El suceso tuvo lugar en el cruce de Pedro Echagüe y Jujuy, cerca de un conocido supermercado. Un siniestro vial tuvo lugar en la intersección de las calles Pedro Echagüe y Jujuy, departamento Capital. El hecho involucró a una motocicleta y una camioneta, dejando como resultado a dos personas heridas. Según fuentes judiciales, una mujer conducía una motocicleta por la calle Pedro Echagüe en dirección de este a oeste. Al llegar a la intersección con la calle Jujuy, colisionó con una camioneta conducida por un hombre, quien circulaba por Jujuy de sur a norte. Personal del servicio de emergencias 107 se presentó en el lugar para brindar asistencia médica. Tras evaluar a ambos conductores, determinó que no presentaban lesiones de gravedad y, por lo tanto, no requerían traslado hospitalario inmediato. Sin embargo, la pareja de la mujer llegó al lugar y decidió trasladarla al hospital para un control más exhaustivo. Hasta el momento, no se ha recibido información adicional del centro médico.Desde la Policía se encuentran investigando las circunstancias exactas del accidente para determinar las responsabilidades correspondientes.
A partir de este sábado, los combustibles subirán alrededor del 2%
El incremento se da luego de la actualización en febrero de los biocombustibles. A partir de mañana, los combustibles tendrán un nuevo aumento en todo el país. Según fuentes del sector, el incremento será de alrededor del 2%, un porcentaje que supera la tasa de devaluación mensual del peso que aplica el Gobierno nacional. Este ajuste se produce después de que, en febrero, se actualizaran los precios de los biocombustibles, como el biodiésel y el bioetanol, que se mezclan de manera obligatoria con el gasoil y la nafta, respectivamente. En ese momento, el valor de los combustibles tuvo un aumento similar al de mañana: 2% Además, el 31 de enero, el Gobierno nacional había decidido postergar la actualización de los impuestos a los combustibles hasta el 1 de marzo, con el objetivo de atenuar el impacto en los precios al consumidor y controlar la inflación. Este incremento afectará directamente a los precios de la nafta y el gasoil, lo que podría, como es habitual, tener un efecto cascada en otros sectores de la economía, como el transporte y los servicios logísticos.
RedTulum informa la modificación en las paradas por la repavimentación de la Av. Libertador
La importante obra de mantenimiento y refacción de una de las principales vías sanjuaninas producirá cambios temporales en el transporte público. El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Coordinación de RedTulum, dio a conocer la modificación provisoria de recorridos de líneas de colectivo, que responden al inicio de las obras de repavimentación de la Avenida Libertador, una de las principales arterias del tránsito en la provincia. La interrupción de la calzada se llevará a cabo en Av. Libertador desde la intersección con calle España hasta la intersección con calle Urquiza, sección donde comenzarán las primeras obras, que tendrán una extensión aproximada de dos meses. Líneas afectadas por las obras en sentido Este-Oeste: ●A – 123 – 127 – 162 – 242 – 320 Líneas afectadas en sentido Oeste-Este: ●A – 123 – 127 – 162 – 242 Paradas afectadas: ■Vereda Norte: Facultad de Ingeniería (Av. Libertador antes de Urquiza) ■Vereda Sur: Facultad de Ingeniería (Av. Libertador pasando Urquiza) Paradas provisorias: ■Vereda Norte:-Libertador y Ramón y Cajal ■Vereda Sur:-Libertador antes de Urquiza Se recomienda a los usuarios del transporte público revisar los horarios de las líneas afectadas en la aplicación de RedTulum.
Comienzan las cirugías en el Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil
El proyecto de Cirugías Periféricas llegó al Hospital Alejandro Albarracín, permitiendo que la comunidad acceda a intervenciones quirúrgicas sin necesidad de trasladarse. En los últimos dos meses, más de 500 pacientes fueron operados en hospitales del interior. El equipo de cirugía periférica y los profesionales del hospital realizarán seis intervenciones de mediana y baja complejidad a pacientes de Sierras de Elizondo, Usno, Baldes de las Chilcas y Villa San Agustín.El objetivo del Ministerio de Salud y del Gobierno provincial es acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, garantizando que los habitantes de estos departamentos accedan a tratamientos médicos especializados sin recorrer largas distancias. Además, la iniciativa busca reducir la lista de espera y responder a las crecientes necesidades de las comunidades rurales, reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la equidad en el acceso a la atención médica. El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, lanzó el proyecto de Cirugías Periféricas en enero. Desde entonces, se han realizado más de 500 intervenciones en los hospitales Dr. César Aguilar (Caucete), Dr. Rizo Esparza (Angaco), Dr. Federico Cantoni (Pocito), Dr. Ventura Lloveras (Sarmiento) y Dr. José Giordano (Albardón). Esta cifra marca el inicio de un proceso de expansión que busca ampliar la cobertura quirúrgica en el interior de la provincia.En esta oportunidad, la directora del Hospital Alejandro Albarracín, Claudia Gelvéz, expresó: “Estamos viviendo un momento de gran alegría, ya que después de mucho tiempo volvieron a activarse los quirófanos. Esto permitirá que nuestros pacientes de zonas alejadas, como Sierras de Chávez, Elizondo, Riveros, el sur de Chucuma y el norte del departamento, se atiendan en su propio entorno, evitando el desarraigo tanto de ellos como de sus familias”. Por su parte, el director de Prestaciones Periféricas, José Caif, destacó: “Después de seis años, retomamos las cirugías en este hospital, enfocándonos en procedimientos de mediana y baja complejidad. La mayoría de las intervenciones han sido colecistectomías (extirpación de vesícula), una de las patologías más frecuentes en la población. La gran ventaja de este programa es que los pacientes pueden operarse en su lugar de origen, sin necesidad de viajar a San Juan. Esto ha sido posible gracias al proyecto de Cirugías Periféricas, implementado por el Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud, en conjunto con la Asociación Sanjuanina de Cirujanos. Para reactivar el quirófano del hospital, fue necesario un esfuerzo significativo que incluyó arreglos de infraestructura, actualización del instrumental y renovación de equipos de anestesia. Además, seguimos estrictos protocolos de cirugía segura para garantizar que solo se operen pacientes aptos para hospitales periféricos. En caso contrario, se gestiona su derivación a hospitales centrales”. Juan Riveros, esposo de una paciente intervenida, relató: “Estoy acompañando a mi señora, que hoy está siendo operada. Estamos muy contentos de que la cirugía se realice aquí, en Valle Fértil. Trasladarnos desde Sierras de Rivero nos resultaría muy complicado y costoso. Vivimos a 30 kilómetros de Astica y desde allí debemos bajar a caballo por la huella vehicular, sumando otros 60 kilómetros. Si la operación no se hubiera hecho en nuestro hospital, habría sido un problema llegar hasta la ciudad. Por eso, estamos muy agradecidos con los médicos y el equipo por la atención recibida”.Con el propósito de seguir acercando la salud a quienes más lo necesitan, el proyecto continuará su expansión. La próxima semana, comenzarán las cirugías en el Hospital de Barreal, en el departamento de Calingasta, asegurando que más pacientes puedan acceder a tratamientos sin alejarse de sus hogares.
Un policía salvó a una bebé de asfixia
El hecho ocurrió en la localidad del Mogote. La intervención del agente fue clave para que la pequeña siga con vida. Un efectivo policial logró salvar la vida de una bebé de ocho meses que se estaba asfixiando. Una mujer llegó hasta la Unidad Operativa del Mogote 2 con su hija en brazos, desvanecida y desesperada pidiendo auxilio. El policía Leandro Ortiz intervino y pudo salvarle la vida.De esta manera, el agente llevó a cabo tareas de reanimación pertinente y en cinco minutos la pequeña empezó a reaccionar llorando y quejándose.La intervención del agente Ortiz permitió estabilizar a la bebé, quien fue trasladada a un hospital cercano para recibir atención médica adicional. Este acto subraya el compromiso y la dedicación del agente de policía en situaciones de alto riesgo, demostrando un papel esencial en la protección de la comunidad.
Milei convocó al Gabinete a una cena en la Casa Rosada después de su discurso en la Asamblea Legislativa
Estará invitado el presidente de Diputados, Martín Menem, pero no la titular del Senado, Victoria Villarruel, con quien se multiplicaron los roces durante la organización del acto del sábado. Javier Milei ya trabaja en un primer borrador del discurso que dará el sábado en su segunda Asamblea Legislativa como Presidente. Cerca del primer mandatario revelaron que tiene planeado enfocarse en la batalla cultural, en el tema de la seguridad -más que nunca desde que estalló una nueva pelea con el gobernador Axel Kicillof por el caso de Kim-, y, como era de esperarse, una larga alusión a la política economía. Además, el jefe de Estado organiza una cena para el sábado con todo su Gabinete y algunos invitados especiales extra en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. En ese ágape estarán “sólo los ministors”, dijeron cerca del primer mandatario. Pero harán una excepción con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con el asesor Santiago Caputo, que no tiene cargo (aunque en su entorno dijeron que no está confirmado aún si el consultor siquiera irá al Congreso). No está definido qué comerán, pero sí se confirmó que no convidarán a la Presidenta del Senado, Victoria Villarruel, con quiien se multiplicaron los habituales roces en las últimas horas. Esta vez, por los palcos para periodistas. “Nos están operando constantemente, no hay ningún plan de cambiar nada, va a estar todo igual”, dijeron en Balcarce 50 luego de que distintos foros de periodistas pusieran el grito en el cielo por los trascendidos acerca de un veto al ingreso de la prensa al Palacio. Cerca de la vicepresidenta negaron cualquier tipo de animosidad en contra del Ejecutivo y en particular con la secretaria general, Karina Milei, mandamás de la organización del evento que, sin embargo, se vio obligada a coordinar con las autoridades de la Cámara alta. La cena del sábado se decidió en las últimas horas, mientras el Presidente se encontraba en Olivos. Santiago Caputo, como es habitual, lo ayudará a pulir los detalles del mensaje que dará ante el Congreso, donde la pelea contra la “ideología woke” tendrá un lugar preponderante. Según adelantaron fuentes oficiales, probablemente haya un anuncio de peso que “se llevará los titulares”, sobre el que la primera plana del Gobierno mantiene estricta reserva. Y otros anuncios. La inseguridad tendrá un papel importante en el discurso -“es lógico con lo que está pasando”, dijeron en Casa Rosada-. Se espera que se le dé especial impulso al proyecto que ya presentaron Patricia Bullrich y Cúneo Libarona para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, y que aún no salió de la instancia de comisión por falta de consenso de los bloques progresistas, especialmente Unión por la Patria. “La palabra del Presidente va a pesar para que avance”, dijeron cerca suyo. Mientras tanto, en Balcarce 50 ya decidieron invitar al juez Ariel Lijo a la ceremonia. Lo hicieron luego de que la Corte postergara una definición sobre el particular caso del juez, que pidió -y obtuvo- licencia de su cargo para asumir en el máximo tribunal.La Corte le envió un mensaje político para el Gobierno, al tomarle juramento únicamente al otro magistrado designado por decreto con la firma del Presidente, Manuel García Mansilla. Quien, adelantaron a Infobae en Balcarce 50, estará sentado junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti pasado mañana, una manera de transmitir el ímpetu del Ejecutivo para que asuma.
Con 130 ciclistas, provenientes de cinco países, ya está diagramada una nueva Vuelta a San Juan Damas
La prueba, que tendrá su segunda edición, se desarrollará del 9 al 13 de abril próximo. Con cuatro etapas y un Prólogo, ya está diagramada la nueva edición de la Vuelta a San Juan Damas 2025 de ciclismo. La fecha prevista es del 9 al 13 de abril próximo, bajo la organización de la Fundación Planeta Ramírez. La competencia tendrá 130 participantes, que llegarán desde cinco países americanos: Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Estados Unidos. Si bien los recorridos no están definidos, se sabe que la competencia alcanzará 16 departamentos y pasará por lugares como Punta Negra y la localidad de Los Berros o Pedernal. Las etapas se dividirán en dos en lo plano, y el par restante en subida, con un mínimo de 80 kilómetros diarios. Las inscripciones para las ciclistas no tienen costo alguno, y se pueden conformar equipos de mínimo 4 integrantes y un máximo de seis. Desde la organización comentaron que la comida, el hospedaje y el combustible para los auxilios de los conjuntos participantes serán gratuitos. Entre las categorías, participarán juveniles, junior, sub 23, elite, y máster, es decir, corredoras que tengan más de 45 años.
Alerta por posibles estafas telefónicas haciéndose pasar por empleados de Turismo
Así lo informó el Gobierno provincial, sobre un actual modus operandi de ciertos delincuentes. El Gobierno provincial alertó esta jornada a la población sobre posibles estafas telefónicas que se están intentando actualmente, con llamadas de supuestos empleados del área de Turismo. En ese sentido, el Ejecutivo descartó cualquier pedido de datos personales por parte de este organismo a los ciudadanos. A su vez, en el comunicado se destacó que “desconocemos el origen de estos contactos y creemos que podría tratarse de un intento de estafa. Pedimos a la comunidad no brindar datos personales ni información sensible ante este tipo de llamados”. Por último, mencionó que “para consultas oficiales, comuníquese únicamente a través de nuestros canales habituales, siendo el WhatsApp TURISMO 2645639978”.
Dos sujetos aprehendidos tras el robo de varios efectos
Personal policial realizó un procedimiento por robo en horas de la tarde, cuando recibieron la denuncia de un intento de robo en un domicilio ubicado en Ruta 40 y calle 14, Pocito. Dos sujetos de sexo masculino, que se movilizaban en un auto color gris oscuro, violentaron la reja de una ventana y huyeron al ser vistos por los vecinos. Tras activar el operativo cerrojo, las fuerzas policiales volvieron a intervenir en la zona del Médano de Oro, donde los mismos sujetos ingresaron a una propiedad y sustrajeron cámaras de seguridad y dos notebooks, utilizando una barreta para cometer los ilícitos. Los sujetos fueron interceptados y se produjo la aprehensión y secuestro de los objetos sustraídos, incluyendo la barreta metálica, una notebook, accesorios de computación y cámaras de seguridad. Intervino Flagrancia y los sujetos fueron identificados como Jorge Daniel Osuna, de 38 años y Bruno Aciar Rivera, de 22 años.
La UTA San Juan anunció una reducción del servicio a partir del 1 de marzo
A raíz de incumplimiento de pago de noviembre, la Unión Tranviarios Automotor anunció la medida de fuerza que se extenderá hasta el martes 4 de marzo. Prestarán servicio servicio desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas. La UTA San Juan anunció este miércoles el comienzo de un plan de lucha “en reclamo de nuestros derechos y en reclamo de lo que la Cámara Empresaria firmó con la mano y ahora pretende borrar con el codo”. La medida de fuerza abarcará el fin de semana largo, es decir, comenzará el sábado 1 de marzo hasta el martes 4 con la reducción del servicio.Los colectivos empezarán a circular a las 7 de la mañana hasta las 20 horas. El duro comunicado firmado por Marcelo Maldonado, Secretario General, anuncia que de no recibir el pago el miércoles 5, las medidas gremiales a tomar serán más severas y responsabiliza al sector empresario por “alterar la paz social e inconvenientes que sufran los usuarios”.
Uno de los gremios docentes anunció un paro provincial para el 6 de marzo
Así lo comunicó esta tarde UDA San Juan para el jueves próximo, en reclamo por la reapertura de las paritarias con el gobierno. Uno de los gremios docentes provinciales, UDA San Juan, anunció mediante un comunicado una nueva convocatoria al paro. En este caso será de carácter provincial y está previsto para el jueves 6 de marzo, en reclamo por la reapertura de las paritarias con el Poder Ejecutivo que conduce Marcelo Orrego. La decisión, según el comunicado, se da “ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial al pedido de reapertura de paritarias salariales de fecha 17 de febrero de 2025 realizado por UDA San Juan, y atento al masivo reclamo que realizó la docencia sanjuanina en las calles de la provincia el día lunes 24 de febrero en el Paro Docente Nacional”. De esta forma, se esperan dos nuevas jornadas de paro en la provincia: el próximo miércoles 5 de marzo, que es de carácter nacional, tal cual ocurrió el 24 pasado, y este nuevo convocado en San Juan por UDA para el 6. Por el momento, los gremios UDAP y AMET no comunicaron si también se sumarán a esta medida de fuerza. A su vez, desde UDA remarcaron que habrá una movilización el jueves 6, a partir de las 9 horas, en el Centro Cívico, siendo en ese momento cuando se decida “las medidas a seguir desde el viernes 7 de marzo”.
Después de más de cinco décadas, llega un tren a Caucete y lo hará con donaciones
Se trata del ‘Tren Solidario’, que arribará al departamento provincial el próximo sábado. En abril del 2001, meses previos al estallido social y económico que sufrió el país, un grupo de personas decidió ayudar a los que más necesitaban por entonces y apeló a un transporte legendario de nuestro país: el tren. Por eso, mediante el denominado ‘Tren solidario’, comenzaron a realizar viajes por el país, llevando las distintas donaciones que acumulaban en sus campañas. Esa iniciativa tendrá el próximo sábado su desembarco histórico, cuando arribe el tren, marcando un hito, ya que luego de 55 años volverá a ese departamento este vehículo de transporte. Se espera un acto oficial en su arribo y por la noche, en la Difunta Correa, se hará una presentación oficial. El punto de arribo en Caucete será a la estación General San Martín. El viaje del ‘Tres solidario’ comenzará mañana desde la provincia de Buenos Aires y será un nuevo desafío. Cabe recordar que esta iniciativa ya sumó 52 localidades del país, transitando más de 38.000 kilómetros, transportando 805.500 kilos de alimentos. Justamente, para ayudar, se pueden donar alimentos no perecederos, juguetes, ropa y útiles escolares. Para los interesados, se puede encontrar más información en www.trensolidario.org
Estudiantes y trabajadores con discapacidad podrán acceder al transporte inclusivo
Ya están abiertas las inscripciones para quienes necesiten estas movilidades. Conocé los detalles en la nota. Las personas con discapacidad que estudian o trabajan podrán acceder a transportes inclusivos. Es que el gobierno Provincial, comprarán 100 manociclos y tricicletas que se serán entregados en forma gradual y en los que invirtió poco más de 46 millones de pesos. “Las personas que asisten a alguna institución educativa o que estén trabajando, podrán solicitar manociclos o tricicletas para estos usos y como medio de transporte”, comentó Paula Moreno, la directora de Personas con Discapacidad, quien explicó que se trata de un programa destinado para personas con discapacidad motora lanzado el 3 de diciembre del 2024. Los beneficiarios deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, tener entre 12 y 45 años. Además, el programa está dividido en dos líneas: los manociclos están destinados a personas que no tienen movilidad en las piernas y que pueden pedalear con las manos, mientras que las tricicletas están pensadas para aquellos que tienen cierta movilidad en las piernas, pero enfrentan dificultades motoras. La compra de estas movilidades responde a las necesidades específicas de la población sanjuanina, ya que, según evaluaciones previas, la provincia presenta un porcentaje elevado de personas con discapacidad motora. En total, se solicitaron 100 unidades, de las cuales 30 serán manociclos y 70 tricicletas, con la intención de cubrir una parte significativa de la demanda. Para acceder a estos beneficios, los solicitantes deberán presentar una serie de documentos: fotocopia del DNI, certificado único de discapacidad, acreditar estudios o certificado laboral, una negativa de ANSES, y un pedido o certificado médico que respalde la necesidad del uso de estos medios de transporte.”Este procedimiento se realiza en la Dirección de Discapacidad, en la oficina de Programas y Proyectos, donde se evalúan los requisitos y luego se convoca al beneficiario”, detalló Moreno. El programa de Transporte Inclusivo tendrá inscripción y entrega gradual, sin fechas. Es decir, que la entrega de los manociclos y tricicletas se irá realizando conforme a la disponibilidad y los requisitos cumplidos por los solicitantes. Además, aunque los vehículos son estándares, la directora subrayó que se podrán hacer ajustes específicos si el usuario lo requiere, asegurando así una adaptación a las necesidades particulares de cada persona. Finalmente, Paula Moreno también mencionó que la continuidad del programa dependerá de la demanda. “La idea es que, al completar el cupo, vayamos evaluando la continuidad del programa y, si es necesario, aumentar la cantidad de unidades”.
Avances de obras en Santa Lucía
Continúan con las obras y cada vez están llegando a más lugares de la ciudad de Santa Lucía En este caso están trabajando en un nuevo tramo del circuito de Salud Balcarce. El equipo del “Área Obras” esta trabajando en canteros,mobiliario, cartelería, con metraje, basureros, bancos, y la instalación de cableado subterráneo para la próxima luminaria. El intendente Juan José Orrego expresó y mostró en sus redes como juntos hacen que la ciudad se vea más linda. También expresó “Seguimos avanzando a cada paso, construyendo e iluminando todos los rincones de Santa Lucía para que puedas disfrutarlo todo el día y todos los días con tu familia”
Diputados: la oposición pidió una sesión especial para investigar a Milei por el escándalo cripto
La iniciativa la presentó el bloque Democracia para Siempre y fue acompañada por otras bancadas. Está incluida la creación de una Comisión Investigadora y el pedido de interpelación a distintos funcionarios. Este martes se presentó un pedido de sesión especial para tratar en Diputados todos los proyectos vinculados al escándalo por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda Libra. Lo presentó el bloque Democracia para Siempre y fue acompañada por otras bancadas. El pedido de sesión fue presentado para que la Cámara baja se reúna el 11 de marzo a las 12 horas. Está incluida la creación de una Comisión Investigadora y el pedido de interpelación a distintos funcionarios.Entre ellos, el Presidente, su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial,Manuel Adorni; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como hizo el Senado”, manifestaron desde el bloque que preside el bonaerense Pablo Juliano. Y agregaron: “Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales”. En la misma línea, indicaron que “observamos que desde el Presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública. Tal como lo indica la Constitución, el Congreso además de legislar es un contrapeso del Ejecutivo y debe funcionar en ese sentido”. Según informaron en Democracia para Siempre, en el pedido de sesión se incorporaron todos los proyectos presentados en los últimos días tras el escándalo cripto, a excepción de los que plantean el juicio político al presidente Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema. Figuran los propios de la bancada radical, pero también los que presentaron la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Unión por la Patria. Entre las firmas de otros bloques se destacan los legisladores de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, entre otros. Si bien no hay firmas de Unión por la Patria en el pedido de sesión, se espera que la bancada peronista acompañe todos los proyectos.Un dato a tener en cuenta es que los proyectos no tienen dictamen, por lo que para su aprobación se requiere mayoría especial de dos tercios. Ante la dificultad del caso, la oposición analiza como alternativa el pedido de emplazamiento de las comisiones que deben dictaminar las iniciativas. En tanto, desde el bloque de Unión por la Patria convocaron a especialistas a la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados. El encuentro se lleva a cabo este martes desde las 15. Según pudo saber TN, solo estaba presente la bancada peronista.
Convocatoria para el programa anual de danza del Teatro del Bicentenario
La iniciativa apunta a jóvenes mayores de 16 años, con formación en danza clásica y/o contemporánea. Las inscripciones, que tienen cupo limitado, son hasta el 5 de marzo. El Teatro del Bicentenario convoca a bailarines con sólida técnica en danza clásica y/o contemporánea que quieran audicionar para formar parte del Programa anual de danza, dirigido por Victoria Balanza. Los participantes serán seleccionados en una audición presencial el día viernes 7 de marzo (horario a confirmar) y el resultado de la selección se dará a conocer el lunes 10 del mismo mes, vía mail. Las clases comenzarán el martes 11 de marzo y continuarán hasta el sábado 13 de diciembre, inclusive, en la Sala de Danza del TB. El Programa de Danza TB — Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines–, es de carácter gratuito para los integrantes y tiene como objetivo facilitar las experiencias educativas- artísticas. Como así también, brindar herramientas necesarias para transitar el camino entre la formación académica y el desarrollo artístico profesional de los bailarines a través de una práctica rigurosa basada en el estudio y el desarrollo técnico de la danza clásica y contemporánea, y la construcción de identidades propias Requisitos: – Los aspirantes deberán tener 16 años o más – Tener sólida formación en danza clásica y/o contemporánea (no es necesario el uso de puntas) – Contar con disponibilidad horaria de lunes a viernes de 14:00 a 16:00 horas. En el caso de seminarios se podrá extender el horario hasta las 19:30hs. Los interesados podrán anotarse a través de un formulario Google disponible en la web del teatro https://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/ (sección Formación) y aceptar las bases y condiciones disponibles. Cupos limitados.
Alerta por tormentas aisladas
Continúa el Alerta Amarillo por tormentas aisladas para la noche del martes 25, asimismo, para la noche del miércoles 26 de febrero. La Dirección de Protección Civil informa que, para la noche del martes 25 y la noche del día miércoles 26 de febrero se espera la ocurrencia de tormentas – Alerta Amarillo, en el sector Este de la provincia. El área será afectada por tormentas aisladas, de variada intensidad, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante precipitación en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas que pueden exceder los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: ●103 ●911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: ●Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. ●Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas,etc.). ●Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. ●Use calzado aislante. ●Desenchufar los artefactos eléctricos. ●No saque la basura. ●Cierre y asegure las ventanas y puertas. ●Mantenga las mascotas en lugar protegido. ●Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. ●Tenga preparado el kit familiar de emergencia, (que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado) En la vía pública: ●No transites por calles inundadas. ●Ingresa a un lugar de resguardo. ●En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. ●No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. ●No transites por calles anegadas. ●Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. ●Beber agua hervida o embotellada. ●Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. ●No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: ●Permanecer a resguardo y procurar no salir. ●Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. ●Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. ● Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. ●Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: ●Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. ●No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. ●Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. ●Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
Este jueves 27 de febrero sesionará la Legislatura
Los legisladores integrantes de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados se reunieron para definir el temario del orden del Día de la Segunda Sesión del Periodo Extraordinario, a realizarse este jueves 27 de febrero, a las 10 horas. El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones del cuarto piso del edificio Anexo y estuvo presidido por el vicepresidente primero de la Casa de Todos, diputado Enzo Cornejo. Acompañó en la ocasión, el secretario Legislativo, Gustavo Velert. Además, estuvieron presentes los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Mónica González, Pedro Albagli, Mario Herrero, Federico Rizo, Sonia Ferreyra, Stella Caparrós, Emilio Escudero, Gustavo Usín. A continuación se detalla el temario: Ternas para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial El cuerpo legislativo pondrá a consideración el despacho de comisión sobre las ternas remitidas por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de San Juan, para cubrir dos cargos vacantes de “Juez de Primera Instancia” (Fuero Penal) y uno de “Fiscal de Primera Instancia”, que a continuación se detallan: Primera Terna: Juez de Primera Instancia (Fuero Penal)Farrán, María del ValleCarrera Pedrotti, Mariano DanielOlivera Legleu, Jorge Antonio Segunda Terna: Juez de Primera Instancia (Fuero Penal)Montilla, Roberto JorgeGarcía Castrillón, Juan ManuelLima, María Natali Tercera Terna: Fiscal de Primera InstanciaCastro Calivar, Sheila EmilseInsegna, Andrea VivianaFerrer, Pablo Alfredo Sobre Tablas Por otro lado, la Cámara de Diputados tratará sobre tablas los siguientes asuntos: ●Comunicación oficial presentada por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje nº 6, por la que se envía para su aprobación el Convenio celebrado entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, para la ejecución de la obra de repavimentación Avenida Libertador General San Martín. ●Comunicación oficial remitida por el Poder Judicial, por la que eleva renuncia del Sr. Víctor Alejandro Bazán en el cargo de Juez de Cámara de Apelaciones de Paz Letrada. ●Proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se modifica los artículos 27, 28 y 29 de la Ley 2005-L con el objeto de aumentar las multas por maltrato animal e incluir días de arresto como sanción adicional. ▪︎Proyecto de Resolución presentado por el bloque Justicialista, por el que se declara de interés la 19º Edición del Festival del Queso y el Quesillo en el departamento Valle Fértil. ●Proyecto de Resolución presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se declara de interés la Primera Jornada de Cáncer Cervicouterino. ●Proyecto de Resolución presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se declara de interés el Primer Simposio de Rehabilitación Neurológica.
Por primera vez en su gestión Orrego visitó la mina Gualcamayo
El Gobernador hizo una fugaz visita al emprendimiento de oro de Jáchal, que ya solicitó adherir al RIGI y espera aprobación. El gobernador Marcelo Orrego realizó su primera visita a la mina Gualcamayo, ubicada en Jáchal. Si bien no trascendió oficialmente el motivo de su presencia, la visita se dio en medio de la expectativa por la solicitud de Minas Argentinas para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con un plan de inversión que podría transformar el futuro del emprendimiento. Minas Argentinas, operadora de Gualcamayo, presentó en noviembre del año pasado un proyecto que implica una inversión histórica de USD 1.000 millones, con el foco puesto en el desarrollo del proyecto Carbonatos Profundos (DCP). Esta iniciativa prevé la construcción de una nueva mina subterránea, con capacidad de procesar entre 3.500 y 4.000 toneladas diarias, lo que permitiría producir alrededor de 120.000 onzas de oro anuales durante al menos 17 años. El estudio de factibilidad y las ingenierías necesarias estarán finalizados este año lo que daría paso a la construcción de la nueva infraestructura. Se estima que esta fase generará aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, mientras que la operación sumará otros 400 empleos. Con el anuncio en el gobierno local celebraron que la mina no solo continuará operativa, sino que extenderá su vida útil hasta 2046, con una proyección total que alcanzará el año 2059. Además, destacaron la incorporación de energías renovables y la producción local de cal como factores clave para optimizar la operación. Aunque los motivos exactos de la visita de Orrego no fueron revelados, hay bastante inquietud en el sector empresario minero para que aceleren la aprobación de los proyectos del régimen.
Impactante: cedió el asfalto y un camión quedó atascado en plena calle
El incidente vial se produjo sobre calle Italia y pese a la magnitud del rodado, no hubo lesionados. Un camión de gran tamaño, con su acoplado, quedó atascado en una calla del departamento Albardón de manera insólita. Es que, el asfalto de un tramo de la calle Italia cedió y el rodado se estancó en esa zona, sin provocar ningún lesionado pese a lo inesperado del hecho. Igualmente, el rápido accionar de los Bomberos y personal de la Policía que se acercó a la zona, permitió que el tránsito solo estuviera cortado un tiempo reducido. Posteriormente, el camión pudo ser tirado para salir de ese lugar y colocar las señalizaciones del caso, para advertir a otros conductores y también a los peatones.A su vez, por el momento no hay certezas del motivo de la rotura del pavimento, aunque hay una rotura de un caño de agua en ese sector que puede haber facilitado el incidente de esta jornada.
Proyectan terminar el Centro Odontológico para mayo de 2026
El Gobierno dio a conocer los pliegos licitatorios, en una obra que tendrá una inversión superior a los 8.000 millones de pesos. Una de las obras que comenzará a concretarse en este 2025, será el renovado edificio del Centro Odontológico, el cual tendrá sede en el ex Hospital Español, ubicado en Trinidad, Capital. La obra fue anunciada en diciembre del año pasado y en los últimos días, se conoció el pliego de la licitación de la obra.La misma consta de un edificio ejecutado desde cero. Se encuentra ubicado junto al viejo nosocomio y el reciente CEMEC, formando parte de un nuevo núcleo de salud en el sur de la capital sanjuanina. El proyecto consta de una Superficie Total de 3393,95 m2 diseñado en 4 plantas. En planta de subsuelo se desarrollarán las salas de máquinas de apoyatura para el funcionamiento del edificio, en planta baja habrá una recepción amplia en doble altura, acompañada por consultorios. En el primer piso se concentrarán consultorios de mayor complejidad como el área de cirugía y en elsegundo piso se desarrollará la administración y un S.U.M. acompañado de una gran terraza accesible.El desarrollo general del mismo se centra en un patio verde central, que permite la entrada de luz natural y ventilación a todos los sectores del edificio. También cuenta con áreas de servicio estratégicamente distribuidas para garantizar un recorrido óptimo para pacientes y personal. Según los detalles del pliego, el diseño arquitectónico busca combinar funcionalidad, eficiencia y confort combinado con una estética moderna. Cabe recordar que San Juan cuenta actualmente con el Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia, el cual aglomera un porcentaje importante de las consultas odontológicas en el Gran San Juan. El Gobierno recibirá las propuestas de los oferentes el próximo 14 de marzo y luego se espera que analice cada una de las ofertas, previo a adjudicar la obra. Se espera que en los días subsiguientes, se adjudique la obra y que los trabajos culminen en mayo de 2026 aproximadamente.
La estatua de Sarmiento ya restaurada y mañana será colocada en el frente de su Casa Natal
Los trabajos de reparación finalizaron luego de tres semanas y se recuperó la totalidad de su estructura original. Los trabajos de restauración de la emblemática estatua de Domingo Faustino Sarmiento, finalizaron luego de tres semanas de trabajo intensivo. La obra será restituida al Museo Casa Natal de Sarmiento el próximo 25 de febrero, tras haber sido sometida a una profunda intervención que logró recuperar el 100% de su estructura. La estatua llegó al taller del Ferrourbanístico, que pertenece a la Dirección de Infraestructura Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, con un casi 70% de su estructura dañada, afectada por el paso del tiempo, las inclemencias del clima y actos de vandalismo. Durante el proceso de restauración se repararon daños en partes clave de la escultura, como los brazos, la cabeza y el libro que el prócer sostiene entre sus manos. La restauración incluyó reparaciones estructurales, repintado con acrílicos y lacas especiales, y trabajos de protección para evitar futuros daños. Los daños sufridos por la estatua fueron producto de la exposición al sol, las lluvias, la acción de la piedra y actos vandálicos. Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue la conservación del trabajo original realizado por Juan Carlos Martínez, quien fue el restaurador original de la obra creada por el artista Fernando Roberto Pugliese. En este sentido, se cubrieron los ojos de la estatua para preservar la pintura original.Además, se realizó una réplica exacta del libro que Sarmiento sostiene entre sus manos, resguardándose la pieza original, debido a su deterioro. De esta manera, la pieza original se mantendrá conservada.
Reforzarán controles por los festejos del UPD: Último Primer Día de clases
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público recomienda medidas de prevención para garantizar la seguridad de los jóvenes durante la celebración del Último Primer Día (UPD) de clases, instando a la colaboración entre padres y jóvenes. La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público comunica a la ciudadanía las recomendaciones de prevención establecidas con motivo del “Último Primer Día” (UPD), una festividad importante para los estudiantes que comienzan su último año de secundaria. Este evento, celebrado de manera privada y grupal, tiene como propósito marcar el inicio de una etapa clave en la vida estudiantil. No obstante, es crucial asegurar la seguridad de todos los jóvenes participantes durante las celebraciones. ●Se recomienda a los padres que mantengan una comunicación abierta con sus hijos, estableciendo pautas claras sobre el comportamiento esperado durante el festejo. ●Se aconseja fomentar la supervisión de los grupos de amigos. ●Es importante acompañar a los estudiantes en la organización del encuentro. ●Transmitir como adultos pautas de respeto y cuidado para evitar riesgos o episodios de violencia. ●En caso de emergencia llamar siempre al 911. ●Evitar la utilización de pirotecnia. ●Reflexionar con los estudiantes sobre la asociación entre el consumo de alcohol y la diversión. ●Interiorizarse sobre que cosas se pueden hacer y cuáles no en la escuela para evitar sanciones. La Secretaría de Seguridad recuerda que contará con un despliegue policial adecuado en las áreas donde se prevé la celebración del UPD durante los días previos, con el fin de preservar la integridad de los participantes.
El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias. El pleno del Senado sancionó esta noche la ley que suspende las PASO para el corriente año, por lo que el Gobierno consiguió cumplir con el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana. La iniciativa obtuvo la mayoría absoluta -37, obligatorio- de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas -algunos, divididos- y un kirchnerismo que se fracturó en este tema como en Diputados, mientras que hubo 20 rechazos y seis abstenciones. “Son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO”, aseguró la senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Alejandra Vigo (Córdoba), quien fue la miembro informante. Vigo repitió argumentos del Ejecutivo en relación con el proyecto, en cuanto a que las PASO no significaron ningún “remedio” para la crisis de representación política y que sirven “como una gran encuesta”, según dijo. Y agregó: “Con su eliminación -en realidad, suspensión-, los partidos retoman la libertad de elegir su propia organización, cosa que también contempla en la actualidad la ley de partidos políticos”. La legisladora cordobesa luego deslizó que el Gobierno fijó el gasto de las PASO en USD 150 millones. Seguido a ello, destacó que resultó “no ser el mejor sistema” y que, si bien no era ideal tratar el tema, “el ciudadano de a pie, a la larga, va a valorar este proyecto”, sobre todo, “en el contexto que transitamos”. Desde el Frente de Todos, el peronista pampeano Pablo Bensusán -se abstuvo- criticó la gestión económica del Gobierno libertario. “¿Les parece, con la crisis que están viviendo los argentinos, que estemos tratando la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias? Me parece que le estamos errando”, manifestó. Y advirtió al Ejecutivo para que “aproveche el tiempo para empezar a capacitar a la ciudadanía, que no tiene idea cómo votar la Boleta Única de Papel”. Quien votó en contra fue el radical Pablo Blanco, pese a que suscribió el dictamen de mayoría en disidencia y permitió que aterrizara el tema en el recinto. “Es una herramienta que permitió a varios poder haber accedido a una banca. Si hubiera sido una interna cerrada o abierta, algunos no estarían sentados”, enfatizó. Blanco apuntó sobre el potencial “ahorro” de USD 150 millones. En ese sentido, preguntó: “¿Dónde van a ir? ¿A a partidas de libre disponibilidad del Gobierno nacional, que está con un presupuesto reconducido de dos años atrás?”. Y finalizó: “Cuando tratamos la boleta única, decíamos que iba a haber un montón de ahorro de plata y ahora es un gastadero las PASO”. En tanto, su colega Edith Terenzi (Chubut) comprometió el voto a favor de la ley y, de manera curiosa, añadió que no volverá aprobar un texto similar. Una postura similar adoptó Guadalupe Tagliaferri (PRO). Uno de los que se diferenció en el Frente de Todos fue el catamarqueño Guillermo Andrada. “De 2011 a 2023 ha ido lentamente cayendo la participación. Si uno toma mi provincia, en ninguna de las elecciones generales ha sido menos que en las PASO. De un 78% pasó a casi un 70%, lo que genera una idea de que el ciudadano lo toma como una acción secundaria”, sostuvo el legislador peronista. Su compañera de interbloque, Carolina Moisés (Jujuy), señaló: “No hay una molestia de la sociedad con la democracia o la política, sino con los partidos políticos, que no se han democratizado más por las PASO. Esa molestia está generada porque el sistema le exige demasiado a los ciudadanos y genera confusión. Ahora tenemos que ser capaces de contrastar entre lo ideal que planteaba el proyecto con la realidad”.Otro radical que se opuso a la suspensión de las PASO fue el bonaerense Maximiliano Abad (Buenos Aires), quien reflexionó: “¿Debemos reconsiderar las primarias cuando no hay competencia interna? Por supuesto. ¿Hay que intentar optimizar recursos y bajar el gasto? También, pero circunscribir este debate al plano económico implica ponerle precio a la democracia. Remover un sistema que funciona, y que legitima la representación política colocando en el centro de la escena a los electores, nos deja ante un panorama de retroceso en términos institucionales”. El hasta hace meses libertario Francisco Paoltroni fue en el mismo sentido. El cierre del debate estuvo a cargo del jefe de la Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche. “Desde 2011 hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas: el 40% obtuvo el 1,5% -pasar clasificar a la general-, es un abuso del sistema”. Y sumó que “ningún país de la región tiene PASO”. Atauche recordó que, en 2023, el partido Principios y Valores -del ex funcionario kirchnerista Guillermo Moreno- “tuvo cinco listas, y entre todas llegaron a 0,79% de los votos que pagamos los argentinos para el capricho de algún político que no podía participar dentro de su partido, y recibió $125 millones tirados a la basura”.
RedTulum informó cambios de recorridos en tres líneas
Atendiendo los pedidos de vecinos de diferentes localidades, el trazado de varios recorridos tendrá prontas modificaciones. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, pone en conocimiento los cambios que se producirán en tres líneas del servicio de colectivos, los cuales tendrán vigencia a partir del lunes 24 de febrero. Los recorridos que tendrán modificaciones corresponden a las líneas 3, 103 y 364, respondiendo a diferentes planteos de sanjuaninos para optimizar el transporte público, mejorar la cobertura del mismo y eficientizar los tiempos de traslado. Los cambios serán: Línea 3 Su recorrido irá desde el departamento Caucete hacia Capital por calle 9 de Julio – Estados Unidos – Santa Fe – España – 9 de Julio, continuando su trayecto hasta la Empresa El Triunfo S.A. Línea 364 Este colectivo partirá desde el departamento 25 de Mayo hacia Capital por calle 9 de Julio – Estados Unidos – Santa Fe – España – 9 de Julio, continuando su recorrido hasta la Empresa El Triunfo S.A. . Es importante aclarar que el mismo saldrá desde el Barrio Tehul y calle 10, en la localidad de Las Casuarinas. Línea 103 Esta línea modificará la ubicación de su paradero, quedando su desplazamiento de la siguiente manera: salida desde Cereceto y Aberastain – Cereceto – Caseros – Cereceto – Av. Rawson – Lateral de Circunvalación – Perú, Perú y San Lorenzo. Retoma por San Lorenzo – Av. Rawson, Juan Jufré, continuando su recorrido habitual.
Instalación de equipos de refrigeración en escuelas y avanzan con el sistema de calefacción
El subsecretario de Servicios Públicos anunció la instalación de aires acondicionados y ventiladores. Además, reveló que se abrió la licitación para la compra de aparatos para calefaccionar las aulas. Ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo 2025 en San Juan, el subsecretario de Servicios Públicos, Nicolás Álvarez, brindó detalles sobre los trabajos que se están realizando en las escuelas para la puesta a punto de los sistemas de refrigeración y anunció la licitación prevista para abril para la compra de equipos de calefacción. “Estamos llevando a cabo el período estival de refacción de las escuelas y en algunos casos está bastante avanzado.En otros, los trabajos están a medio hacer, pero está todo previsto para que el 24 de febrero, cuando inicie el ciclo, estén las escuelas en condiciones”. Respecto a la refrigeración, indicó que “en algunos casos se han refuncionalizado los ventiladores y aires acondicionados. Algunos se han puesto en funcionamiento los que ya tenían, mientras que en otros casos se han incorporado. Se han ido instalando algunos equipos de aire acondicionado, provistos por el Ministerio de Educación u otros entes”. En cuanto a la calefacción, el subsecretario informó que las gestiones para su implementación ya están en marcha. “Con respecto a las obras que tienen gas se están preparando las contrataciones, los llamados a concursos y demás, para iniciar a partir de abril”, sostuvo. Por otra parte, el funcionario destacó que el objetivo principal es garantizar el correcto estado de los establecimientos educativos. “Lo primero que se apunta es que las escuelas estén en condiciones, que es la parte eléctrica que esté funcionando, al igual que los sanitarios y, después, todo lo que es acondicionamiento de puertas, vidrios, para garantizar el buen dictado de clases”, explicó. Entre los principales trabajos que se están llevando a cabo, Álvarez subrayó: “Puntualmente, entre los mejoramientos que hemos encarado este año se encuentra la puesta a punto de las escuelas para poder recibir sistemas de aire acondicionado o calefacción, como así también todo el acondicionamiento eléctrico que eso conlleva”. Asimismo, agregó que se ha trabajado en “la impermeabilización de los techos, que era otro problema que surgió durante el año, que estaban bastante en mal estado y que se agravaron con las lluvias de verano”.El diagnóstico de las problemáticas varía según la ubicación de los establecimientos. “En general, en las escuelas del Gran San Juan, lo crítico es el mal uso de algunas de las instalaciones. En los departamentos alejados hay abandono y cuestiones de menor atención”, precisó. Para llevar adelante estos trabajos, se ha recurrido a múltiples empresas y personal. “Este trabajo se ha encarado a través de alrededor de 130 empresas. Cada empresa, de acuerdo a la magnitud de la escuela, tiene un promedio de entre 6 y 8 personas que trabajan en cada escuela. Sumado a esto también hay alrededor de 40 personas que están atendiendo algunas escuelas por administración, eso dependiente de la Dirección de Obras Menores”, detalló. Álvarez también adelantó que algunas obras continuarán después del inicio del ciclo lectivo. “Hay escuelas en que las obras van a continuar. Eso ya estaba previsto porque los plazos que tienen, de acuerdo a las refacciones que se están haciendo, tenían mayor plazo. Esos establecimientos son alrededor de 105. Los trabajos que se seguirán son de pintura, instalaciones eléctricas o arreglo de membranas”, explicó.
Altas temperaturas para el fin de semana ¿De cuanto será la máxima hoy?
la máxima está prevista en los 40º, con una mínima prevista en los 22º. A su vez, se espera un viento predominante del norte, por lo que la temperatura irá subiendo a medida que avance la tarde. Mientras que, existe hasta un 40% de probabilidades de precipitaciones cerrando el día. Este viernes 21 de febrero se perfila como uno de los más calurosos de la temporada, con una máxima prevista de 40 °C y una mínima de 22 °C, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional. A lo largo del día, el viento del noroeste soplará en forma de brisa y el cielo se mantendrá ligeramente nublado. Hacia la noche, sin embargo, cambia el panorama: se estima un 40% de probabilidad de tormentas aisladas, un factor que podría traer un alivio temporal al intenso calor acumulado durante la jornada. Para el sábado y domingo, el calor continuará en ascenso, teniendo en ambas jornadas una máxima estipulada en 41º.
Premiación del Concurso Literario “Palabras que Renacen”
El jueves 20 de febrero, el señor vicegobernador, Fabián Martín, encabezó el acto de premiación del Concurso Literario “Palabras que Renacen”, organizado por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Gobierno de San Juan. Este certamen cuenta con el valioso apoyo del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados y se enmarca dentro de la 15° Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro, bajo el lema “Renacimiento”. En la ceremonia estuvieron presentes también las diputadas Sonia Ferreyra y María Lascano. El concurso literario tiene como objetivo reforzar los lazos con aquellos que forman parte de la actividad literaria, contribuyendo a dinamizar la cultura de la escritura y promoviendo el hábito de la lectura, uno de los máximos objetivos de esta gestión a través de diversas iniciativas culturales. En esta cuarta edición del certamen, la Municipalidad de la Ciudad de Rawson agradeció el invalorable apoyo del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, que entregó a los autores ganadores ejemplares de sus obras. Esta antología incluyó los libros en formato impreso como digitalizado, permitiendo a los autores distribuirlos según su criterio. Durante el acto, el titular del Poder Legislativo destacó la importancia de la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de un pueblo y subrayó el sostén de la gestión en todas las iniciativas culturales. En sus palabras, afirmó: “Apoyamos estas actividades y hoy colaboramos con la edición de estos libros que fueron entregados a los ganadores, una tarea muy bien realizada por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados”. Además, el vicegobernador hizo referencia a la continuidad de la Feria del Libro y su importancia como espacio de encuentro para los escritores, lectores y amantes de la cultura en general: “Esta feria está hecha a la medida de aquellos que escriben, leen y valoran las tradiciones. Me parece muy importante que continúe” Fabián Martín también hizo referencia a la reciente conmemoración del 214º aniversario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento y destacó las actividades culturales que se llevan adelante en la provincia. “Tuvimos un acto muy emotivo en la Casa Natal de Sarmiento, y luego hicimos conjuntamente con la Secretaría de cultura del Gobierno y la Municipalidad de la Capital una suelta de libro en el cruce de la Peatonal que fue realmente muy bien recibida por la comunidad”, relató el vicegobernador. El vicegobernador concluyó su intervención reafirmando el compromiso con la promoción de la cultura y la literatura en San Juan: “Debemos trabajar juntos, municipios, gobierno provincial, legislatura, escritores y todos los que aman la cultura, para que esta crezca día a día Es fundamental seguir impulsando estos concursos literarios para fomentar la escritura entre los más jóvenes.” Ganadores del Concurso Literario “Palabras que Renacen” Categoría Lirica 1º puesto: “Migraciones” – Autor: Rosana Yamile Márquez 2º puesto: “La felicidad es una niña de lentes rotos” – Autor: Rafaela Petronio Bedini 3º puesto: “Andando los Andes” – Autor: Francisco Alberto Lahti Categoría Narrativa 1º puesto: “La tertulia de los locos” – Autor: Pablo Agustín González Amante 2º puesto: “Haz de luz” – Autor: Carlos Javier Manzano Aliante 3º puesto: “Metamorfosis: el arte de renacer” – Autor: Jofre Díaz, Santiago Gabriel Arturo. Recibe: Cinthia Jennifer Suárez “La Coco”
Grave accidente en Ruta 40, en el límite con La Rioja
El hecho ocurrió cerca de las 10 e informaron que los ocupantes solo sufrieron raspones. Este jueves en la mañana, por cuestiones que son de investigación, una camioneta protagonizó un fuerte siniestro vial, en Ruta 40, en el límite con La Rioja. Si bien se desconocen detalles de quiénes son sus ocupantes, ya que ocurrió cerca de las 10 y aún trabajan en la zona para auxiliar y despejar la vía, se supo que la Toyota Hilux circulaba por Ruta 40, a la altura de la mina Gualcamayo, cuando su conductor perdió el control y volcó. A simple vista los daños materiales son totales. En consulta con el hospital departamental, destacaron que una ambulancia había partido hasta la zona del accidente y aguardaban el regreso Además, informaron que la camioneta provenía de Guandacol, una localidad riojana que limita con el departamento sanjuanino Jáchal.
Se creará un calendario de ruta exclusivo para el ciclismo adaptado
Con un trabajo en conjunto entre la Federación Ciclista y la Secretaria de Deporte, se avanza en esta programación que será un hito para el ciclismo adaptado en San Juan. En un paso significativo hacia un ciclismo más inclusivo, en la jornada del miércoles 18 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión entre la presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Alejandra Perona, y el Director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci, junto a delegados de los clubes que conforman la entidad madre del ciclismo provincial. El encuentro tuvo como eje central el desarrollo del ciclismo adaptado en San Juan y dejó una noticia clave: se implementará un calendario de ruta exclusivo para esta disciplina. Este anuncio marca un hito para los ciclistas adaptados, quienes tendrán la posibilidad de contar con una estructura competitiva propia, permitiéndoles llegar en mejores condiciones a los distintos torneos en los que representan a la provincia. La planificación prevé que el nuevo calendario comience una vez finalizada la actual temporada de ruta convencional, garantizando así el espacio y la organización adecuada para esta iniciativa. San Juan, reconocida a nivel nacional e internacional por su fuerte vínculo con el ciclismo, sigue avanzando en políticas deportivas inclusivas que abren nuevas oportunidades para todos los atletas. Con esta medida, se refuerza el compromiso de la provincia con el desarrollo del deporte adaptado, promoviendo la igualdad de condiciones y el crecimiento de sus deportistas. La implementación de este calendario no solo fortalecerá el ciclismo adaptado en San Juan que cuenta con antecedentes de grandes ciclistas como la paralímpica María José Quiroga entre otros, sino que también sienta un precedente importante en la integración del deporte en todas sus formas, reafirmando que la inclusión es un pilar fundamental en la planificación deportiva provincial.