Los legisladores integrantes de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados se reunieron para definir el temario del orden del Día de la Segunda Sesión del Periodo Extraordinario, a realizarse este jueves 27 de febrero, a las 10 horas. El encuentro tuvo lugar en la sala de reuniones del cuarto piso del edificio Anexo y estuvo presidido por el vicepresidente primero de la Casa de Todos, diputado Enzo Cornejo. Acompañó en la ocasión, el secretario Legislativo, Gustavo Velert. Además, estuvieron presentes los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Mónica González, Pedro Albagli, Mario Herrero, Federico Rizo, Sonia Ferreyra, Stella Caparrós, Emilio Escudero, Gustavo Usín. A continuación se detalla el temario: Ternas para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial El cuerpo legislativo pondrá a consideración el despacho de comisión sobre las ternas remitidas por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de San Juan, para cubrir dos cargos vacantes de “Juez de Primera Instancia” (Fuero Penal) y uno de “Fiscal de Primera Instancia”, que a continuación se detallan: Primera Terna: Juez de Primera Instancia (Fuero Penal)Farrán, María del ValleCarrera Pedrotti, Mariano DanielOlivera Legleu, Jorge Antonio Segunda Terna: Juez de Primera Instancia (Fuero Penal)Montilla, Roberto JorgeGarcía Castrillón, Juan ManuelLima, María Natali Tercera Terna: Fiscal de Primera InstanciaCastro Calivar, Sheila EmilseInsegna, Andrea VivianaFerrer, Pablo Alfredo Sobre Tablas Por otro lado, la Cámara de Diputados tratará sobre tablas los siguientes asuntos: ●Comunicación oficial presentada por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje nº 6, por la que se envía para su aprobación el Convenio celebrado entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, para la ejecución de la obra de repavimentación Avenida Libertador General San Martín. ●Comunicación oficial remitida por el Poder Judicial, por la que eleva renuncia del Sr. Víctor Alejandro Bazán en el cargo de Juez de Cámara de Apelaciones de Paz Letrada. ●Proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se modifica los artículos 27, 28 y 29 de la Ley 2005-L con el objeto de aumentar las multas por maltrato animal e incluir días de arresto como sanción adicional. ▪︎Proyecto de Resolución presentado por el bloque Justicialista, por el que se declara de interés la 19º Edición del Festival del Queso y el Quesillo en el departamento Valle Fértil. ●Proyecto de Resolución presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se declara de interés la Primera Jornada de Cáncer Cervicouterino. ●Proyecto de Resolución presentado por el interbloque Cambia San Juan, por el que se declara de interés el Primer Simposio de Rehabilitación Neurológica.
Por primera vez en su gestión Orrego visitó la mina Gualcamayo
El Gobernador hizo una fugaz visita al emprendimiento de oro de Jáchal, que ya solicitó adherir al RIGI y espera aprobación. El gobernador Marcelo Orrego realizó su primera visita a la mina Gualcamayo, ubicada en Jáchal. Si bien no trascendió oficialmente el motivo de su presencia, la visita se dio en medio de la expectativa por la solicitud de Minas Argentinas para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con un plan de inversión que podría transformar el futuro del emprendimiento. Minas Argentinas, operadora de Gualcamayo, presentó en noviembre del año pasado un proyecto que implica una inversión histórica de USD 1.000 millones, con el foco puesto en el desarrollo del proyecto Carbonatos Profundos (DCP). Esta iniciativa prevé la construcción de una nueva mina subterránea, con capacidad de procesar entre 3.500 y 4.000 toneladas diarias, lo que permitiría producir alrededor de 120.000 onzas de oro anuales durante al menos 17 años. El estudio de factibilidad y las ingenierías necesarias estarán finalizados este año lo que daría paso a la construcción de la nueva infraestructura. Se estima que esta fase generará aproximadamente 1.000 puestos de trabajo, mientras que la operación sumará otros 400 empleos. Con el anuncio en el gobierno local celebraron que la mina no solo continuará operativa, sino que extenderá su vida útil hasta 2046, con una proyección total que alcanzará el año 2059. Además, destacaron la incorporación de energías renovables y la producción local de cal como factores clave para optimizar la operación. Aunque los motivos exactos de la visita de Orrego no fueron revelados, hay bastante inquietud en el sector empresario minero para que aceleren la aprobación de los proyectos del régimen.
Impactante: cedió el asfalto y un camión quedó atascado en plena calle
El incidente vial se produjo sobre calle Italia y pese a la magnitud del rodado, no hubo lesionados. Un camión de gran tamaño, con su acoplado, quedó atascado en una calla del departamento Albardón de manera insólita. Es que, el asfalto de un tramo de la calle Italia cedió y el rodado se estancó en esa zona, sin provocar ningún lesionado pese a lo inesperado del hecho. Igualmente, el rápido accionar de los Bomberos y personal de la Policía que se acercó a la zona, permitió que el tránsito solo estuviera cortado un tiempo reducido. Posteriormente, el camión pudo ser tirado para salir de ese lugar y colocar las señalizaciones del caso, para advertir a otros conductores y también a los peatones.A su vez, por el momento no hay certezas del motivo de la rotura del pavimento, aunque hay una rotura de un caño de agua en ese sector que puede haber facilitado el incidente de esta jornada.
Proyectan terminar el Centro Odontológico para mayo de 2026
El Gobierno dio a conocer los pliegos licitatorios, en una obra que tendrá una inversión superior a los 8.000 millones de pesos. Una de las obras que comenzará a concretarse en este 2025, será el renovado edificio del Centro Odontológico, el cual tendrá sede en el ex Hospital Español, ubicado en Trinidad, Capital. La obra fue anunciada en diciembre del año pasado y en los últimos días, se conoció el pliego de la licitación de la obra.La misma consta de un edificio ejecutado desde cero. Se encuentra ubicado junto al viejo nosocomio y el reciente CEMEC, formando parte de un nuevo núcleo de salud en el sur de la capital sanjuanina. El proyecto consta de una Superficie Total de 3393,95 m2 diseñado en 4 plantas. En planta de subsuelo se desarrollarán las salas de máquinas de apoyatura para el funcionamiento del edificio, en planta baja habrá una recepción amplia en doble altura, acompañada por consultorios. En el primer piso se concentrarán consultorios de mayor complejidad como el área de cirugía y en elsegundo piso se desarrollará la administración y un S.U.M. acompañado de una gran terraza accesible.El desarrollo general del mismo se centra en un patio verde central, que permite la entrada de luz natural y ventilación a todos los sectores del edificio. También cuenta con áreas de servicio estratégicamente distribuidas para garantizar un recorrido óptimo para pacientes y personal. Según los detalles del pliego, el diseño arquitectónico busca combinar funcionalidad, eficiencia y confort combinado con una estética moderna. Cabe recordar que San Juan cuenta actualmente con el Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia, el cual aglomera un porcentaje importante de las consultas odontológicas en el Gran San Juan. El Gobierno recibirá las propuestas de los oferentes el próximo 14 de marzo y luego se espera que analice cada una de las ofertas, previo a adjudicar la obra. Se espera que en los días subsiguientes, se adjudique la obra y que los trabajos culminen en mayo de 2026 aproximadamente.
La estatua de Sarmiento ya restaurada y mañana será colocada en el frente de su Casa Natal
Los trabajos de reparación finalizaron luego de tres semanas y se recuperó la totalidad de su estructura original. Los trabajos de restauración de la emblemática estatua de Domingo Faustino Sarmiento, finalizaron luego de tres semanas de trabajo intensivo. La obra será restituida al Museo Casa Natal de Sarmiento el próximo 25 de febrero, tras haber sido sometida a una profunda intervención que logró recuperar el 100% de su estructura. La estatua llegó al taller del Ferrourbanístico, que pertenece a la Dirección de Infraestructura Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, con un casi 70% de su estructura dañada, afectada por el paso del tiempo, las inclemencias del clima y actos de vandalismo. Durante el proceso de restauración se repararon daños en partes clave de la escultura, como los brazos, la cabeza y el libro que el prócer sostiene entre sus manos. La restauración incluyó reparaciones estructurales, repintado con acrílicos y lacas especiales, y trabajos de protección para evitar futuros daños. Los daños sufridos por la estatua fueron producto de la exposición al sol, las lluvias, la acción de la piedra y actos vandálicos. Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue la conservación del trabajo original realizado por Juan Carlos Martínez, quien fue el restaurador original de la obra creada por el artista Fernando Roberto Pugliese. En este sentido, se cubrieron los ojos de la estatua para preservar la pintura original.Además, se realizó una réplica exacta del libro que Sarmiento sostiene entre sus manos, resguardándose la pieza original, debido a su deterioro. De esta manera, la pieza original se mantendrá conservada.
Reforzarán controles por los festejos del UPD: Último Primer Día de clases
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público recomienda medidas de prevención para garantizar la seguridad de los jóvenes durante la celebración del Último Primer Día (UPD) de clases, instando a la colaboración entre padres y jóvenes. La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público comunica a la ciudadanía las recomendaciones de prevención establecidas con motivo del “Último Primer Día” (UPD), una festividad importante para los estudiantes que comienzan su último año de secundaria. Este evento, celebrado de manera privada y grupal, tiene como propósito marcar el inicio de una etapa clave en la vida estudiantil. No obstante, es crucial asegurar la seguridad de todos los jóvenes participantes durante las celebraciones. ●Se recomienda a los padres que mantengan una comunicación abierta con sus hijos, estableciendo pautas claras sobre el comportamiento esperado durante el festejo. ●Se aconseja fomentar la supervisión de los grupos de amigos. ●Es importante acompañar a los estudiantes en la organización del encuentro. ●Transmitir como adultos pautas de respeto y cuidado para evitar riesgos o episodios de violencia. ●En caso de emergencia llamar siempre al 911. ●Evitar la utilización de pirotecnia. ●Reflexionar con los estudiantes sobre la asociación entre el consumo de alcohol y la diversión. ●Interiorizarse sobre que cosas se pueden hacer y cuáles no en la escuela para evitar sanciones. La Secretaría de Seguridad recuerda que contará con un despliegue policial adecuado en las áreas donde se prevé la celebración del UPD durante los días previos, con el fin de preservar la integridad de los participantes.
El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias. El pleno del Senado sancionó esta noche la ley que suspende las PASO para el corriente año, por lo que el Gobierno consiguió cumplir con el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana. La iniciativa obtuvo la mayoría absoluta -37, obligatorio- de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas -algunos, divididos- y un kirchnerismo que se fracturó en este tema como en Diputados, mientras que hubo 20 rechazos y seis abstenciones. “Son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO”, aseguró la senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Alejandra Vigo (Córdoba), quien fue la miembro informante. Vigo repitió argumentos del Ejecutivo en relación con el proyecto, en cuanto a que las PASO no significaron ningún “remedio” para la crisis de representación política y que sirven “como una gran encuesta”, según dijo. Y agregó: “Con su eliminación -en realidad, suspensión-, los partidos retoman la libertad de elegir su propia organización, cosa que también contempla en la actualidad la ley de partidos políticos”. La legisladora cordobesa luego deslizó que el Gobierno fijó el gasto de las PASO en USD 150 millones. Seguido a ello, destacó que resultó “no ser el mejor sistema” y que, si bien no era ideal tratar el tema, “el ciudadano de a pie, a la larga, va a valorar este proyecto”, sobre todo, “en el contexto que transitamos”. Desde el Frente de Todos, el peronista pampeano Pablo Bensusán -se abstuvo- criticó la gestión económica del Gobierno libertario. “¿Les parece, con la crisis que están viviendo los argentinos, que estemos tratando la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias? Me parece que le estamos errando”, manifestó. Y advirtió al Ejecutivo para que “aproveche el tiempo para empezar a capacitar a la ciudadanía, que no tiene idea cómo votar la Boleta Única de Papel”. Quien votó en contra fue el radical Pablo Blanco, pese a que suscribió el dictamen de mayoría en disidencia y permitió que aterrizara el tema en el recinto. “Es una herramienta que permitió a varios poder haber accedido a una banca. Si hubiera sido una interna cerrada o abierta, algunos no estarían sentados”, enfatizó. Blanco apuntó sobre el potencial “ahorro” de USD 150 millones. En ese sentido, preguntó: “¿Dónde van a ir? ¿A a partidas de libre disponibilidad del Gobierno nacional, que está con un presupuesto reconducido de dos años atrás?”. Y finalizó: “Cuando tratamos la boleta única, decíamos que iba a haber un montón de ahorro de plata y ahora es un gastadero las PASO”. En tanto, su colega Edith Terenzi (Chubut) comprometió el voto a favor de la ley y, de manera curiosa, añadió que no volverá aprobar un texto similar. Una postura similar adoptó Guadalupe Tagliaferri (PRO). Uno de los que se diferenció en el Frente de Todos fue el catamarqueño Guillermo Andrada. “De 2011 a 2023 ha ido lentamente cayendo la participación. Si uno toma mi provincia, en ninguna de las elecciones generales ha sido menos que en las PASO. De un 78% pasó a casi un 70%, lo que genera una idea de que el ciudadano lo toma como una acción secundaria”, sostuvo el legislador peronista. Su compañera de interbloque, Carolina Moisés (Jujuy), señaló: “No hay una molestia de la sociedad con la democracia o la política, sino con los partidos políticos, que no se han democratizado más por las PASO. Esa molestia está generada porque el sistema le exige demasiado a los ciudadanos y genera confusión. Ahora tenemos que ser capaces de contrastar entre lo ideal que planteaba el proyecto con la realidad”.Otro radical que se opuso a la suspensión de las PASO fue el bonaerense Maximiliano Abad (Buenos Aires), quien reflexionó: “¿Debemos reconsiderar las primarias cuando no hay competencia interna? Por supuesto. ¿Hay que intentar optimizar recursos y bajar el gasto? También, pero circunscribir este debate al plano económico implica ponerle precio a la democracia. Remover un sistema que funciona, y que legitima la representación política colocando en el centro de la escena a los electores, nos deja ante un panorama de retroceso en términos institucionales”. El hasta hace meses libertario Francisco Paoltroni fue en el mismo sentido. El cierre del debate estuvo a cargo del jefe de la Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche. “Desde 2011 hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas: el 40% obtuvo el 1,5% -pasar clasificar a la general-, es un abuso del sistema”. Y sumó que “ningún país de la región tiene PASO”. Atauche recordó que, en 2023, el partido Principios y Valores -del ex funcionario kirchnerista Guillermo Moreno- “tuvo cinco listas, y entre todas llegaron a 0,79% de los votos que pagamos los argentinos para el capricho de algún político que no podía participar dentro de su partido, y recibió $125 millones tirados a la basura”.
RedTulum informó cambios de recorridos en tres líneas
Atendiendo los pedidos de vecinos de diferentes localidades, el trazado de varios recorridos tendrá prontas modificaciones. El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, pone en conocimiento los cambios que se producirán en tres líneas del servicio de colectivos, los cuales tendrán vigencia a partir del lunes 24 de febrero. Los recorridos que tendrán modificaciones corresponden a las líneas 3, 103 y 364, respondiendo a diferentes planteos de sanjuaninos para optimizar el transporte público, mejorar la cobertura del mismo y eficientizar los tiempos de traslado. Los cambios serán: Línea 3 Su recorrido irá desde el departamento Caucete hacia Capital por calle 9 de Julio – Estados Unidos – Santa Fe – España – 9 de Julio, continuando su trayecto hasta la Empresa El Triunfo S.A. Línea 364 Este colectivo partirá desde el departamento 25 de Mayo hacia Capital por calle 9 de Julio – Estados Unidos – Santa Fe – España – 9 de Julio, continuando su recorrido hasta la Empresa El Triunfo S.A. . Es importante aclarar que el mismo saldrá desde el Barrio Tehul y calle 10, en la localidad de Las Casuarinas. Línea 103 Esta línea modificará la ubicación de su paradero, quedando su desplazamiento de la siguiente manera: salida desde Cereceto y Aberastain – Cereceto – Caseros – Cereceto – Av. Rawson – Lateral de Circunvalación – Perú, Perú y San Lorenzo. Retoma por San Lorenzo – Av. Rawson, Juan Jufré, continuando su recorrido habitual.
Instalación de equipos de refrigeración en escuelas y avanzan con el sistema de calefacción
El subsecretario de Servicios Públicos anunció la instalación de aires acondicionados y ventiladores. Además, reveló que se abrió la licitación para la compra de aparatos para calefaccionar las aulas. Ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo 2025 en San Juan, el subsecretario de Servicios Públicos, Nicolás Álvarez, brindó detalles sobre los trabajos que se están realizando en las escuelas para la puesta a punto de los sistemas de refrigeración y anunció la licitación prevista para abril para la compra de equipos de calefacción. “Estamos llevando a cabo el período estival de refacción de las escuelas y en algunos casos está bastante avanzado.En otros, los trabajos están a medio hacer, pero está todo previsto para que el 24 de febrero, cuando inicie el ciclo, estén las escuelas en condiciones”. Respecto a la refrigeración, indicó que “en algunos casos se han refuncionalizado los ventiladores y aires acondicionados. Algunos se han puesto en funcionamiento los que ya tenían, mientras que en otros casos se han incorporado. Se han ido instalando algunos equipos de aire acondicionado, provistos por el Ministerio de Educación u otros entes”. En cuanto a la calefacción, el subsecretario informó que las gestiones para su implementación ya están en marcha. “Con respecto a las obras que tienen gas se están preparando las contrataciones, los llamados a concursos y demás, para iniciar a partir de abril”, sostuvo. Por otra parte, el funcionario destacó que el objetivo principal es garantizar el correcto estado de los establecimientos educativos. “Lo primero que se apunta es que las escuelas estén en condiciones, que es la parte eléctrica que esté funcionando, al igual que los sanitarios y, después, todo lo que es acondicionamiento de puertas, vidrios, para garantizar el buen dictado de clases”, explicó. Entre los principales trabajos que se están llevando a cabo, Álvarez subrayó: “Puntualmente, entre los mejoramientos que hemos encarado este año se encuentra la puesta a punto de las escuelas para poder recibir sistemas de aire acondicionado o calefacción, como así también todo el acondicionamiento eléctrico que eso conlleva”. Asimismo, agregó que se ha trabajado en “la impermeabilización de los techos, que era otro problema que surgió durante el año, que estaban bastante en mal estado y que se agravaron con las lluvias de verano”.El diagnóstico de las problemáticas varía según la ubicación de los establecimientos. “En general, en las escuelas del Gran San Juan, lo crítico es el mal uso de algunas de las instalaciones. En los departamentos alejados hay abandono y cuestiones de menor atención”, precisó. Para llevar adelante estos trabajos, se ha recurrido a múltiples empresas y personal. “Este trabajo se ha encarado a través de alrededor de 130 empresas. Cada empresa, de acuerdo a la magnitud de la escuela, tiene un promedio de entre 6 y 8 personas que trabajan en cada escuela. Sumado a esto también hay alrededor de 40 personas que están atendiendo algunas escuelas por administración, eso dependiente de la Dirección de Obras Menores”, detalló. Álvarez también adelantó que algunas obras continuarán después del inicio del ciclo lectivo. “Hay escuelas en que las obras van a continuar. Eso ya estaba previsto porque los plazos que tienen, de acuerdo a las refacciones que se están haciendo, tenían mayor plazo. Esos establecimientos son alrededor de 105. Los trabajos que se seguirán son de pintura, instalaciones eléctricas o arreglo de membranas”, explicó.
Altas temperaturas para el fin de semana ¿De cuanto será la máxima hoy?
la máxima está prevista en los 40º, con una mínima prevista en los 22º. A su vez, se espera un viento predominante del norte, por lo que la temperatura irá subiendo a medida que avance la tarde. Mientras que, existe hasta un 40% de probabilidades de precipitaciones cerrando el día. Este viernes 21 de febrero se perfila como uno de los más calurosos de la temporada, con una máxima prevista de 40 °C y una mínima de 22 °C, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional. A lo largo del día, el viento del noroeste soplará en forma de brisa y el cielo se mantendrá ligeramente nublado. Hacia la noche, sin embargo, cambia el panorama: se estima un 40% de probabilidad de tormentas aisladas, un factor que podría traer un alivio temporal al intenso calor acumulado durante la jornada. Para el sábado y domingo, el calor continuará en ascenso, teniendo en ambas jornadas una máxima estipulada en 41º.
Premiación del Concurso Literario “Palabras que Renacen”
El jueves 20 de febrero, el señor vicegobernador, Fabián Martín, encabezó el acto de premiación del Concurso Literario “Palabras que Renacen”, organizado por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Gobierno de San Juan. Este certamen cuenta con el valioso apoyo del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados y se enmarca dentro de la 15° Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro, bajo el lema “Renacimiento”. En la ceremonia estuvieron presentes también las diputadas Sonia Ferreyra y María Lascano. El concurso literario tiene como objetivo reforzar los lazos con aquellos que forman parte de la actividad literaria, contribuyendo a dinamizar la cultura de la escritura y promoviendo el hábito de la lectura, uno de los máximos objetivos de esta gestión a través de diversas iniciativas culturales. En esta cuarta edición del certamen, la Municipalidad de la Ciudad de Rawson agradeció el invalorable apoyo del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados, que entregó a los autores ganadores ejemplares de sus obras. Esta antología incluyó los libros en formato impreso como digitalizado, permitiendo a los autores distribuirlos según su criterio. Durante el acto, el titular del Poder Legislativo destacó la importancia de la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de un pueblo y subrayó el sostén de la gestión en todas las iniciativas culturales. En sus palabras, afirmó: “Apoyamos estas actividades y hoy colaboramos con la edición de estos libros que fueron entregados a los ganadores, una tarea muy bien realizada por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados”. Además, el vicegobernador hizo referencia a la continuidad de la Feria del Libro y su importancia como espacio de encuentro para los escritores, lectores y amantes de la cultura en general: “Esta feria está hecha a la medida de aquellos que escriben, leen y valoran las tradiciones. Me parece muy importante que continúe” Fabián Martín también hizo referencia a la reciente conmemoración del 214º aniversario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento y destacó las actividades culturales que se llevan adelante en la provincia. “Tuvimos un acto muy emotivo en la Casa Natal de Sarmiento, y luego hicimos conjuntamente con la Secretaría de cultura del Gobierno y la Municipalidad de la Capital una suelta de libro en el cruce de la Peatonal que fue realmente muy bien recibida por la comunidad”, relató el vicegobernador. El vicegobernador concluyó su intervención reafirmando el compromiso con la promoción de la cultura y la literatura en San Juan: “Debemos trabajar juntos, municipios, gobierno provincial, legislatura, escritores y todos los que aman la cultura, para que esta crezca día a día Es fundamental seguir impulsando estos concursos literarios para fomentar la escritura entre los más jóvenes.” Ganadores del Concurso Literario “Palabras que Renacen” Categoría Lirica 1º puesto: “Migraciones” – Autor: Rosana Yamile Márquez 2º puesto: “La felicidad es una niña de lentes rotos” – Autor: Rafaela Petronio Bedini 3º puesto: “Andando los Andes” – Autor: Francisco Alberto Lahti Categoría Narrativa 1º puesto: “La tertulia de los locos” – Autor: Pablo Agustín González Amante 2º puesto: “Haz de luz” – Autor: Carlos Javier Manzano Aliante 3º puesto: “Metamorfosis: el arte de renacer” – Autor: Jofre Díaz, Santiago Gabriel Arturo. Recibe: Cinthia Jennifer Suárez “La Coco”
Grave accidente en Ruta 40, en el límite con La Rioja
El hecho ocurrió cerca de las 10 e informaron que los ocupantes solo sufrieron raspones. Este jueves en la mañana, por cuestiones que son de investigación, una camioneta protagonizó un fuerte siniestro vial, en Ruta 40, en el límite con La Rioja. Si bien se desconocen detalles de quiénes son sus ocupantes, ya que ocurrió cerca de las 10 y aún trabajan en la zona para auxiliar y despejar la vía, se supo que la Toyota Hilux circulaba por Ruta 40, a la altura de la mina Gualcamayo, cuando su conductor perdió el control y volcó. A simple vista los daños materiales son totales. En consulta con el hospital departamental, destacaron que una ambulancia había partido hasta la zona del accidente y aguardaban el regreso Además, informaron que la camioneta provenía de Guandacol, una localidad riojana que limita con el departamento sanjuanino Jáchal.
Se creará un calendario de ruta exclusivo para el ciclismo adaptado
Con un trabajo en conjunto entre la Federación Ciclista y la Secretaria de Deporte, se avanza en esta programación que será un hito para el ciclismo adaptado en San Juan. En un paso significativo hacia un ciclismo más inclusivo, en la jornada del miércoles 18 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión entre la presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Alejandra Perona, y el Director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci, junto a delegados de los clubes que conforman la entidad madre del ciclismo provincial. El encuentro tuvo como eje central el desarrollo del ciclismo adaptado en San Juan y dejó una noticia clave: se implementará un calendario de ruta exclusivo para esta disciplina. Este anuncio marca un hito para los ciclistas adaptados, quienes tendrán la posibilidad de contar con una estructura competitiva propia, permitiéndoles llegar en mejores condiciones a los distintos torneos en los que representan a la provincia. La planificación prevé que el nuevo calendario comience una vez finalizada la actual temporada de ruta convencional, garantizando así el espacio y la organización adecuada para esta iniciativa. San Juan, reconocida a nivel nacional e internacional por su fuerte vínculo con el ciclismo, sigue avanzando en políticas deportivas inclusivas que abren nuevas oportunidades para todos los atletas. Con esta medida, se refuerza el compromiso de la provincia con el desarrollo del deporte adaptado, promoviendo la igualdad de condiciones y el crecimiento de sus deportistas. La implementación de este calendario no solo fortalecerá el ciclismo adaptado en San Juan que cuenta con antecedentes de grandes ciclistas como la paralímpica María José Quiroga entre otros, sino que también sienta un precedente importante en la integración del deporte en todas sus formas, reafirmando que la inclusión es un pilar fundamental en la planificación deportiva provincial.
Alerta amarilla por altas temperaturas en San Juan
La máxima trepará a los 38 grados. Desde mañana y hasta el domingo, se anuncia una temperatura superior a los 40°. Tal como se enunció, las temperaturas máximas en la provincia comenzarán a ir en aumento y se espera que durante el fin de semana, el termómetro supere los 40 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo para parte de la provincia, ya que, hoy, el termómetro llegará a los 38 grados con cielo parcialmente nublado y viento del sector Noreste. 9 de Julio, Albardón, Capital, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín, Valle Fértil, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, Sarmiento y Rivadavia, son los departamentos afectados por las altas temperaturas y en los que rige el alerta. Desde mañana y hasta el domingo se anuncian máximas entre los 39 y 41 grados.
Más de dos mil millones de pesos destinados para servicio de limpieza del Centro Cívico, Complejo Costanera y Ciudad Deportiva
El llamado es para el próximo 24 de febrero y tendrá un plazo de prestación de un año. El Gobierno provincial llamará a licitación pública próximamente para la contratación del servicio de limpieza en el Complejo Ferial Costanera, el Centro Cívico y la Ciudad de los Deportes, la cual será el próximo 24 de febrero. El llamado para los interesados en presentar sus propuestas, será a partir de las 9 de la mañana, en la sala de situación del Ministerio de Hacienda, con asiento en el segundo piso del Centro Cívico. El presupuesto de la contratación es de $2.094.864.000, es decir, más dos mil millones de pesos, y tendrá un plazo de prestación de doce meses, desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, inclusive. Después de la presentación de las ofertas, estás serán analizadas por la Comisión de Adjudicaciones, que se encaragará de seleccionar a la firma adjudicada, la cual deberá asumir la prestación en breve.
San Martín vs River: ya está habilitada la compra de entradas
El precio es de 30 mil pesos. Este miércoles, desde las 12, San martín saca a la venta las Populares Norte para el partido de este sábado ante River en el Hilario Sánchez. Las entradas se pueden adquirir en AccesFan y tienen un costo de 30 mil pesos. Este es el último lote de accesos disponibles, ya que el resto de las ubicaciones ya se agotaron. El encuentro será el sábado 22 de febrero, desde las 21.30 horas, por la séptima fecha de la Zona B del Torneo Apertura, en un partido que contará con la presencia de público neutral.
Fatal accidente en Ruta 20
En la madrugada de hoy, se produjo un accidente fatal en la intersección de la Ruta 20 y la calle La Plata, a la altura del puente que conecta Caucete con 9 de Julio. Un joven de 23 años, identificado como Mirko Ortar y oriundo de Caucete, perdió el control de su vehículo, un Volkswagen Bora, mientras transitaba por una curva antes de llegar al puente. El automóvil volcó, y el conductor fue despedido del habitáculo.Tras un operativo de rastrillaje en la zona, la policía halló su cuerpo sin vida. La víctima era hijo de una reconocida familia dedicada a la producción de carne en Caucete. La Unidad Fiscal Delitos Especiales informó el siguiente hecho en la fecha 19/02/2025 un SINIETRO VIAL el cual no tuvo intervención de terceros. En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 3:45 Personal de Comisaría 31 fue anoticiado sobre un siniestro vial sobre Ruta 20 Km 18 Dpto. 9 de Julio. Con Personal de División Criminalistica se pudo establecer que el automovil marca VW Bora dominio OCT506 color gris conducido por el joven Mirko Ortar Alé de 23 años, circulaba (solo) por Ruta 20 de oeste hacia el este, y en un tramo de la recta, a la altura del Km 18 ( antes del puente), el rodado por motivos que se investigan, se salió del carril de la carretera hacia la banquina sur, provocando el vuelco del vehículo, y tras deslizarse varios metros por la banquina, el cuerpo del joven Mirko salió despedido quedando entre los matorrales sin vida, circunstancia constatada por personal médico ambulancia 107. Se ha podido establecer que no intervino en el siniestro otro vehículo.Según lo manifestado por una prima del causante, de nombre Carla Ortar, Mirko habría estado hasta las 3 hs de la madrugada con amigos en un bar conocido como Donnata, ubicado sobre Av. Libertador en Capital; luego se retiró solo del lugar para dirigirse en su auto a su casa ubicada en el Dpto. Caucete.En el lugar del accidente se hicieron presente familiares y amigos de la víctima. Se llevó a cabo inspección ocular y demás medidas de rigor; finalmente se procedió al levantamiento del cuerpo y traslado a Morgue judicial para autopsia. Se procedió al secuestro del vehículo, de un celular y pertenencias de la víctima. Funcionarios Judiciales intervinientes Fiscal Adolfo Diaz y Ayudante Fiscal Cesar Recio.
Habilitado el paso de Agua Negra: en qué horario se puede cruzar a Chile
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo. El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra, Ruta Nacional 150, se encuentra Habilitado para circular de 07:00 a 17:00 hs. Se recomienda a los conductores circular con luces bajas encendidas y el firme respeto a los límites de velocidad, así como precaución durante el camino debido a la presencia de personal de Vialidad Nacional, que se encuentra en el lugar realizando tareas de mantenimiento de la ruta. Durante el trayecto hay Guardia permanente de Vialidad Nacional San Juan, ante cualquier inconveniente no dude en consultar al personal en el lugar. Teléfonos de utilidad Centro de Atención al Usuario – Vialidad Nacional Lunes a viernes de 9 a 18 horas TEL: 0800-222-62720800-333-0073 Secretaría de Relaciones Institucionales TEL:(+54) (264) 4307246 – 4307251 – 4307208 Email: coop.internacional@sanjuan.gov.ar Consulado General de la República Argentina en Valparaíso TEL: ( +56) (32) 2217419 / 2213691 / 2745539 Guardia: (+56) (9) 93238104 (Solo casos de emergencia.Dirección: Blanco 625 5º piso, oficina 53, V Región (casilla de correo No.1660). Email: cvalp@cancilleria.gob.ar Horario de Atención de 09 a 17hs. Gendarmería Nacional Argentina Guardia de prevención GNA – Sección Las Flores TEL: (+54) (2647) 497002 Guardia de prevención GNA – Escuadrón 25 Jáchal TEL: (+54) (2647) 420473Dirección Nacional de Vialidad TEL: (+54) (264) 4213534 – 4212966 – 4212532 Email: prensasanjuan@vialidad.gob.ar Ministerio de Salud Pública – Hospital Tomás Perón Calle Santo Domingo s/nº, Rodeo – Iglesia – San Juan – Emergencia 107 Para llamar desde Argentina a Chile: A un teléfono fijo deberá marcar (+56)+cód. de zona + número de teléfono (el código de zona de La Serena – Coquimbo es 51). Para el caso de llamar a celular deberá (+56)(9) + número de celular.
A partir de hoy la temperatura irá en aumento
Este miércoles será el último día de alivio en San Juan antes de que una ola de calor azote la provincia a partir del jueves, con temperaturas que superarán los 40°C. Este miércoles 19 de febrero será el último día de temperaturas moderadas en San Juan, según el Servicio Meteorológico Nacional. A partir del jueves, la provincia enfrentará una intensa ola de calor que se extenderá hasta el fin de semana. En tanto, el SMN pronostica que para el miércoles el calor será nuevamente protagonista. La máxima está prevista para los 36º, debido, en gran parte, al ingreso del viento del cuadrante norte que elevará la temperatura. Mientras que, no se esperan probabilidades de tormentas.
Actualización de labores contra incendios en la provincia de Río Negro
Desde el pasado sábado, el equipo de bomberos y agentes de Protección Civil han intensificado sus esfuerzos en la provincia de Río Negro, particularmente en la zona de la cordillera, en un área boscosa conocida como “Natación”. Durante cinco días, el equipo se ha centrado en combatir múltiples focos de incendio que han afectado el ecosistema local. El domingo, las autoridades decidieron trasladar al grupo al pueblo de El Bolsón, donde desde el lunes se ha trabajado de manera concentrada en el frente sur de la localidad. Este sector ha sido catalogado como crítico debido a la presencia de varios puntos calientes, ubicados a aproximadamente cuatro kilómetros al sur del pueblo. La situación presenta considerables desafíos, dado el difícil acceso a las áreas afectadas. Para facilitar las labores de extinción, el traslado de los bomberos se realiza mediante helicópteros, que permiten descender en zonas de difícil movilidad. El comisario Jorge Carvajal, encargado del equipo de bomberos de la Policía de San Juan, ha enfatizado la relevancia de la colaboración entre el equipo terrestre y las unidades aéreas, lo que ha incrementado la efectividad de las operaciones en el terreno. Se espera que, una vez concluídas las labores en la zona sur de El Bolsón, el grupo redireccione su atención hacia otras áreas que también han sido impactadas por los incendios. La situación se encuentra bajo constante monitoreo, y el Comisario Carvajal ha afirmado que se continuarán implementando todas las medidas necesarias para contener el avance del fuego. La valentía y dedicación de los bomberos en la lucha contra el fuego se manifiesta con cada intervención, subrayando su compromiso ante estas adversidades.
Banco Nación suma su línea para cosecha, acarreo y elaboración para productores vitivinícolas
Autoridades Zonales del Banco Nación informaron al ministro Gustavo Fernández la opción lanzada por esa entidad financiera exclusiva para la actividad vitivinícola que se suma a las líneas anunciadas desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación para la presente vendimia. Los productores y elaboradores dedicados a la actividad vitivinícola podrán solicitar crédito ante Banco Nación para financiar los gastos de cosecha, acarreo de uva y elaboración. En el caso de aquellos que cuenten con certificados MiPyMes y soliciten créditos en pesos argentinos, el monto máximo a solicitar dependerá de la evaluación de cada caso, con una tasa nominal anual fija de 23% que incluye bonificación especial que otorga la entidad bancaria a la actividad vitivinícola, con devolución en un pago único en un plazo de hasta 300 dias.La línea ofrece además la alternativa para que las MiPyMes soliciten créditos en dólares para iguales finalidades, pudiendo pedir un monto máximo de 300.000 dólares a una tasa nominal anual fija de 2,25%, con pago único y un plazo de devolución de hasta 180 días. También esta opción incluye la bonificación de tasa especial para el sector que es a cargo del banco.Por otra parte, las empresas medianas y grandes o que no cuenten con certificado MiPyMes, podrán acceder a créditos en dólares por hasta u$S 750.000. Esta linea tiene un plazo de hasta 180 dias con un interés del 2,5% Tasa Nominal Anual fija, que igualmente como en las anteriores opciones incluye la bonificación especial otorgada por parte de Banco Nación.Por Banco Nación, se reunieron con el ministro Gustavo Fernández para informar de esta línea para cosecha, acarreo y elaboración, el gerente zonal, Guillermo Güeper y la analista de Crédito Comercial, Romina Furlotti.
Después de 20 años vuelve al Auditorio:MAMA PERFECTA
La banda sanjuanina presentará su regreso en el anfiteatro del Auditorio Juan Victoria el 22 de febrero a las 20 hs. Mama Perfecta vuelve a la escena musical y demuestra ser una banda que ha dejado huella en la cultura sanjuanina. Para celebrar los 20 años de Nuestro Valle, su primer disco, realizaran una unica presentación en el anfiteatro del Auditorio Juan Victoria el 22 de febrero a las 20hs. Las entradas podrán adquirirse de manera presencial o entradaweb. En 2001, Mama Perfecta trajo un nuevo concepto a San Juan y apostó por instruir al oyente en la música y letras locales cuando lo que más sonaba eran covers.Con canciones duras por fuera, pero sensibles en su interior, pusieron en cuestión temáticas sociales y culturales generando un sentido de pertenencia en el público sanjuanino. La banda combina la bondad del reggae con lo grotesco de la energía de siete músicos: Marcos Ordán (voz), Cristian Espejo (voz), Andrés Dech (trombón), Andrés Quattropani (trompeta), Fernando Recio (teclados) Juan Valenzuela (bajo) y Facundo Gaillez ( bateria). Nuestro Valle (2004).Beat and Blood (2009) .Liberate y Baila (2011) Los tres discos de la banda que fueron presentados en todo el país y recibieron críticas de medios nacionales como Página 12 y Rock and Pop, y medios internacionales de Francia, Inglaterra, España, Ecuador y Chile. En 2011 la banda se disolvió, pero para dar lugar a nuevos proyectos como la banda de cumbia King of Banana, el proyecto solista Mamá Ordán y la banda flamenca Rumba Camión. En 2018 los integrantes volvieron a juntarse para realizar cuatro unicas presentaciones que recibieron un gran acompañamiento del público.
¿Cómo estará el clima hoy martes?
El SMN pronosticó viento sur y máxima de 33ºC para este martes 18 de febrero. Se esperan ráfagas del sur y temperaturas en ascenso por la tarde. Este martes 18 de febrero, el viento será el principal protagonista del día. En las primeras horas de la jornada, se registrarán ráfagas provenientes del sur que podrían alcanzar los 50 km/h, lo que generará un ambiente algo fresco, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, a medida que avance la jornada, el viento cambiará de dirección hacia el norte, con intensidad similar, lo que traerá consigo un aire más cálido. En cuanto a las temperaturas, la mínima se espera en 20 °C, mientras que la máxima ascenderá hasta los 33 °C, creando un clima agradable durante la tarde. El cielo permanecerá parcialmente nublado, sin embargo, a medida que el día avance el calor se intensificará.
El Registro Civil retoma actividades con total normalidad
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, informa a la ciudadanía que el servicio de toma de trámites se ha normalizado por completo. Esto significa que todos los tipos de trámites que ofrece el Registro Civil están disponibles y pueden realizarse en sus sedes. Para mayor información sobre los trámites disponibles y los requisitos para cada uno, se recomienda a los sanjuaninos contactarse con la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas o visitar su sitio web: www.registrocivil.sanjuan.gob.ar
Ayuda Escolar 2025: a quién le corresponde y cómo hacer el trámite
Se trata de una asistencia que entrega el Gobierno a determinados beneficiarios de la Anses una vez al año. En marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) hace entrega de la Ayuda Escolar 2025. Esta se entrega por única vez en el año y sirve para la compra de útiles e insumos necesarios para el inicio de clases. En ese sentido, varios beneficiarios de prestaciones sociales se preguntan a quiénes les corresponde y cómo se tramita. Los titulares de la Ayuda Escolar Anual reciben en su edición 2025 un tope de $85.000 por esta prestación, que se acreditará en la cuenta de sus beneficiarios una vez que se hayan cumplido las condiciones requeridas, y que se abona de manera masiva en el mes del marzo. A quién le corresponde la Ayuda Escolar 2024 La Ayuda Escolar Anual está dirigida a quienes ya son titulares de AUH (Asignación Universal Por Hijo) y Asignación Familiar por Hijo, según el nivel de ingresos del grupo familiar. A continuación, estos son los grupos a quiénes está dirigida esta asistencia del Gobierno: •Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional •Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo •Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias •Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor •Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. De acuerdo a la información que publica la Anses, los solicitantes de la Ayuda Escolar deben cumplir los siguientes requisitos: •Tener hijos entre 45 días y 17 años inclusive. •Los menores deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).En el caso de los hijos con discapacidad no hay límite de edad. •Deben asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial o recibir apoyo de maestros particulares, o concurrir a talleres protegidos o de formación laboral o recibir rehabilitación. •Los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) no deben superar los $4.023.266. A su vez, el tope máximo por cada integrante es de $2.011.633. Cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual 2025 Para acreditar la escolaridad de los menores es preciso completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la Anses y que debe ser completado con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre. Posteriormente, la ficha se debe subir al sitio, ya sea desde la computadora o el celular.Cabe recordar que para comenzar con el trámite y carga de datos en el sitio de Anses, los padres de alumnos que deseen recibir la Ayuda Escolar Anual 2025 deberán presentar el certificado de escolaridad en los primeros días de clases. Con diferencia de días según la provincia, el ciclo lectivo de este año comenzará entre el 24 de febrero y el 5 de marzo.La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos: •Ingresar a Mi Anses •Ir al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado Escolar •Obtener el formulario para cada hijo •Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar. •Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen. •Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado Hijos •Seleccionar: Presentar Certificado Escolar •Luego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.
Choferes de colectivo amenazan con un paro
UTA reclama el pago de una diferencia acordada en el último acuerdo salarial. En “estado de alerta”, así se encuentra el gremio UTA ante la negativa de los empresarios del transporte público de la provincia de afrontar la diferencia acordada en el último acuerdo salarial. Por ello, amenazan con un paro de no concretarse en el mes de febrero. “En el mes de febrero las empresas firmaron el acuerdo que debían pagar la diferencia del mes de noviembre. Pero bueno, lamentablemente las empresas ahora, después de haber firmado, pretenden, como dice la frase, borrar con el codo lo que firmaron con la mano. Argumentan que si ellos no reciben fondos extraordinarios de compensación tarifaria o aumento de tarifa, no podrían pagarlo”, dijo el secretario General de la Unión Tranviarios del Automotor, Héctor Maldonado, en Demasiada De acuerdo a lo expuesto por el gremialista, la última fecha que se había propuesto para el pago de esta diferencia fue el 20 de este mes, pero la cámara se negó. “Esto lo firmaron ellos, nuestra relación es con las empresas. Los empresarios quieren un aumento, eso es un debate de ellos con el Gobierno y tienen de rehenes a los trabajadores”, agregó. “De no estar acreditada la plata el 28 de febrero, que es el último día que ellos tienen para hacerlo, se analizará y por supuesto se tomarán las medidas que creamos necesarias para el resguardo de los derechos de todos los compañeros. Vuelvo a reiterar, ellos firmaron algo que ahora pretenden desconocer, echándole la culpa al estado”, concluyó.
Mira como va a estar el clima hoy
Para la jornada de hoy se espera un clima agradable, aunque a partir del miércoles la temperatura irá en aumento. De acuerdo al pronóstico del SMN, la semana arrancará sin demasiado calor, aunque con ráfagas de viento y probabilidad de tormentas. Desde el miércoles el termómetro irá en aumento y se espera que el fin de semana los sanjuaninos soporten otra ola de calor extremo. Este lunes la máxima no superará los 33 grados con viento del sector Sur, con ráfagas de hasta 50 kilómetros, y probabilidad (aunque baja) de tormentas aisladas.
Una camioneta atropelló desde atrás a un motociclista dejándolo en grave estado
Fabián Valdez, de 36 años, se trasladaba por al Avenida Circunvalación cuando fue embestido por el rodado de gran tamaño, por lo que se encuentra internado en el Hospital Rawson. Minutos antes de las 17 horas, en el anillo interno de la Avenida Circunvalación, entre calles Matías Zaballa y Scalabirini Ortiz, se produjo un importante accidente de tránsito. El siniestro vial tuvo de protagonistas a una camioneta Ford F100 y una motocicleta marca Cerro 110 cc. que era guiada por Fabián Alonso, quien recibió las peores consecuencias del impacto. Es que el hombre, de 36 años, resultó impactado desde atrás por el rodado de gran tamaño, que tenía a Néstor Miranda, de 73 años de conductor, según fuentes judiciales. Debido a la fuerte colisión, Alonso fue traslado de urgencia al Hospital Rawson, donde se constataron las graves lesiones que presente, tales como traumatismo de tórax cerrado, líquido libre en cavidad abdominal y contusión pulmonar, indicaron las mismas fuentes. En tanto, se informó que su pronóstico es reservado y trabaja como fiscal del caso por parte de la UFI Delitos Especiales, Francisco Pizarro.
Una mamá y su bebé quedaron en la calle luego de incendiarse la casa por una garrafa
El hecho se produjo esta jornada sobre calle Vidart, en Pocito, y dejó de consecuencia pérdidas totales en el hogar familiar. Mientras desayunaba junto a su bebé de un año, una mamá sufrió un voraz incendio en su casa que la consumió de forma total, según fuentes policiales. El siniestro se produjo cuando una garrafa de diez kilos que estaba en el interior de la vivienda se prendió fuego de forma repentina y la mujer, de 24 años, apenas pudo salir con su hijo para evitar una tragedia mayor. El fuego se propagó en las instalaciones de la casa, ubicada sobre calle Vidart y Alfonsina Storni, quedando en ruinas todo lo material de su interior. Debido a la magnitud de las llamas tuvieron que intervenir de manera urgente los Bomberos Voluntarios de Pocito, que pudieron sacar el artefacto afuera de la casa para evitar una complicación mayor. En tanto, la mujer y su hijo fueron atendidas en el lugar, aunque no necesitaron ser trasladados a un nosocomio, ya que se presentaban en buen estado general de salud.A su vez, los primeros indicios marcaron que el regular de la garrafa pudo tener algún inconveniente que generó el chispazo inicial.
Suelta de globos en el Día Mundial de la lucha contra el cáncer infantil
De la actividad en el Hospital Rawson participaron autoridades provinciales, profesionales de la salud, familias y pacientes oncológicos pediátricos En la mañana de hoy se realizó la simbólica suelta de globos, organizada por la Unidad de Oncohematología y FUNDAME en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. El cáncer infantil es una enfermedad poco frecuente en niños y adolescentes; el diagnóstico precoz y oportuno brinda mejores oportunidades de tratamiento y pronóstico. El emotivo momento fue acompañado por hermosas interpretaciones a cargo de la Camerata San Juan bajo la dirección del maestro Pablo Grossman. El acto simbólico tiene como objetivo que se eleven al cielo llevando los mejores deseos por la salud de todos los pacientes que luchan contra el cáncer infantil. En la actividad estuvo presente el vicegobernador de la Provincia, Fabián Martín; el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; el ministro de Familia, Carlos Platero; la ministra de Gobierno, Laura Palma; el director del Hospital Dr. Guillermo Rawson, Juan Pablo Gempel; la jefa de la Unidad de Oncohematología, Elizabeth Arrieta; la presidenta de FUNDAME, Elizabeth Arrieta. La jefa de la Unidad de Oncohematología, la profesional Elizabeth Arrieta, expresó: “Hace 20 años que iniciamos la suelta de globos en conmemoración del día de la lucha contra el cáncer infantil. Se trata de concientizar de que esta enfermedad existe, que con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado se cura y que no todos los niños del mundo tienen acceso al tratamiento. Hoy en el mundo el 70% de los niños con cáncer no pueden acceder al tratamiento oncológico o al diagnóstico. Es por ello que desde nuestro lugar, desde acá de San Juan, extendemos nuestros brazos para todos aquellos pacientes que no pueden recibir el tratamiento. Hoy el Hospital Rawson atiende al 100% de los pacientes oncológicos de nuestra provincia y hace poco, gracias al gran trabajo que hizo el equipo de calidad y de todo el hospital, se logró la certificación de calidad de atención en pacientes oncopediátricos en Argentina”. El ministro de Salud, Amílcar Dobladez dijo: “Reunirnos hoy nos permite visualizar el trabajo diario que hace el equipo de salud, el Servicio en Oncohematología es un orgullo para el sistema de salud y para la provincia. Que hayan certificado normas de calidad y que sean el único hospital público en el interior del país en tener esta certificación, habla del trabajo diario que hacen los equipos de trabajo. Esto demuestra el compromiso y trabajo con los pacientes pediátricos, que es un esfuerzo continuo entre la familia, los pacientes y todos los profesionales. Poder decir que el 80%, de los casos de cáncer detectados a tiempo de estas patologías se pueden combatir y contener, nos indica que tenemos que trabajar integralmente, debemos trabajar mucho en la prevención y en la detección temprana de estas patologías”. El vicegobernador Fabián Martín transmitió los saludos del gobernador, Marcelo Orrego, quien por razones de agenda no pudo estar presente. “Quiero felicitar y agradecer a todos aquellos profesionales que trabajan en este lugar, que todos los días están al lado de los chicos, al lado de los pacientes, al lado de las familias. Como dijo recién el ministro, cuando se habla del cáncer claro que da miedo, pero hay que afrontarlo. El ministro señaló que el 80% de los tratamientos salen adelante, esto es muy importante y nos demuestra que siempre hay que tener esperanza, siempre hay que tener fe, hay que luchar en la vida, porque debemos tener sueños, perseguirlos y construirlos. Los familiares de estos chicos tienen sueños y quieren que crezcan y que vayan a la escuela y que se desarrollen en la vida, como seguramente será, gracias a todas las personas que trabajan para que los chicos salgan adelante”.