Este viernes se terminaron de definir algunos clasificados a la siguiente fase del campeonato. La primera fase del Torneo Apertura está llegando a su fin y la expectativa sobre los cruces en octavos de final comienza a crecer. A su vez, esta jornada se dieron los siguientes resultados por la última fecha de la fase regular: ●Argentinos 4 Estudiantes 0 ●Racing 1 Newell’s 0 ●Independiente Rivadavia 3 Defensa y Justicia 2 ●Banfield 3 Central Córdoba 1 ●Unión 1 Belgrano 1. Cuándo se cruzarían River y Boca en los playoffs del Torneo Apertura 2025 Después de la victoria de River ante Boca por 2-1 en el Monumental, podría darse un nuevo Superclásico. El Xeneize se ubica segundo en la Zona A, con 32 puntos, mientras que el Millonario ocupa la tercera posición de la Zona B, con un acumulado de 28 unidades.Por eso se podrían cruzar en un eventual partido de cuartos de final. Así serían hoy los cruces de octavos de final del Apertura 2025 Llave 1 Argentinos Juniors (1° Zona A) vs. Godoy Cruz (8° Zona B) San Lorenzo (4° B) vs. Independiente Rivadavia (5° A) Independiente (2° B) vs. Barracas Central (7° A) Racing (3° A) vs. Deportivo Riestra (6° B) Llave 2 Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A) Huracán (4° A) vs. Platense (5° B) Boca (2° A) vs. Lanús (7° B) River (3° B) vs. Tigre (6° A) Los equipos clasificados a los playoffs del Torneo Apertura Zona A: Argentinos Juniors, Boca, Racing, Huracán, Independiente Rivadavia, Tigre, Barracas Central y Estudiantes. Zona B: Rosario Central, Independiente, River, San Lorenzo, Platense, Deportivo Riestra y Lanús.
La próxima semana el gobierno buscará dictaminar la baja de edad de imputabilidad
El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados. El oficialismo tiene todo listo para avanzar la semana que viene con el dictamen de los proyectos de ley que buscan reducir la edad de imputabilidad. El Régimen Penal Juvenil actual establece el piso en 16 años y la Casa Rosada, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, envió un proyecto para bajarla a 13 años. Luego de varias reuniones suspendidas, una por los feriados de Pascuas, otra por el fallecimiento del Papa Francisco y una tercera por temor a no tener quórum por el feriado del 1 de mayo, el próximo martes se reunirá el plenario de comisiones que integrarán Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes y Justicia. Y todo hace suponer que el oficialismo, cediendo, obtendría dictamen. En acuerdo con otras fuerzas políticas, La Libertad Avanza está cerca de conseguir las firmas necesarias para avanzar con su proyecto, pero con un cambio: la edad sería de 14 años y no de 13 como proponía originalmente. Con este cambio LLA se asegura el acompañamiento del PRO y de la UCR, el MID y otros bloques menores que suelen acompañar al oficialismo en el recinto. Es importante para el oficialismo lograr el dictamen de mayoría, teniendo en cuenta que en total hay 14 proyectos de ley que van desde bajar a 12 años la edad de imputabilidad hasta mantenerla en 16 años. Además de la edad mínima de imputabilidad, los proyectos incluyen disposiciones sobre las sanciones aplicables a los menores que cometan delitos. En la mayoría de los textos se contemplan medidas alternativas a la prisión, como amonestaciones, servicios comunitarios, prohibiciones de conducción o de acercamiento a determinadas personas, así como reparaciones a las víctimas. Estas propuestas buscan equilibrar la necesidad de justicia con un enfoque que priorice la reintegración social de los menores. Un punto a resolver es el de las penas. Mientras el texto original del oficialismo establecía que entre las diferencias con el régimen penal para adultos es la del límite de las penas poniendo un techo de 20 años. Los proyectos de la oposición dialoguista bajan a 15 años como máximo el tiempo de reclusión. En todos los esquemas queda “prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua”. Un punto que también está en el debate y que es central, aunque el foco está puesto en la edad, es el de los espacios de detención para los menores. Al bajar la edad de imputabilidad, muchos legisladores señalaron que se incrementarán la cantidad de detenidos y señalaron que hoy el sistema no cuenta con lugares adecuados. Asimismo, el proyecto de ley no establece ninguna partida presupuestaria que implique la construcción de nuevos lugares de detención para los menores de 18 años.
Le robaron a un soldado y le llevaron hasta el uniforme reglamentario
Cinco hombres fueron aprehendidos y dos quedaron detenidos tras un rastrillaje. Este jueves, personal policial informó sobre un robo en Alto de Sierra. Un soldado del Ejército Argentino denunció un robo en su domicilio. El efectivo había regresado de cumplir una guardia y se encontró con la desagradable sorpresa de que desconocidos habían sustraído varios efectos personales, entre ellos su uniforme reglamentario. Efectivos de Alto de Sierra Este y de Comisaría Quinta se presentaron en el lugar y, tras realizar tareas de investigación, lograron aprehender a cinco hombres que podrían estar vinculados al hecho delictivo. La intervención se dio a partir de testimonios y recorridas por la zona, donde se detectaron movimientos sospechosos. Posteriormente, los uniformados realizaron rastrillajes a pie en terrenos baldíos cercanos al lugar del robo, logrando hallar varios de los objetos robados, incluido el uniforme del soldado. Finalmente, dos de los cinco aprehendidos quedaron detenidos y fueron vinculados formalmente al delito que afectó al funcionario público
Un obrero cayó de un andamio y debió ser hospitalizado
El echo ocurrió en Jáchal. El sujeto fue trasladado al nosocomio departamental con politraumatismos. Este viernes un obrero de la construcción que trabajaba en un local comercial de Jáchal sufrió un accidente y terminó hospitalizado. Según relataron medios departamentales, el hombre cayó de un andamio. Según lo informado en Radio Norte, todo ocurrió en el local ubicado en calle Sarmiento y Agustín Gómez donde el sujeto trabajaba en la fachada de un local comercial. Personal de emergencias se hizo presente en el lugar y lo trasladó hasta el hospital San Roque de Jáchal para su revisión. Según informaron agentes de la seccional 21, el hombre estaba consciente, pero con algunos dolores.
Un peatón casi fue aplastado por un árbol que se cayó en una plaza muy concurrida de San Juan
El hecho ocurrió pasado el mediodía en la Plaza Gertrudis Funes, ubicada en cercanías del centro provincial. Por fortuna, no hubo heridos. Minutos después del mediodía de esta jornada, un árbol de gran tamaño, superior a los 10 metros de altura, se desplomó en plena Plaza Gertrudis Funes, en Capital. Un peatón que pasaba por el lugar estuvo cerca de ser alcanzado por las ramas de gran tamaño, aunque ni él ni otra persona que a esa hora transitaba por el lugar sufrió heridas. Se trata de un espacio verde muy concurrido por niños y adultos, teniendo en cuenta que se encuentra en cercanías del centro, en calle San Luis y Jujuy. Además, enfrente se encuentra un hipermercado de gran tamaño, como así también el Colegio San Pablo, que a esa hora tiene un movimiento intenso de alumnos y padres que buscan a los menores. A su vez, desde el municipio se cercó la zona para poder trabajar con tranquilidad en retirar el árbol del sector. En tanto, distintos vecinos se quejaron de que muchos de los árboles se encuentran faltos de agua y eso fomenta cualquier caída.
Ya están disponibles las entradas online para la despedida de San Martín el domingo
La dirigencia puso a la venta los tickets para el último encuentro del certamen ante Aldosivi: de $25.000 a $50.000 los valores. San Martín disputará el domingo, desde las 15:30 horas, el último partido del Torneo Apertura. Lo hará en el Estadio Hilario Sánchez, recibiendo a Aldosivi de Mar del Plata, un rival directo en la lucha por la permanencia en Primera División. Apuntando a tener una buena convocatoria el fin de semana, la dirigencia largó la venta online de las entradas para los no socios del verdinegro. Así, los siguientes son los valores de acuerdo al sector: $25.000 popular norte, $35.000 platea este, $40.000 platea oeste baja, $50.000 platea oeste alta. Mientras que, las damas y menores abonarán $25.000. Cabe recordar que, la única forma de adquirir las entradas es mediante la aplicación ‘Accesfun’. En tanto, al ir al estadio se debe concurrir con el DNI y el QR de la entrada adquirida. A su vez, respecto de lo deportivo, por ahora San Martín se ubica último en la tabla general y entre los promedios, perdiendo hasta el momento la categoría.
San Martín refuerza la gestión del agua con trabajo institucional
La intendente Analía Becerra visitó recientemente las oficinas del Departamento de Hidráulica – Sección San Martín, donde mantuvo una reunión de trabajo junto al equipo técnico de la institución para abordar temas clave vinculados al manejo y aprovechamiento del agua en el departamento. Durante el encuentro, se analizaron aspectos fundamentales como el recurso hídrico, la red de riego, los pronósticos de escurrimiento, las normativas legales vigentes, así como el relevamiento agrícola y las zonas de riego que impactan directamente en la producción local y la vida de las comunidades rurales. La reunión forma parte de una agenda de trabajo sostenida que busca fortalecer la planificación y gestión responsable del agua, un recurso esencial para el desarrollo sostenible de San Martín. “Seguimos comprometidos en trabajar codo a codo con las instituciones, planificando con responsabilidad el presente y el futuro de nuestro departamento”, expresó la intendenta al finalizar la
Gendarmería secuestró cocaína en un colectivo y plantas de marihuana de un baldio
Los procedimientos se llevaron a cabo por la fuerza de seguridad en distintos lugares de la provincia. Gendarmeria Nacional secuestró en San Juan en las últimas horas cocaína en un colectivo que procedía de Buenos Aires, y varias plantas de marihuana en un baldio. En el primer caso, efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” inspeccionaron un transporte de pasajeros de larga distancia cuando circulaba por la Ruta Nacional Nº 20, Pje Encón Norte. A la altura de las butacas 43 y 44, observaron la presencia de una bolsa que contenía ropa y un envoltorio transparente que contenía una sustancia blancuzca. Con conocimiento de la Fiscalìa Federal de San Juan, se procedió a realizar la prueba de orientación de campo que arrojó como resultado positivo cocaína. Un total de 51,12 gramos fue decomisado, quedando en depósito judicial hasta posterior remisión a la Unidad Fiscal. Por otro lado, junto a personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “San Juan”, en apoyo a la Policía de San Juan, los funcionarios se trasladaron hasta un baldío ubicado en la localidad Villa San Agustín (Valle Fértil) donde incautaron plantas de marihuana de diferentes alturas (de 40 centímetros a más de 2 metros). Intervino la Fiscalía Federal que dispuso la extracción y el secuestro de la totalidad de las plantas de cannabis sativa.
OSSE fijó un nuevo aumento de agua y cloacas a partir de mañana
La tarifa, sin IVA, para el servicio de agua potable y cloacas quedó en $24.809,92. La empresa Obras Sanitarias de Saneamiento de la Salud (OSSE) ha anunciado un aumento en las facturas de agua y estos nuevos incrementos comenzaron a regir desde el 1 de mayo del 2025. Sin IVA incluido, quienes cuenten con ambos servicios pagarán alrededor de $24.809,92, mientras que aquellos que abonen solo agua o cloacas verán un costo cercano a $13.548,76.La empresa justificó el incremento, publicado en el Boletín Oficial, argumentando la necesidad de mantener la calidad del servicio frente al aumento de los costos operativos. Este es el tercer ajuste del 2025, tras un 2024 marcado por siete aumentos.Los nuevos valores comenzarán a reflejarse en las facturas que llegarán a partir de mañana. Los precios actualizados, que no incluyen IVA, son los siguientes: Agua potable: $13.548,76. Cloacas: $13.548,76. Agua potable y cloacas: $24.809,92. Comercial/industrial sin recargo: $16.662,12. Comercial/industrial con recargo del 25%: $20.685,12. Comercial/industrial con recargo del 300%: $66.179,34. Baldíos: $8.275,21. Baldíos con cloacas: $8.275,21. Baldíos con ambos servicios: $15.143,80. Jubilados y pensionados (agua potable): $9.484,30. Jubilados y pensionados (agua y cloacas): $17.356,20.
Vuelve Don Osvaldo a San Juan y tocará en el Complejo La Superiora
La banda llegará el 28 de junio al espacio cultural y deportivo. La venta de entradas arranca el 1 de mayo. El grupo de rock Don Osvaldo vuelve a San Juan y tocará el 28 de junio en el Complejo La Superiora de Rawson. Las entradas estarán a la venta desde el día 1 de mayo a través de la plataforma Edén Entradas. La información fue confirmada por los productores que traen el evento, a través de una imagen viralizada en redes sociales. Destacaron que las primeras 200 tickets vendidos incluirán un DVD de un recital en vivo del conjunto del liderado por el Pato Fontanet. La última vez que la banda llegó a San Juan fue en diciembre del año 2023 cuando tocaron en el Estadio Aldo Cantoni. Don Osvaldo es una banda de rock argentina formada en creada en noviembre de 2010, tras la disolución de Callejeros, el 12 de noviembre de ese mismo año, liderada por Patricio Santos Fontanet. La banda fue primeramente llamada Casi Justicia Social, conocida también como CJS. El día viernes 12 de noviembre de 2010, un comunicado oficializaba la disolución definitiva de Callejeros.
Paso de Agua Negra: ya hay fecha tentativa de cierre de temporada
Aunque las condiciones climáticas serán determinantes, del otro lado de la cordillera le pusieron fecha. El Paso de Agua Negra alcanzó este verano 2024-2025 récords históricos en la cantidad de turistas que lo eligieron para cruzar la Cordillera. Los momentos de mayor flujo vehicular se dieron en las dos quincenas de enero, y los fines de semana largos argentinos de Carnaval y Semana Santa.Sin embargo, Agua Negra es un paso fronterizo de estación y debido a su altura, las condiciones climáticas no permiten tenerlo habilitado todo el año. Aun así, las autoridades argentinas y chilenas pretenden realizar sus esfuerzos para que esté operativo la mayor cantidad de tiempo posible, siempre que el tiempo en alta montaña lo permita. Esto, teniendo en cuenta las nevadas que complican el tránsito y posterior despeje de ruta. Fuentes cercanas a la Delegación Presidencial de Coquimbo confirmaron a Región Binacional que su decisión es tener abierto todo el mes de mayo.Por lo que una fecha tentativa de cierre sería el 21 de mayo.
Buenas noticias: YPF anunció baja en los precios del combustible
La principal petrolera del país confirmó una reducción promedio del cuatro por ciento en todas sus variedades de nafta y gasoil, en sintonía con los valores internacionales del petróleo. YPF, la empresa líder en el mercado de combustibles argentino, anunció una noticia que seguramente aliviará el bolsillo de muchos: a partir del próximo jueves primero de mayo, sus precios de nafta y gasoil experimentarán una reducción promedio del cuatro por ciento. La confirmación llegó de la mano del presidente de la compañía, Horacio Marín, en un contexto económico donde el costo de los combustibles impacta directamente en el presupuesto diario de los ciudadanos. Esta medida se alinea con la tendencia a la baja que se observa en los precios internacionales del petróleo. Si bien YPF aún no ha detallado los precios exactos que regirán a partir del primero de mayo, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires, se pueden realizar estimaciones significativas. Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril dos mil veinticinco): ●Nafta Súper: mil doscientos veinticuatro ●Nafta Premium: mil quinientos nueve ●Gasoil Común: mil doscientos quince ●Gasoil Premium: mil cuatrocientos setenta y cinco Posibles precios estimados con la baja del cuatro por ciento (a partir del primero de mayo): ●Nafta Súper: mil ciento setenta y cinco (aproximadamente una baja de cuarenta y nueve por litro) ●Nafta Premium: mil cuatrocientos cuarenta y nueve (aproximadamente una baja de sesenta por litro) ●Gasoil Común: mil ciento sesenta y siete (aproximadamente una baja de cuarenta y ocho por litro) ●Gasoil Premium: mil cuatrocientos dieciséis (aproximadamente una baja de cincuenta y nueve por litro) Es fundamental tener en cuenta que estos cálculos son aproximados y los precios finales podrían presentar ligeras variaciones dependiendo de la estación de servicio y la ubicación geográfica, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país. Sin embargo, la confirmación de esta baja por parte de YPF representa una bocanada de aire fresco para los consumidores y diversos sectores que dependen del transporte, en un momento donde cada ahorro cuenta. Habrá que esperar al inicio del mes de mayo para conocer los precios definitivos en cada punto del país.
Orrego inauguró obras clave para la seguridad y salud en una populosa zona de Rivadavia
Se trata de una nueva Comisaría en el barrio Sierras de Marquesado y el Centro de Salud, ubicado en el barrio Bernardino Rivadavia. El Gobierno de San Juan inauguró dos importantes obras en el departamento Rivadavia, destinadas a mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de La Bebida y alrededores. La actividad fue encabezada por el gobernador Marcelo Orrego. Por un lado, quedó oficialmente habilitada la Comisaría 38, en el barrio Sierras de Marquesado, y por otro, se concretó la ampliación y remodelación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) San Justo, ubicado en el barrio Bernardino Rivadavia. Acompañaron al gobernador, el vicegobernador Fabián Martín; intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; ministro de Salud, Amilcar Dobladez; secretario de Seguridad, Enrique Delgado; jefe de la Policía de San Juan, Néstor Alvarez; Ambas intervenciones responden a una política pública que prioriza el fortalecimiento del equipamiento urbano y el acceso equitativo a servicios esenciales como la salud y la seguridad. Durante el acto de inauguración de la Comisaría, Orrego dijo que “esta comisaría no es solo una obra de infraestructura, sino una decisión política y estratégica para cuidar a las familias sanjuaninas, fortaleciendo uno de los tres pilares esenciales: la seguridad. Más de 800 familias se verán beneficiadas con una atención más cercana y rápida, gracias a nuevos móviles y patrulleros. La Bebida ha crecido de forma notable en poco tiempo, y este espacio era un sueño largamente anhelado”. Agregó: “A pesar del contexto adverso —sin fondos nacionales ni subsidios—, el Gobierno provincial continúa invirtiendo en infraestructura, salud y seguridad en todos los departamentos, sin distinciones. “No creo en las individualidades, creo en los equipos y, sobre todo, creo en la gente”. Posteriormente, las autoridades se dirigieron al Centro de Salud, para inaugurar su refuncionalización. En este contexto, el mandatario aseguró: “Sé todo el trabajo que se realiza. Sé que reciben a más de 5.000 personas, entre ellos muchos niños de 5 y 9 años. Abordan no solo problemas de salud, sino también situaciones complejas de nuestro entorno. Por eso, a poco de conmemorarse el Día del Trabajador, quiero agradecerles sinceramente por su compromiso diario y por acompañar a tantas mujeres y hombres que dependen de este espacio. Quiero decirles que estamos para servirles, que cuentan con nosotros. En estos tiempos difíciles, vamos a estar presentes, porque estamos unidos y no hay obstáculo que no podamos superar juntos”. Nueva comisaría para una comunidad en crecimiento La Comisaría 38 fue construida en el barrio Sierras de Marquesado, un complejo habitacional del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) compuesto por 351 viviendas. Esta zona, que recibió a parte de las más de 800 familias relocalizadas tras el sismo de enero de 2021, demandaba mayor presencia del Estado en términos de seguridad. El nuevo edificio tiene una superficie cubierta de 836 m² y se construyó con sistema tradicional: mampostería de ladrillón armado, estructura y losas de hormigón, y tabiques reforzados en la zona de calabozos. Las ventanas cuentan con carpintería de aluminio y vidrio DVH de seguridad, mientras que las puertas de seguridad son de chapa pintada con vidrios laminados. Todas las aberturas tienen rejas y mosquiteros. Además, el edificio posee: • Circuito cerrado de video (CCV) con sala de rack especialmente acondicionada • Sistema de aire acondicionado VRF con unidades interiores murales • Pisos de mosaico granítico • Instalaciones sanitarias, eléctricas y de seguridad conforme a las normativas vigentes Su puesta en funcionamiento permitirá una respuesta más rápida ante emergencias y una mejor organización territorial, beneficiando no solo al barrio Sierras de Marquesado, sino también a sectores cercanos de La Bebida y zonas donde circulan varias líneas de transporte público. CAPS San Justo: salud más cerca y con mejores condiciones Ubicado en calle Proyectada s/n, en el barrio Bernardino Rivadavia, el Centro de Atención Primaria de la Salud San Justo fue refuncionalizado en su totalidad. La obra incluyó tareas de mantenimiento, mejora edilicia y ampliación de espacios para responder adecuadamente a las necesidades de su población a cargo: 5.055 habitantes. El CAPS pertenece a la Zona Sanitaria IV del Ministerio de Salud y atiende a vecinos de los barrios Lote N.º 3, Asentamiento La Defensa, Alto de Gloria, Loteo Rivadavia, Barrio Rivadavia, Conjunto 8 y el barrio privado Valle Parral.El nuevo edificio cuenta con: • Acceso principal peatonal con rampa normalizada • Parquización del entorno y estacionamiento para personal • Sala de espera y recepción • Consultorios de: o Clínica médica o Medicina familiar o Pediatría o Nutrición o Obstetricia o Ginecología o Psicología o Psicopedagogía o Trabajo social o Odontología o Fonoaudiología • Sala de kinesiología • Área limpia y área sucia• Farmacia y laboratorio • Vacunatorio • Depósito de residuos patológicos y otros espacios de almacenamiento • Sanitarios públicos, para personal y adaptados para personas con discapacidad • Office para el personalLa refuncionalización del CAPS San Justo permite ofrecer atención médica y no médica en condiciones óptimas, garantizando accesibilidad, comodidad y mayor eficiencia para el trabajo del equipo de salud.
Un hombre fue asesinado en medio de una pelea: dos detenidos
El violento hecho ocurrió esta jornada, en una disputa que terminó con una persona fallecida al sufrir un puntazo en su arteria femoral. Una violenta gresca vecinal sacudió el mediodía en el departamento Pocito, en cercanías del Barrio Colanguil. Es que una pelea cuerpo a cuerpo, que involucró a tres personas, derivó en un puntazo letal en la arteria femoral para uno de ellos y la detención de los otros dos involucrados, según fuentes del caso. La víctima es un hombre de 39 años de edad, quien ingresó ya sin vida a Urgencia del Hospital Rawson y al que ahora se le hará la correspondiente autopsia, aunque según las mismas fuentes, puntualizaron que murió ‘desangrado’ al recibir el corte con un arma blanca en una zona muy delicada. Según la versión de algunos testigos de la pelea, dos hombres, entre ellos el fallecido, llegaron a la casa de otro, para increparlo por temas de vieja data. El propietario de la casa, quien tendría conocimientos en artes marciales, salió ofuscado y con un arma blanca en la mano, con la cual agredió a los ‘visitantes’ y los correteó. A uno de ellos, le asestó un puntazo en una de sus piernas, lo que provocó un corte letal en su arteria femoral. Mientras que el otro sujeto, pudo escapar. Igualmente, la llegada de la Policía al lugar derivó en la detención del atacante y del acompañante del fallecido, quien perdió una gran cantidad de sangre en el lugar. A su vez, se reveló que los dos detenidos, al igual que la víctima, son mayores de 30 años y quedaron a disposición de la UFI, que en este caso tiene a Francisco Micheltorena de fiscal.
Simuló tener un orzuelo para robar un anillo de oro
El particular hecho se produjo esta jornada, sobre calle Urquiza. El sujeto, de 55 años, será juzgado en Flagrancia. Esta jornada, personal policial de la Subcomisaría Santa Lucia, este se encontraba realizando recorridas de prevención y seguridad cuando fue alertado sobre un incidente en la calle Urquiza, en el departamento de Santa Lucia. Una mujer denunció que un hombre, se presentó en su domicilio, en el cual también tiene un comercio de elementos descartables, alegando que venía de parte de un vecino apodado “Cacho” para pedirle bolsas para guano.Sin embargo, el hombre cambió su petición y le pidió prestado un anillo de oro que la mujer llevaba en su mano izquierda, argumentando que necesitaba para un orzuelo. La mujer accedió a entregarle el anillo, pero cuando el hombre intentó huir con él, comenzó a correr y la mujer gritó pidiendo ayuda.Un testigo, que resultó ser vecino de la denunciante, presenció el hecho y persiguió al sujeto, logrando aprehenderlo a pocos metros del lugar. El sujeto se identificó como Carlos Marineros, de 57 años.De esta forma, se dio intervención al Ayudante Fiscal Martin Eder, quien dispuso iniciar el procedimiento especial de Flagrancia.
Se cortará el tránsito vehicular en una cuadra del centro por trabajos domiciliarios de OSSE
Las tareas que se realizarán en una vivienda, producirá la interrupción sobre San Luis, entre Tucumán y General Acha. OSSE informó que este martes realizará trabajos de conexión domiciliaria en una zona céntrica de la provincia, por lo que el tránsito se verá interrumpido. Las tareas se centrarán sobre calle San Luis, entre General Acha y Tucumán, a partir de las primeras horas de la mañana del martes, por lo que no se podrá transitar en vehículo por esa zona. En tanto, OSSE destacó que se harán los desvíos correspondientes y que será todo señalizado para evitar mayores contratiempos. A su vez, no se informó la duración de las labores, por lo que no se sabe a qué hora el tránsito será reestablecido.
San Martín celebró la Expo Deporte en el Estadio Marta Orellana
El pasado domingo, el Estadio Cerrado Marta Orellana fue el escenario de una jornada inolvidable con la realización de la Expo Deporte, organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de San Martín.Durante el evento, vecinos y vecinas de todo el departamento pudieron disfrutar de una exposición y promoción de las distintas actividades deportivas que se desarrollan en San Martín. Además, hubo espacios de juegos, actividades recreativas, la participación del gabinete psicológico, y stands de emprendedores y artesanos locales, que le dieron un marco especial a la celebración.La Expo Deporte fue una verdadera fiesta de encuentro familiar, donde grandes y chicos pudieron conocer más sobre la oferta deportiva y recreativa que impulsa el municipio. Desde la gestión de la intendenta Analía Becerra, se sigue apostando al deporte como motor de unión, inclusión y bienestar para toda la comunidad.
San Juan será sede del mundial de Clubes de hockey sobre patines femenino
Del 2 al 4 de mayo, el estadio Aldo Cantoni recibirá a los mejores equipos de Argentina y España en un certamen de primer nivel. Además, habrá una charla abierta sobre liderazgo y superación en el deporte. San Juan volverá a ser epicentro del hockey sobre patines mundial. Desde el 2 al 4 de mayo, el estadio Aldo Cantoni albergará el Mundial de Clubes femenino, con la participación de dos equipos locales: Club Deportivo Aberastain y Concepción Patín Club. También dirán presente dos potencias europeas: Esneca Fraga y Club Patí Vila-Sana, ambos de España, considerados entre los conjuntos más destacados del continente.La competencia comenzará el viernes 2 de mayo, cuando a las 19:00 se enfrenten Esneca Fraga y Concepción Patín Club en la primera semifinal. Luego, a las 21:30, Deportivo Aberastain se medirá con Club Patí Vila-Sana. Los ganadores avanzarán a la gran final, que se jugará el domingo 4 de mayo a las 20:30. Previamente, a las 18:00, se disputará el partido por el tercer y cuarto puesto entre los perdedores de semifinales.Pero el evento no se limitará al espectáculo deportivo. El sábado 3 de mayo, a partir de las 10:30, se realizará una charla formativa bajo el título “Mujeres en el Deporte: De la cancha a la vida, estrategias para ser tu mejor versión”. Será un espacio destinado tanto a deportistas como a quienes no practican deportes, con entrada libre y gratuita. El encuentro estará a cargo del coach internacional Jorge Álvarez, especialista en programación neurolingüística y coaching ontológico.Además, reconocidas figuras del hockey mundial como Adriana Gutiérrez y Luciana Agudo compartirán sus experiencias, anécdotas y desafíos a lo largo de su carrera, inspirando a futuras generaciones de deportistas sanjuaninas. Las entradas para el Mundial de Clubes ya se encuentran a la venta en Autoentrada, con un costo de 15 mil pesos para plateas y 6 mil pesos para populares. Fixture Mundial de Clubes Femenino: ●Viernes 2 de mayo 19:00 – Semifinal 1: Esneca Fraga (España) vs. Concepción Patín Club (Argentina)21:30 – Semifinal 2: Deportivo Aberastain (Argentina) vs. Club Patí Vila-Sana (España) ●Domingo 4 de mayo18:00 – 3º y 4º puesto: Perdedor, semifinal 1 vs. perdedor, semifinal 220:30 – Final: Ganador, semifinal 1 vs. ganador, semifinal 2
Desfile de mascotas en Santa Lucía
Prepárate para una nueva edición de desfile de mascotas. El próximo miércoles 30/04 a las 15hs se llevará a cabo el desfile de mascotas en la plaza departamental de Santa Lucía. Podes inscribir a tu mascota a través del siguiente link Inscripciones abiertas desde hoy lunes 28/04 hasta el martes 29/04. Acreditaciones presenciales en la Casa del Futuro (Hipólito Yrigoyen Este Santa Lucía)
En el Día Internacional de la Danza, una celebración que suma voluntades
Con motivo del Día Internacional de la Danza, el Teatro del Bicentenario invita a la comunidad a disfrutar de diferentes actividades. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Enseñanza Privada, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y la Red Integral Privada Educativa (RIPE) organizaron actividades durante la semana del 25 al 29 de abril en el marco del Día Internacional de la Danza. Las actividades comenzarán, hoy, en el Teatro del Bicentenario con un Seminario Intensivo de Danza dictado por las maestras Lidia Segni, Cecilia Figaredo y Sol Rourich. El sábado 26, a las 11 de la mañana, en la Plaza del Bicentenario se realizará la muestra Sentir Danza organizado por RIPE, donde todas las instituciones de danza que nuclea realizarán una presentación individual y culminará con una presentación grupal. El año pasado asistieron 800 personas aproximadamente. Esta iniciativa se lleva a delante en el marco de los 60 años de la Dirección de Enseñanza Privada en colaboración con la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.Por otro lado, el martes 29 de abril, comienzan las visitas guiadas para Institutos de Danza. Esta actividad es una iniciativa presentada por el instituto Estudio Ballet para que sus alumnas puedan conocer todos los espacios del Teatro del Bicentenario. Las maestras del Programa de danza también participan de esta actividad contándoles sobre su experiencia y trabajo en el mundo de la danza. Día Internacional de la Danza El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, declarado por la UNESCO en el año 1982, en conmemoración al nacimiento del bailarín y pedagogo Jean George Noverre, con el espíritu de resignificar y valorizar el arte de la danza y el movimiento como lenguaje universal que transforma, trasciende barreras y conecta culturas.
El TN y el TC2000 llegan al Villicum: lo que tenés que saber para disfrutar del fin de semana
Este fin de semana regresa la emoción del automovilismo al autódromo sanjuanino con dos categorías de primer nivel. Hoy será la presentación oficial en el Estadio Aldo Cantoni. El rugir de los motores volverá a sentirse este fin de semana en el autódromo Circuito San Juan Villicum. El Turismo Nacional, una de las categorías más convocantes del automovilismo argentino, disputará su cuarta fecha del calendario 2024. Además, compartirá pista con la segunda fecha del Turismo Carretera 2000, bajo fiscalización de la ACTC. La actividad se desarrollará de este viernes 25 al domingo 27 de abril. Las entradas ya se encuentran disponibles de forma online a través del sitio Autoentrada.com, con un valor general de $8.000 para las tribunas Premium, Panorámica y Fin de Recta. Mientras que para el ingreso a boxes costará $25.000, por su parte, que el estacionamiento será de $4.000. Las entradas serán válidas para los tres días y los niños desde los 10 años pagan entrada. En tanto, jubilados y personas con discapacidad podrán ingresar sin costo por Puerta 9, presentando carnet. En lo deportivo, la Clase 2 del TN llega con Damián Bautista como líder del campeonato con 87 puntos, seguido por Joaquín Cafaro (66) y Francisco Coltrinari (63). En Clase 3, manda Julián Santero, con 88 unidades, escoltado por José Manuel Urcera (81) y Jorge Barrio (76). Presentación oficial y firmas de autógrafos ●Este viernes a las 20 horas, en el Estadio Aldo Cantoni, se realizará la presentación oficial de la competencia con la presencia de pilotos y dirigentes de ambas categorías. Los fanáticos que se acerquen a la esquina de San Luis y Urquiza podrán ver de cerca autos del TN y TC2000, participar de sorteos, además habrá firma de autógrafos por parte de los pilotos. Cronograma completo de actividades -Viernes 25 de abril Entrenamientos y clasificaciones de Clase 2 y TC2000 desde las 11:00 Última actividad del día a las 18:30 -Sábado 26 de abril Desde las 9:10 entrenamientos, clasificaciones y series de Clase 2 Clasificación Clase 3 y primera carrera del TC2000 a las 17:10 -Domingo 27 de abril Series Clase 3 desde las 10:05 Segunda final del TC2000 a las 11:25 Final Clase 2 a las 12:25 y final Clase 3 a las 14:05.
Casa Cuna organiza una nueva edición de su feria americana solidaria
El evento será el viernes 2 de mayo en Villa Alberdi. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a los niños albergados por la institución. La Asociación “Casa Cuna” realizará su tradicional feria americana el próximo viernes 2 de mayo, de 11 a 18 horas, en la Unión Vecinal de Villa Alberdi, ubicada en calle José Hernández, esquina Suviría, en el barrio Juan Bautista Alberdi. La actividad solidaria tiene como objetivo recaudar fondos para continuar con la importante labor que realiza esta organización, que desde hace más de seis décadas brinda contención, amor y cuidado a niños de entre 0 y 6 años que, por distintas situaciones de desamparo, han sido separados de sus familias por decisión judicial o de la Dirección de Niñez. Casa Cuna es una institución privada sin fines de lucro que nació el 11 de junio de 1960 por iniciativa de un grupo de mujeres sanjuaninas comprometidas con la niñez. Actualmente, funciona como un hogar de tránsito que alberga a pequeños que atraviesan momentos de vulnerabilidad. Desde la entidad destacaron que todo lo recaudado en la feria será destinado a mejorar las condiciones de vida de los niños que actualmente residen en el hogar. La Asociación tiene como objetivo los chicos sientan este lugar como un verdadero Hogar y por ello trabajamos incansablemente. Cuentan con profesionales médicos, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, abogados y demás profesionales. Además, tienen una red de voluntarias que es insustituible. Casa Cuna da cuidado, contención y acompañamiento a bebés, niños y niñas que no tienen la protección de sus padres – en permanente coordinación y fiscalización de organismos de gobierno del Poder Ejecutivo y Judicial. Nuestro fin último es promover el desarrollo integral de los niños, velando por su interés superior.
El vicegobernador saludó a estudiantes universitarios
El miércoles 23 de abril, una delegación de estudiantes y docentes fueron recibidos por el señor vicegobernador Fabián Martín en el marco de una visita por el edificio Anexo de la Casa de Todos para conocer la labor que se realiza desde el Fondo Editorial. Asistieron aproximadamente setenta estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de San Juan. En la ocasión el presidente de la Cámara de Diputados les brindó la bienvenida, les habló sobre diferentes aspectos del Poder Legislativo y el Fondo Editorial y los alentó a seguir estudiando y perfeccionándose para concretar sus sueños y metas.
Intentaron cruzar por el Paso de Agua Negra y fueron interceptados por Gendarmería: llevaban armas y drogas
Se trata de dos ciudadanos extranjeros que quedaron a disposición de la Justicia Federal, tras la requisa en el vehículo y lo trasladado de manera ilegal. Personal del Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional desplegó un operativo en plena madrugada del pasado martes, tras recibir un alerta por parte de Carabineros de Chile acerca de un vehículo que intentaba ingresar a territorio argentino por el Paso Internacional de Agua Negra en un horario no habilitado. La situación se activó cuando las autoridades chilenas detectaron el movimiento irregular de un automóvil que se dirigía al Centro de Frontera. Inmediatamente, una patrulla de Gendarmería se movilizó desde su base, recorriendo 38 kilómetros hasta la zona conocida como “Guardia Vieja” para corroborar la información brindada. A las 00:20 horas, se concretó el control de barrera sobre el vehículo en cuestión, en el que viajaban dos ciudadanos: uno de nacionalidad china y otro de nacionalidad peruana. Los efectivos realizaron la correspondiente verificación de la documentación migratoria para determinar las condiciones del ingreso al país. Sin embargo, lo que parecía un control de rutina tomó otro rumbo cuando el rodado fue escoltado hasta el Centro de Frontera “Agua Negra”, donde junto a representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se procedió a requisar el vehículo. El resultado del procedimiento arrojó el hallazgo de dos armas de fuego —una pistola marca Glock con 10 municiones y una pistola Bersa Thunder con siete municiones— y 16,6 gramos de cocaína. El caso quedó inmediatamente en manos de la Fiscalía Federal de San Juan, que ordenó el secuestro de las armas, municiones y el estupefaciente, además de solicitar los antecedentes de los dos hombres involucrados. Ambos quedaron supeditados a la causa, mientras avanzan las actuaciones judiciales.
El Zonda podría llegar con ráfagas de hasta 70 km/h, así estará el clima hoy
Hay alerta amarilla. En la madrugada del sábado llegará el viento Sur y la máxima descenderá unos 10 grados. En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional sumó departamentos al área que se verá afectada por la llegada del viento Zonda y anunció que las ráfagas podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Albardón, 9 de Julio, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, la precordillera de Iglesia, Calingasta y Jáchal , zona baja de Pocito, zona baja de Rivadavia y zona baja de Sarmiento, son los departamentos que, según el alerta amarillo, se verán afectados por “viento Zonda con velocidades de entre 40 y 60 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas”. La temperatura máxima está prevista en 30 grados.Ya en la madrugada del sábado el viento rotará hacia el Sur con bastante intensidad, el SMN habla de ráfagas de entre 60 a 69 kilómetros por hora. La máxima descenderá a los 20 grados.
El Hospital Marcial Quiroga utilizó una nueva técnica quirúrgica para operación de pulmón
Por primera vez la salud pública realizó una intervención quirúrgica con la técnica Uniportal VATS, a cargo de los profesionales del Servicio de Cirugía de Tórax. El Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Marcial Quiroga, que fue creado hace 8 meses y que es el único en la provincia, realizó una cirugía toracoscópica inédita en la salud pública ya que por primera vez se empleó la técnica Uniportal VATS. Que se destaca por ser mínimamente invasiva, respecto a la cirugía abierta, y con beneficios como la reducción del dolor y el trauma quirúrgico.La intervención, practicada en una paciente femenina con cáncer de pulmón, se desarrolló con esta técnica para realizar lobectomía superior derecha con técnica Uniportal VATS, empleando las pinzas especiales para la técnica adquiridas recientemente por el Hospital Marcial Quiroga. “Es una práctica que permite la cirugía de resección pulmonar compleja con el aporte de visión magnificada con alta definición e instrumental de cirugía adaptada, para trabajar a través de una incisión que evita el trauma del separador intercostal”, explicó el Dr. Diego Basualdo, jefe del Servicio de Cirugía de Tórax. La técnica Uniportal VATS, sigla que traducida al español significa “cirugía torácica asistida por video”, es una técnica quirúrgica torácica mínimamente invasiva que utiliza una única incisión de entre 3 a 5 cm. para introducir un toracoscópio (un tubo delgado con una cámara) y otros instrumentos quirúrgicos y que entre sus beneficios se destaca que: reduce el dolor y el trauma quirúrgico; reduce el riesgo de pérdida de sangre que pueda requerir una transfusión; los pacientes pueden reincorporarse antes a sus actividades habituales; deja una única y pequeña cicatriz; y reduce el riesgo de complicaciones en comparación con las cirugías abiertas. El Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital Marcial Quiroga, puesto en funcionamiento en septiembre del 2024 por el ministro de Salud Dr. Amilcar Dobladez para convertirse en el único en la salud pública y privada de San Juan, lo completan los doctores Alejandro Balmaceda y Laura Salguero. Y se ocupa del tratamiento quirúrgico de la patología localizada en la caja torácica y que puede incluir una variedad de operaciones en el pecho. Además del corazón y los pulmones, puede involucrar el esófago, la tráquea y otras áreas.
Se implementó la receta electrónica en los centros de salud y hospitales de la provincia
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, continúa avanzando en la transformación digital del sistema sanitario público. En esta oportunidad, lo hace mediante la implementación de la Receta Electrónica en todos los centros de salud y hospitales provinciales. La Receta Electrónica permitirá mejorar la accesibilidad del paciente, permite una mayor trazabilidad de los medicamentos y contribuye al cuidado del medio ambiente.Una vez que el profesional de la salud cargue la receta en el sistema, el paciente recibirá la receta con las indicaciones automáticamente por mensaje de texto y por correo electrónico.Para retirar la medicación, el paciente podrá hacerlo en la farmacia del mismo centro de salud donde fue atendido o en cualquier otra farmacia del sistema público de salud, presentando su DNI. En caso de que la medicación deba ser retirada por un tercero, deberá presentar el DNI del paciente.Es importante destacar que ambas modalidades —la receta electrónica y la receta en papel— coexistirán temporalmente, hasta que todos los usuarios se hayan adaptado completamente al nuevo sistema. Además, los pacientes con tratamientos crónicos recibirán sus recetas de manera mensual por correo electrónico o por mensaje de texto, de acuerdo con la indicación del médico tratante. Lo que permitirá que el paciente con enfermedades crónicas no tenga la necesidad que cada vez que se le termine la medicación tenga que ir a la consulta médica para solicitar una nueva receta. Paso a paso para la comunidad 1-Asistir al turno médico, solicitado previamente por CIDI, vía telefónica (0800) o de forma presencial. 2- Recepción en la Admisión 3- Ingreso a la Consulta de Salud. 4– El profesional ingresa el pedido de la Receta Electrónica. 5- Finaliza la consulta médica 6- El paciente recibe la Receta Electrónica por correo electrónico o por SMS (sino cuenta con celular o internet) solo puede presentar el DNI 7- El paciente puede ir a retirar el medicamento con el DNI por cualquier Farmacia de los centros de salud y hospitales públicos. 8- Retiro del MedicamentoAnte cualquier duda o consulta, los usuarios podrán hacerlo a través de las redes sociales del ministerio de salud.
Un patrullero pasó en rojo y chocó contra un auto: hay heridos, entre ellos menores
El siniestro ocurrió en la mañana del jueves 24 de abril en el departamento Rawson. El móvil policial no tenía las sirenas encendidas al momento de la colisión. Durante las primeras horas de este jueves, se produjo un violento accidente de tránsito en la intersección de calle Guayaquil y Conector Sur, en el departamento Rawson. El hecho tuvo lugar minutos antes de las 07:30, cuando un patrullero de la Policía de San Juan, que circulaba en dirección a un requerimiento, pasó con luz roja y terminó impactando contra un Renault 19 de color negro que avanzaba con el semáforo en verde. Según trascendió, el móvil policial no llevaba las sirenas activadas al momento del siniestro, a pesar de dirigirse a una emergencia. Esta situación genera interrogantes sobre la responsabilidad en el accidente, dado que el vehículo particular tenía prioridad de paso. El fuerte impacto dejó el vehículo civil severamente dañado.Dos ambulancias llegaron al lugar rápidamente para asistir a los heridos, que fueron trasladados al hospital Rawson. En el auto particular viajaban seis personas: tres adultos y tres menores de edad. Finalmente, informaron fuentes oficiales, las personas involucradas en el accidente son Lucio Durán, Vanesa Acosta, Brisa Acosta (24 años), quien sufrió una fractura en una pierna, Sofía Durán (5 años), Mila Durán (2 años) y Joaquín Vega (2 años).
Jueves soleado y cálido
Hoy la máxima trepará a los 26 grados. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este jueves se presentará agradable y con buen tiempo. El Zonda pronosticado para mañana, al parecer, bajó su intensidad y no hará subir tanto la temperatura como se esperaba.Hoy la máxima será de 26 grados con cielo despejado y una leve brisa del sector Sur. Mañana durante la tarde se espera por el viento Zonda, que podría llegar con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, aunque el termómetro no superará los 26 grados. En las redes sociales, la “Chica del clima”, una referente climatológica local, advirtió que el Zonda se mantendrá en altura y no descenderá al valle.El viento Sur llegará por la noche del viernes y hará descender la máxima a 21 grados el día sábado.
Este jueves se tratará en el Concejo Deliberante la ordenanza que regula a los carros pancheros
Fuentes municipales confirmaron que será debatido en el recinto. Esperan que sea aprobado para dar un paso en la solución al conflicto por la habilitación de los puestos. Quedaría pendiente, resolver la reubicación de los pancheros. Tras un mes del conflicto desatado por el desalojo de los carros pancheros, el Concejo Deliberante de la Capital tratará este jueves el proyecto de ordenanza que regulará a carros gastronómicos fijos y también itinerantes. Esperan que sea aprobado para avanzar en la solución al conflicto. La información fue confirmada a 0264 Noticias por fuentes municipales. Desde el oficialismo quieren que sea aprobada lo antes posible para darle una solución a las familias que viven de la actividad. De esta manera, se daría un paso importante para resolver la situación de los propietarios de los puestos, aunque quedaría pendiente la determinación de la reubicación de los mismos. El proyecto establece los parámetros sobre los que deberán trabajar los puestos gastronómicos, no solo pancheros, e incluirá a aquellos fijos como itinerantes. “Tendrán que asegurar que no se vea perjudicado el tránsito de las veredas, en las calles el tránsito vehicular, y que se asegure la disposición de los residuos. Entonces ahí tiene que ser un lugar que esté acondicionado para esa situación”, declaró Mariano Domínguez, concejal que tiene a cargo la presidencia de la Comisión de Asuntos Legislativo y Constitucionales. En tanto, los móviles deberán contar con la habilitación técnica correspondiente que les permita participar en eventos o trasladarse en diferentes sitios autorizados. Si el municipio logra obtener la aprobación de la normativa, estaría sumando un paso para dar solución a una problemática que estalló en marzo. No obstante, Domínguez aclaró que la ordenanza no regula las zonas donde se desarrollará la actividad comercial de los carros y, por lo tanto, eso quedará bajo criterio del Ejecutivo municipal.