Una mujer de 29 años fue aprehendida por la policía después de intentar sustraer una pieza de queso en el comercio Café América, ubicado en calle Devoto y Mendoza. Una agente numeraria de Brigada Norte, fue alertada por un empleado del comercio sobre la pareja que había cometido el hecho. La mujer fue interceptada en calle San Roque y Devoto, donde arrojó el efecto y fue aprehendida. El Dr. Quiroga José, de la UFI Flagrancia, se hizo presente en el lugar y dio inicio al procedimiento de flagrancia después de consultar con la señora fiscal de turno. La ciudadana Zarate Marlen Macarena quedó aprehendida y se le imputa el delito de hurto simple en grado de tentativa.
Ullum: “Feliz por su detención”
Dos jóvenes de 21 años fueron aprehendidos por la policía después de ser acusados de encubrir una bicicleta robada en el Barrio Grimalt. La víctima, Albornoz Silvia Alejandra, había denunciado el robo de su bicicleta rodado 26” en la Villa Aurora, calle Proyectada S/N, Dpto. Ullum. Después de publicar una fotografía del elemento sustraído en sus estados de WhatsApp, una vecina se comunicó con ella y le informó que su sobrino, Atampi Sanz Walter Valentín Pedro, y su amigo, Herrera Alex Cristian, habían adquirido la bicicleta de buena fe. La policía llegó al lugar y, con la autorización de la dueña de casa, ingresó al fondo del domicilio, donde la víctima constató que se trataba de su bicicleta. El Ayudante Fiscal Dr. Flores Mauricio de la UFI Flagrancia intervino en la causa y dio inicio al procedimiento especial de flagrancia. Los acusados, Atampi Sanz y Herrera, quedaron aprehendidos y se les imputa el delito de encubrimiento.
La municipalidad de 9 de Julio anuncio cambios en el transporte escolar interno del departamento
Desde la secretaria de gobierno municipal, se mantuvo un contacto para brindar claridad a los vecinos respecto al tema de transporte escolar interno. Desde dicha secretaria, se nos explico de forma muy clara cuales son los cambios que se realizaran en el transporte interno, el cual es brindado por la Municipalidad de 9 de Julio. En la puerta de los establecimientos escolares Luis Agote / Procesa Sarmiento ambas del distrito Chacritas, tienen y cuentan con el servicio de Red Tulum en la puerta de dichas escuelas, con boleto gratuito para los estudiantes y docentes, esto conecta las 2 escuelas de forma continua cada 15 minutos sumado también que la Red Tulum tiene cobertura en los barrios de este distrito para mas seguridad de los chicos, ya que muchos de ellos toman el colectivo en las periferias internas del distrito. Es por ello que se decide sacar el servicio interno municipal, para no tener un doble servicio y producir un gasto de dinero innecesario para las arcas municipales. Esto también sucederá en la escuela Eusebio Segundo Zapata de la majadita, que también tiene Red Tulum y para en la puerta de dicha escuela con boleto gratuito. La escuela que si mantendrá el servicio interno de transporte municipal, es el establecimiento educativo Esteban de Luca ya que este edificio escolar funciona en una zona rural donde no hay red Tulum para poder llegar. Si se implementará un servicio de vigilancia policial para los alumnos en Ruta 20, donde se reforzará con asistentes en las paradas y descensos en estas 2 escuelas de Ruta 20 para brindar mayor seguridad en los ingresos y salidas de alumnos.
Escándalo: La esposa y la cuñada del intendente de Zonda, habrían sido nombradas en planta y cobrarían sin cumplir sus funciones
El municipio de Zonda vuelve a ser foco de cuestionamientos por presuntas irregularidades en el uso de los fondos públicos. Ángel Varela Gelves, delegado del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) en ese departamento, denunció que más de 150 personas habrían sido designadas como personal de planta permanente sin cumplir funciones en el municipio. Según su testimonio, esta situación estaría ocurriendo desde hace varios meses y alcanzaría un costo estimado de más de 100 millones de pesos mensuales para las arcas municipales. “Desde hace tres meses vengo pidiendo explicaciones a los concejales. En las sesiones planteo que hay más de 150 personas que figuran como planta permanente pero no asisten a trabajar. Lo grave es que se siguen liquidando sus sueldos sin recibir ningún tipo de servicio por parte de ellos”, señaló Varela Gelves a este medio. El delegado explicó que las respuestas que ha recibido por parte de la mayoría del cuerpo legislativo local han sido insatisfactorias. “Me contestan que son arreglos políticos. Yo les dije que eso no es una respuesta válida, porque acá estamos hablando de posible estafa al Estado”, sostuvo. En ese sentido, remarcó que sólo el concejal Víctor Montaña ha respaldado su reclamo. En la última sesión, Varela Gelves expuso públicamente dos casos que considera paradigmáticos: el de Liliana Páez, esposa del diputado provincial Miguel Atampiz, y el de Karen Hermidia Olivares, pareja del actual intendente Juan Atampiz. Según indicó, ambas figurarían como personal de planta permanente con categorías 24 y 20, respectivamente, pero no habrían sido vistas trabajando en dependencias municipales. Sobre Páez, el delegado remarcó que “el mismo diputado Atampiz dijo en su momento, en declaraciones a la prensa, que jamás pondría a su señora como planta permanente. Incluso aseguró que prefería que ese puesto fuera para alguien que lo necesitara. Sin embargo, terminó siendo designada y está cobrando un adicional por título de 160 mil pesos, que no sabemos si realmente tiene”. Otra de las preocupaciones señaladas por Varela Gelves es la falta de control y registro electrónico de asistencia laboral. “Las personas que figuran en planta deben firmar presencialmente todos los días en la oficina de Personal. Hay cámaras instaladas en la entrada de esa oficina, y también en la bloquera. Yo ya he advertido en sesiones que no vayan a aparecer mágicamente cuadernos firmados, porque voy a pedir las grabaciones”, advirtió. Según su estimación, cada uno de los agentes designados sin prestar funciones estaría cobrando en promedio entre $700.000 y $750.000 por mes. En total, el gasto podría rondar los 100 millones de pesos mensuales, sin contraprestación laboral. “Esto no es nuevo. El diputado Miguel Atampiz fue intendente durante ocho años y ahora continúa su hermano, con las mismas prácticas. Siempre lo han hecho así. Y mientras tanto, hay personas que realmente necesitan trabajar y no consiguen un puesto”, remarcó. Consultado sobre los pasos a seguir, Varela Gelves confirmó que se está trabajando junto a su compañera sindical Natalia Barros y con el respaldo legal del asesor gremial José Díaz para avanzar en una presentación judicial en las próximas semanas. “No puedo adelantar muchos detalles por estrategia, pero sí te confirmo que va a haber novedades importantes en el ámbito judicial. Esto no puede seguir así”, afirmó. Por su parte, el concejal Montaña presentó formalmente una nota exigiendo al intendente que se garantice el cumplimiento efectivo de las funciones por parte de los agentes municipales. “Pidió que los demás concejales acompañaran con su firma, pero ninguno respondió”, lamentó el delegado. Esta nueva denuncia se suma a un historial de señalamientos contra los hermanos Atampiz, que incluyen presunto nepotismo, mal uso de fondos públicos, designaciones irregulares, y pérdida de recursos del Estado. Fuente Diario La Nota San Juan
El hospital de 25 de Mayo, cumplió 4 años y su director Dr. Néstor Martínez lo recordó de esta forma
Con una misa oficializada por el padre Fabian Diaz, se recordó un año mas de actividad profesional en este nuevo y coqueto hospital, ubicado en Villa Santa Rosa departamento 25 de Mayo En la mañana de este jueves 31 de julio, se recordó un año mas del hospital de 25 de mayo y para la ocasión desde la dirección del mismo, se organizo una misa para el personal que trabaja en el espacio profesional, su director actual Dr. Néstor Matías Martínez en diálogo con NYA nos conto como esta actualmente el nosocomio.
“Se viene la Gran Fiesta de Santa Rosa en 25 de Mayo”
El padre Fabián Diaz, cura párroco de este departamento adelanto a Noticias Ya, como se viene el gran festejo de la patrona de 25 de Mayo.
Comercializaban drogas en 9 de Julio y 25 de Mayo hoy les dieron la sentencia a los integrantes de la banda
Los acusados que se sentaron en el banquillo fueron diez. Operaban en 9 de Julio. Vendían cocaína y marihuana al menudeo. Tras una investigación que llevó varios meses, la Justicia condenó mediante juicio abreviado a los integrantes de una banda narco que operaba en el departamento 9 de Julio, liderada por Marcelo ‘Gordo’ Carrizo, también conocido como “Gordo Franco”. En total, son 10 los sentenciados por comercializar estupefacientes, principalmente cocaína y marihuana, en distintos puntos de ese departamento sanjuanino. El líder del grupo, Marcelo Carrizo, fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión efectiva, luego de admitir su responsabilidad en el delito. Según las pesquisas realizadas por la división Drogas Ilegales, Carrizo era quien abastecía con droga a sus contactos en 9 de Julio y era frecuentemente trasladado por el comerciante Ángel Andrés ‘Gallego’ Gunella, quien recibió 2 años de prisión condicional, la pena más baja del grupo. El líder del grupo, Marcelo Carrizo, fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión efectiva, luego de admitir su responsabilidad en el delito. Según las pesquisas realizadas por la división Drogas Ilegales, Carrizo era quien abastecía con droga a sus contactos en 9 de Julio y era frecuentemente trasladado por el comerciante Ángel Andrés ‘Gallego’ Gunella, quien recibió 2 años de prisión condicional, la pena más baja del grupo. La pareja compuesta por María Eugenia Parra y Sergio Maximiliano Rosales era clave en la red de distribución. Parra fue condenada a 6 años de cárcel, mientras que Rosales recibió 4 años y 6 meses. Ambos hacían llegar la droga a otros miembros del clan, entre ellos familiares directos. Entre los condenados también están Evelyn Ríos a 3 años en suspenso, su hermana Noelia Ríos a 4 años y 6 meses, Miguel Parra con 3 años en suspenso, Isaías Varela 3 años condiciona, Milagros Rosales a 3 años y Priscila Rosales a 4 años de pena efectiva. Las penas fueron consensuadas en un juicio abreviado en el que todos los acusados reconocieron su participación. La banda quedó al descubierto gracias a una serie de tareas de inteligencia desarrolladas entre el 5 de agosto y el 29 de noviembre de 2023, que incluyeron escuchas telefónicas, seguimientos y allanamientos. Durante esos procedimientos, la Policía incautó 590 gramos de cocaína, 9 gramos de marihuana, 17 plantas de cannabis, hongos alucinógenos, balanzas de precisión, más de $2.256.000, elementos para fraccionar droga, teléfonos celulares y cinco vehículos utilizados para el transporte y logística del negocio ilícito. Los defensores de los imputados fueron Rubén Pontoriero por Gunella, y los abogados Manuel Giménez Puchol, Gabriel Rosales y el defensor oficial Esteban Chervín, quienes representaron al resto del grupo. Fuente Diario Tiempo de San Juan
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un “grito federal” y complican al gobierno para octubre. Fue primicia de LPO. Los gobernadores de seis provincias que oficiaron de aliadas de Javier Milei lanzaron un frente electoral que se presentará en octubre como una alternativa contra la grieta libertaria y del peronismo, pero que sobre todo complica a la Casa Rosada. Se trata de un paso bastante natural luego de la sesión en el Senado donde se aprobó el aumento a los jubilados y que marcó un punto de quiebre entre los senadores aliados y Milei, en gran medida un daño político auto inflingido por los armados provinciales de Karina Milei y los Menem. “Un grito federal” fue la consigna que lanzaron los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz, que se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut en el microcentro porteño. LPO anticipó el encuentro y que los gobernadores querían lanzar este frente, pero entre ellos había algunos reparos. Les preocupó quedar demasiado identificados con el armado del cordobés Juan Schiaretti que incluye a figuras como Facundo Manes, a quien ven como un competidor por la candidatura presidencial del 2027, lo que revela la intención de fonod de este incipiente polo de poder. Para diluir ese costado, el anfitrión Nacho Torres se movió para incluir al santacruceño Claudio Vidal y al correntino Gustavo Valdés en el nuevo espacio. En la provincia de Buenos Aires se acordó trabajar con los Passaglia y en Capital es posible que sumen a Graciela Ocaña y busquen un acuerdo con los radicales. El frente aún no tiene nombre porque los gobernadores esperan sumar a otras provincias. “Es el caso de San Juan, en donde el gobernador Marcelo Orrego exploraba un acuerdo con los libertarios pero con un hermetismo inusual. Es que el operador político de Orrego tiene encuestas que le dicen que ganan en octubre sin armar un frente con los libertarios. Pero varios de los presentes este miércoles pensaban que al final Orrego no se iba a animar.“ El entrerriano Rogelio Frigerio, un aliado natural de este espacio, no fue parte de la foto, porque como reveló LPO está a punto se sellar un acuerdo electoral con los libertarios. “Pero no descartamos que en el futuro se sume”, afirmó a LPO uno d elos participantes. El lanzamiento del frente fue motorizado por los cordobeses Martín Llaryora y Schiaretti, que estuvo presente en la reunión de este miércoles y es número puesto para ser candidato a diputado en Córdoba. La idea de un frente electoral por ahora es un enunciado que por la cercanía de las elecciones de octubre es probable que no logre consolidarse en un sello común, pero ya esta tomada la decisión de armar un interbloque en el Congreso. La paradoja que llevó a estos gobernadores a hacer este anuncio de alto impacto es que apoyaron a Milei a lo largo de su mandato, pero sufrieron el ajustes en la gestión, que los obligó a tomar medidas poco populares como cortar las horas extras y la obra pública. Y pese a que el ajuste viene de Nación, sus votantes no siempre tienen en claro la responsabilidad de Milei y se lo facturan a ellos en las provincias. Además del ajuste, los gobernadores se sintieron manoseados por el gobierno que, por medio de Karina y Lule Menem, propició lanzamientos de listas libertarias en sus territorios. El caso paradigmático fue el de Corrientes: luego de que Lule empujara a Lisandro Almirón a competir contra el aliado Valdés, los senadores correntinos votaron contra el gobierno y se subieron a la paliza que recibió el oficialismo en la última sesión del Senado. Como la mayoría de los gobernadores de esta nueva liga ya tiene al peronismo como oposición en sus provincias, el lanzamiento representa sobre todo un problema para Milei, que podría ver diezmada la potencia electoral en esos distritos.
“Miguel Vargas es de forma oficial, el nuevo presidente del Club Sportivo 9 de Julio”
Se realizo la asamblea en la institución mas grande del departamento y quedo de forma oficial Miguel Vargas Como presidente, desde este momento el azul del este esta limpio y legal ante la ley En la tarde noche de este miércoles en las instalaciones del club Sportivo 9 de Julio, se llevo a cabo la asamblea tal cual nos adelanto Miguel Vargas en una exclusiva que tuvo con NYA. No se presento otra lista y de forma oficial, quedo comandando la nueva comisión directiva que acompañara a el ex futbolista Miguel Vargas, sobrino del gran dirigente del club José Rodolfo Ozan un gran mediador y regularizador de mas de 50 instituciones de toda la provincia. Miguel no será un presidente que este solo, es por ello que acá les presentamos la comisión directiva en pleno que lo acompañara durante su gestión, la cual en Marzo del 2027 convocara rumbo a una nueva asamblea como dicta la ley. Comisión Directiva Presidente Miguel Vargas Vice presidente Guillermo Núñez Secretario Ariel Andrada Pro Secretaria Emilce Machuca Tesorero Raúl Chandia Pro Tesorero Juan Sánchez 1er. Vocal Titular Benito Cuello 2do. Vocal Titular Raúl Sánchez 3er. Vocal Titular Candela Garcia 1er. Vocal Suplente Santiago Marin 2do. Vocal Suplente Juan Machuca 3er. Vocal Suplente Wily Arnaldo Vargas REVISORES DE CUENTA 1ra. Adriana Coria 2do. Andrés Ogas REVISORES DE CUENTA SUPLENTES 1ero. Domingo Furlani 2do. Maico Coll Desde todos quienes hacemos NYA dejamos nuestras felicitaciones y buena gestión, a Miguel Vargas y toda su comisión directiva !!!
Alerta por el funcionamiento del Concejo Deliberante de 9 de Julio
Hoy se conoció una realidad preocupante sobre el funcionamiento del mismo, el cual es un riesgo institucional muy delicado lo que viene ocurriendo. El cuerpo legislativo de 9 de julio, esta conformado por cinco concejales quienes hoy tienen una figura política según este momento de mucha independencia y la placa dice que los vecinos del departamento hoy son representados por cinco vecinos, que también cuidan los intereses de sus vecinos y aplican ordenanzas por el bienestar de todos y una mejor calidad de vida departamental, pero para esto se necesita estar dentro de un ámbito laboral agradable, donde se pueda ejercer la tarea, y acá es por donde viene el hilo del problema, desde la secretaria del concejo quien la lleva adelante la licenciada Belén Lencina hace un mes atrás aproximadamente presento una nota a la presidencia del concejo, solicitándole la compra de material para poder trabajar, resma de papel, lapiceras y demás elementos de librería para poder manejarse como corresponde en un concejo deliberante, el cual tiene partida económica independiente, el manejo es muy simple, se eleva por nota el pedido a la presidencia del concejo, en este caso a la doctora Elizabeth Sánchez, quien apenas ingreso la nota de Belén Lencina envío la misma hacia el ejecutivo para que autorice la partida a la secretaria de hacienda y esta envié los fondos, pero esto no paso, y ya fueron 60 días en espera para poder comprar el material con dinero del propio concejo deliberante y esto causo muchas molestias en el cuerpo legislativo, porque saben que es necesario, porque todos saben y utilizan estas herramientas de trabajo. La concejal Belén Lencina sube todos los días hasta hacienda para preguntar si ya se libero el fondo para poder comprar dichos elementos, pero la respuesta es siempre la misma NO las contradicciones son muchas porque vienen trabajando con material el cual lo compran ellos mismo y es muy contradictorio con algunos hechos, por ejemplo hacen días se repartieron revistas en todo el departamento casa por casa y hasta se hacen practicas publicitarias antiguas y muy caras, entregar hojas de papel por cada hogar para invitar a un acto cuando se sabe que si hay algo caro es el papel. El concejo deliberante de 9 de julio tiene 5 personas en el cuerpo legislativo 2 asesores legales 1 secretaria y mesa de entrada propia Los vecinos directamente presentan las notas solicitando algún tipo de ayuda y sugerencia de forma directa con este concejo. Se trabaja de lunes a viernes desde las 7.30hs hasta las 13hs de forma continua
La empresa “Oeste Digital” lanzo el internet más rápido y le sumo 65 canales digitales a un precio increíble Mira!!!
El lanzamiento oficial se realizo en el comienzo de esta semana y se sumaron cientos de vecinos que aprovecharon el precio del lanzamiento del nuevo producto comercial. La empresa especialista en comunicación cambio la modalidad de brindar servicio y lo llevo a un estándar según la demanda existente del cliente, donde el vecino busca calidad eficacia y buen precio. Esto llevo a subir la velocidad a través de fibra óptica y también sumo 65 canales digitales para que el vecino, con solo hacer una búsqueda de canales en sus Smart puedan tenerlos en casa, con los canales mas visto en todo el país incluyendo la formula 1 donde Colapinto viene haciendo carrera, La liga profesional de fútbol esta mas picante que nunca, brindando la posibilidad que puedan tener el pack de fútbol incluido, y también están los canales tradicionales de la provincia el 8y5 Este lanzamiento también produjo evaluar el precio, según el monto de dinero accesible para el bolsillo de cada vecino con precios muy adaptables. Para solicitar el servicio pueden hacerlo enviando datos y ubicación al 2645273269 “Enviando esta noticia a Oeste Digital y contratas el servicio, te regalamos 2 meses gratis de TV Digital Sin Cargo”
Viajan desde Casuarinas al pueblo viejo, para vender los chori más ricos de la provincia
Los medina esperan cada fecha cuando juega el verdinegro, con la esperanza de trabajar, sumar a la economía familiar y gracias a esto se activa un gran acto solidario. Viven en las Casuarinas departamento 25 de mayo y se comprometieron a darle vida a un proyecto laboral netamente familiar, el cual todas las fechas que San Martin de San Juan juega hacen de local por la Mendoza y circunvalación norte, punto que se ganaron con mucho sacrificio y es el punto donde miles de Sanjuaninos ya saben que ahí están los medinas con sus clásicos choris caseros. En una camioneta con un gran carro, desde muy temprano comienzan a ordenar todo para poder encaminarse rumbo a concepción, donde los espera una ardua tarea, la que comienza en primer lugar con un operativo de limpieza y riego en donde se ubican tradicionalmente, después arman los asadores y se prende el vendito y sagrado fuego, que realizara la cocción de los chorizos caseros mas ricos de toda la zona este de San Juan. Lavado de lechuga, tomate en rebanadas, chimichurri de un día anterior para que tome cuerpo y pan preseleccionado, caliente para que el cliente pueda disfrutar de un producto de primera. Si el partido es a las 17hs, ellos desde las 14hs ya están en el lugar para llegar con todo como corresponde y suelen estar cerca de dos horas después de un partido, si quedan choris para la venta los preparan y los entregan a personas de la provincia en situación de calle y ese acto cada ves es mas seguido, porque la situación es compleja, el precio del chori especial completo tiene un valor aproximado de $4.000 cuatro mil pesos.
“Quedaron libres”
Este lunes se realizó una audiencia por revisión de medidas cautelares y fue la misma fiscalía quién solicitó al juez de Garantías que cese la prisión preventiva. Omar Fabián Carrizo, Iván Carrizo y Cecilia Avendaño, los tres punteros políticos investigados por el auto robo a la cooperativa de 9 de Julio, este lunes recuperaron la libertad tras estar un poco más de 10 días detenidos. Cuando inició la causa fueron los mismos miembros de UFI Delitos Contra la Propiedad quienes solicitaron la prisión preventiva para los tres. El juez de Garantías Javier Figuerola la otorgó por el plazo de 1 mes, es más, los tres acusados estaban desde el pasado 24 de julio. Ahora, cuatro días después, extrañamente el MPF solicitó una nueva audiencia contra ellos por revisión de medidas cautelares. El ayudante fiscal Salinas expresó que no existen méritos suficientes para que sigan presos y solicitó morigerar las medidas coercitivas. La defensora oficial Sandra Leveque, nueva defensora de Cecilia Avendaño, y los doctores Esther Iragorre y Claudio Vera en representación de los hermanos Carrizo, no se opusieron a esta solicitud. Finalmente, el magistrado los dejó en libertad con medidas de coerción, no deberán entorpecer la investigación y someterse al proceso, deberán presentarse 1 vez al mes en comisaría 11ra y no podrán salir del territorio sanjuanino sin autorización del juez. De este modo, aún falta localizar los $19.800.000 restantes o determinar a dónde fueron a parar. Además del hallazgo de dinero, los fiscales detectaron contradicciones en las declaraciones y maniobras que —según expresaron— buscaban entorpecer y desviar la investigación. Hay versiones que indican que ese dinero proviene de la Municipalidad de Rawson, confió una fuente judicial. De hecho, tres concejales de la oposición de ese departamento ya solicitaron un pedido de informe para que el intendente Carlos Munisaga brinde explicaciones sobre por qué transfirió esos fondos a la cooperativa 9 de Julio Avanza y en concepto de qué obras. Aunque en audiencia los Carrizo y Avendaño no aclararon qué relación tienen con la cooperativa 9 de Julio Avanza, fuentes del caso indicaron que son punteros políticos vinculados al municipio, y que Avendaño, estudiante de abogacía de 30 años, figura como presidenta de la organización. El caso podría agravarse si se comprueba que los fondos retirados pertenecen a una entidad estatal o fueron aportados por organismos públicos, en cuyo caso se consideraría una defraudación contra la administración pública. La relación entre los tres imputados está rota. Cecilia Avendaño, quien compartía abogados con los Carrizo, revocó la designación de sus letrados y pidió nuevos defensores, la misma pasó este lunes a la defensora oficial Sandra Leveque. Fuente Diario Tiempo de San Juan
Cuando más lo esperan los vecinos, se les brindo un plato de comida caliente de la mano de la concejal Elizabeth Sánchez
Hoy con un día con aire muy helado y algunas gotas de agua, el frio azotaba las casas precaria de los vecinos del asentamiento en Chacritas. Hoy fue un sábado muy frio lo anuncio el servicio meteorológico y así es que paso amaneció frio con viento y lluvia pero desde las 7 de la mañana comenzaron a reunirse en la cocina de la casa de Ely quien los espera con mate para comenzar con una jornada donde muchos vecinos esperan por una porción de comida caliente. Lo que pasa en cada encuentro es único porque existen diálogos y amor por lo que deben hacer y se termina generando una acción verdadera de solidaridad en tiempos donde la palabra justicia social esta en tela de juicio es esto y fácil de entender amor hacia el otro hacia quien debe tener una necesidad existencial y nacen estas acciones la actual concejal Elizabeth Sánchez en conjunto con todo su equipo de colaboradores mantienen viva la solidaridad a pleno. Desde Diario Noticias ya, todos quienes lo hacemos día a día, felicitamos a todos quienes hacen este acto de amor, gracias muchas gracias. Romina SalasRoberto LópezMacarena DíazTamara SánchezNadia LezcanoMatías FernándezMeli FerreiraJuan SirerolSofia IbáñezAmalia FloresVanesa MachucaDaniela SánchezClaudia FerreiraFabricio PáezMelany LeivaLeandro LópezLuis LeivaEli Sánchez
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno Karina Milei, Javier Milei y Luis Caputo, en el ingreso a la exposición rural: dieron una vuelta por la pista a bordo de una camioneta (Jaime Olivos) Apenas pasadas las 10.30, el presidente Javier Milei entró en el predio de La Rural de Palermo para protagonizar el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural en medio de grandes expectativas sobre posibles anuncios para el campo. Una hora después, tras escuchar el discurso inaugural del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, el mandatario habló desde el palco y anunció finalmente la reducción de retenciones. “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, remarcó, tal como se esperaba. Milei explicó que la decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”. El Presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno. El mandatario llegó acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los tres giraron a bordo de una camioneta 4×4 por la pista central y recibió aplausos de las cuatro tribunas. En el palco los esperaban, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y algunos ministros, como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, entre otros. Sin embargo, destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. El acto comenzó poco antes de las 11 con el desfile del cuerpo de Granaderos. Después del discurso de Pino, cerca de las 11.35, fue el turno del discurso del Presidente de la Nación. Fue recibido con aplausos y apenas subió al atril, se escuchó desde el público el grito de alguien que le gritó “¡gracias por bajar la inflación, Presidente!“. Milei le agradeció pero aclaró: ”Todavía falta, vas a ver cuando a mitad del año que viene la llevemos a cero”. Otra vez, alguien desde la tribuna, agregó: “¡Grande, Peluca!“. “Es un orgullo para mí estar parado ante esta pista en la que desde hace casi un siglo y medio desfilan los mejores exponentes de nuestra actividad ganadera”, arrancó el Presidente y dijo que la institución “se volvió un referente global” porque “nuestra genética es demandada como un bien preciado en todos los países ganaderos del mundo”. Además, aclaró que “no solo nuestra genética es valorada en todo el mundo, sino también nuestra carne” y detalló: “Nuestras exportaciones vacunas están aumentando sostenidamente y en 2024 logramos volver a superar las 900.000 toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años”, lo que calificó de “hazaña”. Milei remarcó que “Argentina lleva casi cien años sin conocer la verdadera flotación cambiaria” y explicó que “se hizo para tratar de contener la inflación que el propio Estado había generado al financiar año tras año un déficit fiscal gigante con emisión monetaria, sin respaldo ni contrapartida de demanda de dinero”. Según Milei, “ese régimen de inflación alta le venía como anillo al dedo a la casta política para instalar con facilidad su relato anti empresa, en el cual supuestamente los inescrupulosos empresarios especuladores se aprovechaban de las necesidades de la gente. En el caso específico del campo utilizaban este relato miserable para fomentar el avasallamiento sobre la propiedad privada. Así, se normalizó que quienes generaban más tributarios imposibles. Pero también se llegó al extremo de proponer reformas agrarias, de romperse los silo bolsas o incluso defender el robo al ganado”. La presencia del Ejecutivo nacional en la exposición intensifica el debate sobre la eliminación del impuesto a las exportaciones de los productos agropecuarios. El futuro de las retenciones, un tributo que históricamente fue motivo de conflictos entre el campo y el Estado, será lo más esperado por el campo en el discurso del jefe de Estado. La semana pasada, Milei mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace, en el que reiteró que las retenciones están “en la mira” del Poder Ejecutivo. En el discurso inaugural de este sábado, Pino, quien rechazó el cierre del INTA, remarcó: “Hace un año, en este mismo lugar, el señor Presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en pleno discurso inaugural este sábado en Palermo (REUTERS/Matias Baglietto) En ese sentido, destacó que “producimos alimentos, somos generadores de trabajo y arraigo y agregamos valor de forma sostenible a las materias primas. Sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Solo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que de la naturaleza, que luego sola se encarga de compensarlas”. “El INTA debe seguir existiendo”, reclamó Pino y explicó que “debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores, seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica”. Para lograr eso, según el presidente de la SRA, el INTA “debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos”.Pino saluda a Javier Milei en el Palco oficial de La Rural
Milei vuelve a atacar a Clarín: “No se van a quedar con Telefónica”
El presidente se enojó por una foto de Toto Caputo en la tapa del diario y reflotó la pelea por las telecomunicaciones. Enojado por una foto de Toto Caputo en la tapa del diario, Javier Milei reflotó la pelea contra el Grupo Clarín y advirtió que no les permitirá concretar la compra de Telefónica. “Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo”, escribió el presidente en X, donde tuvo una mañana de viernes de intensa actividad. “Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres”, señaló. “Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con TELEFÓNICA. ¿Están extorsionando?”, advirtió Milei. En los últimos dos meses Milei había aflojado la intensidad de la pelea con el Grupo Clarín y no había mencionado el tema de la compra de Telefónica. En marzo pasado, el Presidente ordenó a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía que suspenda la compra de Telefónica por parte de Telecom, tras un informe que realizó con llamativa velocidad la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. En junio, Telecom consiguió un fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal que dejó sin efecto la medida del gobierno y avaló que continúe la operación de compra de Telefónica.
Atención 9 de Julio, inauguró Supermercado “Dragón Dorado” mira los precios!!!
El primer supermercado chino se instalo en el departamento con precios muy llamativos y ofertas insuperables, el mismo cuenta con todos los servicios acordes a un supermercado.
Se quemó la bomba principal de la Unión Vecinal de Chacritas, entérate como lo solucionaron
El presidente de la institución Marcelo Illanes nos explicó paso por paso como solucionaron este gran problema que se presento. El ultimo domingo al caer la noche, en la planta potabilizadora ubicada en Ruta 20 pegado a la escuela Luis Agote, sufrió la quemadura de una bomba que estaba ubicada 60 metros abajo de tierra, electro bomba sumergible, la cual saca agua potable la sube hasta las bombas de empuje para que las cerca de 100 familias tengan agua de calidad y purificada distribuida por la unión vecinal. Los directivos de dicha unión vecinal están muy precavidos a que este tipo de cosas pueden pasar y desde ese momento se recargo la segunda estación de bombeo, ubicada frente al aeropuerto de las Chacritas. Pero se debía recuperar la bomba dañada y para eso la unión vecinal contrato a personal idóneo del mismo departamento 9 de julio, quienes en menos de 5 horas ya habían extraído la bomba rota y el día lunes ya estaba en el taller para su restauración a nueva. El propio Marcelo Illanes presidente de la unión vecinal mantuvo un contacto telefónico con el intendente de 9 de Julio Daniel Banega, con la intención que los ayude con algún subsidio de emergencia para poder sobrepasar el costo del arreglo de la electro bomba el dialogo esta abierto y se espera una solución ante esto. La institución legalmente esta en regla y al día con todos los requisitos ante la ley y de los fondos que existían del pago de la boleta de agua de los cerca de los 700 abonados, mas otros ahorros se logro juntar los casi tres millones de pesos que costo el arreglo en su totalidad, pero quedo en tela de juicio el pago de la energía eléctrica, lo cual el optimismo de la comisión directiva que siempre entienden que de alguna forma se las arreglan, pero es bueno que los vecinos sepan que cuando necesitan de las autoridades nunca están, declaro el presidente de dicha entidad. Quien también pidió que se valorice que el trabajo profesional de recambio y arreglo de las bombas, esta hecho por profesionales del departamento, dignificando el trabajo y estudio de los jóvenes del departamento. Los vecinos de Chacritas nunca se quedaron sin agua en ningún momento, porque siempre fuimos y somos muy responsable de lo que tomamos como un gran compromiso, el llevar agua a cada hogar de nuestros asociados.
Mira y entérate porque Miguel Vargas será el próximo Presidente del Club Sportivo 9 de Julio
El joven dirigente expreso ante las cámaras de NYA el porque su interés de ser presidente de la institución mas grande del departamento.
Cecilia Avendaño decidió declarar y contar la verdad, Omar y su hijo Iván Carrizo fueron trasladados al penal
Se trata de Omar Carrizo, su hijo Iván y Cecilia Avendaño, quienes están detenidos por presunta falsa denuncia y defraudación. Ella adelantó que va a declarar. Hay misterio en torno al origen y el destino de los $10 millones que dijeron que les robaron. Los tres punteros políticos de la cooperativa 9 de Julio Avanza, presos desde la semana pasada por denunciar falsamente el robo de $10.000.000, fueron trasladados al penal de Chimbas. Esto agrava las condiciones de detención de todos ellos, mientras continúa el misterio sobre el origen de ese dinero y el destino que se le iba a dar. También hay expectativa porque la joven involucrada, aparentemente, rompió el pacto de silencio con los otros dos sospechosos y adelantó que va a declarar. Omar Fabián Carrizo, Iván Carrizo y Cecilia Avendaño fueron detenidos el pasado 16 de julio durante una serie de allanamientos en 9 de Julio. Esto ocurrió después de que los fiscales Claudia Salica y Miguel Gay, junto con la ayudante fiscal Florencia Caillet, descubrieran que el robo de una mochila con $10 millones, denunciado por el mayor de los Carrizo, era falso. La investigación determinó que los imputados habían retirado $27.800.000 del banco Credicoop, aunque sólo denunciaron el robo de una parte de esa suma. Según su versión inicial que dio Omar Carrizo, dos motochorros lo emboscaron en calle Entre Ríos, entre Libertador y Laprida, y le arrebataron una mochila con $10 millones. El resto del dinero, aseguró, lo llevaba en una bolsa que no le robaron. Sin embargo, las cámaras de seguridad desmintieron esa escena: el supuesto robo nunca ocurrió. Además, el hombre dijo que caminaba solo al momento del ataque, pero las imágenes muestran que los tres estaban juntos en Entre Ríos y Libertador. Estas incongruencias llevaron a que la fiscalía solicitara sus detenciones. Los policías de la UFI Delitos contra la Propiedad secuestraron $4 millones en la casa de los Carrizo, y otros $4 millones fueron hallados en el domicilio de Avendaño. Ninguno de los tres declaró durante la audiencia de formalización, por lo que no se sabe qué hicieron con el resto del dinero. Tampoco explicaron por qué, en un principio, aseguraron haber retirado $18 millones, cuando un comprobante bancario señala que el 11 de julio retiraron $27.800.000. De este modo, aún falta localizar los $19.800.000 restantes o determinar a dónde fueron a parar. Además del hallazgo de dinero, los fiscales detectaron contradicciones en las declaraciones y maniobras que —según expresaron— buscaban entorpecer y desviar la investigación. Hay versiones que indican que ese dinero proviene de la Municipalidad de Rawson, confió una fuente judiciales. De hecho, tres concejales de la oposición de ese departamento ya solicitaron un pedido de informe para que el intendente Carlos Munisaga brinde explicaciones sobre por qué transfirió esos fondos a la cooperativa 9 de Julio Avanza y en concepto de qué obras. La fiscalía imputó a los Carrizo y Avendaño por los delitos de defraudación y falsa denuncia, y el juez de Garantías Javier Figuerola dictó un mes de prisión preventiva para los tres, entendiendo que su libertad podría poner en riesgo el avance de la causa. La medida fue solicitada por el Ministerio Público ante la posibilidad de que los imputados ocultaran evidencia o el destino del dinero faltante. Aunque en audiencia los Carrizo y Avendaño no aclararon qué relación tienen con la cooperativa 9 de Julio Avanza, fuentes del caso indicaron que son punteros políticos vinculados al municipio, y que Avendaño, estudiante de abogacía de 30 años, figura como presidenta de la organización. El caso podría agravarse si se comprueba que los fondos retirados pertenecen a una entidad estatal o fueron aportados por organismos públicos, en cuyo caso se consideraría una defraudación contra la administración pública. La relación entre los tres imputados está rota. Cecilia Avendaño, quien compartía abogados con los Carrizo, revocó la designación de sus letrados y pidió nuevos defensores. La joven se desfiguró cuando el juez le informó que iba a quedar detenida. En ese momento se quebró y dijo que estaba dispuesta a declarar, pero no pudo hacerlo por no contar con asistencia letrada. Fuentes del caso señalaron que todavía no se han abierto los sobres que contienen los libros de actas de la cooperativa ni los celulares secuestrados a los tres imputados. Se estima que allí podrían encontrarse pruebas importantes y reveladoras del caso. Mientras tanto, la situación de Carrizo y Avendaño se complica. Hoy están como un preso más en el Servicio Penitenciario Provincial. Fuente Diario Tiempo de San Juan
Miguel Vargas ex futbolista del Azul De Este, camino a presidir el club más grande de 9 de Julio
En esta primer parte, podrán enterarse muchas cosas que dejaron las gestiones anteriores de boca del propio Miguel Vargas futuro presidente del Club.
Se buscan presidentes de mesa para las elecciones de Octubre
Las elecciones legislativas nacionales serán el 26 de octubre y en la Comisión Nacional Electoral ya inscriben para ser presidente de mesa y controlar los comicios. En San Juan, los interesados en ser autoridades de mesa ya pueden ir a anotarse en el edificio de la Justicia Federal, en sus oficinas de Avenida Rioja y Mitre, Planta Baja. La persona se anota y debe esperar ser convocada, es decir, inscribirse no garantiza que la Secretaria Electoral del distrito la designe sí o sí. Lo que sí está confirmado es que quienes ejerzan este rol en la jornada del 26 de octubre, tendrán una remuneración por su trabajo. La inscripción en Registro de Autoridades de mesa también se puede realizar mediante la página oficial de la Comisión Nacional Electoral pero el funcionario dijo que “la inscripción es la misma. Pero es mas rápido si vienen por acá”. Una vez inscripta la persona forma parte de la nómina de los voluntarios entre los cuales se elegirá quiénes serán luego convocados para una charla de capacitación prevista para septiembre. Es que en las elecciones nacionales de este año se estrenará en San Juan el sistema de Boleta Única Papel que es completamente diferente a lo que se venía aplicando. Así, la tarea de los presidentes de mesa será compleja, ya que incluso para los que tienen experiencia será todo nuevo. En San Juan los que se emplearán son alrededor de 3.600 personas. Entre presidentes y suplentes. Se les pagará a los que cumplan la tarea efectivamente pero no se sabe todavía cuánto. “No tenemos aún informado el monto que se pagará. Eso lo define el Poder Ejecutivo Nacional. El pago se hace dentro del mes de terminada la elección”, dijo Benítez. Para tener una noción de montos actualizados, para las Elecciones Generales del 18 de mayo pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pagaron a las autoridades de mesa $60.000, mientras que para los comicios de la provincia de Buenos Aires que se harán el 7 de septiembre las autoridades de mesa podrán cobrar hasta $80.000 por jornada. En las elecciones que habrá en San Juan el monto lo decidirá el Gobierno Nacional. El pago de esta labor es una retribución por la gran responsabilidad para cualquier ciudadano que significa velar por cada detalle del acto electoral. A la vez, es un estímulo para impulsar una máxima asistencia de autoridades de mesa y garantizar el normal, ágil y transparente desarrollo de los comicios. Se paga solo a los ciudadanos y ciudadanas que desempeñan y cumplan efectivamente la función. ¿Cuál es el rol de las autoridades de mesa? Ya que la ley establece que el sufragio es obligatorio, para poder garantizar el desarrollo de los comicios, la Junta Electoral designa autoridades para cada mesa de votación. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio. De acuerdo a la ley, su función es “conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada electoral y velar por el correcto y normal desarrollo de la misma”. La ausencia de las personas designadas suele producir demoras e inconvenientes para el proceso electoral. El Título IV del Código -”El acto electoral”- describe las responsabilidades de las autoridades de mesa. Deberán presentarse en sus centros de votación designados a las 7:45 de la mañana, 15 minutos antes de la apertura de las urnas. “El presidente de la mesa y el suplente deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del mismo. Al reemplazarse entre sí, los funcionarios dejarán constancia escrita de la hora en que toman y dejan el cargo”, explica al respecto el Código. ¿Cómo se eligen las autoridades de mesa? Hay dos maneras de elegir autoridades de mesa. Una, mediante una selección aleatoria por medios informáticos en la cual se debe tener en cuenta su grado de instrucción y edad. Y otra forma de designación es contemplando a los inscriptos voluntariamente en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa. Cómo inscribirse en San Juan Según dijo Benítez, “los interesados pueden acercarse por nuestras oficinas de lunes a viernes de 8hs. a 13:30hs. y anotarse”. La Secretaría Electoral Nacional San Juan funciona en la sede de Avenida Rioja 280 (Sur). Para ser designado como autoridad de mesa, hay que cumplir con los siguientes requisitos, establecidos en el artículo 3 del Código Nacional Electoral (CNE): La notificación es realizada por telegrama en el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad. La designación la realiza la Justicia Electoral del distrito correspondiente, con una antelación no menor a 30 días de la fecha de realización de las PASO. En la web de la Secretaría Electoral Nacional se dispone de un formulario que el interesado en ser voluntario para autoridad de mesa debe completar con sus datos. Está en versión electrónica para hacer el trámite directamente online, y está en formato para imprimir de manera de poder presentarlo en la sede de la Secretaria Electoral personalmente o por vía postal. En el formulario se deben consignar datos personales de apellido y nombre, género, N° de documento, fecha nacimiento, estudios cursados, ocupación o profesión actual, domicilio actual y localidad. Además se debe adjuntar copia digitalizada de DNI. Y vías de comunicación como teléfono incluyendo característica y correo electrónico. Como información adicional se pregunta a la persona si ya fue autoridad anteriormente, si realizó el curso de capacitación y si es afiliado a algún partido.
La concejal Daniela Berenguer abandona la Cruzada Renovadora y se pasa a Producción y Trabajo
La edil mantuvo un dialogo con NYA y nos adelanto muchos títulos diferentes y muy llamativos mira la nota imperdible.
Estos son los beneficiarios de 9 de julio que obtuvieron una vivienda
Sorteo realizado hacen instantes en la caja de acción social de la provincia PACHECO ORLANDO DELGADO LUIS ALBERTO MOLINA FIGUEROA SAUL CUELLO ALBERTO EUSEBIO FURLANI SILVIA VIVIANA GUERRERO MARIO RIOS LEONARDO JAVIER RIPOLL JOSE GONZALEZ DORA ALICIA ESCUDERO JULIO DOMINGO CARRIZO MARINA ESTRELLA GOMEZ DIEGO LUIS MORALES MARIN ANDREA ECHENIQUE FRANCISCO DAVID OLIVERA YANINA SOLEDAD TORRES PATRICIA OCHOA ZULMA AGUIRRE EDMUNDO OSCAR MOYANO FRANCO RIVEROS LUCIA MICAELA VERA REINA NOEMI GAONA MARIA LUISA GAONA SONIA MABEL ALGAÑARAZ GABRIELA MOLINA RIOS ALBERTO MAXIMILIANO
Uniformados le salvaron la vida a un menor de 3 años
En el Barrio Mogote, Chimbas, una ciudadana solicitó auxilio para su hijo de 3 años que había dejado de respirar. El personal policial de la Unidad Operativa Mogote 2, a cargo del agente Sánchez Kevin, respondió rápidamente y realizó maniobras de primeros auxilios (RCP) al menor. También se solicitó la colaboración de un móvil policial y del servicio de emergencia 107. El móvil Chimbas Este, a cargo del agente Mercado Gustavo y acompañado por el agente Aragón Oscar, se hizo presente en el lugar y trasladó a la ciudadana y su hijo al Hospital Dr. Guillermo Rawson. El menor fue atendido por la Dra. Ortega Cintia, quien diagnosticó una convulsión febril. Afortunadamente, el menor fue tratado y se encuentra en buen estado de salud, quedando en observación en el hospital. La rápida intervención del personal policial y médico permitió salvar la vida del menor.
El momento en que el peronismo estuvo partido: las listas completas que presentó el axelismo
Se presentaron cuando la ruptura parecía inevitable. Ahora, en el entorno de Kicillof buscan bajar esas listas para evitar que se impugnen candidatos. Usaron el partido de Alberto Fernández. El peronismo estuvo virtualmente roto en la madrugada del domingo. Alrededor de las 2 de la madrugada, en la planta baja de la Gobernación en La Plata, las luces del despacho de la ministra Cristina Álvarez Rodríguez estaban prendidas y se agolpaban los dirigentes que iban a firmar las listas que controlaba Andrés “Cuervo” Larroque. En ese momento el peronismo estaba partido. Esas listas excluían a los candidatos de Massa y Cristina. Se decidió usar el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte), el histórico andamiaje electoral de Alberto Fernández, que en la Capital fue dado de baja por su nula actividad electoral. Sucede que el Frente Grande, que siempre se había pensado como plan B de Axel para un escenario de ruptura, finalmente se incluyó en la alianza Fuerza Patria. La maniobra del corte de luz y las negociaciones ante la junta electoral de Massa y el kirchnerismo para conseguir la prórroga, le dieron al peronismo el tiempo para evitar la ruptura. Lo curioso es que el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, igual presentó sus listas ante la junta electoral. Un dirigente del sector de Kicillof afirmó a LPO que las listas se presentaron porque Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner, le dijo a Katopodis que se disolvía Fuerza Patria. Este lunes por la noche, en el entorno del gobernador había intensas gestiones ante la junta electoral para bajar esas listas y evitar así las impugnaciones de candidatos que aparecen en las dos como Verónica Magario y Gabriel Katopodis. Está claro que un mismo candidato no puede estar consignado en dos listas. Es interesante repasar los nombres de esas listas que no fueron porque revelan con precisión el armado del gobernador y sus prioridades. En ellas figuran varios referentes conocidos, que en muchos casos quedaron afuera en las listas definitivas de la unidad del peronismo. Por la Primera están Gabriel Katopodis, la actriz y funcionaria Victoria Onetto (que firmó con el apellido Belloni), el ex intendente Alberto Descalzo, Fernando Coronel (que responde a Mario Secco), y Adrián Grana que responde al intendente de Morón, Lucas Ghi. En la lista de la Segunda se puede ver a Diego Nanni (quien quedó finalmente en la lista de Fuerza Patria); el intendente de Salto, Ricardo Alessandro; y el dirigente de la UOM, Naldo Brunelli. Por la Tercera aparecen Verónica Magario y Mariano Cascallares. Más abajo la concejal de La Matanza, Laura Chamorro, y Pablo Vera, un funcionario que responde a Jorge Ferraresi, que en la lista definitiva, como Secco, no pudo meter ningún candidato. En tanto, en la lista de la Cuarta Sección aparecen Manuel Luaces de Saladillo; la concejal de Chacabuco Julieta Garello; y el intendente de Alberti, Germán Lago. En la Quinta aparece Gustavo Pulti, quien no tuvo lugar en la lista de Fuerza Patria y buscará competir con su lista vecinal. Le siguen la titular de Niñez de la Provincia, Nancy Cáceres; y el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi. En las listas aparecen candidatos de los intendentes Ferraresi y Secco, que en la boleta definitiva de Fuerza Patria no pudieron meter ningún candidato. En la Sexta, firmaron el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, y la concejal de Bahía Blanca, María Gisela Ghigliani. Más abajo en la lista se puede ver a Marisol Merquel, una ex diputada que responde a Victoria Tolosa Paz. Por la Séptima firmaron el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi; la ex diputada Liliana Schwindt (que formó parte del massismo para después irse con Felipe Solá) y el ex intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo. Por último, por la octava firmó Lucía Iañez; el dirigente de telefónicos Cristian Vander; el ex juez Luis Arias, y Carola Corra, también vinculada a Tolosa Paz. La ruptura estuvo tan avanzada que algunos de los que firmaron esas listas llegaron a postear la foto del momento en redes sociales. Un ejemplo. El dirigente de La Matanza Pablo Ayala dejó en las redes un relato maravilloso de los hechos de la madrugada del domingo. Cuenta que el sábado estaba en cama y con fiebre. A las 21 lo llaman para que vaya a firmar a La Plata. Se toma “un cóctel de remedios” y arranca. Llega a Casa de Gobierno a las 23.30 y lo hacen ir al Salón Dorado. Desde allí lo llevan al despacho de Kicillof. Siempre según su relato, allí estaban el Cuervo Larroque, Juan José Mussi, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza, Cristina Álvarez Rodríguez y Verónica Magario. La vicegobernadora le pide los datos y hasta se ríe cuando ve que el dirigente nació el 31 de diciembre. Ayala firma. Fue quizás el momento más importante de su vida política, aunque breve. En la lista definitiva ya no estaba. Las listas completas: Primera Sección Senador provincial titular 1 . KATOPODIS, Gabriel Nicolás 2 . BELLONI, Victoria 3 . DESCALZO, Alberto Daniel 4 . MEGLIA, Vivares Bernarda 5 . CORONEL, Fernando Gabriel 6 . BITZ, Georgina Soledad 7 . GRANA, Adrián Eduardo 8 . HEREDIA, María C Suplente 1 . GOMEZ, Pisano Gustavo César 2 . LODOS, Viviana Elizabe 3 . LOMBARDI, Pablo Ignacio 4 . SANCHEZ, Lucila Alejandra 5 . ALEGRE, Carlos Rubén Segunda Sección Diputado provincial titular 1 . NANNI, Diego Eduardo 2 . OTERO, Mónica Beatriz 3 . ALESSANDRO, Ricardo José 4 . BALL, Lima María Eugenia 5 . BRUNELLI, Naldo Raúl Adalberto 6 . NUCIARI, Rodríguez Brenda Edith 7 . BAGUEAR, Ramiro Miguel 8 . CONTRERAS, Cecilia Inés 9 . AMARILLA, Cristian Ariel 10 . BOZZANI, María Luz 11 . PINEDO, Mariano Suplentes 1 . GONZALEZ, Elsa Graciela 2 . SAIA, Aldo Clemente Cayetano 3 . LYNCH, María Virginia 4 . ACOSTA, Matías 5 . BIROLI, Moira Lorena 6 . ALESSANDRO, Camilo 7 . CENA, Samanta Yanet 8 . OLIVA, Mauricio Angel Tercera Sección Diputado provincial titular 1 . MAGARIO, Verónica María 2 . CASCALLARES, Mariano
25 de Mayo: El gobernador Orrego, le anuncio al intendente Jalife que en poco tiempo se inaugura la escuela secundaria Segundino Navarro
Fue en el acto de inauguración del ENI donde el gobernador anuncio que se finalizara la obra que actualmente tiene un 45% de avance de obra.
“Solo 4 escuelas quedan sin gas, todas las demás se encuentran en perfecto estado” Silvia Fuentes Ministra de Educación
En declaraciones textuales la ministra de dicha cartera, nos comento sobre las computadoras que recibirán cada alumno.
El partido justicialista sumará mas de 7 partidos políticos como aliados para las elecciones legislativas
En declaraciones a Noticias Ya, el presidente de dicho partido Dr. Juan Carlos Quiroga Moyano nos adelanto como viene el preparado para las próximas legislativas.
Miranda exploto el Cantoni
La noche del sábado fue pura fiesta en el estadio Aldo Cantoni. El dúo pop hizo vibrar a miles de fans con sus clásicos y nuevos éxitos en un show de dos horas lleno de color y energía. San Juan vivió una noche inolvidable con la llegada de Miranda! al estadio Aldo Cantoni. El dúo argentino, integrado por Juliana Gattas y Alejandro Sergi, desató la euforia de miles de sanjuaninos que se reunieron el sábado 19 de julio para cantar y bailar al ritmo del pop. Eran las 21:58 cuando el público, ya impaciente y eufórico, recibió a los artistas en el escenario. Durante dos horas, el dúo desplegó un espectáculo lleno de energía, luces y coreografías que no dieron respiro a los presentes. Entre los temas más celebrados estuvieron sus nuevas colaboraciones como “Por Ese Hombre” junto a Tini Stoessel y “Me Gusta” con Abraham Mateo, además de los clásicos infaltables como “Perfecta”, “Tu Misterioso Alguien” y “Don”, con el que cerraron la noche en medio de un estadio que explotó de alegría.