Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este viernes, será una jornada calurosa y con viento del sector Norte por la noche. La temperatura máxima rondará los 27 grados y las ráfagas de viento Norte alcanzarán una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora. El fenómeno se repetirá mañana cuando el termómetro llegue a los 29 grados y siga soplando viento Norte durante todo el día.
Estafa millonaria a una abuelita
Una mujer de 77 años, vecina de Rivadavia, cayó en la trampa de falsos promotores de un supermercado. Le hicieron creer que accedía a beneficios exclusivos, pero en realidad le vaciaron sus ahorros. Una nueva estafa telefónica dejó a una abuela sanjuanina sin los ahorros de su vida. La engañaron con supuestos descuentos de una reconocida cadena de supermercados. Le sacaron dos millones de pesos que desaparecieron de su cuenta bancaria en cuestión de minutos. Este martes 9 de septiembre, alrededor de las 14, cuando la mujer, de apellido Zárate y 77 años, recibió un llamado desde un número desconocido. Al otro lado de la línea, un hombre se presentó como representante del supermercado Vea y le ofreció la posibilidad de acceder a una tarjeta de ahorro con promociones exclusivas. La maniobra consistió en hacerle abrir su cuenta de home banking del Banco Nación mientras mantenían la conversación. Con excusas sobre validaciones y accesos, los estafadores lograron manipular el dispositivo de la víctima e ingresar en sus cuentas. En pocos minutos realizaron dos transferencias, cada una por $999.000, sumando un total de $1.998.000 que desaparecieron del alcance de la mujer. Recién cuando terminó la llamada y revisó sus movimientos bancarios, Zárate comprendió que había sido víctima de una estafa. Inmediatamente radicó la denuncia en la Comisaría 23ra de Rivadavia, desde donde se dio intervención a la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas.
Despues de una jornada con viento vuelve el buen clima
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anunció una temperatura máxima de 25 grados con cielo despejado y una leve brisa del sector Norte. El “calorcito” seguirá firme y para mañana y pasado se prevé una máxima de 26 y 29 grados, respectivamente. En la noche del sábado, otra vez, el viento Sur solará con fuerza.
Montos y fechas de cobro del bono para trabajadoras de casa particulares
En septiembre, el personal de casas particulares recibirá el último bono extraordinario establecido en la última paritaria, junto con un aumento salarial significativo. A continuación, se detallan los montos y plazos correspondientes. La suma fija actúa como un refuerzo en los ingresos de un sector que agrupa a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país. Es importante señalar que al tratarse de un monto no remunerativo, no afecta el cálculo de aguinaldo, vacaciones ni aportes previsionales, aunque sí mejora el ingreso neto de cada empleada. Respecto al monto del bono, este varía en función de la cantidad de horas trabajadas semanalmente: • Hasta 12 horas semanales: $4.000 • Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000 • Más de 16 horas semanales: $9.500 El mencionado pago debe ser incluido junto con el salario de septiembre, con un plazo de abono establecido hasta el 5 de octubre, conforme a la normativa laboral vigente. En el recibo de sueldo, el concepto del bono deberá figurar de manera separada al salario básico. Además del bono, en este mes se implementa el último tramo del aumento del 6,64% acumulado que se había otorgado de forma progresiva desde julio. Este ajuste es remunerativo, lo que implica que impacta en todos los cálculos legales, incluyendo aguinaldo, vacaciones e indemnizaciones. Las remuneraciones mínimas para septiembre quedan fijadas de la siguiente manera: • Supervisores/as Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes • Tareas específicas Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes • Caseros/as Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes • Cuidado de personas Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes • Tareas generales Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes Es relevante mencionar que uno de los adicionales vigentes para el sector es el 1% del salario básico por cada año de servicio, concepto que debe figurar en el recibo bajo el ítem de “antigüedad”.
¿Cómo funcionaran los servicios en San Juan mañana feriado?
Este jueves se conmemora el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. Por esto en la provincia será feriado provincial, por lo que habrá cambios en algunos servicios. Este jueves 11 de septiembre será feriado provincial en San Juan por el Día del Maestro, en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. La fecha, que en todo el país implica un día no laborable únicamente para el sector educativo, en San Juan se celebra como feriado provincial, por lo que habrá modificaciones en el funcionamiento de distintos servicios. Así quedará la actividad en la provincia: •Administración pública: sin actividad. •Escuelas: sin clases en todos los niveles. •Bancos: sin atención presencial, solo funcionarán los canales online y homebanking. •Transporte: funcionará con frecuencias reducidas, como en día feriado. •Comercio: trabajará de manera normal. De esta manera, la jornada tendrá un funcionamiento atípico, especialmente en el sector estatal, aunque el comercio mantendrá sus puertas abiertas.
10 de septiembre: Día mundial de la prevención del suicidio
El suicidio es un problema complejo y multifactorial. Nunca tiene una única causa y siempre se desarrolla debido a interacciones entre factores de riesgo en combinación con la falta de factores protectores. El suicidio se da cuando la persona se ve superada en recursos y capacidades de afrontamiento, no ve ninguna salida y, decide acabar con su vida como solución radical a su sufrimiento psicológico intolerable. Por su alcance, prevenir requiere del compromiso de todos: del sistema de salud, de las escuelas, de las familias, de los medios de comunicación y de cada uno de nosotros.Si vos o alguien que conocés está pasando por un momento difícil, pedí ayuda. ¿Qué señales pueden alertarnos? La mayoría de las personas que están atravesando situaciones que les generan sufrimiento dan algún tipo de señal. Son manifestaciones que aparecen de forma repentina, irrumpen en la cotidianeidad de esa persona y nos dicen que algo le está pasando: no necesariamente que está pensando en suicidarse, sino que está sufriendo y puede necesitar ayuda. Estas son algunas señales a las que hay que prestar atención: •Dolores físicos frecuentes (de cabeza, panza, etc.) sin causa médica clara. •Cambios bruscos de conducta o estado de ánimo. •Irritabilidad o impulsividad. • Tristeza constante, llanto incontenible. •Bajo rendimiento en la escuela o actividades. •Consumo excesivo de alcohol o drogas. •Comportamientos autodestructivos. •Frases o amenazas relacionadas con el suicidio. En el mundo, 2500 personas se suicidan cada día.Más de 60.000 lo intentan, Es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años. En Argentina, desde abril de 2023, los intentos de suicidio son registrados obligatoriamente en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS). Esto permite no solo cuantificar los casos sino también mejorar la respuesta del sistema de salud. Entre abril de 2023 y fines de abril de 2025 se notificaron 15.807 intentos de suicidio en todo el país, un promedio de 22 episodios por día. Recordá: Si notás algo de esto en alguien cercano, no lo ignores. Preguntá, acompañá y buscá ayuda.
Un hombre cortaba ramas de un árbol y cayó 3 metros de altura
Un hombre se cayó de una altura de tres metros en una vivienda en la localidad de Campo Afuera, en el departamento Albardón, cuando cortaba ramas de un árbol. El sujeto, de apellidos Ramos Zárate, se encontraba cerruchando ramas del árbol, cuando le cedió la escalera en la que estaba subido y esto derivó en su caída al piso, dandose un fuerte impacto. El hombre fue asistido rápidamente por vecinos, ya que perdió el conocimiento por unos momentos a causa del fuerte golpe. Así, el servicio de emergencia de Salud llegó hasta el lugar y pudo asistirlo. Entonces, se decidió su traslado al Hospital José Giordano del departamento, donde se le realizaron algunos estudios, constatando que solo padeció algunos raspones. Mientras que, luego de algunas horas de observación, fue dado de alta para regresa a su domicilio.
¿Cuál va a ser la temperatura máxima de hoy?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, las fuertes ráfagas de viento Sur que estaban previstas para después del mediodía adelantarán su llegada a la provincia. Hay alerta amarilla y se extendió a todos los departamentos. Según el SMN, el viento Sur llegará por la mañana y en la tarde podría alcanzar los 79 kilómetros por hora. Pese a las fuertes ráfagas que se extenderán hasta la noche, la máxima rondará los 25 grados.
Padrones provisorios para el nuevo sorteo de viviendas
Ya esta disponible para que los inscriptos puedan acceder y consultar si figuran en los listados de los siete barrios que serán sorteados el próximo 25 de septiembre. Este martes se conoció que el Instituto Provincial de la Vivienda publicó los padrones provisorios para el nuevo sorteo de 344 casas distribuidas en siete barrios, el cual se realizará el próximo jueves 25 de septiembre. Cabe recordar que al tratarse de un listado provisorio, los inscriptos (que son un total de 28.414), podrán ingresar al sistema, controlar los datos aportados en la inscripción y corregirlo en caso de ser necesario. Para realizar este procedimiento, hay tiempo hasta este miércoles 10 de septiembre y después de eso ya no se podría realizar modificaciones, quedando, de esa manera, los listados definitivos. De acuerdo con los datos oficiales, el barrio más elegido fue Los Surcos, ubicado en Chimbas, donde se anotaron 21.185 aspirantes, es decir, casi el 75% de todos los inscriptos. Este complejo habitacional cuenta apenas con cinco casas disponibles. El segundo barrio con más interés fue El Jagual, en Pocito, con 3.120 inscriptos para solo 13 viviendas. Luego le siguen Solares del Sur en Sarmiento (1.645 inscriptos para 190 casas), Caraballo II en San Martín (1.145 inscriptos para 61 casas), Tierras del Norte en Angaco (833 inscriptos para 62 casas), Tehul en 25 de Mayo (430 inscriptos para 6 casas) y finalmente El Puerto, en Calingasta, con 56 inscriptos para 7 casas. A continuación, el link para ingresar a los padrones provisorios y el paso a paso para consultarlos: https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/ Al ingresar a la página, aparecerán los siete barrios. Los interesados deberán entrar en el barrio elegido: A modo de ejemplo, seleccionando el Barrio Solares del Sur, en Sarmiento, aparecerán los distintos grupos de acuerdo a las categorías (inscriptos antes de 2007, inscriptos desde 2008 en adelante, fuerzas de seguridad, discapacidad, etc.). Una vez adentro, aparecerá un listado con los datos de cada persona anotado y el número de inscripción con el cual participarán en el sorteo. Dicho listado está en documento que debe descargarse. Entre el 12 y el 15 se recibirán reclamos, mientras que del 16 al 18 se realizarán ajustes internos. El cierre definitivo de los padrones será el 19, y entre el 22 y 24 se publicarán las listas oficiales. El sorteo público se llevará a cabo el 25 de septiembre en la Caja de Acción Social. Allí se definirá quiénes accederán a las viviendas.
Falleció un joven al impactar contra un patrullero
En Rivadavia un motociclista falleció al protagonizar un violento accidente con un patrullero de la Policía de San Juan. Según indicaron fuentes policiales, el patrullero conducido por Claudio Chirino, circulaba por Avenida Libertador, de Este a Oeste, cuando al llegar a calle Ramón Salinas giró hacia la izquierda. Fue allí donde la moto en la que viajaba Diego Maximiliano Tejada, de 25 años, junto a Valentina Gómez impactó en el costado izquierdo del auto. Los dos ocupantes del rodado fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital Guillermo Rawson, pero por la gravedad de las heridas, el conductor murió poco después. Ante el fallecimiento de Tejada y mientras los investigadores determinan la responsabilidad en el siniestro, Chirino quedó detenido y alojado en la Seccional 34.
Inauguración de la repavimentación de la Ruta Nacional 153
Orrego inauguró la repavimentación de la Ruta Nacional 153, estratégica para el desarrollo regional y anunció iluminación para la zona. El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de habilitación del nuevo asfalto de la Ruta Nacional 153, en Sarmiento, con gran importancia para la producción de toda la zona Sur. En Sarmiento, el gobernador Marcelo Orrego dejó este lunes inaugurada la repavimentación de un tramo clave de la Ruta Nacional 153, que une Media Agua con Los Berros. Esta obra es fundamental para el desarrollo regional por su potencial como corredor para la minería y el turismo, así como para la exportación de cal y la producción agrícola en la zona, permitiendo un acceso más directo y eficiente que evite rutas más largas. Durante el acto,el gobernador anunció la realización, tal y como era pedido por los vecinos, de la obra de iluminación en el tramo Cochagual-Pedernal.El gobernador encabezó el acto acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; la ministra de Gobierno, Laura Palma; el ministro de la Producción, Gustavo Fernández; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, y el intendente Alfredo Castro, entre otros funcionarios provinciales y municipales, además de vecinos sarmientinos y el padre Eduardo Gutiérrez que bendijo la obra. Durante el acto, Orrego expresó “esta es una obra muy esperada, enormemente esperada, por 18 años. Y honestamente la hemos hecho en momentos difíciles. Evidentemente los sanjuaninos, cuando dejamos de percibir, porque esto es una ruta nacional, quien tiene competencia para actuar, quien tiene la jurisdicción para actuar, claramente es el Gobierno Nacional. Yo he venido muchas veces a Sarmiento y esos problemas no se han resuelto. Y claramente a la gente no le importa, como siempre digo, si el gato es blanco o negro, sino que cace el ratón, es decir, que resuelvan los problemas. Y creo que lo que tiene que ver con nosotros es una posibilidad de poder empezar a cumplir los sueños que tiene cada uno de los sanjuaninos en el contexto, pero además también poniendo en caja absolutamente toda nuestras finanzas, porque hemos dejado de percibir muchos fondos que venían de Nación, entre ellos para la realización de obra pública. Tal es así que dentro de poco vamos a estar inaugurando también en Cochagual, esa escuela, que también estuve ahí yo personalmente, y estaban los niños tomando clases en contenedores. También lo vamos a hacer realidad y ya está lista. Así que dentro de poco, si Dios quiere, nos vamos a volver a ver”. El mandatario destacó la creación del boleto escolar gratuito y su importancia, en especial, para departamentos alejados como Sarmiento. Y remarcó que “entonces, de eso se trata. Trabajar todos en conjunto, ser austeros y muy disciplinados en nuestras cuentas fiscales. Y yo no creo en las individualidades, creo en los equipos de trabajo. Yo estoy convencido de que vamos a lograr un montón de objetivos que alguna vez soñamos”.Por otro lado, Orrego anunció a la comunidad que “así como hemos mejorado estos tramos, estas intersecciones de pavimento, también está la necesidad de la iluminación de acá, Pedernal. Así que también vamos a hacer esa obra para que mucha gente se pueda trasladar en bicicleta, en auto y en camión. Cuenten conmigo. Nosotros con mi equipo estamos para servirles. Nosotros hemos venido a la política a resolver las injusticias”. A su turno, el vicegobernador Martín destacó que “quiero felicitarlo, gobernador, por haber tomado la decisión en el inicio de su mandato de activar la obra pública, de poder tener infraestructura en toda la provincia, en este caso en la Ruta 153. Pero no solamente la ruta, sino también las escuelas, los hospitales, centros de salud, las casas, y poder tener infraestructura y trabajo para miles de sanjuaninos que, gracias a la obra pública, pueden sostener a su familia y llevar un plato de comida a su casa, que es tan importante”. Por su parte, el titular de Vialidad Provincial destacó que “se actuó y se financió total y absolutamente con fondos provinciales. Esa fue la manera, por instrucción del señor Gobernador, de responder al reclamo permanente y continuo de la comunidad”. Y agregó que “con esto creo que se ha recuperado una vía segura y práctica para la circulación, como lo decían, de una carga permanente de vehículos pesados”. Una ruta segura El proyecto abarcó aproximadamente 5 kilómetros de la RN153 y consistió en la pavimentación con concreto asfáltico en caliente, junto con el reacondicionamiento de la base granular. Estos trabajos se llevaron a cabo con el objetivo primordial de mejorar la capacidad portante y la seguridad vial, transformando a esta arteria en una verdadera “ruta segura”. La obra se estructuró en cuatro tramos principales para su ejecución. El Tramo 1 se extendió desde la Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger, cubriendo una distancia de 1.800 metros lineales. Le siguió el Tramo 2 en el sector de Cañada Honda, con 600 metros lineales. El Tramo 3 fue el más extenso, abarcando 2.350 metros lineales en la zona de Los Berros, mientras que el Tramo 4 cubrió un área de caleras con 240 metros lineales. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic S.A. y supervisados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.La significativa inversión de fondos provinciales subraya la importancia estratégica de la obra para el Gobierno de San Juan y el futuro de la comuna de Sarmiento.
Mirá cómo actualizar tu Tarjeta Alimentar para cobrar en septiembre
Anses recuerda la importancia de mantener la información actualizada para asegurar la continuidad del beneficio de la Tarjeta Alimentar sin demoras ni interrupciones. Desde ANSES, se enfatiza la necesidad de mantener los datos personales actualizados para evitar retrasos o cortes en los pagos. Por ello, quienes hayan cambiado de domicilio, número telefónico o la composición de su grupo familiar deben actualizar su información para seguir percibiendo el beneficio. A continuación los pasos para actualizar los datos El trámite puede efectuarse de forma online siguiendo estas indicaciones: Primero, ingresar a “Mi ANSES” utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, dirigirse a la sección “Información Personal” y seleccionar “Domicilio y datos de contacto” para verificar y modificar la información si es necesario. También es posible realizar la actualización desde la aplicación móvil, eligiendo la opción “Modificar datos”. En caso de detectar datos incorrectos o desactualizados, se puede iniciar una Atención Virtual con CUIL y Clave. Allí, el usuario debe seleccionar “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar” y adjuntar la documentación requerida en formato digital. Alternativamente, quienes prefieran el contacto presencial pueden acudir a las oficinas de ANSES sin necesidad de sacar turno previo, llevando el DNI y la partida de nacimiento de los hijos para realizar la actualización. Quiénes acceden a la Tarjeta Alimentar El beneficio está destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos hasta 17 años, y a mujeres embarazadas a partir del tercer mes que perciban la Asignación por Embarazo. Además, incluye a quienes reciben AUH por hijos con discapacidad sin límite de edad, y a madres de siete hijos que cobran la Pensión No Contributiva.
Martes soleado y caluroso
Con sol pleno y una brisa del Norte, la máxima rozará los 30°. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que este martes se vivirá una jornada bastante cálida con una brisa del sector Norte. Hoy la máxima será de 27 grados con cielo despejado y una brisa del sector Norte.
Fuerte choque, hay un adolescente en grave estado
Un violento accidente ocurrió en Marquesado, Rivadavia, donde un adolescente resultó gravemente herido tras un choque frontal en la madrugada del domingo. Uno de los involucrados es Benjamín Videla, jugador juvenil de hockey en la UVT, quien viajaba como acompañante en uno de los autos junto a un amigo al momento del impacto. El siniestro tuvo lugar en Avenida Libertador y Sargento Baigorria, cuando un Renault Sandero, conducido por Ontiveros, de 17 años, circulaba de oeste a este. A la altura de Baigorria, el joven intentó sobrepasar a gran velocidad a otro vehículo que iba en el mismo sentido. La maniobra imprudente provocó que perdiera el control del rodado, invadiera el carril contrario y se encontrara de frente con un Volkswagen Virtus que circulaba de este a oeste con un conductor y dos acompañantes. El adolescente que iba de acompañante en el Renault Sandero, Benjamín Videla, debió ser operado de urgencia en la cadera y sus allegados solicitaron dadores de sangre con urgencia. Piden 20 donantes de grupo O+. Por el momento, se esperan novedades sobre su evolución. En cuanto al conductor, se encuentra en sala común internado por precaución, pero está fuera de peligro. A continuación el vídeo del choque:
Distribución de módulos sin TACC para personas celíacas correspondiente a septiembre
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa que durante el mes de septiembre se llevará a cabo la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas. Vale destacar que en los departamentos Chimbas y Rawson, junto con las entregas de los módulos, se ofrecerá una charla informativa en cada lugar, para promover la alimentación saludable para quienes tienen este diagnóstico y el mejor aprovechamiento de los alimentos sin TACC. El cronograma establecido es el siguiente:Gran San Juan: Albardón, Capital, Pocito, Rivadavia y Santa Lucía, se entregará los días: 15, 16 y 17 de septiembre de 8:00 a 12:30 hs. en Depósito, calle Salta 1724 -n-Para las personas que no pudieron asistir en la fecha asignada pueden acercarse el 19 de septiembre de 8:00 a 12:30 hs. en Depósito, calle Salta 1724 -n- Zonas alejadas: •Zonda: 08/09/25 de 9:00 a 10:00 hs., CAPS •Ullum: 08/09/25 10:30 a 12:00 hs., CIC •Sarmiento: 08/09/25: 8:00 a 12:00 hs., CIC •Angaco: 09/09/25 de 9:00 a 10:30hs., Hptal. Dr. A. Rizo Esparza •San Martin: 09/09/25 10:45 a 12:00 hs. Hptal. Dra. Stella Molina •Valle Fértil: 9/09/25: de 10:00 Hs. Dir. Acción Social •25 de Mayo: 10/09/25 de 9:00 a 12:00 hs., Hptal. Santa Rosa •Caucete: 10 y 12/09/25 de 9:00 a 12:00 hs., Unión Dep. Caucetera, Av. De los Ríos y Gral. Acha •9 de Julio: 12/09/25 de 9:00 a 12:00 hs., Club Sportivo 9 de Julio; Calle Florida •Iglesia: 12/09/25 de 9:00 hs. Las Flores, Hptal. Dr. Tomás Perón y a partir de las 10:30 hs. en Rodeo, CIC Las Flores •Chimbas: 12/09/25 de 9:00 a 12:30 hs. •Calingasta: 17/09/25 de 9:00 hs. Villa Calingasta, Hptal. Dr. Aldo Cantoni; a las 10:30 hs. en Barreal, Hptal. Calingasta •Jáchal: 18/09/25 de 9:00 hs. Niquivil, CIC; a las 9:30 hs. Jáchal, Hosp. San Roque y a las 10:00hs. Villa Mercedes, CIC •Rawson: 18/09/25: 9:00 a 12:30 hs. lugar a confirmar. Esta entrega forma parte del programa de asistencia nutricional que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a alimentos libres de gluten, en el marco de las políticas públicas de inclusión social y promoción de la salud.
Inicia la semana con un buen clima
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, será una semana con buen tiempo y días primaverales, con máximas entre los 22 y 27 grados. Este lunes la máxima será de 22 grados con cielo despejado, una leve brisa del sector Sur. El pronóstico extendido indica temperaturas en aumento, sin grandes fenómenos salvo la llegada de ráfagas de viento el miércoles, que no tendrán influencia y la temperatura seguirá por encima de los 24 grados.
Santa Lucía le abrió los brazos a los jóvenes peregrinos
Un año más, Santa Lucía abre sus brazos para recibir a los jóvenes peregrinos en su camino hacia San Ceferino. Con fe y esperanza compartieron este trayecto que une y fortalece. Gran trabajo del equipo municipal por acompañar, y por estar junto a todos los peregrinos en este camino de fe.
Grave incendio en 25 de Mayo
En cuestión de minutos, una familia del departamento 25 de Mayo perdió absolutamente todo lo que tenía en su casa. Una mamá de 22 años, Mariana Morán, y su pequeña hija de 5 años, que vivían en ese lugar, quedaron sin nada. No sufrieron lesiones ya que se encontraban fuera de la casa debido a que horas antes del siniestro se produjo un corte de luz que generó que se alejarán del lugar hacia un pariente. Al volver, se toparon con el incendio y todo perdido, por lo que ahora esperan ayuda de la comunidad y el municipio buscando la reconstrucción de su hogar.
Festival Nacional de Mimo y Teatro Físico
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invitan al público a participar del 2° Festival Nacional de Mimo y Teatro Físico. Se dictarán talleres y seminarios a cargo de referentes del arte que llegarán desde Buenos Aires (Olavarría, Merlo, Marcos Paz), CABA, San Luis y Mendoza.En el marco del Día Nacional del Mimo, que se festeja el 8 de septiembre, se realizará este festival para promover y dar a conocer el trabajo regional. Además, para que el festejo sea completo habrá funciones de elencos de estas provincias en el Anfiteatro El Globito. Para más información e inscripciones comunicarse al 2644598225 Cronograma de talleres y espectáculos: Centro Cultural Estación San Martín Domingo 7/09- 13:00 a 15:00 Taller de minmo y tealtro físico, a cargo de la compañía lesarbres (mendoza) valor $5.000- 15:00 a 17:00 Taller de mimo y teatro físico a cargo de la Prof. Silvia Fariña(Olavarría) valor $5.000 Anfiteatro el Globito- 17:00 Apertura del festival- Homenaje a Oscar Kummel- Presentación de elencos participantes- 18:00 Variette de mimo a la gorra Elencos: Pocamosca (Mendoza)Silvia Fariña (Olavarria) Otto Poroto (Morón) Lalo Chade (San Luis) todoterreno (Mendoza) Mimonstruos (San Juan) Lunes 8/09- 10:00 a 12:00 Taller de recursos técnicos para la ilusión del punto fijo a cargo de compañía Les Arbres (Mendoza) valor $5.000- 15:00 a 17:00 Taller mimo: el cuerpo en conflicto a cargo de Ishi Martín (Merlo-Marcos Paz) valor $5.000 Anfiteatro el globito- 17:00 Shows y conversatorio
Golpearon a una mujer y la dejaron inconsciente para robarle
Una mujer de 30 años, identificada como Tamara Nievas, fue víctima de un violento robo en la intersección de las calles Dean Funes, entre Alvear y Ameghino, en Capital. La víctima fue sorprendida por dos motochorros, quienes la golpearon hasta dejarla inconsciente para robarle su billetera, que contenía dinero, su documentación y las llaves de su vehículo.Tras el ataque, los delincuentes se dieron a la fuga, mientras que Nievas fue asistida por el servicio de emergencias médicas 107 y trasladada al Hospital Rawson. El caso está siendo investigado por la UFI de Delitos Contra la Propiedad, bajo la supervisión del ayudante fiscal Oscar Oropel. Las autoridades se encuentran revisando las cámaras de seguridad para identificar y capturar a los responsables del violento asalto.
Abusaba de su prima y hermana fue condenado a 8 años de cárcel
Un hombre de 31 años fue condenado a 8 años de prisión por abusar sexualmente de su primo y de su hermana. Las agresiones contra su primo, que tenía 7 años en ese momento, comenzaron como un perverso “juego” de intercambio: el niño accedía a prácticas de sexo oral a cambio de poder usar la computadora para jugar. Este acuerdo, según fuentes judiciales, se repitió unas cinco veces, hasta que el agresor, que entonces tenía 16 años, elevó el nivel de la violencia y comenzó a violarlo, una situación que se extendió hasta que la víctima cumplió 11 años. Con su hermana, que sufre de esquizofrenia, bipolaridad y epilepsia, los abusos se perpetraron de manera similar desde que ella tenía 7 años hasta que cumplió 21, de acuerdo a fuentes judiciales. Además, un segundo hombre, la pareja de la abuela de la hermana, también fue sentenciado por abusar de la misma joven. La convivencia en la misma casa facilitó las agresiones. Este agresor de 70 años, que padece diabetes e hipertensión, fue descubierto cuando la joven, internada por su salud mental, reveló los abusos. Aunque fue detenido, recuperó su libertad debido a sus problemas de salud. Ahora, aceptó un juicio abreviado y fue condenado a 6 años de prisión, con cumplimiento de la pena bajo arresto domiciliario.
Primer cirugía a una can de la División echa por un policía veterinario
En un hecho sin precedentes, el Oficial Sub Inspector Carlos Bustos, quien además de ser policía es médico veterinario, realizó la primera cirugía a un perro de la División Canes de la Policía de San Juan. La intervención quirúrgica se llevó a cabo en el mes de julio del corriente año y fue un éxito.La Pastor Alemán llamada Brisca, de ocho años, fue sometida a una cirugía de urgencia debido a un tumor mamario en el lado izquierdo del abdomen. La operación fue realizada en el consultorio propio de la División Canes, lo que marca un hito importante en la historia de la dependencia. El procedimiento consistió en una ovariohisterectomía (extracción total de útero y ovarios) y una mastectomía (extracción de las glándulas mamarias regionales). La cirugía fue un desafío debido a la edad de la can y la magnitud de la intervención. La recomendación de castrar a la can como parte del tratamiento es un paso importante para prevenir futuros tumores y garantizar la salud y bienestar de Brisca en el futuro.
Le regalaron una BMW al Papa León XIV y la subastará para ayudar a niños de Madagascar
La subasta de la BMW R 18 permitirá a la ONG Missio Austria apoyar programas educativos y humanitarios para niños en Madagascar. Un grupo de motociclistas del club cristiano Jesus Bikers llegó este miércoles a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, para entregar al Papa León XIV una motocicleta BMW R 18 blanca personalizada. La visita formó parte de su peregrinación por el Jubileo de la Esperanza, tras recorrer tres días desde Schaafheim, Alemania, hasta Roma.Durante la audiencia general, el Pontífice recibió la moto, se subió brevemente al asiento, la bendijo y la firmó ante los aplausos de los motociclistas. Propósito benéfico de la motocicleta La motocicleta papal no permanecerá en el Vaticano, sino que será subastada el próximo 18 de octubre en Múnich. Los fondos recaudados se destinarán a Missio Austria, que los utilizará para ayudar a niños explotados en minas de mica en Madagascar. “El propósito de la peregrinación no era solo diversión y ver al Papa, sino también ayudar a los más pobres entre los pobres”, explicó el P. Karl Wallner, director de Missio Austria, a EWTN News. Esta acción refleja la combinación de devoción, solidaridad y creatividad del colectivo motero cristiano.El evento fue considerado uno de los momentos más originales del Jubileo de la Esperanza en Roma 2025. Además, refuerza la visibilidad de la comunidad motera internacional como un colectivo diverso, comprometido y plenamente integrado en la sociedad. Fuente: INFOBAE
Inauguración de la Calle 5
Transformación vial histórica: Orrego inauguró la Calle 5, con modernización y conectividad para Rawson y Pocito, y anunció asfaltos para las calles Lemos y Meglioli. Las obras concluidas con fondos provinciales comprenden el ensanche, repavimentación e iluminación del tramo entre Frías e Hipólito Yrigoyen. Anunció más estratégicos y esperados asfaltos para Rawson, sobre calles Lemos y Meglioli, respectivamente. El gobernador Marcelo Orrego encabezó este jueves la esperada inauguración de las obras de repavimentación, ensanche e iluminación de la Calle 5, un proyecto de gran envergadura que promete revitalizar la conexión entre los departamentos de Rawson y Pocito y generar beneficios para toda la zona Sur de San Juan. La intervención, que abarca un tramo fundamental de 2,16 kilómetros entre las calles Frías e Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel), busca no solo optimizar el flujo vehicular sino también incrementar la seguridad vial y fomentar un desarrollo urbano sostenible en la zona. Durante el acto el mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; los intendentes Fabián Aballay (Pocito), Carlos Munisaga (Rawson), Sergio Miodowsky (Rivadavia), Juan José Orrego (Santa Lucía), entre otros funcionarios, además de representantes de la empresa constructora Dumandzic y vecinos. En su mensaje a los presentes, Orrego destacó “la verdad que nos animamos a terminar esta obra, bastante valientes por ese entonces, porque la verdad habíamos dejado de contar con el Fondo de Conectividad e Incentivo Docente, con los subsidios al transporte, no tenemos transferencias adicionales, con la obra pública también que se había caído. Pero tomamos la decisión firme, con convicción, de que este tipo de obras son inexorablemente importantes para avanzar en el San Juan del futuro, el San Juan que viene. Y hablo del San Juan del futuro, porque la verdad que cuando uno mira el ensanche, la repavimentación, las luminarias, podemos ver que ni siquiera hay una contaminación visual, y las cosas se ven distintas, y la verdad que las hacen distintas”. El mandatario hizo un importante anuncio a la comunidad. “Valió la pena el esfuerzo, porque le vamos a cambiar la vida a muchísimas familias, tanto de Pocito, como de Rivadavia y de Rawson. Yo, humildemente, también quiero felicitar, porque estos 83 años no se cumplen todos los días, así que felicitaciones a todos los rawsinos, que hoy están celebrando un nuevo aniversario. Y también, poder decirles, que en este nuevo aniversario, también aportando la obra pública, vamos a poder pavimentar la calle Lemos, que va de Doctor Ortega a Calle 5. Y también, vamos a hacer un esfuerzo de la provincia para que se pavimente la calle Meglioli, desde República del Líbano a Calle Cinco. Así que, vamos a festejar doble en un nuevo aniversario de esta querida ciudad”.Por su parte, el ministro Perea expresó que “ la verdad que son las obras que todos los sanjuaninos necesitamos. El año pasado cuando nos tocó asumir, junto con el Gobernador, se tomó la decisión de que fuese una de las primeras obras que íbamos a retomar. Cuando empezamos estaba en un 15% de avance y hoy por hoy, gracias a Dios, estamos en el 100%. Es una obra que planificamos con fondos netamente provinciales y podemos hoy darnos el gusto de estar inaugurándola. A su turno, el vicegobernador Martín destacó que “San Juan es una de las pocas provincias que ha recuperado la obra pública como corresponde, con una buena administración de fondos. Y esto nos permite estar inaugurando obras prácticamente todos los días. Y, como lo ha dicho recién el ministro, se va a seguir trabajando en este sentido, porque la obra pública trae infraestructura para la provincia de San Juan y genera empleo para nuestros trabajadores”. Importante transformación Estos trabajos, además de ser financiados con recursos provinciales, desde su inicio en 2022 contribuyeron a la economía local, generando más de 110 puestos de trabajo directos. La renovada calzada de la Calle 5 presenta ahora doble carril por sentido, flanqueada por banquinas a ambos lados de un bulevar central. Como parte integral de la mejora, se implementó una bicisenda de doble circulación que se extiende desde la calle Vidart hasta Hipólito Yrigoyen, promoviendo una movilidad más ecológica y segura. Las mejoras no se limitan al asfalto. También se renovaron las veredas peatonales y se incorporó una nueva línea de arbolado, garantizando accesos más seguros a las casas de la zona y creando espacios más amigables para quienes transitan a pie o en bicicleta.Un aspecto clave de la modernización incluyó la instalación de servicios subterráneos esenciales como agua potable, cloacas y gas natural, mejorando la calidad de vida de los residentes. Además, se construyó un canal de hormigón bajo el bulevar central para reemplazar y unificar los antiguos ramos regadores 11 y 12, optimizando así el sistema de riego de la zona. Nueva iluminación, más seguridad En un esfuerzo paralelo por la seguridad y la funcionalidad nocturna, se inauguró un avanzado sistema de alumbrado público en el mismo tramo de 2,1 kilómetros, entre Frías e Yrigoyen. Esta obra consta de 76 columnas metálicas de doble brazo y 11 metros de altura para la calzada principal (ubicadas en el costado Norte), y 126 columnas rectas de 3 metros de altura destinadas a la bicisenda (en el costado Sur). El conjunto suma un total de 278 luminarias LED, elegidas con potencias variadas para asegurar una iluminación eficiente y uniforme, consolidando la modernización de esta importante arteria que une Rawson y Pocito.
El gobernador Orrego encabezó el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025
Bajo el lema Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente, esta edición coloca a San Juan en el epicentro del turismo nacional. Este jueves 4 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, oficializaron la apertura del Foro Nacional de Turismo, un espacio para el intercambio entre los diversos actores del turismo argentino. El Foro Nacional de Turismo es organizado por el Consejo Federal de Turismo (CFT), en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.En este sentido, el gobernador aseguró que “El turismo es un pilar central de nuestra matriz productiva. Esta es una gran oportunidad que tenemos los sanjuaninos de mostrar lo que somos; nuestros paisajes, nuestra gastronomía, y la calidez de nuestra gente”. Asimismo, destacó: “El desafío está en ser parte de esta agenda, y estamos convencidos de que tenemos con qué hacerlo. Nuestra provincia reúne todos los ingredientes necesarios, y vamos a continuar trabajando para que el turismo siga siendo una de nuestras principales actividades económicas”.Por su parte, Scioli afirmó: “Estar en un lugar como el Teatro del Bicentenario nos lleva a pensar en grande, y eso es lo que queremos para el país; que Argentina sea un producto turístico para el mundo. Este encuentro en San Juan será un antes y un después en la historia de esta actividad”. Del acto de apertura participaron, el vicegobernador Fabian Martín, el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, María Laura Teruel. Este evento reúne a los principales referentes de los sectores público, privado, académico y comunitario de todo el país, en un entorno pensado para el debate, la articulación y el aprendizaje. Y para esta edición, invita a debatir sobre el Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, una metodología que trasciende a las grandes ciudades. Con el eje en “Diálogo Federal, sobre los Destinos Turísticos Inteligentes”, tiene como finalidad pensar iniciativas de transformación de destinos de la mano de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad para un turismo inteligente.
Diputados dieron luz verde a diversos convenios en la Octava Sesión
En la mañana del 4 de septiembre, la Cámara de Diputados de San Juan llevó a cabo la Octava Sesión del Período Ordinario. La misma fue presidida por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández. En esta ocasión, el cuerpo legislativo trató los siguientes asuntos en el recinto: Convenio sobre el Impuesto a la Radicación de Automotores Durante la Octava Sesión la Cámara de Diputados se constituyó en comisión y emitió un despacho favorable sobre el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual se ratificó el convenio para la vinculación al Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS), entre el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CEATS) y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, celebrado el 3 de julio de 2025. En la ocasión, habló como miembro informante el diputado Carlos Jaime Quiroga, y la propuesta resultó aprobada por unanimidad. Acuerdo de Traspaso y Rescisión en materia de Vivienda y Suelo Urbano Por otro lado, el cuerpo Legislativo aprobó con 33 votos positivos y dos abstenciones (diputados Mario Herrero y Graciela Seva) un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que ratifica el Acuerdo de Traspaso y Rescisión en materia de Vivienda y Suelo Urbano suscripto entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía la Nación suscripto el 21 de agosto de 2025. Este punto del orden del día fue fundamentado por el diputado Juan de la Cruz Córdoba quien explicó que “las partes han acordado modificar la modalidad de financiamiento de los Convenios oportunamente suscriptos por la autoridad competente del Estado Nacional y el Ente Ejecutor, de conformidad con lo previsto en los artículos del reglamento Particular del Programa Nacional de Construcción de Viviendas denominado “Programa Casa Propia-Construir Futuro” aprobado como Anexo por el artículo 4° de la Resolución N° 16/21 del ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y sus modificatorias, el punto 6.4.2.6 del Reglamento particular del Programa Nacional de Construcción de Viviendas denominado “Programa Reconstruir”, para la ejecución de las obras indicadas en el Anexo I y los Convenios de Financiamiento suscriptos en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro SubPrograma Casa Activa, indicados en el Anexo II. En consecuencia, la Provincia de San Juan asume con fondos propios la asistencia financiera para la ejecución de “Las Obras” debiendo para ello efectuar todos los procedimientos legales y administrativos que resulten necesarios para continuar con la ejecución de las mismas. Las partes han dejado constancia en el acuerdo celebrado de los montos transferidos por el Estado Nacional, de lo que resta afectar en la ejecución de las obras y el saldo a recuperar. Respecto a las viviendas construidas en el marco de los Convenios de Financiamiento del Programa Casa Propia-Construir Futuro SubPrograma Casa Activa, la Nación declara no tener objeción para que la Provincia disponga libremente de las mismas asignando el uso y destino que considere conveniente para dichas viviendas. Cabe destacar, que la Provincia se compromete a suscribir los acuerdos pertinentes con los entes ejecutores para la continuidad y terminación de las obras con financiamiento de la Provincia. Imposición de nombre a escuela de Chimbas Tras los fundamentos brindados por el diputado Gabriel Sánchez, la Legislatura aprobó el proyecto de Ley que impone el nombre “Pequeños Tesoros” a la Escuela de Nivel Inicial N° 61, ubicada en calle Vicente Alvarez S/N B° Mariano Moreno, departamento Chimbas, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan. Cabe señalar que la E.N.I. N° 61 fue creada por la Resolución N° 3400 con fecha 27 de abril del año 2017, mediante la desafectación de la escuela República de Chile, creándose así una unidad educativa independiente. Desde ese entonces la ENI N°61, ha crecido considerablemente, contando actualmente con ocho salitas de 3, 4 y 5 años, con una matrícula de 137 estudiantes en la actualidad. Por otro lado, la escuela es Categoría 2, Radio 3, se compone con un director, ocho docentes, y tres profesores de especialidades. Por este motivo, y con el objeto de lograr una identidad propia, la comunidad educativa aportó datos importantes para la determinación de un nombre a la escuela. Así, fue que la comunidad educativa representada por padres, estudiantes y docentes, mediante un acto eleccionario, escogieron el nombre “Pequeños tesoros”. Día del Mediador Judicial Por otra parte, el cuerpo Legislativo otorgó acuerdo al proyecto de Ley presentado sobre tablas por el diputado Eduardo Cabello mediante el cual instituyeron en la Provincia de San Juan el 21 de septiembre de cada año como Día del Mediador Judicial. Esta celebración queda incorporada al calendario de actos y conmemoraciones oficiales de la Provincia de San Juan. Durante su exposición, el diputado explicó que “un mediador judicial es un profesional imparcial y neutral que ayuda a las partes en conflicto a resolver sus disputas de manera pacífica y mutuamente beneficiosa. El mediador no impone decisiones, sino que facilita la comunicación y el diálogo entre las partes para que lleguen a un acuerdo. Las funciones del mediador judicial entre otras es escuchar a las partes, facilitar el diálogo, ayudar a identificar los problemas, colaborar en la búsqueda de soluciones, elaborar el documento de acuerdo. En conclusión, actúa como un pacificador entre las partes, con la finalidad de llegar a la resolución del conflicto descomprimiendo así todo el sistema judicial, evitando llegar a la etapa judicial”. En la ocasión, también habló la diputada Alejandra Leonardo, quien destacó el trabajo de los mediadores judiciales. Convenios con la Dirección Nacional de Vialidad Más tarde, la Legislatura aprobó cinco proyectos de Ley del Poder Ejecutivo mediante los cuales se ratifica convenios suscriptos entre la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan. Por todos los proyectos habló el diputado Enzo Cornejo quien brindó detalles de cada uno. •El primero de ellos tiene que ver con la Obra: “Intersección Ruta Nacional N°20 y Calle Gorriti”, ubicada en el departamento Santa Lucía en la Provincia de San Juan,
Convocatoria abierta para ONG en la Fiesta Nacional del Sol 2025
El Ministerio de Gobierno invita a las organizaciones no gubernamentales de San Juan a participar en la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, San Juan, mi tierra querida. Con el objetivo de fortalecer los lazos de solidaridad y promover el bienestar dentro de nuestra comunidad, el Ministerio de Gobierno informa que ya está abierta la convocatoria para que las ONG de San Juan formen parte de la Fiesta Nacional del Sol 2025. Las instituciones interesadas podrán inscribirse a través del siguiente enlace, seleccionando la opción INSTITUCIONES/ONG. La fecha límite para completar el registro será hasta el 10 de septiembre. Con esta iniciativa se busca visibilizar el impacto positivo de las organizaciones en la sociedad, generar espacios de encuentro e intercambio y fomentar una cultura de participación solidaria y responsable que refleje los valores de la comunidad sanjuanina.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación. Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como un derecho humano fundamental, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan, por el que se crearán y fortalecerán las estructuras institucionales, buscando que la misma sea entendida como parte esencial de la vida en sociedad. En este sentido, el primer mandatario afirmó: “La salud mental ocupa hoy un lugar trascendental en la vida de las personas y en San Juan decidimos abordarla de manera integral, con todos los ministerios y poderes del Estado trabajando juntos. No es un tema nuevo: lo venimos pensando desde hace tiempo, incluso antes de asumir el gobierno, porque sabíamos que era una necesidad urgente. Tenemos un equipo técnico de primer nivel y un plan que apunta a la prevención, sobre todo en los más jóvenes, para mejorar la vida de nuestras familias y nuestra sociedad”. Por su parte, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, expresó: “Hoy presentamos el Plan Provincial de Salud Mental, resultado del trabajo de más de 100 personas a lo largo de un año y con la participación de los tres poderes del Estado, los ministerios y las asociaciones científicas. La salud mental no es solo un problema sanitario, es un problema social que requiere un abordaje intersectorial e interministerial. Queremos generar un cambio cultural, romper estigmas y trabajar en prevención, detección temprana, inserción educativa, deportiva y laboral. Una provincia que invierte en salud mental está invirtiendo en futuro e igualdad”. Además de Orrego y Dobladez, de la actividad también participaron los ministros de Salud, Amilcar Dobladez; Gobierno, Laura Palma; Educación, Silvia Fuentes; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Minería, Juan Pablo Perea; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; Producción, Gustavo Fernández; Secretario de Seguridad, Enrique Delgado y demás funcionarios provinciales.El Plan Provincial de Salud Mental de San Juan surge como una herramienta estratégica para consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y con enfoque de derechos humanos. Se apoya en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, en los lineamientos del Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027 y en diversos marcos internacionales que promueven la protección de los derechos de las personas con padecimientos mentales.En la provincia, la creación de la Dirección de Salud Mental constituye un hito institucional que permite integrar y fortalecer procesos en marcha, unificando esfuerzos de los equipos de salud, organizaciones sociales, instituciones académicas, organismos del Estado y la comunidad. El plan no se limita a la atención de la enfermedad, sino que promueve el bienestar integral, la participación comunitaria y la inclusión social de las personas, con el compromiso de superar estigmas y prácticas discriminatorias. El plan se apoya en un enfoque de derechos humanos, reconociendo a las personas usuarias como sujetos plenos de derechos; en la Atención Primaria de la Salud, como estrategia central de cercanía territorial; en una perspectiva de curso de vida, que contempla las necesidades específicas de cada etapa (niñez, adolescencia, adultez y vejez); en la perspectiva de género y diversidades, para garantizar equidad y accesibilidad; y en la centralidad de la persona y su entorno, que coloca los vínculos, la comunidad y la inclusión social en el centro de las intervenciones. De este modo, se busca construir una sociedad que valore y proteja la salud mental, donde cada persona pueda acceder a una atención oportuna y de calidad, culturalmente respetuosa, libre de estigmas y discriminaciones, participando activamente en la vida social. Implementación del Plan Dicho plan se divide en cinco ejes de acción: Rectoría en Salud Mental Comunitaria; Prestación de servicios en la red de salud mental; Comunicación socio-comunitaria; Vigilancia epidemiológica e investigación; Capacitación y docencia.Bajo estos conceptos, se plantea consolidar la institucionalidad de la Dirección de Salud Mental mediante la formalización de su estructura y presupuesto, permitiendo coordinar políticas públicas con otras áreas del Estado, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil. También prevé la creación de una Comisión Provincial de Salud Mental y la puesta en marcha de un Observatorio de Salud Mental para la investigación, la capacitación y la vigilancia epidemiológica. Además, se busca garantizar la cobertura en los tres niveles de atención. En el primer nivel (centros de salud, CAPS, postas y CICs) se fortalecerán los equipos interdisciplinarios, ampliando intervenciones de promoción y prevención, con herramientas como la Guía MhGAP de la OMS. En el segundo nivel, los hospitales departamentales conformarán servicios interdisciplinarios de salud mental, capaces de dar respuesta a problemáticas prevalentes y emergentes, garantizando atención de urgencias y continuidad de cuidados, y, en el tercer nivel, hospitales descentralizados y centros terapéuticos especializados asumirán la gestión de casos complejos, articulando con equipos de apoyo territorial. Asimismo, se incluye la creación de dispositivos intermedios (como centros de día, viviendas asistidas y programas de apoyo ambulatorio), la incorporación de teleconsulta, y planes específicos de atención a grupos vulnerables en situaciones de emergencia o desastre, y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio se consolidará como un eje transversal, con estrategias comunitarias e intersectoriales. Por otra parte, se proyecta la implementación de un Plan Anual de Comunicación en Salud Mental, con campañas de sensibilización que promuevan el respeto por los derechos y reduzcan estigmas, formando a comunicadores para un abordaje responsable, y desarrollando un banco de materiales y experiencias comunitarias que sirva de soporte para replicar buenas prácticas. A su vez, se impulsará un sistema de información en salud mental, que permita monitorear la situación provincial en tiempo real. Esto implicará integrar los registros a la historia clínica digital, capacitar a equipos en el uso de sistemas y elaborar anualmente un Análisis de Situación de Salud Mental Comunitaria (ASISMC). También, se prevé el diseño de trayectos formativos en Salud Mental Comunitaria, en conjunto con universidades, asociaciones
Rescataron un Cóndor en las Chacritas
Personal policial logró ubicar un cóndor que se encontraba fuera de su hábitat en el Loteo Municipal Las Chacritas, departamento 9 de Julio. Tras dar intervención a la Policía Ecológica y la bióloga Dra. Yesica Díaz, se constató el estado del ave y se procedió a su traslado al Parque Faunístico con el debido protocolo de precaución. El cóndor es considerado el ave voladora más grande del mundo en términos de peso (15 kg) y envergadura, y es un símbolo nacional de Argentina. Gracias a la rápida acción de los efectivos y la colaboración de los expertos, el ave fue rescatada y puesta en un entorno seguro para su cuidado y conservación.
Orrego encabezó la entrega de certificados y herramientas del programa Aprender, Trabajar y Producir
Se entregaron 400 certificaciones por capacitaciones y herramientas para proyectos de autoempleo. El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de certificados de finalización de capacitaciones y herramientas a participantes del programa Aprender, Trabajar y Producir, que impulsa el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Acompañaron al mandatario al mandatario el vicegobernador, Fabián Martín; diputada nacional, Nancy Picón; diputados provinciales; ministro de Producción, Gustavo Fernández; secretario de Industria, Servicio y Comercio, Alejandro Martín, la directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk y demás autoridades provinciales. En esta ocasión se otorgaron 400 certificados correspondientes a 22 capacitaciones y se entregaron 21 herramientas a quienes presentaron proyectos de autoempleo.El programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los sanjuaninos y sanjuaninas a través de formación teórico-práctica en oficios, habilidades blandas y áreas técnicas, fortaleciendo su inserción laboral y la posibilidad de desarrollar emprendimientos propios. En este contexto, el primer mandatario dijo: “Para mí es muy importante poder llevar adelante este programa que se llama Aprender, Trabajar y Producir. Aprender porque si uno no tiene un oficio lamentablemente se le hace más difícil adquirir las herramientas para poder trabajar y el que tiene trabajo siempre tiene dignidad y producir porque permite que la rueda siga girando y que las oportunidades lleguen a todos los sanjuaninos”. Sobre el programa, destacó que “llevamos realizadas más de 3000 capacitaciones a jóvenes, sin límite de edad que se inscribieron en diferentes oficios. Es un programa que se está desarrollando con buenos resultados en toda la provincia”. Por su lado, el vicegobernador Fabián Martín agregó: “San Juan es una tierra de oportunidades para todos los que hemos nacido y nos hemos desarrollado acá, pero, sin dudas, van a venir tiempos importantes para San Juan, porque este gobierno, este gobernador y este equipo de trabajo está gestionando mucho para que se genere empleo que es lo más importante”. “No hay nada más digno para una mamá, para un papá, para un joven o para un adulto mayor que tener trabajo. No hay nada más digno que tener trabajo propio y nada mejor que haber realizado una capacitación de esta naturaleza, para que ustedes puedan aprovechar las oportunidades que hay hoy y las oportunidades que vendrán mañana”, destacó el vicegobernador. Desde su inicio en 2024 y hasta la fecha, Aprender, Trabajar y Producir alcanzó importantes resultados: • 181 cursos dictados en toda la provincia. • 77 instituciones articuladas, entre uniones vecinales, clubes, universidades, industrias y cámaras. • 124 proyectos de autoempleo aprobados y 33 en fase de evaluación. • 361 participantes en prácticas profesionales. • 112 empresas e industrias que contribuyeron con pasantías e inserción laboral. • 126 barrios y localidades visitados en distintos departamentos, con 918 inscriptos presenciales durante los operativos territoriales. • Más de 12.000 personas registradas y asesoradas a través de la página del programa. Distinciones a instituciones colaboradoras Durante el acto, se reconoció especialmente a instituciones que acompañaron el desarrollo de las acciones formativas: • Instituto de Automática – Facultad de Ingeniería de la UNSJ • Empresa Empaque S.A. • Club Atlético Sanjuaninos Juniors • Unión Vecinal San Judas Tadeo Instituciones invitadas a presenciar el acto • Fundación Caselles • Convento Carmelitas Descalzas • UISJ • JLM Industrias • Casetic • Federación Económica de San Juan • UOCRA • Casemi • Perfil S.A. • Servicios Industriales • Fundación Difunta Correa • Comunidad de Profesionales de Recursos Humanos • Solfrut • Cookins • AXS Solution • FV Seguridad • Ansilta Clubes invitados • Club Libertad Juvenil (9 de Julio) • Club Deportivo Carpintería • Club Deportivo Angaco • Club Sanjuanino Juniors • Club Sportivo Pismanta (Las Flores – Iglesia) • Club Angaqueros del Sud (Dos Acequias – San Martín)Centros de jubilados • Centro de Jubilados Bº Agua y Energía (Ullum) • Centro de Jubilados Renacer (Rawson) • Centro de Jubilados San Luis Gonzaga (San Martín) • Agrupación Ciclista Ramón Cornejo (Media Agua – Sarmiento)Uniones vecinales • Unión Vecinal Arce de Mayorga – Villa Mercedes (Jáchal) • Unión Vecinal de Rodeo • Unión Vecinal Villa Seminario • Unión Vecinal Campo Afuera (Albardón) • Unión Vecinal Villas Unidas (Pocito) • Unión Vecinal Villa Paolini • Unión Vecinal Villa del Salvador (Angaco) • Unión Vecinal La Cañada (Albardón) • Unión Vecinal Barrio 02 de Abril • Unión Vecinal Médano de Oro • Unión Vecinal San Judas Tadeo (Alto de Sierra) • Unión Vecinal Villa Alba • Unión Vecinal Villa Krause