La Municipalidad de San Martín llevó adelante una nueva edición de la actividad de senderismo bajo la luna llena, en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá. Vecinos y visitantes participaron de una caminata nocturna única, en contacto directo con la naturaleza. La actividad culminó con una visita al Observatorio Astronómico Domingo Faustino Sarmiento, donde los asistentes pudieron explorar el cielo estrellado de San Martín, en una experiencia educativa y asombrosa. Estas propuestas impulsadas por el Municipio, encabezado por la intendenta Analía Becerra, buscan fortalecer los vínculos sociales, fomentar el turismo local y ofrecer espacios culturales y recreativos de calidad para toda la comunidad.
Un hombre murió en la cima del Mercedario: tras 12 horas pudieron bajar el cuerpo
El hombre de unos 35 años subió con un grupo y ellos avisaron lo sucedido. Los rescatistas debieron enfrentar hasta 35 grados bajo cero. Un santafesino de unos 35 años murió este fin de semana en la cima del Mercedario. Personal de GERAS logró llegar hasta su cuerpo y después de unas 12 horas, logró su rescate.Según confirmaron fuentes policiales, Leonel Gorosito realizó el ascenso el sábado junto al grupo. Fueron sus compañeros, quienes dieron aviso por la tarde que se había descompensado y se encontraba en el refugio Cuesta Blanca, a unos 5 mil metros de altura. Primero fue una patrulla de Gendarmería la que intentó llegar hasta él, pero las malas condiciones climáticas (de hasta 35 grados bajo cero) los obligaron a bajar sin lograr su cometido. Cerca de las 8 del domingo personal del GERAS subió y por la noche, a las 21, regresó con el cuerpo del hombre.
Desde hoy los alumnos y docentes sanjuaninos viajan gratis en colectivo
Este lunes se implementó el boleto gratuito y además, comenzó a regir el aumento para el pasaje común. Tal como anunció el Gobierno, desde este lunes entró en vigencia el boleto estudiantil gratuito para alumnos y docentes sanjuaninos. Además, comenzó a regir el último aumento aprobado para el pasaje común. En medio de algunas dudas respecto a la obligatoriedad o no de la credencial estudiantil, en las primeras horas de funcionamiento, aquellos alumnos con guardapolvo, solo debieron pasar la SUBE para acceder al beneficio. De todas maneras, cabe recordar que se prorrogó hasta el 30 de abril el tiempo para tramitar la credencial. Además, en el resto de los pasajes hoy comienza a impactar el aumento del 36% aprobados a principios de mes, por lo que el pasaje de Primera Sección ahora tiene un valor de 750 pesos.
La semana arranca con un clima agradable
La temperatura máxima de hoy será de 25 grados. La semana, que será corta por Semana Santa, arrancará con una jornada bien otoñal. El buen tiempo se extenderá por varios días, según anuncia el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional. Este lunes la máxima será de 25 grados con cielo despejado y viento en calma.Durante los próximos días el termómetro oscilará entre los 21 y 24 grados.
Respuestas a los interrogantes sobre el Boleto Escolar y Docente Gratuito
La información que el usuario necesita para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia. Este beneficio, impulsado por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia. El Boleto Escolar y Docente Gratuito permitirá viajar de lunes a viernes entre las 6:00 y las 00:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00 horas. ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio? Estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario presencial, como así también docentes activos de instituciones públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación. ¿Cuáles son los requisitos? Acreditar el estado de estudiante o docente a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones. Este certificado se presenta con el DNI ante las empresas para acceder a la credencial única. Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga (se recomiendo $200 anuales por gastos administrativos de SUBE), preferentemente registrada a su nombre. ¿Qué se necesita para hacer la Credencial Única y dónde se puede realizar? -Fotocopia del DNI. -Foto carnet. -Certificado de alumno regular o constancia laboral en caso docentes con horario áulico, según corresponda. Se tramita en las empresas de colectivo, las que solicitarán el certificado con los horarios académicos del estudiante o docente en la institución. ¿Hasta qué día se puede tramitar la credencial? Los beneficiarios tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para realizar la credencial en las empresas de colectivo. Cada empresa informará el método de emisión (con turno, presencial, online etc) de acuerdo a sus limitaciones. ¿Es una credencial por empresa o línea? La credencial única es válida para todas las empresas de la RedTulum. Sin embargo, en la credencial deberá estar especificarse el recorrido del alumno o docente (ejemplo: de Capital a Rawson). ¿La credencial universitaria de la UNSJ sirve para el boleto gratuito o hay que hacer la nueva Credencial Única? La credencial gestionada en la Universidad Nacional de San Juan es válida para solicitar el boleto gratuito. No es necesaria la realización de una nueva credencial. Si realicé la credencial antes del anuncio del Boleto Escolar Gratuito, ¿Tengo que hacer otra credencial? No. Si la credencial que realizó en la empresa tiene validez en 2025, no debe hacer una nueva credencial. ¿Qué sucede si el alumno tiene uniforme o guardapolvo? Los alumnos de nivel inicial, primario o secundario que viajen con uniforme o guardapolvo no necesitarán presentar la credencial. Es responsabilidad del chofer y de la empresa otorgar el escolar en ese caso. Ante cualquier inconveniente debe denunciar al whatsapp de la RedTulum 2644592210 Ante cualquier duda comunicarse con el Ministerio de Gobierno a través de las redes sociales: @mingobsanjuan – redtulumsj / Facebook: MinGobSanJuan – redtulumsj Empresas habilitadas para el trámite: -Albardón SRL: Centenario 754 (E), Chimbas – Tel: 4387502. -Alto de Sierra SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -El Triunfo SA: 9 de Julio 1024 (O), Capital – Tel: 4223192. -UTE La Marina SA – La Positiva SA: Av. Libertador Gral. San Martín 7355 – Rivadavia. Tel: 4331336/331385/4343955. -Libertador SRL: Santiago del Estero 1715 (S), Capital – Tel: 4240365. -Mayo SRL: Mendoza 365 (S), Rawson – Tel: 4240831. -Nuevo Sur SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -Valle del Sol SRL: Av. Libertador 1714 (E), Santa Lucía – Tel: 4254871/72. -Vallecito SRL: Lat. Norte Circunvalación 303 (E), Capital – Tel: 4214509. IMPORTANTE: cada empresa pondrá un costo propio para tramitar la Credencial.
Alerta meteorológica por viento Zonda
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde de este viernes 11 de abril. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este viernes 11 de abril, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. • Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar. • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas. • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Reunión importante entre el Intendente Rodolfo Jalife y el Director del Área de Educación Técnica
El Sr. Intendente Rodolfo Jalife, junto a la Asesora Técnica de Gobierno, Patricia Carmona, mantuvo una importante reunión con el Director del Área de Educación Técnica, Rodolfo Navas, y el Director de la Escuela Agroindustrial 25 de Mayo, Prof. Roberto Enrique. Durante el encuentro se avanzó en la planificación y futura firma de convenios colaborativos tripartitos entre el Ministerio de Educación, la escuela y el municipio. Estos acuerdos tienen como objetivo fortalecer la formación técnica de los estudiantes y generar beneficios concretos para toda la comunidad veinticinqueña.
Comenzaron las clases de Robótica para jóvenes en el CIC de La Laja
Con gran entusiasmo se dio inicio al ciclo de abril del programa Robótica en Albardón, una iniciativa que busca acercar a niños, niñas y adolescentes al mundo de la tecnología y las habilidades digitales. Las clases se desarrollan en el CIC de calle La Laja y están destinadas a fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y la innovación entre los jóvenes del departamento. El programa es impulsado por la Municipalidad de Albardón, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y tiene como objetivo principal brindar herramientas para el futuro, generando oportunidades reales de formación en el área tecnológica. Las clases se dictan de manera gratuita y cuentan con el acompañamiento de docentes especializados en robótica educativa. La propuesta incluye programación, armado de circuitos y proyectos colaborativos, con un enfoque lúdico y participativo. Quienes deseen sumarse a esta experiencia pueden acercarse a la Oficina de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en la Municipalidad de Albardón. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.
Se despide la semana con probabilidad de tormentas y ráfagas de viento Sur
Hoy la máxima será de 24 grados. Además, hay alerta por viento Zonda para algunos departamentos. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, anunció para este viernes la probabilidad de tormentas aisladas y la llegada de ráfagas de viento Sur desde la tarde. La máxima está prevista en 24 grados, ya en la tarde el viento Sur podría intensificar su fuerza hasta alcanzar ráfagas de 59 kilómetros por hora. El fenómeno podría estar acompañado de tormentas aisladas. Zonda en algunos departamentos De acuerdo a lo informado por el organismo, las ráfagas podrán alcanzar los 70 km/h, en zonas de Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum, Zonda y Calingasta. “El área será afectada por viento Zonda con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas”, informó el SMN, sobre lo que puede ocurrir en zonas de Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum, Zonda y Calingasta.
Con el Dique de Ullum de escenografía, se disputará el Argentino de Veleros Micro
El evento se realizará del 17 al 19 de abril, con entrada libre y gratuita. San Juan será el arranque este año del Campeonato Argentino de Veleros Clase Micro, ya que la 1ª fecha se disputará del 17 al 19 de abril, organizado por el Club Vela y Remo San Juan, con base en la sede del club en el Dique de Ullum. Cabe destacar que, el Micro es un velero de 19 pies con cabina, inventado por los franceses, cuenta con orza y mástil rebatibles. Esta clase internacional se practica en todo el mundo, sobre todo en Europa, donde se desarrollan una gran cantidad de campeonatos. En Sudamérica tiene mucho desarrollo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los navegantes comenzarán a llegar a la provincia entre el 16 y 17 de abril, para realizar las inscripciones. Una vez que se hacen las inscripciones, se procede a tomar las medidas, pesar las embarcaciones y tomar las medidas de las velas. Hay dos categorías: regata y crucero. En la primera se utilizan velas especiales, mientras que en la Crucero utilizan velas estándar, pero ambos con barcos de 19 pies.La organización espera entre 25 a 27 barcos de todo el país. La actividad de jueves 17 se completará con una regata preparatoria, mientras que las regatas de competencia se realizarán entre viernes 18 y sábado 19 de abril de 13 a 18 horas. La entrada será libre y gratuita, siendo un gran espectáculo para toda la familia y una gran opción para Semana Santa. La fecha finalizará el mismo sábado 19 de abril, con la entrega de premios y cena final, todo en el Club Vela y Remo.
El Teatro del Bicentenario invita a bailarines a participar de un seminario en danza
Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 14 de abril y está dirigido a estudiantes de nivel intermedio y avanzado. En el marco del Día Internacional de la Danza, el Teatro del Bicentenario lanza una convocatoria para participar del Seminario Intensivo de Formación en Danza Clásica y Contemporánea. Los interesados podrán inscribirse a partir del lunes 14 de abril.La formación es gratuita, se llevará a cabo desde el viernes 25 al lunes 28 de abril y está dirigido a estudiantes de nivel intermedio y avanzado. En este marco, contará con la participación de destacadas maestras de trayectoria internacional: Lidia Segni (Ballet), Cecilia Figaredo (Repertorio Clásico) y Sol Rourich (Danza Contemporánea).Como cierre, se realizará una muestra abierta al público en la Sala Principal del Teatro, brindando a la audiencia la oportunidad de presenciar el proceso de estudio y perfeccionamiento recorrido por los participantes. Además, las maestras invitadas otorgarán dos becas de formación para una semana intensiva de trabajo, destinadas a dos alumnos del seminario y sus respectivas maestras. Una de las becas será para la Fundación Julio Bocca y la otra, para una vivencia en el Taller de Danza del Teatro San Martín. El proceso de inscripción es a través de este formulario dispuesto en la página web del Teatro (sección Formación) y se informará vía e-mail la confirmación de participación el viernes 21 de abril. Cabe destacar que las inscripciones se extenderán hasta el jueves 17 de abril. Para más información, los interesados pueden comunicarse a audiciones.teatrobicentenario@gmail.com
Apertura de Sesiones del Honorable Consejo Deliberante: El intendente Rodolfo Jalife brindó su mensaje anual
Anoche el señor intendente Rodolfo Jalife realizó la Apertura de Sesiones del Honorable Consejo Deliberante donde brindó su mensaje anual. En el discurso dio un detallado repaso de todo lo que se realizó durante el año 2024 y compartió con la comunidad los importantes proyectos previstos para este año 2025. Entre los puntos más destacados mencionó: ●Recambio de luminarias en villa Santa Rosa y en distintos distritos del departamento. ●La continuidad del Complejo Turístico Municipal Las Casuarinas. ●La construcción de una cisterna de red de aguaen la localidad de Encon. ●Construcción de nichos. ●Pavimentación. ●Mantenimiento de veredas. ●Remodelación de espacios verdes. ●El fortalecimiento de la seguridad. ●La continuidad de agregado de material y mantenimiento de calles. ●La construcción de la ciclovia por Ruta 279 desde Casuarinas hasta calle 25, entre otras obras. También aclaró que las obras se han realizado y se seguirán realizando con fondos netamente municipales, lo que demuestra una gestión responsable comprometida con el crecimiento del departamento.
Dejó cargando un celular en su pieza y se desató un incendio
Tiene 30 años y tres hijos, dos en edad escolar y un pequeño de 2 años. Amigos y familiares iniciaron una colecta para ayudarla. Este miércoles pasado el mediodía, una joven mamá se quedó con lo puesto luego de que las llamas devoraran todo lo que había en su casa. El hecho ocurrió en una vivienda del Lote Hogar 32, ubicado en las inmediaciones de Vidart y Doctor Ortega, en Rawson. Según las fuentes, la mujer de 30 años dejó cargando un celular en su pieza y salió a hacer unas compras, aproximadamente a las 14. Cuando regresó tenía su casa envuelta en llamas. Inmediatamente, vecinos de la zona colaboraron para sofocar el incendio mientras llegaba Bomberos. Por fortuna, ninguno de sus hijos estaba en la casa. Carolina Vera es la damnificada, quien ahora necesita la ayuda de la gente y por ese motivo es que sus amigos y familiares iniciaron una colecta, ya que pudieron socorrerla pero el fuego consumió ropa, calzado y muebles. Ella tiene una niña de 14 años, otra de 7 años y un pequeño de 2.Dos de sus hijos están en etapa escolar, por lo que no sólo solicitan ropa sino también útiles para que vuelvan a cursar lo más pronto posible. Además, piden colaboración con pañales, leche y alimentos. Todos los interesados pueden comunicarse al 2646225607, 2645226101 o dirigirse al Lote Hogar 32, manzana A casa 4, en Vidart y Recabarren.
Empieza el primer Torneo Oficial de Inferiores de Fútbol Femenino
El próximo sábado dará inicio el certamen, teniendo de epicentro en la jornada la cancha auxiliar del Estadio Bicentenario. Por primera vez en la historia, la Liga Sanjuanina de Fútbol Femenino organizará un Torneo Oficial de Fútbol de Inferiores. El certamen comenzará el próximo sábado y se disputará todos los sábados en la cancha auxiliar del Estadio San Juan del Bicentenario. Cada jornada dará inicio a las 9 horas y finalizará a las 12 horas, con partidos programados durante toda la mañana. Participarán niñas desde los 9 hasta los 14 años, divididas por categorías, con el objetivo de fomentar la competencia formal desde edades tempranas. Este certamen representa un paso fundamental para el desarrollo del fútbol femenino local, promoviendo que los clubes comiencen a conformar divisiones inferiores en sus estructuras. En esta primera edición, serán nueve los clubes participantes: Desamparados, Alianza, San Martín, Villa Obrera, Rufrano, Universidad, Rivadavia, Atenas y Libertad Juvenil. El torneo, que definirá esta jornada el cronograma de su fecha inicial, contará con un total de nueve fechas, quedando un equipo libre por jornada.
Sufrió la fractura de una pierna al ser embestido por una camioneta
El accidente se produjo en el cruce de calles San Lorenzo y Santa Maria de Oro, en la mañana de este miércoles. Francisco Esvry sufrió la fractura de una de sus piernas al protagonizar un accidente de tránsito esta mañana, en el cruce de calles San Lorenzo y Santa María de Oro, en el departamento Capital.El hombre, que conducía su moto Guerrero 150 cc. fue impactado por la camioneta Ford Ranger que guiaba Sergio Yacante, cuando este intentó girar hacia el oste por San Lorenzo, según fuentes judiciales. En tanto, debido al fuerte impacto, Esvry estuvo tendido en el asfalto hasta que llegó la ambulancia con el personal sanitario para su revisión. Entonces, se procedió a su traslado al Hospital Rawson, donde se constató la fractura en una de sus piernas. A su vez, intervinieron en el procedimiento, agentes policiales de la Comisaria 27º, siendo Francisco Pizarro el fiscal por parte de la UFI Delitos Especiales.
¿Cómo estará el clima hoy jueves?
Para la jornada de hoy se espera una máxima será de 27 grados. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, será un jueves con sol pleno y buen tiempo. Hoy la temperatura máxima llegará a los 27 grados, el cielo se presentará despejado y con una leve brisa del sector Sur. Mañana, la temperatura bajará algunos grados, la máxima se ubicará en los 24 grados, y la jornada se presentará algo gris con probabilidad de tormentas en horas de la tarde y noche.
Inauguración de la Unión Vecinal de Villa Balcarce en Santa Lucía
La Municipalidad de Santa Lucía llevó adelante la construcción de la Unión Vecinal de Villa Balcarce, un espacio fundamental para el encuentro y la participación de los vecinos. La obra contempló la construcción de un nuevo salón sismorresistente con techo metálico, mampostería de ladrillón y cielorraso suspendido con luminarias LED embutidas. Además, se realizó una instalación eléctrica integral y también se colocaron nuevas aberturas, tanto interiores como exteriores, mejorando la seguridad y funcionalidad del edificio. Uno de los puntos clave de la renovación fue la remodelación completa de los sanitarios. Esta mejora garantizará mayor comodidad para los vecinos que utilicen las instalaciones. El intendente Juan José Orrego destacó el valor de esta obra para la comunidad: “Villa Balcarce es un barrio con historia, con familias que han sido testigos del crecimiento de Santa Lucía. En los últimos años logramos avanzar con cloacas, pavimentación, cordón cuneta e iluminación LED. Hoy ponemos el broche de oro con la restauración de esta institución, un espacio donde los vecinos podrán reunirse, compartir y seguir fortaleciendo su comunidad”. Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín, presente en el evento, elogió la gestión municipal y el trabajo conjunto con los vecinos: “Quiero felicitar a Juan José porque ha sabido administrar los recursos y hacer crecer Santa Lucía, al igual que el Gobernador Marcelo Orrego. Este desarrollo es fruto de un gran trabajo en equipo entre el municipio y la comunidad”. Además del Vicegobernador Martín, participó del acto el Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, autoridades provinciales y municipales.Con esta obra, Santa Lucía sigue apostando al desarrollo y la integración de sus barrios, generando espacios de encuentro y fortaleciendo el tejido social del departamento.
Distribuirán más de 30 mil computadoras para estudiantes y docentes
A través de una licitación internacional, Educación podrá distribuir en los próximos meses computadoras a alumnos y docentes. San Juan dio un paso clave hacia la modernización del sistema educativo provincial con la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que permitirá la adquisición y distribución de más de 30.000 dispositivos tecnológicos entre estudiantes y docentes. Este miércoles, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó en una entrevista realizada , que este convenio se enmarca en el proyecto “Maestro de América: Cultivando el Futuro”, una iniciativa que apunta a fortalecer la alfabetización digital en el nivel primario y acompañar la transformación de la secundaria. “Ha sido una gran alegría poder contar con el apoyo de UNOPS, que tiene como misión ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas. Gracias a la intervención del Gobernador pudimos concretar este acuerdo, que garantiza un proceso de licitación internacional transparente y responsable”, expresó Silvia Fuentes. La funcionaria explicó detalles sobre esta propuesta que tendrá una inversión histórica en tecnología educativa. Afirmó que “la provincia prevé una inversión superior a los $8.763 millones, destinados a la compra de, 25.000 netbooks para estudiantes de 5.º y 6.º grado de escuelas públicas, 5.223 notebooks para docentes frente a aula del nivel primario, tanto del sector público como del privado”. Los dispositivos contarán con garantía internacional y estarán adaptados a las necesidades de alumnos y docentes, ya que serán más ágiles y livianos para los estudiantes, y con mayor capacidad para los docentes, facilitando también gestiones administrativas. Respecto de la distribución, capacitación y acompañamiento, la ministro de Educación adelantó que “la llegada de las computadoras está prevista para julio o agosto de este año, y ya se está trabajando en la logística de distribución junto al Ministerio de Hacienda y el equipo de sistemas del Ministerio de Educación”. El plan incluye también capacitaciones previas para docentes y equipos técnicos, buscando garantizar un uso pedagógico eficiente de los equipos desde el momento de su entrega. “Queremos llegar con una capacitación antes de que las computadoras lleguen. Esto no es solo una mejora tecnológica, sino una herramienta para fortalecer el aprendizaje y modernizar la tarea docente”, señaló Fuentes. De la primaria a la secundaria, con continuidad Una de las claves del proyecto es que los dispositivos quedarán en propiedad de los estudiantes, lo que permitirá dar continuidad al trabajo pedagógico cuando estos ingresen al secundario. La iniciativa se articula con el programa “Comprendo y Aprendo”, que ya alcanza al 70% del territorio provincial, y con el programa “Transformar la Secundaria”, que en 2025 llegará a 100 escuelas y beneficiará a casi 40.000 estudiantes. “No podemos dejar afuera las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial ya es una realidad y nuestros chicos deben saber cómo y cuándo usar las herramientas digitales. Esta es una inversión en presente, pero sobre todo, en futuro”, concluyó la ministra.
El auto en el que dormía un trapito fue incendiado: Investigan si fue intencional
Quien vivía en ese vehículo tuvo que ser hospitalizado y al parecer, aprovecharon para quemárselo. Durante el domingo en la madrugada, un vehículo estacionado en avenida Libertador y calle San Miguel, en Rivadavia, se quemó por completo y luego de la intervención de Bomberos, comenzó una investigación porque presuntamente fue a propósito. Testigos del hecho manifestaron que el dueño tuvo que ser hospitalizado por un problema en la pierna y que tenía una relación conflictiva con los demás cuidacoches de la zona. Al parecer y por versiones de los vecinos, peleaba con sus colegas y creen que con esta acción lo quisieron correr. Lo cierto es que el fuego generó temor por las dimensiones que alcanzó y consumió por completo la Renault Kangoo en donde vivía este sujeto que hacía labores de trapito.Por el momento, todo está en manos de la justicia y personal de la UFI Genérica aguardan el informe que emita Bomberos con el fin de esclarecer el hecho.
Hallaron un cementerio de perros y gatos: algunos no tenían cabeza y otros estaban con sogas en la cabeza
La situación fue denunciada por el proteccionista Luciano Castro en sus redes sociales. El proteccionista de animales Luciano Castro denunció que en un callejón, ubicado en Calle 9 cerca de Mendoza, departamento Pocito, hay un cementerio de animales. En este sentido, aseguró que al menos hay 30 mascotas muertas, entre perros y gatos. “Fui al lugar y es tristísimo ver la cantidad de cadáveres de animales que hay. Al menos se encuentran como 30 animales muertos. Algunos tienen alambres en el cuello, sogas con bolsas en la cabeza y había una perrita que le faltaba la cabeza”, contó el ciudadano en una red social. La publicación estaba acompañada con imágenes.En este sentido, pidió a las autoridades gubernamentales que tomen medidas al respecto para hallar a los culpables e impedir que ocurran sucesos de esa envergadura. “¿Dónde están las autoridades de la provincia que no investigan estas atrocidades? La Municipalidad de Pocito no hace nada de nada por los animales”, agregó.“Es de no creer el maltrato que tenemos en la provincia y en el departamento Pocito. Una vergüenza. Repudio total antes los hechos de maltrato basta de matar tantas vidas inocentes”, siguió relatando el ciudadano.Las fotografías compartidas por Castro muestran con crudeza la escalofriante situación que ha conmovido a los sanjuaninos en las redes sociales.
¿De cuanto será la temperatura máxima hoy?
Para la jornada de hoy miércoles habrá una máxima de 27°. Entre viernes y sábado, habrá un descenso de temperatura. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anuncia una jornada con buen tiempo y sol pleno para este miércoles. Las buenas condiciones se extenderán hasta el fin de semana, cuando se espera que baje algunos grados. Hoy la máxima será de 27 grados con cielo despejado por la mañana y algo nublado en horas de la tarde. Para mañana, se anuncia una jornada similar, mientras que el viernes y sábado se presentará más fresco con una máxima que se ubicará entre los 20 y 21 grados.
Se reactivó la obra del Acueducto Gran Tulum y comenzaron los trabajos
Luego de más de dos años de paralización, se firmó el acta de inicio de obra y comenzaron formalmente los trabajos del Acueducto Gran Tulum, una infraestructura estratégica para garantizar el abastecimiento de agua potable en San Juan. El reinicio de esta importante obra se concretó tras la visita del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el presidente de OSSE, José Luis Beltrán; el inspector de la obra, Maximiliano Millón; el representante de la UTE a cargo de los trabajos, Carlos Villalonga; y funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Tras el acto formal, donde se firmó el inicio de obra, las autoridades realizaron un recorrido por el área donde ya se encuentran en marcha las primeras tareas. Gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro Fernando Perea ante la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, se logró destrabar el proyecto, considerado uno de los más relevantes en materia hídrica para el futuro de la provincia. La obra tiene como objetivo asegurar el suministro de agua potable para una población futura superior al millón de habitantes, reforzando y optimizando el servicio en todo el Gran San Juan. Además, permitirá abastecer a nuevas zonas urbanas y anticiparse al crecimiento poblacional proyectado para las próximas décadas. Actualmente, ya hay operarios trabajando en la construcción del Establecimiento Potabilizador Punta Negra, ubicado al pie de la Presa del Dique Punta Negra. Allí se instalará una toma de agua cruda en el Canal de Salida de la Zona de Generación del dique, desde donde se iniciará el proceso de potabilización. Esta obra representa un paso fundamental hacia un sistema hídrico más moderno, eficiente y con capacidad de respuesta a las necesidades actuales y futuras de la población sanjuanina.
Santa Lucía estuvo presente en la Vuelta a San Juan Femenina
El intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, encabezó la presentación oficial del equipo femenino de ciclismo de la Municipalidad de Santa Lucía, que participará en la Vuelta a San Juan Femenina. La competencia dará inicio el próximo miércoles y culminará el domingo venidero, reuniendo a destacadas ciclistas de todo el país y países vecinos El equipo municipal estará conformado por las deportistas Emilse Medina, Ana Carina Gregory, Paula Carolina López, Costanza Pezzotti y Carolina Solera, bajo la dirección técnica de Darío Ramírez. Durante la presentación, las ciclistas resaltaron el respaldo brindado por la Municipalidad y la importancia de esta vuelta para el desarrollo del ciclismo femenino en la región. El intendente Orrego destacó el esfuerzo y compromiso del equipo, así como el trabajo del entrenador Ramírez. Además, subrayó la relevancia de que San Juan, tierra netamente ciclista, sea sede de una competencia de este nivel. “Desde el municipio apoyamos el ciclismo y todas las actividades deportivas porque creemos en el deporte como herramienta de desarrollo y crecimiento para nuestra comunidad”, afirmó. Por su parte, el técnico Darío Ramírez expresó su entusiasmo por la participación en la vuelta y las expectativas del equipo. “Es muy bueno que San Juan tenga una vuelta como esta, y nosotros tenemos muchas expectativas de poder conseguir buenos resultados. Nos hemos preparado para eso. Nuestro objetivo es estar adelante”, sostuvo. Santa Lucía reafirma así su compromiso con el deporte y el desarrollo del ciclismo femenino, apoyando a sus atletas en una competencia de alto nivel que pone a San Juan en el centro de la escena deportiva nacional.
El Gobierno reglamentó el auto despacho de combustibles en las estaciones de servicio
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio. A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía estableció el procedimiento, las condiciones de seguridad y el certificado técnico obligatorio que deberán cumplir las estaciones de servicio que opten por ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, una modalidad ya utilizada en otros países. La resolución reglamenta lo dispuesto por el decreto 46/2025, que autoriza de manera opcional el uso de esta modalidad en todo el país. La resolución está en sintonía con los principios de libre competencia, desregulación y mínima intervención estatal, destacó el Gobierno en la resolución. Procedimiento, condiciones de seguridad y auditorías La normativa incluye tres documentos técnicos que serán de cumplimiento obligatorio: ●Anexo I: Procedimiento para obtener la autorización de la modalidad autodespacho. ●Anexo II: Condiciones de seguridad para operar instalaciones habilitadas para el autoservicio. ●Anexo III: Certificado de Auditoría de Seguridad (Protocolo de Cumplimiento Técnico). La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar las autorizaciones para operar bajo la modalidad de autodespacho. También podrá introducir modificaciones o ampliaciones a la reglamentación vigente. Según el texto oficial, la implementación del sistema deberá priorizar la seguridad operativa, tanto para los usuarios como para el personal, y las instalaciones deberán ser adaptadas técnicamente conforme a los lineamientos establecidos en los anexos. Un modelo que ya funciona en otros países La Secretaría de Energía destacó que el autoservicio de combustibles ya funciona en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela, donde ha demostrado ser un modelo seguro y eficiente.La adopción de esta modalidad permitirá a los operadores incorporar nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario en las estaciones de servicio, resaltó la administración de Javier Milei. Un marco legal alineado con la desregulación Según el Ejecutivo, la medida se enmarca en las políticas impulsadas por el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742 (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), que buscan fortalecer la iniciativa privada, garantizar la libre circulación de bienes y servicios y establecer un sistema económico basado en decisiones libres en un ámbito de libre concurrencia.
Se le atravesó una paloma, hizo una mala maniobra y volcó
Así lo manifestó la conductora de 25 años. Una joven conductora perdió el control de su auto y terminó volcando en el departamento San Martín. ¿Qué le ocurrió?, según ella, se le atravesó una paloma y eso la hizo protagonizar el siniestro. María Victoria Rodríguez conducía un Fiat Palio por calle Rodríguez, de este a oeste, cuando, se le atravesó una paloma, realizó una mala maniobra y volcó. La conductora fue trasladada al Hospital departamental por control sin lesiones de gravedad, encontrándose en buen estado de salud, consciente y lúcida, informaron fuentes policiales.
Encontraron a una mujer sin vida en su vivienda e investigan las causas
El hallazgo lo hizo la Policía en una casa ubicada sobre calle 25 de mayo. Por ahora, se desconoce la identidad. En una vivienda ubicada sobre calle 25 de mayo, entre Santiago del Estero y Salta, en Capital, se encontró esta jornada una mujer fallecida. El hallazgo de la persona fue realizado por la Policía de San Juan que recibió un llamado, y por eso arribó al lugar mencionado. Por el momento, no trascendió la identidad de la persona ni los motivos del deceso. A su vez, se conoció que la mujer habitaba sola el inmueble y que no contaba con un médico de cabecera, lo cual dificulta en principio los motivos de su deceso. En ese sentido, se realizará en las próximas horas la autopsia de rigor, que darán certezas sobre las causas del fallecimiento, el cual generó un importante revuelo en las cercanías del mencionado hogar.
Martes soleado y de buen clima
Hoy la máxima será de 24 grados. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este martes se presentará agradable y con buen tiempo. Hoy la máxima será de 24 grados con cielo despejado durante la mañana y parcialmente nublado por la tarde. El termómetro irá en aumento durante miércoles y jueves, según el pronóstico extendido, con máximas que se ubicarán entre los 26 y 27 grados.
El Gobierno dio inicio al Ciclo Lectivo 2025 del Instituto de Formación Policial
Con un acto cargado de emoción y compromiso, se dio inicio a la etapa de formación y capacitación de quienes integrarán la Policía de San Juan. La capacitación y la formación en materia de seguridad de los agentes y futuros integrantes de la fuerza, es una de los ejes trascendentales en la gestión. En ese sentido, inició el Ciclo Lectivo 2025 en el Instituto de Formación Policial. Se desarrolló el primer acto formal de la academia que vuelve a depender del Gobierno de San Juan que trabajará en conjunto con el Ministerio de Educación. El evento marcó el punto de partida de un recorrido clave para quienes han elegido la vocación de servir a la comunidad desde las Fuerzas de Seguridad. La ceremonia se desarrolló en el Patio de Armas del Instituto de Formación Policial, espacio donde se forjan los futuros hombres y mujeres que integrarán las filas de la Policía. Allí, autoridades presentes destacaron la importancia de asumir esta etapa con disciplina, dedicación y respeto por los valores que rigen la función pública. En primera instancia, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, dijo que “la responsabilidad del servicio y la pertenencia son fundamentales en esta etapa de formación”. “El Estado es el contacto directo con el ciudadano, y cada día nos exigirá más, por eso es importante este lugar donde comienza la preparación, esta es la cuna de la capacitación, acá se forma el Policía y obtiene las herramientas para poder ejercer eficazmente su rol con el ciudadano” concluyó Delgado. Luego, el jefe de la Policía de San Juan, Crio General R Néstor Álvarez; comentó que “la tarea del policía no es común, se necesita de mucho compromiso y vocación de Servicio, además del trabajo en equipo que es la única manera de alcanzar objetivos juntos”. Para concluir recordó una charla que tuvo con efectivos policiales retirados y resaltó que “ellos me manifestaron que su vida en la actividad policial fueron los mejores años de su vida, que todavía sentían la pasión y ganas de seguir prestando servicios, esto es lo que quiero transmitir a ustedes, poner todo de sí para cumplir con nuestra misión de proteger la comunidad”. Seguidamente, el jefe del D6, Crio General Antonio Salinas remarcó que “si trabajamos con espíritu de cuerpo, armando equipos podemos llegar muy lejos, además si sumamos el apoyo de la familia como siempre tenemos, podremos concretar muchos objetivos”. “Tenemos que confiar en nuestro trabajo en equipo con el objetivo de obtener buenos resultados” concluyó Salinas. La escuela superior toma protagonismo nuevamente gracias a la gestión de Gobierno de la Provincia. En este establecimiento la tecnicatura en Criminalística logró tener la Bandera, la Escuela de Conductores próximamente cumplirá 10 años desde su creación y recientemente se creó la Escuela de Tiro con más de 1000 alumnos en formación continua. Esta primera etapa será el pilar sobre el que se construya una carrera basada en el profesionalismo, el compromiso y la responsabilidad. La formación recibida no sólo contempla contenidos académicos y técnicos, sino también la transmisión de principios fundamentales para una tarea que demanda entrega y convicción. De la actividad también participaron la subsecretaria de Seguridad, Sandra Chamorro; subjefe de Policía, Diego Morales; subdirector a cargo de la Dirección del SPP, Carlos Suárez; integrantes de la Plana Mayor, de la Academia de Formación y el Capellán Gabriel Aciar.
Orrego visitó el hospital de Jáchal e inauguró obras fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud
Esto implica mejorar la atención de la población jachallera y a la vez, descentralizar servicios. En un hecho histórico, el gobernador Marcelo Orrego inauguró tres obras fundamentales para el fortalecimiento del sistema de salud en el norte sanjuanino, la misma son: la Maternidad, la Unidad de Oncología para Adultos y la transformación digital del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital San Roque de Jáchal. Estos avances permiten descentralizar servicios, mejorar el acceso a la salud y elevar la calidad de atención para los habitantes de los departamentos de Jáchal, Iglesia y zonas aledañas.Acompañaron al gobernador, el intendente de Jáchal, Matías Espejo; ministro de Salud, Amilcar Dobladez, jefa de Zona Sanitaria 3, doctora Ivonne García; director del hospital San Roque, doctor Carlos Páez, directora de Maternidad e Infancia, doctora Lenka Dumandzic, demás funcionarios provinciales. En este contexto, el gobernado Orrego dijo: “Este hospital, que es el tercero más grande de la provincia y el primero en cuanto a la región, hace un trabajo magnífico. Hoy tenemos la oportunidad de inaugurar dos unidades. Una de ellas está vinculada a algo muy tierno: la posibilidad de que una mamá no tenga que viajar 200 kilómetros, sino que pueda ser atendida aquí, cerca de su familia”. Además, agregó que “recorro la provincia desde hace mucho tiempo, y lo que siempre hago es escuchar. Siempre digo que no soy el político que más sabe, pero sí creo que soy de los que más aprendió, porque sé escuchar. Ya en 2019, cuando fui candidato a gobernador, me contaban estas necesidades, y en 2023, cuando la gente me dio su confianza, sentí el compromiso de convertir las ideas en acción. Eso es la política: hacer todos los días, transformar los proyectos en realidad”. “También inauguramos una unidad de oncología, dedicada a una de las enfermedades más dolorosas. Lo sé bien: perdí a mis dos padres por este tipo de enfermedades. Conozco, desde adentro, lo que significa para una familia contar con atención cercana y de calidad. Por eso es fundamental esta unidad, porque tiene que ver con la sensibilidad y con brindar acceso a muchas mujeres que la necesitan”, dijo. Para finalizar dijo: “Debo reconocer al ministro, no solo por su vocación por hacer, sino también por la inspiración que tuvo al generar estos proyectos, que hoy son una realidad. Los vamos a llevar adelante con lo mejor que tiene este hospital. Porque sí, tenemos muchos recursos materiales valiosos, pero lo más importante de este hospital, y doy fe de ello, son sus recursos humanos. La calidad humana de quienes trabajan aquí es lo que marca la diferencia”. Hospital de Día Oncológico: atención integral con calidad y cercanía Con la apertura de la nueva Unidad de Oncología, los pacientes adultos con diagnóstico oncológico podrán acceder a tratamientos en su lugar de residencia, evitando traslados a centros de mayor complejidad en la capital provincial. Esta unidad no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también descomprime el sistema sanitario del Gran San Juan. Características destacadas: • Destinada a pacientes con tumores sólidos del adulto. • Cobertura para habitantes de Jáchal y localidades del norte provincial. • Recursos humanos especializados: médicos oncólogos y equipo de enfermería capacitado. • Servicios de apoyo emocional y psicológico para pacientes y familiares. • Equipamiento de última generación: sillones ergonómicos para quimioterapia y cabina de bioseguridad para la preparación de medicamentos. • Sala de tratamiento especialmente acondicionada. En San Juan, el 14,8 % de las defunciones se deben al cáncer, siendo el de mama el más frecuente, seguido por el colorectal. La descentralización de la atención oncológica facilita el seguimiento terapéutico, reduce los traslados y garantiza el acceso a la medicación a través del Banco de Drogas del Hospital Marcial Quiroga. Nueva Maternidad: partos más seguros y respetados La flamante maternidad brindará cobertura a más de 7.700 mujeres en edad fértil y permitirá realizar anualmente hasta 250 partos o cesáreas de baja complejidad. Se trata de una obra estratégica para reducir la mortalidad materna e infantil, mejorar el acceso a los controles prenatales y fortalecer el vínculo madre-hijo en los primeros mil días de vida. Datos relevantes: • Argentina registra 3,2 muertes maternas cada 10.000 nacidos vivos; en San Juan, la tasa es de 4,1. • Jáchal e Iglesia se encuentran a más de 160 km de la Maternidad del Hospital Rawson, lo que dificulta la atención oportuna. • El nuevo servicio evita el traslado a la capital y permite que las embarazadas estén acompañadas en el parto por un familiar. Infraestructura y enfoque humanizado: • Se implementó la primera Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) de la provincia, tanto en el ámbito público como privado. • Las mujeres podrán parir en un entorno íntimo, con bajo nivel de intervención médica, acompañadas por un referente afectivo. • Las instalaciones cumplen con la Ley de Parto Respetado y con el modelo de maternidad centrada en la familia. • Dos habitaciones con camas dobles, cunas, sillones y televisión. • Consultorio de admisión tocoginecológica. • Más de 30 profesionales conforman el equipo: tocoginecólogos, pediatras, licenciadas en obstetricia, cirujanos, anestesiólogos, enfermeros, bioquímicos y farmacéuticos, entre otros. Diagnóstico por Imágenes: tecnología al servicio de la precisión y la equidad La modernización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes posiciona al hospital San Roque como un referente en tecnología médica del norte sanjuanino. Los nuevos equipos permiten mejorar la precisión diagnóstica, reducir los tiempos de espera, evitar derivaciones innecesarias y brindar contención a pacientes, especialmente pediátricos. Logros recientes: • En 2024 se realizaron 741 tomografías (100 pediátricas) y 5.853 estudios radiológicos (1.500 pediátricos). • Solo en enero y febrero de 2025 se realizaron 235 tomografías y 908 estudios de rayos X, cifras que reflejan un mayor aprovechamiento del servicio. Nueva tecnología incorporada: • Tomógrafo axial computado de alta resolución. • Mamógrafo digital con tomosíntesis para estudios en 3D. • Rayos X fijo y rodante digital. • Sistemas de digitalización y almacenamiento de imágenes. • Red de visualización de imágenes médicas para interconsultas con
Advertencia sobre una nueva metodología para hackear WhatsApp
En las últimas horas, se multiplicó en los grupos un mensaje de alerta. ¿De qué se trata? En las últimas horas, en distintos grupos de WhatsApp se difundió un mensaje alertando sobre una nueva metodología usada por estafadores para hackear cuentas. “Hola a todos !!!!Les cuento que el grupo de mi familia había aparecido un icono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). Si llega aparecer acá por favor no lo toquen es una nueva modalidad de hackeo !!!!, si nadie lo presiona a las horas siguiente se va solo estén atentos !!!!”, dice el texto que se multiplicó. Si bien el mensaje se volvió viral, no hay denuncias concretas respecto a casos de teléfonos que hayan sido vulnerados en su seguridad.