El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano a través de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias informa que, durante la jornada del martes 27 de mayo, se llevó a cabo un relevamiento climático en distintos departamentos de la provincia de San Juan, a raíz de las condiciones meteorológicas adversas registradas en varias zonas. En el marco del monitoreo preventivo, se registraron lluvias de distinta intensidad, acompañadas en algunos casos por vientos fuertes. Hasta el momento, el parte climático provincial arroja el siguiente detalle: ●Angaco: Lluvia constante ●Jáchal: Lluvia constante y viento fuerte ●9 de Julio: Lluvia fuerte y viento leve ●Rawson: Llovizna constante ●Capital: Llovizna y viento fuerte ●Rivadavia: Llovizna ●Pocito: Llovizna y viento fuerte ●Caucete: Llovizna y viento intenso en algunas zonas; viento fuerte en otras ●San Martín: Llovizna suave ●Albardón: Llovizna y viento suave ●Ullum: Llovizna y viento ●Zonda, Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, Sarmiento, Santa Lucía y Chimbas: No se reportaron lluvias, aunque sí se registraron vientos de diversa intensidad. Asistencia inmediata Como parte del protocolo de intervención, la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias brindó asistencia a dos personas mayores en el departamento de Angaco, quienes se vieron afectadas por la persistente lluvia. El equipo técnico intervino con provisión de recursos básicos y acompañamiento preventivo, asegurando su resguardo y contención.Asimismo, se informa que los refugios Madre Teresa de Calcuta y Papa Francisco se encuentran habilitados para recibir ingresos a partir de las 18 horas, y actualmente alojan entre 30 y 35 personas. Allí, las personas son atendidas y contenidas por nuestro equipo técnico profesional, recibiendo merienda, cena y desayuno.*Dado el contexto de ola polar, se ha dispuesto que los alojados puedan permanecer en las instalaciones hasta las 10 horas del día siguiente, extendiendo el horario habitual de salida que anteriormente era a las 8. Esta medida busca brindar mayor abrigo y cuidado a quienes más lo necesitan en estas bajas temperaturas. Se continúa con el monitoreo constante de la situación climática y se encuentran activos los protocolos de emergencia.
Precaución en rutas de San Juan por hielo en la calzada y zonas de riesgo
Vialidad emitió un comunicado pidiendo a los conductores suma precaución a la hora de circular en las rutas, debido a que algunas presentan hielo en la calzada. El frío extremo se hizo sentir en San Juan, y con él, las condiciones de las rutas nacionales se volvieron más desafiantes. Este martes, Vialidad Nacional emitió un comunicado advirtiendo a los conductores sobre la presencia de hielo en calzadas y badenes, recomendando circular con extrema precaución en varios tramos de la provincia. Según el parte emitido a las 8:00 de la mañana por el organismo, todas las rutas nacionales en San Juan se encuentran transitables, lo que brinda un alivio, pero la advertencia sobre el hielo es clara. La principal preocupación se centra en las zonas de badenes y áreas de sombra, donde la acumulación de hielo es más probable. Entre los tramos que requieren especial atención, se destacan la Ruta Nacional 150, en el recorrido que une Jáchal e Ischigualasto, donde se pide transitar con precaución. Lo mismo aplica para la Ruta Nacional 40 Norte, que conecta San Juan con Jáchal y Huaco con La Rioja, y la Ruta Nacional 149, que abarca las zonas de Calingasta e Iglesia, donde la precaución es clave en puntos específicos. En contraste, arterias de alto tránsito como la RN 40 sur (hacia Mendoza), la RN 20 (a San Luis) y la Avenida de Circunvalación presentan un tránsito fluido y condiciones normales, lo que permite una circulación sin mayores inconvenientes.
Asumió el nuevo director del Hospital de Pocito
El Ministro de Salud Amílcar Dobladez, puso en funciones al Dr. Néstor Arturo Guimaraes Olivieri como director del hospital Dr. Federico Cantoni del departamento Pocito. En sede del Hospital Dr. Federico Cantoni se realizó el acto de asunción y puesta en funciones del nuevo director de la institución.La actividad fue presidida por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien estuvo acompañado por el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la jefa de la Zona Sanitaria V, Patricia Mut; la Jefa de Área Programática, Carolina Asmet; personal del hospital, familiares y pacientes de la institución. El Ministro de Salud agradeció a los equipos por estar día a día en el funcionamiento del hospital y por estar presentes en este importante acto. “Quiero pedirle al Dr. Guimaraes que escuche al personal y a la gente para poder seguir avanzando. Se ha logrado mucho pero faltan muchos objetivos por concretar, y este es un trabajo de 24 horas. Debemos mantener la empatía y la humanidad hacia el otro”. “El Hospital Dr. Federico Cantoni es una institución con una influencia poblacional de más de 70.000 habitantes, con 11 centros de salud de atención primaria y 370 personas que trabajan aproximadamente en todo el departamento. El Dr. Guimaraes trabajó anteriormente en Iglesia y luego en el hospital de Albardón, conoce de primera mano las necesidades que tiene la población. Les pido que acompañen al nuevo director en este nuevo desafío”, finalizó. Por otro lado, el Dr. Guimaraes agradeció a las autoridades, al equipo de salud y a su familia por todo el apoyo. “Asumo este compromiso con todas las responsabilidades que incluye, potenciando y haciendo eficiente todo lo valioso que se ha construido hasta el momento, recordando también el paso de todos los profesionales que me precedieron y que construyeron esta buena función del hospital”. Y agregó: “Asimismo, no quiero dejar de valorar el esfuerzo diario de cada uno de los integrantes del equipo de salud. Yo me siento como tal, hace 5 días que dejé de trabajar en el internado de Albardón. Mi objetivo principal es básicamente potenciar ese camino que ya está construido por ustedes y trabajar en equipo. Creo y considero que el trabajo en equipo es fundamental por respeto, escucha y cooperación. Por eso, les pido por favor que me acompañen en este nuevo camino que ya está caminado por ustedes”. Currículum Néstor Arturo Guimaraes Olivieri egresó en el año 2005 de la Universidad de Córdoba con el título de médico. Continuó la Residencia en Medicina Interna en Sanatorio Parque de la misma provincia, en dónde continúa su actividad de médico de piso, de internados adultos y consultorios externos hasta enero de 2016, año que regresa a San Juan. En la provincia ejerce funciones en el ámbito privado como también en el sector público. Desde 2016 ejerció actividades en centros sanitarios del departamento Iglesia.Desde 2020 se desempeña en el Hospital Dr. José Giordano de Albardón en el sector de internación para adultos. Actualmente cursa un Postgrado de Medicina del Deporte en el Colegio Médico de Buenos Aires. También ha realizado cursos en formación de Gestión Hospitalaria en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad Favaloro.
Operativo “Tu Salud Primero” en Albardón
La Municipalidad de Albardón, bajo la gestión intendente Juan Carlos Abarca, lanzó el primero operativo “Tu Salud Primero ” en el CIC Campo Fuera. Este operativo está destinado a la prevención y detección precoz de enfermedades de las mujeres sin obra social. El operativo es totalmente gratuito y se realiza en la marca de la firma de convenio con la Fundación Sanatorio Argentino. El objetivo es brindar atención médica de calidad y promover la salud de las mujeres en la comunidad. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad de Albardón con el área de salud y el bienestar de las mujeres de la comunidad.
Programa Garrafa Hogar 2025 en Santa Lucía
Como cada año reafirman el compromiso de llegar a todos los barrios santaluceños. En colaboración con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Dirección de Defensa del Consumidor continúan acercando el programa garrafas hogar para que más vecinos puedan tener acceso a ese beneficio esencial.
Condenaron a prisión perpetua a la científica del Conicet acusada de asesinar a un amigo
Luciana Bustos fue hallada culpable del homicidio de su amigo, ocurrido durante un juego sexual en enero de 2024. Este lunes, el Tribunal Colegiado dictó sentencia en uno de los casos más resonantes de los últimos tiempos: Luciana Bustos, investigadora del Conicet y licenciada en Historia, fue condenada a prisión perpetua por el crimen de Marcelo Amarfil, el profesor de educación física, ocurrido el 17 de enero de 2024 en el departamento 9 de Julio. Tras dos meses de juicio, marcados por una pausa de casi un mes por problemas de salud del juez Guillermo Adárvez, finalmente el tribunal resolvió que Bustos era culpable de homicidio agravado por el vínculo, y permanecerá bajo prisión preventiva hasta que el fallo esté firme. El crimen de Amarfil ocurrió en una oscura calle de Las Chacritas, detrás del aeropuerto de 9 de Julio. Allí fue encontrado el cuerpo sin vida de Marcelo Amarfil, desnudo, con esposas de cuero, al costado de un Ford Fiesta. La única persona presente en el lugar era Bustos, quien estaba cubierta de sangre y en estado de shock. Fue ella misma quien alertó a personal policial que pasaba por la zona. En su defensa, Bustos argumentó que las heridas que presentaba Amarfil habían sido autoinfligidas, pero las pericias, testimonios y pruebas recolectadas a lo largo del juicio derribaron otra hipótesis. La familia de la víctima también brindó su testimonio durante el proceso. Ante estos meses de juicio, el tribunal integrado por los jueces Gerardo Fernández Caussi, Guillermo Adárvez y Matías Parrón tomó la decisión de condenar a Bustos, tras escuchar las últimas palabras de la acusada y anteriormente, conocer los alegatos de los fiscales Gemma Cabrera y Francisco Pizarro y de los abogados de la defensa, Fabiana Salinas y Néstor Olivera. Cabe mencionar que desde que fue imputada, Bustos permaneció detenida. El juicio comenzó formalmente el 7 de abril de 2025, y debió interrumpirse el 16 del mismo mes por razones médicas de uno de los jueces. El proceso se reanudó el 19 de mayo y, finalmente, este 26 de mayo llegó a su fin con la sentencia condenatoria.
Un concierto en el que se presentará al piano en diferentes roles
San Juan Pianístico 2025 tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria. La cita será el 29 de mayo a las 21. El segundo encuentro del Ciclo San Juan Pianístico 2025 llegará con un concierto en el que se presentará al piano en diferentes roles: como solista y participando en grupos de cámara. En este marco, el próximo 29 de mayo, el dúo de violín y piano formado por Iván Frías y Mariana Montañez recordará a Maurice Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, y a Carlos Guastavino, en el 25 aniversario de su fallecimiento. En la sala del Auditorio Juan Victoria, la temática del resto del concierto será dedicada a compositores rusos y armenios: Santiago Albeiro, en piano solo, interpretará obras de Sergei Rachmaninov y Aram Khachaturian, mientras que ensamble de violín, violoncello y piano integrado por Ariadna Cibeira, Maite Benavidez y Mariana Garrotti, presentará un trío de Antón Arensky. Cabe destacar que el Ciclo San Juan Pianístico se desarrollará a lo largo del año y ofrece una amplia visión del repertorio para piano a través de intérpretes locales. La entrada general tendrá un valor de $2000. Junio comenzará con feria y músicaLa agenda del próximo mes del Auditorio Juan Victoria cuenta con eventos para el público en general.El primer día de junio se realizará la Feria de Emprendedores y Artesanos “Amatista”. La misma comenzará a las 16 y se extenderá hasta las 21 en los jardines del Auditorio con entrada libre y gratuita. Ese día, a las 20, La Camerata presentará “San Juan en Otoño” junto a Raúl De la Torre, Giselle Aldeco y Abelino Cantos. Las entradas de $3000 están a la venta en boletería y tuentrada.com concierto de folclore. El 12 del próximo mes llegará la estrella mundial de la música afroperuana. Se trata de Susana Baca, quien brindará al público su concierto “Estar viva” a las 21:30. Los tickets se pueden adquirir a través de entradaweb
La Selección Argentina sub-17 con rivales confirmados para el Mundial
El certamen juvenil se jugará entre el 5 y el 27 de noviembre, con un novedoso formato y sede fija hasta 2029. Con la expectativa renovada tras su clasificación, la Selección Argentina sub-17 ya tiene definidos a sus rivales para el próximo Mundial de la categoría. El sorteo organizado por FIFA este domingo en Zúrich ubicó al elenco conducido por Diego Placente en el grupo D y se enfrentará contra Bélgica, Túnez y Fiyi. En los próximos días se confirmará el calendario oficial con fechas y horarios. El campeonato de este año será inédito: por primera vez participarán 48 selecciones, distribuidas en doce zonas de cuatro. Los dos mejores de cada grupo, junto a los ocho terceros con mejor rendimiento, accederán a la fase de dieciseisavos de final. A partir de ahí, todo se definirá por eliminación directa. Después de su paso por el Sudamericano de Colombia, donde terminó sexto, el elenco nacional llega a Qatar con la mira puesta en mejorar ese desempeño. Placente tendrá el reto de potenciar un plantel que deberá medirse con una potencia europea, un rival africano siempre incómodo y un debutante del continente oceánico. El boleto al Mundial fue obtenido en la repesca del torneo continental, luego de vencer 2-0 a Bolivia en Montería. Antes, el equipo argentino había caído ante Colombia, lo que le impidió avanzar a semifinales. En su última presentación, empató ante Paraguay y perdió en los penales en el cruce por el quinto lugar. Thomas de Martis, delantero de Lanús y máximo goleador del Sudamericano con seis tantos, fue una de las grandes revelaciones del equipo. También se destacó Tomás Parmo, volante de Independiente con cláusula de rescisión valuada en 20 millones de euros. La lista de promesas se completa con nombres como Jerónimo Gómez Mattar, Juan Cruz Meza, Francisco Baridó y Uriel Ojeda. El certamen se disputará en el Aspire Zone, complejo deportivo ubicado en Doha, que ya se posicionó como sede fija para este torneo juvenil hasta 2029. El predio ofrecerá no solo infraestructura de primer nivel, sino también una propuesta cultural y de entretenimiento para los hinchas. La final está programada para el 27 de noviembre, y se jugará en el Estadio Internacional Jalifa, escenario que fue protagonista en la Copa Mundial de la FIFA 2022. Se espera una gran fiesta del fútbol juvenil con equipos de todos los continentes. Los grupos del Mundial sub-17 ●Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia. ●Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal. ●Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos. ●Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiyi. ●Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto. ●Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza. ●Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador. ●Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia. ●Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tajakistán y República Checa. ●Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá y República de Irlanda. ●Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda. ●Grupo L: Malí, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.
San Martín conmemoró el 25 de Mayo con un emotivo Tedeum
En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, la comunidad de San Martín se reunió en la Parroquia San Juan Bosco para participar del tradicional Tedeum, una ceremonia cargada de emoción, reflexión y espíritu patriótico. La intendente Analía Becerra formó parte del encuentro litúrgico, que estuvo a cargo del padre Orlando Sánchez, quien brindó un mensaje esperanzador centrado en la unidad, la fe y los valores fundacionales de nuestra Patria. “Seguimos creyendo en la fuerza de un pueblo unido, solidario y comprometido con la libertad, la justicia y el bienestar común”, expresó la jefa comunal al finalizar la ceremonia. El acto fue acompañado por vecinos, instituciones y autoridades, reafirmando el compromiso del municipio con las tradiciones que construyen identidad y comunidad.
San Martín celebró la Vigilia Patria con música, tradición y comunidad
La Plazoleta Guayaquil fue escenario de una emotiva Vigilia Patria, donde vecinos y vecinas del departamento se reunieron para esperar unidos el 25 de Mayo, en una noche cargada de identidad, cultura y sentir nacional. El evento, organizado por la Municipalidad de San Martín, incluyó presentaciones de artistas en vivo, quienes aportaron música y emoción a la velada. Además, los asistentes disfrutaron de un exquisito locro argentino, símbolo del sabor y la tradición que caracterizan a esta fecha tan especial. La intendente Analía Becerra destacó la importancia de fortalecer los lazos comunitarios a través de la cultura, el encuentro y la memoria colectiva, promoviendo espacios donde el sentir patrio se viva con alegría y compromiso.
Clima otoñal con algunas nubes se espera para hoy domingo
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima alcanzará los 23°. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este domingo 25 de mayo, una temperatura mínima de 6° y una máxima de 23°, en la previa de un frente frío que ingresará el próximo martes. Por la mañana, el cielo estará algo nublado con vientos moderados del sector noroeste. Estas condiciones se mantendrán durante toda la jornada, salvo por un leve giro en la dirección de los vientos, los cuales comenzarán a soplar desde el sur por la noche.
La Gala Patria dio inicio a los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Con una función artística en el Teatro del Bicentenario, comenzaron este sábado por la noche las celebraciones oficiales por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo. La Gala Patria marcó el puntapié inicial de una serie de actos conmemorativos que culminarán este domingo con el tradicional desfile cívico-militar. Estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y los integrantes del gabinete provincial, además de invitados especiales. La gala, organizada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Cultura, tendrá una segunda función programada para este domingo 25 de mayo, también a las 20 horas. Antes del ingreso al Teatro, el gobernador Orrego dijo: “Son 215 años del primer grito de libertad de los argentinos y, en definitiva, se empezó a dejar de escuchar voces lejanas para empezar a escuchar nuestra propia identidad. Yo creo que todos los días son un día de la patria, definitivamente. Cada estudiante hace patria, cada trabajo hace patria, ustedes hacen patria en este momento. Me parece que estos son los días que nos tenemos que unir, y los días de la patria deberían ser todos”. La gala El espectáculo central, titulado Latidos de Mayo, fue protagonizado íntegramente por artistas sanjuaninos. Bajo la dirección coreográfica de Florencia Tejada y Juan Peletier, el elenco oficial está conformado por 16 parejas de bailarines (32 en total) y 8 actores encargados de recibir al público y a las autoridades. La selección se realizó mediante un casting que convocó a más de 170 postulantes, evidenciando el compromiso de la provincia con el talento local. Los ensayos del espectáculo se desarrollaron en diferentes espacios culturales, como el Centro Cultural Conte Grand, Espacios Compartidos, el Auditorio Juan Victoria y, en la etapa final, el Teatro del Bicentenario. En el segmento musical, se destacó la participación de la Banda del Ejército, que aportó solemnidad y profundidad a la velada. Uno de sus cantantes tuvo a su cargo la interpretación del Himno Nacional Argentino al cierre de la función.La puesta en escena se nutrió además de una cuidada selección de vestuario histórico, gestionado por la Secretaría de Cultura. Para ello, se contó con el préstamo de indumentaria patrimonial de la Fiesta de la Vendimia, gracias a un acuerdo con la Subsecretaría de Cultura de Mendoza. Con esta producción, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con la excelencia artística y la preservación del acervo cultural nacional, apostando a una propuesta que honra la historia, la identidad y los valores patrios. Una historia contada con el corazón Latidos de Mayo recorre, a través de la música, la danza y la interpretación, momentos clave de la historia argentina, desde la expresión del anhelo de una identidad propia hasta su consolidación como parte de la construcción diaria de la patria. La obra invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro compartido, celebrando el sentir colectivo de un pueblo que continúa latiendo con fuerza.
Orrego en reunión con el embajador de Canadá en Argentina
Buscando fortalecer los lazos comerciales entre San Juan y Canadá, el gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler y empresarios de esa nación. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego se reunió en Casa de Gobierno con Stewart Wheeler, el embajador de Canadá en Argentina, con el objetivo de afianzar los vínculos comerciales entre San Juan y ese país. Asimismo, el primer mandatario mantuvo un encuentro con empresarios canadienses. El gobernador y el diplomático coincidieron en el interés mutuo que existe entre Canadá y San Juan, tanto para que la provincia pueda aumentar los niveles de exportación de sus productos hacia aquel país, como para que corporaciones canadienses puedan operar en el territorio provincial. En este sentido, el embajador afirmó: “Es mi primera visita oficial fuera de Buenos Aires. Eso fue elegido particularmente a causa de la larga historia que tiene Canadá con San Juan, y de la visión que tiene el gobernador sobre construir un futuro sostenible para todos los sanjuaninos, para lo cual nuestro país y sus empresas quieren acompañar y hacer realidad”. Asimismo, Wheeler destacó que las instituciones educativas canadienses están dispuestas a asociarse con la provincia para brindar la capacitación y formación necesarias para el desarrollo de proyectos mineros. “La intención es establecer lazos a largo plazo y ser parte del futuro que se está construyendo”, sostuvo. Por su parte, los empresarios y representantes de corporaciones de Canadá expusieron la oferta tecnológica que pueden brindar para la productividad de la provincia, y destacaron la capacidad agrícola y el desarrollo minero con los que cuenta San Juan.
IPV advirtió sobre posibles estafas en inscripciones y adjudicaciones
Desde el organismo provincial se detalló cuáles son los procedimientos legítimos para acceder, habitar y disponer de una vivienda adjudicada por el Instituto. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) informó a la ciudadanía que, ante reiteradas consultas y posibles situaciones de estafa, considera necesario aclarar ciertos puntos fundamentales sobre sus procedimientos oficiales. Desde el organismo se reiteró que la inscripción en los planes habitacionales del IPV es completamente gratuita, por lo que ningún gestor, persona particular ni entidad externa está habilitada a cobrar por este trámite. Además, el IPV no vende carpetas, lotes, ni viviendas que se encuentren en situación de desalojo. En cuanto a las viviendas adjudicadas por el Instituto, se destacó que:No pueden alquilarse ni permutarse sin la debida autorización del IPV. No pueden venderse si no están completamente canceladas.Deben ser habitadas exclusivamente por los adjudicatarios o quienes cuenten con aprobación expresa del organismo. Estas aclaraciones buscan evitar que las familias sanjuaninas sean víctimas de engaños o fraudes que involucran la falsa promesa de acceso a una vivienda mediante operaciones irregulares. Ante cualquier duda o propuesta sospechosa, se recomienda consultar directamente con el IPV a través de sus canales oficiales o acercarse personalmente a su sede ubicada en el Centro Cívico. Sitio web oficial: https://ipv.sanjuan.gob.ar Teléfonos de contacto: 0264 4305278 / 4305267 / 4305268 / 4305269 Horario de atención: de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00.
Sábado fresco en San Juan
Para este sábado 24 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica una jornada con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables en San Juan. La temperatura máxima alcanzará los 19°C, mientras que la mínima se ubicará en los 9°C. Durante la madrugada, el cielo estará “algo nublado “, con una temperatura de 11°C y viento leve del Suroeste (SO) a 7-12 km/h. A partir de la mañana, se espera que el cielo se despeje, con temperaturas que rondarán los 9°C y vientos del Sur (S) a 13-22 km/h. Por la tarde, la temperatura ascenderá hasta los 19°C, con cielo “algo nublado” y viento del Sureste (SE) a 13-22 km/h. Finalmente, por la noche, el cielo volverá a despejarse, con una temperatura de 16°C y vientos del Sureste (SE) a 13-22 km/h. No hay probabilidades de precipitaciones a lo largo de todo el día.
Denuncias anónimas por venta de droga: cómo y dónde realizarlas
La línea 0800-2222-102 permite alertar de forma gratuita y confidencial sobre puntos de venta de estupefacientes en San Juan. El llamado es clave para iniciar investigaciones. Con el objetivo de combatir la comercialización de sustancias ilegales en San Juan, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, recuerda a la comunidad que se encuentra habilitada la línea 0800-2222-102, dependiente del Departamento de Drogas Ilegales de la Policía de la Provincia, para efectuar denuncias vinculadas a este delito. Este canal es totalmente gratuito y anónimo, lo que significa que no es necesario brindar datos personales para hacer el reporte.El procedimiento está orientado a reunir información útil para investigaciones en curso o futuras. Por eso, se solicita que las personas que llamen aporten la mayor cantidad de detalles posibles: ubicación del lugar (calles o referencias cercanas), características del domicilio (color, tipo de cierre, cartelería visible como “kiosco”, modificaciones llamativas), horarios aproximados en los que se registra la actividad y, si es posible, una descripción de quiénes comercializan o si utilizan vehículos para la entrega. Es importante aclarar que este número no está destinado a reportar situaciones relacionadas con el consumo de la sustancia propiamente dicha, las cuales deben canalizarse a través del 911. En caso de contar con pruebas fehacientes, el denunciante puede optar por dejar un número de contacto para colaborar con el procedimiento.Cabe destacar que, una vez realizada la llamada, se completa un formulario que se deriva inmediatamente al personal de Investigaciones, quienes son los encargados de verificar la información. Si la denuncia resulta consistente, se avanza en coordinación con el fiscal federal de turno, quien autoriza el inicio del legajo correspondiente.El compromiso ciudadano es una herramienta fundamental para combatir el narcotráfico. Denunciar es un acto de responsabilidad que protege a la comunidad y fortalece el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad.
Jornada de compromiso y trabajo en equipo
La Intendenta Analía Becerra junto a los clubes del Departamento San Martín En una jornada de compromiso y trabajo en equipo, la intendenta Analía Becerra se reunió con dirigentes de distintos clubes del departamento . En el encuentro, se hizo entrega de subsidios destinados a fortalecer el desarrollo deportivo, social y comunitario de cada institución . Este acompañamiento es una muestra del compromiso de la gestión con las organizaciones que construyen un San Martín más inclusivo, activo y solidario.
Como cada año, Santa Lucía desfiló por la Patria con orgullo y emoción
Nos reencontramos en uno de los eventos más esperados de nuestros Jardines Municipales, con los corazones llenos de alegría. Más de 1.200 niños, junto a sus seños y familias, participaron en el desfile anual en conmemoración del primer gobierno patrio. “Quiero felicitar a las instituciones educativas, a los cuerpos de bandera de las escuelas cabecera de educación primaria de nuestro departamento, al cuerpo de bandera municipal, a la banda del RIM 22 y a su tradicional chocolate, que nos une en cada celebración” dijo el intendente Juan José Orrego. “Agradecemos al presidente del Concejo Deliberante, Juan Manuel Roca, y al cuerpo de concejales por declarar el desfile de los Jardines Municipales de Interés Departamental, reconociendo su importancia para nuestra comunidad. Gracias a las autoridades por acompañarnos: a la Ministra de Educación, Silvia Fuentes; a la Ministra de Gobierno, Laura Palma; a los diputados, funcionarios, a nuestro querido párroco, Padre Jorge Harica; vecinos y al equipo de Educación y su directora, Carina Campillay, por hacer posible este desfile inolvidable” agregó a lo dicho.
Muestra educativa,cultural y productiva en 25 de Mayo
El Sr. Intendente Rodolfo Jalife, junto a la Asesora Técnica de Gobierno, Patricia Carmona, participaron de la muestra, destacando la importancia del trabajo conjunto y el sentido de pertenencia que nos identifica como comunidad. Con el objetivo de fortalecer los lazos entre instituciones y celebrar juntos los valores que nos unen como argentinos, se llevó a cabo una muestra educativa, cultural y productiva que convocó a numerosas escuelas e instituciones del departamento. Agradecemos profundamente a cada una de las escuelas y entidades que nos acompañaron en esta jornada, aportando con entusiasmo y compromiso a este valioso encuentro.
Fuerte choque en un cruce muy transitado que no tiene semáforo
El siniestro vial se produjo en el cruce de calles Tucumán y Maipú, en la siesta de este jueves. El cruce de calles Maipú y Tucumán, en el departamento Capital, el cual no cuenta con semáforo, fue el epicentro de un nuevo accidente de tránsito, durante la siesta de esta jornada. Se trata de una intersección de gran afluencia de tránsito de manera habitual, que esta vez tuvo de protagonistas a dos vehículos en la colisión: un Chevrolet Prisma y un Peugeot 206. Como consecuencia del fuerte impacto, dos mujeres, que iban de acompañantes antes en el primer automóvil, debieron ser atendidas en el Hospital Rawson aunque que, según fuentes judiciales, a priori, sin lesiones de gravedad. El choque se produjo cuando el Peugeot 206 , guiado por Eric Gómez, se trasladaba por calle Maipú, e impactó con gran intensidad con el Chevrolet Prisma, que era manejado por José Sánchez. Ambos conductores no sufrieron heridas relevantes, aunque Paola Fernández, de 42 años, y Yanina Fernández, de 41, las cuales se trasladaban en el Prisma, tuvieron que ser trasladadas al Hospital Rawson para verificar su estado de salud.
Hoy viernes se espera un clima agradable
La temperatura máxima rondará los 21 grados. Para la semana que viene se anuncia un abrupto cambio de tiempo. El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este viernes una jornada con buen tiempo, ideal para despedir la semana. De acuerdo al informe, la temperatura máxima no superará los 21 grados con cielo parcialmente nublado y una leve brisa del sector Noreste. Las condiciones del fin de semana serán similares en cuanto a temperaturas máximas que no superarán los 21 grados
Taller para la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria ante desastres
Se realizó el 4º taller para la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria ante desastres, en establecimientos hospitalarios de Valle Fértil y 25 de Mayo. De esta manera, la provincia da continuidad a esta valiosa herramienta de diagnóstico de la actual situación hospitalaria para poder responder durante y después de un desastre, destacando la definición de Hospital Seguro de OPS. En cumplimiento de la planificación realizada por el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, entre la Dirección de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo conjuntamente con el área de cooperación técnica en desastres de la Organización Panamericana de la Salud -OPS. De esta manera, la provincia da continuidad a esta valiosa herramienta de diagnóstico de la actual situación hospitalaria para poder responder durante y después de un desastre, destacando la definición de Hospital Seguro de OPS. Durante los días 20 y 21 de mayo, se presentó el 4º taller para la aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria en los Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil y Hospital 25 de Mayo. En el marco de esta estrategia conjunta de gestión del riesgo sanitario entre el Ministerio de salud y los Hospitales, se evaluaron los componentes estructurales, no estructurales y funcionales en dichos establecimientos pertenecientes a la Zona Sanitaria II. El objetivo principal del taller es determinar objetivamente la capacidad que tiene cada hospital para responder hoy ante una amenaza, y de esta forma ir delineando la respuesta sanitaria provincial ante emergencias y desastres. En el taller participó el Secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, Sonia Sánchez; la asesora de Emergencias, Marta Torrado y la referente de la OPS, Alejandra Bonadé; y por los hospitales participó el Jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, los directores de hospitales, jefes de Área programática, y todo el personal interdisciplinario de salud implicado en la respuesta a las emergencias y desastres. La actividad se llevó a cabo en el marco de la iniciativa Hospitales Seguros Frente a Desastres de OPS y es la continuación de la labor que comenzó el Agosto/23 para implementar el mencionado índice en la provincia de San Juan. La OPS define como Hospital Seguro al establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un desastre. El taller también incluyó una capacitación para el uso de la Herramienta Estratégica para la Evaluación de Riesgos (STAR, por sus siglas en inglés), basada en evidencia y que permite planificar y priorizar las actividades de preparación para emergencias de salud y gestión de desastres. En ese sentido y a los fines de optimizar recursos humanos y económicos, la OPS desarrolló el Índice de Seguridad Hospitalaria mediante el uso de una lista de verificación con una serie de variables de evaluación en base a estándares de seguridad. Así se obtiene el Índice de Seguridad Hospitalaria, un valor numérico que expresa la probabilidad de que un hospital continúe funcionando en caso de emergencias y desastres. El índice para establecimientos de mediana y baja complejidad contiene 93 aspectos de evaluación, cada uno con tres niveles de seguridad: alto, medio y bajo.Los componentes de la lista de verificación abarcan: ubicación/contexto (situación geológica, hidrometeorológica, ambiental); seguridad estructural (antecedentes, sistemas estructurales, materiales de construcción); seguridad no-estructural (equipamiento, aspectos arquitectónicos, suministro de agua potable y de electricidad, alcantarillado sanitario, sistemas de telecomunicaciones); y seguridad funcional (planes de respuesta, capacitación, recursos disponibles). Durante la actividad se llevó adelante una evaluación de la ubicación y análisis de las amenazas posibles, además del análisis de la seguridad estructural, no estructural, y de la capacidad funcional. También se incluyeron sesiones prácticas sobre interpretación de resultados y modelo de informe a presentar por los propios hospitales, ya conociendo su nivel de seguridad y su nivel de vulnerabilidad
Poetas de todo el país se juntarán en San Juan
San Juan albergará el “Encuentro Poético Nacional de la región Cuyo”. Más de 20 poetas del país visitarán la provincia, del 22 al 24 de mayo para compartir experiencias y trabajos. Del 22 al 24 de mayo, San Juan será el epicentro de la poesía argentina con la realización del Encuentro Poético Nacional de Cuyo-Cultura, uno de los primeros encuentros regionales de poesía de esta magnitud en la provincia. El evento, que contará con la participación de más de 20 poetas provenientes de distintos puntos del país, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, la Secretaria de Cultura y Educación de la Capital, el Museo Franklin Rawson y la galería de arte Artify. La iniciativa es impulsada por la agrupación “Los Versos al Taller”, coordinada por los escritores sanjuaninos Paolo Muñoz y Tomás Las Peñas, y busca fomentar el intercambio cultural y literario entre poetas de Cuyo y otras regiones del país.Las actividades iniciarán el jueves 22, a las 15, con un Conversatorio Poético. Actividad con enfoque en problemáticas literarias regionales e intercambio entre poetas de Cuyo y otras provincias. Será destinado exclusivamente a poetas y el encuentro será en la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias. El cronograma continúa a las 20, en la Galería Artify, con una charla de la poeta Vanesa Almada Noguerón, destinada a todo público y con entrada libre y gratuita. El viernes 23 a las 9:45, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, se realizará el conversatorio, “Poesía Contemporánera”, destinado a alumnos de la Facultad. En tanto, el mismo día a las 19, en el Auditorio Museo Franklin Rawson se realizará el recital poético “Todos Escuchamos” donde participarán todos los poetas invitados y escritores locales. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita. Finalmente, el encuentro finalizará el sábado 24 desde las 15, con una feria literaria en el Anfiteatro “El Globito”, en el Centro Cultural Estación San Martín y desde las 16, comenzará un recital poético, junto a números musicales. Participan todos los poetas invitados y grupos poéticos locales. Apto para todo público. Entrada libre y gratuita. El encuentro, de gran relevancia para la cultura local, cuenta con la participación de los siguientes poetas. Vanesa Almada Noguerón (Mar del Plata), Claudio Archubi (CABA), Connie Sagripanti (Tucumán), Darío Oliva (San Luis), Diego E. Suárez (Santa Fe), Gabriel Hoyos Izurieta (Santiago del Estero), Marcos Gabriel Freites (San Luis), Natalia Greta Martínez (Mendoza), Laura Litvinoff (Buenos Aires), Karina Lerman (CABA), Leticia Auat (Santiago del Estero), Liliana Mainardi (San Luis), Mariana Suozzo (Buenos Aires), Marinés Scelta (Mendoza), Noelia Fath (Salta), Noelia Agüero (Mendoza), Oscar Agú (Santa Fe), Sergio Morán (Mendoza) y Silvio Tejada (La Pampa).
Después de cargar GNC prendió un cigarrillo y su auto explotó
Sucedió el miércoles al mediodía en Trinidad. Lo que parecía un día normal al volante terminó de forma inesperada para Leonardo Saire, un sanjuanino de 45 años que sufrió quemaduras tras un incidente dentro de su auto.El hecho ocurrió el pasado miércoles 21 de mayo, minutos después de las 14. Saire había cargado gas en su Renault Fluence en una estación de servicio y, al retomar su camino por calle Abraham Tapia, decidió encender un cigarrillo sin imaginar lo que vendría. A la altura del cruce con Avenida de Circunvalación, al accionar el encendedor, se produjo una pequeña explosión dentro del vehículo. El motivo: una acumulación de gas en el habitáculo que, al entrar en contacto con la chispa, generó una reacción peligrosa. Aunque el fuego no llegó a extenderse y el auto no se incendió por completo, el conductor sufrió quemaduras y tuvo que ser asistido en el hospital Marcial Quiroga.Una situación tan insólita como riesgosa que sirve de alerta sobre los peligros de fumar tras una carga de GNC.
El ministro de Economía confirmó que en esta semana Rentas dejará operativo el crédito fiscal para las industrias
La resolución permitirá que las empresas comiencen a utilizar el Crédito de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI). Había preocupación en el sector por la demora. El ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, confirmó que el Crédito de Mano de Obra Formal Industrial (CEMOFI), que se lanzó el mes pasado, quedará oficialmente operativo esta semana. La medida quedará implementada a través de Rentas, organismo que, finalmente, dará el beneficio fiscal para que empresas locales paguen impuestos. La afirmación del funcionario orreguista no es menor porque existía preocupación en el sector industrial, lo que derivó en la baja cantidad de firmas que solicitaron la adhesión al beneficio a través del Ministerio de la Producción. Sobre ese punto, Gutiérrez llevó tranquilidad al expresar que “como el crédito es retroactivo a principio de año, lo van a poder tomar”. A inicios de mes, este medio confirmó que de las 600 empresas industriales que se desempeñan en San Juan, hasta ese momento, sólo 55 firmas habían solicitado acceder al CEMOFI. El número representó menos del 10% del total por lo que desde la cartera productiva reconocieron que esperaban una adhesión más alta. A su vez, desde la Unión Industrial local, su presidente, Ricardo palacios, había reconocido “falta de información” por parte de las empresas, pero expuso que Rentas no había implementado el mecanismo por lo que las firmas desconocían cómo se iba a aplicar el beneficio. Esto es, si las industrias contarán con un monto para poder cancelar sus obligaciones tributarias, si primero deberán pagar el impuesto y luego se generará un crédito o cómo la empresa elegirá que tributo cancelar, ya que, según la norma, el crédito servirá para pagar cualquier impuesto de Rentas.El CEMOFI fue sancionado por la Cámara de Diputados a fines de marzo y recién fue implementado por el Ministerio de la Producción a principios del mes siguiente. Además de esos pasos, el mecanismo no puede ser instrumentado hasta que Rentas reglamente el proceso, lo que recién ocurrirá esta semana. El crédito para las industrias se creó como una herramienta para que las empresas sanjuaninas no sumen más carga tributaria, en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya que la exención impositiva que existía hasta el momento fue eliminada producto del juicio que la empresa cervecera le ganó a San Juan en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La firma internacional cuestionó que en la provincia exista un régimen diferencial para aquellas industrias que están asentadas en San Juan, mientras las que están en otro territorio debían hacer frente al impuesto sobre los Ingresos Brutos. El máximo tribunal del país falló a favor de Quilmes, por lo que la gestión orreguista debió cambiar su Código Tributario y generar el CEMOFI. Consultado sobre la falta de implementación por parte de Rentas, el ministro Gutiérrez indicó que “lo único que resta es subir la reglamentación” y, así, hacerla operativa. Además, dijo que “en esta semana Rentas lo está implementando y, como tiene efecto retroactivo para enero, hay que dar tranquilidad de que van a poder tomar ese crédito”. Cabe recordar que el beneficio establece 3.000.000 pesos por cada trabajador industrial registrado por año, monto que podrá ser usado para cancelar cualquier tributo como Ingresos Brutos, Patentes o impuesto inmobiliario. Si bien la medida quedará finalmente lista esta semana, fuentes contables indicaron que existía malestar en el sector empresarial porque, sin la norma y durante lo que va de este año, las empresas han tenido que cancelar Ingresos Brutos. Es que, aquellas firmas que son proveedoras del Estado, tuvieron que hacerlo de manera obligatoria ya que la norma exige que para prestar servicios al Ejecutivo se debe estar al día con todos los impuestos de Rentas. Lo que restará conocer es si ese aporte que realizaron durante este 2025 generará créditos hacia adelante o si habrá un reintegro de fondos.
Quedó detenido por hurto en la vía pública
En 25 de Mayo detuvieron a un hombre por Hurto agravado por sustracción en la vía pública. El echo ocurrió en calle 4 y calle mitre departamento de 25 de Mayo, vecinos dieron aviso a la Policía de la sustracción de un rodado 29 marca Obertech y se llevó a cabo una persecución donde colaboró personal de Casuarinas, comisaria 32, y comisaria 10-Santa Rosa, tras 2 hm por calle 4 con dirección a la villa el Tango lograron aprehenderlo. El detenido es identificado como Torres Ian Carlos, alias el Titi.
Bastante frío se espera para hoy jueves
La temperatura máxima no superará los 18 grados. De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este jueves será la jornada más fría de la semana. Así las cosas, este jueves el termómetro no superará los 18 grados y la mínima, los 5. El cielo se presentará algo nublado y habrá una leve brisa del sector Sur. Desde mañana habrá un leve aumento de la temperatura, con máximas que se ubicarán entre los 20 y 22 grados
Cuatro equinos y tres caprinos sueltos fueron encontrados en rutas de Sarmiento y Albardón
Se labraron actas contravencionales por infracción en la tenencia y el cuidado de animales. Este miércoles por la mañana, se realizó un operativo rural en las rutas 40 norte y sur, en los departamentos de Sarmiento y Albardón, con el objetivo de controlar la presencia de animales sueltos. Como resultado, se labraron actas contravencionales por infracción al artículo 170° de la Ley 941-R y se secuestraron un total de siete animales: cuatro equinos adultos y tres caprinos. Los animales fueron restituidos a sus propietarios por orden de los Juzgados de Paz intervinientes, aunque las autoridades recordaron que estos procedimientos buscan generar conciencia sobre el cuidado responsable por parte de los dueños. La presencia de animales sueltos representa un riesgo constante para conductores y puede ocasionar graves accidentes en las rutas provinciales. Desde las fuerzas de seguridad se remarcó que, en casos donde los animales no posean marcas que permitan identificar a sus dueños, serán puestos a disposición de escuelas agrotécnicas para su resguardo definitivo. Además, se instó a la población a colaborar alertando al 911 ante la presencia de animales sueltos en rutas o caminos rurales.
La provincia obtuvo la indicación geográfica “aceite de oliva virgen extra de San Juan”
Luego de eficientes gestiones a nivel nacional del Gobierno provincial, se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de nuestra producción agroindustrial. El pedido para obtener la indicación geográfica (IG) se inició años atrás pero estaba literalmente frenado. Por indicación del gobernador Marcelo Orrego, desde el ministerio de Producción Trabajo e Innovación se iniciaron acciones para retomar la inquietud y gestionar ante las autoridades nacionales el sello que asociará a nuestra provincia de manera directa con la calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra. Así, el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria Miguel Moreno, comenzó las gestiones que lograron que finalmente la provincia de San Juan cuente ya con el índice Geográfico (IG) para el Aceite de Oliva Extra.“Esto le da a nuestro producto un valor agregado, muestra nuestra historia, nuestra cultura, y habla de esa identidad particular que tienen nuestro aceite de oliva virgen extra”, destacó el secretario Moreno. A lo que añadió que “esto, nos permite entrar con un valor diferencial dentro de los mercados y mostrar a nuestra provincia de San Juan en cada una de las botellass que certifiquen este sello de origen”. En el boletín oficial bajo el número de Expediente EX-2025-33477011- -APN-DNAYDR#MEC, se puede leer la buena noticia que es festejada por el sector agroproductivo local. El texto indica que el secretario de la Nación de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, resolvió:La aprobación del Protocolo de Producción del “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN” que ampara la INDICACIÓN GEOGRÁFICA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN” que, como Adjunto (RE-2025-33476673-APN-DNAYDR#MEC), forma parte integrante de la presente medida. Que se reconozca, registre y proteja la INDICACIÓN GEOGRÁFICA “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN”, cuya área de producción está delimitada conforme al mapa y localización de los puntos consignados en el citado Adjunto, en los términos y con los alcances establecidos en el Artículo 26 de la Ley Nº 25.380, modificada por su similar Nº 25.966. Que se otorgue y se expida el Certificado de Derecho de Uso de la INDICACIÓN GEOGRÁFICA “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN” a la “Cámara de Olivicultores de San Juan Asociación CIVIL” con domicilio en la Provincia de SAN JUAN y Personería Jurídica otorgada por el Gobierno de dicha provincia mediante Decreto el N° 4.384 de fecha 30 de octubre de 1972. Asimismo, que se aprueben los logos con los que se comercializarán los productos amparados por la INDICACIÓN GEOGRÁFICA “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN” que figuran en el mencionado Adjunto.Instruyó también para que se disponga la obligatoriedad del uso del signo distintivo correspondiente a la citada INDICACIÓN GEOGRÁFICA registrada, aprobado por la Resolución Nº 546 de fecha 5 de septiembre de 2011 de la ex-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del entonces MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, en todos los productos amparados por la INDICACIÓN GEOGRÁFICA “ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE SAN JUAN”. También pide la autoridad nacional que se haga saber a la “Cámara de Olivicultores de San Juan Asociación CIVIL”, la obligatoriedad del uso del signo distintivo citado en el Artículo 5º y de los logos a los que se refiere el Artículo 4º; ambos de la presente medida, para aquellos productos destinados a la exportación y respecto de los cuales se solicite la emisión de los certificados referidos en el Artículo 2º de la Resolución Nº 90 de fecha 12 de abril de 2017 del entonces MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA y sus modificatorias, a los efectos del reintegro adicional establecido por el Artículo 5º del Decreto Nº 1.341 de fecha 30 de diciembre de 2016.Que se fije el 1 de febrero de cada año calendario, como fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual sobre estimación de volumen comercializable de los productos amparados por la citada INDICACIÓN GEOGRÁFICA (I.G.), de acuerdo con el Modelo de Declaración Jurada establecido en el Anexo (IF-2025-50324387-APN-DNAYDR#MEC) que forma parte integrante de la presente medida, y de conformidad con lo previsto por la Ley Nº 25.380, modificada por su similar Nº 25.966. Y que todo esto se comunique a la Dirección Nacional del Registro Oficial y al INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), organismo descentralizado en la órbita de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y a todo otro organismo nacional y/o internacional de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 22 de la Ley Nº 25.380, modificada por su similar Nº 25.966.
Detuvieron al sospechoso de violar a una mujer en un callejón de Pocito
El ataque ocurrió el sábado pasado. Luego de analizar cámaras de seguridad y rastrear el celular robado, la policía logró dar con el presunto agresor en Médano de Oro. Luego de varios días de investigación, se logró detener al principal sospechoso de haber violado a una mujer en un callejón de Pocito. El hecho ocurrió el sábado pasado, minutos antes de las 8 de la mañana, entre calles 13 y 14, cuando la víctima fue abordada por un hombre que la agredió sexualmente y luego le robó el celular y la bicicleta en la que se trasladaba. Según confirmó el fiscal del caso a , este martes se realizaron dos allanamientos en Médano de Oro que permitieron la aprehensión del presunto atacante. Uno de los indicios clave fue el análisis de cámaras de seguridad de la zona, que si bien no permitían una identificación clara por la distancia, fueron útiles para dar con el sospechoso. Además, el hallazgo del celular de la víctima —que fue activado con otro chip— permitió a los investigadores rastrear y localizar al individuo. También lograron secuestrar vestimenta que habría sido utilizada al momento del ataque, y se realizarán las pericias correspondientes, además de un reconocimiento en rueda de personas para confirmar la identidad del agresor. La bicicleta robada ya había sido recuperada previamente, tras ser hallada abandonada a poco más de un kilómetro y medio del lugar del hecho. De esta manera, Fiscalía tiene previsto formalizar la investigación penal preparatoria contra el detenido y solicitará su prisión preventiva.