El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín. Durante una jornada, el gobernador Marcelo Orrego recorrió distintas localidades de Valle Fértil. En Astica inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín. Durante la visita estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, ministros de Infraestructura, Fernando Perea; Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Plateros y demás funcionarios. En la localidad de Astica, el gobernador inauguró un proyecto clave para mejorar el servicio de agua potable: la construcción de un acueducto de refuerzo que conecta la cámara desarenadora existente con la planta potabilizadora administrada por la unión vecinal. El objetivo central fue ampliar la capacidad de provisión de agua, asegurando la cobertura actual y futura de la población.La obra incluyó la renovación de 100 metros de cañería de filtro. Además, se instalaron tres válvulas de aire, una válvula esclusa, una válvula de desagüe y los empalmes inicial y final. La capacidad máxima de conducción quedó establecida en 5.702 m³ diarios, muy por encima de la demanda proyectada de 972 m³ por día, lo que garantiza un servicio confiable para los próximos años. Según las estimaciones, la población local pasará de 853 habitantes (Censo 2022) a 1.059 en 2045. Con un consumo promedio de 300 litros por persona al día, el sistema inaugurado ofrece un margen de seguridad que excede ampliamente las necesidades futuras. Este acueducto ya representa una mejora estructural fundamental para Astica y Valle Fértil, al permitir un abastecimiento estable, seguro y con capacidad de acompañar el crecimiento poblacional durante las próximas décadas. En este contexto, el mandatario dijo que “para mí es un privilegio y un honor poder estar acá compartiendo un momento especial. Para mí la política significa hacer, resolver los problemas que la gente sola no puede resolver.Hoy estamos acá habiendo cumplido con la palabra empeñada, ahora con este refuerzo tan importante para la planta potabilizadora de Astica”. Agregó que “estamos entregando además insumos de un programa muy importante, Aprender, Trabajar y Producir, tres palabras que nos definen y que traen justicia social: aprender un oficio, trabajar y llevar el sustento a la casa, producir y generar ese círculo virtuoso tan necesario en estos tiempos”. Por otro lado, dijo: “Entregamos computadoras dentro de un programa de alfabetización que es el primero de la Argentina en esta etapa contemporánea, y que se complementa con Comprendo y Aprendo, Transformar la Secundaria y el programa Domingo Faustino Sarmiento Cultivando Futuro. Vamos a entregar 25.000 computadoras para nuestros chicos de San Juan, en la tierra de Sarmiento, para que tengan oportunidades y movilidad social ascendente. No importa de dónde venimos, lo que sí sé es que este gobierno va a trabajar todos los días para que nuestros hijos tengan más posibilidades de las que nosotros tuvimos, porque ese debe ser nuestro norte.” El nuevo CDI En Baldes de las Chilas, departamento Valle Fértil, se inauguró el nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), un espacio pensado para brindar atención integral a niños y niñas en sus primeros años de vida.El edificio, de casi 288 m², cuenta con salas diferenciadas por edades, comedor, cocina, lactario, área administrativa, sanitarios —incluidos adaptados para personas con discapacidad— y espacios de recreación al aire libre. Construido con estructura metálica sobre platea de hormigón armado, combina tabiques de roca de yeso y cementicio con aislaciones, pisos graníticos y de caucho antigolpes, además de carpinterías de aluminio, chapa y madera.El nuevo CDI permitirá ofrecer asistencia nutricional, estimulación temprana y actividades de psicomotricidad, fortaleciendo la contención y el desarrollo infantil en Valle Fértil. La entrega de computadoras En el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro” que lleva adelante el gobierno de la Provincia de San Juan, a través de los ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda el gobernador Marcelo Orrego llegó a Valle Fértil con 74 notebooks para los maestros de grado, a cargo del aula y 255 netbooks para estudiantes de 5to y 6to grado del departamento. El programa Se suma además a otras dos políticas implementadas y sostenidas por esta gestión como lo son el Plan de Alfabetización Provincial “Comprendo y Aprendo” que incluye la alfabetización digital y el Proceso de Modernización del Estado que apunta, entre otras cosas, a la eficiencia en el sistema educativo. La entrega de computadoras además se complementa con la implementación de EDUGE (Ecosistema Digital Unificado de Gestión Educativa). Siendo San Juan la primera provincia en utilizar una plataforma con Inteligencia Artificial que favorece la gestión educativa.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala serán papás primerizos
La pareja usó sus redes sociales para hacer el feliz anuncio y decidieron hacerlo con un guiño al inicio de su relación. Paulo Dybala y Oriana Sabatini eligieron la complicidad y la memoria compartida para anunciar la espera de su primer hijo. No solo emocionaron con el “primer posteo de nosotros tres”, sino que en sus historias de Instagram recrearon una tradición íntima que solo ellos y sus seguidores más fieles no olvidan: una imagen inspirada en Danny Phantom, el dibujo animado con el que, años atrás, habían confirmado públicamente su relación. Dybala y Sabatini decidieron abrir al público un instante irrepetible de su intimidad: compartieron un tierno video donde Oriana, cámara digital en mano, registró la emoción del primer encuentro con su futuro hijo durante la ecografía. Las imágenes muestran la pureza y la expectativa: el pulso de la alegría transformado en sonrisas, miradas profundas y la felicidad dibujada sin filtro. En el video no solo se ve la ecografía sino la incipiente pancita de la actriz de Aliados. “Vamos a ser papás”, es todo lo que eligió susurra la hija de Catherine Fulop al final del video. En pocos minutos los me gustas, entre los que se encontró el de Antonela Roccuzzo, la esposa de Lionel Messi y las reacciones no tardaron en aparecer. Rodrigo de Paul; Marley; Valentina Zenere; Tiziana Sabatini; Barbie Vélez; Darío Barassi; Macarena Rinaldi, Barby Franco; Mau Montaner; Dalma Maradona; Stefi Roitman y Leandro Paredes fueron algunos de los famosos que reaccionaron a la feliz noticia, que hace tiempo los fans de la relación estaban esperando.
El ministro de Salud entregó una ambulancia a Ullum y recorrió las obras del Centro de Salud
Amílcar Dobladez, se reunió con el intendente de Ullum, Julián Domínguez, para realizar la entrega de una ambulancia de traslado de pacientes. En la sede de la Municipalidad de Ullum, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez y el intendente, Julián Domínguez, encabezaron el acto de entrega en comodato de una ambulancia IVECO Daily, destinada al traslado de pacientes de mediana complejidad. Un pedido del Gobernador, Marcelo Orrego quien escuchó a la comunidad de Ullúm. Esta incorporación tiene como objetivo reforzar la atención de la comunidad del departamento.La unidad está equipada con los elementos necesarios para la atención de emergencias, entre ellos camilla, tubo de oxígeno, tabla rígida de madera, cuellos ortopédicos, insumos descartables y un maletín de urgencias. Cabe destacar que en octubre de 2024 ya se había entregado otra ambulancia para el CIC de Ullum.En el departamento también se encuentran las Unidades Sanitarias Móviles, al lado del CIC, del 29 de septiembre al 3 de octubre. Anteriormente estuvieron en el Centro de Salud Rollón, del 15 al 26 de septiembre, donde realizaron 601 prestaciones.Las Unidades Sanitarias Móviles brindan los siguientes servicios: radiografías, ecografías, ORL, oftalmología, odontología, fonoaudiología, trabajo social, nutrición, testeos de VIH, sífilis, entre otros. Avances en la ampliación y remodelación del Centro de Salud de UllumEn paralelo, el Gobierno de San Juan avanza con el Plan de Modernización y Ampliación del Centro de Salud de Ullum, con el fin de optimizar la atención de los 6.454 habitantes del departamento.El proyecto contempla la ampliación de 200 m² y la remodelación de otros 220 m² del edificio. Estas obras no solo buscan mejorar las condiciones edilicias, sino también brindar una respuesta más eficiente y de mayor calidad a las necesidades de salud de la población. Entre los principales trabajos se incluyen:• Nuevos consultorios médicos, de odontología y kinesiología. • Ampliación de la sala de espera, admisión, farmacia, sala de radiología y laboratorio. • Construcción de tres sanitarios: dos para pacientes (con accesibilidad para personas con discapacidad) y uno para el personal. • Pintura interna y externa, cambio de pisos, modernización de la instalación eléctrica, nuevas luminarias, señalética, colocación de telas mosquiteras en las ventanas e instalación de aires acondicionados. El ministro Dobladez estuvo acompañado por el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; el jefe de Zona Sanitaria IV, Daniel Gualpa; la jefa de Área Programática, Eliana Fernández; y la jefa de Enfermería de la Zona Sanitaria IV, Daniela Brunotti, entre otras autoridades.Por parte del municipio de Ullum participaron el secretario de Gobierno, Claudio Chirino; la secretaria de Hacienda, Analía Lépez; el asesor letrado, Gastón Gil; la responsable de Salud Municipal, Emilce Vargas; y los concejales Vanesa Cortez, Eduardo Trigo, Aldo Quiroga y Verónica Trigo.
Atropelló a una nena y se fugó
Una menor de tan solo dos años fue víctima de un siniestro vial este lunes en horas de la siesta y tuvo que ser hospitalizada. Lo grave del caso es que el conductor que la embistió, un chofer de remis, se dio a la fuga tras el impacto. Según informó el Ministerio Público Fiscal, el hecho ocurrió minutos antes de las 15 horas, en la zona de calle Mary O’Graham, a metros de Benavidez. La menor se encontraba jugando en la vereda de su casa, cuando fue embestida por un Chevrolet Prima que funcionaba como remis. Dicho automóvil, señalado como el interno 310 de la empresa Oeste, el cual circulaba de oeste a este, cuando se produjo el impacto. La menor quedó tendida en el asfalto y se dio a la fuga. La pequeña sufrió un golpe en su cara y fue trasladada al Hospital Rawson para su atención, donde constataron que la menor presenta traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento y politraumatismos, quedando en observación. Se están llevando a cabo diversas tareas investigativas para dar con el automóvil fugado.
Vuelve Soda Stereo a los escenarios
La banda brindará un show en el Arena de Buenos Aires y gracias a la tecnología, el público se reencontrará con la formación original. La banda creadora de hits como “Persiana americana” y “De música ligera” se presentará en el Arena de Buenos Aires el 21 de marzo del 2026. Desde la prensa oficial del evento que se titula Soda Stereo Ecos, resaltaron: “Gustavo, Charly y Zeta nuevamente juntos en un escenario”.“Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve real, donde nos transportamos a momentos soñados y los deseos se convierten en realidad, permitiéndonos, gracias a la tecnología, vivir el reencuentro más esperado“, anunciaron desde la organización sobre este evento que contará con la imagen y la voz de Cerati.“ La preventa de entradas estará disponible desde el martes 30 de septiembre a las 10 AM hasta agotar en stock a través de la página oficial del Arena. Cómo será el show de regreso de Soda Stereo Ante las dudas de los fanáticos, la banda aclaró cómo lograrán la “presencia” de su frontman.“No es tributo ni homenaje. No es una reedición de ‘Gracias Totales’. No hay invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes sobre el escenario. Gustavo, que los acompañará gracias a la ayuda de última tecnología disponible (¡y no a través de videos de archivo!)”, aclararon. La banda también explicó que las guitarras y la voz de Cerati no estará replicadas, sino que serán las originales. Esta apuesta es una gran oportunidad para reencontrarse con el gran repertorio de la banda que volvió a los escenarios en 2007 con la gira ‘Me verás volver” y también la posibilidad de quienes nunca disfrutaron de verlos en vivo.
Abrieron las inscripciones para el Pre Cosquín
La Municipalidad de San Martín informa que ya se encuentran disponibles las inscripciones para participar en el Pre Cosquín – Sede San Martín, el certamen que conecta a músicos y bailarines de todo el país rumbo al escenario mayor del folklore argentino. En el sitio web oficial los interesados podrán acceder a: * Formularios de inscripción para música y danza. * Orden de los rubros por día. * Curriculum de los jurados. * Reglamento completo. * Datos de alojamiento en San Martín. * Dimensiones del escenario. * Video de referencia del espacio. Toda la información se encuentra disponible en: https://taplink.cc/sanmartin. San Martín vuelve a ser protagonista de la cultura nacional, abriendo sus puertas a artistas locales y provinciales que sueñan con llevar su arte al tradicional festival de Cosquín.
Con conectividad satelital, se extiende el acceso en zonas rurales, educativas y estratégicas
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad. Frente a los desafíos de conectividad en áreas rurales y regiones alejadas de los centros urbanos, el Gobierno de San Juan avanza con soluciones satelitales que aseguran acceso digital en puntos clave de la provincia. Esta iniciativa, coordinada por el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda junto a San Juan Innova, refuerza la inclusión tecnológica y fortalece la presencia del Estado en todo el territorio. Durante 2024 y 2025, se instalaron kits de internet satelital en más de 60 establecimientos e instituciones, incluyendo escuelas rurales, hospitales, unidades móviles de salud, centros turísticos, puestos de seguridad y dependencias estatales. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca reducir la brecha digital, especialmente en aquellas regiones donde no es viable la conexión mediante fibra óptica o radioenlace. Educación: Aulas híbridas y conectividad rural Uno de los ejes prioritarios fue la implementación del Proyecto Aulas Híbridas, una iniciativa que busca fomentar la inclusión educativa y la formación técnica en áreas mineras. Gracias a este programa, se instalaron kits satelitales en cuatro instituciones educativas de los departamentos de Calingasta, Valle Fértil, Jáchal e Iglesia, permitiendo el desarrollo de clases en tiempo real y el acceso a plataformas digitales de estudio. Además, ante situaciones de emergencia como la interrupción del servicio de internet en Iglesia en agosto de 2024, se respondió de forma inmediata instalando conectividad satelital provisional en 17 escuelas, garantizando la continuidad de las actividades educativas hasta la migración definitiva a la red de fibra óptica GPON. Durante 2025, se continúa con la expansión en escuelas rurales de Valle Fértil, Jáchal, Caucete, Pocito, Albardón e Iglesia, logrando conectividad de calidad incluso en zonas montañosas y parajes alejados. Salud: Hospitales, CAPS y unidades móviles conectadas La conectividad en el sistema de salud también fue una prioridad. San Juan Innova brindó soluciones satelitales en hospitales clave como los de Caucete, Sarmiento, San Martín, 25 de Mayo y Albardón, además de centros de atención primaria (CAPS) en 9 de Julio, Albardón, Calingasta, Pocito y otras zonas rurales. Se destaca la instalación de antenas en unidades móviles sanitarias que recorren la provincia, lo que permite la conexión constante para el personal médico y los pacientes atendidos en terreno. Seguridad y control territorial Para garantizar la presencia operativa de las fuerzas de seguridad, se dotó de conectividad satelital a puestos clave como el de Gendarmería Nacional en Guardia Vieja, ubicado en Iglesia, y unidades móviles del Ministerio de Seguridad. Esto permite mantener comunicaciones en tiempo real, coordinar operativos y reforzar la seguridad en zonas sin acceso a redes tradicionales. Turismo y medioambiente El Parque Provincial Ischigualasto, ícono del turismo sanjuanino, ya cuenta con WiFi libre y gratuito, disponible tanto para trabajadores del lugar como para turistas. La instalación se realizó tras el exitoso evento de presentación del álbum de Coldplay en el parque, consolidando su perfil como espacio tecnológico y cultural. También se sumaron puntos de conectividad en reservas y áreas protegidas, como la Reserva San Guillermo (Malimán) y el Centro Operativo del Área Protegida Pedernal, reforzando el control ambiental y el trabajo de los guardaparques. Producción y energía En coordinación con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se instalaron kits satelitales en puestos fitosanitarios y oficinas estratégicas en Caucete, 25 de Mayo, Sarmiento y Capital. En el área energética, se implementaron soluciones de conectividad en obras y oficinas de EPSE (Dique Tambolar) y la Dirección de Recursos Energéticos (Dique Caracoles), facilitando tareas operativas, monitoreo e instalación de nuevas tecnologías. Una política pública de inclusión y presencia digital Este conjunto de acciones demuestra el compromiso del Gobierno de San Juan con una provincia más conectada, equitativa y preparada para los desafíos del futuro. A través de soluciones tecnológicas adaptadas a las características geográficas del territorio, se asegura que ninguna comunidad quede excluida del acceso a la información, la salud, la educación y los servicios públicos. Desde el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, junto a San Juan Innova y otros organismos provinciales, se consolida una infraestructura digital inteligente y resiliente, al servicio del desarrollo integral de San Juan.
Buscan que en San Juan se siga teniendo buen acceso a anticonceptivos
26 de septiembre: se conmemora el Día Mundial de la Anticoncepción. La Dra. María Laura Tinto, especialista del Hospital Rawson, habló sobre la situación en la provincia y destacó que existe un abastecimiento amplio y variado de opciones, tanto para mujeres como para hombres. Según contó la Doctora : “El acceso de los métodos anticonceptivos es muy amplio. Hay una gran demanda, pero también se está supliendo esa demanda, es decir, no hay faltante de anticonceptivos en la red pública”, sostuvo. Para la especialista, el gran desafío actual está en garantizar el acceso sin trabas: “La Organización Mundial de la Salud considera la anticoncepción una consulta de urgencia. Si una paciente llega pidiendo un método, debe irse con ese método. A veces no logran conseguir turno o dinero para viajar y eso termina en embarazos no planificados. Por eso insistimos en eliminar las barreras de acceso”. Según detalló, existen diversas opciones disponibles: “Tenemos anticonceptivos orales, que son las pastillas, los más difundidos y conocidos por las pacientes. También están los inyectables, que pueden ser mensuales o trimestrales, aunque son los que más escasean. Además contamos con dispositivos intrauterinos, como el DIU de cobre, que no es hormonal, y el DIU hormonal, que se usa tanto como anticonceptivo como para tratar sangrados uterinos anormales”. En cuanto a los métodos definitivos, la especialista aclaró que “las mujeres pueden acceder a la ligadura de trompas y los hombres a la vasectomía. También están disponibles los preservativos, que no solo previenen embarazos no deseados, sino fundamentalmente enfermedades de transmisión sexual”. La médica destacó además la importancia de nuevas alternativas como el implante subdérmico: “Es una varilla que se coloca en el brazo con anestesia local. Es sencillo, puede colocarlo cualquier ginecólogo o médico de familia, y protege hasta 5 años contra embarazos no deseados. Está muy indicado en adolescentes y jóvenes porque les permite cuidarse sin depender de la toma diaria de pastillas”. Respecto a los efectos secundarios, Tinto señaló que “lo que puede pasar al inicio es que las menstruaciones se vuelvan irregulares, y eso genera preocupación. Por eso siempre explicamos antes de colocarlo qué puede ocurrir. Si la paciente está informada, sabe que es normal y puede continuar con el método. Además, existen medicamentos que ayudan a regular esos efectos”.
Suspención de clases por el alerta de vientos fuertes
El Ministerio de Educación suspendió las clases de este viernes 26 de septiembre en varios departamentos y en toda la provincia para los turnos vespertino y nocturno, ante la alerta por vientos fuertes. Ante el alerta meteorológica por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y por recomendación de Protección Civil de la provincia; el Ministerio de Educación informa que se suspende la actividad escolar de este viernes 26 de septiembre en los departamentos Jáchal, Iglesia y Calingasta en los turnos tarde, vespertino y noche. Por su parte, la suspensión alcanzará al resto de la provincia pero en los turnos vespertino y nocturno, en todos los niveles y modalidades. La evolución de las condiciones climáticas se sigue atentamente y de cambiar la situación se informará por este medio.
Listado oficial de los ganadores del sorteo del IPV
Fueron más de 28 mil familias las participaron del proceso que se desarrolló en la Caja de Acción Social. Este viernes, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dio a conocer el listado oficial de familias preadjudicatarias que resultaron ganadoras en el último sorteo de viviendas. El proceso se había realizado el jueves desde las 8 de la mañana en la Caja de Acción Social y fue transmitido en vivo. En total, 28.414 grupos familiares participaron del sorteo, que asignó un total de 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos departamentos de la provincia. El sistema utilizado permitió que cada familia interviniera con el número de sorteo que figuraba en el padrón definitivo publicado previamente por el IPV. Los interesados ya pueden consultar el listado completo en la página oficial del organismo (https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/). Allí se encuentran detallados, barrio por barrio, los nombres de las familias seleccionadas para acceder a las viviendas en Angaco, Calingasta, Chimbas, Pocito, Sarmiento, San Martín y 25 de Mayo.
Pasos para obtener el DNI exprés
La modalidad reduce significativamente los tiempos de espera para contar con la tarjeta identificatoria nacional. El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Registro Civil y Capacidad de las Personas, comunicó el procedimiento para tramitar el Documento Nacional de Identidad en su modalidad exprés, la cual acorta los tiempos de realización del DNI de los 30 días habituales a solo 96 horas hábiles máximo para recibirlo. ¿Cómo se hace para contar con el DNI exprés? La persona interesada puede presentarse de manera espontánea por la Delegación Zonal más cercana a su domicilio, o en la sede central del Registro Civil, de lunes a viernes de 7.30 a 14 horas. El trámite incluye la toma de datos personales, foto, huella dactilar y firma, todo en forma electrónica, y el DNI se recibe por correo en el domicilio dentro de 96 horas hábiles. ¿Quiénes pueden pedir este DNI? Lo pueden tramitar los ciudadanos argentinos y los extranjeros con residencia permanente o temporaria vigente. ¿Cuál es el costo del DNI exprés y cómo se paga? – $18.500 para residentes. – $25.000 para extranjeros. Se abona mediante el link de pago que emite el operador al realizar el trámite. ¿Qué vigencia tiene el DNI exprés? – 15 años para mayores de 14 años, o hasta el próximo DNI que tramites.- Para menores de edad, la vigencia es hasta la siguiente actualización que le corresponda. La vigencia de todos los DNI está impresa en el frente del mismo (Fecha de vencimiento). Tu DNI vigente y válido es siempre, el último que recibiste. ¿Qué trámites de DNI se pueden llevar a cabo de manera exprés? Con esta modalidad se pueden realizar los siguientes trámites: – DNI Nuevo ejemplar por robo, pérdida, deterioro, vencimiento o canje (canje de libreta enrolamiento, libreta cívica o DNI verde). – DNI Actualización de 5 a 8 años. – DNI Actualización mayor de 14 años.Si es para un menor de 14 años, se agrega: •Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI. •Acreditación del representante legal, si corresponde: -Oficio judicial o testimonio de tutela del menor. Es otorgado por el juzgado. Debe contar con sello y firma del juez, secretario o funcionario autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandato judicial. – Si el menor se encuentra en una institución de cuidado u hogar convivencial: Autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente que corresponda. •Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción. Debe contar con sello y firma del juez, secretario o funcionario autorizado a extender oficios en cumplimiento de mandato judicial.
Ofrecerán una experiencia inmersiva y atractiva en la Feria Internacional de Turismo
Desde el 27 hasta el 30 de septiembre, la provincia tendrá un stand en la feria más importante del sector en latinoamérica y buscará consolidar su posicionamiento como destino turístico y cultural. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires será escenario de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. En este encuentro, el más importante en Latinoamérica y uno de los cinco más relevantes del mundo, San Juan participará con un stand financiado por el Consejo Federal de Turismo, a través del cual buscará consolidar su posicionamiento como destino turístico y cultural. En esta oportunidad, el concepto del espacio que mostrará a la provincia será “San Juan: cielo, tierra y energía”. Ante públicos diversos como autoridades nacionales e internacionales, profesionales del trade turístico, prensa especializada y familias que asisten al evento, San Juan ofrecerá una experiencia inmersiva y atractiva para los visitantes. En este marco, el turismo astronómico, una de las actividades que creció notablemente en la provincia, será el concepto central y diseño del stand con grafismos inspirados en paisajes celestes y montañosos con foco en cielos nocturnos y estrellados. Cada visitante podrá sumarse al recorrido que invitará a descubrir la provincia. De esta manera, será un espacio con experiencias significativas: contenidos inmersivos, dinámicas interactivas y un marco de accesibilidad y seguridad.En el stand también estarán mostrando la oferta turística y cultural local agencias. Municipios, prestadores, cámaras de turismo, observatorios astronómicos, EPSE, Ministerio de Minería, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, productores locales, Paraje Difunta Correa y Parque Provincial Ischigualasto. La comitiva sanjuanina brindará información turística que incluirá actividades, excursiones y servicios a través de material informativo y atención personalizada para incentivar la futura visita a San Juan.Los artistas locales se sumarán a esta vidriera ya que habrá un escenario musical en la planta alta del stand destinado a shows en vivo que transmitirán la riqueza cultural de la provincia. Cabe destacar que, además, habrá rondas de negocios donde los grandes acuerdos toman forma. Organizadas por la FIT, estas reuniones estratégicas conectan a compradores internacionales con prestadores de servicios locales, facilitando acuerdos que fortalecen la comercialización turística receptiva de Argentina. San Juan será parte de esta instancia, donde más de 50 compradores de distintas partes del mundo participan en encuentros pre agendados, promoviendo la expansión de mercados y el desarrollo de nuevos negocios. Días y horarios para visitar la FIT El stand de San Juan en la Feria Internacional de Turismo será el Nº 1340 y estará ubicado en el Pabellón Azul, esquina de Avenida J y Calle 11.El sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el evento estará abierto de 14 a 21 para el público general y profesionales, mientras que el lunes 29 y martes 30, será exclusivo para profesionales del sector turístico y funcionará de 10 a 19.
Brusco cambio climático se espera para hoy
La jornada inicia cálida y agradable, pero cerrará con ráfagas intensas que podrían superar los 90 km/h. El viernes 26 de septiembre presentará un marcado contraste climático en San Juan. La mañana comenzará tranquila, con cielo con algunas nubes y temperaturas en ascenso, que llevarán el termómetro desde los 12°C de mínima hasta los 30°C de máxima. Sin embargo, la calma será solo aparente: en horas de la tarde se hará presente el viento Zonda con ráfagas cercanas a los 70 km/h, fenómeno que afectará la visibilidad y la calidad del aire, además de elevar la sensación térmica. La situación se intensificará hacia la noche, cuando el viento rotará bruscamente al sur con ráfagas que podrían alcanzar los 97 km/h.
Encuentro Aniversario de autos clásicos en el estacionamiento del velódromo
Vehículos sports, clásicos, antiguos, de competición y drift estarán en la jornada aniversario. Este domingo 28 de septiembre, en el sector de estacionamiento del Velódromo Vicente Chancay, se reunirán distintos tipos de vehículos en el denominado “Encuentro Aniversario”. Habrán más de 130 autos, show de drift (una disciplina que se ha vuelto muy popular con autos preparados para mantener derrapes controlados a altas velocidades) con un espectáculo que estarán brindando sobre las seis de la tarde. Será una exhibición muy linda, la idea es hacerlo abierto al público; llevarán el Packard de la provincia, van a estar los clubes de autos antiguos y clásicos y algunos autos de carrera. Será una jornada de automovilismo que va a empezar temprano; la idea es que a las 14 horas se va a empezar a ubicar a los autos, algunos antes, y vamos a comenzar sobre las 16 horas, para que la gente recorra y observe los autos en familia, pueda sacarse fotos, y desde el escenario. También habrá food track para como un servicio más para los visitantes. Cronograma •14 a 15:30 – Acreditación, entrega de calcos e ingreso de vehículos •15:30 a 16 – Organización de vehículos •16 – Ingreso de público general •18 – Show de drift •19 – Entrega de reconocimientos y charlas abiertas. El ingreso al sector de estacionamiento del velódromo será por calle 7.
Alerta meteorológica por viento fuerte
Se advierte la ocurrencia de Viento Norte para la tarde de este jueves 25 de septiembre y Viento Sur, para la noche del viernes 26 de septiembre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este jueves 25 de septiembre, se prevé la ocurrencia de Viento Norte, y Viento Sur para la noche del viernes 26 de septiembre, en los sectores de 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. Alerta Amarillo: El este de la Provincia será afectada por vientos del norte o noroeste, con velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas que pueden superar los 80 km/h, especialmente en zonas serranas. A partir de la noche del viernes 26, en el área citada, los vientos cambiarán al sector sur con velocidades entre 40 y 60 km/h con ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes. •Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos). • Cerrar y asegurar puertas y ventanas. • Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas. • No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.) • Tener siempre a mano linternas cargadas. Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos: • Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad. • Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios. • Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal. • Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar • Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa. • En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas. • Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911. Números habilitados ante cualquier emergencia: • 911 • 103 Protección Civil • 100 Bomberos
Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 30 de septiembre
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,9%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de septiembre. Los mismos estarán acreditados en cajeros el próximo martes 30 de septiembre. En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,9%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto.Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
“Antes de votar, recordemos el país que queremos construir”
Con un fuerte y contundente mensaje a los vecinos y comerciantes de Angaco, los candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, Abel Chiconi, Cristina Tejada y Juan Sancassani, cumplieron una nueva jornada de caminata de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. El equipo de campaña recorrió las inmediaciones de la plaza departamental, dialogando con vecinos y jóvenes, entregando sus propuestas y escuchando las inquietudes de la comunidad. “El contacto cara a cara con los vecinos, viéndolos a los ojos, es nuestra mejor carta de presentación”, afirmó Chiconi durante la caminata. Los candidatos destacaron que su lista es la única integrada por personas que no vienen de la política tradicional. “Los demás son los mismos de siempre, que ya conocemos”, subrayó Tejada. Entre los ejes planteados, enfatizaron la necesidad de reforzar el diálogo directo con los vecinos para explicar por qué apoyar a Javier Milei es fundamental para San Juan. “No prometemos nada que no podamos cumplir, pero estamos convencidos de que este es el camino que debemos seguir”, afirmó Sancassani. Asimismo, hicieron un llamado a la participación ciudadana: “No debemos quedarnos sin ir a votar. Es nuestra oportunidad de involucrarnos y transmitir nuestras ideas. San Juan necesita diputados que respalden y apoyen al presidente en este gran desafío que nos involucra a todos”, señalaron. Propuestas concretas de la lista de La Libertad Avanza:Impulsar reformas que simplifiquen los trámites burocráticos y reduzcan impuestos a emprendedores y pymes. Promover políticas de seguridad efectivas a nivel local, apoyando a fuerzas de seguridad y programas comunitarios.Impulsar incentivos para la inversión privada y generación de empleo en todos los departamentos de San Juan. Garantizar transparencia en la gestión de recursos públicos y fiscalización del gasto. Apoyar iniciativas educativas que fomenten la formación técnica y profesional de los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro. Los candidatos advirtieron sobre la necesidad de no elegir legisladores que propongan leyes sin conocer cómo se ejecutan ni de dónde se financiarían. “Nosotros seguiremos recorriendo cada barrio de todos los departamentos llevando este mensaje. No nos detendrán”, afirmaron. Durante la jornada, el equipo de campaña fue recibido por el referente departamental Oscar Rodríguez y su equipo, quienes acompañaron a los candidatos en todo momento.
Jueves caluroso
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este jueves una jornada agradable, con buen tiempo y sol. Hoy la máxima llegará a los 28 grados con una leve brisa del noroeste durante toda la jornada. Las condiciones serán similares el viernes, aunque el SMN anuncia la llegada de fuertes ráfagas de viento Sur durante la tarde y noche con una velocidad que podría llegar a los 69 kilómetros por hora.
Capacitaciones regionales fortalecen la lucha contra el narcotráfico en Cuyo
En San Juan se realizó un curso avanzado que abordó la convergencia criminal, drogas sintéticas, cooperación internacional y nuevas tecnologías aplicadas a la investigación. Durante tres jornadas, San Juan fue sede del Curso Regional Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, donde se capacitaron efectivos de fuerzas federales y provinciales de Cuyo. El encuentro incluyó la exposición de especialistas que analizaron distintos aspectos de la problemática, desde el control de precursores químicos hasta el uso de inteligencia artificial en las investigaciones. Primer día: convergencia criminal y drogas sintéticas La apertura académica estuvo marcada por el Módulo I – Convergencia Criminal, con exposiciones de Ignacio Cicchello, Ximena Albornoz, Francisco Calcagno y José Pereyra, quienes analizaron la relación entre el narcotráfico y otros delitos como la trata de personas, el lavado de dinero y el crimen organizado transnacional. Luego, en el Módulo II – Control y Fiscalización de Precursores Químicos, Macario Cándido Velázquez explicó los mecanismos de detección y regulación de sustancias que suelen desviarse hacia la producción ilegal de drogas. Por la tarde, Daniel Salas, experto químico de la UNODC, disertó en el Módulo III, presentando una mirada técnica sobre las drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, con foco en sus riesgos químicos y toxicológicos. Segundo día: cooperación internacional e investigación La segunda jornada abrió con el Módulo I – Análisis e Integración de la Información y Cooperación Internacional, a cargo del Segundo Comandante Ricardo Gregorio y el Primer Alférez Carlos Chuquisaca de Gendarmería Nacional, quienes destacaron la importancia de la inteligencia y la colaboración entre países para desarticular redes transnacionales. En el Módulo II – Antimafia, Raúl Silvino Contreras expuso sobre estrategias para enfrentar estructuras delictivas complejas, tomando como referencia experiencias comparadas. Más tarde, en el Módulo III, el Dr. Francisco Dadic brindó herramientas para la planificación de investigaciones y operativos, reforzando el trabajo interdisciplinario. Finalmente, el Módulo IV – La Investigación de la Narcocriminalidad estuvo a cargo de Matías Pablo Lucena Vernengo (PROCUNAR) y el fiscal Fernando Alcaraz, quienes mostraron cómo la persecución penal se apoya en la articulación entre fiscalías especializadas y organismos nacionales. Tercer día: inteligencia artificial y mercados ilícitos El último tramo de la capacitación incluyó el Módulo I – Gestión de Bases de Datos y Uso de IA en Investigación Criminal, con disertaciones del Mg. Maximiliano Scarimbolo y el Lic. Iván Zárate, que explicaron el potencial de las nuevas tecnologías para procesar información y anticipar patrones delictivos. En el Módulo II – Mercados Ilícitos de Drogas Sintéticas, Luis Ignacio García Sigman (UNODC) analizó la expansión de estas sustancias en Argentina y la región, junto a las tendencias globales y los desafíos de control. El curso concluyó con el Módulo III – Registro de Informantes y Técnicas Especiales de Investigación, a cargo de la Dra. Valeria Kowalewsky, quien repasó las herramientas previstas en la Ley para optimizar la obtención de pruebas en casos complejos.
San Juan ofrecerá una experiencia inmersiva y atractiva en la Feria Internacional de Turismo
Desde el 27 hasta el 30 de septiembre, la provincia tendrá un stand en la feria más importante del sector en latinoamérica y buscará consolidar su posicionamiento como destino turístico y cultural. Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires será escenario de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. En este encuentro, el más importante en Latinoamérica y uno de los cinco más relevantes del mundo, San Juan participará con un stand financiado por el Consejo Federal de Turismo, a través del cual buscará consolidar su posicionamiento como destino turístico y cultural. En esta oportunidad, el concepto del espacio que mostrará a la provincia será “San Juan: cielo, tierra y energía”. Ante públicos diversos como autoridades nacionales e internacionales, profesionales del trade turístico, prensa especializada y familias que asisten al evento, San Juan ofrecerá una experiencia inmersiva y atractiva para los visitantes. En este marco, el turismo astronómico, una de las actividades que creció notablemente en la provincia, será el concepto central y diseño del stand con grafismos inspirados en paisajes celestes y montañosos con foco en cielos nocturnos y estrellados. Cada visitante podrá sumarse al recorrido que invitará a descubrir la provincia. De esta manera, será un espacio con experiencias significativas: contenidos inmersivos, dinámicas interactivas y un marco de accesibilidad y seguridad.En el stand también estarán mostrando la oferta turística y cultural local agencias. Municipios, prestadores, cámaras de turismo, observatorios astronómicos, EPSE, Ministerio de Minería, Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, productores locales, Paraje Difunta Correa y Parque Provincial Ischigualasto. La comitiva sanjuanina brindará información turística que incluirá actividades, excursiones y servicios a través de material informativo y atención personalizada para incentivar la futura visita a San Juan. Los artistas locales se sumarán a esta vidriera ya que habrá un escenario musical en la planta alta del stand destinado a shows en vivo que transmitirán la riqueza cultural de la provincia.Cabe destacar que, además, habrá rondas de negocios donde los grandes acuerdos toman forma. Organizadas por la FIT, estas reuniones estratégicas conectan a compradores internacionales con prestadores de servicios locales, facilitando acuerdos que fortalecen la comercialización turística receptiva de Argentina. San Juan será parte de esta instancia, donde más de 50 compradores de distintas partes del mundo participan en encuentros pre agendados, promoviendo la expansión de mercados y el desarrollo de nuevos negocios. Días y horarios para visitar la FIT El stand de San Juan en la Feria Internacional de Turismo será el Nº 1340 y estará ubicado en el Pabellón Azul, esquina de Avenida J y Calle 11.El sábado 27 y domingo 28 de septiembre, el evento estará abierto de 14 a 21 para el público general y profesionales, mientras que el lunes 29 y martes 30, será exclusivo para profesionales del sector turístico y funcionará de 10 a 19.
Flybondi tendrá aumento en la cantidad de vuelos en San Juan
La empresa low cost Flybondi anunció un aumento en la cantidad de vuelos de San Juan a Buenos Aires, pasando de cuatro a seis vuelos semanales en octubre, con el objetivo de llegar a un vuelo diario en noviembre. La conectividad aérea de San Juan tendrá un fuerte impulso a partir de octubre. La aerolínea low cost Flybondi anunció un incremento del 75% en los vuelos entre Buenos Aires y la provincia. La ruta pasará de cuatro a seis frecuencias semanales y, desde noviembre, contará con un vuelo diario, consolidándose como una de las apuestas principales de la compañía para el verano 2025/2026. Además de San Juan, otras provincias también verán mejoras en la frecuencia de vuelos. Mendoza incrementará un 50% sus vuelos (de 14 a 21 semanales en noviembre), Salta y Jujuy llegarán a 18 vuelos por semana, y Tucumán crecerá un 40%, alcanzando 14 frecuencias semanales. Actualmente, la aerolínea opera 30 rutas en total (16 nacionales, 4 interprovinciales y 10 internacionales) conectando 17 destinos dentro del país y 8 en el exterior, incluyendo Brasil, Paraguay y Perú. Desde su inicio en 2018, Flybondi ya transportó más de 16 millones de pasajeros, de los cuales el 20% voló por primera vez.
Delató a su hijo trás un allanamiento en su domicilio
Una madre delató a su hijo, quien había cometido un robo en una despensa del departamento Caucete. Es que, la Policía de San Juan realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Caucete y entrevistó a la progenitora de un menor, quien confirmó que su hijo había cometido este ilícito, donde sustrajo 100 mil pesos en efectivo de un comercio en el departamento, ubicado en el barrio Área 2. De esta manera, se procedió a la detención del joven, a quien se le encontró la misma ropa con que había robado en el local días atrás, todo esto desprendido de acuerdo a las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona. Así, tomó intervención la Justicia de menores, quien restituyó al delincuente a sus padres, con diversas advertencias y medidas de rigor. Cabe destacar que el sujeto cuenta con diversos antecedentes de robos en su pasado reciente.
Mira cuál será la temperatura máxima de hoy
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este miércoles una jornada agradable con cielo despejado y una máxima de 25 grados. Durante la mañana habrá una brisa del sector Norte y del Sur en la tarde. Desde mañana y hasta el viernes el termómetro irá en aumento. De acuerdo al pronóstico extendido, la tarde-noche del viernes llegarán las ráfagas de viento Sur, que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora, y harán descender la temperatura el día sábado a 22 grados.
Rawson se vistió de violeta: exitosa caminata de los candidatos de la Libertad Avanza
Este lunes, los candidatos de la lista “Viva la Libertad”, perteneciente a la Libertad Avanza San Juan, recorrieron las calles del barrio Güemes, en el departamento de Rawson. Acompañados por los referentes departamentales Braian Martínez, Victoria García, Luciano de la Presilla y Mahoor Caparroz, de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, los candidatos dialogaron con los vecinos, explicaron cómo votar con la boleta única y entregaron las propuestas de campaña de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. La jornada estuvo marcada por la militancia y el fervor, con un fuerte trabajo territorial de Las Fuerzas del Cielo y los referentes departamentales que aportaron pasión y compromiso en cada visita casa por casa.El candidato Abel Chiconi destacó:> “Los diputados que representen a San Juan deben tener el coraje de defender los intereses del pueblo. Nosotros debemos velar siempre por quienes nos eligen, dándoles la libertad que necesitan. El presidente está haciendo un gran esfuerzo para sacar al país del estancamiento que dejó el gobierno anterior. No es fácil, pero debemos defenderlo con nuestro voto y no dejar que todo ese esfuerzo se pierda. San Juan ya demostró su apoyo en 2023 y hoy debemos repetir la historia para acompañar al presidente en esta heroica hazaña donde todos los argentinos estamos comprometidos”. En ese marco, los candidatos recordaron que desde el Congreso impulsarán reformas estructurales que permitan avanzar en la transformación del país: •Reforma jubilatoria, para garantizar un sistema justo y sustentable. •Reforma laboral, que incentive el empleo registrado y le dé libertad a las pymes para contratar sin trabas. •Reforma impositiva, con menos impuestos y más transparencia en el destino de los recursos. •Durante la caminata, los vecinos compartieron sus inquietudes y plantearon las necesidades más urgentes frente a las viejas políticas provinciales y nacionales. •Finalmente, el equipo de campaña de la Libertad Avanza reafirmó que continuará intensificando su trabajo territorial, llevando las propuestas a cada rincón de la provincia y sumando más sanjuaninos al cambio.
Un hombre amenazaba con tirarse de una terraza mientras hacía invocación a satanás
En el centro de San Jua un hombre de entre 30 y 40 años intentó quitarse la vida desde la terraza de un hotel ubicado en calle Entre Ríos y Rivadavia, mientras hacía invocaciones extrañas. El hecho generó gran alarma entre los presentes, que ocurrió después de las 20 horas. Según testigos en la zona el hombre subió rápidamente las escaleras hasta el segundo piso, abriendo una ventana de una de las habitaciones. Una vez ahí comenzó a gritar invocaciones a Satanás y a expresar incoherencias, además de pedir perdón por supuestos delitos que dijo haber cometido.La situación se tornó crítica cuando el hombre manifestó su intención de arrojarse desde la terraza, lo que causó gran preocupación de la gente de una cafetería ubicada en la planta baja del hotel. Ante la alarma, los ciudadanos no dudaron en llamar al 911. En cuestión de minutos, varias patrullas policiales y personal de Emergencias Médicas llegaron al lugar para contener la situación y brindar atención al hombre en crisis. Efectivo policial trabajó para evitar que el individuo se lanzara al vacío, a la vez que evaluaron su estado de salud mental y física.
Falleció una nena en un fatal incendio en 25 de Mayo
Este martes, la subjefa de la Policía, Cintia Álamo, brindó detalles sobre el trágico incendio que se cobró la vida de una niña en 25 de Mayo. Según explicó, la pequeña de 7 años fue quien advirtió a su madre al notar las llamas en su vivienda. La mujer, identificada como Danisa Aveiro, de 24 años, logró escapar junto a su bebé de 1 año, pero lamentablemente la niña quedó atrapada y murió consumida por el fuego. Según las investigaciones de Bomberos, la casa no tenía medidor de luz, por lo que se descarta un cortocircuito. La niña murió calcinada, mientras que la madre sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo y fue trasladada al Hospital Marcial Quiroga. En tanto, el bebé solo inhaló monóxido de carbono y permanece internado en el Hospital Rawson”, explicó la subjefa de la Policía. Además, detalló que la familia dormía al momento del siniestro y que la madre se había quedado dormida mientras amamantaba a su bebé. Como la vivienda no contaba con suministro eléctrico, utilizaban velas para alumbrarse por las noches, lo que podría haber originado el incendio. Finalmente, se confirmó que la casa estaba construida con paredes de block y techo de caña. El fuego se desató cerca de la 1 de la madrugada en una vivienda pequeña y con pocos muebles, lo que facilitó que las llamas se propagaran rápidamente.
Hermoso clima se espera para el día de hoy
Este martes 23 de septiembre llega con un escenario meteorológico estable en la provincia, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. La mañana comienza fresca, con una temperatura mínima de 9°, pero rápidamente el termómetro ascenderá hasta alcanzar los 23° en horas de la tarde. El cielo permanecerá despejado durante toda la jornada, sin probabilidades de lluvias. El viento, proveniente del noreste, se presentará en forma de brisa, aportando una sensación agradable y manteniendo la estabilidad atmosférica.
Conducía borracho, quiso esquivar a un peatón pero no lo logró
En la mañana de este lunes, alrededor de las 6:50hs, se registró un siniestro vial en Ruta 20, a la altura de Las Chacritas, en el departamento 9 de Julio, muy cerca de la subcomisaría local. Según informaron fuentes policiales, un Ford Focus que circulaba de oeste a este, conducido por dos hombres, en aparente estado de ebriedad, intentó esquivar a un peatón que cruzaba la ruta. Sin embargo, no pudo evitar el impacto y, tras embestir al transeúnte, el vehículo terminó colisionando contra una pilastra del tendido eléctrico y del alumbrado público. La violencia del choque obligó a trasladar de inmediato a los tres heridos —los dos ocupantes del auto y el peatón— al hospital Rawson, además informaron que el peatón presentaría fractura en uno de sus miembros inferiores. Al lugar llegaron efectivos de la Policía de San Juan y personal de Científica, quienes trabajaron en las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.
El Centro Cívico será el epicentro del Jubileo del Empleado Público
El próximo 23 de septiembre, a las 9 horas, en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, se llevará a cabo la apertura del Jubileo, un acontecimiento extraordinario de la Iglesia Católica que se celebra cada 25 años. El Jubileo o Año Santo está dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual, ofreciendo a los fieles la gracia de la indulgencia plenaria, mediante la confesión sacramental, la participación en la Eucaristía, la oración por las intenciones del Papa y la práctica de obras de misericordia. El Jubileo es una invitación a renovar la fe, profundizar la vida de oración y fortalecer los lazos de fraternidad a través de actos de caridad y reconciliación. Una celebración que trasciende lo religioso, despertando respeto e interés en toda la comunidad.Se invita a fieles y a la sociedad en general a participar de este acontecimiento de profundo valor espiritual y humano.
San Martín celebró con éxito la primera edición de la carrera Corre San Martín 8K
En el marco del mes aniversario, San Martín vivió una jornada histórica con la realización de la primera edición de la carrera Corre San Martín 8K, que reunió a cientos de corredores y familias en un clima de entusiasmo, deporte y participación comunitaria. El recorrido unió la Municipalidad con el Camping Municipal, consolidando un circuito que se transformó en un verdadero punto de encuentro para vecinos, visitantes y amantes del atletismo. La intendente Analía Becerra acompañó la jornada, celebrando junto a la comunidad este acontecimiento que marca un hito en la vida deportiva del departamento. Desde la Municipalidad se destacó el trabajo del área de Deportes, del personal municipal y de todas las personas que se sumaron con compromiso para que este evento se convirtiera en una verdadera fiesta del deporte sanmartiniano.