Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. En los tiempos que corren ya es habitual que existan varios métodos de estafa virtual, desde llamados hasta mensajes de Whatsapp o mails falsos. En los últimos días, especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre una novedosa modalidad que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. Este mecanismo aprovecha los enlaces de “cancelar suscripción” que suelen estar al final de mensajes promocionales o correos de servicios. De esta manera, al parecer legítimo y no levantar sospechas, al hacer clic en estos link, el usuario puede terminar en una página falsa, preparada para robar contraseñas bancarias, acceder a datos personales o instalar malware (software malicioso) en el dispositivo. La empresa DNSFilter desarrolló un informe en donde se reveló que uno de cada 644 clics registrados en enlaces con la frase “cancelar suscripción” redireccionó a un sitio considerado malicioso. Esto significó una amenaza concreta para quienes quisieron dejar de recibir publicidad o darse de baja de algún newsletter y, en su lugar, abrieron las puertas a ciberdelincuentes. Cómo funciona En muchos de los casos de estafa, los actores delictivos utilizan maniobras muy precisas para no levantar ningún tipo de sospechas. Si bien no siempre se salen con la suya, la realidad indica que son millones las personas que han caído ante un hecho de estas características. En este caso el método consiste en enviar un mail elaborado con apariencia legítima, en donde el remitente utiliza imágenes, estilos y logos similares a los originales para pasar desapercibido. Ante la insistencia y llegada continua de estos correos electrónicos, la persona frente a la molestia utiliza el enlace sin pensar que detrás del botón puede ocultarse un mecanismo de ciberataque. De esta manera, la víctima llega, en muchos casos, a una web que emula el sitio auténtico, donde se le solicita completar datos de acceso, usuario, correo, o claves bancarias. En otros casos, la amenaza llega al instalar programas que permiten tomar control del dispositivo o generar espionaje informático. El fin más frecuente de este tipo de ataque consiste en robar credenciales bancarias y contraseñas. Sin embargo, los criminales online también buscan comprobar la validez de esa cuenta de correo y continuar enviando mensajes bajo otras estrategias, lo que coloca a la víctima en la mira de futuras campañas de estafas, intentos de suplantación o incluso secuestro de identidad digital.Por otro lado, otra consecuencia de este método es la introducción de malware. Sólo con acceder al sitio falso, la computadora o el celular puede descargar archivos dañinos. Esto ocurre especialmente en dispositivos sin antivirus actualizado o con bajos niveles de protección, lo que incrementa las vulnerabilidades y compromete la información alojada localmente. Recomendaciones de expertos Una de las cosas que aconsejaron fue evitar hacer clic en enlaces desconocidos si el remitente genera dudas o no da confianza. Por ejemplo, es muy común que este tipo de mail incluya errores ortográficos o palabras poco habituales. Otra de las sugerencias reiteradas se basa en ingresar manualmente a las páginas oficiales del servicio desde el navegador, nunca mediante el correo recibido. Al mismo tiempo, los expertos propusieron utilizar antivirus y sistemas de protección actualizados, así como también servicios con filtrado DNS, que bloquean el acceso a páginas identificadas como peligrosas. Por último, pero no menos importante, otra de las principales indicaciones que dieron los expertos también fue activar medidas de protección extra en aplicaciones bancarias, como la verificación en dos pasos, y supervisar cualquier movimiento sospechoso desde la cuenta. Además, mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día, además de contar con filtros adicionales para spam, actúa como una barrera ante la propagación de campañas fraudulentas. Fuente: Ámbito
Un ícono del rock vuelve a la música
El icónico músico del rock nacional confirmó que se presentará el 5 de diciembre en el estadio José Amalfitani y adelantó que lanzará Basado en hechos reales durante 2025. Cristian “El Pity” Álvarez, lider de “Intoxicados” y “Viejas Locas” sorprendió a sus seguidores con una noticia que agitó el mundo del rock argentino: vuelve a los escenarios. El anuncio se dio a través de sus redes sociales oficiales, donde también confirmó que prepara un nuevo disco titulado “Basado en hechos reales”, previsto para 2025. En la madrugada del viernes 8 de agosto, el músico de 53 años publicó un video en su recientemente creada cuenta de Instagram. Bajo una iluminación tenue y con su impronta característica, Álvarez comunicó que el esperado show será el próximo 5 de diciembre en el estadio José Amalfitani de Vélez Sarsfield.
Un niño intentó hacer un cohete casero y sufrió graves quemaduras
Un menor de 9 años resultó gravemente herido tras la explosión de un bidón con combustible en 25 de Mayo. El niño, que habría estado fabricando un “cohete casero”, se encuentra internado en el hospital Dr. Marcial Quiroga. Un trágico accidente doméstico tuvo lugar este jueves por la noche en una vivienda de la localidad de El Encón, departamento 25 de Mayo. Un niño de 9 años, sufrió graves quemaduras al manipular un bidón que contenía restos de nafta. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió en una casa ubicada en el kilómetro 429 de la Ruta 20. El menor habría intentado fabricar un “cohete casero” con el recipiente. Al acercarle fuego con un encendedor, el bidón explotó, provocándole graves lesiones en el tórax y la parte superior del cuerpo. En el momento del incidente, la madre del niño no pudo intervenir, ya que se encontraba atendiendo a su otra hija, una beba de un año. Luis fue trasladado de urgencia por una ambulancia al Hospital Dr. Marcial Quiroga, donde fue ingresado en el servicio de quemados y permanece internado .
Las llamadas por “amenaza de bomba” no paran
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público informa que a las 14:41 del viernes 8 de agosto se recibió un llamado telefónico alertando sobre la presunta presencia de un artefacto explosivo en una institución educativa del barrio Valle Grande, departamento Rawson. Se activó el protocolo de seguridad con la intervención de personal policial especializado, asegurando la integridad de estudiantes, docentes y personal. Tras la inspección, se descartó la existencia de elementos explosivos. El llamado habría sido realizado a modo de broma. El equipo especializado de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias Policiales D8 de la Policía de San Juan identificaron el medio utilizado por el presunto autor y se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes, a cargo del Dr. Pizarro de la UFI Genérica.
Propuestas culturales, familiares y laborales en el CCCG para este fin de semana
Las actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, y están dirigidas a públicos de todas las edades. El Centro Cultural Conte Grand será el punto de encuentro este fin de semana con una agenda diversa que incluye celebración por el Día del niño, una jornada dedicada a la cultura japonesa y una feria laboral pensada para jóvenes que buscan insertarse en el mundo del trabajo. Las actividades se desarrollarán con entrada libre y gratuita, y están dirigidas a públicos de todas las edades. El viernes se desarrollará la Expo Feria Laboral 2025 “Mi Primera Chamba”, una iniciativa de la Fundación Eco San Juan, Solidarizando Corazones, que tiene como objetivo facilitar el contacto entre jóvenes y empresas que ofrecen oportunidades de empleo y capacitación. La feria incluirá espacios de asesoramiento, networking, y un line up de charlas sobre minería, inversiones, armado de CV, entrevistas laborales, reclutamiento y habilidades blandas. El cierre musical estará a cargo de la banda Q’ Baile, que pondrá ritmo a una jornada pensada para fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional en la provincia. El sábado 9 de agosto, desde las 15:00 y hasta las 20:00, llega Contelandia, una propuesta lúdica y creativa para festejar el Día del Niño. El Conte se transformará en un gran escenario intervenido con estética de papel, colores vibrantes y personajes fantásticos que invitarán a los más pequeños a disfrutar de juegos, actividades participativas y momentos inolvidables en familia. El domingo 10, desde las 14:00, ese realiza YFU Teriyaki, un evento impulsado por la organización YFU San Juan que propone sumergirse en la cultura japonesa a través de múltiples expresiones. Gastronomía asiática, shows de K-pop, muestras de Kendo, charlas, videojuegos, talleres de dibujo y origami, trivias y Just Dance serán parte de esta jornada que además busca recaudar fondos para las actividades educativas y de intercambio cultural de sus voluntarios. Con estas tres propuestas, el Centro Cultural Conte Grand reafirma su rol como espacio de encuentro, inclusión y promoción del desarrollo cultural, educativo y social de San Juan.
Habrán nuevos operativos de salud en Santa Lucía
Nuevos Operativos de Salud, durante el mes de agosto continuarán enfocados en la salud de los santaluceños. Habrán controles de tensión arterial, glucemia, nutricionista, médico clínico, odontológico, vacunación de calendario y vacunación para mascotas. En esta oportunidad visitarán de 10 a 12hs: •Virgen de Lourdes ,Martes 12 de agosto Club Palmira , Jueves 14 de agosto •Unión Vecinal La Alianza , Jueves 28 de agosto ¡No olvides llevar tu DNI y carnet de vacunas!
Choque fatal en Santa Lucía
Un violento choque ocurrió en la mañana de este jueves en la intersección del Acceso Este y el Lateral de Circunvalación, hay dos personas hospitalizadas. El accidente fue entre un camión y un automóvil en la intersección del Acceso Este y el Lateral de Circunvalación. El echo ocurrió sobre las 10:30 de la mañana. El camión lo conducía un hombre que iba solo e hizo un fuerte impacto contra un Gol Trend que iban dos personas. No sufrieron graves heridas pero fueron trasladados al hospital por precaución.
Festejo del día del niño en Santa Lucía: comenzaron los preparativos
En el Camping Don Bosco ya se empieza a sentir la magia del Día del Niño. Están preparando todo con mucho cariño para regalarte un dia de juegos, sonrisas y sorpresas.
Mirá quien será el árbitro en el partido de San Martín
San Martín de San Juan jugará contra el equipo de Junín este sábado en el Estadio Hilario Sánchez, por la 4ª fecha del Torneo Clausura. Este próximo sábado 9 de agosto, a partir de las 14:30, el Verdinegro se enfrentará a Sarmiento de Junín en el estadio Hilario Sánchez, por la cuarta fecha del certamen. El árbitro principal será Sebastián Martínez, acompañado por José Castelli y Agustín Méndez como asistentes. El cuarto árbitro será Yamil Possi, mientras que en el VAR estarán Germán Delfino y Juan Pablo Loustau como AVAR.
Gobierno participó de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia
La ministra de Gobierno, Laura Palma, encabezó la ceremonia que reunió a funcionarios provinciales, estudiantes y miembros de la colectividad boliviana. El homenaje concluyó con una muestra de danzas típicas. Este martes 6 de agosto, en el auditorio Eloy Camus, se llevó a cabo el acto oficial por el 200° aniversario de la Independencia de Bolivia. La actividad fue presidida por la ministra de Gobierno, Laura Palma, y reunió a autoridades provinciales, estudiantes de la Escuela República de Bolivia, y representantes de la colectividad boliviana residente en San Juan. Participaron del acto el secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos; la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; la directora de Regularización y Consolidación Dominial, Carolina Gianinetto; la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla; la presidenta del Concejo Deliberante de Rivadavia, Carolina Correa Corts; el concejal Marcelo Barros, así como docentes y alumnos de la escuela República de Bolivia, ubicada en Marayes, Caucete.Durante la ceremonia se entonaron los himnos nacionales de Argentina y Bolivia y se entregó una resolución de interés en conmemoración del bicentenario. En sus palabras, la ministra Palma destacó “Un bicentenario es una fecha más que importante para recordar. La independencia de Bolivia muestra esos sueños comunes que tenían aquellos héroes que querían ver países libres. Tenemos lazos de hermandad que van más allá de lo cultural, tenemos en San Juan especialmente una comunidad boliviana muy importante”. También dirigieron palabras alusivas la secretaria Claudia Sarmiento “Conmemorar el bicentenario es reafirmar los lazos de unidad, respeto y fraternidad entre nuestras naciones”. Por su parte la representante juvenil de la comunidad boliviana, Melanie Valda expresó “El bicentenario es un nuevo punto de partida, que los próximos cien años encuentren a Bolivia más unida, más justa, más próspera y más humana. Bolivia no es sólo un país, es una memoria, es una promesa y una esperanza, gloria a nuestros libertadores, amor eterno a nuestros próceres”. En ese marco, se entregaron distinciones a ciudadanos bolivianos por su labor comunitaria: Francisco Aguilar Bravo, Desiderio Argana Guzmán, Natalia Torres de Soria, Pastor Julio Salazar, Guillermo Rojas y Sabina Franco Chávez.Como cierre del acto, la colectividad ofreció un presente institucional a las autoridades, y luego se desarrolló una presentación artística con bailes típicos a cargo de la Fraternidad Centralistas de San Juan y el Ballet San Juan KPSJ, celebrando así la riqueza cultural del pueblo boliviano.Por qué se celebra el 6 de agosto la Independencia de BoliviaCada 6 de agosto, Bolivia conmemora la firma del Acta de la Independencia de 1825, en la ciudad de Sucre. Aquel día se proclamó la soberanía del Alto Perú y el nacimiento de la nueva república, luego de años de lucha contra el dominio español. La fecha rinde homenaje a los próceres y pueblos que protagonizaron la gesta emancipadora.Tres vínculos históricos entre Bolivia y Argentina Una lucha compartida: Las campañas militares de la independencia se libraron en territorios del norte argentino y el Alto Perú, con patriotas que cruzaban fronteras por una causa común. El nombre de una escuela, símbolo de hermandad: En Marayes, Caucete, la Escuela República de Bolivia lleva en alto el vínculo histórico entre ambos países y fue parte fundamental del acto conmemorativo. Presencias fundacionales: Héroes como Mariano Sánchez de Loria —nacido en Salta— firmaron el acta independentista boliviana, sellando la unión de destinos de ambos pueblos.
Mira que dijo Russo sobre su continuidad en Boca
El entrenador xeneize dialogó a días de medirse con Racing, en un partido clave de cara al futuro del equipo. Miguel Ángel Russo brindó una conferencia de prensa luego del último entrenamiento que Boca realizó en Ezeiza a puertas abiertas. A días del encuentro ante Racing en la Bombonera y en plena crisis futbolística, el entrenador xeneize brindó algunos conceptos entre los que se destacaron su continuidad, la charla que tuvo con Miguel Merentiel luego del cortocircuito con Huracán y el clima que habrá en la cancha este sábado ante la Academia. Sobre su continuidad, fue contundente: “En ningún momento pienso en algo negativo. En ese sentido, hay que estar convencido. Ayer tuve un día duro porque mi hijo fue operado y está todo bien. Fue un día para dedicarme a mi hijo. Venimos hablando y dialogando todo este tipo de cosas”. En esta respuesta, aprovechó para hacer referencia a su hijo Ignacio, quien había hablado de su situación en Boca: “Déjenlo tranquilo. Él tiene que hablar de él y de Tigre, no busquen otras cosas donde no hay ni va a haber. Él tiene una mentalidad distinta”. Al ser consultado por las charlas que protagonizó en los últimos días, con Merentiel como foco, puntualizó: “Lo hicimos de forma individual y grupal. Tratando de entender cómo son este tipo de cosas. Hablé con Miguel y con todos. Hablo con todos, en forma grupal. No es que es todo individual. En definitiva, para que todos te entiendan y escuchen, es grupalmente. Acá se hace un mundo sin saber lo que es un plantel y mis manejos y formas. Buscamos siempre lo mejor. Con Merentiel no había mucho para aclarar”. Sobre su situación personal, mencionó: “Yo estoy bien. No me gusta perder, me duele perder. En definitiva, mi forma de vida, manejo y trabajo grupal de estar dentro del club, nos duele todo, pero hay que levantar. Esto es así, no hay otra manera. Todos, el Consejo y todos estamos buscando entrar en lo que más nos gusta que es que gane Boca. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival difícil y duro, pero confiando en lo nuestro”.
Sufre de problemas mentales y asesinó a su hijo
El echo ocurrió este martes en la zona oeste de Lomas de Zamora. Una mujer llamó desesperada al 911 porque no podía comunicarse con su pareja, con problemas de salud mental y que estaba con el hijo de ambos de 8 años. Cuando los policías de la Bonaerense ingresaron a la casa familiar se encontraron con el horror: el hombre, de 52 años, ensangrentado en el living con una herida de arma blanca; y al recorrer los policías el interior de la casa encontraron niño fallecido también con herida de arma blanca sobre la cama matrimonial. Todo sucedió este martes en Zona Sur del Conurbano y el hombre quedó internado en la terapia intensiva del Hospital Gandulfo, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. La causa la investiga la fiscal Fabiola Juanatey, de la UFI N°2 de Lomas de Zamora, como homicidio agravado por el vínculo, filicidio, aunque las pericias psiquiátricas serán clave para determinar si comprendía la criminalidad de sus actos. Por lo pronto, la funcionaria judicial dispuso la aprehensión del sospechoso de matar a su hijo.
El Ejército Argentino hizo historia en el Himalaya
En una jornada cargada de simbolismo y orgullo nacional, el Ejército Argentino alcanzó por primera vez en su historia una cumbre en el Himalaya. A las 00:15 horas de este martes 5 de agosto, coincidiendo con el Día de las Tropas de Montaña, una cordada integrada por nueve efectivos del Ejército Argentino coronó la cima del Monte Kun, a 7077 metros sobre el nivel del mar, en una expedición binacional junto al Ejército de la India. Entre los protagonistas de esta hazaña se encuentra el Sargento Primero Sergio Oscar Oro, enfermero sanjuanino, oriundo de la Cienaguita, con destacada trayectoria. Actualmente destinado en Tupungato, Oro cuenta con pasos previos por el Puente del Inca y el querido Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan, representando con honor y valentía a su provincia en este logro sin precedentes donde lo deportivo coincide con el logro militar. La expedición es el resultado de un proyecto iniciado hace más de un año, y que tuvo su primer gran desafío a comienzos de 2025, cuando tropas de ambos ejércitos realizaron una ascensión conjunta al Aconcagua. Tras esa experiencia y luego de un riguroso proceso de selección y preparación, se conformó la cordada que representaría a la Argentina en el desafío definitivo: conquistar una cumbre en el Himalaya. El equipo partió hacia la India a mediados de julio y, desde el 23 del mismo mes, comenzó el proceso de aclimatación progresiva en altura, rotando entre distintos campamentos y enfrentando las exigencias del entorno hasta alcanzar la cima del Monte Kun en la madrugada de hoy. Esta primera cumbre en el Himalaya de las tropas de montaña del Ejército Argentino marca un hito en la historia militar del país, consolidando la preparación, el compromiso y la capacidad operativa de sus efectivos en escenarios extremos. El nombre de San Juan también quedó inscripto en este logro, gracias a la participación del Sargento Primero Oro, símbolo del espíritu de montaña y del profesionalismo que caracteriza a quienes eligen servir a la Patria desde las alturas.
Comenzaron las obras de reparación en la parroquia de Santa Lucía
Tal cual se comprometió el intendente Juan José Orrego la semana pasada con el cura párroco Jorge Harica, la Municipalidad de Santa Lucía comenzó con las obras de reparación de la mampostería del campanil de la tradicional parroquia de Santa Lucía.
San Martín vs Sarmiento: ya están las entradas disponibles
El Verdinegro vuelve a jugar este próximo sábado 9 de agosto por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Este sábado regresa la Liga Profesional de Fútbol y San Martín de San Juan será uno de los protagonistas. El Verdinegro va a recibir a Sarmiento de Junín por la cuarta fecha del Torneo Clausura y el encuentro será a partir de las 14:30 en el estadio Hilario Sánchez. A través de sus redes sociales, el club sanjuanino confirmó el horario del partido y anunció que ya se encuentran disponibles las entradas, que pueden adquirirse de manera online. La fecha 4 del Clausura se desarrollará entre este jueves 7 y el lunes 11 de agosto, marcando el regreso de la competencia tras el parate del primer fin de semana del mes. San Martín buscará hacerse fuerte de local ante su gente y seguir sumando en el campeonato.
Continúan con la limpieza y mantenimientos por un Santa Lucía mejor
Cuidan los barrios santaluceños día a día, porque el compromiso es de todos. Cada operativo de limpieza renueva el bienestar de todos los santaluceños. Vos también podes sumarte y ayudarlos a mantener limpio el lugar donde viven.
Clase gratuita de trampolín en Santa Lucía
Las Clases de trampolín ya son parte de la rutina santaluceña. Podés sumarte a compartir este espacio que, junto al Area De Deporte, preparan para vos. Todas las actividades son gratuitas y muy cerca de tu casa. ¡Te esperan! Sumate. En dónde y que horario? •Concejo Deliberante •Lunes y miércoles | 20.00 a 21.00 hs | JÓVENES +14, ADULTOS •Prof. Cintia Eliana Dávila Para que sirve esta clase? Es una clase con alto rendimiento aeróbico que mejora la rendición física cardiovascular y quemar calorías donde se proporcionan rutinas acompañadas de música con muchos beneficios. También podés ver todas las actividades gratuitas que ofrece la municipalidad de Santa Lucía en el siguiente link.
Ingresó al hospital por auto agredirse y le encontraron 10 dosis de cocaína
El hecho se produjo en el nosocomio de Rivadavia, dándole intervención a la división de drogas. En las últimas horas, personal policial fue comisionado al Hospital Marcial Quiroga después de recibir un aviso sobre un ciudadano que había ingresado luego de intentar quitarse la vida y había consumido drogas en el lugar. Según fuentes del caso, el hombre, identificado como Damián Flores, de 22 años, fue acompañado por su madre al hospital. Durante el procedimiento de internación, el joven comenzó a consumir drogas y se alteró, lo que llevó a los médicos a realizar una requisa y encontrar aproximadamente 10 envoltorios de cocaína en sus pertenencias. Así, se consultó al sistema acusatorio y el funcionario judicial Mario Carrizo dispuso que no sería necesaria la intervención de la UFI y que se comisionara a personal de drogas. Mientras que, el oficial Subinspector, Maximiliano Iturrieta, de la unidad de drogas, se hizo presente en el hospital para intervenir en la situación.
Accidente en Pocito: falleció un chico
Esta siesta se produjo un accidente fatal en el departamento de Pocito. El hecho ocurrió cuando un joven, Luciano Rojo, de 20 años, perdió la vida al ser atropellado por un camión en el cruce de Ruta 40 y Calle 11, donde se encuentran semáforos, pero se desconocen los motivos por los que la víctima, quien transitaba en una moto 110 cc. no se detuvo al tener en su pasada el color rojo. Según fuentes del caso, el fallecido transitaba por Calle 11 de oeste a este, mientras que el camión Volvo, guiado por Gonzalo Ramírez, de 28 años, lo hacía por Ruta 40 de sur a norte, teniendo la prioridad de paso. En tanto, el test de alcoholemia al conductor del camión dio negativo. Mientras que, al cuerpo de la víctima se le realizará la correspondiente morgue. Mientras que, Ramírez se encuentra arrestado y alojado en la Comisaría 18º.
El aumento para las tarifas de luz y gas en agosto fueron definidos por el Gobierno Nacional
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año. El Gobierno definió este jueves los valores mayoristas de la energía, que impactarán en las tarifas de luz y gas desde el 1° de agosto. La medida fue oficializada con las publicaciones de las resoluciones 334, 335 y 1090 en el Boletín Oficial. “Continuar para el mes de agosto de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles”, indicaron desde el Ministerio de Economía. Se trata de un incremento de 0,4% en los precios mayoristas de la luz. Mientras que para el gas natural, el Ministerio de Economía aplicó una reducción de 4,04% en los valores en dólares vigentes del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Así, el Ejecutivo busca compensar el incremento del tipo de cambio oficial. Además, a través de la resolución 1090, el Gobierno aumentó de 6,40% a 6,60% el recargo del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para financiar a los usuarios del régimen de zona fría. El impacto final en las facturas que recibirán los usuarios en las próximas semanas estará entre 1,5% y 2%. Aún resta que las distribuidoras oficialicen los cuadros tarifarios que abonarán durante agosto. Autorizaron un ajuste gradual del impuesto a los combustibles: el impacto en las naftas El Gobierno volvió a aplicar una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este viernes 1° de agosto. Los ajustes de los gravámenes se aplicarán de manera parcial durante agosto y en su totalidad en septiembre. Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $6,95 sobre los valores vigentes y en el gasoil $0,42, es decir, un alza del 0,5% y 0,2%, respectivamente, según el decreto 552. Con la nueva actualización en los impuestos al combustible fijada por el Ejecutivo, el litro de nafta súper subiría en torno al 1% promedio en la Ciudad de Buenos Aires y llegaría a costar $1253 en la red de estaciones de servicio de la petrolera YPF.
Terminaron detenidos tras querer robarle a unos jovenes
El hecho paso este miércoles en la noche, tras la aprensión de los mismos, además, se secuestraron prendas de vestir que habían sido robadas. Pasadas las 21:50 del miércoles 30 de julio, cuando un llamado al 911 alertó a la Policía sobre un intento de robo a mano armada en inmediaciones de calle Jáchal y Almafuerte, en Rawson. Los jóvenes contaron que caminaban por la zona cuando fueron abordados por un sujeto que les exigió la campera. Como no accedieron, el hombre sacó de entre sus ropas un arma tipo tumbera y trató de quitarle la riñonera a uno de ellos. No lo consiguió y las víctimas escaparon hasta una gomería cercana, donde pidieron ayuda.Mientras los efectivos entrevistaban a los jóvenes, uno de ellos advirtió que el agresor caminaba por la vereda de enfrente. Al ser interceptado por los policías, el sospechoso respondió con golpes de puño, hiriendo en el labio a uno de los uniformados, y escapó cruzando el Conector hacia el Este. Antes de ingresar a una vivienda, el sujeto descartó una campera negra y el arma tumbera, que fueron secuestradas. Tras un operativo en conjunto con otros móviles policiales, lograron detener a Enzo Castro, señalado como el autor del ataque, y a otro joven, Diego Romero, quien llevaba una mochila con prendas de vestir. Poco después se presentó una tercera víctima, quien denunció que le habían robado ropa del tendedero minutos antes. Reconoció todas las prendas encontradas, excepto la mochila. Por orden del fiscal, ambos quedaron detenidos y vinculados a un legajo por robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y hurto agravado por escalamiento.
Entregaron DNI, Sube y anteojos en Pocito
Los vecinos del Quinto Cuartel accedieron a servicios de DNI y Sube en un operativo especial del Ministerio de Gobierno. Con el objetivo de acercar servicios esenciales a la comunidad, el Ministerio de Gobierno, con la presencia de la ministra Laura Palma, encabezó un operativo territorial en el Club Picón, ubicado en la localidad Quinto Cuartel de Pocito, que permitió a vecinos y vecinas gestionar varios trámites de manera ágil y gratuita. En el evento, se realizaron 138 gestiones de renovación y actualización del DNI en el espacio del Registro Civil, en tanto que el sector de Tarjeta Sube llevó a cabo consultas sobre obtención y recambio del plástico para el transporte, así como asesoramiento sobre el sistema de Sube. Además, se realizó entrega de lentes para los niños de la zona por parte del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
Ironía, música y humor: llega a San Juan la reconocida murga “Agarrate Catalina”
El evento está previsto para el próximo sábado 27 de septiembre en el Teatro Sarmiento. Una de las murgas más emblemáticas de Uruguay, Agarrate Catalina, se prepara para desembarcar en San Juan con un show que promete hacer reír, pensar y vibrar. La cita será el sábado 27 de septiembre a las 21:30 horas en el Teatro Sarmiento, donde el grupo presentará su nueva propuesta cargada de sátira política, potencia musical y estética provocadora. El reconocido grupo promete un viaje escénico llegará hasta lo reflexivo, con una murga moderna que no pierde su esencia montevideana. En tiempos donde reírse del poder también es una forma de resistencia, la Catalina invita a todos los sanjuaninos a encontrarse en el arte, la risa y el pensamiento crítico.
El Concejal Gabriel Alcaras presentó el proyecto de Educación sobre el uso de boleta única
El Consejal Gabriel Alcaras presentó el Proyecto de Ordenanza: Programa Municipal de Educación sobre el Uso de la Boleta Única Elevó al Concejo Deliberante una iniciativa fundamental para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia democrática. Este programa busca acercar a los vecinos información clara, accesible y práctica sobre cómo votar con Boleta Única, un sistema que ya se implementa en distintas provincias del país y que mejora la calidad del proceso electoral. Porque para elegir bien, primero hay que saber cómo. Siguen trabajando por una ciudadanía informada, activa y protagonista.
Legisladores sesionarán este jueves 31 de julio
La Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo la Sexta Sesión del período ordinario este jueves 31 de julio, a las 9.30 horas. En la ocasión, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración en el recinto lo siguientes asuntos:Acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaTras despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería, la Legislatura tratará el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se aprueba el Acuerdo General de Cooperación Técnica suscripto entre la provincia de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. El presente Acuerdo tiene por objeto estructurar los pilares y términos necesarios para generar un ámbito de colaboración institucional, que permita la implementación de mecanismos de cooperación, colaboración técnica e intercambio de recursos, en áreas de común interés para las partes involucradas. Convenio con la empresa Minera Andina del Sol Con despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Minería y Energía, los legisladores someterán a votación un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, que propone aprobar el Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua y Acta Complementaria N° 1, suscriptos entre el Ministerio de Salud, Ministerio de Minería de la Provincia y la Empresa Minera Andina del Sol S.R.L. y Barrick Exploraciones Argentina S.A. La finalidad de este Convenio Marco es establecer un plan de acción compartido para atender las inquietudes y necesidades de los diversos estamentos de la comunidad, entre ellas el aspecto de bienestar, y propender a través del Ministerio de Salud la generación y gestión de proyectos orientados al impulso y desarrollo sustentable de las comunidades, con una visión de crecimiento y colaboración de esfuerzos compartidos a favor de los distintos actores sociales correspondientes. El objetivo del Acta Complementaria N° 1, suscripta el 11 de abril del 2025, es que las empresas, en marco del Programa Desarrollo Sustentable, hagan entrega de dieciséis contenedores, que son propiedad de las empresas de sectores del Campamento Veladero serán donados al Ministerio de Salud. Convenio con la Asociación Mutual de Protección Familiar Por otro lado, con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Desarrollo Humano y Laboral, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Asociación Mutual de Protección Familiar. El objeto de este acuerdo consiste en la realización de actividades de promoción e inserción social tendientes al bienestar de las personas mayores, atendiendo a la comunidad en general de la Provincia de San Juan y a los asociados de la “La Mutual”. Convenio con UNICEF Tras despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Relaciones Interlegislativas e Internacionales y de Desarrollo Humano y Laboral, la Legislatura tratará el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo por el cual se aprueba el Convenio Marco de Cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno de la Provincia de San Juan. La finalidad del convenio consiste en que la Provincia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se vinculen por medio del presente, para promover y desarrollar actividades conjuntas alineadas con las prioridades acordadas entre el UNICEF y el Estado Argentino para el Periodo 2021-2025. Convenio con la provincia de Mendoza Asimismo, con despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Justicia y Seguridad, los legisladores pondrán a consieración el Convenio Específico de Colaboración Interjurisdiccional, en el Proyecto de Controles Unificados, Plan Regional de Seguridad, suscripto entre el gobierno de la provincia de San Juan y el gobierno de la provincia de Mendoza. El presente convenio tiene como objetivo unificar de manera física, geográfica y logística los controles jurisdiccionales entre las provincias vecinas, integrando los controles policiales y fitosanitarios, mediante la coordinación del personal, la interoperabilidad y disponibilidad de recursos tecnológicos y la implementación de un master plan arquitectónico. Convenio con Andes Corporación Minera Por otro lado, los diputados tratarán en el recinto un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, que propone la aprobación del Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la firma Andes Corporación Minera S.A. – Los Azules. La finalidad del acuerdo consiste en establecer las bases de una mutua cooperación y asistencia entre las partes con carácter estructural, organizativo, académico y financiero. Asimismo, las partes acuerdan instrumentar a través de Actas Complementarias dichos objetivos, características y direccionamiento. Este punto del orden del día tuvo despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, de Salud y Discapacidad y de Minería y Energía. Convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación Tras despacho de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, de Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Presupuesto, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone la ratificación del Convenio suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan. El objeto de este acuerdo consiste en continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.Designación del auditor de la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de CuentasTambién la Cámara someterá a votación el despacho emitido por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, mediante el cual se propone la designación del auditor de la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, a partir de las ternas —titular y suplente— elevadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan. Dictamen de la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de CuentasAsimismo, el cuerpo Legislativo pondrá a consideración el dictamen elevado por el Auditor designado para analizar la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Alfredo Nahuel Basualdo Rivas. Este punto tuvo despacho favorable en
Evacuaron la escuela Boero por amenaza de bomba
El hecho ocurrió cerca de las 11:30 hs en el establecimiento educativo. Una nueva amenaza de bomba volvió a encender las alarmas en un establecimiento educativo de la Ciudad. Esta vez, el hecho ocurrió este miércoles al mediodía en la Escuela Rogelio Boero, ubicada en Capital. Según se conoció, tras recibir la advertencia, se activó de inmediato el protocolo correspondiente: se comenzó a evacuar a los alumnos y personal del establecimiento, mientras efectivos policiales trabajan en el lugar para verificar la veracidad de la amenaza. Además, por la alerta se cortó el tránsito, y permanecían cortadas las calles adyacentes al edificio educativo. En el lugar se encuentra personal policial y de bomberos realizando los trabajos correspondientes. Según se conoció por el director del establecimiento, Javier Carmona, se evacuaron alrededor de 1.500 alumnos, y que le comentaron que la geolocalización del llamado se realizó desde adentro de la escuela Boero.
Nuevos operativos de salud en Santa Lucía
Operativos de salud en Santa Lucia. En el Barrio San Francisco, este jueves 31 de julio acercaran a los vecinos de la zona, junto con el Área Salud, un nuevo operativo. En horario de 10 a 12hs, en la Plaza del Barrio. No olvides llevar tu DNI y carnet de vacunas.
El gobernador Orrego gestionó la recuperación del derecho para tener la Zona Franca en Jáchal
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el Gobierno de Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para Jáchal. En 1994, la provincia adhirió a la Ley de Zonas Francas y se firmó un compromiso para crearla en el departamento Jáchal. Pero, desde aquella firma de convenio con el Gobierno nacional, hace más de tres décadas, los sucesivos gobiernos provinciales no lograron concretar la puesta en marcha de la zona franca en el departamento del norte. Incluso durante la gestión anterior, después de un par de años de inacción, el Gobierno de Sergio Uñac intentó reactivar el tema, pero cambiando la localización, es decir, proponiendo que no estuviera en Jáchal sino en otro departamento. Este cambio, contrario a lo convenido oportunamente con el Gobierno nacional, terminó por entorpecer la gestión, ya que se le indicó a la provincia que, si quería relocalizar la zona franca, debería firmarse un nuevo convenio. Cabe aclarar que contar con una zona franca como instrumento de política comercial significa tener una zona aduanera especial dentro de la provincia. Las empresas que se instalen dentro del predio podrán importar insumos y bienes de capital con el objeto de industrializar y luego exportar los productos finales libres de impuestos, y con eso lograr mayor competitividad internacional. Por otra parte, también permite ingresar al país grandes cantidades de insumos y bienes intermedios utilizados en los procesos productivos, depositarlos dentro de la zona franca y nacionalizarlos a medida que se vayan necesitando. Esto también disminuye significativamente los costos de producción de las cadenas de valor que los utilizan. Ahora bien, esa posibilidad —desde hace 31 años— pasó por distintas instancias, pero no logró obtener luz verde final hasta ahora, en que, gracias a gestiones encaradas por indicación expresa del gobernador Marcelo Orrego, se avanzó eficazmente para mantener el derecho de la provincia a tener zona franca y recuperar su localización en Jáchal. Esta gestión, como en otras áreas, se encontró con una bomba de tiempo, dado que administrativamente estaban por vencer los plazos prescriptos. Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, en un principio, y luego desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación —a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar— se retomó contacto con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación, para actualizar la documentación necesaria y cumplir con las acciones requeridas por el organismo nacional. Así, después de arduas gestiones técnicas y políticas, se logró mantener el derecho de la provincia para contar con una zona franca en el lugar donde se estableció originalmente: Jáchal. En ese sentido, durante el presente año se conformó una nueva Comisión de Evaluación y Selección, integrada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández; los secretarios de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; y de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; junto con el asesor del Gobernador, Federico Conte Grand.Actualmente, la comisión se encuentra trabajando en la relocalización de la nueva zona franca con perfil minero, para que se ubique en un nuevo lugar que cumpla con los siguientes requisitos: 1. Que el dominio sea público 2. Que el terreno tenga al menos 40 hectáreas y cuente con servicios básicos (energía eléctrica y agua) 3. Que tenga acceso a alguna de las rutas más relevantes que atraviesan el departamento Jáchal. En suma, el Gobierno de Orrego logró en poco tiempo recuperar plenamente un derecho que beneficia a la provincia, pero principalmente a los jachalleros. Ahora se encuentra abocado a buscar un lugar óptimo, desde el punto de vista de lo que exige la legislación y las potenciales empresas que deseen participar en la administración y localización de la zona franca, para avanzar rápidamente en un nuevo proceso de licitación y poner en marcha un sueño postergado para el pueblo jachallero.
Seguridad Náutica intensificó el trabajo en los diques durante el receso invernal
Se dictaron cursos de capacitación, se reforzó la guardia en espejos de agua y se colaboró en actividades organizadas con otros ministerios. Durante las vacaciones de invierno, la Dirección de Seguridad Náutica de San Juan, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, desarrolló una intensa agenda de trabajo en todos los diques habilitados de la provincia, fortaleciendo su presencia en actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización ambiental. Una de las acciones destacadas fue la participación en la actividad Mi Primera Pesca, organizada en conjunto con la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde el personal de Seguridad Náutica no solo colaboró en la logística, recibiendo al público y organizando la actividad, sino que además continuó con su servicio habitual de fiscalización y protección para todos los navegantes. Durante estas jornadas, se brindaron tres capacitaciones por día en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), utilizando equipamiento moderno recientemente adquirido por la gestión, que incluye muñecos de entrenamiento de última generación. Las capacitaciones se realizaron especialmente los fines de semana en el Dique Punta Negra. Además, se reforzó la presencia en todos los espejos de agua habilitados: Dique de Ullum, Dique Punta Negra, Dique Cuesta del Viento y el Dique San Agustín, con personal activo los 365 días del año. La Dirección también avanza con la formación de un nuevo grupo de la Escuela de Guardavidas, que egresará en noviembre, y trabaja en la reválida de credenciales para habilitar y registrar a los guardavidas que prestarán servicio en la temporada estival, tanto en piletas como en diques. Durante el receso invernal también se incrementó la actividad de deportistas náuticos: navegantes de remo, vela, motonáutica y numerosos pescadores que participaron de jornadas de pesca deportiva embarcada. El personal de Seguridad Náutica estuvo en todo momento brindando asistencia, controles y orientación a quienes ingresaron a los espejos de agua.En paralelo, se lanzó la campaña de concientización ambiental “La basura no vuelve sola”, que busca incentivar la limpieza y el cuidado de los entornos naturales. En todos los diques, se distribuyeron bolsas de residuos, invitando a los visitantes a llevarse su basura y colaborar con la recolección de otros desechos que encuentren en la zona. Esta iniciativa funciona como una especie de plogging permanente, promovido por el equipo de Seguridad Náutica.
Detuvieron a un hombre que robó y se escondió en el armario de un anciano
El grave episodio sucedió en la madrugada de esta jornada en una vivienda de un hombre de 80 años, ubicada sobre calle Aberastain. Un grave y particular episodio delictivo ocurrió durante la madrugada en el departamento de Santa Lucía, que derivó en la detención de un sujeto, Franco Borrego, de 33 años de edad. Es que, según fuentes judiciales, el malviviente había perpetrado un robo en dicho departamento de objetos de valor como un reloj, zapatillas, un cinto, herramientas de mano, un candado, una SUBE y 18.500 pesos. Luego, efectivos policiales fueron alertados de este ilícito y se pudo identificar al sospechoso mediante las cámaras de seguridad en la zona. Así, comenzaron un rastrillaje por la zona y pudieron alertar que Borrego había ingresado para esconderse en la casa de un anciano, de 80 años, no identificado de manera oficial, sobre calle Aberastain. Una vez en la puerta del domicilio, los agentes policiales le explicaron la situación al adulto mayor, quien accedió para que pudieran revisar la propiedad, encontrándolo en un placard a Borrego. De esta forma, resultó detenido de inmediato y será juzgado por la UFI Delitos contra la Propiedad en las próximas jornadas.