este sábado San Juan vivirá una jornada típicamente invernal. La mañana comenzará con una temperatura mínima cercana a -1°C. Además, indicó que el cielo se mantendrá con nubosidad variable durante gran parte del día, con momentos de cielo totalmente cubierto. Mientras que La máxima, en tanto, rondará los 13°C en horas de la tarde, pero el ambiente se sentirá más frío debido a los vientos del sector sur. Estas ráfagas, que podrían superar los 50 kilómetros por hora.
Algunos tips para evitar que hackeen tu teléfono
Hay ciertas señales claras que podés detectar a tiempo para impedir que accedan a tu información personal sin tu consentimiento. En plena era digital, nuestros celulares guardan una gran parte de nuestra vida cotidiana, entre fotos, conversaciones, datos bancarios y más. Por eso, no es sorpresa que se hayan vuelto un blanco de nuevas formas de espionaje silencioso. Entre las amenazas más preocupantes se encuentra el stalkerware, un tipo de software espía que puede instalarse en tu dispositivo sin que te des cuenta. Detectarlo a tiempo es sumamente importante para poder proteger tu intimidad y evitar consecuencias graves. Este tipo de software malicioso se esconde en el sistema del teléfono y permite que terceros accedan a tus datos sin tu permiso. Aunque algunas de estas herramientas fueron creadas con fines legales, como el control parental, muchas veces se usan para controlar y acosar, especialmente dentro de relaciones tóxicas. Una de las señales más frecuentes es que el dispositivo se calienta sin motivo o empieza a consumir la batería de manera exagerada, incluso cuando no lo estás usando. También puede haber un aumento inusual en el uso de datos móviles, ya que estas aplicaciones envían constantemente información a servidores externos. También hay que estar atento a notificaciones que no tienen explicación, errores en las apps, reinicios automáticos o incluso mensajes de sistema que nunca habías visto antes. Prestá atención también a las aplicaciones instaladas, ya que si aparece alguna que no recordás haber bajado, investigala. Muchas veces estas apps espía están camufladas con nombres genéricos o directamente no muestran ícono.Además del daño técnico, el stalkerware puede afectarte de una manera emocional muy fuerte. El hecho de vivir con la sensación de que alguien está mirando todo lo que hacés, leés o escribís, puede generar ansiedad, angustia e incluso miedo. Si no te hackearon, así podés evitarlo Si creés que algo anda mal, lo primero es no usar ese teléfono para cosas sensibles, es decir, no accedas a tu cuenta bancaria ni a correos personales desde ese dispositivo. En su lugar, buscá ayuda desde otro aparato seguro.Una de las medidas más eficaces es restaurar el teléfono a su estado original de fábrica. Es importante que procures antes asegurarte de hacer una copia de seguridad de los archivos importantes. También es fundamental cambiar todas tus contraseñas, especialmente si usaste el teléfono comprometido para ingresar a plataformas importantes. Si sospechás que tu información fue usada de forma indebida, comunicate con tu banco y con la empresa telefónica. Ambas pueden darte su ayuda y tomar medidas preventivas para evitar futuros problemas. Fuente: Ámbito
En San Martín:Un juego infantil desata un incendio
Hermanitos jugaban con un encendedor y terminaron desatando un incendio que por suerte no fue una tragedia. El inocente juego de dos hermanos pequeños desató un incendio en el interior de una vivienda en San Martín este viernes, cerca de las 14 horas. Un colchón se prendió fuego y las llamas estuvieron a punto de extenderse por toda la casa, pero gracias al rápido accionar de la dueña de casa y los vecinos, el siniestro fue sofocado a tiempo y no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales. El incidente ocurrió en la casa 10, manzana C, del barrio José Feliberto Jofré. En el momento del hecho, se encontraba en el domicilio la joven dueña, de apellido Ortola, junto a sus dos hijos pequeños.Los niños se encontraban jugando cuando, al parecer, uno de ellos tomó un encendedor y prendió una sábana. Las llamas rápidamente alcanzaron el colchón y comenzaron a propagarse por la habitación.Afortunadamente, la mujer y los vecinos lograron controlar el fuego antes de que se extendiera a otras áreas de la vivienda. Posteriormente, los Bomberos llegaron al lugar para sofocar completamente el siniestro. La Policía confirmó que no hubo heridos y que los daños se limitaron a la habitación donde se originó el fuego.
La Camerata San Juan se presentará en el Auditorio
La Camerata San Juan se presenta en el Auditorio con Cordillera y Caribe. La Camerata San Juan presenta Caribe y Cordillera en la Sala Principal del Auditorio Juan Victoria el próximo domingo 29 de junio a las 20 horas.Caribe y Cordillera es un viaje musical que recorre desde México hasta Argentina. El repertorio incluye canciones de Violeta Parra, Natalia Lafourcade y Silvio Rodríguez, entre otros. También se presentarán canciones de géneros como el tango y el rock nacional. En esta oportunidad subirán al escenario para acompañar a la Camerata: Melisa Quiroga, Andres Cantos y Érica Alonso. Las tres voces sanjuaninas participan nuevamente en este concierto con un nuevo repertorio. El valor de las entradas es de $3000 y se pueden adquirir en boletería del auditorio o en tuentrada.com
El gobierno en alerta por el hackeo de unas 13.000 cuentas de Mi Argentina
El Gobierno nacional activó las alertas tras detectar un hackeo directo que afectó a casi 13.000 usuarios de Mi Argentina. El Gobierno nacional activó las alertas tras detectar un hackeo directo que afectó a casi 13.000 usuarios de Mi Argentina. El Ejecutivo ya notificó a las personas cuyos datos personales fueron vulnerados y blanqueó sus contraseñas. Según información de TN, el ataque impactó en mayor proporción a individuos de la tercera edad.Desde la Casa Rosada, aseguran que no hubo un acceso a la base de datos oficiales que gestiona la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. En cambio, se trató de un ataque informático directo a los usuarios, y sostienen que también hubo vulneraciones a aplicaciones de bancos y prepagas, aunque aún no se identificó a los responsables. En Nación mantienen la postura de que no se puede considerar una muestra representativa de los más de 20.000.000 de usuarios de Mi Argentina, y afirman que las vulneraciones se produjeron por ingresos a los teléfonos de las personas, “por afuera de la base de la aplicación”. El hackeo no afectó el software de la herramienta ni la capacidad operativa de la página oficial.Las áreas técnicas del oficialismo ya estaban al tanto de la circulación de la información, que incluye una base de 12.976 datos de usuarios con su Documento Nacional de Identidad (DNI), dirección, nacionalidad, código postal y correo electrónico, entre otros. Esta información fue publicada en diversos sitios que comercializan datos vulnerados y en otros que alertan sobre hackeos. “El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones. Estamos trabajando para dar solución a este incidente y ya logramos que los sitios funcionen nuevamente con normalidad, pero reiteramos la necesidad de invertir en Ciberseguridad”, expresó el oficialismo en un comunicado oficial. Mi Argentina abarca el perfil digital de los ciudadanos, permitiendo realizar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada.La aplicación permite acceder al DNI digital propio y el de los hijos asociados al perfil, y contiene documentación virtual como cédula verde, seguro del automotor, licencia nacional de conducir, constancia de CUIL, información personal de salud, Certificado Único de Discapacidad y el Símbolo Internacional de Acceso, entre otros documentos esenciales.
San Martín vs Racing: entradas disponibles a partir del martes
El próximo miércoles, el Verdinegro se topará ante la Academia, actual campeón de la Copa Sudamericana, por Copa Argentina en San Luis. Los tickets estarán a la venta el martes que viene en las boleterías. Existe una importante expectativa de los hinchas de San Martín, por lo que será la semana que viene el regreso a la actividad oficial del club de sus amores. No es para menos, el Verdinegro lo hará en un partido más que exigente: por 16avos de final, se topará contra uno de los grandes del país y actual campeón de la Copa Sudamericana, Racing. El choque será el miércoles 2 de julio, en el estadio Juan Gilberto Funes, de San Luis, sitio que el equipo sanjuanino conoce muy bien por anteriores enfrentamientos por el mismo certamen. Una novedad importante es que los fanáticos de San Martín podrá adquirir las entradas para ese partido tan esperado en las boleterías del propio club, en Concepción. Así se informó de manera oficial en las redes sociales de la institución sanjuanina, con el horario estipulado de 10 a 18 el próximo martes 1 de julio. En tanto, los precios para los hinchas serán: popular $30.000, menores $20.000 y platea $45.000. Cabe recordar que, el plantel estuvo en Córdoba disputando amistosos de pretemporada, donde se midió con los dos clubes más grandes de esa provincia, Talleres y Belgrano.
Productores de San Martín participaron de una jornada sobre tecnología aplicada al agro
Con una destacada convocatoria, se realizó en San Martín una exposición dinámica sobre el uso de drones en la agricultura, que reunió a más de 30 productores locales en la finca El Desafío de los Inmigrantes. Durante la jornada, los técnicos de la empresa Solanum-Air presentaron el DJI Agras T50, el dron agrícola más grande del mercado, diseñado para tareas de fumigación, riego y fertilización de cultivos. Las demostraciones en campo con pruebas de agua permitieron a los asistentes observar de cerca su tecnología, precisión y eficiencia. Esta actividad, impulsada por la Municipalidad de San Martín, se enmarca en una serie de acciones destinadas a modernizar el sector productivo y promover prácticas sostenibles en el trabajo de la tierra. Desde la gestión municipal, se reafirma el compromiso con los productores, brindando espacios de formación y acercando herramientas que potencien la innovación, la eficiencia y el desarrollo económico local.
Milei responsabilizó al Chiqui Tapia por la rápida derrota de Boca y River en el Mundial de Clubes
El presidente hizo un posteo en sus redes sociales con el que cuestionó el modelo del fútbol argentino y reivindicó el ingreso de la Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El presidente Javier Milei responsabilizó de forma indirecta al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, por las eliminaciones de Boca y River en la primera ronda del Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos. A través de su cuenta de Instagram, el mandatario compartió y dio aval a una publicación de Guillermo Tofoni, el empresario del fútbol que asesoró al Gobierno sobre un posible escenario privatizador.“Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, dice el posteo. “Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino”, aseguró el Presidente. Además, en la red social X, Milei compartió más publicaciones con críticas a la gestión de Tapia en la AFA.“Mi conclusión del Mundial de Clubes es que si no habilitamos las SAD, le damos los derechos de transmisión a los clubes, y volvemos a tener un torneo local que fomente la competencia, Argentina va a quedar muy lejos del resto del mundo. Se terminó la joda”, escribió el tuitero libertario Juan Pablo Carreira, más conocido por el seudónimo de Juan Doe, a quien el jefe de Estado retuiteó. Desde su llegada al poder, Milei enfrentó a Tapia y a otros dirigentes del fútbol nacional por la privatización de los clubes de fútbol de Argentina, apuntando a una mejora en la calidad de la liga y el profesionalismo de los equipos. De hecho, el recordado DNU 70/2023 habilitó el ingreso de capitales privados a los clubes y promovió la creación de las SAD, pero el Juzgado Federal de Mercedes y la Sala I de la Cámara Federal de San Martín suspendió esa sección del decreto.
Capacitación para bomberos municipales en Santa Lucía
– Aprenden, corrigen y siguen creciendo. Saber cómo actuar y asistir correctamente es parte del compromiso y de las ganas de seguir formándose. No son solo técnica: son herramientas que fortalecen a quienes eligen servir. Gracias por esta vocación de amor y servicio.
Argentinos que habían quedado varados en Israel ya volvieron al país
Fueron evacuados por el Gobierno en un operativo de ocho días. Entre ellos, hay 14 niños menores de 13 años, seis madres con bebés y siete menores no acompañados. Llegó a Ezeiza el último de los vuelos organizados por el Gobierno para repatriar a los 250 argentinos varados en Israel por el conflicto con Irán.Tras ocho días de operativo, el Gobierno anunció la evacuación de los ciudadanos argentinos. El dispositivo, coordinado entre varias áreas del Ejecutivo, incluyó tres vuelos especiales entre Tel Aviv y Roma, autorizados por un permiso de evacuación excepcional otorgado por el gobierno israelí a la Argentina.De los evacuados, 201 arribaron a Ezeiza el miércoles a las 15.30 en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas desde Roma, gestionado con apoyo logístico de la embajada argentina en esa ciudad. Los 49 restantes llegaron este jueves a las 15:50 aproximadamente, luego de esperar por una reubicación o vuelos comerciales.En este grupo, había 22 adultos mayores de 75 años, siete menores de edad no acompañados, 14 chicos menores de 13 años y seis madres de menores de dos años. Todos fueron trasladados desde Tel Aviv y recibidos en el consulado argentino en Roma. “Este operativo no hubiera sido posible sin la decisión firme y el respaldo total del presidente Javier Milei”, expresó el Gobierno a través de un comunicado oficial, en el que se agradeció también la colaboración “irrestricta” de las autoridades israelíes, en particular del canciller Gideon Sa’ar y la ministra de Transporte, Miri Regev. Durante todo el proceso se aplicó un criterio de priorización basado en condiciones de vulnerabilidad.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lideró el operativo desde Buenos Aires y recibió personalmente a los repatriados, este miércoles, en Ezeiza junto al titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo. También participaron activamente el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Defensa, Luis Petri.Desde Israel, el embajador Axel Wahnish encabezó las tareas de evacuación y acompañó a los ciudadanos argentinos en el aeropuerto de Tel Aviv. “Desde el primer día de conflicto, brindamos asistencia directa a quienes quedaron varados. Este esfuerzo fue posible gracias a todo el personal diplomático, que trabajó sin descanso”, destacó el comunicado. El asesor de Seguridad Nacional, Ricardo Ferrer Picado, y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, también fueron mencionados por su rol clave en la planificación y ejecución del operativo.En tanto, tras el cese al fuego con Irán, el gobierno de Israel liberó horas atrás todas las medidas de seguridad y desde este miércoles los ciudadanos israelíes intentan retomar la normalidad. En el barrio de Bat Yam, ubicado en la periferia sur de Tel Aviv, donde cayó uno de los últimos misiles lanzados por Irán antes de la tregua, se lleva adelante un operativo especial para seguir buscando los cuerpos de personas desaparecidas y evitar derrumbes.
Día del Niño 2025: ¿Cuando se festejará?
Tras idas y vueltas, la Cámara del Juguete confirmó que la fecha no se adelanta. Se mantiene el tercer domingo de agosto. Tras varias idas y vueltas, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó este jueves 26 de junio que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, manteniendo la fecha original del tercer domingo del mes, tal como viene ocurriendo en los últimos años. El adelanto originalmente planteado al domingo 10 de agosto fue resultado de un consenso, y se fundamentó en la suspensión de las elecciones legislativas PASO, lo que permitía volver a una fecha previa. La decisión de mantener el Día del Niño el 17 de agosto se tomó luego de que circularan distintas versiones sobre el posible cambio. Según explicó la CAIJ, la propuesta de adelantar la celebración buscaba evitar la superposición con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Sin embargo, tras el diálogo con distintos sectores involucrados, se resolvió no modificar el calendario. Desde la entidad aclararon que el motivo del posible cambio no fue económico, como se había difundido en algunas publicaciones, sino organizativo. El objetivo era facilitar la planificación de ambas fechas con el debido respeto. “Para evitar confusiones, interpretaciones políticas o tergiversaciones, se resolvió mantener la fecha tradicional”, indica el comunicado difundido por la CAIJ. El Día del Niño, remarcaron, es una celebración con valor cultural y social, enfocada en el derecho al juego y el tiempo en familia, de acuerdo con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Policías rescataron a un hombre de 82 años que cayó a un canal en Chimbas
Personal de Subcomisaría Cipolletti de la Policía de San Juan intervino tras un llamado al 911 y rescataron a un adulto mayor que cayó a un canal. Este jueves 26 de junio, cerca del mediodía, personal de la Subcomisaría Cipolletti rescató a un hombre de 82 años que había caído a un canal en inmediaciones del Lote Hogar 43, en Chimbas. La intervención comenzó tras un llamado al 911 que alertó sobre la presencia de una persona dentro del canal. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que se trataba de Manuel Pereyra, quien se encontraba mojado, desorientado y en estado de nerviosismo. Según relató el propio Pereyra, había salido desde temprano para buscar a su hijo, a quien no veía desde hacía aproximadamente dos meses. En el trayecto, al caminar por la orilla del canal, habría resbalado y caído al agua. Los efectivos de la Subcomisaría Cipolletti lograron asistirlo rápidamente y ponerlo a salvo. Luego fue atendido por personal de emergencias médicas del 107, quienes confirmaron que se encontraba en buen estado de salud. Tras una breve búsqueda, los agentes pudieron contactar a familiares del adulto mayor, con quienes finalmente fue reencontrado.
Mantenimiento de plazas en Santa Lucía
En Santa Lucía se sigue trabajando en el mantenimiento de las plazas de cada barrio del departamento. Acciones que promueven el encuentro y el bienestar de todas las familias santaluceñas .En Santa Lucía.
¿Qué necesita River ante Inter para clasificar a octavos en el Mundial de Clubes?
River llega al partido decisivo contra Inter de Milán con opciones intactas: una victoria lo clasifica sin depender de nadie, pero también hay combinaciones con empate o incluso derrota, según el resultado de Monterrey. River enfrenta a Inter de Milán este miércoles 25 de junio desde las 22 h (Argentina) en el Lumen Field de Seattle, con la clara posibilidad de avanzar directo a los octavos de final del Mundial de Clubes. El equipo de Marcelo Gallardo lidera el Grupo E con 4 puntos, igual que Inter y Monterrey, y una victoria le asegura el pase con total independencia. Si River consigue un empate, aún sigue con opciones, siempre que Monterrey no derrote a Urawa Reds. En ese caso, lo clasifican por diferencia de goles o incluso por fair play. Incluso un empate 0‑0 le sirve si Monterrey no suma, o un empate con goles (≥ 2-2) lo coloca adelante. La derrota también puede ser suficiente: si River pierde, pero Monterrey no logra vencer a Urawa, los puntos iguales dejarían al Millonario entre los dos primeros del grupo. Sin embargo, si falla y Monterrey gana, su eliminación será un hecho. De avanzar, River jugaría el lunes 30 de junio en Charlotte contra el segundo del Grupo F (que incluye a Fluminense, Borussia Dortmund y otros). El choque frente a Inter será clave no solo para el objetivo deportivo, sino para asegurar un ingreso adicional de U$S 7,5 millones que otorga la fase de octavos.
El Gobierno eliminará el asueto por el Día del Trabajador del Estado
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida se implementará por decreto. El funcionario cuestionó que “la Argentina rendía culto al estatismo”. El Gobierno anunció que eliminará el asueto por el Día del Trabajador del Estado, que es el 27 de junio. El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que explicó que la medida se implementará por decreto. El funcionario criticó que “la Argentina rendía culto al estatismo”. Adorni hizo el anuncio en conferencia de prensa en Casa Rosada, previo a la movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, para que frene el achicamiento en el sector público por el ajuste de gastos, entre otros reclamos. El vocero presidencial dijo: “A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas y que saldrá publicado en el Boletín Oficial, el Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público”. Adorni dijo: “El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático, ni gozar de cualquier otro privilegio que el sector… que el trabajador del sector privado no tiene o carece, teniendo en cuenta, por supuesto que ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes de este país”. El vocero presidencial destacó: “Trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano que todos los días se fuerza para llevar un plato de comida a su familia y que, de manera directa o indirecta, es responsable del presente y del futuro del país. Esta medida va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno, está para allanar el camino de libertad a los argentinos, no para entorpecerlo. La Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado”.