El sujeto, de 29 años, quedó aprehendido por la Policía, pues trasladaba el rodado en una camioneta de su propiedad. La división Caminera D7 de la Policía de San Juan, en el departamento Caucete, dieron con una moto que había sido denunciada como robada hace 7 años. Según fuentes del caso, en un operativo ubicado sobre calle De Los Ríos, una camioneta circulaba con dos motocicletas en la caja de carga, una de ella con faltantes de plásticos y sin placa de dominio, casi desmantelada. Al solicitar estado de dominio por número de motor, se constató que tenía pedido de secuestro por hurto calificado el 13 de julio de 2018 en la Comisaría 8°. A su vez, dicho vehículo no coincidía con la numeración de chasis, la cual correspondería a otra marca de motocicleta.En ese contexto, se procedió a la aprehensión del sujeto de apellido Contreras, de 29 años de edad, con domicilio en el Barrio Conjunto 2, del departamento Pocito.
Así se jugará la penúltima fecha del Apertura sanjuanino
Colón Junior y Unión lideran el torneo, pero no pueden relajarse: otros equipos buscarán llegar a la cima y la penúltima fecha puede cambiar todo. El Torneo Apertura del fútbol sanjuanino entra en zona de definiciones. Este fin de semana se disputará la 18va y penúltima fecha del campeonato de Primera División, con los líderes Colón Junior y Atlético Unión obligados a sumar si quieren despegarse y llegar a la última jornada con ventaja.Con 9 partidos programados, la acción se repartirá entre sábado y domingo. El Merengue abrirá la fecha el sábado recibiendo a Sportivo Desamparados, mientras que el Azul de Villa Krause jugará el domingo ante San Lorenzo de Ullum. Peñarol, otro de los que aún sueña con subirse a la cima, visitará el domingo a Juventud Zondina. El campeonato está al rojo vivo: Colón y Unión comparten la punta, pero la tabla sigue apretada y cualquier tropiezo puede ser decisivo. Programación completa – Fecha 18 Sábado Aberastain vs. Trinidad – Cancha: Aberastain Alianza vs. Carpintería – Cancha: Alianza Colón vs. Desamparados – Cancha: Colón Árbol Verde vs. Sarmiento – Cancha: Árbol Verde 9 de Julio vs. López Pelaez – Cancha: 9 de Julio Marquesado vs. Minero – Cancha: Marquesado Villa Obrera vs. Rivadavia – Cancha: Villa Obrera Domingo Juventud Zondina vs. Peñarol – Cancha: Juventud Zondina Unión vs. San Lorenzo – Cancha: Unión
La Municipalidad de Albardón organizó un taller gastronómico
La Municipalidad de Albardón, bajo la gestión del Intendente Juan Carlos Abarca, organizó junto a la empresa Cookins un taller gastronómico sobre la elaboración de platos regionales en la Casa de la Historia y la Cultura de Albardón. El evento culminó con la entrega de certificados a los participantes del curso, que contó con la presencia de destacadas personalidades. Entre los presentes se encontraban el Intendente Juan Carlos Abarca, Gastón Beraldi, director de la empresa Cookins, Fernando Pacheco y Federico Liendro, encargados de Responsabilidad Social de la empresa, y el chef Guillermo Almirón, así como funcionarios municipales y los participantes de la capacitación. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Albardón y la empresa Cookins, que busca promover la capacitación y el desarrollo de habilidades en la comunidad. El taller gastronómico fue una oportunidad para que los participantes aprendieran y perfeccionaran sus habilidades en la elaboración de platos regionales, y se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la comunidad.
Un chico se resistió a un robo cuando iba a la escuela y recibió una puñalada
Ocurrió a primera hora de la mañana, cuando el menor iba camino al colegio. Un adolescente de 15 años resultó herido este miércoles por la mañana, luego de ser apuñalado por ladrones que intentaron robarle cuando se dirigía a la escuela. Según informaron fuentes policiales, el menor, como todas las mañanas, iba a clases rumbo al Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, en el Barrio Güemes, en Rawson; y lo hacía en bicicleta. Al pasar por la zona de calles Vidart y Doctor Ortega, a la altura de un conocido supermercado de la zona, fue interceptado por dos delincuentes que intentaron robarle la bicicleta. El menor prestó resistencia y al no poder lograr su cometido, uno de los malvivientes lo hirió con un arma cortopunzante en una de sus piernas. Acto seguido, se dieron a la fuga. El menor se levantó, tomó su bicicleta y llegó al colegio, donde recibió asistencia médica y no fue necesaria la internación, ya que la herida no revestía mayor gravedad. Sin embargo, se encontraba en estado de shock y nerviosismo tras ser abordado por los ladrones. Hasta el momento, no se registraron denuncias penales.
Más de 400 voces del mundo se reúnen en San Juan en un encuentro coral
El Concurso y Festival Internacional de Coros se realiza del 19 al 23 de junio en diferentes sedes culturales. San Juan, reconocida como uno de los grandes polos corales de la Argentina, se prepara para recibir una nueva edición de San Juan Canta – Concurso y Festival Internacional de Coros, un evento que se consolida como referente artístico y cultural de alcance internacional. Del 19 al 23 de junio de 2025, más de 400 coreutas de doce coros provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos se darán cita en San Juan para compartir su arte, intercambiar experiencias y celebrar la diversidad cultural a través de la música coral. Organizado cada dos años por el Coro Arturo Beruti Asociación Civil, bajo la dirección de su fundadora y presidenta del Comité Artístico, la Prof. María Elina Mayorga, el festival cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, mediante la Ley de Mecenazgo. Además, cuenta con el auspicio de la Red Coral Argentina, el Goethe-Institut de Alemania y The Coral Festival Network. La competencia será evaluada por un jurado internacional de reconocido prestigio, presidido por el Dr. T. J. Harper (EE.UU.) e integrado por la Dra. Pearl Shangkuan (EE.UU.), el Dr. Tristan Meister (Alemania), el Maestro Ricardo Portillo (Argentina) y la Dra. María Emma Meligopoulou (Grecia). Habrá dos categorías en competencia: Repertorio Coral Universal y Música Coral Popular (folklore, jazz, pop, show-choir, gospel y otros estilos).Los conciertos principales se realizarán en el Auditorio Juan Victoria, los días 21 y 22 de junio a las 20.00, con una destacada variedad de obras y estilos. El lunes 23 será el Gran Concierto de Coros Ganadores y la Gala de Clausura, en la que todos los coros participantes se unirán en un inolvidable concierto final.Además, se desarrollarán conciertos en distintos puntos de la ciudad y departamentos, junto a actividades de formación y espacios de encuentro entre los participantes, fortaleciendo el espíritu de camaradería y colaboración internacional. A continuación, la grilla de actividades: Jueves 19 de junio a las 17:00 – San Juan Canta en las Escuelas: ●Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín, Capital. ●Colegio Santísimo Sacramento, Rivadavia. ●Escuela Cacique Angaco, Angaco. ●Escuela Augusto Pulenta, San Martín. ●Escuela Juan Mantovani, Albardón. Mañanas Corales en la Casa Natal de Sarmiento: Coros de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos Viernes 20 de 11:30 a 13:10 Sábado 21 de 11 a 12:40 Domingo 22 de 11 a 13:10 Entrada Libre y gratuita De Coros para Coros:Nuestra música, nuestra identidad Viernes 20, 18:00 Centro Cultural José Amadeo Conte Grand – San Luis 701 oeste CONCIERTOS EN EL AUDITORIO JUAN VICTORIA Sábado 21 y Domingo 22 – 20:00 Conciertos del Festival Concurso Categoría Repertorio Coral Universal Concurso Categoría Música Coral Popular y Folklórica Entradas disponibles en la Boletería del Auditorio. ACTIVIDADES DE ESTUDIO Y PERFECCIONAMIENTO Viernes 20, de 9:00 a 12:30 Auditorio del MPBAFR“Música coral griega” Historia y praxisDra. Maria E. Meligopoulou (Grecia) Mesa redonda:“Adentrándose en la mente de un director coral”Dra. Pearl Shangkuan (USA), Dr. T. J. Harper (USA)Dr. Paul Head (USA), M° Ricardo Portillo (Argentina) “Eco y senda” tradición e innovación en la nueva música coral argentinaM° Juan Stafforini (Argentina) INSCRIPCIONES: https://sanjuancanta.com.ar/inscripciones/talleres/ GRAN JORNADA DE CLAUSURA SAN JUAN CANTA Lunes 23 10:30: Teatro Sarmiento – Anuncio de los coros ganadores 20:00: Auditorio Juan Victoria:ENTRADAS EN LA BOLETERÍA DEL AUDITORIO JUAN VICTORIA Entrega de premios Concierto de los coros ganadoresConcierto de Gala final a cargo de todos los corosparticipantes. Directores invitados: Tristan Meister(Alemania) y T. J. Harper (USA)
¿Cuándo se pagarán los vouchers educativos en junio?
Si bien Capital Humano todavía no informó oficialmente cuándo se pagará, muchos beneficiarios ya lo pudieron comprobar en sus cuentas. Este martes comenzarían a cobrar. Aunque aún persiste la incertidumbre debido a que el Estado de Solicitud no ha sido actualizado, varios beneficiarios que cobran a través de distintas aplicaciones lograron verificar que este martes 17 de junio, desde las 19 horas, que recibirán el Voucher Educativo 2025. Si bien no hay confirmación oficial, todo indica que se estarían abonando dos cuotas de manera conjunta.Los usuarios que eligieron las app como canal de cobro encontraron una forma de saber si recibirán el beneficio, y muchos ya pudieron visualizar en las aplicaciones que lo percibirán entre el 17 y el 18 de junio. En varios casos, aparece reflejado un monto cercano a los $40.000, lo que sugiere que podrían estarse pagando las cuotas correspondientes a mayo y junio en un solo depósito. A pesar de esta información, las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial que confirme el pago doble, por lo que los beneficiarios se mantienen a la espera de una aclaración formal. Mientras tanto, continúa la expectativa entre quienes dependen del programa para solventar gastos educativos. Vouchers Educativos 2025 dónde encuentro el Estado de Solicitud Para revisar el Estado de Solicitud, hay que ingresar a la web de Vouchers Educativos.Luego, ingresar a su sección con usuario y contraseña de Mi Argentina. Una vez dentro de la plataforma, te tenés que dirigir a la sección Menores a Cargo. En ese apartado, vas a tener al final un subtítulo que dice Estado de Solicitud. En ese lugar debería figurar si está aprobada o rechazada la solicitud. Vouchers Educativos 2025, cuánto se cobra Los beneficiarios de los Vouchers Educativos, tienen que tener en cuenta la cuota programática de la escuela, es decir el monto del subsidio. En la mayoría de los casos, este monto es cercano a los $40000. De esta manera, van a recibir, cerca de $20.000 por la cuota de los vouchers. Vouchers Educativos 2025 hasta cuándo se pagará Los Vouchers Educativos se pagarán hasta diciembre, según señaló Capital Humano. Lo que no se conoce oficialmente, es cuando comenzará a pagarse. Si es en julio y si habrá un pago retroactivo por los meses de mayo o junio.
Argentina, Brasil, Uruguay y otros paises evacúan sus embajadas en Teherán
La salida del personal diplomático de América Latina se inició hace 48 horas, tras los constantes ataques aéreos ordenados por el premier Netanyahu para destruir el proyecto nuclear de los ayatolás. La fuerte ofensiva aérea de Israel contra Irán determinó que los gobiernos de Argentina, Chile, México, Brasil y Uruguay evacuen sus embajadas en Teherán. Se trata de una decisión política extrema para evitar que la guerra abierta entre Israel e Irán afecte la seguridad de las representaciones diplomáticas ante el régimen de los ayatolás.Las embajadas se cierran todos los días Teherán. Y nadie puede asegurar cuándo serán abiertas nuevamente. La Cancillería de Argentina ordenó evacuar al personal diplomático de la embajada en Teherán, frente a la guerra que enfrenta a Israel con Irán. La evacuación no implica romper relaciones con el régimen teocrático, así lo comunicó oficialmente el encargado de Negocios, Mariano Jordán, antes de viajar por vía terrestre hasta Azerbaiyán. En Irán hay una comunidad de 40 argentinos, que decidieron permanecer en Teherán, pese a las recomendación del diplomático Jordán. El encargado de Negocios anoche abandonó Irán y ya está -sano y salvo- en la capital de Azerbaiyán. La seguridad en Irán es incierta por la sistemática ofensiva de Israel, que ya destruyó las refinerías de petróleo, desmanteló la cadena mando de las Fuerzas Armadas, atacó las bases subterráneas de Natanz y Fordow que se usan para enriquecer uranio, diezmó los sistemas de defensa aérea y anuló a casi dos docenas de científicos que diseñaron el proyecto atómico de los ayatollahs. En este contexto, Chile también decidió cerrar la embajada en Irán hasta nuevo aviso. El embajador se fue con la familia y un empleado, tras constatar que la avanzada israelí continuará en los próximos días y que la seguridad personal ya está en jaque.México registró que tiene a cerca de 10 turistas en la ciudad de Fajan, y el canciller Juan Ramón de la Fuente ordenó que se abandone la residencia diplomática y que se trasladen a los turistas a un lugar seguro. Cuba y Nicaragua evacuarán antes del fin semana a su personal diplomático asignado en Teherán. Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega tiene vínculos ideológicos con el líder religioso Ali Khamenei, pero optaron por retirar a los funcionarios y sus familias que cumplían funciones en Irán.Lula da Silva y Luis Arce ya evacuaron las embajadas de Brasil y Bolivia desplegadas en Teherán. Sus responsables diplomáticos y sus empleados ya huyeron de la guerra entre Israel e Irán, y no tienen fecha de regreso asignada. La cancillería iraní recibe las comunicaciones formales y nada puede hacer para retener a la diplomacia internacional. El plan militar de Netanyahu está demoliendo a Teherán, y los representantes extranjeros hacen las valijas, cierran las embajadas y se escapan por la ruta 2 de Irán. Como sucedió con Brasil, Argentina y Bolivia, Uruguay también dispuso que la embajada cierre sin demoras. El encargado diplomático huyo ayer, y no cree que regrese en las próximas seis semanas. Vladimir Putin tiene información privilegiada sobre el conflicto entre Israel e Irán, y ordenó que sus representantes se vayan de Teherán rumbo a Azerbaiyán, que es un proxy de Moscú.Pedro Sánchez, jefe del Gobierno de España, sugirió hace pocos días que los españoles deberían abandonar Irán. Pero todavía no decidió si evacuará a todos los funcionarios designados en Teherán.En pleno enfrentamiento con Israel, el régimen de los ayatollahs no puede garantizar la seguridad del cuerpo diplomático que actúa en Teherán. Netanyahu ordenó constantes operaciones contra blancos iraníes, y un mal cálculo puede provocar un conflicto bilateral.Es más, la Casa Blanca estudia la posibilidad de profundizar la cooperación militar a Israel, y eso implica que la guerra alcanzará un nuevo estadio con sus inevitables daños colaterales.
Buscan a dos que atacaron a balazos a un vecino en Rivadavia
El hecho se produjo el sábado por la noche en el interior del Barrio Sierras de Marquesado. La Justicia investiga una posible disputa de vieja data entre las familias. La víctima ya fue dada de alta. Bajo la carátula de ‘tentativa de homicidio’, la Justicia provincial busca a dos peligrosos sujetos que el sábado en la noche atacaron a balazos a un vecino, en el interior del Barrio Sierras de Marquesado, en Rivadavia. Al parecer el motivo del ataque, que primero fue a la distancia y luego más cerca, contra la víctima, Arnaldo Vargas, se dio en medio de una disputa de familias de vieja data. Los prófugos actualmente son Jorge Ramiro Yáñez y Mariano Salinas, siendo el primero de estos un reconocido delincuente que este año ya tuvo una condena por diversos delitos a la pena de 1 de prisión condicional. A su vez, Vargas sufrió la pérdida de mucha sangre en el lugar, ya que uno de los disparos que le acertaron le entró por la zona del cuello. Igualmente, el rápido traslado hacia el Hospital Marcial Quiroga permitió poder estabilizarlo y salvarle la vida, según fuentes judiciales. En tanto, el damnificado de esta balacera ya fue dado de alta y se encuentra con custodio policial.Mientras que, la Justicia, que tiene en este caso a Francisco Nicolía de fiscal por parte de la UFI Delitos Especiales, continúa con la búsqueda para dar con el paradero de los dos hombres mencionados.
El dólar blue en San Juan subió y se negocia a $1240 para la venta
La divisa paralela aumentó $10 respecto a lo que fue el cierre del viernes. En el inicio de la jornada de este martes 17 de junio, el dólar blue registró un aumento de $10 en San Juan, alcanzando los $1240 para la venta y $1130 para la compra. El movimiento se da luego del feriado nacional del lunes, en el que los mercados no operaron. En tanto, en la City porteña el blue sube $15 y se negocia a $1205 para la venta y $1185 para la compra. De esta manera, el informal acumula desde el inicio del nuevo esquema cambiario un retroceso de $ 170 (cerró el viernes previo a $ 1375). Por otro lado, el dólar oficial cotiza estable en las pantallas del Banco Nación: $1150 para la compra y $1200 para la venta. En cuanto al dólar tarjeta, que se aplica a gastos en el exterior y servicios digitales, se mantiene en $1560, tras los ajustes realizados por el Gobierno en las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Con estos valores, la brecha entre el oficial y el informal es, de esta forma, negativa (-0,41%). El paralelo cotiza $ 25 por debajo del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
River en el Mundial de Clubes: este martes se mide ante Urawa en Seattle
Con la base del equipo que cerró el semestre y algunas dudas en el mediocampo, Marcelo Gallardo define el once para enfrentar al conjunto japonés en el arranque del Grupo E. El sueño internacional de River Plate toma forma este martes en Estados Unidos, cuando el equipo de Marcelo Gallardo se enfrente a Urawa Red Diamonds por la primera fecha del Grupo E del Mundial de Clubes. El encuentro se disputará desde las 16 horas en el estadio Lumen Field, en la ciudad de Seattle, y marcará el esperado debut del conjunto argentino en la competencia.Sin refuerzos debido a la inactividad del mercado de pases, Gallardo apostará por la estructura que mejor rendimiento le dio en el cierre del semestre. Aunque la mayoría del plantel está en condiciones, hay algunas bajas: Santiago Simón sigue trabajando de manera diferenciada y Agustín Ruberto, si bien viajó con la delegación, no forma parte de la nómina para este partido. En defensa, el Muñeco recupera piezas clave: Gonzalo Montiel y Paulo Díaz volverán a la titularidad tras superar sus respectivas molestias físicas, reemplazando a Fabricio Bustos y Germán Pezzella. La zaga se completa con Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña, mientras que Franco Armani se mantiene bajo los tres palos, llevando la cinta de capitán. El mediocampo tiene dos nombres ya confirmados: Enzo Pérez y Kevin Castaño. El colombiano fue clave en el tramo final del semestre, brindando equilibrio y permitiendo que el histórico volante central tenga mayor libertad y menos desgaste físico. La única incógnita pasa por el tercer integrante de ese sector: Nacho Fernández, que cerró el semestre con un alto nivel, podría conservar su lugar, aunque Gallardo analiza la posibilidad de dosificar su carga física ante la exigencia del calendario. Giuliano Galoppo aparece como una opción más táctica, mientras que Maximiliano Meza representa una alternativa de mayor agresividad ofensiva. En el ataque no se esperan grandes sorpresas. Franco Mastantuono, pese a la reciente novela en torno a su pase al Real Madrid, será titular sobre el sector derecho. Sebastián Driussi ocupará el centro del ataque y Facundo Colidio se moverá por la izquierda. Ian Subiabre y Miguel Borja estarán en el banco, al igual que Bautista Dadín, goleador en Reserva que espera su debut absoluto en Primera. Borja, en particular, será una carta fuerte para los segundos tiempos.
Corte de tránsito en Avenida Rawson por obras de cloacas
Obras Sanitarias informó que se interrumpirá completamente el tránsito en el carril este de la Avenida Rawson, entre Falucho y Colombia, por tareas urgentes de reparación en la red cloacal domiciliaria. A partir del martes 17 de junio, el carril este de la avenida Rawson, entre las calles Falucho y Colombia, permanecerá cerrado al tránsito por un lapso estimado de cinco días. Así lo informó Obras Sanitarias Sociedad del Estado, que llevará adelante una reparación de emergencia en el sistema cloacal domiciliario.Los trabajos consisten en el reemplazo de una conexión de asbesto cemento (AC) de 100 milímetros por una cañería de PVC de 110 milímetros. Según el comunicado oficial, la intervención fue calificada como urgente y necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del servicio. Durante el período que duren las tareas, el corte será total en ese tramo de la arteria capitalina, lo que obligará a los conductores a optar por caminos alternativos. Desde la empresa aseguraron que la zona está correctamente señalizada y que se han colocado carteles que indican los desvíos correspondientes. Para consultas o más información, los usuarios pueden comunicarse con Obras Sanitarias a través del 0800-222-6773 o al WhatsApp 264 506 4444.
Promesa de Lealtad a la Bandera en Santa Lucía
El próximo miércoles 18 de junio se llevará a cabo el emotivo acto de promesa de Lealtad a la Bandera Argentina. En la plaza departamental José de San Martín a las 10hs.
Homenaje a los padres municipales en su día
En el marco de la celebración por el Día del Padre, la Municipalidad de San Martín organizó un cálido encuentro para homenajear a los padres que forman parte del equipo municipal. La actividad contó con la presencia de la intendente Analía Becerra, quien destacó la importancia del rol paterno tanto en el hogar como en el ámbito laboral. También participaron la diputada Marta Gramajo y los concejales del Honorable Concejo Deliberante: Edgar Orozco (presidente), Belén Romero, Analía Escudero y Roberto Páez. Durante la jornada, se vivió un emotivo momento de reconocimiento hacia los trabajadores municipales que, además de cumplir con sus funciones públicas, son pilares en sus familias.
San Martín: tras ganarle a Huracán, ahora va contra Boca en los cuartos de la Copa Proyección
El Verdinegro superó al Globo por 3-1 en los octavos de final y ahora se medirá con el Xeneize, que viene de eliminar a Atlético Tucumán. San Martín sigue en carrera en la Copa Proyección. Luego de su gran triunfo frente a Huracán por 3-1 en los octavos de final, el conjunto sanjuanino logró meterse entre los ocho mejores del certamen y ya tiene rival confirmado: será Boca Juniors, que viene de ganarle 3-0 a Atlético Tucumán. El partido por los cuartos de final está programado para la próxima semana y se jugará en el Predio Boca. Los dirigidos por Mauricio Fernández buscarán dar el golpe frente a uno de los favoritos. En su camino hasta esta instancia, Boca fue sólido desde el arranque: terminó primero en su grupo con 32 puntos, lo que le otorgó la ventaja deportiva en los cruces mano a mano. En octavos de final, no tuvo mayores inconvenientes para superar a Atlético Tucumán con un contundente 3-0. Por su parte, San Martín se metió en los playoffs gracias a una muy buena campaña en la fase de grupos, donde finalizó cuarto en su zona con 23 unidades. Ya en los octavos, el equipo sanjuanino desplegó un sólido funcionamiento colectivo y venció a Huracán 3-1, resultado que le permitió avanzar a esta nueva instancia. De esta manera, el Xeneize y el Verdinegro se verán las caras buscando un lugar en las semifinales de la Copa Proyección – Reserva.
Mira quiénes pueden participar del próximo sorteo del IPV y cómo se organizan los grupos por barrio
El próximo 23 de julio se realizará el Sorteo Provincial de Vivienda, en el que se adjudicarán 219 casas en seis barrios. A pocas semanas del Sorteo Provincial de Vivienda 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan publicó los requisitos y detalles organizativos para participar. El sorteo, previsto para el 23 de julio, contempla la adjudicación de 219 viviendas distribuidas en seis barrios ubicados en Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio. La participación está restringida según el barrio y el lugar de residencia de los aspirantes. Para Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson), podrán postularse quienes estén registrados en el padrón del IPV desde el 1 de enero de 2017 y tengan domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía. Además, deben acreditar ingresos familiares mayores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles. En el caso del barrio El Alba (Chimbas), también se exige inscripción desde 2017 y domicilio en los mismos cinco departamentos, pero sin requisito de ingreso mínimo. Para los barrios Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio), solo pueden postular quienes residan en el departamento correspondiente al barrio, manteniendo el requisito de inscripción en el registro a partir del 1 de enero de 2017. Cada familia podrá elegir un único barrio al cual postularse. La inscripción será 100% online a través del sitio oficial del IPV, con fechas que serán informadas en los próximos días. El sistema mostrará en tiempo real cuántas viviendas hay disponibles por barrio, el número de inscriptos y la fecha estimada de entrega, para que los interesados puedan tomar decisiones informadas. Los postulantes se agruparán en tres categorías según su antigüedad en el Registro de Demanda. El Grupo 1 (inscriptos hasta el 31/12/2007) participará por el 40% de las viviendas; el Grupo 2 (entre el 1/1/2008 y el 31/12/2014) por el 30%; y el Grupo 3 (desde el 1/1/2015 en adelante) por el 12%. Esta división busca equilibrar las oportunidades entre los inscriptos de diferentes años. Además, se han establecido cupos especiales en cada barrio: 5% para personas con discapacidad motriz, 5% para otras discapacidades, 7% para personal activo de las fuerzas de seguridad y 1% para ex combatientes de Malvinas. Estas reservas están contempladas en la normativa vigente y se aplicarán según el padrón de inscriptos por zona.
San Juan celebró un nuevo aniversario de su fundación con un acto que destacó la identidad y el compromiso ciudadano
Hubo entrega de distinciones a siete vecinos ilustres. La Ciudad celebró los 463 años de la Fundación de San Juan con un acto conmemorativo. Con una ceremonia en el Teatro Municipal, se reconoció a vecinos ilustres y se presentó la esperada función de gala “San Juan, Siempre”, una obra que rindió tributo a la historia, la cultura y la fuerza colectiva de la capital provincial. El evento fue encabezado por la intendente Susana Laciar, acompañada por el vicegobernador Fabián Martín, junto a autoridades provinciales, municipales y una gran cantidad de vecinos que colmaron la sala para participar de este homenaje. Uno de los momentos más significativos fue la entrega de distinciones a los Vecinos Ilustres, un reconocimiento a capitalinos y capitalinas cuya labor ha dejado huellas positivas en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Con historias inspiradoras, estos ciudadanos representan el espíritu de una ciudad que avanza con memoria, trabajo y sentido de comunidad.Por otro lado, la gala artística “San Juan, Siempre” conmovió al público con una propuesta escénica sensible y profunda. A través de los personajes de Pierina y una nueva agente municipal, la obra retrató el vínculo entre la tradición y el porvenir, resaltando la tarea silenciosa de quienes cuidan cada rincón de nuestra ciudad. El Ballet Municipal “San Juan Nuestro Tiempo”, bajo la dirección del Arq. Gerardo Lecich, aportó fuerza y belleza a una puesta en escena que celebró la identidad local. Vecinos ilustres de la Ciudad de San Juan .Dr. Guillermo De Sanctis . José Annecchini . Arquitecta María Inés del Carmen Méndez . Ricardo Lampasona . Magíster y Profesora Rosario del Carmen Jofré . Dr. Marcelo Jorge Lima . María Elisa Robles
En San Juan se registró 1,4% de inflación en mayo, quedando por debajo de la media nacional
El dato lo informó el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia: la comparación interanual registró un incremento del 41,1%. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas -IIEE- de San Juan, informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,4% en mayo de 2025, y acumuló en el año una variación de 13,1%. De esta forma, la provincia, quedó un 0,1% por debajo de la media nacional, que se ubicó, según el Indec en 1,5% para el mes pasado.En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 41,1%. Cabe destacar que la variación de los precios al consumidor de la Región de Cuyo alcanzó un valor de 1,6%.Analizando algunas de las divisiones, las que registraron menores variaciones fueron Prendas de vestir y calzado (1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,2%). La división de mayor aumento en el mes fue Educación (4,9%), con subas en Enseñanza formal. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,9%) principalmente por incrementos en Suministro de agua y Alquileres. Le sigue Salud (2,4%) y Comunicaciones (2,4%). Cabe resaltar en cuanto a las características del relevamiento de precios: el IPC de San Juan se obtiene del relevamiento de una Canasta de 557 productos, en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar 19.000 aproximadamente, al mes.
Para hoy se espera una jornada fresca y cielo nublado
Hoy la máxima será de 14 grados. Será un viernes gris y fresco, según indica el pronóstico del Servicio Meteorológico para el Gran San Juan. Ayer, la entidad emitió un alerta ante la posibilidad de un fuerte viento Zonda que, finalmente, no bajó a la Ciudad y a los rededores. Hoy la máxima prevista es de 14 grados con cielo cubierto y una leve brisa del sector Sur. De acuerdo al pronóstico extendido, las condiciones se mantendrán estables los próximos días
Horario y fecha de los primeros partidos del Mundial de Clubes
Los partidos de River y Boca en San Juan se pueden ver a través de la pantalla de Telesol pero también se podrán ver los partidos donde juegan equipos con argentinos como el caso del Atl{etico de Madrid, Inter Miami y otros mas. Se viene el mundial de clubes que tendrá la participación de River y Boca por Argentina pero que además estarán los mejores equipos del mundo en los cuales siempre un argentino juega como por ejemplos los europeos o el mismísimo Inter Miami de Lionel Messi. Para ir teniendo en cuenta en la Argentina Telefe está autorizado a televisar y por ende todos los juegos que ellos trasmitan en San Juan se podran ver a través de la pantalla de Telesol. Pero también ESPN y su plataforma de Dysney Plus lo transmiten con sus respectivos equipos por lo que el Pollo Vignolo tendrá a su cargo el relato de Boca y Mariano Closs los partidos de River. El detalle de la primera semana de partidos del Mundial de clubes que comienza este sábado 14 de junio. Sabado 14-06 21.00 Al-Ahly vs. Inter Miami Zona A Telesol Domingo 15-06 13.00 Bayern Munich vs. Auckland City Zona C DAZN Domingo 15-06 16.00 PSG vs. Atlético Madrid Zona B DAZN Domingo 15-06 19.00 Palmeiras vs. Porto Zona A DAZN Domingo 15-06 23.00 Botafogo vs. Seatle Sounder Zona B DAZN Lunes 16-06 16.00 Chelsea vs. León Zona D DAZN Lunes 16-06 19.00 Boca vs. Benfica Zona C Telesol Lunes 16-06 22.00 Flamengo vs. Es Tunis Zona D DAZN Martes 17-06 13.00 Fluminense vs. Borussia Dormund Zona F DAZN Martes 17-06 16.00 River vs. Urawa Reds Zona E Telesol Martes 17-06 19.00 Ulsan Hyundai vs. Mamelodi Zona F DAZN Martes 17-06 22.00 Monterrey vs. Inter Milan Zona E DirecTV Miercoles 18-06 13.00 Manchester City vs. Wydad AC Zona G DirecTV Miércoles 18-06 16.00 Real Madrid vs. Al Hilal Zona G DirecTV Miércoles 18-06 19.00 Pachuca vs. RB Salszburg Zona H DirectTV Jueves 19-06 22.00 Juventus vs. Al Ain Zona G DAZN El fixture completo de la zona de River El Fixture completo de la zona de Boca El fixture completo del Mundial de clubes.
Orrego recorrió las obras de la esperada EPET 4
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca. El gobernador Marcelo Orrego recorrió los trabajos, que están a pleno, en el predio ubicado en Avenida España y 9 de Julio, en una zona estratégica y de fácil acceso de la ciudad. En su visita, el primer mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, con quien supervisó las tareas que están en un 40 % de avance. Esta obra pudo retomarse gracias a la firme decisión del Gobierno de San Juan de impulsar los proyectos más estratégicos para la comunidad, en este caso, para mejorar el vital servicio de educación. La inversión es con fondos provinciales y ronda los $ 460 millones. El moderno nuevo edificio, ubicado en el departamento de Capital, cuenta con cerca de 5.000 m2 de superficie, lo que lo convertirá en uno de los establecimientos escolares más grandes de la provincia, y que permitirá saldar una deuda histórica con la comunidad educativa de la prestigiosa EPET 4, a la que los espacios le quedaron chicos hace años. Los trabajos se desarrollan a buen ritmo en tres etapas constructivas, incluyendo una etapa de edificación del sector Talleres; una correspondiente al sector de Aulas, que contempla la construcción de 16 de ellas, además de un área de Gobierno destinada a la Dirección-Vicedirección y Preceptorías, entre otras, sumando un conjunto de laboratorios, entre otros; y, finalmente, un sector Social, que incluye SUM, sala multimedial, taller de artes, grupos sanitarios, depósitos y un playón polideportivo, entre otros. También se crearán importantes espacios verdes y una plaza seca. Entre las novedades de la edificación, se contempla la incorporación de un ascensor de servicio para permitir el fluido movimiento entre las distintas plantas para alumnos, docentes u otras personas con dificultades motoras. Además, el edificio contará con instalación eléctrica embutida (entre losa y cielorraso) incluida baja tensión, redes y pararrayos, instalación de gas domiciliario, calefacción y refrigeración por equipos eléctricos, la instalación sanitaria se completará con la conexión a la red cloacal e instalaciónde servicio de protección contra incendio. Asimismo, se prevé la incorporación de parasoles, rejas y alarmas como elementos de protección.
Fin de semana en los espacios culturales: muestras, conciertos y teatro
Del 12 al 15 de junio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece propuestas variadas para todos los gustos. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece propuestas culturales para este fin de semana en sus distintos espacios. En el Auditorio Juan Victoria, continúa la exhibición la muestra experimental “El plástico como protagonista”, instalada en el Foyer Sur, con entrada libre y gratuita hasta el 25 de junio. Allí, El sábado 14 a las 21:30, el pianista y compositor sanjuanino Tito Oliva presentará su nuevo trabajo discográfico, “Esperando al Chasqui”, acompañado por Rich Syracuse en contrabajo, Jeff Siegel en batería, Ale Demogli en guitarra y Alejandro Santos en flauta. La entrada general tiene un valor de $7.000. El Teatro Sarmiento propone tres propuestas que van desde la música al teatro. El viernes 13, a las 22, se presenta Antología, a cargo de El Rey Pelusa, con entradas en entradaweb.com.ar. El sábado 14 a las 21:30 será el turno del comediante Homero Pettinato, con un espectáculo de monólogos y música, también con entradas disponibles en la misma plataforma. Finalmente, el domingo 15, a las 20, se presentará la obra “Una clase especial”, protagonizada por Damián de Santo y Martín Seefeld, una clase especial invita al público a reír y reflexionar sobre los vínculos y las emociones humanas. Por otro lado, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson se exhiben las muestras “Sobre lo sereno, una mirada a la colección”, “El Azem, breve antología” y “Santuarios, rituales del tiempo”, XIX Escuela Cuayana y la colección permanente. El horario de visita es de martes a domingo de 12 a 20, con entrada general de $500, $300 para estudiantes y jubilados, y sin cargo para menores de 6 años. Los domingos la entrada es gratuita para todo público. En el Teatro del Bicentenario, el grupo Whipala se presentará el viernes 13 a las 21:30 con Chaski, un espectáculo que fusiona sonidos contemporáneos con lenguas y ritmos andinos. Las entradas se adquieren en la boletería del teatro o en tuentrada.com a un valor de $5.000. El sábado 14 a las 21:30 sube a escena la comedia teatral Pacto de los Rosales, con tickets disponibles a $12.000 en tuentrada.com. En el Centro Cultural Conte Grand, todos los jueves, de 16 a 21, se realiza el ciclo “Círculo Electrónico” con entrada libre y gratuita. El sábado 14 de junio, entre las 14 y las 20, se desarrollará la jornada Conectando en Seguridad, también con acceso libre.También, en el Chalet Cantoni – Casa Cultural continúa hasta el 28 de junio la muestra de arte Memoria, en el marco del ciclo de exhibiciones con entrada libre y gratuita. Además, el sábado 14 de junio de 16 a 20:30 se llevará a cabo el Paseo Cantoni, una feria cultural y productiva con más de 60 emprendedores con una gran variedad de rubros: diseño, cosmética natural, tejidos, arte gráfico, cerámica, productos gourmet, panificados, cerveza artesanal, DJ y mucho más. Entrada libre y gratutia.Para mas información, los interesados pueden consultar el Instagram: cultura.sanjuan.gob.ar y @turismoculturaydeporte.
¿De cuanto será la máxima hoy?
La máxima rondará los 20 grados y mañana no superará los 14. San Juan amanecerá fresco –apenas 5 °C de mínima– y con nubosidad dispersa. Pero el verdadero protagonista llegará después del mediodía: el viento zonda descenderá desde precordillera con velocidades sostenidas de 30 a 50 km/h y ráfagas que podrán rozar los 78 km/h en sectores del Gran San Juan, Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y el departamento Zonda. La combinación de aire cálido y seco elevará la temperatura a unos 20 °C hacia media tarde, mientras partículas de polvo y hojas en suspensión obligarán a extremar precauciones en rutas y zonas rurales.
Volvieron a detener un delincuente que estaba prófugo por delitos federales
Se trata de Jesús López, conocido como “El Ogro”, quien fue encontrado luego de una investigación. La Policía Federal Argentina recapturó a Jesús López, conocido como “El Ogro”, quien se encontraba prófugo tras incumplir las condiciones de su libertad condicional. López había sido beneficiado con la domiciliaria en el marco de una causa por infracción a la Ley 23.737 bajo la jurisdicción del Tribunal Oral Federal de San Juan.De acuerdo a fuentes policiales, tras un exhaustivo trabajo de investigación e inteligencia, el personal de la División Unidad Operativa Federal San Juan de la Policía Federal lograron dar con el paradero de López. Gracias a diversas tareas de vigilancia encubierta, “El Ogro” fue ubicado saliendo de un domicilio en el departamento de Pocito. Fue en ese momento cuando los efectivos lo identificaron y detuvieron, notificándole formalmente sobre la orden judicial vigente.Finalmente, López fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial, donde quedó nuevamente a disposición del tribunal interviniente. Su recaptura marca un nuevo precedente contra el incumplimiento de las medidas judiciales y reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado.
Picada que terminó en tragedia: confirmaron que la conductora del auto cruzó en rojo
La Justicia imputó a la conductora por homicidio culposo y al amigo del fallecido por participar en pruebas de velocidad. El caso investiga la muerte de Máximo Tanten Martínez, de 19 años. La investigación por la trágica picada en Pocito que terminó con la vida de Máximo Gabriel Tanten Martínez, de 19 años, dio un giro clave. La fiscalía definió la imputación formal de dos personas directamente relacionadas con el hecho ocurrido en la intersección de Calle 10 y Mendoza, el pasado domingo. Durante la audiencia realizada, la fiscalía Delitos Especiales dio a conocer videos registrados por las cámaras de seguridad de la zona. Por un lado, Natalia Erika Kolker, quien conducía el automóvil Honda Fit que impactó contra el joven, fue imputada por homicidio culposo, luego de que las cámaras de seguridad y las pericias revelaran que cruzó el semáforo en rojo en el momento del accidente. La fiscalía todavía investiga si el semáforo del otro sentido —por donde circulaban Tanten y un acompañante— estaba en verde al momento del choque.Por otro lado, Banderet, amigo del joven fallecido y también de 19 años, fue imputado por el delito de pruebas de velocidad, ya que habría estado participando en una picada. La investigación aún está en curso y los fiscales evalúan si tanto Tanten como Garay también cruzaron el semáforo en rojo. Vale aclarar, que el motociclista Ezequiel Ariel Garay Banderet involucrado en la supuesta picada se entregó a la justicia luego de estar prófugo 24 horas.
San Martin recibirá a Huracán esta tarde por los octavos de final del Torneo Proyección Apertura 2025
Desde las 15 hs, la Reserva verdinegra se medirá ante Huracán en el predio Emmanuel Más. Esta tarde arranca la fase final de la Copa Proyección y San Martín va por un lugar en los cuartos de final. Desde las 15 hs, la Reserva verdinegra se medirá ante Huracán en el predio Emmanuel Más. El equipo dirigido por Mauricio Fernández llega a este cruce luego de haber finalizado en la cuarta posición de la Zona 2, donde sumó 23 puntos, producto de siete victorias, dos empates y seis derrotas. En su última presentación, los pibes del Verdinegro cayeron de local frente a Aldosivi. Ahora, la “bandita de reserva” buscará dar el paso hacia la próxima ronda ante el Globo, en un duelo que promete ser parejo y con mucho en juego.
Quirófano móvil para mascotas en Santa Lucía
El próximo jueves 12 de junio, la Secretaría de Ambiente San Juan nos acerca el quirófano móvil al Barrio San Lorenzo de 8 a 12hs. Las mascotas serán atendidas con turno previo, que podés solicitar al número 4 30 5937 Vas a poder completar el calendario de vacunación, programar la cirugía de esterilización, desparasitar a tu mascota y en caso de tener un PPP (Perro Potencialmente Peligroso), completar el registro y colocarle el chip.
Intentó esquivar un auto y cayó a un canal con su hija
El accidente ocurrió en calle Las Cañitas, cerca de Ruta 40. Este miércoles, un violento accidente sacudió la tranquilidad de Rawson. Una mujer, que circulaba en un Peugeot junto a su hija, perdió el control del vehículo y terminó incrustada dentro de un canal sin señalización, en inmediaciones de calle Las Cañitas, a metros de Ruta 40, cerca de la Universidad Católica de Cuyo (UVT). Ambas quedaron atrapadas en el interior del auto hasta que vecinos lograron asistirlas. Según relataron testigos que esperaban el colectivo en la zona, el hecho se habría desencadenado cuando otro vehículo sobrepasó al Peugeot. En su intento por hacerse a un costado de la vía, la mujer realizó una mala maniobra y terminó dentro del canal. Afortunadamente, un vecino que presenció el hecho no dudó en intervenir y ayudó a sacar a madre e hija del auto siniestrado. Minutos después, arribó personal de Emergencias Médicas, quienes asistieron a las víctimas y las trasladaron al Hospital Rawson para una revisión.
En Santa Lucía: Una motociclista fue atropellada por una camioneta
El hecho ocurrió en calles San Lorenzo y Necochea. Intervino personal de la Comisaría 29. Una mujer de 32 años sufrió heridas tras ser embestida mientras circulaba en su motocicleta por la intersección de calles San Lorenzo y Necochea. El siniestro involucró a una camioneta que la impactó en el lateral derecho. Según fuentes judiciales, la motociclista de 32 años transitaba por calle Necochea de norte a sur a bordo de su Gilera Smash 110 cc. Al llegar a la intersección con San Lorenzo, fue colisionada por una camioneta Volkswagen Amarok conducida por un hombre de 52 años. El informe policial circulaba por calle San Lorenzo de oeste a este.Tras el impacto, personal médico del 107 acudió al lugar y asistió a la mujer, quien se encontraba consciente, pero manifestaba dolor en la cintura y el miembro inferior derecho, sin presentar heridas visibles. Fue trasladada al Hospital Dr. Guillermo Rawson para una evaluación más exhaustiva. Se espera el radiograma de rigor para determinar la gravedad de sus lesiones.En el lugar del hecho, intervino personal de la Comisaría 29 y funcionarios del Ministerio Público Fiscal.
¿Cómo estará el clima hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para hoy una jornada agradable con buen tiempo y una temperatura máxima que rondará los 20 grados. El cielo se presentará algo nublado, pero sin viento. Desde esta tarde rige un alerta por vientos para la zona cordillerana de Calingasta.
Orrego recorrió el nuevo Hospital de Calingasta que tiene un 49% de avance
El nosocomio tendrá 24 camas de internación, entre otros servicios como obstetricia y diagnóstico por imágenes. Durante su visita por Calingasta, el gobernador Marcelo Orrego visitó el predio donde avanza la construcción del nuevo Hospital “Dr. Aldo Cantoni” , una obra estratégica para el sistema de salud pública de la provincia. Con un 49 % de avance, este moderno edificio sanitario alcanzará una superficie de aproximadamente 5.000 m² y permitirá dar una respuesta integral a las demandas de la comunidad calingastina y zonas aledañas. Durante la recorrida, el mandatario pudo constatar el desarrollo de esta infraestructura que renovará por completo la capacidad operativa del sistema de salud del departamento. El nuevo hospital contará con 13 consultorios, farmacia, sector de internación con 24 camas, sala de esterilización, cocina, comedor, lavandería, sala de conferencias, depósito, sector de urgencias, morgue, servicio de diagnóstico por imágenes (rayos X, mamografía), área de obstetricia y un sector de kinesiología. La construcción se levanta en un predio ubicado sobre Ruta Provincial 412, en la localidad de Villa Calingasta, al norte del barrio Río Calingasta. Esta nueva localización fue pensada para optimizar el acceso y fortalecer el entorno urbano, integrando al hospital con el tejido social y brindando condiciones adecuadas tanto para la atención médica como para el trabajo del personal sanitario.