El ataque ocurrió el sábado pasado. Luego de analizar cámaras de seguridad y rastrear el celular robado, la policía logró dar con el presunto agresor en Médano de Oro. Luego de varios días de investigación, se logró detener al principal sospechoso de haber violado a una mujer en un callejón de Pocito. El hecho ocurrió el sábado pasado, minutos antes de las 8 de la mañana, entre calles 13 y 14, cuando la víctima fue abordada por un hombre que la agredió sexualmente y luego le robó el celular y la bicicleta en la que se trasladaba. Según confirmó el fiscal del caso a , este martes se realizaron dos allanamientos en Médano de Oro que permitieron la aprehensión del presunto atacante. Uno de los indicios clave fue el análisis de cámaras de seguridad de la zona, que si bien no permitían una identificación clara por la distancia, fueron útiles para dar con el sospechoso. Además, el hallazgo del celular de la víctima —que fue activado con otro chip— permitió a los investigadores rastrear y localizar al individuo. También lograron secuestrar vestimenta que habría sido utilizada al momento del ataque, y se realizarán las pericias correspondientes, además de un reconocimiento en rueda de personas para confirmar la identidad del agresor. La bicicleta robada ya había sido recuperada previamente, tras ser hallada abandonada a poco más de un kilómetro y medio del lugar del hecho. De esta manera, Fiscalía tiene previsto formalizar la investigación penal preparatoria contra el detenido y solicitará su prisión preventiva.
Cuándo se cobra y cómo calcular el aguinaldo 2025
El aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario (SAC), es una retribución para empleados, jubilados y pensionados en Argentina. Instituido en 1945, se entrega en dos etapas anuales y representa un alivio económico significativo en muchos hogares. A medida que se acerca el primer pago del año, las consultas sobre su cálculo y cobro aumentan. A continuación se encuentra el calendario y método de pago del aguinaldo para 2025, así como quiénes se benefician con este ingreso. El calendario oficial ya establece los plazos del primer Sueldo Anual Complementario del año con detalles claves sobre el cálculo para trabajadores formales y jubilados Cuándo se cobra el aguinaldo de junio 2025 Según la Ley 23.041, el primer pago del aguinaldo debe realizarse antes del 30 de junio, que en 2025 cae lunes. La norma establece que este pago equivale al 50% de la mayor remuneración mensual percibida en el semestre enero-junio. Aunque el vencimiento legal es el 30 de junio, muchas empresas suelen adelantarlo durante la semana del 23 de junio, para facilitar su gestión administrativa y operativa. El marco legal contempla además un plazo de tolerancia de hasta cuatro días hábiles posteriores, lo que extiende el límite hasta el viernes 4 de julio de 2025. Esta flexibilidad busca equilibrar el cumplimiento patronal sin comprometer la liquidez de las organizaciones. Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2025 El segundo pago anual del aguinaldo continúa un esquema similar al de junio, pero su fecha límite es distinta: debe abonarse antes del 18 de diciembre, según lo dispuesto por la misma ley. La intención es que los trabajadores cuenten con ese ingreso adicional para afrontar los gastos típicos de fin de año. Al igual que en junio, muchos empleadores optan por adelantarlo a la semana previa, a modo de facilitar la organización y evitar demoras.El incumplimiento de estos plazos puede derivar en sanciones legales para los empleadores, lo que brinda al trabajador una vía legal para exigir el pago inmediato del aguinaldo, recurso fundamental para su equilibrio financiero. Cómo se calcula el aguinaldo El aguinaldo se determina tomando el 50% del salario mensual más alto percibido durante el semestre correspondiente: •Para la primera cuota (junio): se toma el mejor sueldo entre enero y junio. •Para la segunda cuota (diciembre): se considera el mejor sueldo entre julio y diciembre. Importante: solo se incluyen conceptos remunerativos (sueldo básico, horas extras, comisiones, etc.). No se consideran pagos no remunerativos, bonos extraordinarios, asignaciones familiares, ni reintegros. En cuanto a los trabajadores que no completaron el semestre, el aguinaldo se calcula de forma proporcional, es decir, mejor salario mensual x meses trabajados / 12. Este método garantiza un pago justo según el tiempo efectivo de prestación de servicios. Quiénes reciben el aguinaldo El Sueldo Anual Complementario corresponde a: ●Trabajadores en relación de dependencia (sector público o privado)Jubilados y pensionados ●Empleados con contrato fijo, temporal o por proyecto En cambio, no les corresponde a: ●Trabajadores informales o no registrados ●MonotributistasProfesionales independientes Esto se debe a que el aguinaldo está regulado por leyes laborales que exigen un vínculo formal, con aportes previsionales y cobertura social activa. En esencia, el aguinaldo fortalece la estabilidad económica de quienes están dentro del sistema formal, brindando un respaldo crucial al ingreso anual de los hogares argentinos. Esta medida, además de su histórico fundamento, sigue siendo una pieza esencial en el esquema económico-social del país, haciendo palpable la recompensa para quienes cotizan dentro de los sistemas de seguridad y previsión social argentinos. Fuente: Infobae.-
Comenzó el miércoles con bastante frío
Si bien la máxima anunciada es de 21 grados, la sensación térmica a las 6 de la mañana era de solo 1.2 grados. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional anunció para este miércoles una máxima de 21 grados, la jornada arrancó con una sensación térmica, a las 6 de la mañana, de 1.2 grados y una temperatura real de 3.2 grados. El cielo se presentará despejado y habrá una leve brisa, casi imperceptible, del sector Sur.
Orrego encabezó la inauguración del renovado centro de salud Dr. Alonso Fuego en Pocito
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de remodelación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Raúl Alonso Fuego, ubicado en Calle 8 y Costa Canal, en el Quinto Cuartel de Pocito. La actividad se enmarca en la política de fortalecimiento del sistema de salud pública impulsada por la actual gestión, que tiene como prioridad mejorar la calidad de atención en los centros sanitarios de toda la provincia. Del acto también participaron el intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministro de Salud, Amilcar Dobladez; ministra de Gobierno, Laura Palma; ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, diputada Nacional, Nancy Picón, y demás autoridades. Durante la inauguración, el gobernador destacó que estas obras son parte de un plan integral que busca acercar servicios esenciales a cada rincón de la provincia, asegurando el acceso equitativo a la salud para todos los sanjuaninos. En este contexto, el primer mandatario dijo: “Estamos aquí felices porque en Quinto Cuartel hemos podido remodelar y restauración del CAPS. Nuestro objetivo es descentralizar el servicio de salud, más allá de que estamos haciendo una apuesta enorme, con la licitación para los consultorios externos del Hospital Rawson, una definición que ha tomado el ministro de Salud, con mucho atino y basado en la experiencia y que van a dar buenos resultados en beneficio de la gente”. Cabe destacar que el centro brinda cobertura a 3.288 habitantes y, a partir de esta renovación, cuenta con instalaciones más amplias, modernas y funcionales. Las especialidades que se ofrecen son medicina general y familiar, odontología —servicio recientemente incorporado—, pediatría, ginecología, psicología, nutrición, trabajo social, atención de agentes sanitarios, enfermería, servicios administrativos y farmacia. El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13:30 horas, y los sábados de 7 a 12 horas.La intervención en la infraestructura incluyó tanto mantenimiento como crecimiento de los espacios existentes, con la finalidad de optimizar la atención a los vecinos y las condiciones laborales del personal sanitario. El nuevo edificio ahora cuenta con acceso principal peatonal, consultorios específicos para cada especialidad, área de vacunación, farmacia con depósito, enfermería, sala de espera, recepción, sanitarios públicos y para el personal, office, áreas diferenciadas para limpieza y residuos patológicos, y depósitos.
Trataron nuevos proyectos en comisiones
Durante la mañana los integrantes de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), y Hacienda y Presupuesto trataron en forma conjunta y emitieron despacho favorable del expediente nº 729, proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia San Juan. Este asunto consiste en modificar el artículo 44 apartado 1 de la Ley Tributaria Anual 2025 (2730-I ) por haberse advertido un error material donde se repite el monto del año 2024, vista esta situación, donde la actual ley reza: “…Excepto las concesiones de uso hidroenergético y los valores que contempla para Permisos Temporarios por extracciones mensuales de agua en todo el ámbito de la Provincia, $460,00 (son Pesos Cuatrocientos Sesenta con 00/100) por cada metro cúbico (m3) de agua a extraer”. En este sentido, tras haber realizado las consultas correspondientes con el Ministerio de Hacienda, analizadas las variables y los parámetros de precios y costos, corresponde que la ley diga “…Excepto las concesiones de uso hidroenergético y los valores que contempla para Permisos Temporarios por extracciones mensuales de agua en todo el ámbito de la Provincia, $1460,00 (son Pesos Mil Cuatrocientos Sesenta con 00/100) por cada metro cúbico (m3) de agua a extraer”. Este encuentro estuvo encabezado por los presidentes de las comisiones de LAC, diputado Juan de la Cruz Córdoba; y de Hacienda, legislador, Franco Aranda. También estuvieron presentes los diputados Carlos Jaime Quiroga, Marisa López, Rosana Luque, María Lascano, Alejandra Leonardo, Mario Herrero, Stella Caparrós, Marcela Quiroga, Fernanda Paredes, Sonia Ferreyra, Juan Carlos Quiroga Moyano, Pedro Albagli, Leopoldo Soler, Fernando Patinella, y Luis Rueda. Finalizado el tratamiento conjunto de este proyecto, continuó reunida solo la comisión de LAC para dar tratamiento y despacho a los siguientes expedientes: ●Nº 3738/24: proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el “Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan en el marco de la Planificación Estratégica Provincial”, suscripto el 10 de diciembre de 2024, entre el Poder Ejecutivo de la Provincia de San y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, quienes acuerdan celebrar el mencionado Convenio. La finalidad del convenio es que la Provincia y el Municipio elaboren un “Plan Estratégico de Desarrollo Local”, debiendo ser planificado y confeccionado en armonía con el Plan Estratégico Provincial, el cual estará a cargo del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), por su especificidad y experiencia en materia de planificación estratégica. ●Nº 314/25: proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone aprobar un Convenio de Colaboración celebrado entre el Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano de la provincia y la Fundación Telefónica Argentina. El objeto consiste en establecer una relación de colaboración entre las partes con el fin de realizar sus mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada en materia de educación digital, mediante la realización de diversas actividades, incluyendo (aunque sin limitarse a giras educativas), talleres, exposiciones, conferencias, charlas, conversatorios, capacitaciones presenciales y virtuales, propuestas de empleabilidad en formato presencial y/o virtual, así como la puesta a , disposición de cursos, formaciones y contenido lúdico-educativo en formato audiovisual, acciones de voluntariado, cooperativo y toda actividad educativa que se considere pertinente, dirigidas a aquellas personas que las partes expresamente determinen en cada propuesta conforme lo establecido. ●Nº 315/25: proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el Convenio Delegación Provincial, el que fuera firmado el día 10 de octubre de 2024 por el Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de San Juan, y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín. Este acuerdo tiene por objeto realizar una puesta en escena de artistas autóctonos de dieciocho (18) minutos en el 65° Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025. ●Nº 874/25: proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el “Convenio Marco de Asistencia Técnica y/o Capacitación” celebrado entre el Ministerio de Salud de San Juan, y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. El objeto de este acuerdo es la prestación, en particular, de una mutua cooperación entre las instituciones para la realización de actividades de investigación, académicas, docentes, de difusión de la cultura y extensión de servicios, por parte de la Facultad al Ministerio de Salud en aquellos temas relacionados con las incumbencias de las carreras dictadas en la Facultad. ●Nº 690/25: proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar los Convenios de Cooperación para la implementación del Dispositivo del Área Genero, a efectos de promover en todo territorio provincial la aplicación de políticas públicas activas con perspectiva de género y diversidad, celebrados el 30 de diciembre del 2024, entre los diecinueve (19) Municipios de la Provincia de San Juan y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan. ●Nº 186/25: proyecto de Ley adjunto del Poder Ejecutivo que tiene por objeto aprobar el Convenio Marco de Mutua Asistencia Técnica entre Ministerio Infraestructura, Agua y Energía y la Secretaria de Recursos Hídricos y Energías Renovables de la Provincia de San Juan, por una parte, y el Foro de Abogados de San Juan, por otra, celebrado el 28 de junio del 2024. El objeto consiste en brindarse mutua asistencia técnica con la finalidad de satisfacer necesidades de orden académico, científico, de asesoramiento técnico, y capacitación de proyección social y comunitaria, útiles para el funcionamiento de las diversas áreas de la Secretaria y que constituyen áreas de las disciplinas objeto de estudio del Foro.
Fuerte choque: terminó con un auto contra un pilar
Uno de los conductores sufrió un corte en la cabeza y requirió asistencia médica. En la mañana de hoy dos vehículos protagonizaron un violento accidente en Capital. Personal de emergencias se hizo presente en el lugar para atender a uno de los conductores involucrados. El siniestro ocurrió en Patricias Sanjuaninas y Rivadavia, entre un Corsa y un Volkswagen. Justamente, el último de ellos terminó contra un pilar. Personal de Emergencias médicas se hizo presente en el lugar para asistir a los conductores, uno de ellos sufrió un corte en la cabeza, según relataron algunos testigos.
Con el eje puesto en la salud alimentaria, el Ministro de Salud participó de un nuevo encuentro de COFESA
La reunión convocó al Ministro de Salud de Nación junto a los representantes de las 24 jurisdicciones que conforman el territorio nacional. Los referentes de Salud de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dieron cita en el Ministerio de Salud de Nación para compartir, junto al Ministro de Salud Mario Lugones, un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA).El Ministro de Salud , Amilcar Dobladez junto a los demás referentes de las provincias trabajaron en estrategias para robustecer el relevamiento de datos en materia de salud alimentaria. En ese marco, la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, informó a los ministros sobre las herramientas que brinda el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). Se trata de la plataforma digital creada por el INAL para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. Además, se manifestó que la cartera sanitaria nacional viene trabajando fuertemente junto a la Secretaría de Educación de la Nación en la estrategia de Entornos Escolares Saludables para seguir fortaleciendo la alimentación escolar.Igualmente, se trabajó en las siguientes temáticas: ● Avances de la vacunación focalizada contra sarampión ● Presentación de los ejes que darán continuidad al trabajo del Instituto Nacional del Cáncer (INC) ● Presentación de la publicación aniversario del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) ● Presentación del nuevo Buscador Nacional de Profesionales de la Salud ● Se compartieron los primeros resultados de la mesa de trabajo destinada a delinear estrategias que permitan mejorar el acceso y la formación del sistema de residencias en salud y otras instancias de formación profesional.
¿De cuanto será la máxima hoy martes?
La máxima no superará los 18°. De acuerdo al registro del Servicio Meteorológico Nacional, hoy será el día más fresco de la semana. Este martes, la temperatura máxima no superará los 18 grados y la mínima de tan solo 3 grados. Para toda la jornada se anuncia una leve, casi insignificante brisa del sector Sur, el cielo permanecerá parcialmente nublado. Desde mañana se registrará un leve repunte en la temperatura.
Horror: encontraron un feto tirado en la basura
La policía dice que el cuerpo no tenía signos de violencia y murió hace menos de un día. La investigación sigue abierta. La tarde del domingo puso en alerta a todo Caucete cuando, pasadas las 19hs, una pareja de recolectores de residuos encontró una bolsa de consorcio que contenía un feto que, según la experta médica, estaba entre las 38 y 39 semanas de gestación. Puntualmente, el hallazgo ocurrió cerca de las esquinas de calles Salta y Colón. Los recolectores contaron que buscaban zapatillas y ropa para juntar cuando la sorpresa los partió la bocha: una bolsita con esa triste carga. Avisaron a la policía, que acudió rápido y llamó al equipo de Criminalística para tomar cartas en el asunto. La médica legista que llegó confirmó que el feto todavía tenía cordón umbilical y placenta, y nada a la vista que indicara golpes o lesiones. Las primeras luces dicen que habría muerto en menos de 24 horas, una data que sumó más misterio y pesar a la historia. Ahora los agentes siguen adelante con la investigación para saber bien qué pasó y de dónde salió esa dramática sorpresa que dejó sacudido al departamento.
La Cámara de Diputados profundiza su compromiso con la inclusión laboral
En el marco de una jornada de diálogo y formación, los Directores y Jefes de Área de la Cámara de Diputados de San Juan participaron de un desayuno de trabajo orientado a continuar fortaleciendo la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro del ámbito legislativo. La actividad fue impulsada por el Programa “Simetría y Participación”, en conjunto con la Asociación Civil para la Realización e Inclusión de la Persona con Discapacidad (ARID). Tuvo como eje central la profesionalización de los puestos de trabajo, con el objetivo de que cada proceso de inclusión sea pleno, productivo y sostenido en el tiempo.Empleo con Apoyo (ECA) es el programa, dentro de ARID, que trabaja con la Cámara de Diputados, a través del Programa “Simetría y Participación”. La Capacitación estuvo a cargo de las profesionales Claudia Gil (Coordinadora de ECA), Gabriela Echenique (Preparadora Laboral de ECA) y Liliana Gallardo (Referente del Programa “Simetría y Participación”).Durante el encuentro, se abordaron experiencias concretas, se compartieron desafíos institucionales y se presentaron nuevas herramientas para seguir consolidando una cultura organizacional más inclusiva. En este sentido, se destacó la importancia de generar espacios de formación continua y diálogo activo, donde las distintas áreas puedan expresar necesidades y proponer acciones específicas. Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la presentación del Protocolo de Intervención elaborado por el equipo de “Simetría y Participación”. Este instrumento tiene como fin facilitar y optimizar el acompañamiento de personas con discapacidad en sus trayectorias laborales dentro de la institución. Asimismo, el protocolo visibiliza cada uno de los roles que intervienen en los procesos inclusivos, promoviendo una mirada integral y colaborativa. La Cámara de Diputados continúa así avanzando en políticas concretas que promueven la equidad, la profesionalización y el respeto por la diversidad en el ámbito laboral.
San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir sigue siendo presencial
Así lo confirmó el gerente de Emicar, Ernesto González, tras la difusión de que el trámite ya no tendrían que realizarse de manera presencial. Este lunes se confirmó que la Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible en la app Mi Argentina y que, desde ahora, es válida para circular por todo el territorio nacional sin necesidad de presentar el plástico. Sin embargo, en San Juan aún no hay cambios en cuanto a la modalidad para obtenerla. En declaraciones radiales, el gerente de EMICAR, Ernesto González, aclaró que el trámite para sacar la licencia de conducir sigue siendo completamente presencial. “Para el común de la gente, la situación es absolutamente normal y continúa como venía anteriormente”, afirmó.“No se puede tramitar la licencia virtualmente. El centro emisor sigue siendo EMICAR y es el único lugar donde se puede hacer el trámite en San Juan. Todavía se están analizando los cambios y la implementación en los software correspondientes va más lenta”, explicó. González explicó que, si bien se había anunciado un nuevo formato digital sin vencimiento, eso todavía no está en vigencia. “Todavía no hay una licencia sin vencimiento. Han cambiado una forma de llamar a ese vencimiento, pero la licencia sigue caducando. Lo que no vence es el documento en sí, pero sí vencen los exámenes psicofísicos, por lo tanto, las personas deberán seguir acudiendo a los centros emisores para hacerse los estudios”, detalló. El gerente también señaló que, en caso de extravío, los conductores pueden circular con la versión digital que figura en la app Mi Argentina, aunque subrayó que aún es obligatorio contar con el formato físico para trámites. Por ahora, en San Juan —y en la mayoría del país— todo sigue como hasta ahora: se debe realizar el trámite presencial, licencia plástica y exámenes médicos obligatorios para circular.
Trágico choque en San Martín
Una mujer fallecida y varios heridos tras violento choque. Un fuerte accidente ocurrió en la tarde-noche de este domingo en el departamento San Martín, dejando como saldo una persona fallecida y varios heridos, entre ellos menores de edad. El siniestro se produjo en la intersección de Calle Nacional y Carril, y fue protagonizado por un camión y un Fiat 147. Según fuentes cercanas, los involucrados serían familiares entre sí y se dirigían al complejo Ceferino Namuncurá, donde planeaban compartir un asado.En el Fiat 147 viajaban personas adultas junto a menores. Como consecuencia del violento impacto, una mujer identificada con el apellido Rivero —quien iba como acompañante— perdió la vida en el lugar. Los menores fueron trasladados de urgencia al Hospital Rawson, mientras que los otros ocupantes también fueron asistidos por los servicios de emergencia. Para facilitar el rápido traslado, en la ciudad de Capital se realizaron cortes de tránsito, permitiendo que las ambulancias llegaran con mayor velocidad a la guardia de emergencias. Las autoridades trabajan en el lugar para determinar las causas del accidente.
Arranca la semana con una mínima de 5 grados
El cielo se presentará mayormente nublado. Será un arranque frío el de este lunes. Es que según el registro del Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima es de 5 grados y la sensación térmica, de solo 3. Para hoy el pronóstico indica una temperatura máxima de 20 grados con cielo algo nublado y una leve brisa del sector Sur. Para el resto de la semana se esperan condiciones similares, con máximas que se ubicarán entre los 20 y 22 grados.
Permanecerá ocho años en la cárcel por abusar de su prima y de su sobrina
El adulto fue sentenciado en un acuerdo de juicio abreviado. Un hombre fue condenado a ocho años de prisión efectiva por abusar sexualmente de dos menores, una de 16 años y otra de 17 años. El fallo se resolvió en Flagrancia mediante un acuerdo de juicio abreviado. Según fuentes judiciales, conforme los elementos de prueba producidos en juicio, quedó acreditado que el adulto abusó sexualmente de dos menores. Con respecto a la primera surge que cuando su prima iba a su casa, entre los 16 y 17 años de la misma, este aprovechaba los momentos de soledad con la víctima para tocarle las partes íntimas y pasar su pene por su cuerpo. Asimismo, de manera simultánea, pero no conjunta, el abusador también aprovechaba las visitas de su sobrina de 11 años para manosearla y hasta penetrarla. De esta manera, el adulto fue denunciado ante la Justicia y más adelante fue imputado, siendo finalmente sentenciado a ocho años de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal.
El dólar blue se mantuvo estable en San Juan: $1.200 para la venta
La divisa norteamericana cerró en el mismo valor que el viernes pasado. El dólar blue en San Juan no tuvo movimientos en su cotización esta jornada, llegando así a una semana completa ‘planchado’ como se suele decir en el mercado cambiario ante la falta de fluctuaciones. De esta manera, se ubicó otra vez en $1.200 para la venta, y $1.100 para la compra, marcando la quietud en el ámbito paralelo. Mientras que, en la City porteña, ocurrió algo similar, pues el dólar blue finalizó la semana en $1.165 para la venta, y $1.145 para la compra.A su vez, el dólar oficial que maneja el Banco Nación, tuvo un incremento del 0,90%, terminando a $1.160 para la venta, y $1.110 para la compra. Por último, el dólar tarjeta se ubicó esta jornada en $1.508 para la venta, y $1.448 para la compra.
Jornada educativa con la Escuela Provincia de Neuquén en San Martín
En el marco del proyecto educativo desarrollado en el Complejo Turístico Ceferino Namuncurá, la Municipalidad de San Martín recibió con entusiasmo la visita de los alumnos y alumnas de 3º y 6º grado de la Escuela Provincia de Neuquén.Durante la jornada, los estudiantes realizaron una enriquecedora recorrida por distintos espacios del departamento. La primera parada fue en Hilar San Martín, donde conocieron el trabajo de nuestros artesanos y artesanas, valorando las técnicas y saberes que forman parte de nuestra identidad cultural.Luego, la actividad continuó en el Complejo Astronómico Domingo F. Sarmiento, donde los niños y niñas tuvieron la oportunidad de observar el cielo sanjuanino a través del telescopio, despertando su curiosidad en un entorno natural. Desde la Municipalidad de San Martín celebramos estos encuentros que fortalecen los vínculos entre instituciones y fomentan el conocimiento del patrimonio local, brindando a las nuevas generaciones experiencias de aprendizaje.Agradecemos a la comunidad educativa de la Escuela Provincia de Neuquén por su visita y participación activa.
Convocatoria para cubrir una vacante de juez de primera instancia en el fuero familiar
Así lo informó mediante un comunicado el Consejo de la Magistratura. Los aspirantes podrán anotarse entre el 26 y 30 de mayo. El Consejo de la Magistratura informó esta jornada el llamado a concurso para cubrir una vacante importante en el Poder Judicial. Se trata del cargo de juez de primera instancia dentro del fuero familiar. De esta forma, del 26 al 30 de mayo, los interesados podrán anotarse en la primera instancia mediante completar sus datos en un formulario ubicado en la web del Poder Judicial de la provincia. A su vez, del 2 al 4 de junio se les brindará la posibilidad a los aspirantes al cargo de completar los datos y subsanar cualquier error que pudiera haberse cometido al momento de cargar la información en el plazo anterior. Por último, se reveló que los días 5, 6 y 9 de junio serán los días para cursar cualquier tipo de impugnación contra los candidatos, luego de lo cual se pondrá punto final al proceso. A partir de ahí, se formará una terna y será la Cámara de Diputados la última que tenga la decisión con la votación de los legisladores en el recinto, para lo cual no hay fecha precisa todavía.
Detuvieron a un delincuente que era intensamente buscado
Se trata de un sujeto, de apellido López, quien no volvió al Penal tras una salida transitoria La Unidad de Apoyo Investigativo, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5 de la Policía de San Juan, recibió una información sobre la presencia de un masculino intensamente buscado, en un conocido barrio del departamento de Rawson. Tras una investigación, se logró la aprehensión de Nicolás Walter López, quien había incumplido el beneficio de salidas transitorias y no había regresado a la Unidad Penitenciaria. Se corroboraron sus antecedentes, estableciendo que cumplía una condena por el delito de robo.A su vez, se consultó a la Fiscalía interviniente, que dispuso la detención de López y su traslado al Servicio Penitenciario para continuar cumpliendo su condena.
La Liga Sanjuanina hará una denuncia judicial debido a las apuestas ilegales
El presidente de la entidad, Juan Valiente, afirmó que se hará el planteo ante el Ministerio Público Fiscal, para que tome medidas en este tema que provocó la suspensión de la actividad el fin de semana anterior. En una conferencia de prensa en la Liga Sanjuanina de Fútbol (LSF), su presidente, Juan Valiente, informó que el próximo lunes se realizará una denuncia judicial en el Ministerio Público Fiscal para que intervenga y tome medidas respecto al tema de las apuestas ilegales en el certamen doméstico, por lo cual se suspendió la actividad el fin de semana pasado. El máximo directo, también, destacó que “hemos recabado mucha información y datos que son concretos en este tema. Además, quiero informar que el Tribunal de Disciplina, en el ámbito meramente deportivo, va a actuar de oficio en los hechos que son de público conocimiento. Nosotros, como Liga, iremos por los carriles correspondientes en lo deportivo, mientras que la Justicia seguramente lo hará por su parte, con los instrumentos que tenga en consideración”. Por otro lado, Valiente confirmó que desde mañana regresa la actividad del Torneo Apertura, en partidos que son válidos por la 12º, comenzando justamente con el encuentro del puntero, Peñarol, recibiendo a Rivadavia. Otro punto destacado que manifestó el dirigente es que “renunció parte de Neutrales”, en referencia al organismo interno de la LSF que conduce el accionar de los árbitros. Consultado sobre los involucrados, Valiente destacó que “desconozco quiénes son, pero sí digo que hay sospechas sobre jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes, árbitros. Debo decir que no son muchos, pero sí por unos pocos, estamos con este tema que realmente nos hace muy mal. Acá hay una mayoría enorme que obran de buena fe”. Mientras que, el presidente destacó que han recibido apoyo absoluto de parte de la AFA, que encabeza el sanjuanino Claudio Tapia, y el Consejo Federal, que es el organismo que rige el fútbol del interior del país. Cabe recordar que, el freno del fútbol el fin de semana anterior, algo inédito en la historia de 104 años de vida de la Liga, surge luego de las sospechas sobre un mercado de apuestas ilegales, que tuvo de último episodio ‘sospechoso’ el 3-2 sobre la hora de Desamparados sobre Peñarol, en Puyuta, por la 11º fecha del campeonato. En ese encuentro, jugadores del Bohemio, actual líder del torneo, remarcaron en sus declaraciones que les llamaba la atención que el partido estuviera dentro de las plataformas de apuestas ilegales y, por ejemplo, con un buen pago por cantidad de amarillas sacadas por el árbitro. EVALUACIÓN DE ÁRBITROS Ayer, la LSF dio a conocer la evaluación física a los árbitros de Primera A, B e inferiores, realizadas en las instalaciones del Club Colón Junior. De los 101 árbitros convocados, 37 no se presentaron (solo 7 con aviso por motivos de salud o trabajo), y tres jueces de Primera no aprobaron la prueba física: Diego Gaillez, Sebastián Fernández, Nelson Pérez y Sebastián Preziosa. Además, aún continúa la polémica con el árbitro Nahuel Silva, quien no fue designado para esta fecha tras dirigir el cuestionado partido entre Desamparados y Peñarol. En tanto, Alfredo César, Rubén Fernández y Eduardo Prior ya cumplieron sus sanciones por un error grave en el duelo entre Trinidad y Alianza, donde no advirtieron que se realizaron seis cambios en un solo equipo, algo no permitido por reglamento.
Una familia perdió todo luego de un incendio en plena madrugada
El siniestro ocurrió en el Barrio Enoe Mendoza, en Caucete, siendo las pérdidas totales a nivel material, aunque sin víctimas ni lesionados. Minutos después de las 5:30 horas, un voraz incendio consumió dos viviendas construidas en un mismo lote en el Barrio Enoe Mendoza, en el departamento Caucete. Por este hecho, las pérdidas materiales de la familia Carmona resultaron totales en ambos hogares debido al fuego que se propagó a gran velocidad al haber, por ejemplo, muchos elementos de madera, como diversos palets. Si bien todavía se encuentra el caso en etapa de investigación por parte de los Bomberos, a priori, la teoría más fuerte es que un cortocircuito originado en el fondo de la propiedad, derivó en el incendio, que recién pudo ser controlado por los Bomberos algunas horas más tarde. Luego de lo ocurrido, la familia solicitó colaboración para mejorar en algo la situación precaria en que se encuentran actualmente. Para ello, brindaron un alias ‘mariquena.amaya’, o mediante el CVU 0000003100012008686607.
Propuestas para un fin de semana cultural de cine, teatro y música
Hasta el domingo 18 los espacios de Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrecen propuestas para todos los gustos. Hasta el domingo 18 de mayo, los espacios que son parte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tiene una agenda artística que abarca muestras visuales, conciertos, obras teatrales y actividades interactivas para toda la familia. En el Auditorio Juan Victoria continúa abierta al público la muestra colectiva “Presencias – 18 mundos”, que presenta once murales contemporáneos en el foyer sur. La exposición estará disponible hasta el 26 de mayo con entrada libre y gratuita. Además, este jueves 15 de mayo a las 21:30, Mozarteum San Juan presenta el segundo concierto de la Temporada 43° junto al dúo de piano Sochacka y Miernik. Las entradas para este concierto tienen un valor de $12.000 para la entrada general y $10.000 para menores de 30 años y jubilados. Pueden adquirirse online en avantti.io, en las oficinas del Mozarteum ubicadas en Avenida Ignacio de la Roza 161 oeste local 5 de 9 a 12:30, y en la boletería del Auditorio el mismo día del evento desde las 19. Por su parte, la Orquesta Sinfónica de la FFHA-UNSJ ofrecerá un concierto de música latinoamericana el viernes 16 de mayo a las 21:30, con entrada libre y gratuita. El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, ofrece cinco exposiciones que recorren distintas expresiones y períodos del arte visual. En la Sala 1 se encuentra “Sobre lo sereno”, una mirada a la colección del museo bajo la curaduría del MPBAFR. En la Sala 2, “Karina El Azem – El Azem, breve antología”, con curaduría de Roberto Amigo. En la Sala 3, “Silvina Martínez – Santuarios, rituales del tiempo”, bajo la curaduría de Emanuel Díaz Ruiz. La Sala 4 alberga la XIX Escuela Cuyana, mientras que en la Sala 5 se expone la colección permanente. Las exposiciones pueden visitarse de martes a domingo de 12 a 20. La entrada general tiene un valor de $500, mientras que jubilados y estudiantes abonan $300. Los menores de 6 años ingresan gratis, y todos los domingos la entrada es libre y gratuita. Además, el Teatro del Bicentenario también se suma con dos propuestas musicales. El viernes 16 de mayo a las 21 se presenta el musical “Una en un sillón”, y el sábado 17 de mayo a la misma hora se ofrecerá el espectáculo “Gelato”. Ambas funciones tienen un valor de $8.000 para la entrada general, disponibles en boletería (lunes a viernes de 9:30 a 14 y de 16 a 20, sábados de 10 a 14) y a través del sitio TuEntrada.com. En el Teatro Sarmiento, tras su reapertura al público se presentará el espectáculo “Mediumnidad” de Noelia Pace, el domingo 18 de mayo a las 20. Una experiencia emocional y espiritual única, donde el teatro se fusiona con el más allá en una propuesta que busca resignificar el duelo y la conexión con seres queridos. Las entradas ya están disponibles a través de entradaweb.com.ar.
Preventa para Lali en San Juan, las entradas a partir desde los 67 mil pesos
La estrella del pop argentino se presentará el 1° de agosto en el Estadio Aldo Cantoni. Lali Espósito vuelve a San Juan y lo hace con un show que promete ser uno de los más esperados del año. En el marco de su gira 2025, la artista se presentará el próximo 1° de agosto en el Estadio Aldo Cantoni con un espectáculo que acompaña el lanzamiento de su sexto álbum: No vayas a atender cuando el demonio llama. La preventa de entradas comienza este jueves 15 de mayo a las 11 horas y estará disponible exclusivamente en https://Tuentrada.com y https://lalioficial.com. Para quienes no accedan en esa instancia, la venta general se abrirá al día siguiente, viernes 16, en el mismo horario y por las mismas plataformas. El nuevo tour de Lali es una propuesta intensa, conceptual y provocadora. Su más reciente disco combina fuerza rockera, estética distópica y letras desafiantes. La puesta en escena está pensada como una experiencia sensorial, con momentos de pura energía y otros de profunda conexión con el público.
La inflación en el mes de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos 12 meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de abril alcanzó 2,8%, y que acumuló 47,3% en los últimos doce meses. Este índice cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar, permitiendo fluctuaciones del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400. Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había salido a despejar temores sobre un incremento severo en el costo de vida. En su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, aseguró que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, subrayando un esfuerzo comunicacional por parte del gobierno para comunicar estabilidad a la población. Esta declaración destacó el contexto de incertidumbre y cómo las medidas se están percibiendo tanto en el ámbito económico como social.El escenario presenta una serie de desafíos para el Gobierno y para las perspectivas económicas del país. Los organismos económicos y Finanzas continúan vigilantes ante estas nuevas circunstancias, considerando el rol del dólar y otras variables macroeconómicas como mediadores críticos de las tendencias inflacionarias. Sin conclusiones definitivas, el mercado espera observar los ajustes de las políticas monetarias y cambios regulatorios que podrían surgir como reacción a los datos y escenarios emergentes.
San Martín dio inicio al ciclo de capacitación “Trayecto Puente”
La Municipalidad de San Martín, a través de la Oficina de Empleo, puso en marcha el ciclo de formación “Trayecto Puente”, una propuesta orientada a fortalecer las habilidades de empleabilidad y promover la autonomía económica de los vecinos del departamento. Estas capacitaciones se enmarcan en el Plan de Formación Profesional y Continua, llevado adelante en articulación con la Subsecretaría de Trabajo y Empleo del Ministerio de Capital Humano. Su principal objetivo es brindar herramientas útiles que potencien las oportunidades laborales, haciendo especial énfasis en el desarrollo de habilidades blandas, fundamentales para la inserción y el crecimiento en el mundo del trabajo. Desde la gestión de la intendenta Analía Becerra se continúa apostando al desarrollo personal y profesional como un camino para mejorar la calidad de vida de la comunidad, promoviendo espacios de aprendizaje, inclusión y crecimiento.
Abandonaron a un cachorro dentro de una bolsa en un contenedor de basura
El indignante hecho que involucró a un perro de corta edad, fue dado a conocer mediante una publicación en redes sociales. Un hecho que causó conmoción en las redes sociales tuvo lugar en el departamento de Albardón en las últimas horas. Es que un trabajador que se desempeña como delivery encontró a un perro cachorro que estaba adentro de una bolsa de plástico y en un contenedor de basura, que está ubicado en Ruta 40 y calle Sarmiento. De acuerdo al sitio Infoalbardón, mientras realizaba su labor diaria, el joven se vio sorprendido por una escena que lo impresionó. Es que halló en un contenedor de residuos de plástico una bolsa que tenía en su interior a un perrito vivo. Inmediatamente, lo sacó del lugar y solicitó ayuda a los agentes de la Policía que estaban pasando por la zona. Sin embargo, los efectivos policiales le expresaron que no podían hacer nada para auxiliarlo ante la situación.A su vez, el video viralizado en redes sociales, muestra al perro en el contendor y los comentarios de los usuarios fueron contundentes, donde se condena el accionar de las personas que abandonaron al animal y también reprobación a la respuesta brindada por parte de los efectivos de la Policía.
Enduro y Motocross en San Juan
Este fin de semana se corre la segunda fecha del Campeonato Cuyano de Motocross en Santa Lucía y la próxima semana, el enduro tomará protagonismo en Sarmiento. Eduardo Oro, presidente de ACER, habló sobre ambas competencias. El rugido de los motores volverá a sentirse en San Juan con dos fechas consecutivas de motociclismo. Este sábado 17 y domingo 18 de mayo se disputará la segunda fecha del Campeonato Cuyano de Motocross en el circuito MX San Juan de Santa Lucía, un predio impulsado por el recordado piloto Alberto “Wey” Zapata. La semana siguiente, el 24 y 25, será el turno del Campeonato Sanjuanino de Enduro con su tercera y cuarta fecha en el departamento Sarmiento.Eduardo Oro, presidente de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER), dio detalles de ambos eventos y analizó el presente de este deporte en la provincia. “Tenemos dos fechas seguidas en motociclismo. Este fin de semana el cuyano de motocross en el circuito MX de Santa Lucía, y el próximo la fecha correspondiente al campeonato sanjuanino de enduro en Sarmiento”, indicó. Además, explicó las diferencias entre las disciplinas: “El motocross se hace en un circuito cerrado, como el de Santa Lucía. En cambio, el enduro es a campo abierto. Son disciplinas diferentes, con sistemas de competencia distintos y campeonatos separados”. También habló sobre la expectativa para la fecha en Santa Lucía: “Los organizadores esperan mucha participación. Se habla de más de 100 pilotos. Muchos sanjuaninos ya compitieron en la primera fecha en Mendoza y ahora tienen muchas ganas de correr acá, en casa”, destacó Oro. El evento contará con 13 categorías de motocross y la actividad comenzará el sábado desde las 8:30 con inscripciones y entrenamientos, mientras que las mangas finales serán el domingo a partir de las 9:30. Las entradas tendrán un valor de $8.000 por persona para ambos días. El presidente de ASER, destacó la importancia de este circuito para el motociclismo, además del gran impulso para el deporte en la provincia. “Es muy importante lo que han hecho los chicos de MX San Juan. Han desarrollado un circuito hermoso, seguro, con un predio inmenso al lado del camping Don Bosco. Esto le da continuidad a la actividad del motocross”, valoró Oro, quien también destacó la escuela infantil que funciona allí, a cargo de Luciano Sosa. En cuanto al enduro, el dirigente confirmó que la fecha en Sarmiento será con entrada libre y gratuita: “El enduro siempre se hace a campo abierto, por eso no se cobra entrada. Es un evento masivo donde la gente puede acercarse libremente”. Finalmente, Oro habló del proyecto de preselección sanjuanina, que busca potenciar a los pilotos locales en competencias nacionales: “La llamamos preselección federal porque participan talentos de varios departamentos. Recibimos un gran apoyo de la Secretaría de Deportes y de los municipios. En la última participación en Neuquén, trajimos 11 podios, con cinco primeros puestos. Eso habla del nivel de nuestros pilotos”.
Cómo saber si me aprobaron el Voucher Educativo 2025 y el estado de solicitud
El voucher cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual de escuelas privadas que reciben una subvención estatal de al menos el 75%. El Ministerio de Capital Humano lanzó el Voucher Educativo, una medida de apoyo económico destinada a familias que tienen dificultades para afrontar las cuotas de colegios privados con subvención estatal. El objetivo del programa es garantizar la permanencia escolar de los estudiantes y aliviar el impacto económico en los hogares de menores ingresos. El voucher cubre hasta el 50% del valor de la cuota mensual de escuelas privadas que reciben una subvención estatal de al menos el 75%, con un tope mensual por estudiante. El pago lo realiza ANSES y se extiende a lo largo de nueve cuotas durante el ciclo lectivo. ANSES: requisitos para acceder al voucher educativo Para poder postularse, las familias deben cumplir con los siguientes criterios: •Tener hijos menores de 18 años. •Que los estudiantes asistan a instituciones educativas privadas con al menos 75% de aporte estatal. •Que los ingresos familiares no superen los siete salarios mínimos ($2.077.824 según el valor vigente en marzo 2025). •Contar con DNI y CUIL actualizados del menor. •Tener un CBU registrado en Mi ANSES a nombre del adulto responsable. Voucher educativo: quiénes lo cobran en mayo. La inscripción es completamente digital y debe realizarse a través de la plataforma Mi Argentina. El formulario estará disponible hasta el 16 de mayo, y se deberá cargar: •Datos personales del adulto responsable. •Información de los menores a cargo. •Datos de la institución escolar y certificado de alumno regular, que debe ser validado por el establecimiento educativo. •Una vez enviada la solicitud, se puede consultar el estado ingresando al sitio oficial del programa desde Mi Argentina. • Las solicitudes pueden aparecer como: Aprobadas. En evaluación. Rechazadas. En caso de rechazo, es posible consultar el motivo y presentar un reclamo dentro de los cinco días hábiles posteriores, a través del sitio oficial: www.argentina.gob.ar/vouchers-educativos. Vouchers educativos: modalidad de pago y condiciones El beneficio será depositado mensualmente por ANSES. Sin embargo, si se detectan dos meses consecutivos sin pago de cuota escolar, el voucher se suspenderá de forma temporal. Una vez regularizada la deuda con el colegio, el beneficio se reactivará e incluirá pagos retroactivos para no interrumpir la cobertura educativa del alumno. Este programa representa un alivio concreto para muchas familias, especialmente aquellas que hacen un esfuerzo por mantener a sus hijos en instituciones privadas con apoyo estatal, en un contexto económico desafiante. Quiénes pueden cobrar los vouchers educativos El programa está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de todos niveles: inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal. Además, los ingresos del grupo familiar del estudiante no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo. Para poder ser beneficiario del programa, la Secretaría de Educación de la Nación solicita: •Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo. •Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten. •Mantener el CBU actualizado en Mi Anses. •Estar registrado en Mi Argentina. Fuente: El Destape.com
Abusó en reiteradas ocasiones a una vecinita y fue condenado a 8 años de prisión
La víctima, que tenía 11 años al momento de los hechos, contó lo vivido a su familia, que realizó la denuncia contra el sujeto que cumplirá prisión domiciliaria. Un aberrante caso de abuso sexual contra una menor, cuando esta tenía 11 años, tuvo su veredicto esta jornada con la condena a 8 años de prisión para un sujeto de 80 años. Es que, según fuentes judiciales, el hombre, en al menos cinco ocasiones, sometió sexualmente de manera carnal a la víctima, en algunas ocasiones en el fondo de su casa, cuando era visitado por la menor y su familia, y en otras oportunidades, en un descampado lindero a su propiedad A lo largo del juicio, se comprobó el accionar del degenerado, siendo condenado de manera unánime esta jornada a ocho años de prisión, aunque cumplirá la sentencia de forma domiciliaria, al menos, hasta que el fallo quede firme en la Justicia. De esta forma, se cierra de forma judicial un caso más que aberrante, donde una criatura padeció el sometimiento de un anciano, hasta que pudo contarles a sus progenitores lo que vivía.
Encontraron más de 82.000kg de pasas de uva en una chacrita y quedó clausurada
El procedimiento lo realizó la Policía en el departamento de Chimbas. El dueño de la empresa quedó vinculado por una contravención. En las primeras horas de la mañana, personal de Investigación Rural y Leyes Especiales, dependientes del Área Investigación D-5 de la Policía de San Juan, se constituyeron en un predio ubicado en el departamento de Chimbas, donde funcionaba una chacarita. Al inspeccionar el lugar, se encontró un gran acopio de pasas de uva sin documentación ni justificación de tenencia. Se dio intervención al Juzgado de Faltas en turno, que dispuso la clausura del lugar y el secuestro de las pasas de uva, totalizando aproximadamente 82.000 kilos en distintas variedades. A su vez, el propietario de la empresa, Diego Armando Tello Ávila, de 43 años, quedó vinculado a un expediente contravencional.
El Zonal Cuyano regresa a la provincia y con la presencia de pilotos sanjuaninos
La tercera fecha del campeonato se correrá del 16 al 18 de mayo en el Circuito Villicum. El Zonal Cuyano vuelve a San Juan y lo hace con un condimento especial: una fuerte presencia de pilotos locales que buscarán aprovechar su condición de anfitriones en el imponente Circuito San Juan Villicum. La competencia se llevará a cabo desde el viernes 16 hasta el domingo 18 de mayo, esta actividad corresponde a la tercera fecha del campeonato, y hasta el momento hay con 57 inscriptos confirmados. En esta edición, y como es habitual, la competencia se desarrollará en varias divisionales: Clase 2, Turismo Pista 1.4, Promocional Fiat, TC Cuyano y Fórmula Cuyana. Los pilotos locales que estarán presentes son: Clase 2: Facundo Della Motta, Sergio Ferrer y Bautista Mattar. Turismo Pista 1.4: Nicolás Peralta, Gonzalo Martínez y Sergio Naccarato. TC Cuyano: Ernesto Vidal, Carlos Rojo, Enzo Bianchi y Franco Benedetti. Promocional Fiat: Mauricio Martos, Juan Sebastián Pérez, Carlos Santaella, Pablo Pellegrina, Maximiliano Juan, Gonzalo Oropel, Emanuel Espósito, Federico Álvarez, Nicolás Flores, Javier Flores y Ariel Constantini. Cabe mencionar que la acción comenzará el viernes con las tandas de entrenamiento, mientras que el sábado y domingo será el turno de las clasificaciones y finales. El Zonal visita el trazado albardonero como lo viene haciendo cada año desde 2021, y una vez más, promete espectáculo y emociones fuertes.