Un choque entre una camioneta y una moto ocurrió en el cruce de Salta y Corrientes. El motociclista resultó herido y fue trasladado al hospital. Durante la tarde del 28 de marzo, se produjo un accidente de tránsito en el cruce de las calles Salta y Corrientes, en el departamento Capital. El siniestro involucró a un vehículo y un motociclista que debió ser trasladado hasta el hospital por serias heridas. Según el informe oficial, el accidente ocurrió sobre las 20 horas cuando la camioneta marca Renault Duster, conducido por Antonio Pantinela de 89 años, circulaba por la calle Salta en dirección de sur a norte e intentó girar a la izquierda en el cruce con calle Corrientes. En ese momento, colisionó con la motocicleta, Yamaha YBR, que se desplazaba en dirección contraria, es decir de norte a sur. El impacto provocó que el conductor del ciclomotor, identificado como Gonzalo Ávila de 24 años, cayera y sufriera una lesión en el hombro, la cual fue diagnosticada como dislocación por los médicos que lo atendieron en el Hospital Rawson. Posteriormente, los doctores recomendaron su traslado para recibir atención especializada.Personal de la Comisaría 2° intervino en el lugar del hecho. En cuanto a la investigación, se encuentran a cargo los fiscales Francisco Micheltorena, Pizarro Francisco y Maximiliano Gerarduzzi Marcovecchio, quienes continúan con las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente.
En abril habrá suba en el precio del boleto del colectivo
El pasaje de colectivos en San Juan costará $750 en abril. La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan confirmó una suba en el precio del pasaje de colectivos que se empezará a aplicar durante abril. Finalmente, el Gobierno de San Juan determinó una suba en el precio del pasaje de colectivos que empezará a aplicarse durante el próximo mes de abril. Así fue confirmado por altas fuentes gubernamentales. De esta manera, el valor para viajar en la primera sección de la Red Tulum pasará de $560 a $750.La Secretaría de Tránsito y Transporte argumentó que, tras el estudio del cuadro tarifario establecido en la concesión del servicio, se determinó este aumento del 34% para la primera sección. En tanto que el boleto escolar tendrá un valor único en toda la provincia de $250 en todas las líneas urbanas y suburbanas de la provincia y la tarifa docente será el equivalente al 50% de la sección correspondiente. Si bien la resolución oficial tiene fecha del pasado 10 de marzo, recién el nuevo precio comenzará a aplicarse cuando se haga la carga en el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), lo que podría demorar incluso unos días. Por lo tanto, el nuevo valor para viajar en el transporte público de pasajeros se empezará a aplicar una vez que esté trabajo esté realizado, es decir, durante el mes de abril, en fecha a confirmar por las autoridades. El aumento está en línea con lo que solicitaron los empresarios del transporte, nucleados en ATAP. Según declaraciones de su titular Ricardo Salvá para sostener los gastos del servicio el pasaje se debía ir a $770. Hay que decir en este sentido que el Gobierno local pone $3.000 millones a modo de compensación tarifaria, a los que sumó a mediados de marzo $280 millones para que las compañías de transporte hicieran frente al pago de diferencias salariales que quedaron del acuerdo firmado por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) en noviembre del año pasado.
La Policía les detuvo el auto a tres sujetos por maniobras sospechosas: llevaban droga
El procedimiento se realizó sobre un Fiat Siena y los hombres que se trasladaban en el rodado, que fueron apresados, quedando a disposición de la Justicia Federal. La Policía de San Juan informó que personal de la fuerza de seguridad se encontraba de recorridas de prevención y seguridad por calles Yornet y Pelllegrini, en el departamento de Rivadavia, cuando observaron un vehículo marca Fíat, modelo Siena, color blanco, realizando maniobras peligrosas. Entonces, se decidió frenarlo y en el interior del rodado, los uniformados visibilizaron a tres hombres, a quienes entrevistaron como, así, también realizaron un palpado de urgencia. Así, se constató que en el interior del bolsillo del pantalón de uno de los sujetos había dos bolsas con sustancias en su interior. Una vez en la Comisaría 34°, se solicitó la presencia de personal de drogas ilegales, quienes realizaron tareas de campo, por lo que se procedió al decomiso de 80 gramos de marihuana y 8 gramos de cocaína pura. De esta forma, los hombres quedaron vinculados a una causa federal y el vehículo radiado de circulación, por falta de seguro obligatorio y RTO.
Arte y música, la agenda cultural de San Juan para este fin de semana
Los espacios que dependen del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, ofrecen una agenda con variadas actividades. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece una variada agenda de actividades para disfrutar de los espacios culturales de la provincia. Desde exposiciones artísticas hasta conciertos y talleres, hay opciones para todos los gustos y edades. El Anfiteatro Buenaventura Luna, del Auditorio Juan Victoria, será sede de grandes eventos musicales. El sábado 29 de marzo, desde las 18:00, se realizará el Concierto de Rock Nacional y Feria de Emprendedores, con patio gastronómico. La entrada tiene un valor de $1.500, con acceso gratuito para menores de 12 años. Por otro lado, el domingo 30 de marzo, a las 20:00, la Camerata San Juan ofrecerá el concierto “Inolvidable”, un espectáculo de boleros que enamorará a los presentes. Las entradas cuestan $3.000 y pueden adquirirse en la boletería del auditorio o en TuEntrada.com.Además, en el Auditorio Juan Victoria, el público puede disfrutar de visitas guiadas de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00, y los sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 19:00. La entrada es libre y gratuita. Por otra parte, la Exposición “San Juan se viste de arte”, estará disponible hasta abril, en el foyer Sur. Se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00, y los sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita. El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presenta diversas exposiciones en sus salas. La Bienal Nacional de Dibujo ocupa las salas 1, 2 y el Foyer. El Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales se exhibe en la sala 3. La sala 4 está dedicada a la XIX Escuela Cuyana, mientras que la sala 5 alberga la colección permanente del museo. El museo abre de martes a domingo, de 12:00 a 20:00. Las entradas generales tienen un valor de $500, mientras que jubilados y estudiantes pagan $300. Los menores de 6 años ingresan gratis y los domingos la entrada es gratuita para todos.Las visitas guiadas en el museo se llevarán a cabo de martes a domingo a las 18:00, sin necesidad de turno previo. Para las escuelas, el acceso es gratuito. Además, la biblioteca del museo funcionará en marzo de lunes a viernes, de 9:00 a 19:30. El Teatro del Bicentenario también ofrece visitas guiadas de martes a sábados, de 10:30 a 11:30 y de 18:30 a 19:30 , y los domingos, de 18:30 a 19:30. Las visitas son gratuitas y requieren reserva al teléfono 4276438 (Interno 134) o a través de TuEntrada.com. En tanto, el viernes 28 de marzo, a las 21:30 , en la Sala Auditórium del teatro, se presentará el espectáculo “Herencia Cuyana” del Trío Los Barros y su Banda. Las entradas tienen un valor de $6.000 y están disponibles en la boletería del teatro de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 , los sábados de 9:30 a 14:00 , o en TuEntrada.com. El Chalet Cantoni se puede visitar los viernes a las 18:00 y 20:00, con entrada libre y gratuita. Además, se puede visitar la exposición “Aleatoria”. Asimismo, el viernes 28 de marzo, a las 21:00, se presentará la obra de teatro “Las Rococó”. Las entradas anticipadas tienen un valor de $5.000 y pueden adquirirse llamando al 2644129161. En puerta, la entrada costará $6.500. También el Mercado Artesanal Luisa Escudero, ofrece exhibición y venta de artesanías de lunes a sábados, de 9:00 a 14:00. La entrada es libre y gratuita.
Feriado del miércoles 2 de abril, ¿se traslada y hay fin de semana largo?
El próximo miércoles se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El próximo feriado nacional en Argentina es el miércoles 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Esta fecha tiene carácter de feriado inamovible, según lo establece la Ley 27.399. Ante la pregunta si se traslada el feriado del 2 de abril al lunes previo o al viernes próximo para conformar un fin de semana largo la respuesta es no. Este día, que conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, es considerado un feriado nacional inamovible. Los feriados inamovibles no pueden modificarse, independientemente del día de la semana en que caigan. Por lo tanto, el 2 de abril de 2025, que es miércoles, se mantendrá como feriado sin posibilidad de traslado Cuándo cae Semana Santa Posteriormente, durante la Semana Santa, se observan los siguientes días no laborables: Jueves Santo: jueves 17 de abril de 2025 (día no laborable). Viernes Santo: viernes 18 de abril de 2025 (feriado inamovible). Estos días ofrecen la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo.En el mismo mes, también tenemos Semana Santa, cuyo feriado inamovible cae el viernes 18 y arma un fin de semana largo de tres días. La Iglesia Católica Apostólica Romana define que la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, fecha en que Jesucristo entra a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La Pascua se da automáticamente después del Sábado Santo, debido a la resurrección del Mesías. Las fechas de Semana Santa para el 2025 – 13 de abril: Domingo de Ramos. – 14 de abril: Lunes Santo. – 15 de abril: Martes Santo. – 16 de abril: Miércoles Santo. – 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable). – 18 de abril: Viernes Santo (feriado nacional). – 19 de abril: Sábado de Gloria (o Sábado Santo). – 20 de abril: Domingo de Resurrección (o Domingo de Pascua). ¿El Jueves Santo se considera feriado? No, el Jueves Santo no es feriado. Se trata de un día no laborable, según el calendario oficial del Gobierno argentino.Es diferente a día feriado. Estos últimos se consideran como un domingo, es decir, si se trabajan se pagan doble y -dependiendo del convenio de cada rubro- en algunos casos se devuelven.
San Juan recibe la primera fecha de la Liga Federal de Básquet en Silla de Ruedas
Del 28 al 30 de marzo, el Estadio Aldo Cantoni será el epicentro del torneo, con equipos de San Luis, Mendoza y los locales. San Juan se prepara para albergar la primera fecha de la Liga Federal de Básquet en Silla de Ruedas 2025, una competencia que reunirá a los equipos de la Zona Cuyo (Norte): Los Toros (San Luis), ICLIM (Mendoza) y Los Águilas (San Juan). El torneo se disputará en el Estadio Aldo Cantoni.Las actividades comenzarán el viernes 28 de marzo con una conferencia de prensa en el Centro Cultural ConteGrand a las 20. El sábado 29, la jornada deportiva arrancará a las 9 con el clásico de la zona entre ICLIM y Los Águilas, seguido del acto inaugural y el cruce entre el equipo sanjuanino y Los Toros a las 12. Por la tarde, habrá nuevos enfrentamientos entre los conjuntos participantes hasta las 20.El domingo 30 se disputarán los últimos encuentros, iniciando a las 9 con el duelo entre Los Toros e ICLIM y cerrando la fecha con el enfrentamiento entre Los Águilas y Los Toros. Con esta competencia, San Juan refuerza su compromiso con el deporte inclusivo, ofreciendo un espacio de alto nivel competitivo para el básquet adaptado y promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo
Cronograma de pago de abril para pensionados
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento del 2,4% que impactará en sus haberes a partir de abril de 2025. Esta actualización previsional que determinó el Gobierno suma a otras medidas que buscan aliviar el bolsillo de los adultos mayores, como el cobro de un bono extraordinario de $ 70.000. ¿Cuánto cobrarán los pensionados en abril 2025? Por medio del aumento y la continuidad del bono de $ 70.000 para quienes perciben el haber mínimo, los montos de las prestaciones de Anses en abril de 2025 serán los siguientes: -Pensiones No Contributivas (PNC): $270.074,43 (incluyendo el aumento y el bono). Sin el bono, la PNC ser de $200.074,43. Esto aplica a las PNC generales, por invalidez y por vejez. -Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete hijos: $ 285.820,63 (con el aumento, se entiende que este monto ya supera el mínimo y no se especifica si reciben el bono adicional en la misma forma). -Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 298.656,50 (incluyendo el aumento y el bono). Sin el bono, la PUAM ser de $ 228.656,50. Es importante destacar que el bono se otorgará de manera proporcional hasta alcanzar el haber mínimo más el bono extra, beneficiando a quienes perciban prestaciones por debajo del límite establecido. Calendario de pagos Para los jubilados y pensionados, el calendario de pagos de abril 2025 se dividirá de la siguiente manera: ●Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo -Documentos terminados en 0, a partir del día 9 de abril de 2025. -Documentos terminados en 1, a partir del día 10 de abril de 2025. -Documentos terminados en 2, a partir del día 11 de abril de 2025. -Documentos terminados en 3, a partir del día 14 de abril de 2025. -Documentos terminados en 4, a partir del día 15 de abril de 2025. -Documentos terminados en 5, a partir del día 15 de abril de 2025. -Documentos terminados en 6, a partir del día 16 de abril de 2025. -Documentos terminados en 7, a partir del día 21 de abril de 2025. -Documentos terminados en 8, a partir del día 22 de abril de 2025. -Documentos terminados en 9, a partir del día 23 de abril de 2025. ●Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo -Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de abril de 2025. -Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de abril de 2025. -Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 28 de abril de 2025. -Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 29 de abril de 2025. -Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 30 de abril de 2025. ●Pensiones No Contributivas (PNC) -9 de abril de 2025: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3. -10 de abril de 2025: DNI terminados en 4, 5, 6 y 7. -11 de abril de 2025: DNI terminados en 8 y 9.
El presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump
El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea durante la primera quincena del mes. Javier Milei viajará a Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. La visita será en medio de las negociaciones por el acuerdo con el FMI.La visita del Presidente se dará en plena campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni competirá como legislador porteño. Además, su nuevo destino internacional ocurre tras el anuncio de Luis Caputo, ministro de Economía, que reveló que el préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares.El último viaje de Milei a Estados Unidos fue a finales de febrero. Allí, se reunió con su par estadounidense, que lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses. Durante esa estadía, también se encontró con Elon Musk, el CEO de Tesla y actual administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, y con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.
Avanza el plan para reubicar los carros de comida que se encontraban en la calle San Luis
Se trata de los 14 puestos que fueron desalojados de la calle San Luis. A casi una semana del desalojo de los carros pancheros de la calle San Luis, los propietarios buscan regularizar su situación y conseguir una nueva ubicación para seguir trabajando. Desde la Asociación Propietarios Pancheros Unidos y Afines informaron que ya están presentando las carpetas para la habilitación de los puestos, y que el próximo paso será una inspección técnica. Sin embargo, aún no hay definiciones sobre los nuevos lugares donde podrán instalarse. Para ello, será necesaria una reunión con autoridades provinciales, en la que se terminarán de evaluar las posibles ubicaciones y condiciones para la reubicación de los comerciantes. Mientras tanto, los trabajadores del sector esperan una pronta resolución que les permita retomar sus actividades sin mayores inconvenientes.
Un motociclista terminó hospitalizado tras chocar contra una camioneta en Rawson
El hecho ocurrió este jueves en la intersección de calle Ramón Franco y calle 8. Un fuerte choque ocurrió en la mañana de este jueves en la intersección de calle Ramón Franco y calle 8, en el departamento Rawson. Una motocicleta y una camioneta colisionaron, dejando como saldo al conductor del rodado menor con heridas de gravedad. El siniestro se registró alrededor de las 8:00 horas. Según el informe policial, Milton Munizaga, de 33 años, circulaba en una motocicleta Motomel 110 cc sin dominio por calle Ramón Franco de norte a sur. En sentido contrario, Mario Pérez Lorenzo, de 54 años, conducía una camioneta Ford F100 (dominio VFB537) y, al girar hacia el oeste por calle 8, la moto impactó contra la parte delantera derecha del vehículo. A raíz del impacto, Munizaga sufrió TEC grave y politraumatismos varios. Fue asistido en el lugar y trasladado de urgencia al Hospital Rawson.
¿En que situación se encuentra San Juan en medio del brote de Sarampión en el país?
Las autoridades refuerzan la vigilancia epidemiológica y recomiendan la vacunación para prevenir contagios. El brote de sarampión lleva 13 casos confirmados desde enero en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Frente a esta situación, San Juan se mantiene en alerta, aunque hasta el momento no registra infecciones. Por este motivo, las autoridades del Ministerio de Salud recomiendan la vacunación como método de prevención. Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron que, en lo que va del año, se notificaron seis casos sospechosos, pero todos fueron descartados. No obstante, las autoridades sanitarias no descartan la posibilidad de futuros contagios y afirmaron que están atentas a cualquier situación que pudiera surgir. La jefa de la División Epidemiológica, Liliana Bertoni, explicó que el brote en Buenos Aires está en estudio y seguimiento, con un período de observación de 21 días para monitorear la posible aparición de nuevos casos. “Estamos vigilantes y trabajando en la capacitación del personal de salud para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad”, indicó la funcionaria. En ese sentido, desde el Ministerio de Salud de San Juan se han emitido circulares y comunicados dirigidos a los profesionales del área. Además, se desarrolló una capacitación virtual sobre la enfermedad, con el objetivo de reforzar la preparación del personal sanitario ante la aparición de casos sospechosos. Las autoridades insisten en que la mejor estrategia para prevenir el sarampión es la vacunación. “No hay un antiviral para combatir el virus, por lo que la inmunización es la única herramienta eficaz”. En este sentido, recordaron que la primera dosis de la vacuna se aplica a los 12 meses de edad y la segunda a los 5 años. La vacunación es gratuita y obligatoria en todos los centros de salud de la provincia.Asimismo, los adultos menores de 70 años que no cuenten con las dos dosis recomendadas también pueden acercarse a completar el esquema de vacunación. Finalmente, se pidió especial atención a aquellas personas que hayan viajado recientemente a Buenos Aires o zonas con circulación del virus. En caso de presentar síntomas como fiebre, erupción en la piel, conjuntivitis o tos dentro de los 21 días posteriores al viaje, se recomienda una consulta médica inmediata para descartar la infección y evitar la propagación de la enfermedad.
Anses anunció quiénes perderán la beca Progresar en abril
Desde abril, miles de beneficiarios serán dados de baja del programa de becas Progresar. Conoce el listado de aquellos que dejarán de percibirlas. A partir de abril de 2025, un grupo de estudiantes dejará de recibir el pago mensual de las Becas Progresar, el programa de asistencia económica que otorga el Gobierno a jóvenes que buscan completar su educación obligatoria o formación profesional. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que aquellos beneficiarios que no cumplan con los requisitos establecidos serán excluidos del programa y perderán la ayuda económica. ¿Por qué pueden darte de baja? El programa exige una serie de condiciones para mantener el beneficio. A partir de abril, los estudiantes que no cumplan con estos criterios serán dados de baja: ●No reunir los requisitos del programa al que se aplicó (Progresar Obligatorio, Progresar Superior o Progresar Trabajo). ●Haber finalizado una carrera de grado, tecnicatura o profesorado. ●Haber sido dado de baja del programa por una causa imputable al beneficiario. ●No completar la carrera en el tiempo estipulado. ●Estar inscripto en el Régimen del Impuesto a las Ganancias o que un integrante del grupo familiar lo esté. ●Percibir otra beca educativa de la Secretaría de Educación. ●Haber recibido la Beca Progresar Superior en dos convocatorias anteriores. ●No cumplir con las condiciones establecidas en el Reglamento Progresar. Si sos beneficiario y te encontrás en alguna de estas situaciones, es posible que en abril ya no cobres más el beneficio. Requisitos Para continuar cobrando la beca en 2025, es fundamental cumplir con estas condiciones: ●Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país. ●Tener entre 16 y 24 años (hasta 30 años para estudiantes avanzados en carreras terciarias y universitarias). ●No superar el ingreso familiar de tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). ●Mantener la regularidad académica y cumplir con los requisitos de asistencia y rendimiento. Si cumplís con todos estos puntos, seguirás cobrando la beca sin problemas. ¿Cómo inscribirse? A diferencia de años anteriores, la inscripción para las Becas Progresar 2025 se realizará exclusivamente a través de la plataforma Mi Argentina. Para registrarte, sigue estos pasos: ●Crear una cuenta en Mi Argentina: Si aún no tienes una cuenta, deberás registrarte ingresando tus datos personales y validando tu identidad. ●Acceder a la sección de Becas Progresar: Una vez dentro de la plataforma, dirígete al apartado de Becas Progresar y elige la línea de beca que corresponda a tu nivel académico. ●Completar el formulario de inscripción: Llena el formulario con tus datos personales, académicos y bancarios. ●Revisar y enviar la solicitud: Verifica que todos los datos sean correctos antes de enviar la inscripción. Si tu inscripción es validada y aprobada, comenzarás a recibir el pago de la beca en la cuenta bancaria declarada. ¿Cuánto se cobra por las Becas Progresar? Los beneficiarios que hayan cumplido con los requisitos académicos, como asistencia y presentación del certificado de escolaridad, podrán cobrar el 20% retenido durante 2024. Estos son los montos a cobrar en marzo según el tipo de beca: ●Progresar Obligatorio (nivel primario y secundario): $28.000 (se retienen $7.000). ●Progresar Superior (terciario y universitario): •Primer año: $28.000 (se retienen $7.000). •A partir del segundo año: $35.000. ●Progresar Trabajo (cursos de formación profesional): $28.000 (se retienen $7.000). ●Progresar Enfermería: $35.000 sin retención. Además, los estudiantes que completaron la inscripción en marzo de 2024 podrán recibir un pago extra de $66.000, mientras que aquellos que lo hicieron en septiembre de 2024 cobrarán $42.000 adicionales.
El Intendente de Santa Lucía visitó el Club Estudiantil
“Comenzamos el año en nuestros Jardines Municipales con una mañana llena de color y sonrisas” “Nos llena de alegría renovar nuestro compromiso de acompañar a los niños, docentes y a cada familia santaluceña en la valiosa tarea de la educación desde la primera infancia” Expresó el intendente Juan José Orrego
El Auditorio Juan Victoria se llenará de música, cine y solidaridad
Las propuestas culturales se llevarán a cabo durante esta semana y están abiertas al público en general. Desde el miércoles hasta el próximo domingo, el Auditorio Juan Victoria invita a los sanjuaninos a disfrutar de distintas ofertas culturales. En este marco, el 26 de marzo, el Ciclo de Cine proyectará en la pantalla del Anfiteatro Buenaventura Luna el filme “Perfume de mujer”. El público podrá ingresar gratuitamente a partir de las 21:30. Para el jueves 27, la Secretaría de Cultura y el Coro Arturo Beruti se unen para llevar adelante una campaña solidaria para ayudar a los damnificados de Jáchal, Albardón y Bahía Blanca. De esta manera, el Concierto Solidario dará comienzo a las 21:00 con la actuación de la Orquesta Escuela, Mariana Clemenceau, Ernesto Villavicencio y el Coro Arturo Beruti. La entrada será con un aporte voluntario que será recepcionado por Cáritas en la boletería. La oferta cultural continuará el sábado 29, a las 18:00, con el Concierto Rock Nacional que tendrá lugar en el Anfiteatro. Esta actividad contará con una feria de emprendedores, un patio gastronómico, cerveza artesanal, show en vivo y artesanías. La entrada general será de $1500 y los menores de 12 años ingresarán gratis. Para cerrar la semana, La Camerata subirá a escena con “Inolvidable”, un concierto de boleros con Nicolás Olivieri y Emi Soler como invitados, quienes interpretarán canciones del género. La cita será el domingo a las 20:00 y la entrada de $3000 se adquiere a través de este link.
Construcción de nuevos nichos en 25 De Mayo
El Intendente Rodolfo Jalife inició obras en el Cementerio Departamental. Comenzaron con la construcción de 100 nichos. El Señor Intendente Rodolfo Jalife visitó el lugar para supervisar el inicio de los trabajos y de reafirmar el compromiso de seguir mejorando la infraestructura del departamento.
Capacitación en inglés para mejorar la atención en turismo en la Difunta Correa
El Gobierno de San Juan lanza un curso gratuito para personas del Paraje Difunta Correa, con el objetivo de mejorar la atención al turista a través del aprendizaje de herramientas básicas en inglés. En el marco del programa “Aprender, Trabajar y Producir”, se lanza una nueva capacitación destinada a mejorar la atención al cliente en el Paraje Difunta Correa, Vallecito. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan, busca brindar herramientas para facilitar la inserción laboral de personas sin empleo genuino. La formación, denominada “Técnicas de atención al cliente con herramientas básicas en inglés”, está dirigida a personas de entre 18 y 65 años y tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio turístico, incorporando el idioma inglés como herramienta clave en la comunicación con visitantes extranjeros. El curso contará con cinco encuentros presenciales en el Hotel Terraza del Paraje Difunta Correa, los días lunes 7, miércoles 9, jueves 10, lunes 14 y miércoles 16 de abril, en el horario de 15 a 19 hs.Esta capacitación forma parte de las políticas impulsadas por el gobernador Marcelo Orrego para fortalecer la matriz productiva de San Juan, apostando al crecimiento del sector turístico. Inscripción y cupos limitados Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción. Es importante destacar que los cupos son limitados y la confirmación de participación se realizará únicamente por vía telefónica.La propuesta es impulsada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección de Empleo y Formación, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios.
Por los trabajos de repavimentación harán un nuevo corte en Avenida Libertador
Desde este jueves 27 de marzo, la restricción afectará la calzada sur en el tramo comprendido entre Urquiza y Toranzo. Los trabajos de repavimentación en Avenida Libertador avanzan por etapas, y de esta manera, desde este jueves 27 de marzo se implementará un nuevo corte de tránsito. Esta vez, la restricción afectará la calzada sur en el tramo comprendido entre Urquiza y Toranzo.Pese a la interrupción parcial, la trocha norte continuará habilitada en ambos sentidos, permitiendo la circulación vehicular. Avances por tramos y plazos El desarrollo de esta obra se lleva adelante en etapas, con cortes parciales que permiten la ejecución de distintos trabajos y minimizan el impacto en el tránsito. En este nuevo tramo, las tareas contemplan: Demolición de losas de hormigón deterioradas.Colocación de material de base.Reacondicionamiento de la calzada.Se solicita a los conductores circular con precaución y respetar la señalización dispuesta en la zona de obra. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la infraestructura vía y optimizar la circulación en una de las arterias principales de la provincia.
Un adulto mayor volcó con su camioneta y zafó de milagro
Se trata de Nelson Donoso, de 73 años, quien protagonizó un impactante accidente sobre la Ruta 149, a la altura de la Quebrada de las Burras. Una camioneta Volkswagen Saveiro quedó destruida esta jornada, como saldo del accidente que se produjo sobre Ruta 149, a la altura de la Quebrada de las Burras, en Calingasta. Según fuentes judiciales, Nelson Donoso, de 73 años, conducía el rodado, que perdió el control y tuvo varios vuelcos, aunque el hombre solo padeció algunos golpes y la pérdida de algunas piezas dentales.Por eso, fue trasladado al Hospital Rawson, donde se mantiene en buen estado de salud en líneas generales, consciente y lúcido. A su vez, el siniestro vial se produjo en la misma zona donde días atrás volcó un camión que llevaba aceite, por lo que la ruta quedó en malas condiciones, pese a las actividades de limpieza que se realizaron. Justamente, los pesquisas analizan que el resto de aceite puede haber sido clave en el vuelco de la camioneta Saveiro.
El paracaidismo tendrá en Punta Negra un evento único en Argentina
Se realizará la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” con la participación de paracaidistas de Argentina y Chile. San Juan será sede de un evento deportivo sin precedentes, único en Argentina. La Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani”, será una competencia de alto nivel que reunirá a los mejores paracaidistas en la playa del Dique Punta Negra. Del viernes 28 al domingo 30 de marzo, los mejores paracaidistas de Argentina y Chile se enfrentarán en esta disciplina extrema, donde la precisión es clave. El desafío consiste en aterrizar sobre un colchón inflable de 6×4 metros flotando en el agua, lo que exige un control total del vuelo y una ejecución perfecta. Esta competencia cuenta con la organización de Paracaidismo San Juan y el Centro de Aviación Civil de San Juan y el auspicio del Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Secretaría de Deportes, además del apoyo de empresas y sponsors que hacen posible su realización. Gastón Reyes, paracaidista y uno de los organizadores del evento, nos comentó: “Es la primera edición que se hace en Argentina. La idea la trajimos de Chile, donde se practica en el sur, con un evento que hacen hace muchos años. Tienen algunas modificaciones, sobre todo que acá se aterriza sobre un colchón inflable y allá lo hacen en algo así como una diana de salvavidas”. Además de la competencia principal, el público podrá disfrutar de un evento cargado de adrenalina y entretenimientos:Zona de stands y experiencias: Marcas y empresas ofrecerán productos, exhibiciones y activaciones interactivas. Sunset Sky N Sun Fest: El día sábado, el evento cerrará con un atardecer único en la playa del dique, con música en vivo y un ambiente relajado. •Horario: 19:00 a 00:00 horas. •Gastronomía y bebidas: Paradores con opciones para todos los gustos. Zona de público: Espacio para que todos los asistentes disfruten cómodamente del evento. •Seguridad y asistencia: Contaremos con un equipo especializado para garantizar la seguridad de competidores y espectadores. ¿Quién fue Roberto Mugnani? Roberto Mugnani fue instructor y juez de paracaidismo. Contador Público Nacional de profesión, y docente de la UNSJ, su pasión siempre estuvo en el aire. Realizó su primer salto en junio de 1969 en el Regimiento 14º de Infantería Aerotransportada. Se integró a la brigada de paracaidismo del C.A.C.S.J (Centro de Aviación Civil de San Juan) en el año 1974. Obtuvo su Certificado de Competencia de Paracaidista Deportivo en 1980 y logró su habilitación de Instructor de Paracaidismo en 1982. En 1983 se hizo cargo de la instrucción en la Brigada de Paracaidismo de la cual fue su director hasta su fallecimiento. En 1985 se graduó como Juez Nacional y en 1988 Juez Internacional. Juzgó en más de 100 competiciones nacionales e internacionales. Presidió el Colegio de Jueces de Argentina y la Federación Argentina de Paracaidismo. Fue el principal organizador e impulsor de múltiples campeonatos nacionales, un campeonato latinoamericano y 2 mundiales. Lamentablemente nunca pudo realizar el campeonato de precisión en Agua en la provincia pese a que mucho lo deseaba, y ahora los paracaidistas sanjuaninos, están cumpliendo lo único que le faltó cumplir en el deporte.Reconocido por su trayectoria por el Comité Olímpico Argentino en el 2019, falleció el 26 de Mayo de 2022. Entradas Cabe destacar, que el ingreso al sector general para ver la Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” es gratuito. Quienes quieran ingresar al Sunset Sky N Sun Fest del día sábado 29 de marzo, deberán abonar una entrada que están disponibles a través de la cuenta oficial del evento desde el link en Instagram @skynsun.fest. Cronograma Copa Internacional de Precisión sobre el Agua “Roberto Mugnani” ●Viernes 28 de marzo12:00 hs – Inicio de entrenamientos oficiales19:00 hs – Cierre de entrenamientos ●Sábado 29 de marzo10:00 hs – Primera jornada de competencia19:00 hs – Fin de la jornada19:00 hs – Sunset Sky N Sun Fest (hasta las 00:00 h) ●Domingo 30 de marzo10:00 hs – Segunda jornada de competencia19:00 hs – Gran final y premiación.
La Comisión Permanente se reunió para coordinar detalles de la Sesión Preparatoria
El martes 25 de marzo, en el edificio Anexo de la Legislatura, la Comisión Permanente celebró una reunión de trabajo con el objetivo de coordinar los detalles para la realización de la Sesión Preparatoria, que se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 10:00 horas. En la reunión participaron el vicepresidente primero, diputado Enzo Cornejo; el secretario Legislativo, Gustavo Velert; y los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Federico Rizo, Gustavo Usin y Emilio Escudero. Es importante recordar que, conforme al artículo 109 del Reglamento Interno, la Comisión Permanente tiene la responsabilidad de coordinar con la Presidencia de la Cámara de Diputados la apertura del próximo período ordinario de sesiones legislativas. En relación a la Sesión Preparatoria, los artículos 180 y 181 del Reglamento Interno disponen lo siguiente: ●ARTÍCULO 180.- Citación: Dentro de los últimos diez días del mes de marzo de cada año, la Cámara de Diputados se debe reunir en Sesión Preparatoria de Inicio de Periodo Ordinario al solo efecto de designar los miembros de la Comisión de Exterior y de Interior y a fijar los días y horas de tablas. ●ARTÍCULO 181.- Comisiones de Exterior e Interior: Constituida la Cámara en el recinto se deben conformar las Comisiones de Exterior y de Interior, conforme lo regula este reglamento en el Capítulo destinado a las Comisiones.La integración se debe hacer a simple mayoría de votos de entre los miembros presentes.
Intentó agredir con un cuchillo a su ex pareja y fue aprehendido
Personal policial fue comisionado a la calle Buenos Aires sin número, entre la calle 12 de Octubre y la calle Uruguay. En este lugar, se informó que un hombre estaba agrediendo a su familia Una vez en el lugar, se entrevistó a una señora de 50 años, quien manifestó que su ex pareja, el señor Serrudo Alfredo, de nacionalidad boliviana, de 50 años, había ingresado a su domicilio en estado de ebriedad, portando un arma blanca. Esto generó un forcejeo entre ambos, lo que hizo que el cuchillo cayera. La señora aseguró que no había sido agredida físicamente, pero sí amenazada con el arma blanca.En ese momento, la hija intervino y separó a su padre, llevándolo a la parte posterior del domicilio hasta la llegada de la policía. El señor Serrudo Alfredo fue aprehendido en el interior del domicilio. Posteriormente, se dio inicio al procedimiento de flagrancia caratulado “Amenazas agravadas por el uso de arma blanca”. El ciudadano Serrudo Alfredo quedó alojado en la Comisaría Quinta, Departamento Santa Lucia.
¿Que necesita la selección para clasificar al Mundial 2026 en el partido ante Brasil?
Tras el triunfo 1-0 contra Uruguay, la Albiceleste venció quedó virtualmente clasificada a la próxima Copa del Mundo. La selección argentina quedó a un paso de sacar su boleto al Mundial 2026 de manera anticipada en esta complicada doble fecha tras imponerse por 1-0 en el clásico rioplatense contra Uruguay, disputado en el Estadio Centenario de Montevideo. Si bien se aseguró al menos el Repechaje y virtualmente ya tiene el pasaje directo cerrado, este martes podría confirmarlo definitivamente en el derbi contra Brasil, que se desarrollará en el Estadio Mas Monumental. No obstante, cabe la posibilidad de que consiga la clasificación con anticipación.La Albiceleste cerró la 13ª jornada como líder de la tabla de posiciones con 28 puntos, por delante de Ecuador (22), Brasil (21), Uruguay (20), Paraguay (20) y Colombia (19), los seis equipos que hoy estarían viajando a la Copa del Mundo 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el dato clave es que le sacó 15 puntos de diferencia a Bolivia con 15 en juego. La Verde está en la séptima ubicación y hoy iría al Repechaje, por lo que Argentina en el peor de los escenarios disputaría la repesca para ir al próximo Mundial. Hay que recordar que el llamado playoff tendrá seis equipos peleando por los últimos dos boletos: habrá dos representantes de Concacaf y uno de Conmebol, África, Asia y Oceanía. Más allá de que todavía falta la oficialización, matemáticamente suena imposible que Bolivia acorte esa brecha: debería ganar todos los partidos, Argentina perder todos y, para colmo, romper una diferencia de gol muy amplia (la Albiceleste tiene +15 y el elenco boliviano -16).El Reglamento de FIFA para las Eliminatorias indica que la clasificación en las tablas se definirán por “mayor diferencia de goles en todos los partidos de grupo” en caso de igualdad de puntos. Y, en última instancia, “mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo”.En este escenario, Argentina podría entrar al Monumental ya clasificada al Mundial 2026. ¿Por qué? Bolivia recibe a Uruguay a las 17 y la Albiceleste será anfitriona de la Verdeamarela desde las 21, con el resultado ya conocido. Si el combinado boliviano supera a la Celeste, Argentina deberá al menos empatar con Brasil en casa para confirmar su participación en la próxima cita mundialista. Pero el elenco del Altiplano no suma de a tres, el pasaje a norteamérica para La Scaloneta quedará garantizado. Más allá de los tres países anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México), Japón se convirtió en las últimas horas en el primer seleccionado clasificado para la Copa del Mundo 2026. Y este lunes se sumó Nueva Zelanda.
Una menor debió ser hospitalizada tras ser atacada por un perro
La menor jugaba en la vereda de su casa cuando el animal, que pertenece a un vecino, la mordió en la pierna. Un episodio preocupante ocurrió el lunes en el departamento 25 de Mayo, cuando una nena fue atacada por un perro mientras jugaba en la vereda de su casa. Según informaron fuentes policiales, el animal, que pertenece a un vecino, la mordió en la pierna izquierda, a la altura del glúteo. Ante la situación, la menor fue trasladada al hospital departamental, donde recibió las curaciones necesarias.Afortunadamente, tras ser asistida por los médicos, la nena fue dada de alta y se encuentra fuera de peligro.
Un niño sufrió una descarga eléctrica en Santa Lucía
Un menor de edad recibió una descarga eléctrica en el barrio Alberdi de Santa Lucía durante la noche del viernes. Según informaron vecinos de la zona, un cable se habría desprendido y entrado en contacto con la mano del niño, provocándole la descarga.Por el momento, no se ha dado a conocer el estado de salud del menor. Cabe destacar que durante la semana se realizaron trabajos en el sector por parte de operarios de energía eléctrica y fibra óptica. En la zona se cambiaron varios pilares del tendido eléctrico y de servicios de internet. Precisamente, el incidente ocurrió en un sector donde recientemente se había instalado un nuevo pilar. Las primeras versiones indican que un cable habría caído, aunque no se ha determinado si el menor lo tocó accidentalmente o si el cable entró en contacto con él por sí solo.Además, se supo que en los últimos días bomberos estuvieron realizando tareas en el área, incluyendo el corte de ramas de árboles cercanos al tendido eléctrico. Los vecinos manifestaron su indignación, ya que antes de la instalación de los nuevos pilares de cemento, los huecos quedaron al descubierto durante varios días. Advirtieron que los niños solían jugar en esa zona y que existía un peligro latente de accidentes.
Tras el temporal, Vialidad Nacional desplegó tareas de limpieza en rutas sanjuaninas
El operativo se llevó a cabo en Ruta Nacional 40 Norte (Huaco – Límite con La Rioja), Ruta Nacional 150 (Huaco – Ischigualasto) y Ruta Nacional 149 (Bella Vista – Tocota). El temporal que hubo en la provincia el día jueves afectó el estado de las rutas y por eso desde Vialidad Nacional desplegaron trabajos para colocar en condiciones los caminos. Las tareas se realizaron en Ruta Nacional 40 Norte (Huaco – Límite con La Rioja), Ruta Nacional 150 (Huaco – Ischigualasto) y Ruta Nacional 149 (Bella Vista – Tocota). De esta manera, detallaron que las rutas mencionadas se encuentran transitables con máxima precaución. El organismo informó que en la Ruta Nacional 40 Norte (Huaco – Límite con La Rioja) se están realizando tareas de limpieza entre los kilómetros 3670 y 3678 debido a las lluvias de la noche anterior. Además, hay trabajos de limpieza en el tramo entre los kilómetros 130 y 132 de Ruta Nacional 150 (Huaco – Ischigualasto). Las autoridades recomiendan extremar las precauciones al circular por estas rutas debido a las condiciones climáticas recientes.
911 Emergencias: la línea gratuita de Seguridad que salva vidas
La Secretaría de Seguridad refuerza que el correcto uso de las llamadas al 911 facilita y mejora la atención de la emergencia. La Secretaría de Seguridad y Orden Público, pone a disposición el CISEM 911 en el que confluyen la Video Vigilancia, Centro de Atención Telefónica 911, Monitoreo de Dispositivos Duales y Sala de Despacho Policial. El director del CISEM 911, Alejandro Cerimedo, explica que el Centro de Atención Telefónica 911 recepciona todas las llamadas de emergencias y acude al móvil más cercano. En este contexto, el correcto uso de las llamadas al 911 facilita y mejora la atención de la emergencia. Cerimedo advirtió que durante el año 2024 se atendieron un total de 551085 llamadas, de las cuales un 38% de las llamadas ingresadas fueron “las que nosotros calificamos como llamadas en bromas un 4% y el resto llamadas sin audio o cortadas” y agregó: “este tipo de llamadas genera que se ocupe la línea mientras otra persona puede estar en emergencia real”. El director explicó que este tipo de llamadas “hacen que enfoquemos nuestros esfuerzos y recursos en vano. Nos hacen perder tiempo”. De acuerdo a las estadísticas, diariamente el 911 recibe entre 1750 a 1800 llamadas diarias “de esas entre 650 a 680 llamadas son en bromas, llamadas cortadas o sin audio”, indicó.De igual manera, el director advirtió: “las llamadas en broma constituyen un delito. Tenemos que hacer un uso responsable del 911”. Además, las autoridades del CISEM recomiendan no utilizar el 911 para solicitar direcciones, números telefónicos o el pronóstico del clima “por atender esas llamadas, se puede estar demorando un llamado de emergencia”.
Orrego recorrió las zonas afectadas por las lluvias en Calingasta
El gobernador recorrió el departamento cordillerano para relevar los daños causados por las lluvias del jueves 20 de marzo, y coordinar la asistencia. Durante la tarde de este viernes 21 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego visitó las localidades Alto Verde, Villa Nueva, Villa Corral y Villa Calingasta donde la crecida del río afecto calles, viviendas y parte de la infraestructura del lugar. El primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y el ministro de Infraestructura Agua y Energía, Fernando Perea. El objetivo del recorrido fue brindar tranquilidad a los vecinos y garantizar una respuesta rápida del Estado. El gobernador recorrió las zonas más afectadas, evaluando los daños y coordinando la entrega de asistencia inmediata. Para atender la emergencia, el Gobierno de San Juan trabajo junto a Vialidad Nacional, para habilitar rutas y caminos. El gobernador destacó la importancia de trabajar en conjunto con Hidráulica para desarrollar soluciones adaptadas a las características del terreno. “Cada zona tiene particularidades distintas y debemos pensar en estrategias que realmente sean efectivas a largo plazo”, afirmó. Asimismo, se activaron operativos especiales para relevar a las familias damnificadas y brindar acompañamiento social. Además, se dispuso la asistencia de equipos técnicos para evaluar posibles soluciones habitacionales en los casos más críticos.
Cambios nacionales en la RTO y la licencia de conducir
San Juan adhiere a las modificaciones dispuestas por el Gobierno Nacional en relación a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y el Carnet de Conducir, implementando nuevos procedimientos que facilitan la renovación digital y amplían las opciones de control. El Ministerio de Gobierno dio a conocer a los sanjuaninos sobre modificaciones en los procedimientos de la Ley de Tránsito N° 24.449, dispuestas por el Gobierno Nacional, sobre el Carnet de Conducir y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Según lo estudiado por la Secretaría de Tránsito y Transporte, las modificaciones serán las siguientes: Carnet de Conducir • Emisión de la primera licencia: La licencia de conducir seguirá siendo realizada por el Centro Emisor de Licencia. El trámite para obtener la primera licencia deberá realizarse de manera presencial en el Centro Emisor de Licencia (EMICAR), cumpliendo con los exámenes teóricos, el control psicofísico y la prueba práctica. • Renovación de la licencia: A partir de ahora, el trámite de renovación se podrá realizar de manera online, a través de la app Mi Argentina. Los controles psicofísicos, que deben renovarse pertinentemente, podrán realizarse en cualquier empresa prestadora habilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La actualización de datos psicofísicos deberá realizarse cada 5 años desde la primera licencia. A partir de los 65 años, deberá hacerse cada 3 años y desde los 70 años, anualmente. • Validez de formatos: Tanto el carnet de conducir en formato físico (plástico) como el digital serán válidos y legales. El conductor podrá seguir solicitando la obtención del primero (plástico) si es que lo cree cómodo y conveniente. Este carnet es necesario para su uso fuera del país. • Alcance nacional: Este trámite de renovación online podrá realizarse desde cualquier punto del país, realizando el control psicofísico en cualquier entidad autorizada.Revisión Técnica Obligatoria (RTO) • Vencimiento para autos 0km: Los automóviles 0km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. • Centros habilitados para realización y renovación de RTO: Los controles pertinentes de la RTO podrán realizarse en cualquier taller o concesionario que cumpla con las características impuestas por la Secretaría de Transporte de la Nación, entidad encargada de emitir la autorización correspondiente.
Conocé cómo funcionarán los servicios en San Juan este lunes feriado
De esta manera, y cómo es habitual en los feriados, habrá modificaciones en el funcionamiento de algunos servicios. Este lunes 24 de marzo es feriado nacional por el Día de la Memoria y la Justicia, jornada en la que se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar. De esta manera, y cómo es habitual en los feriados, habrá modificaciones en el funcionamiento de algunos servicios en San Juan. Conocé cómo funcionarán los servicios este lunes feriado. •Transporte público: los colectivos circularán con horario reducido, similar al de los días domingo. •Comercio: la Cámara de Comercio de San Juan sugirió a los comerciantes no abrir sus locales. •Bancos: las entidades permanecerán cerradas y solo se podrá operar a través de los cajeros automáticos. •Escuelas: no habrá actividad en los establecimientos educativos. •Administración pública: no brindará servicios durante la jornada. •ECO: el estacionamiento medido no estará operativo. •Feria y Mercado de Abasto de Capital: permanecerán cerrados. •Cementerio de Capital: estará abierto de 9:00 a 19:00 para visitas o trámites
Rivadavia ya cuenta con el Parador del Ciclista
El espacio se encuentra en Libertador y Sargento Cabral y fue concretado con fondos municipales. Desde la noche del miércoles quedó inaugurado, oficialmente, el Parador del Ciclista, una obra que promete ser punto de encuentro de deportistas y turistas en la zona de ingreso a Marquesado. El espacio está ubicado en la intersección de Av. Libertador y Sargento Cabral y fue realizado íntegramente con fondos municipales en un plazo de 6 meses.“Hoy cumplimos con una promesa que hicimos a nuestros vecinos y, especialmente, a nuestros ciclistas. Este parador no solo es un lugar de descanso, es una invitación a disfrutar de Rivadavia y de este deporte que tanto nos identifica”, dijo el intendente Sergio Miodowsky.