La credencial podrá ser realizada hasta el 30 de abril en las empresas de transporte para acceder al Boleto Escolar y Docente en toda la RedTulum. El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, informó a la comunidad que se ha decidido prorrogar el plazo para realizar la Credencial Estudiantil y Docente hasta el 30 de abril de 2025. Esta medida responde a la necesidad de facilitar que todos los estudiantes completen el trámite para obtener su credencial. Durante este período de transición, estudiantes y docentes podrán seguir utilizando la credencial anterior, incluso vencida, hasta la nueva fecha límite del 30 de abril. ¿Cómo tramitar la Credencial Única? Los interesados deben acercarse a la empresa de transporte público más próxima a su domicilio con la siguiente documentación: -Fotocopia del DNI. -Foto carnet. -Certificado de alumno regular o constancia laboral, según corresponda. -Las empresas solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución. Empresas habilitadas para el trámite: -Albardón SRL: Centenario 754 (E), Chimbas – Tel: 4387502. -Alto de Sierra SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -El Triunfo SA: 9 de Julio 1024 (O), Capital – Tel: 4223192. -UTE La Marina SA – La Positiva SA: Mendoza 169 (S), 1º piso, Of. 10, Capital – Tel: 4331336/331385/4343955. -Libertador SRL: Santiago del Estero 1715 (S), Capital – Tel: 4240365. -Mayo SRL: Mendoza 365 (S), Rawson – Tel: 4240831. -Nuevo Sur SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -Valle del Sol SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -Vallecito SRL: Lat. Norte Circunvalación 303 (E), Capital – Tel: 4214509. Datos importantes: Uso único: La credencial es válida para todas las empresas integrantes de la RedTulum. Costo: Será informado por cada empresa según sus gastos administrativos. Estudiantes con uniforme: Quienes viajen con uniforme o guardapolvo no necesitarán presentar la credencial. Estudiantes universitarios: Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan deberán tramitarla directamente en dicha institución; los alumnos de universidades privadas lo harán en la empresa de transporte más cercana. El Ministerio de Gobierno recomienda realizar el trámite con anticipación para evitar demoras y garantizar el acceso al beneficio del Boleto Escolar y Docente. Ante cualquier inconveniente con las empresas encargadas del trámite, comunicarse con la línea de reclamos de RedTulum (264-4592210, sólo mensajes).
Se cree que iba en estado de ebriedad y causó un fuerte choque
Al parecer uno de los conductores no observó que el auto que circulaba delante había colocado e guiñe para doblar y lo termino impactando desde atrás. Un violento choque entre dos automóviles dejó a ambos conductores con diferentes lesiones y hematomas, luego de impactar en avenida Ignacio de la Roza, a unos 200 metros de Rastreador Calívar, en el departamento Rivadavia. Los autos involucrados fueron un Citröen Picasso y un Chevrolet Corsa que se dirigían de oeste a este y cuando el primero de los mencionados puso el guiñe para doblar hacia la izquierda recibió el impacto en la parte trasera, provocando que realizara un trompo y terminara subido a la vereda. Al parecer unos de los conductores, conducía, en aparente estado de ebriedad, por lo que ambos fueron trasladados para realizarle las pruebas de alcoholemia. Se aguardaba el resultado de esta. Ambos conductores sufrieron heridas y contusiones, pero aparentemente ninguna revestía gravedad, por lo que no hizo falta trasladarlos hasta el Hospital Rawson.
Clima agradable para la jornada de hoy
La máxima será de 24 grados. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este lunes se presentará con buen tiempo en la provincia de San Juan. La temperatura máxima prevista para hoy es de 24 grados, con cielo despejado y una imperceptible brisa del Sudeste.Las buenas condiciones se mantendrán hasta el jueves con máximas que se ubicarán entre los 24 y 27 grados. El viernes, la temperatura vuelve a bajar.
Vence el plazo para el pago del Impuesto Inmobiliario
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI). El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Dirección General de Rentas recuerda que están próximas a vencer las fechas para el pago del Impuesto Inmobiliario 2025. Los vencimientos son: ●Pago único anual: lunes 7 de abril ●Primera cuota del pago semestral: martes 8 de abril Cabe resaltar que los contribuyentes cuentan con los siguientes beneficios: ●15% de descuento para el pago anual ●5% de descuento para el pago semestral en cada una de sus cuotas ●10% de descuento adicional por pago on-line a través de la página web DGR, a través de los medios electrónicos habilitados en la página web DGR y en la APP Ciudadano Digital. Promoción con Tarjeta de Crédito Los pagos Anual y Semestral de Impuesto Inmobiliario, se pueden abonar con Tarjeta de Crédito del Banco San Juan en 6 cuotas sin interés, a través de la página web DGR. Descuentos por Buen Contribuyente La DGR aclara que, quienes se encontraban al día con sus obligaciones fiscales al 31 de diciembre de 2024, tienen un 15% de descuento.Asimismo, quienes hayan cumplido con sus obligaciones tributarias y no se hayan adherido a la Moratoria 2024, por encontrarse al día al 31 de diciembre de 2023, tienen un descuento extra del 10%. Ambos descuentos se encuentran incluidos en las boletas del Impuesto Inmobiliario 2025. Pago Mensual:Si esta adherido al Débito Automático o Cesión de Haberes, tiene un 10% de Descuento en cada cuota. Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI). Para quienes prefieran atención personalizada, pueden dirigirse a las oficinas de Rentas en el Centro Cívico, planta baja, de 7:15 a 14:45 horas.
El Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación llega a San Juan
El Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso de la Nación, visitará San Juan, del 08 al 11 de Abril. Con sus multiples actividades culturales, recreativas y por iniciativa de la Comision Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nacion y la Biblioteca Franklin en esta oportunidad representada por el Diputado Nacional Jose Peluc, visitará la provincia de San Juan el Bibliomovil Nacional. El Bibliomóvil, con mas de 5000 libros a bordo sumado a un equipo de profesionales, en su estadía en San Juan desarrollará distintas actividades educativas, recreativas y pedagogicas, desde el 8 al 11de Abril, en particular a distintos alumnos de establecimientos educativos de los departamentos de Capital, Angaco y Pocito. De este modo, la comunidad educativa de nuestra provincia podrá acceder en forma libre y gratuita a distintas actividades de lectura de poesía, narración, análisis de libros, escritura creativa, medios digitales, actividades tecnológicas y diversos talleres de expresión literaria y artística. Los alumnos podran realizar búsquedas bibliográficas, lectura de poesía, narración, análisis de libros y de movimientos artísticos, y actividades que permiten relacionar la escritura creativa y el material lúdico con los medios digitales. En el marco de la visita, el dia Viernes 11 de abril en la Biblioteca Franklin ,en horario a confirmar se firmará un convenio Reciproco de cooperacion e intercambio en tareas de investigacion;entre las autoridades de la Biblioteca del Congreso de la Nación en la persona de Alejandro Santa Director General de Coordinación y en representacion de San Juan, firmarán las autoridades de la Biblioteca Franklin. Cronograma de Visitas y Actividades del Biblomovil. ●Capital Martes 8 de Abril Horario: 10 a 13 hs. ▪︎Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento UNSJ Horario: 16 – 19hs ▪︎Escuela de Comercio Libertador General San Martin UNSJ Miércoles 9 de Abril Horario:10 – 13hs. Escuela Normal Superior Sarmiento UNSJ Escuela Normal Sarmiento ( primaria) Horario: 14:30 a 17:30hs Actividades Externas Talleres Jueves 10 de Abril Museo y Biblioteca Casa Natal Domingo Faustino Sarmiento. Horario: 10 – 13hs Biblioteca Municipal Capital Guido Delfor Yribarren (Córdoba y las Heras) Horario: 16 – 19hs. Viernes 11 de Abril Pocito Escuela Dr Antonino Aberastain.Colegio Parroquial Santa Barbara. Colegio Profesor Froilan Ferrero.Plaza departamental Libertad. Horario de 10 – 13 hs. Firma de Convenio Biblioteca del Congreso de la Nación y la Biblioteca Franklin. Horario: A confirmar…….Lugar: Biblioteca Franklin Actividades Externas Talleres 17:30hs Biblioteca Franklin Angaco Escuela Cacique de AngacoHorario: 16 – 19hs.
Cortes de calles y unos 400 efectivos abocados al operativo por el Ironman
Con la apertura oficial de la competencia y el inicio de la expo, desde la Policía brindaron detalles de todo el movimiento para garantizar la seguridad durante el evento. Arrancó el Ironman 70.3, la competencia de triatlón más prestigiosa del mundo, que encontró en San Juan, un escenario ideal para desarrollarse. Con 1.300 triatletas registrados (lo que implica un aumento del 33% respecto a la cantidad de inscriptos del año pasado), este jueves arrancó con la apertura de la Expo Ironman. La Expo abrió sus puertas a las 11:00, y por la tarde, el triatleta olímpico Gonzalo Tellechea guió a los participantes en un recorrido por el circuito de ciclismo.Este viernes 4 habrá una jornada llena de actividades, comenzando con la reapertura de la Expo y la visita del ex Puma Felipe Contepomi. Además, se ofrecerán charlas motivacionales con destacados expertos como Ramón Sánchez, Omar Rodríguez y Ricardo Martínez. La jornada ternará con un recorrido por el centro logístico del Ironman y el evento Sunset Expo Ironman, que contará con música en vivo, tango fusión y un show de Donaires. El evento principal se llevará a cabo el domingo 6 de abril, con el inicio de la prueba a las 8:00 en Punta Negra, aunque la emoción comenzará mucho antes. El jefe de Operaciones Policiales, Fabián Correa, detalló que el operativo comenzó el lunes con la instalación de la Expo Ironman en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario. “El sábado tendremos una actividad para menores de edad, el Ironman Kit, y el domingo se celebrará el evento principal”, comentó. El operativo de seguridad contará con la presencia de aproximadamente 400 efectivos a lo largo de toda la semana, y 200 policías estarán específicamente asignados al domingo. La seguridad comenzará a implementarse a las 4:00 de la mañana del domingo, aunque los cortes de tránsito se iniciarán a las 6:00, conforme a lo establecido por los comisarios técnicos del evento.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció esta mañana que el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, puso en marcha una nueva herramienta que permitirá acceder a la lista completa de precios de los medicamentos que comercializan las farmacias. La medida se formalizará mediante una resolución, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y establece la obligatoriedad de exhibir en todos los puntos de venta un código QR visible para el público. Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, realizó el anuncio hoy, al informar que se implementará un código QR en farmacias y mutuales para que los ciudadanos puedan consultar desde el celular los precios de los medicamentos “sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico”. La herramienta se complementará próximamente con los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas. Según el vocero, “es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”. Además, recordó que el Ministerio ya había lanzado una página web para consultar precios, y que ahora se suma “esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos”, dijo. Según anticiparon fuentes oficiales a Infobae, el código QR se instalará en un cartel con la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Dicha normativa, elaborada de forma conjunta por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio, apunta a “garantizar el acceso transparente a la información y a promover la toma de decisiones autónoma por parte de los consumidores”. Las farmacias tendrán un plazo de 30 días corridos desde la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para adecuarse a la nueva normativa. Esta disposición alcanza tanto a farmacias comerciales como a farmacias mutuales o sindicales. Según fuentes de la Secretaría de Industria y Comercio, se contempla una etapa de verificación posterior que incluirá inspecciones para controlar el cumplimiento. A partir de una nueva disposición oficial, bastará con escanear ese código con el teléfono celular para acceder de inmediato a la lista completa de precios disponibles en ese establecimiento. El Ministerio de Salud consideró que este nuevo paso en la digitalización sanitaria representa una actualización tecnológica y un intento del Estado por reducir las desigualdades en el acceso a la información dentro del mercado farmacéutico. La medida, dijeron las fuentes a Infobae, será establecida mediante una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio.En palabras del Ministerio de Salud, el objetivo es “contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermedios y la burocracia innecesaria” El cartel deberá incluir la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos” y el código QR deberá encontrarse en un lugar accesible dentro del local. La intención es que el acceso a la información se dé “de manera rápida y simple”, sin necesidad de interacción con el personal del establecimiento. Los voceros aseguraron que detrás de esta disposición se encuentra una visión del Estado sobre el papel de la tecnología en la salud pública. El QR actúa como un canal directo entre el consumidor y la información, sin interferencias. De este modo, el Ministerio de Salud continúa su línea de trabajo enfocada en “la reducción de la asimetría de la información”, como señalaron a Infobae las fuentes del área sanitaria. Esta herramienta se suma al ya existente “Buscador de Precios de Medicamentos”, disponible en el sitio web oficial del Ministerio, que en 60 días desde su lanzamiento procesó más de 129.000 búsquedas. A través de esa plataforma digital, los ciudadanos pueden consultar el precio de todos los fármacos del mercado. La incorporación del QR busca llevar esa misma información al punto de venta físico, en el momento preciso de la compra. Desde la cartera sanitaria consideran que esta evolución fortalece el derecho a la información y “empodera a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas”. Según la misma fuente, “la información clara y accesible también mejora la salud de las personas”.La exhibición obligatoria y visible del precio final de los medicamentos responde, además, a una lógica de transparencia que excede al consumidor individual, agregaron las fuentes. Desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, explicaron que la normativa se ampara en la Resolución N° 4/2025, que establece que la exhibición de precios debe ser clara, y cuando se realice mediante listas, estas deben colocarse en los puntos de venta o atención al público, en formato físico o digital. “El Estado no tiene que decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí debe asegurar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas”, explicaron desde el Ministerio. En este marco, la obligatoriedad del QR actúa como garantía de condiciones equitativas. Al asegurar que los precios estén expuestos de manera uniforme y accesible, se elimina la posibilidad de diferencias informativas entre farmacias. Esto, según estimaciones de los organismos intervinientes, también debería impactar positivamente en los niveles de acceso a medicamentos, especialmente en zonas con menos opciones comerciales. La implementación del código QR como dispositivo obligatorio forma parte de una estrategia más amplia de interoperabilidad nacional. El Ministerio de Salud planea desarrollar nuevas funcionalidades que permitan consolidar una infraestructura digital común entre todos los puntos del sistema sanitario y farmacéutico. Fuente: Infobae.com
Dictarán un taller para reflexionar sobre prácticas somáticas y el cuerpo
La actividad se llevará a cabo en el Chalet Cantoni durante los meses de abril y mayo. En los meses de abril y mayo se dictará un taller en el Chalet Cantoni llamado “Leer el cuerpo” que tendrá inicio el miércoles 9 de abril y estará dictado por Daniela Isabel Ortiz. Para participar se debe abonar un arancel de $12.000 por mes. Esta propuesta se desarrollará semanalmente y será un espacio para pensar y sentir el cuerpo a través de lecturas y prácticas somáticas. Así, cada miércoles de abril y mayo, se abordarán textos que reflexionan acerca de lo corporal y que provienen del ámbito de la literatura, la filosofía y la educación somática, ofreciendo, desde distintas perspectivas, caminos alternativos para vincular con el cuerpo. Cabe destacar que en cada encuentro se realizarán prácticas somáticas que incluirán desde técnicas del yoga y la educación y la escritura somática.Para más información, los interesados podrán comunicarse al 2644825741, mientras que las inscripciones se realizan a través de este link.
Nublado y una máxima de 18° grados
Desde mañana la temperatura irá en aumento. El viento Sur que llegó durante la jornada del jueves hizo descender la temperatura considerablemente y este viernes se presentará frío y gris. Hoy la temperatura máxima no superará los 18 grados con el cielo gris y mayormente nublado. Desde mañana el termómetro irá en aumento y se anuncia un fin de semana con buen tiempo y máximas cercanas a los 23 grados.
Agentes de seguridad se capacitaron en búsqueda y salvamento
La formación estuvo a cargo del SAR y permitió a los efectivos de fuerzas nacionales y provinciales conocer procedimientos fundamentales para actuar en caso de emergencias. La formación del personal de seguridad es un pilar fundamental en la gestión, ya que permite optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia y brindar un mejor servicio a la comunidad. En este marco, se llevó a cabo una capacitación en el Zoom de la Dirección de Bomberos de la Provincia, donde efectivos de distintas fuerzas participaron de una inducción en Búsqueda y Salvamento Aeronáutico. El seminario fue brindado por profesionales del Servicio de Búsqueda y Salvamento y tuvo como objetivo dotar a los agentes de herramientas clave para actuar en situaciones de búsqueda y rescate. Durante la jornada, los participantes adquirieron conocimientos básicos sobre salvamento de personas, procedimientos en contingencias y protocolos de acción conjunta entre Nación y Provincia. La capacitación contó con la presencia de 40 agentes de seguridad de diferentes jurisdicciones, reforzando la importancia del trabajo articulado entre las fuerzas para actuar con mayor eficacia en escenarios de emergencia. La coordinación entre organismos es clave para reducir los tiempos de respuesta y garantizar una intervención eficiente en casos críticos. Desde la gestión provincial, se destaca la importancia de estas instancias de formación como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad de los sanjuaninos. En este caso, se refuerza el compromiso en la materia y la preparación del personal, apostando a un trabajo en conjunto para brindar respuestas efectivas ante cualquier eventualidad que surja.
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia. En el Día Nacional de la Audición, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, hizo entrega de un nuevo equipamiento moderno y versátil para el área de Fonoaudiología.La aparatología fue recibida por las autoridades del Hospital de Valle Fértil, la directora Claudia Gelvez, y por al área de Fonoaudiología, el profesional Hugo Díaz. Este equipo está compuesto por un autoemisor, un audiómetro de screening auditivo y un impedanciómetro. Estos dispositivos permitirán realizar la detección precoz de hipoacusia y abordar patologías mayores, facilitando el diagnóstico clínico y mejorando la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad de Valle Fértil. La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados. La pérdida de audición puede existir desde el momento del nacimiento (causas congénitas), y también puede suceder a cualquier edad (causas adquiridas). Formas de Prevención: ●Realizar todos los controles prenatales durante el embarazo. ●Recibir todas las vacunas del Calendario Nacional. ●Pedir para los recién nacidos la Prueba de Pesquisa Neonatal Auditiva antes de salir de la maternidad o dentro del primer mes de vida. ● Llevar a las niñas y niños al control periódico de salud, aunque estén sanos. ●Limitar el volumen y el tiempo de uso de los auriculares y evitar los ambientes ruidosos.
Gremios docentes y gobierno retoman negociaciones tras el rechazo a la última oferta salarial
Las partes volverán a encontrarse en un encuentro decisivo en la Subsecretaría de Trabajo. El Gobierno de San Juan y los gremios docentes vuelven a reunirse este jueves 3 de abril en el marco de la conciliación obligatoria, tras el cuarto intermedio dictado por la Subsecretaría de Trabajo el pasado 20 de marzo. La reunión está prevista para las 9 horas y llega en un clima de tensión, luego de que UDA, UDAP y AMET rechazaran la última oferta salarial del Ejecutivo, que consistía en el pago de una suma no remunerativa de $100.000 en dos cuotas durante abril. Desde el Gobierno ya adelantaron que no hay margen para mejorar la propuesta, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro del conflicto. A su vez, el período de conciliación obligatoria está a punto de vencer, aunque existe la posibilidad de extenderlo por 10 días más.En tanto, desde Trabajo se implementaría, de ser necesario, una prórroga de la conciliación obligatoria para continuar negociando sin afectar el servicio educativo.
La Selección Argentina se mantiene en el puesto 1 del ranking FIFA y logró un nuevo récrod
Por su parte, España desplazó a Francia del segundo lugar y se convirtió en el nuevo escolta de la Albiceleste. Se conoció de manera oficial el nuevo ranking FIFA y la Selección argentina continúa en el primer lugar tras las victorias ante Uruguay y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas. Con la actualización, Argentina se ubica primera con 1886,16 puntos (subió 18,91), mientras que la siguen España (1854,64), Francia (1852,71), Inglaterra (1819,2) y el top cinco lo completa Brasil (1776.03). El equipo dirigido por Lionel Scaloni no solo se afianzó en el primer puesto, sino que a excepción de Inglaterra, que consiguió victorias ante Albania y Letonia, fue el único seleccionado de los diez primeros en ganar todos los últimos encuentros.Esta gran performance del equipo le permitió cumplir dos años al frente del ranking FIFA y marcar un nuevo récord: se ubica como la quinta en la historia con el período más largo desde 1993, año en el que se instauró este método de clasificación. El récord le pertenece a Brasil, que tuvo los dos períodos más prolongados, el primero de seis años y ocho meses entre julio de 1994 y abril de 2001, y el otro de cuatro años y siete meses, que fue entre junio de 2002 y enero de 2007. Más atrás está Bélgica, que fue primer tres años y cuatro meses, entre octubre de 2018 hasta febrero de 2022, mientras que en el cuarto lugar aparece España con dos años y 9 meses, desde septiembre de 2011 hasta junio de 2014. España se subió al segundo lugar del ranking FIFAEspaña reemplazó a Francia en el segundo lugar en la clasificación mundial de la FIFA tras sumar varios puntos por la clasificación al final four de la UEFA Nations League. El combinado que dirige Luis de la Fuente suma en la actualidad 1854,64 puntos, ligeramente por encima de Francia, que cayó a la tercera plaza, con 1852,71 puntos.
Atacó a su padrastro para defender a su madre, en un intento de femicidio
El hecho ocurrió en la localidad de San Francisco Solano y tiene similitudes con el suceso que tuvo lugar en el Barrio Los Pinos. En ambas situaciones, el accionar de los niños terminó salvando a la mujer de una situación que podría haber ocasionado un femicidio. Un niño de 12 años mató a su padrastro al ver como el hombre agredía a su madre. El hecho ocurrió en la localidad de San Francisco Solano, Quilmes, y tiene una similitud importante con el intento de femicido ocurrido en Chimbas. En ambos casos intervinieron menores para defender a sus madres, solo que en Buenos Aires el pequeño terminó asesinando al agresor.En el suceso que tuvo lugar en Buenos Aires, un hombre de 40 años llegó en estado de eberidad, sacó violentamente a la mujer de la cama y comenzó a golpearla. Ante esta situación, el hijo de la mujer tomó un cuchillo de la cocina y atacó al violento por la espalda, causándole la muerte. Peritos de la Policía Científica encontraron un cuchillo con manchas de sangre en la cocina. La autopsia reveló que la víctima sufrió al menos cuatro heridas cortopunzantes.El caso se investiga en Fiscalía bajo la carátula de homicidio en legítima defensa en un contexto de violencia de género.Esta situación es parecida al último caso que conmocionó a San Juan, cuando un hombre le dio múltiples puñaladas a una mujer con la intención de asesinarla. Precisamente, también un niño defendió a su madre ante la agresión del violento e impidió un trágico final. El hecho ocurrió en el Barrio Los Pinos en Chimbas. De acuerdo a fuentes judiciales, el agresor primero maltrató al hijo mayor y luego atacó a su esposa. Llevaba un cuchillo de carnicero oculto en la cintura, con el que primero se autolesionó en la mano y luego apuñaló a la víctima.En su intento de escapar, la mujer cayó en el hall de entrada, donde el atacante aprovechó para seguir hiriéndola con múltiples puñaladas.
Viento Sur y probabilidad de lluvia para la jornada de hoy
Las ráfagas, que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora, llegarán entre el medio día y en horas de la tarde. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que en la tarde de este jueves se podría presentar el ingreso de un fuerte viento Sur que hará descender considerablemente la temperatura. Hoy está previsto que la máxima sea de 24 grados con cielo despejado durante la mañana. Ya en la tarde el pronóstico indica que las ráfagas de viento Sur podrían llegar a los 59 kilómetros por hora. El fenómeno continuará durante la noche, aunque con menos intensidad. El viernes la máxima no superará los 17 grados.
Intentó robar herramientas de una carpintería, pero fue descubierto: los dueños y vecinos le dieron una paliza
El hecho delictivo se produjo en el interior del Barrio La Esperanza, en Caucete. El sujeto quedó a disposición de Flagrancia. Un delincuente intentó robar de una carpintería ubicada en el interior del Barrio La Esperanza, en Caucete, distintas herramientas. Forzando uno de los ingresos, el malviviente pudo apoderarse en un momento de dos amoladoras y una campera que se encontraban en el lugar. Pero, la situación cambió drásticamente, cuando llegó al comercio su propietario y los hijos de este, quienes comenzaron una persecución contra el sujeto. A los pocos metros, pudieron atraparlo, y junto a algunos vecinos que alertaron la situación, lo golpearon por unos minutos, hasta que personal de la Comisaria 18va. se hizo presente, para así controlar la situación. De esta forma, el ladrón, cuya identidad no trascendió, será ahora juzgado en Flagrancia, según fuentes del caso.
Habrá modificaciones en el recorrido de colectivos de la Red Tulum por el Iroman
Las variantes serán entre el miércoles y domingo, debido al desarrollo de la competencia internacional en San Juan. El Ministerio de Gobierno informó sobre modificaciones del servicio de colectivos que tendrán lugar desde el día miércoles 2 de abril, hasta el domingo 6. Durante estas jornadas se realizará una nueva edición del evento internacional “Ironman 70.3 San Juan”, competencia que abarca diferentes disciplinas deportivas y actos de entretenimiento y cultura. Los desvíos que se producirán desde el miércoles 2 al domingo 6 de abril afectarán a las líneas de colectivos que circulan por calle Santa Fe hasta calle España, que modificarán su recorrido habitual pasando desde calle Santa Fe por Avenida Alem hasta Avenida Córdoba. Las líneas de colectivo abarcadas por estos cambios son: 3, 160, 161, 244, 322, 364.
Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente. El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó en el barrio porteño de Retiro, donde estuvieron autoridades del Gobierno, fuerzas militares y ex combatientes que fueron especialmente invitados para el homenaje. Minutos después de las 9 de la mañana, Milei se detuvo unos instantes ante la placa del soldado desconocido -acompañado por Jorge Macri, Patricia Bullrich, Luis Petri y Martín Menem- e instantes después colocó una ofrenda floral al pie del monumento dedicado a los héroes de Malvinas. En un breve pero contundente discurso, el jefe de Estado reivindicó la soberanía sobre las islas y señaló: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”. “En el mismo sentido, apuntó: ”Por eso mismos emprendimos el camino liberador que estamos transitando para Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y a todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía
Así estará el clima hoy
Un día despejado y un suave viento noreste anticipan un miércoles ideal para actividades al aire libre. El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este miércoles 2 de abril una jornada marcada por un leve aumento de la temperatura, con una máxima que alcanzará los 26°C y una mínima de 10°C. El cielo permanecerá despejado durante la mayor parte del día, ofreciendo condiciones inmejorables para quienes planeen salir a disfrutar del aire libre. El protagonista de la jornada será el viento del noreste, que se presentará en forma de brisa, contribuyendo a un ambiente agradable y primaveral.
El gobernador Orrego dio inicio a las Sesiones Ordinarias con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
En Cámara de Diputados, anunció el boleto educativo gratuito y una serie de obras que incluye la ampliación del Hospital Rawson, el Centro Odontológico, Terminal de Ómnibus, 1412 nuevas viviendas y un proyecto clave para la minería. Este martes 1 de abril, el gobernador Marcelo Orrego dio inicio al período de sesiones ordinarias 2025, tal como lo indica el artículo 189 inciso 6 de la Constitución Provincial, que señala que el Ejecutivo deberá informar a la Cámara de Diputados sobre el estado general de la administración de la provincia. El gobernador llegó al recinto legislativo y fue recibido por los diputados de la comisión de Exterior compuesta por los legisladores Gustavo Núñez, Mónica González, Marcela Quiroga, Miguel Atampiz, Graciela Seva, Marta Gramajo, Omar Ortiz y Pedro Albagli. Luego de los saludos protocolares de rigor a todas las autoridades presentes, el primer mandatario local presentó una batería de medidas que marcan el rumbo de su gestión y ratifican el compromiso con el bienestar de los sanjuaninos y el desarrollo equilibrado de la provincia. El gobernador comenzó su discurso agradeciendo a los sanjuaninos y a todo el equipo de gobierno por la tarea cumplida durante todo el período 2024, “gobernar no es una consigna, es una obligación con cada sanjuanino que nos dio su confianza”, afirmó. Una vez finalizada la introducción, donde aseguró que la provincia avanza porque “hemos convertido las intenciones en decisiones y las decisiones en acciones concretas”, enfatizó en que “nos gustaría que ese avance fuera mucho mayor, para poder hacer mucho más, pero en esto quiero ser muy claro, hay que conocer el punto de partida, la situación actual, y es que gobernamos sin los recursos que, históricamente, llegaban desde Nación”. “No contamos con el Fondo de Conectividad, ni el Incentivo Docente, que durante años fue un refuerzo para los salarios de nuestros maestros”. Y agregó, “no contamos con el subsidio al transporte, lo que ha generado un desafío inmenso para sostener un sistema de colectivos accesible en la provincia. No contamos con transferencias discrecionales, ni con las obras públicas nacionales”. En esta línea, Orrego recordó y reafirmó la premisa de “gobernar es administrar prioridades” y explicó que “desde el primer día marcamos un eje de trabajo central, un eje que define nuestra visión de gobierno: Aprender, Trabajar y Producir”. Se refirió al desarrollo de la provincia y aseguró que solo es posible “si cada sanjuanino, tiene las herramientas para capacitarse, las oportunidades para trabajar y las condiciones para producir, en beneficio de todos”. Luego, el gobernador procedió a detallar algunas de las políticas más relevantes desarrolladas desde cada Ministerio, seguido de un resumen de acciones y proyectos, y los puntos importantes que guiaron el camino de construcción del plan de desarrollo para San Juan. Ministerio de Gobierno Esta área trabajó durante el 2024 en el avance de la modernización del Estado para agilizar trámites y acercar los servicios a los sanjuaninos. En ese sentido, el gobernador comenzó refiriéndose al transporte público y aseguró que “se incorporan 34 nuevas unidades con aire acondicionado y chasis renovados, además de aumentar la cantidad de vehículos adaptados para personas con discapacidad”. También se Implementó el servicio de Carga a Bordo en todas las unidades, lo que permite que los usuarios puedan acreditar recargas realizadas a través de billeteras virtuales.Próximamente, se habilitará el pago con tarjeta de débito y crédito. En cuanto al Registro Civil, se optimizó la atención con la Mesa de Atención Ciudadana, se agilizó la inscripción de documentos mediante canales virtuales y se inició la digitalización de más de cinco mil libros históricos. La regularización dominial también fue prioridad en 2024 y lo que va de 2025, brindando seguridad jurídica a muchas familias. Educación “Hemos hecho una inversión histórica en educación. Porque la educación es la mejor inversión en el futuro de San Juan”, afirmó el gobernador antes de introducir los objetivos del área. De esta manera, la gestión actual enfrentó el desafío de mejorar la comprensión lectora y fortalecer la educación con diversas políticas. Por eso “pusimos en marcha, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo, que comenzó en 256 escuelas de nivel inicial y primaria, beneficiando a más de 19.500 estudiantes con jornadas de alfabetización”*, aseguró Orrego.En el nivel secundario, *el programa Transformar la Secundaria, se implementó en 50 escuelas, beneficiando a 25.000 estudiantes. Además, se capacitó a docentes, se impulsó la vinculación con el mundo laboral y se modernizó la gestión educativa. Para este 2025, el Plan de Alfabetización Comprendo y Aprendo se extenderá a 586 escuelas más, alcanzando a casi 60.000 estudiantes. Mientras que, el plan Transformar la Secundaria sumará 100 escuelas nuevas, lo que permitirá cumplir más del 70% del sistema. Se modernizarán los diseños curriculares y se desarrollarán metodologías innovadoras en matemáticas y ciencias, además de espacios de educación emocional y convivencia escolar. En cuanto a la educación técnica, se actualizarán los planes de estudio en minería, informática, automotores y electromecánica y se ampliarán programas de rápida salida laboral. Para 2025, la educación digital será prioridad, con capacitaciones en competencias digitales y se complementará con la entrega de 34.000 computadoras notebook, adquiridas a través de un Programa de Naciones Unidas, para alumnos de 5to y 6to grado y docentes del nivel primario. Por último, el gobernador sostuvo que anunciaba “el cumplimiento de una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a Gobernador”. De esta manera confirmó que, a partir de abril, se implementará en toda la provincia el Boleto Educativo Gratuito. Se trata de un beneficio para estudiantes y docentes de todos los niveles. Producción Durante 2024, se diseñaron herramientas financieras para todos los sectores productivos, con el objetivo de sostener el empleo e impulsar la producción. Se impulsaron más de 600 proyectos productivos con una inversión de 46.000 millones de pesos, para fortalecer la eficiencia hídrica, energética y la capacidad productiva. También se destinaron 300 millones de pesos para la reactivación de la producción, beneficiando a más de 60 emprendedores. A través del programa Aprender, Trabajar
Con fondos provinciales, anuncian la entrega de 1.412 casas
En su discurso anual, el gobernador de la provincia anunció que ampliará la cantidad de viviendas, en un 40% más que el año anterior. En su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias, en la Legislatura Provincial, el gobernador Marcelo Orrego confirmó la construcción de más de 1.400 nuevas viviendas en el territorio provincial. Según explicó el mandatario, esto es un 40% más que el año pasado, lo que implica un incremento en la cantidad de viviendas en carpeta. Respecto de esto, el gobernador dijo que se reactivaron los barrios del IPV que estaban detenidos, permitiendo la entrega de 1.012 viviendas en 11 departamentos con una inversión de 45.200 millones de pesos, lo que implicará una reducción en el déficit habitacional y generando empleo en la construcción. “Con fondos provinciales, como única fuente de financiamiento y en articulación con cada ministerio, reactivamos hospitales, escuelas, comisarías, viviendas y centros de desarrollo infantil, fortaleciendo los servicios esenciales y generando empleo en toda la provincia”, mencionó el gobernador en su discurso.
Semana de Copas: cruces y horarios de los equipos argentinos en la Libertadores y Sudamericana
Doce equipos tendrán su estreno en los certámenes continentales. River visita Perú, Racing va a Brasil e Independiente a Bolivia. Doce equipos argentinos tendrán su estreno en la Libertadores y en la Sudamericana esta semana. River visita Perú, Racing va a Brasil e Independiente a Bolivia. Estudiantes de La Plata, que se clasificó como campeón de la Copa de la Liga Profesional 2024, será el primer equipo argentino en debutar en la Libertadores: se medirá con Carabobo FC, de visitante en Venezuela, este martes a las 19, por el Grupo A. Luego, llega el turno de Racing, que conquistó la Sudamericana y la Recopa. El equipo de Gustavo Costas, que llega golpeado por la derrota con Independiente Rivadavia, visitará a Fortaleza, en Brasil, a las 21.30 por el Grupo E. El miércoles 2 de abril, Vélez -con Guillermo Barros Schelotto como flamante DT- se medirá con Peñarol, que en la última edición llegó a semifinales. El duelo será a las 19.00 en el José Amalfitani, en su primer partido del Grupo H. Más adelante, a las 21.30, River tendrá su estreno: chocará con Universitario de Perú, como visitante en su regreso al Estadio Monumental de Lima, en el Grupo B. A la misma hora, Talleres se enfrentará al San Pablo, como local en Córdoba, por el Grupo D. Central Córdoba, campeón de la última Copa Argentina, tendrá su debut absoluto el jueves a las 19: recibirá a Liga de Quito en su primera presentación en el Grupo C. Con Independiente, los partidos de los argentinos en la SudamericanaIndependiente, que vuelve a disputar la Sudamericana después de tres años, tendrá un estreno complicado: visitará a Nacional Potosí, a 3885 metros sobre el nivel del mar, este martes a las 19 por el Grupo A. En el mismo horario, Unión -con el Kily González en la cuerda floja- se medirá nada menos que con Cruzeiro, último finalista, en condición de local (Grupo E). El miércoles, a las 19, Huracán visitará al Corinthians de Ramón Díaz, que viene de consagrarse campeón paulista, en el Grupo C. Por su parte, Godoy Cruz, que viene de una durísima derrota con el Rojo y no levanta cabeza con Esteban Solari, se medirá con Atlético Grau, como vistante en Perú, a las 23 (Grupo D). Por último, el jueves 3 de abril, Lanús chocará con Puerto Cabello, en Venezuela, a las 19 (Grupo G). Más tarde, a las 21.30, Defensa y Justicia visitará a Cerro Largo en Uruguay (Grupo B).
Con el inicio de abril, el litro de nafta subió
Se trata de un incremento del 2%. Tal como se había anunciado, este martes subiieron los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores. El aumento en el que trabajaron las petroleras no supera el 1,75% mensual promedio para sus combustibles, en línea con el movimiento de marzo. YPF, cómo es habitual, dio el puntapié en modificar sus pizarras. De esta manera, el Gobierno oficializó el incremento en los impuestos que se trasladan a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, a través del Decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial. Así quedaron los precios en San Juan: •Nafta Súper: de $1.224 pasaría a $1.248,48 •Infinia: de $1.501 pasaría a $1.531,02 •Infinia Diesel: de $1.487 pasaría a $1.516,74 •Diesel 500: de $1.255 pasaría a 1.280,1
Inscripciones abiertas para participar en el Cruce de los Andes 2026
Los requisitos se encuentran disponibles en una página web. La actividad emula el recorrido del Ejército Libertador por el Paso de los Patos. Las inscripciones para participar en la Cabalgata de los Andes ya se encuentran abiertas. Se trata de una travesía que permite a los participantes recorrer el mismo camino que el General José de San Martín y su Ejército Libertador utilizaron en 1817 para cruzar la Cordillera de los Andes rumbo a Chile. El Paso de los Patos fue el sitio que utilizó una de las seis columnas del Ejército Libertador para llegar al vecino país y liberarlo de los realistas. Si bien todas fueron importantes, por este paso cruzó el gran General Don José de San Martín, marcando un hito fundamental en la historia argentina. Este cruce fue el puntal de una campaña emancipadora que liberaría de los realistas a Chile y Perú y reafirmaría definitivamente la libertad de nuestro país. El recorrido se realiza a través del Paso de los Patos Sur, ubicado en el suroeste de la provincia, un punto clave en la historia de la independencia de América. Esta experiencia es organizada por la empresa sanjuanina Explora Parques, con sede en la localidad de Barreal, y convoca cada año a expedicionarios de distintas partes del mundo interesados en revivir esta hazaña. Durante nueve días, los participantes recorren paisajes imponentes y desafiantes, alcanzando alturas de hasta 4500 metros sobre el nivel del mar. La travesía busca no solo rendir homenaje al esfuerzo de San Martín y sus hombres, sino también ofrecer una vivencia inolvidable en contacto con la naturaleza y la historia. Los interesados en formar parte de la Cabalgata de los Andes 2026 pueden obtener más información sobre el itinerario, costos y requisitos de inscripción en el sitio web oficial: https://exploraparques.com.
¿Cómo estará el clima hoy martes?
Martes agradable y con viento por la tarde, La máxima será de 24 grados. Este martes tendrá una jornada bien otoñal, con un arranque fresco, la mínima está prevista en los 8 grados, y siesta y tarde agradable con una máxima que trepará a los 24. La nota distintiva, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, serán las ráfagas de viento del sector este que podrían alcanzar una velocidad de 50 kilómetros por hora. Para mañana y el jueves se esperan condiciones similares. Sin embargo, en la noche del jueves el viento Sur llegará con fuerza y hará descender la temperatura considerablemente para el viernes, día en que la máxima no superará los 17 grados.
El Ministro de Salud participó en el conversatorio Amparo de Salud: Una mirada desde el punto de vista médico
El Ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el Fiscal de Estado, Sebastián Dávila; y el Interventor de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, realizaron la apertura del conversatorio. En la Sala de Licitaciones del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, se llevó a cabo el encuentro denominado “Amparo de Salud: Una mirada desde el punto de vista médico. Administración de costos de salud en la Obra Social Provincia”. Al evento asistieron profesionales del Área Amparos de Fiscalía de Estado, la Obra Social Provincia, magistrados y funcionarios judiciales en virtud del gran número de acciones de amparo que se tramitan en la Fiscalía de Estado de la Provincia, y con el objetivo de defender el patrimonio estatal y garantizar las justas exigencias del Bien Común. La disertación estuvo a cargo del Interventor de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, acompañado por profesionales técnicos que explicaron lo siguiente:Se detallaron los costos actuales de la Obra Social Provincia y los principales sectores donde se genera el mayor gasto, con el fin de proporcionar una visión más integral sobre la situación, tanto en lo relacionado con la cobertura de la Obra Social como con todos los financiadores de salud.Además, se destacó el elevado costo de los medicamentos y la necesidad de implementar controles de precios. Se explicaron las medidas que se han adoptado y las que se están aplicando a nivel nacional, debido a la preocupación existente en la COSPRA (Confederación de Obras Sociales Provinciales de la República Argentina), que agrupa a todas las Obras Sociales Provinciales. Esta falta de control ha generado un desfinanciamiento en las obras sociales.Se mencionó que a nivel nacional se ha creado un organismo encargado de evaluar la eficiencia, efectividad y eficacia de los medicamentos, lo que permitiría obtener una idea precisa del costo real de estos y determinar si son aplicables o no al sistema de salud. Muchos de los medicamentos más caros no cuentan con una eficacia probada, o al menos no demostrada de manera clara.Estos puntos fueron presentados para que las autoridades judiciales, al responder a un amparo, tengan en cuenta la situación actual y puedan brindar una respuesta adecuada para los pacientes. Este conversatorio marca el inicio de un proceso para poder ofrecer respuestas a los ciudadanos sobre qué servicios pueden otorgarse, cuáles no, y las razones de las limitaciones.
Vendía armas por redes sociales y lo detuvieron en su domicilio
Se está investigando si otras personas están involucradas en la venta ilegal de armamento. Un operativo policial en el Barrio Los Pinos, Chimbas, culminó con la detención de un hombre mayor de edad y el secuestro de una gran cantidad de armamento de guerra. La investigación se inició tras detectar publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta granadas de mano, morteros y municiones de diversos calibres. Personal de la Unidad de Apoyo Investigativo, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5, llevó a cabo el allanamiento siguiendo directivas de la Unidad Fiscal Genérica. Tras una investigación, se logró establecer el domicilio donde se encontraban los elementos. En el interior de la vivienda, las autoridades secuestraron una gran cantidad de vainas de calibres de guerra y antiaéreas, cartuchos de morteros y otros elementos relacionados con armamento militar. Además, se incautaron teléfonos celulares del detenido para su análisis. La fiscal Daniela Pringles, a cargo de la investigación, ordenó el secuestro de los elementos y la detención del hombre, quien quedó a disposición de la justicia. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar el origen del armamento y la posible participación de otras personas en la venta ilegal.
Salió con los amigos a hacer trekking, se descompensó y lo encontraron muerto
El echo ocurrió en Albardón. La víctima, identificada como Ávila Silvano, tenía 46 años y cayó por un barranco en un cerro del departamento. Bomberos y Policía Rural trabajan en el rescate del cuerpo. Un hombre de 46 años perdió la vida mientras realizaba trekking en un cerro de Albardón junto a un grupo de amigos. Según informaron fuentes policiales, la víctima, identificada como Ávila Silvano, se descompensó en plena caminata y cayó por un barranco. Su fallecimiento ocurrió en la tarde del domingo, pero las autoridades aún trabajan en la zona para recuperar el cuerpo.El subjefe de la Policía, Diego Morales, explicó que el operativo de rescate es complejo debido a las características del terreno. “Vamos a rescatar a una persona con Policía Rural y Bomberos. Un amigo de la víctima indicó dónde podría estar. Por ahora, solo tenemos esa versión hasta que lleguemos al lugar”, señaló en Radio Light. Además, indicó que en la zona no suele haber señal de teléfono, aunque el personal cuenta con equipos de comunicación satelital. El funcionario también destacó que no es común que ocurran hechos de esta magnitud en el área donde ocurrió la tragedia. “El nivel de complejidad en el lugar no es tan alto. Nunca hubo un percance de esta gravedad. Por lo general, estos casos suceden en Sierra Chica de Zonda y otros sectores más complejos”, comentó. Sin embargo, advirtió que, si la víctima cayó en una grieta grande, el desenlace podría haber sido fatal en el acto. Para la recuperación del cuerpo, trabajan 30 efectivos de la Policía y Bomberos, junto con personal de Criminalística, que se trasladó al sitio en camionetas para realizar las pericias correspondientes. “El acceso a la zona es únicamente a pie y hay que recorrer unos 10 kilómetros”, detalló Morales, quien confirmó que el operativo continuará hasta que logren extraer el cuerpo del lugar.
“El dólar no se disparará” aseguró el ministro de Economía
Caputo salió a llevar tranquilidad: “El dólar no se va disparar de ninguna manera”. El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados. El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzca una corrida sobre el dólar. “No hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo”, aseguró Caputo durante una entrevista con LN+.“Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, señaló. Caputo dijo que el dólar “de ninguna manera se va a disparar”.“Hay más importaciones que exportaciones”, dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del acuerdo con el FMI.Caputo dijo que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre.“Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, afirmó Caputo.“Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad pero no cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el dólar converja con el Contado con Liqui”, explicó. Acá no hay posibilidad de cimbronazo”, insistió. El ministro sostuvo que hoy “hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300″.El ministro añadió: “El dólar subió 15% en todos estos meses. El dólar no se va a disparar de ninguna manera”. Sobre el acuerdo con el Fondo detalló: “No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares”, manifestó.El ministro insistió con que aún con el programa del gobierno anterior “íbamos a una hiperinflación”.
La semana arranca con una jornada fresca y viento Sur
La máxima no superará los 20 grados. El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este lunes una jornada fresca, ligeramente nublada y con viento Sur durante la primera parte del día. Hoy la temperatura máxima rondará los 20 grados con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en la mañana, fenómeno que disminuirá en horas de la tarde. De acuerdo al pronóstico extendido del SMN, durante la semana se esperan temperaturas máximas que se ubicarán entre los 18 y 25 grados.