Sucedió en el Barrio del Carmen. El sujeto actuó secundado por una joven, la cual también resultó detenida. Un jubilado fue víctima de un salvaje robo en su vivienda, cuando dos delincuentes ingresaron e intentaron robarle. Según fuentes policiales, ocurrió este lunes por la tarde, en Capital. Poco después de las 18:30, efectivos de Comisaría 27ma. y el Comando Urbano llegaron al Barrio del Carmen, en la zona de calles Oro y Domingo French, donde fueron comisionados por el 911, luego de que se detectara que un hombre y una mujer habrían ingresado a un domicilio del barrio con aparentes intenciones delictivas. Hasta allí llegaron los móviles policiales y cuando se acercaban al lugar, vieron a una joven que reunía las características descritas, por lo que la detuvieron de inmediato. Al llegar a la vivienda, observaron a un sujeto que se dio la fuga trepando los techos de las casas lindante, dando paso a una persecución a pie. En medio del escape, el hombre entró a una casa de calle Alvear, en el mismo barrio, a una cuadra del lugar del intento de robo. Allí fue acorralado por los uniformados, ya que la dueña de la vivienda permitió el ingreso de los policías, resultando en la detención del sospechoso. Con los dos jóvenes ya detenidos, la Policía entrevistó al propietario de la casa, la que había ingresado uno de ellos. Se trata de un hombre de 81 años de edad, quien confirmó que el joven entró a su casa, lo golpeó salvajemente en el rostro y en el cuerpo y luego intentó ahorcarlo con una sábana con la intención de maniatarlo. El jubilado prestó resistencia y forcejeó con el ladrón el suficiente tiempo como para que llegue la Policía, lo que obligó al sujeto a huir, siendo detenido luego. Los sospechosos fueron identificados como Alexis Rodríguez, de 21 años y Samira Terrera, de 19 (esta última habría actuado como “campana”). Quedaron alojados en sede policial, vinculados a una causa en la UFI Flagrancia.
Hoy juega la Selección Argentina vs Colombia
La Albiceleste jugará ante el combinado cafetero en una nueva jornada del certamen clasificatorio rumbo a la próxima Copa del Mundo. La Selección argentina recibe a Colombia en el Monumental a partir de las 21, por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por Lionel Scaloni contará con el regreso de Lionel Messi, quien ingresó en el segundo tiempo en la victoria ante Chile en Santiago. Con 34 puntos, la Albiceleste tiene asegurado el primer puesto a falta de una fecha por disputarse. Por su parte, el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo se encuentra en la sexta posición y, en caso de una derrota, quedará en la cuerda floja de cara a la clasificación a la Copa del Mundo. La posible formación de la Selección argentina ante Colombia Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Facundo Medina; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Giuliano Simeone, Enzo Fernández; Thiago Almada, Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni. La posible formación de Colombia vs. ante la Selección argentina Kevin Mier, Daniel Muñoz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Cristian Borja, Kevin Castaño, Jefferson Lerma, John Arias, James Rodríguez, Luis Díaz, Luis Suárez. DT: Néstor Lorenzo. Cómo ver el partido de la Selección argentina contra Colombia Hora: 21.00 TV: TyC Sports Árbitro: Juan Benítez (PAR)VAR: Derlis López (PAR)AVAR: Carlos Paul Benítez (PAR) Estadio: Estadio Monumental Fuente: TN Noticias.com
El Observatorio Astronómico de San Martín recibió a estudiantes de Rawson
El Observatorio Astronómico Domingo Faustino Sarmiento, ubicado en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá, volvió a ser escenario de una experiencia enriquecedora, esta vez con la visita del Colegio Juan Marcos Zapata, del departamento Rawson. Más de 50 alumnos de nivel primario, junto a seis docentes y un directivo, participaron de una jornada educativa orientada al descubrimiento del universo. A través de charlas, experiencias interactivas y observaciones astronómicas, los estudiantes exploraron el cielo sanjuanino con entusiasmo, despertando su curiosidad y vocación científica. Desde la Municipalidad de San Martín se agradece al equipo docente por confiar en este espacio. Seguimos trabajando para acercar la ciencia a niños y niñas, promoviendo el conocimiento desde la experiencia.
Le hackearon su cuenta de MP y le robaron casi $2 millones
Además, le pidieron un préstamo a su nombre mediante la aplicación. Un hombre fue condenado a dos años de prisión de cumplimiento condicional por el delito de estafa informática, luego de que se acreditara su responsabilidad en la sustracción y posterior manipulación de la cuenta de Mercado Pago de un hombre en diciembre de 2024. La sentencia se dictó en el marco de un acuerdo de juicio abreviado. Según fuentes judiciales, los hechos ocurrieron el 9 de diciembre de 2024, cuando la víctima se encontraba en un local bailable de la provincia de Córdoba. Cerca de las 4:00 se percató de que le habían sustraído su teléfono celular Samsung modelo A52. Poco después, su hija al intentar iniciar sesión en su cuenta de Gmail en otro dispositivo, comenzó a recibir notificaciones del Banco San Juan informando sobre movimientos inusuales. Se constató que el delincuente ingresó a la cuenta de Mercado Pago de la víctima en tres oportunidades, realizando débitos por un total de $1.800.000 (en montos de $1.000.000, $500.000 y $300.000). A las 5:33 am, un intento de transferencia del monto total a la cuenta de correo del victimario fue rechazado. Sin embargo, el imputado dividió el importe en tres y logró concretar las transferencias a través de Pago Link. No conforme con las transferencias, el estafador solicitó un préstamo de $118.000 desde la cuenta de Mercado Pago de la víctima. Una vez aprobado y acreditado, transfirió nuevamente este monto a su propia cuenta de Mercado Pago, asociada al mismo correo electrónico.Como resultado del juicio abreviado, el autor del hecho fue encontrado penalmente responsable del delito de estafa en carácter de autor. De esta manera, fue sentenciado a la pena de dos años de prisión condicional, deberá abonar las costas del proceso.
Martes soleado y con temperatura agradable
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este martes una jornada soleada, con un arranque fresco, pero que con el correr de las horas se tornará cálido. Hoy la máxima prevista es de 20 grados con una leve brisa del sector Norte y cielo despejado. Las condiciones se mantendrán estables hasta el miércoles.
Mirtha Legrand anunció su despedida de la televisión argentina
La Chiqui, fiel a su estilo, expresó cómo se siente y dio una noticia que conmovió a muchos. Mirtha Legrand es patrimonio cultural y un ejemplo de perseverancia pese a los años que puedan cargarse en la espalda. La presentadora de 98 años está de festejo, pues su ciclo en la pantalla grande cumplió 57 años. La diva celebró dicho hito y expresó su gratitud.“Me emociono, estoy muy emocionada, disculpen. Me emocioné muchísimo, 57 años, parece mentira. Me ha acompañado tanto el público, con tanto cariño y con tanto amor, Me he hecho grande, me he hecho mayor, me he hecho una señora grande al lado de ustedes y me han soportado todo. Así que muchas gracias. Han hecho de mí una mujer muy feliz. 57 años más joven eran chicos, qué maravilla”, comentó la Chiqui en su programa del fin de semana, sus lágrimas se desprendieron luego de un video que repasaba su carrera en la televisión. Legrand habló durante un móvil de Infama (América TV) y reveló por cuanto tiempo seguirá trabajando la televisión argentina: “Estoy bien. Estoy en uno de los mejores momentos de mi vida, profesionalmente, anímicamente, profesionalmente”.La diva continuó con un dato que sorprendió a más de uno: “Pero ya no voy a seguir mucho más tiempo trabajando. Son los últimos años, ya estoy grande”, lo que despertó el asombro de la mesa del programa de los domingos.“No me hace falta nada”, reveló Mirtha, y continuó: “Ya he cumplido todo. Pero me gusta mi trabajo, mi profesión, me encanta y me hace feliz”. Mirtha Legrand debutó con su programa el 3 de junio de 1968, hasta el día de hoy y con algunos ciclos interrumpidos, la mujer ha demostrado su característica forma y carisma frente a la pantalla argentina.
Un corto circuito causó un incendio en 2 viviendas de Calingasta
El siniestro ocurrió durante la madrugada. No se registraron heridos, pero hubo importantes pérdidas materiales. En la madrugada del lunes, alrededor de las 6:45 horas, un incendio de gran magnitud afectó a dos viviendas del Barrio Centinela 4 en Barreal, departamento Calingasta. Según informó en declaraciones radiales, Andrés Escuela, secretario de Gobierno del municipio, el fuego se originó en una de las casas y rápidamente se propagó a la vivienda contigua, ambas unidas por su estructura. A pesar de la gravedad del siniestro, no hubo personas heridas y los ocupantes lograron evacuar por sus propios medios. El fuego fue combatido por personal de Bomberos, que llegó al lugar en menos de diez minutos. Sin embargo, las tareas se complicaron debido a que la cisterna de agua es de capacidad limitada, por lo que fue necesario el apoyo del camión cisterna municipal. Además, los vecinos colaboraron activamente con baldes y mangueras para evitar que las llamas se extendieran a otras casas del barrio. De acuerdo a los primeros indicios, el origen del fuego podría haber sido un cortocircuito. Escuela aclaró que ninguna de las viviendas afectadas tenía chimenea, lo que descarta la posibilidad de un incidente relacionado con calefacción a leña. Una de las casas sufrió la pérdida total del comedor, lugar donde se habría iniciado el fuego. Las viviendas estaban construidas con materiales de calidad, incluyendo machimbre y lana de vidrio, esta última altamente inflamable y de difícil extinción. Mientras se terminaban las tareas de asistencia, personal de Gendarmería Nacional se hizo presente en el lugar para colaborar y evaluar la situación. El municipio, por su parte, aguardará a que se controle completamente el fuego para determinar el tipo de asistencia que necesitarán las familias afectadas por esta tragedia.
ASISTENCIA Y SALVAMENTO DE UNA MENOR
Una mujer se presentó en la dependencia con su hija de 3 años, quien no reaccionaba. El personal de guardia, liderado por el Jefe de Guardia y el Calabocero, actuó de inmediato, solicitando la presencia de la patrulla y realizando maniobras de reanimación (RCP). La patrulla arribó rápidamente y, debido a la gravedad de la situación, se decidió trasladar a la madre y la niña al Centro de Salud Rene Favaloro. Durante el trayecto, se continuaron las maniobras de RCP y se dio aviso al CISEM. Gracias a la rápida actuación del personal policial, la menor reaccionó minutos antes de llegar al centro asistencial. En el hospital, recibió atención médica inmediata y quedó internada en sala de urgencias. Posteriormente, la Sra. agradeció al personal policial por su intervención, informando que su hija había sufrido un principio de infarto debido a una CIA. Los efectivos intervinientes fueron el Oficial Ayudante Martín Santiago Jara Santander, la Cabo Alvarez Jesica Anabel, el Agente Aguilera Brian Emanuel y el Agente Capdevila Alcaraz Marcos Alejandro.
“Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”: Es el pedido del ministro de Salud por el brote en Argentina
La alerta se produce porque “los porcentajes de vacunación en la población vienen disminuyendo desde hace años”. Recientemente se emitió una alerta oficial por parte de las autoridades sanitarias, ante el preocupante aumento de casos de sarampión en el país. Si bien ya hay 32 casos confirmados en cuatro brotes declarados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis, el Ministerio de Salud advirtió que la cifra podría ser significativamente mayor.De un total de 2.038 notificaciones recibidas este año, 500 casos se encuentran bajo una investigación especial debido a su complejidad epidemiológica, lo que impide su clasificación inmediata. Frente a esta situación, el Ministerio de Salud implementó dos acciones urgentes. En primer lugar, convocó a una comisión especial que se reunirá periódicamente para determinar si los casos notificados corresponden efectivamente a sarampión. “Los casos que sean confirmados en el marco del trabajo de la comisión se sumarán de manera semanal al total de casos publicados en el Boletín Epidemiológico Nacional”, detallaron desde la cartera sanitaria. La segunda acción fue una declaración pública del ministro de Salud, Mario Lugones, quien a través de su cuenta en la red social X, exclamó con un tono inusual: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”. En su mensaje, el ministro subrayó la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por brotes detectados en Canadá, Estados Unidos y México. En ese marco, el funcionario advirtió que Argentina “no está exenta” de esta situación.El dato más alarmante revelado por Lugones se refiere a la baja cobertura de vacunación: “Más de 620 mil niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses residentes en el AMBA están dentro de la población objetivo. Hasta el momento, solamente se ha vacunado un 20,4 por ciento”. El ministro complementó que “los porcentajes de vacunación en la población vienen disminuyendo desde hace años” y llamó a “terminar con esta tendencia”.Cabe mencionar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y muy peligrosa, cuya mayor gravedad se presenta en menores de 5 años. Puede causar graves complicaciones respiratorias y en el sistema nervioso central, incluso años después del episodio agudo, con un desenlace que puede ser fatal. La patología es altamente contagiosa, ya que cada infectado puede contagiar entre 16 y 18 personas.
Fresco inicio de semana
La máxima está prevista que no supere los 17. Este lunes el Servicio Meteorológico Nacional anunció un frío arranque de semana. Es que la mínima está prevista en 3 grados y la máxima en 17. El cielo se presentará algo nublado con una leve brisa del sector Norte. Desde mañana y hasta el viernes se anuncian máximas de 20 grados con cielo despejado y mínimas que rondarán los 5 grados. El fin de semana la máxima volverá a descender y ubicarse entre los 14 y 15 grados.
En San Juan las farmacias ya exhiben carteles con códigos QR para mostrar precios de los medicamentos
Los establecimientos adhirieron a la novedosa medida dictada por el Ministerio de Salud de la Nación. Las farmacias sanjuaninas ya están implementando la colocación de carteles con código QR que permiten visualizar en teléfonos celulares los precios de los medicamentos. De esta manera, han puesto en marcha la aplicación de la Resolución 2/2025 del Ministerio de Salud de la Nación, que estableció la aplicación de estos códigos en los comercios con el objetivo de mostrar a los consumidores los valores de forma clara y transparente. Las firmas farmacéuticas de la provincia ya emplean esta novedosa iniciativa que promovió el Gobierno nacional. Una de ellas es el local de avenida Rioja y Santa Fe, en donde pueden observarse los códigos QR exhibidos en sus mostradores para que los clientes los escaneen y vean los precios de los remedios. Los códigos QR se encuentran en los mostradores y cajas. Personal de la empresa aseguró que los han puesto desde el mes de mayo y, aun así, la gente no tiene mucho conocimiento sobre la disponibilidad del código QR, prefiriendo todavía la atención cara a cara. No obstante, indicaron que muchos lo utilizan con la finalidad de corroborar los precios. Cabe destacar que cuando se escanea el QR, el usuario ingresa al enlace de “Precios de medicamentos” desarrollado por el Gobierno nacional, donde figuran los valores de todos los medicamentos. De este modo, los consumidores pueden verificar si el precio que cobra la farmacia es correcto o no. La Resolución 2/2025 establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan. “Esta iniciativa, que representa un avance significativo en el proceso de digitalización sanitaria, tiene como objetivo contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria”, afirmaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. En la cartera sanitaria explicaron que la política responde a lo establecido por la Resolución N° 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, respecto a que la exhibición de precios debe efectuarse en forma clara y que cuando se realice mediante listas, estas deberán exponerse en los lugares de acceso, de venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital. “Al garantizar la exhibición clara de precios y fortalecer la libertad de elección, estos nuevos mecanismos de consulta permiten a los consumidores adaptar sus compras a sus posibilidades económicas y ejercer plenamente su derecho a decidir”, señalaron.
Esquivó a un perro y se incrustó contra un poste de luz
El accidente se produjo en la noche de este viernes en Caucete, con un vehículo Peugeot, el cual tuvo grandes daños en su frente. El conductor de un Peugeot 206 azul sufrió un fuerte accidente de tránsito esta noche, en el interior del Barrio Industrial, en el departamento Caucete. Es que, según contó el periodista Ariel Rodríguez, el vehículo debió realizar una brusca maniobra que derivó en el impacto contra un poste de luz, debido a que se le cruzó un perro en la calle de manera repentina. El golpe contra el poste derivó en que parte del barrio se quedara sin iluminación, mientras que el objeto del alumbrado público se encontraba muy dañado y a punto de caerse. Además, el frente del rodado sufrió graves daños, aunque su conductor, en principio, se encontraba en buen estado de salud general.A su vez, actuaron en el operativo policial integrantes de la Comisaria 9º.
Debido a prácticas de tiro, piden no ingresar al predio del Ejército en Marquesado
La actividad se realizará este sábado, de 7:30 a 18 horas. La Guarnición Ejército de San Juan, a través del Regimiento de Infantería de Montaña 22 (RIM 22), anunció que este sábado, se llevarán a cabo prácticas de tiro con armamento de alto calibre en el Campo Militar General Sarmiento. Las maniobras serán de 7:30 a 18 horas. Cabe recordar que, el predio militar se encuentra en la localidad de Marquesado, en Rivadavia, delimitado por la Ruta Provincial N°60, la Avenida Libertador General San Martín y las Sierras de Zonda, una zona muy transitada por deportistas y caminantes. Debido a la cercanía con rutas, senderos y circuitos utilizados para actividades recreativas al aire libre, las autoridades instan a la comunidad a evitar el ingreso al área durante el desarrollo del ejercicio, por razones estrictamente vinculadas a la seguridad.
Mira cuando y donde serán los próximos operativos de Salud en Santa Lucía
Sumamos asistencia oftalmológica a nuestros operativos de salud El Área Salud junto a la Dirección de Asistencia del Ministerio de Familia y Desarrollo visitarán más barrios del Departamento de 8 a 13hs. ●Unión Vecinal Barrio Bermejito: Lunes 09 ●Unión Vecinal Barrio San Judas Tadeo : Martes 10 ●Unión Vecinal Villa Balcarce: Miércoles 11 ●Unión Vecinal Barrio San Lorenzo: Jueves 12
Entrega de Aportes Institucionales en 25 de Mayo
En la mañana de hoy, el Sr. Intendente, junto al Diputado Dr. Juan Carlos Quiroga Moyano, el Presidente del HCD, Juan Domingo Mercado, el Concejal Alberto Plaza y demás autoridades municipales, realizaron la entrega de importantes aportes institucionales a distintas instituciones sociales, deportivas, religiosas, educativas y culturales de nuestro querido departamento. Estos aportes tienen como objetivo fortalecer el trabajo y compromiso que cada una de estas entidades lleva adelante en beneficio de la comunidad. Desde el Municipio seguimos apostando al crecimiento colectivo, acompañando y apoyando a quienes día a día construyen un 25 de Mayo más unido y con más oportunidades para todos.
Desde el lunes 9 de junio la línea 301 extenderá su recorrido
La modificación permitirá mejorar la conectividad con el Camping Municipal de Santa Lucía y el San Juan Rugby Club, así como zonas aledañas. Desde el lunes 9 de junio, la línea 301, operada por la Empresa Alto de Sierra S.R.L., modificará un tramo de su recorrido con el objetivo de asegurar la cobertura del servicio en sectores estratégicos de Santa Lucía. La extensión contempla la incorporación de un nuevo desvío que facilitará el acceso al Camping Municipal y al predio del San Juan Rugby Club, dos puntos de alta concurrencia durante los fines de semana y en temporadas de actividad deportiva. Esta medida responde a la planificación impulsada por la Secretaría de Tránsito y Transporte para optimizar la red de transporte público en función de la demanda territorial. Los usuarios podrán consultar el recorrido actualizado, las nuevas paradas y los horarios disponibles a través de la aplicación RedTulum, tanto en dispositivos Android como iOS, que permite visualizar en tiempo real todas las alertas y modificaciones del servicio.
Confirman que este viernes vuelven los carros pancheros
Desde la Asociación Propietarios Pancheros Unidos y Afines comunicaron que ya les entregaron los permisos e iniciarán sus tareas desde las 18 horas. Los carros pancheros finalmente podrán empezar a trabajar a partir de este viernes. Desde la Asociación Propietarios Pancheros Unidos y Afines confirmaron que ya les entregaron los permisos para empezar su actividad con los vehículos gastronómicos. Rubén Tejada, presidente de la entidad, dio a conocer la información. Detalló que arrancarán su horario de trabajo desde las 18 horas en el nuevo sitio dispuesto para la localización de los vehículos gastronómicos, en calle Alberdi entre España y Las Heras, departamento Capital. En este sentido, los carros contarán con un diseño similar para que mantengan una misma identidad. Tejada detalló que tendrán un ploteado amarillo con una decoración de imágenes de dinosaurios y el logo del comercio en el frente. En abril, el Concejo Deliberante de Capital aprobó de forma oficial una nueva ordenanza que regula la actividad de los conocidos carros pancheros, los cuales, a partir de ahora, pasarán a denominarse formalmente como “vehículos gastronómicos”. La norma establece criterios generales como requisitos de higiene, condiciones de seguridad de los carros y aspectos técnicos mínimos. “Hoy se aprobó un proyecto enviado por el Ejecutivo que regula la actividad de los carros pancheros. Se trabajó con rapidez para que, entre los 11 y 13 carros que hay en la calle San Luis, se logre un debate amplio. La comisión permitió la participación de casi todos los concejales de los distintos bloques. Además, en esta oportunidad, pudimos recibir a representantes de la Asociación de Pancheros y también a algunos trabajadores independientes”, señaló el concejal Mariano Domínguez al momento de la sanción de la normativa municipal.
Trágico accidente en la Ruta 153: hay un fallecido
El siniestro involucró a un Renault Kangoo, donde viajaban varios ocupantes de una familia y que tuvo múltiples daños. Durante la tarde de este jueves, un trágico accidente se produjo sobre la Ruta 153, camino a Los Berros, en cercanías del denominado Puente Grande. En principio, hay un solo automóvil involucrado que es un Renault Kangoo, el cual viajaba en su interior con ocupantes de una sola familia. A su vez, la víctima fatal se trata de un hombre, quien en principio iría de acompañante del conductor en la parte delantera del vehículo.Por el momento, habrían otros tres heridos, los cuales fueron trasladados al Hospital Rawson, y se desconoce el estado de ellos. A su vez, fuentes judiciales trabajan en el lugar con diferentes medidas de prueba, para determinar los motivos del grave siniestro.
Un hombre herido por una bala perdida en Rawson
De acuerdo a los dichos del fiscal que investiga el caso, las cámaras del CISEM son claves para identificar a los autores del disparo. Un confuso y violento episodio tuvo lugar este miércoles por la noche en el departamento Rawson, cuando un hombre de 44 años resultó herido por una bala perdida en el interior de una carnicería. La víctima fue alcanzada en el rostro por un proyectil que ingresó por el pómulo derecho y salió por la nariz. El fiscal Ignacio Achem, de la UFI, confirmó que buscan un auto de donde habrían salido los disparos.“Fue una bala perdida. Esta persona estaba adentro. Aún no dimos con los autores, pero estamos revisando las cámaras y el vehículo desde donde salió el disparo”, indicó el fiscal Ignacio Achem, de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI). También agregó que se tomaron testimonios y que existen registros fílmicos que podrían ser clave para avanzar en la causa. La víctima se encontraba dentro del local junto a su hermano cuando escucharon varias detonaciones provenientes del exterior. Minutos después, comenzó a sentir un fuerte dolor en el rostro y se percató de que había sido alcanzado por un disparo. El hecho generó conmoción entre los vecinos de la zona, ubicada sobre calle Lemos. En un principio se pensó que el disparo se había realizado en el interior del local, pero esto fue desestimado por el fiscal. Se confirmó que, según la palabra de testigos, la bala salió desde un auto que pasó en la zona y en medio de una gresca que sucedía en la calle.“Me tengo que reservar la identificación del auto hasta que demos con ellos”, aclaró el fiscal. La investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones Genérica, en conjunto con efectivos de la Subcomisaría Buenaventura Luna. La victima por parte se encuentra internado, consciente y fuera de peligro.
Vence el plazo para anotarse en el padrón del IPV para participar en el próximo sorteo de casas ¿Cuando?
Se trata del trámite para tener la chance de ser adjudicado a una de las 219 viviendas, distribuidas en seis departamentos de San Juan. Este viernes 6 de junio es el plazo final para anotarse los interesados en el padrón del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), buscando ser adjudicatarios de una de las 219 viviendas que se entregarán próximamente en seis departamentos sanjuaninos. La fecha límite la confirmó el IPV, teniendo en cuenta que se trata de casas que no habían sido adjudicadas previamente por falta de documentación o ausencia de postulantes. Cabe recordar que las viviendas se encuentran en barrios de seis departamentos: Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de julio.A su vez, la inscripción será exclusivamente online, a través de la página oficial del Instituto, y estará habilitada a partir del 23 de junio. El sorteo se llevará a cabo un mes después. Mientras que, el IPV publicará próximamente el cronograma completo, que incluirá las fechas para la carga y publicación de padrones provisorios, el período de consultas y correcciones, y la publicación de padrones definitivos por barrio. Es importante destacar que, podrán postularse personas con domicilio en los departamentos de Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de julio, según el barrio al que deseen aspirar. Cada grupo familiar podrá participar en un único sorteo, eligiendo un solo barrio, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el IPV.
05 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
Acción Andina organización reconocida por la ONU y ganadora del Earthshot Prize, anunció la eliminación total del uso de bolsas plásticas en sus viveros y trasplantes en los Andes, impulsando una restauración ecológica sin residuos. 5 de junio de 2025. Día Mundial del Medio Ambiente En línea con la temática de este año centrada en la lucha contra la contaminación por plásticos, Acción Andina anuncia un nuevo avance en sus prácticas sostenibles: la eliminación total de bolsas plásticas en el proceso de producción y trasplante de árboles nativos en todos los países andinos donde opera. Hasta la fecha, se han sembrado más de 8 millones de árboles nativos a raíz desnuda, una técnica que elimina por completo el uso de plástico y contribuye directamente a la restauración ecológica sin generar residuos contaminantes. Este paso se implementa de forma coordinada en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, donde la iniciativa ya ha restaurado más de 5 millones de árboles nativos en ecosistemas altoandinos clave. La producción de plantones libres de plástico representa una innovación técnica y ecológica para la restauración de ecosistemas, permitiendo evitar miles de kilos de residuos que normalmente acompañan a las campañas de reforestación a gran escala. El nuevo sistema se basa en técnicas adaptadas localmente como contenedores reutilizables, bloques de tierra prensada y bolsas biodegradables desarrolladas por comunidades locales. Segundo uso de plásticos desde las comunidades Sumado a esto, dentro de Acción Andina, hay más prácticas para mitigar el uso de plásticos, un ejemplo es esta estrategia aplicada a prácticas en el trabajo de Las Warmi Kewiñas de Chiaraje, una organización comunitaria de mujeres, ubicada en Bolivia. Quienes después de participar en varias capacitaciones sobre medio ambiente y la importancia del cuidado de los bosques, identificaron un problema creciente en su comunidad: la acumulación de basura, especialmente bolsas plásticas, localizadas en ríos, campos y zonas boscosas. Frente a esta situación, iniciaron a recolectar estos residuos y a transformarlos en artesanías, como llaveros, monederos y aretes. Implementar estas acciones no solo contribuye significativamente a la reducción de la contaminación, sino que también, estos productos elaborados a mano por las mujeres de la comunidad representan una fuente alternativa de ingreso económico a través de su venta a turistas o personas interesadas. Este tipo de iniciativas evidencia que el compromiso colectivo de las comunidades puede convertirse en un catalizador poderoso para transitar hacia modelos de desarrollo más sostenibles y responsables con el entorno. “El plástico no debería tiene lugar en una restauración verdadera. Nuestro compromiso con la naturaleza debe evitar a toda costa incrementar la contaminación, por lo que nuestras acciones deben ser coherentes y orientadas a preservar los recursos sin generar daños colaterales” afirma Constantino Aucca, cofundador de Acción Andina y Campeón de la Tierra por las Naciones Unidas. “Queremos demostrar que la restauración puede ser regenerativa en todos los sentidos: ecológica, cultural y material”. Cada año, más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo, y al menos el 50% está destinado a un solo uso. Solo el 9% se recicla. En zonas rurales y de montaña como los Andes, estos residuos tienden a quedarse por décadas en los suelos y ecosistemas frágiles, afectando la biodiversidad y los recursos hídricos. En Argentina la situación es particularmente preocupante: En 2023, se reciclaron 294.000 toneladas de plástico, lo que representa una disminución respecto al año anterior. A pesar de los esfuerzos, el reciclaje de plásticos en el país aún enfrenta desafíos significativos para reducir el impacto ambiental. ¿Por qué importa eliminar el plástico? Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la contaminación por plásticos es un problema global por tres razones fundamentales: ●Impacto en los ecosistemas: Microplásticos pueden frenar el crecimiento del fitoplancton, base de las cadenas alimenticias marinas. Además, peces y otras especies los ingieren, provocándoles la muerte por inanición. ●Riesgos para la salud humana: Microplásticos han sido hallados en hígados, testículos y hasta en la leche materna. Un solo litro de agua embotellada puede contener más de 240.000 microplásticos. ●Cambio climático: La producción de plástico es altamente intensiva en energía, y en 2020 fue responsable de más del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero Acción Andina reafirma su compromiso con una restauración sin residuos, como parte de su misión por proteger los bosques nativos y regenerar los paisajes más vulnerables del continente con cuatro acciones destacadas en esta nueva etapa: ●Diseño sin plástico en viveros y siembras: uso de sistemas alternativos basados en tecnología ancestral y soluciones locales. ●Formación técnica comunitaria: Capacitación a equipos locales para implementar los nuevos métodos en viveros comunales. Monitoreo de impacto ambiental: Reducción comprobable de residuos en las campañas de plantación. ●Escalamiento regional: Aplicación del modelo en los cinco países de operación durante las campañas de 2025. Sobre Acción Andina: Acción Andina fue cofundada en 2017, por la organización conservacionista sin ánimo de lucro Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) del Perú y la organización conservacionista sin ánimo de lucro Global Forest Generation (GFG) de los Estados Unidos de América, con la misión de crear y desarrollar alianzas de restauración de ecosistemas a gran escala con líderes y comunidades locales, alianzas esenciales para la resiliencia climática y la protección de la biodiversidad, el agua y los medios de vida. A lo largo de sus años de gestión, Acción Andina ha sido galardonado como una de las siete Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y reconocida con el Premio Earthshot del Príncipe William en la categoría “Proteger y restaurar la naturaleza”. Su fundador Constantino Aucca recibió el título Campeón de la Tierra, en la categoría de Inspiración y Acción, máximo galardón ambiental individual de las Naciones Unida, por sus 24 años de liderazgo ambiental.
Secuestran dos vehículos con sus chasis adulterados
La Policía pudo recuperar un automóvil Fiat Uno y una moto Zanella, que habían sido denunciadas como robadas. El conductor del rodado menor, preso. En las últimas horas, la Policía de San Juan, mediante la Sección Sustracción Automotores y autopartes D-5, consiguió recuperar dos vehículos que tenían el número de chasis adulterado, entre otras irregularidades, y que habían sido denunciados en distintos robos. El primer operativo tuvo como resultado el secuestro de un automóvil Fiat Uno, que se encontraba en una vivienda ubicada en el departamento Rivadavia. Por este procedimiento se dio intervención a la UFI Genérica, aunque no hubo detenidos. Distintos fue el caso en Pocito, donde una Zanella 150 cc. terminó recuperada y devuelta a su propietario, luego que un sujeto quedara en la mira de la Policía tras una breve persecución, al no querer detener el rodado en el primer pedido. Se comprobó que este hombre guiaba una moto con su número de chasis modificado y que había una denuncia de robo del 23 de mayo pasado, en el departamento de Rawson. En este caso, el hombre quedó detenido y será juzgado por la UFI Delitos contra la Propiedad.
FNS 2025: Sin fecha ni sede confirmadas, evalúan nuevas opciones
El ministro de Turismo de San Juan, Guido Romero, confirmó este miércoles que la Fiesta Nacional del Sol 2025 aún no tiene sede ni fecha definidas. San Juan se mantiene en vilo a la espera de definiciones sobre la Fiesta Nacional del Sol 2025. El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero, informó este miércoles que la próxima edición del evento más importante de la provincia aún no tiene ni fecha ni sede confirmadas, aunque ya se trabaja con celeridad en su planificación. Romero aseguró que, si bien la gestión se mostró “muy conforme ” con la realización de la Fiesta en el Estadio del Bicentenario en la última edición, “no descartamos el Estadio, creo que nosotros quedamos muy conformes y los sanjuaninos también, pero hay otras opciones, estamos analizand o”. El funcionario adelantó que están trabajando intensamente para definir todos los detalles y habilitar la venta de entradas con la mayor anticipación posible, permitiendo a los ciudadanos acceder a las opciones con tiempo. “ Dentro de las posibilidades, queremos tener la venta de entrada lo más pronto posible, para eso estamos trabajando con la grilla de artistas y la confirmación del lugar”, añadió. En cuanto a la fecha, Romero no dio una confirmación específica, pero señaló que “estamos analizando las opciones de cuando lo podemos hacer, pero seguro dentro de unos días vamos a tener confirmación de lugar y fecha”. Al ser consultado sobre una fecha específica a la que el gobierno apunte, el ministro afirmó que si bien podría ser en octubre o noviembre, “Veremos la fecha indicada, estamos analizando algunos detalles y viendo opciones”. La consideración de un cambio de fecha surge después de que el propio Romero mencionara en abril de este año a un medio local la posibilidad de trasladar la fiesta mayor de los sanjuaninos. Esta inquietud está directamente relacionada con el calendario electoral de 2025, ya que el 26 de octubre está prevista la votación en San Juan para elegir nuevos legisladores nacionales. Con esta fecha en mente, el ministro reconoció que era posible cambiar el mes de la fiesta, un tema que aún
Detienen a un hombre de Pocito por tenencia y distribución de material pornográfico infantil
Tras una alerta de una ONG de EE.UU el sujeto quedó con prisión domiciliaria por los próximos tres meses, estando a cargo a nivel local del caso la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Un hombre de Pocito, identificado con las iniciales D.R.P., quedó detenido en su domicilio por los próximos tres meses, de acuerdo lo dictaminado por el juez de Garantías, Javier Figuerola. Es que, según fuentes judiciales, el hombre está acusado de haber tenido y distribuido material pornográfico infantil en el último tiempo, siendo esto alertado por una ONG de los Estados Unidos dedicada a combatir este aberrante delito. De acuerdo a la investigación judicial que lleva adelante en la provincia la UFI Delitos Informáticos y Estafas, todo se destapó por las siete veces que le bloquearon el número de WhatsApp al acusado. Luego de estas suspensiones, el hombre cambió su número de chip, aunque igualmente se pudo comprobar que el pago por este material de pornografía infantil lo hacía mediante una cuenta bancaria que tiene uno de sus hijos en los Estados Unidos. En tanto, el proceso seguirá por un plazo inicial de ocho meses de la investigación, mientras se avanza sobre el alcance de la red de distribución de material de abuso infantil. Cabe remarcar que, el acusado enfrenta cargos graves contemplados en los artículos 128 y 45 del Código Penal.
Encontraron una moto desarmada y con pedido de secuestro en San Martín
El rodado tenía dividida sus partes, las cuales estaban enterradas en un descampado. La Sección Brigada de Investigaciones Este D-5 de la Policía de San Juan, tras realizar diversas tareas investigativas, logró recuperar una motocicleta marca Motomel modelo Bliz de 110 C.C. que había sido sustraída en el departamento de San Martín. El rodado fue encontrado desarmado y enterrado en las inmediaciones de calle Colón y Divisorias Los Compartos.Tras verificar los números de motor y cuadro, se estableció que el rodado pertenecía a un hombre, quien había denunciado el hecho en la Comisaría 19° del departamento San Martín, con intervención de la UFI Delitos Contra la Propiedad. Por ahora, no hay personas detenidas vinculadas a este hecho. A su vez, se logró secuestrar la mayoría de los accesorios del rodado, incluyendo motor, cuadro, ruedas y frente. Mientras que, se espera en las próximas horas, la restitución del rodado a su propietario.
En duda la presencia de Messi ante Chile
El DT habló ante la prensa previo al duelo de mañana ante los trasandinos y no confirmó al capitán. “Hay que ver cómo está desde lo físico”, aseguró. En la previa del partido ante Chile como visitante mañana, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina, dio su habitual conferencia de prensa, se refirió a la dificultad en el armado del equipo con tantas bajas y puso en duda la titularidad de Lionel Messi. “Estuve hablando con él, seguimos hablando. Estuvimos en contacto este último tiempo. Para el partido no tenemos decidido si va a jugar de arranque o no. Estaría bueno saber cómo se encuentra a nivel físico”, expresó el DT. “Es evidente que hoy estamos en condiciones de poder probar otras cosas. En principio está para jugar, después valoraremos. Viene de un buen partido el sábado pasado. En principio está para jugar y ya decidiremos”, agregó. Con muchas bajas entre suspendidos y lesionado, el armado de once no se le hace fácil. “Van a haber muchas bajas, sobre todo en el centro del campo. No tengo confirmado el once porque radicará en el entrenamiento, pero daremos la oportunidad de jugar a chicos que no han jugado mucho, es el momento para jugar”, dijo ante los medios. “El resultado siempre es importante pero hoy creemos que no es fundamental, buscaremos que los jugadores se acoplen bien y tengan la posibilidad de sumar minutos en la Selección”, completó. Scaloni, sobre la ausencia de Mac Allister y las bajas “Alexis (Mac Allister) estaba en la lista, ha tenido unos problemas, que viene arrastrando en el último año y decidimos con él que descanse. Por suerte no tenemos la necesidad de arriesgar jugadores y decidimos que se ponga bien para lo que viene, por eso llamamos a Barrenechea y Buendía“, explicó. “Lo Celso también ha venido con un problema y seguramente no esté en ninguno de los dos partidos, necesitamos recuperarlo”, agregó. “Han venido estas cosas en un momento donde se puede aceptar porque no estamos necesitados de puntos, pero es una oportunidad para los chicos que les toque jugar en lugar de ellos. Cuando hay una puerta abierta hay que aprovecharla porque después nunca se sabe. Esos chicos tendrán la oportunidad de jugar y demostrar”, prosiguió.
El Sanatorio Argentino extendió sus servicios y agregó una guardia de 24hs
De esta manera, la entidad continúa creciendo en sus prestaciones hacia la comunidad sanjuanina. El Sanatorio Argentino inauguró nuevos espacios y sumó servicios de salud a su institución. El acto se llevó a cabo el lunes 2 de junio en calle San Luis pasando avenida Alem. Participaron los diferentes miembros de la comunidad, autoridades provinciales y allegados a la histórica entidad. “Este acontecimiento es importante para el Sanatorio Argentino porque ahora somos una institución polivalente, gracias a la inauguración de la terapia intensiva de adultos, hemodinamia, unidad coronaria, guardias 24 horas, entre otras. Esto es un acontecimiento que empezó el proyecto hace muchos años y realmente lo hemos plasmado hoy, gracias a Dios, con sacrificio y de todo el sanatorio”, dijo Dr. Carlos A. Buteler, director Médico del centro de salud privado. Las nuevas instalaciones se destacan por su modernidad y comodidad, lo cual es característico del servicio de excelencia de la entidad. “La atención será integral. Antes era la mujer y el niño, después pasamos a hacer la parte de fertilidad y ahora la atención 24 horas a todos los integrantes de la comunidad sanjuanina”, expresó la autoridad. Buteler contó que el Sanatorio Argentino en la provincia se destaca por ofrecer una prestación de calidad y seguridad que deja tranquilo a los pacientes que se realizan tratamientos o procedimientos en la clínica. “Tenemos un signo de buena atención en el servicio personal, todo con la humanidad que corresponde”, agregó. Sanatorio Argentino nació en 1974, con una fuerte orientación hacia la atención de la mujer.La institución se enfoca en el ámbito de la maternidad, cuya misión es “Brindar un servicio de excelencia en la preservación de la salud de la mujer en un ambiente efectivo, agradable y cómodo, con una atención diferencial y especializada”. (Misión de Sanatorio Argentino SRL – 2001)Se ha posicionado con una estrategia de diferenciación, a través de la mejora continua de calidad en recursos humanos, tecnológicos, procesos internos e infraestructura. En lo relacionado a recursos humanos se cuenta con personal profesional y auxiliar capacitado en forma continua a través del Plan Anual de Capacitación. Es la Herramienta que define anualmente los importes a destinar, cantidad de horas por empleado y sectores que se instruirán, con base a las necesidades de capacitación observadas por la dirección.
Copa Libertadores: días y horarios de los partidos
River, Estudiantes, Racing y Vélez ya conocen los días y horarios de los octavos. La Copa Libertadores entra en su etapa decisiva con los octavos de final. Estudiantes, Vélez, River y Racing son los cuatro equipos argentinos que buscarán quedarse con el máximo título continental. Desde esta instancia, el certamen organizado por Conmebol se disputará con formato de eliminación directa a partidos de ida y vuelta. Tal como ocurrió en ediciones recientes, ya no se aplica la regla del gol de visitante. En caso de igualdad en el resultado global, la definición irá directamente a los penales, sin tiempo suplementario.Los cruces de octavos se diagramaron de acuerdo con la posición en los grupos, enfrentando a primeros contra segundos. Los equipos mejor ubicados definirán la serie como locales, en partidos que se disputarán entre fines de junio y principios de julio. Los cuartos de final están programados para agosto, mientras que las semifinales se jugarán en septiembre y octubre. La gran final de la Copa Libertadores 2025 será a partido único y se disputará el 29 de noviembre en Lima, Perú, en el Estadio Nacional. Será una nueva edición cargada de expectativas para los clubes argentinos, que sueñan con volver a levantar el trofeo más codiciado de Sudamérica. El fixture Ida ●Fortaleza vs. Vélez | martes 12/8 a las 19hs, en el Arena Castelão ●Atlético Nacional vs. Sao Paulo | martes 12/8 a las 21.30hs, en el Atanasio Girardot ●Peñarol vs. Racing | martes 12/8 a las 21.30hs, en el Campeón del Siglo ●Cerro Porteño vs. Estudiantes | miércoles 13/8 a las 19hs, en La Nueva Olla ●Flamengo vs. Internacional | miércoles 13/8 a las 21.30hs, en el Maracaná ●Botafogo vs. Liga de Quito | jueves 14/8 a las 19hs, en el Olímpico Nilton Santos ●Libertad vs. River | jueves 14/8 a las 21.30hs, en el Defensores del Chaco ●Universitario vs. Palmeiras | jueves 14/8 a las 21.30hs, en el Monumental U Vuelta ● Vélez vs. Fortaleza | martes 19/8 a las 19hs, en el José Amalfitani ●Sao Paulo vs. Atlético Nacional | martes 19/8 a las 21.30hs, en el Morumbí ●Racing vs. Peñarol | martes 19/8 a las 21.30hs, en el Cilindro de Avellaneda ●Estudiantes vs. Cerro Porteño | miércoles 20/8 a las 19hs, en el UNO – Jorge Luis Hirschi ●Internacional vs. Flamengo | miércoles 20/8 a las 21.30hs, en el Beira Río ●Liga de Quito vs. Botafogo | jueves 21/8 a las 19hs, en el Rodrigo Paz Delgado ●Palmeiras vs. Universitario | jueves 21/8 a las 21.30hs, en el Allianz Parque ●River vs. Libertad | jueves 21/8 a las 21.30hs, en el Monumental
El Servicio Penitenciario nombró nuevas autoridades en su conducción
La Subprefecto, Norma Iragorre fue designada como subdirectora y se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo. También asumió el Alcaide Mayor, Antonio Olivares como jefe del Cuerpo Penitenciario. El patio de armas del Servicio Penitenciario Provincial fue escenario de un acto significativo para la institución. Allí se formalizó la puesta en funciones de la Subprefecto Norma Iragorre como nueva subdirectora del organismo, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar ese cargo en el SPP. Junto a ella, también asumió el Alcaide Mayor Antonio Olivares como jefe del Cuerpo Penitenciario, cerrando una jornada marcada por el reconocimiento a la trayectoria y al compromiso. El acto fue presidido por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, y el director del Servicio Penitenciario Provincial, Prefecto Carlos Suárez. Las autoridades pasaron revista a la formación del personal, dando inicio al acto protocolar. En ese marco, la asunción de Norma Iragorre no pasó desapercibida. Su designación marca un antes y un después en la historia del Servicio Penitenciario de San Juan, ya que por primera vez una mujer ocupa un lugar en la conducción jerárquica de la institución. Se trata de un reconocimiento a una carrera construida con esfuerzo, dedicación y profesionalismo, que inició en el año 2002, cuando comenzó a cumplir funciones como oficial de servicio en el sector Nº3 – Mujeres. Con más de 20 años de trayectoria, Iragorre ha desempeñado funciones en distintas áreas de seguridad dentro de los sectores Nº1, Nº2, Nº3 y Nº4. Además, ocupó cargos en áreas administrativas como Secretaría General, jefe de Régimen Correccional, jefe de División Sanidad, Coordinadora de la Escuela de Seguridad Penitenciaria, y jefe de Cuerpo Penitenciario, siendo la primera mujer en acceder a esa función. A su vez, el Alcaide Mayor Antonio Olivares asumió como jefe del Cuerpo Penitenciario, tras una extensa trayectoria dentro del sistema penitenciario que comenzó en el 2002. Con 23 años de carrera, estuvo en seguridad interna y externa en distintos sectores, también en las divisiones Requisa, Traslado y Movilidades, Armería, Régimen Correccional, Protocolo y Jefatura de Sanidad. Su experiencia y conocimiento profundo del funcionamiento operativo lo convierten en una imagen de referencia para el personal gracias a su formación en ejecución penal, liderazgo y curso de COAP. En la continuidad del acto, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado hizo uso de la palabra y expresó que “hoy no es un día más, es un hecho trascendente en la movilidad institucional, resultado del trabajo en equipo de todo el personal del SPP sin distinción de jerarquías, que permite dar continuidad a los cargos de conducción”. Además, remarcó: “Esto refleja el profesionalismo y la capacitación continua al servicio de la seguridad de San Juan, e insto a que sigamos cumpliendo la misión que nos encomiendan la Constitución, los tratados internacionales y la ley de ejecución penal”. Por su parte, el director Carlos Suárez dijo que “este nombramiento tiene una trascendencia institucional y simbólica, ya que no solo reconoce la trayectoria de Norma, sino que también marca un precedente para todas las mujeres de la fuerza, demostrando que el liderazgo no tiene género, pero sí valores como el esfuerzo, la coherencia y la responsabilidad”. “Olivares representa al cuerpo operativo de seguridad y asume la responsabilidad de tomar decisiones con criterio, fruto de una carrera construida con humildad, conocimiento práctico y respeto institucional, en una gestión donde la capacidad, la equidad y la transparencia son herramientas reales para construir un servicio penitenciario moderno y humano” agregó Suárez. Finalmente, la subdirectora Norma Iragorre repasó su trayectoria y afirmó: “Después de 20 años de servicio, dedicación y esfuerzo, me siento honrada en asumir este cargo de subdirectora”. Recordó su paso por el sector de mujeres, donde comenzó como oficial y luego fue jefa, y señaló que “Esta experiencia me enseñó la importancia de la empatía, la comprensión y la dedicación con las mujeres privadas de libertad”. Por último, expresó: “Quiero agradecer a la familia, ese eslabón fundamental que siempre me acompañó y es un apoyo incondicional para seguir adelante”.De la jornada también participaron la ministro de Gobierno, Laura Palma; intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; subsecretaria de Seguridad, Sandra Chamorro; representantes de las Fuerzas de Seguridad; directores de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público; y jefes y personal penitenciario.
Un hombre condenado por entregarle dinero a una menor a cambio de relaciones sexuales
La sentencia se produjo en un acuerdo de juicio abreviado en Flagrancia. Un hombre fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de promoción de la corrupción de un menor de 18 años. La sentencia fue dictada tras una audiencia de juicio abreviado. De acuerdo al Ministerio Público Fiscal, la investigación, caratulada como “abuso sexual e/p de la menor representada por su madre” logró acreditar que el 6 de mayo de 2025, el adulto le entregó a la menor una carta que contenía $1000. En dicha carta, el condenado expresaba sus deseos sexuales a la joven, detallando un lugar de encuentro y brindando indicaciones al respecto.De esta manera, fue juzgado en Flagrancia y condenado a la pena de tres años de prisión condicional. El caso estuvo a cargo del Fiscal A. Insegna, con la colaboración de los Ayudantes Fiscales F. Guerrero, A. Bustos y F. Buteler, y la colaboración de G. Guell.