La confirmación la realizo el secretario de seguridad de la provincia Enrique Delgado, nos brindo detalles específicos para darle el fin al tema de la inseguridad de este distrito de 9 de julio. El secretario de seguridad de la provincia, visito el departamento a un acto político acompañando al vice gobernador de la provincia Fabian Martin, en lo cual aprovechamos para mantener un dialogo con Delgado respecto a la inseguridad que tiene Las Chacritas y nos adelanto los siguientes temas. En primer lugar nos adelanto que este distrito esta dentro del monitoreo con Chimbas y Rawson y que están siempre controlando cada uno de los actos que en este se cometen. Hay que reforzar con cámaras de seguridad en vivo conectadas al CISEM se debe apostar una moto circulante permanentemente en lugares mas dificultosos para un móvil, se recargaran las rotaciones y se sumara personal, pero fundamentalmente realizaremos en conjunto con Emeli Núñez y su equipo de trabajo un conversatorio con los vecinos de toda las Chacritas, donde ellos mismos nos expongan que sugieren para brindar mas seguridad, apenas tengamos día y horario daremos a conocer para que asistan todos vecinos, comerciantes, productores e instituciones, pero también Leonardo aprovecho que se que Tenes muy buen alcance, es que necesitamos que los vecinos por mas mínimo que sea el robo, hagan la denuncia pertinente, es la herramienta para fundamentar lo que se dice concluyo el funcionario.
Mayans busca dos tercios para evitar que Milei le entregue las centrales nucleares a Open IA
El formoseño quiere blindar las centrales, ante el acuerdo del Gobierno con Open IA que requiere privatizar la mitad de la empresa de energía atómica. La misteriosa empresa Sur Energía, que Sam Altman dijo que es de las más grandes de Argentina. José Mayans cansó el celular este fin de semana largo desde Formosa en una pelea contra reloj para conseguir dos tercios en el Senado que le permitan blindar Nucleoeléctrica, la empresa que opera Atucha I, Atucha II y Embalse, ante la privatización que promueve el gobierno con el decreto 695/25. Una privatización que se aceleró ante el impactante anuncio de Open IA que promete invertir en algún lugar de la Patagonia unos 25 mil millones de dólares para establecer un gran centro de datos como parte de su proyecto Stargate, que implica consumos demenciales de agua potable y energía. Para aportar la energía el gobierno de Milei prometió abrir al capital privado la empresa estatal Nucleoeléctrica que opera las centrales nucleares y que dirige el economista Demian Reidel, que acercó al proyecto de Sam Altman, la desconocida empresa Sur Energy, que se supone en algún tipo de acuerdo con Nucleoeléctrica podría brinda l energía necesaria al capitulo argentino de Stargate. Por eso, mientras recorría su provincia por actos de campaña, Mayans confirmó a LPO que intentará “llegar a los dos tercios” en la sesión convocada para el próximo jueves para impedir la privatización de las centrales nucleares argentina. La intensidad del jefe de la bancada peronista se debe a que tal vez la semana entrante sea la última oportunidad de sesionar antes de las elecciones del 26 de octubre porque la siguiente será utilizada por todos los legisladores para participara de los cierres de campaña en sus provincias. “No va a andar nadie por el Senado”, resumía una fuente parlamentaria. En el interbloque de UP contaban, hasta el cierre de esta nota, con 41 voluntades dispuestas a salvar la empresa de la privatización que empujan Javier Milei y Demian Reidel. En esa lista anotan los 34 propios, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, la larretista Guadalupe Tagliaferri, los misioneros y los santacruceños. En el interbloque de UP contaban 41 voluntades dispuestas a salvar la empresa de la privatización que empujan Javier Milei y Demian Reidel. Necesitan 47. Por su parte, el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, habría manifestado ante su entorno que está dispuesto a apoyar la declaración de Nucleoeléctrica como “inenajenable”, tal como dispone la iniciativa de Mayans, pero que se resistió en la última sesión porque el peronismo quiso meter el tema por la ventana. Sin embargo, el kirchnerismo desconfía y pone la lupa en lo que puedan hacer Vischi y Carlos “Camau” Espínola. “Ellos hablan con Santiago Caputo”, se quejan, y apuntan que el ex regatista logró colar un hombre suyo en Yaciretá. En efecto, un senador de diálogo permanente con Las Fuerzas del Cielo deslizó a LPO este viernes que el asesor de Milei quiere recuperar influencia en el Senado a través de los aliados, entre los que se contaba al correntino Espínola pero también al experimentado Juan Carlos Romero. “Volvemos para frenar el Senado hasta las elecciones y vamos a parar la ley que limita los DNU”, dijo. Uno de los atajos que podrían utilizar en el bloque de Espínola sería el de anteponer el trabajo en comisiones para el proyecto de blindaje a Nucleoeléctrica. De esa forma, desinflarían las chances de la oposición para juntar los 48 votos necesarios si quisieran aprobar la iniciativa sobre tablas. El objetivo no será sencillo, advierten desde el peronismo, pero confían en que podrían insistir al menos con la modificación de la ley 26122, la del régimen de los decretos, si aprietan el acelerador. Porque les bastaría con mayoría simple, es decir, 37 sobre 72.
Emeli Núñez le brindo la bienvenida a Fabián Martin al distrito de la Majadita
Después de mucho tiempo volvieron a una actividad pública y abierta, la joven dirigente política fue acompañada por muchos funcionarios provinciales que le brindaron apoyo, en una actividad donde los vecinos le demostraron su lealtad.
Los concejales de Marcelo Orrego de 9 de Julio organizaron 2 bingos con cientos de vecinos
Belén Lencina y Daniel Bazán, organizaron en conjunto con muchos militantes de este departamento 2 grandes bingos donde muchos vecinos asistieron y fue exitoso.
Fabián Martin, nuestra campaña es muy austera y si alguien duda, brindaremos respuestas a la justicia
El candidato a diputado nacional del frente x San Juan, le respondió a Sergio Vallejos quien declaro que apenas finalicen las elecciones solicitara al gobierno cuanto gasto en la campaña.
La Junta Electoral le rechazó a Milei la reimpresión de las boletas y la cara de Espert estará al tope de la lista
La Justicia consideró el pedido “material, temporal y jurídicamente inviable”. La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido del gobierno de Javier Milei para disponer la reimpresión de las boletas, luego de abortar la candidatura de José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado. El tribunal, integrado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la titular de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, consideró que la solicitud es “material, temporal y jurídicamente inviable”. Desde Casa Rosada dejaron trascender que Milei no apelará el fallo de la Junta Electoral, pese a que constituye un duro revés para los comicios en un territorio donde ya perdió por una diferencia de dos dígitos el 7 de septiembre pasado. En la resolución judicial, se resuelve que “las boletas únicas papel ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial, debiendo ser utilizadas en el acto electoral del próximo 26 de octubre en todo el territorio del distrito Buenos Aires”. El problema para el oficialismo es que esas boletas llevan la cara de Espert al tope de la lista, algo que los consultores del gobierno consideran perjudicial para la performance electoral. De hecho, Milei tomó la decisión de bajar la candidatura del economista recién cuando Santiago Caputo le llevó encuestas en las que, supuestamente, los libertarios perdían por 20 puntos contra el peronismo en el distrito bonaerense. La Junta Electoral fundamentó su decisión alegando que si aceptara el pedido del gobierno “comprometería la realización misma de las elecciones, la seguridad jurídica, la igualdad entre las agrupaciones políticas y el ejercicio pleno del derecho al voto”. “Debe advertirse que ordenar una reimpresión total del instrumento de votación, en esta instancia del proceso, implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios, ya que los tiempos técnicos y logísticos requeridos tornarían inevitable la suspensión o postergación de la elección, circunstancia que no registra antecedentes en la historia electoral argentina, donde nunca se ha debido suspender una elección nacional por falta de boletas o instrumentos electorales”, dice el fallo. También advierte que conceder el pedido del gobierno sentaría un precedente que podría comprometer en adelante la estabilidad del proceso electoral, ante hechos fortuitos. “La solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, asevera.
Chacritas 9 de Julio: Violaron y golpearon a una joven madre, la policía detuvo al agresor y la jueza solo le dio prisión por 30 días, a cuadras de donde vive
El aberrante hecho ocurrió en el distrito Chacritas el lunes 6 de octubre, vecinos lograron auxiliar a una jovencita de 23 años que termino perjudica por diferentes actores el agresor y la justicia que la dejo sin protección. Vivian en una casa de la hermana del agresor, ubicada en el Loteo Municipal, casa 17, Las Chacritas, 9 de Julio, la pareja convivían en un ámbito cargado de agresión y violencia verbal constante, por parte del masculino, le creaba historias inexistentes y celos constantes, ellos tienen una hija de un año y cinco meses, la madre tiene 23 años. El llego y comenzó a los gritos, le creo una escena de celos sin fundamento y es en ese momento donde Oscar Iván Pelayes comenzó a golpear a su propia pareja y finalizo el hecho con una violación anal y vaginal, según el medico legista de un grado elevado, dejándole heridas de gran consideración, lo cual no será tan fácil recuperarse y consumado el hecho, quien auxilio a la joven fue una vecina que llamo a la comisaria 31 y rápidamente pudieron localizar al agresor y quedó detenido. El caso lo tomo CAVIG quienes toman la decisión de dejarlo detenido en la comisaria 31 de Chacritas a cuadras de donde vive el agresor y ahí recibe contención de su familia y amigos, lo que nos sorprendió es que de forma muy rápida el estado decide ponerle un abogado al agresor y solo le dieron de pena 29 días por tan terrible hecho. La perjudicada es muy humilde y no cuenta con fondos para poner un defensor y entiende que en cualquier momento puede quedar libre y tiene mucho miedo a volver a recibir a su agresor en el domicilio. Esta indefensa y no sabe como lograr que la justicia le brinde protección y contención ya que necesita ayuda y hoy por miedo, tomo la decisión de marcharse del domicilio porque sabe que lo pueden liberar en cualquier momento y no quiere volver a pasar la pesadilla que le toco vivir. Pelayes esta detenido en la comisaria 31 de Chacritas por decisión del juez Dr. Sergio López Martí solo le dio un castigo, solo de 30 días detenido a 2 cuadras de donde vive su familia. El agresor pudo contar con una abogada, quien pidió que no sean tan duro con su castigo y el juez accedió al pedido, siendo que tiene antecedentes penales por otro caso de intento de abuso sexual con su cuñada quien lo denuncio y en este caso termino realizando el daño. La agredida no pudo contar con un abogado, porque esta esperando que CAVIG le brinde un defensor del estado lo cual esto no pasa y los días pasan. Pelayes es consumidor de marihuana y cocaína
Sergio Vallejos “Apenas pase las elecciones voy a solicitar que acrediten como financiaron la campaña algunos frentes”
En visita al Streaming del diario NYA el candidato a Diputado Nacional Sergio Vallejos de “Evolución Liberal” expreso diferentes posturas de los candidatos y definió su postura.
Emilio Baistrocchi y Teto Núñez mantuvieron una reunión con vecinos de la Majadita 9 de Julio
En la casa de la familia González donde finaliza el departamento, Baistrocchi mantuvo un dialogo directo con vecinos que le expusieron muchos temas de diferente índole Se juntaron cerca de 40 vecinos de la zona y desde un principio, agradecieron que los visiten ya que se sienten olvidados por todos y en algunas ocasiones hasta se llegan a sentir que no son parte del departamento. Hombres y mujeres que arribaron hasta la casa de Juan González, en bicicleta moto y algunos caminando, repetimos asombrados porque nunca nadie los visito para saber como viven y en que condiciones se encuentran las zonas limítrofes del departamento. La reunión comenzó puntual, tal cual se había pactado y fue Miguel Teto Núñez quien abrió la noche con algunas palabras muy sentidas, donde dejo en claro que él tiene en cuenta a cada vecino del departamento y agradeció a los cientos de vecinos que lo votaron en la ultima elección, donde aporto un gran caudal de votos para que hoy gobierne el PJ en este departamento. También agradeció a Baistrocchi por abrir las puertas de “Provincias Unidas” frente el cual en estas legislativas buscaran fortalecerse como opción para votar y que será el partido que lo acompañe camino al 2027 donde buscara ser intendente de 9 de Julio. Lo siguió Baistrocchi, quien remarcó la confianza de sumar a referentes que son muy conocidos en los departamentos y Teto es uno de ellos, del cual sabemos que en las próximas elecciones podrá lograr el objetivo de ser Intendente del departamento, se presento ante los presentes hablo parte de su vida privada y dejo en claro que ningún familiar de él quedo en el estado por su paso por el gobierno. No paso mucho tiempo que le brindo la posibilidad para que los presentes le puedan hacer preguntas y consultas, algo que ocurrió y nació la interacción con los vecinos.
“El tomate con el precio por las nubes”
En este caso denominamos el tomate pero son muchas las verduras que subieron sus precios de forma agresiva. El promedio ponderado del segmento de las seis especies de hortalizas más vendidas en el Mercado Central de San Juan mostró un aumento en sus precios ponderados de 26,0% respecto de agosto: el tomate subió 57,5%, la cebolla 41,7%, la batata 25,9% y el zapallo 20,7%, mientras la lechuga y la papa contrarrestaron a aquellas cuatro verduras, tubérculos y legumbres con una baja de -29,2% y -4,3%, respectivamente. El precio del kilo de tomate perita hoy es de $2.600 y el tomate redondo $3.000
El gobierno provincial construirá viviendas con fondos propios
El anuncio lo realizo el licenciado Emilio Achem, secretario general de la gobernación Viviendas: 1.500 nuevas construcciones Uno de los puntos más fuertes del próximo presupuesto será la inversión en vivienda. San Juan fue la primera provincia en reactivar la obra pública con fondos propios y, según Achem, en 2026 se proyecta la construcción de 1.500 nuevas viviendas, todas iniciadas este año y con financiamiento provincial. “Las que estaban en ejecución ya se terminaron; las próximas se construyen desde cero”, indicó. Las viviendas en la majadita serán entregadas en la primer quincena del mes de Noviembre.
Intentó quitarse la vida en el puente de Cochagual y un oficial de la policía logro salvarlo
El hecho ocurrió con un vecino de las Casuarinas, la policía trabajo rápidamente con un elevado grado de efectividad, para que no se consuma la intención que la persona tenia. Informe policial En fecha actual a las 03:00 se hace presente el Sr. Rafael Zamora, quien no aporto mas datos, manifestando que el ciudadano Ismael Héctor Aracena, de 29 años de edad, estado civil soltero, Argentino, con domicilio Las Casuarinas – 25 de mayo. Habría manifestado que se iba a quitar la vida, porque los familiares lo acusan de haber realizado un hecho ilícito, por lo que se procedió a realizar recorridas y a la búsqueda de la progenitora del ciudadano Héctor, quien interiorizada de la situación, decide realizar la denuncia. Al realizar la denuncia la ciudadana María de los ángeles, manifiesta que hace aproximadamente dos meses y medios que no convive con su hijo Héctor, pero que el mismo, posee retraso madurativo, consume drogas, es una persona violenta, y habría tenido en reiteradas oportunidades intentos de suicidio. En el día de la fecha se recepción un llamado telefónico donde manifestaron que había una persona de sexo masculino con intenciones de largarse del puente de Cochagual, es por ello que se hizo presente en el lugar el móvil 32-50 a cargo del Oficial Ayudante Pérez Emanuel en compañía de la Cabo Primero Brizuela Adriana, Cabo Pérez Juan, Agente Sosa Andrés y Agente Zalazar Matías quienes observaron al ciudadano de sexo masculino quien manifestaba “Me voy a largar del puente, ya no quiero vivir, soy un problema “ es por ello que el personal actuante comenzó a dialogar con el ciudadano hasta que lograron bajarlo del puente, procediendo a trasladarlo a comisaría 32° al resguardo ya que se encontraba en situación de calle. En este momento el señor Aracena se encuentra en la comisaría 32 a la espera de que se encuentre una cama en un hogar para que reciba la atención correspondiente.
Robo de nafta, el mentor de la banda que ideó todo es de 9 de Julio
Los delató un exempleado. Un encargado de depósito, un empleado de la estación de servicio interna y un chofer de la firma perjudicada, fueron se combinaban para sacar el combustible que iba a parar a un lavadero, cuyo dueño es considerado cómplice. El padre del chofer está señalado como quien vendía el combustible sustraído. Un exchofer de la firma OPEM S.R.L. fue clave para desbaratar una organización de empleados infieles que sustraían una parte del combustible que le vendían a dos empresas de transporte de pasajeros en San Juan, por lo menos desde comienzos de este año. Ese testigo aportó fotos y videos para respaldar sus dichos y los pesquisas que dirige la fiscal coordinadora de la UFI de Delitos Contra la Propiedad, Claudia Salica, se encargaron de constatar ese relato. Por eso en las últimas horas pidieron cinco detenciones, que ya se concretaron: la del encargado del depósito, Javier Pirri (supuesto mentor o cabecilla) este de 9 de Julio, el empleado de la estación de servicio propia de OPEM, Gustavo Mengual, y el chofer de camiones de esa firma, Matías Gramajo. Otros dos sospechosos fundamentales en la trama son Gustavo Daniel Maldonado, dueño de un lavadero al que llevaban los vehículos para limpiarlos y allí se acopiaba el combustible; también cayó el padre de Gramajo, Miguel (también exempleado) sindicado como quien vendía la mercadería sustraída, indicaron fuentes judiciales. El hurto de combustible también se habría producido en los vehículos de uso interno de la empresa, porque en los últimos tiempos notaron que se habían incrementado los consumos, consta en la denuncia de uno de los responsables de la empresa. Que Pirri fuese señalado como mentor o cabecilla, oriundo de Chacritas 9 de Julio por el manejo que tenía del depósito. Esa jerarquía la habría aprovechado, además, para ordenar compras de cubiertas que luego daba de baja, para poder revenderlas por lo menos en provecho propio. Además, no se descarta que el chofer, Matías Gramajo, hubiera vendido combustible en otros puntos de la provincia o fuera de San Juan, cuando salía con carga hacia La Pampa o Mendoza, cuando en realidad debía viajar vacío para poder traer nuevos aprovisionamientos, indicaron fuentes judiciales. El secuestro de teléfonos celulares y el análisis de la información de esos aparatos, es para los pesquisas una evidencia que puede arrojar más detalles de la maniobra investigada.
Incendio en la Majadita una vivienda sufrió daños por el hecho
El incendio fue consumado por personal de bomberos voluntarios de la ciudad de Caucete y personal de la comisaria 11 de este departamento. Sobre las 15hs comenzó a producirse un incendio en el costado de la vivienda, lo cual el alerta lo crearon trabajadores de viñas de la zona que dieron aviso de forma instantánea y de igual manera vecinos cercanos lograron con baldes sofocar la peor parte del mismo. Calle Oratorio y maestro Yacante es la esquina exacta donde se produjo el hecho.
El peronismo va a la justicia contra la reimpresión de boletas y busca que el gobierno pague el costo político por el gasto millonario
Analizan un amparo para que Ramos Padilla mantenga las boletas con la cara del renunciado Espert. El peronismo se reunió de urgencia para analizar una presentación judicial que evite que el gobierno reimprima las boletas tras la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura en la provincia. Como anticipó LPO, reimprimir las papeletas costaría 14 mil millones de pesos, un gasto difícil de explicar en medio del ajuste que pregona el gobierno. En el peronismo creen que el gobierno va a hacer lo que quiera, pero buscarán que al menos pague el costo político del gasto multimillonario que demandaría la reimpresión. “No hay guita para los jubilados, ni el Garrahan, sería raro que hubiera para arreglar una cagada que ellos mismos se mandaron”, dijeron a LPO altas fuentes del peronismo. En ese sentido van a destacar que el propio presidente desconoció el rechazo a su veto a la ayuda del Garrahan y la emergencia en discapacidad para al mismo tiempo gastar millones en una maniobra de la “casta”. El costo de reimprimir las boletas representa 37.845 jubilaciones mínimas. En paralelo, en el gobierno de Axel Kicillof analizan presentar un amparo ante el juez electoral Alejo Ramos Padilla para que impida la reimpresión. La jugada filosa es lograr que que quienes quieran votar a La Libertad Avanza deban meter en la urna la boleta de un hombre que ya no es candidato tras ser vinculado con el narcotráfico.
Santiago llevó encuestas a Milei que pierden la elección por 20 puntos y lo bajó a Espert
Karina y el asesor lograron convencer al presidente. Santilli quedaría como primer candidato y buscan el aval para reimprimir las boletas. Santiago Caputo le llevó a Javier Milei encuestas que revelan que los libertarios están 20 puntos abajo en la provincia y el presidente ordenó a José Luis Espert que baje su candidatura a diputado nacional. Ahora, cuando venza su mandato en diciembre se quedará sin fueros frente a las acusaciones de lavado de dinero proveniente del narco. Milei se opuso el viernes por la noche a retirar la candidatura del economista detonada por sus vínculos con el supuesto narco Fred Machado. Lo hizo pese al pedido tanto de su entorno como el de Mauricio Macri. Pero con los números en la mano, que anticipan una catástrofe inédita para un gobierno en territorio bonaerense, Milei decidió pedirle a su amigo que desista. “En un 97 por ciento está caída la candidatura de Espert”, había anticipado a LPO un funcionario de la Casa Rosada. Antes de las 19 horas, Espert publicó un tuit anunciando su renuncia a la candidatura. “A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde”, argumentó Espert, que en rigor se pasó las última semanas haciendo exactamente eso: dar explicaciones, que nunca sonaron consistentes. Grandilocuente, Espert dijo que se bajaba “por la Argentina”, no por las acusaciones de vínculos con el presunto narcotraficante Fred Machado, ni por los giros de cientos de miles de dólares que este le hizo. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1974954180063199272&lang=en&origin=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Fpolitica%2Fsantiago-llevo-encuestas-a-milei-que-estan-20-puntos-abajo-y-ahora-podria-bajar-a-espert%2F&sessionId=cfd90f9fa7a2fb010673cbec9e6a1cdb1cf7f8d9&siteScreenName=lpoarg&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px Como sea, Milei finalmente aceptó bajar a Espert cuando le explicaron que en estas condiciones en los veinte días que quedan hasta las elecciones no se podía hacer campaña para recortar puntos con el peronismo y por eso era mejor cortar la sangría que genera la sola presencia de Espert al frente de la boleta. De hecho, como reveló LPO en exclusiva, los punteros del Conurbano de La Libertad Avanza, directamente se negaron a aceptar las boletas con la foto de Espert que les giraron desde la Casa Rosada para que repartan este fin de semana. “No se puede hacer campaña con Espert, hay que bajarlo”, fue la frase lapidaria de Sebastián Pareja. A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. El economista que se las daba de duro, pero terminó llorando por radio, logró el milagro de unir a Santiago Caputo, Karina Milei y Pareja en una misma opinión: tiene que bajarse. “Sólo lo sostiene el capricho de Milei”, había explicado un dirigente importante de la provincia de Buenos Aires. Encima, en cada aparición mediática para “dejar atrás” el escándalo, Espert se autoincriminó aún más. Pasó de negar todo y decir que era un invento como la cuenta de Enrique Oliveda a admitir que viajó al menos 17 veces en el avión de Machado y admitir un pago de 200 mil dólares que además sería sólo una de cinco cuotas acordadas con el detenido con pedido de extradición a EEUU en el marco de un juicio por narcotráfico. Ahora, el dilema que enfrentan en la Rosada es el de las boletas, que ya están impresas. LPO anticipó que sacar a Espert de la boleta costaría 14 mil millones de pesos. En la Justicia advirtieron que no habrá reimpresión si deciden retirar al candidato, por eso hay conversaciones frenéticas para revertir esa decisión. Sacar a Espert de la boleta costaría 14 mil millones y en la Justicia dicen que no habrá reimpresión El tema encierra otra contradicción. Cómo justificará el Gobierno ese gasto de pura casta, luego de ajustar partidas a jubilados, discapacitados y el hospital Garrahan. El partido La Libertad Avanza también tendría problemas para justificar una suma tan abultada, justo cuando se debate el financiamiento de la política por parte del narcotráfico. El gobierno quiere reimprimir las boletas sin la cara de Espert, pero la movida costaría 14 mil millones y la justicia electoral ya avisó que es demasiado tarde. Otro de los puntos que se debaten en el gobierno es qué hacer con la segunda candidata, Karen Reichardt. En el sector más político del gobierno piden bajarla para que Diego Santilli, que tiene más oficio, quede en primer lugar. En el Ejecutivo no tienen claro si eso ya sucederá de acuerdo a la ley de paridad o es necesario bajar a la ex Brigada Cola. En principio la ley indica que para respetar el cupo de género el lugar de Espert debería ocuparlo el primer candidato varón que lo sigue, es decir Santilli. El eventual ascenso de Santilli también es motivo de discusiones entre los libertarios, que se quedarían así sin un candidato propio al frente de la boleta y le dejaría el campo servido al diputado del PRO para disputar la gobernación en 2027. Como prueba de esto, en su primer acto como cabeza de lista, Santilli encabezará este martes un encuentro en Mar del Plata junto a Milei y el intendente Guillermo Montenegro. Dos hombres del PRO al rescate de la fallida campaña del candidato del presidente libertario.
Emilio Baistrocchi candidato a diputado nacional por el frente “Provincias Unidas” mantendrá una reunión con vecinos de 9 de Julio
Hombres, Mujeres, Jóvenes, Productores, Comerciantes, Artesanos, Deportistas estarán presente juntos al Ex ministro de Gobierno e intendente del a capital de San Juan. El encuentro orientado como un conversatorio, en donde el candidato a diputado nacional Emilio Baistrocchi, conocerá en profundidad las necesidades y como funcionan en 9 de Julio ciertas actividades departamentales. Espera dialogar con vecinos respecto a la inseguridad, falta de viviendas, problemas con familias que tienen sus terrenos pero no sus tenencias, contención social y temas muy importantes para los vecinos, el conversatorio será el próximo martes 7 de Octubre, en el distrito de la majadita, en el domicilio del vecino Juan González a la hora 20hs. Después de dicho encuentro se compartirá un brindis para los presentes quienes quieran asistir pueden solicitar el traslado al 2645 30-5282
“Silvia Tello es la reina de adultos mayores en 25 de Mayo”
En la fría noche de este domingo en la plaza de la villa Santa Rosa, se realizo la elección de la reina de los adultos mayores de este departamento. Silvia Tello es la adulta mayor que representara a 25 de mayo el próximo 15 de Octubre, en la elección general provincial, donde saldrá la Reina Provincial. En una actividad organizada por el área de adulto mayor de esta municipalidad, al fin se pudo concretar dicha fiesta que venia de diferentes fechas de reprogramación por temas climáticos y hoy se vivió la elección en la plaza departamental. Jacinta Andrada de 83 años de edad, es la virreina quien fue acompañada por muchos familiares al evento y terminaron felices después de la actividad cultural en 25 de mayo. Cristian Andino, Romina Rosas, Gabriel Castro fueron invitados especiales y el diputado departamental Juan Carlos Quiroga se presento para colaborar en dicha festividad. Lorena Alcaraz directora del Área Adulto Mayor Rodolfo Jalife intendente junto a Silvia Tello Reina del adulto mayor Juan Carlos Quiroga Moyano diputado Departamental, Jacinta Andrada virreina de adultos mayores y Lorena Alcaraz directora del Área.
Hoy se realizará la elección de la Reina de los adultos mayor en 25 de Mayo
Lorena Alcaraz directora del área mantuvo contacto con Noticias Ya!!!
Atención 25 de Mayo, 9 de Julio y Caucete llego la obra social que incluye los brackets como servicio esencial de Salud
Una asistente de la empresa SANCOR SALUD visitara tu domicilio y te explicara paso a paso como obtener la misma y con costos reales al servicio que brinda de excelencia. Con Sancor Salud, la mejor atención está a tu alcance ➡️ Sanatorio Argentino, CIMAC, Clínica Mercedario, Hospital privado y más.✅ Ortodoncia hasta 35 años✅ Anticonceptivos al 100%✅ Médico en línea✅ Cobertura nacional e internacional. 👉 No pagues de más, recibí lo que merecés. Escríbame hoy y asegurá tu descuento.Asesora: Micaela Zarate – 2644743413
Malos tratos, Violencia escolar, fuertes cruces de palabra entre docentes y padres en la escuela Eusebio Segundo Zapata en 9de Julio
Hacen algunas semanas, madres de alumnos nos hicieron llegar fotos, videos y audios de acciones que pasan en el establecimiento, lo cual por respeto decidimos no publicar el material por protección al menor y a las propias madres para que no reciban secuelas por la exposición. Hacen algunas semanas comenzó a llegar material sobre malos tratos que reciben algunos alumnos que asisten a este establecimiento educativo, audios de malos tratos de parte de docentes, hacia niños que toman clases en esta escuela de jornada completa, ubicada en la majadita distrito de 9 de julio. La directora Sra. Juana le llamamos por teléfono y le escribimos, pero nunca contesto un mensaje, tomamos la decisión de asistir hasta el edificio PUBLICO el cual estaba cerrado sus accesos y detrás de una reja, nos atendió la directora, quien no quiso ni saludar, solo nos contestó que lo que sucede en la escuela lo está manejando directamente el ministerio. Hay uno de los niños que su madre asistió a la escuela donde le dijo a la directora y la docente presente que su hijo recibía malos tratos por parte de la docente y también mantuvimos una reunión con otra madre, en la que su hijo sufre actos de violencia en la escuela, pelea entre niños de los cuales se trasladó al barrio en cuestión, calle del bajo de la majadita, donde estos conflictos continúan con actos de violencia, denuncias, perimetrales y demás, esto el juez departamental ya les advirtió a cada una de las familias que se arriesgan a recibir una elevada multa por el no cumplimiento de la buena convivencia vecinal. Esperamos que, por el bien de los chicos, los docentes y los padres logren una buena convivencia y que, desde la escuela misma, sea el ejemplo a seguir, no que desde la escuela se generen los conflictos.
Hoy comienza la novena en honor a la virgen del Rosario patrona de todo 9 de Julio
El cura párroco padre Daniel Biorchia visitó NYA y nos conto la actualidad de la religión en el departamento.
Romina Rosas visitó Noticias ya!!! brindo un completo reportaje, dejo en claro muchas situaciones de su gestión
La actual Intendente de la ciudad de Caucete, expreso muchas controversias sobre su gestión y dejo en claro mas que una duda y también hablo sobre su candidatura como diputada nacional en segundo termino del Frente Fuerza San Juan.
Movilizan ollas populares en todo el país por la crisis y el hambre
Este martes habrá actividades en plazas y barrios de distintas provincias para denunciar la falta de alimentos en comedores y exigir la aplicación de la Ley de Salario Social Complementario. La crisis económica vuelve a expresarse en las calles. Este martes, organizaciones sociales desplegarán una Jornada Nacional de Lucha y Solidaridad, con la instalación de cientos de ollas populares en distintos puntos del país. La medida busca visibilizar el impacto de la recesión en los sectores populares y reclamar respuestas urgentes al Gobierno nacional. Los movimientos exigen la restitución inmediata de alimentos a comedores comunitarios y la apertura del Salario Social Complementario, una ley sancionada en 2016 que, aseguran, permanece sin aplicación efectiva. En el comunicado difundido en la previa, advirtieron: “Sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”, en alusión al deterioro social en los barrios y la falta de políticas públicas de contención. La jornada comenzará con una conferencia de prensa a las 8:30 en el Obelisco porteño, donde los referentes sociales detallarán el alcance de la protesta. Luego, las ollas populares se replicarán en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba, Jujuy, Misiones, La Pampa, Catamarca, Chubut, Río Negro, Salta y San Luis, entre otras provincias. Desde las organizaciones denunciaron que la suspensión del envío de alimentos se justifica en una “auditoría trucha” realizada por el Ministerio de Capital Humano, y señalaron que el desabastecimiento en comedores agrava la situación de miles de familias que dependen de esa asistencia. La protesta se da en paralelo a la decisión del presidente Javier Milei de suspender una actividad de campaña en Tierra del Fuego, en medio de movilizaciones opositoras en esa provincia. El mandatario había planificado una caminata en Ushuaia para apuntalar a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas de octubre, pero la presencia de manifestantes y el fuerte operativo de seguridad lo obligaron a reprogramar su agenda.
Se presentó la primer agrupación política en 9 de Julio
En el vivo de NYA se presentaron sus integrantes y dejaron en claro para que sirve una agrupación política.
Siguen los allanamientos en Chacritas, encontraron elementos muy raros
En diferentes intervenciones aun se siguen encontrando elementos de hechos delictivos realizados en este distrito. En el dia de la fecha, en horas tempranas, Personal de la Brigada de Comisaria 31° de Chacritas. Luego de realizar unas tareas investigativas, hizo unos allanamientos en el interior del Loteo Municipal y Loteo Fiscal, Las Chacritas Dpto. 9 de Julio, lograron recuperar los efectos restantes de un robo producido hace unos días en Las Chacritas. Del cual había sido causado por “EL CAMION” CASTRO JUAN CARLOS,” secuestrando los efectos y siendo reconocidos por el damnificado como de su propiedad, estos fueron entregados por así haberlo dispuesto el Dr. TEJA, Ayudante Fiscal de la UFI Delitos contra la Propiedad; el masculino CASTRO hoy fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial donde cumplirá su condena.
“Este equipo de +de55 de Libertad Chacritas, son campeones por cuarta vez Imbatibles”
Hacen cuatro años que vienen participando de esta copa organizada por la liga Caucetera de fútbol y Chacritas presento un equipo con grandes jugadores de buen pie. La edad es solo un mero tramite, porque no lo representan, tienen muy buen estado físico y una gran táctica futbolística, se vienen presentando hacen 4 años en esta copa, representan el departamento con el Club Libertad Chacritas y fueron campeones en una nueva ocasión Felicitaciones Señores!!!
La guardia medica del Arturo de la Colina no se cierra Dr. Amilcar Dobladez Ministro de Salud de la provincia
En dialogo con el director de Noticias Ya, el ministro dejo aclarado el rumor sobre el cierre de la guardia del CAPS Arturo de la Colina. Agradecemos la predisposición sobre algunas consultas especificas, sobre el funcionamiento del Centro de asistencia primaria de la salud Dr. Arturo de la Colina, hacen días específicamente la semana pasada, se dejo trascender por fuentes cercanas al nosocomio la posibilidad de cerrar la guardia nocturna y la de los fin de semana, para ello consultamos directamente con el ministro de salud de la provincia Dr. Amilcar Dobladez. Te agradezco Leonardo que consultes y preguntes, porque en realidad lo que si realizaremos es sumar mas servicios y calidad medica para mejor bienestar de los vecinos, eso es lo que estamos programando, pero no cerrar el edificio para que se puedan hacer las guardias como corresponden. Junto al Dr. Gil y la jefa de zona doctora Nancy Morales, se esta realizando estudios para habilitar servicios de los cuales muy pronto los vecinos podrán gozar de dichos esfuerzos, que es directamente el pedido que nos realizo nuestro Gobernador Marcelo Orrego, para que los vecinos de 9 de Julio no tengan que pasar ningún mal momento concluyo.
Bomberos Voluntarios buscan que la legislatura hable sobre su ley
Pidieron movimiento en comisiones ya que el proyecto duerme hacen casi 18 meses. Diferencias Clave: el foco en el beneficio directo al bombero Si bien las coincidencias son muchas, las diferencias radican principalmente en la especificidad y el alcance de los beneficios y el financiamiento. El proyecto del Interbloque orreguista y PB avanza significativamente más en la protección social y económica directa de los bomberos. Su propuesta más destacada es la creación de un paquete de beneficios concretos para los bomberos operativos activos: 1. Obra Social Provincial: Incorporación como afiliados obligatorios a la Obra Social de la Provincia (DOS) para aquellos bomberos y beneficiarios de la pensión que no posean otra cobertura de salud. El aporte estaría a cargo del Estado provincial. 2. Pensión Graciable Vitalicia: Establece un retiro para quienes acrediten 25 años de servicio, o bien 15 años de servicio y 50 años de edad. El monto sería equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este beneficio se extiende a quienes sufran incapacidad permanente por un accidente en acto de servicio y a sus derechohabientes en caso de fallecimiento. 3. Prioridad en Viviendas: Otorga un puntaje especial en los planes de vivienda provinciales. En cuanto al financiamiento, este proyecto propone la creación de un “Fondo Provincial de los Bomberos Voluntarios” con una fuente genuina y específica: el uno por mil (0,1%) de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario provincial, además de donaciones. También estipula que el seguro del parque automotor de las asociaciones será contratado y pagado por el Estado Provincial. Por su parte, el proyecto del Bloque Justicialista, si bien sienta las bases para la seguridad del personal voluntario como un “punto prioritario”, no detalla un esquema de beneficios sociales directos como la obra social o la pensión. Su enfoque está más centrado en la estructura operativa y el financiamiento de las asociaciones. En cuanto a la financiación, propone que el Poder Ejecutivo “podrá incluir una partida presupuestaria” para subsidios, sin especificar una fuente de recaudación permanente como sí lo hace la otra iniciativa. Los fondos de este subsidio estarían destinados a la compra de equipamiento, capacitación y la contratación de seguros de vida, accidentes y responsabilidad civil, que correrían por cuenta de las propias asociaciones con estos fondos. Así, mientras que ambos proyectos son un paso adelante fundamental para la regularización de la actividad bomberil en San Juan, la propuesta del Interbloque ofrece un marco de protección social más directo para el bombero, garantizando una fuente de financiamiento específica y previsible. La iniciativa del Bloque Justicialista, en cambio, se enfoca en fortalecer la estructura y operatividad de las asociaciones, dejando la seguridad social de los voluntarios sujeta a la gestión de los fondos que reciban. El debate legislativo será clave para definir cuál de estos modelos, o una combinación de ambos, prevalecerá para honrar y proteger a los héroes anónimos de la provincia. Qué dicen los autores El bloquista Rueda destacó sobre la necesidad de sancionar esta normativa ya que “San Juan es una de las únicas provincias que no está regulado al tema de bomberos voluntarios. Entonces, es bueno que avancemos en una legislación. Por lo menos que los reconozca como tal, para que vayan teniendo algunos beneficios que actualmente no lo tienen. Lo primero es el reconocimiento de bomberos voluntarios, que no hay ninguna ley que los reconozca”, sentenció. La diputada Ferreyra planteó que “el proyecto de ley sobre Bomberos Voluntarios es de suma importancia porque busca darle un marco jurídico provincial al enorme trabajo que realizan las asociaciones civiles y los cuerpos activos de bomberos en San Juan. Hoy ellos prestan un servicio público esencial, en forma gratuita y arriesgando sus vidas, pero sin contar con un respaldo integral del Estado”. Agregó que “la iniciativa que impulsé apunta a garantizar financiamiento genuino, beneficios sociales, cobertura de salud y un reconocimiento a la labor de los bomberos, equiparándolos en derechos con lo que establece la ley nacional 25.054. Creo que es un acto de justicia con quienes nos cuidan en cada emergencia, y también una forma de fortalecer la seguridad y la protección civil de todos los sanjuaninos”. Finalizó poniendo en el tapete la demora: “en la última sesión recibimos más de siete notas de distintos cuarteles solicitando el tratamiento de los proyectos. Hice una moción de preferencia para que se tratara en las comisiones que fue girada oportunamente (LAC, Obras y Servicios y la comisión de Hacienda) para su estudio, pero lamentablemente no fue acompañada por el oficialismo ni los autores del segundo proyecto. El compromiso sigue siendo insistir en que se trate, porque la provincia no puede seguir postergando esta discusión. El tema del no tratamiento de los proyectos en comisión es en general, no se trata ninguno de los proyectos solo los mensajes del Ejecutivo”. Qué dicen los bomberos Los bomberos sanjuaninos Sergio Cuello y Sergio Trigo explicaron la necesidad de una ley provincial que regule la actividad, fortalezca el sistema de emergencias y reconozca su labor con una obra social y una pensión, entre otras mejoras. Ante la demora en el tratamiento legislativo, los bomberos voluntarios volvieron a poner en agenda la importancia de una ley que regule su actividad en la provincia. Cuello dijo que “se presentaron dos proyectos el año pasado y todavía están en estado parlamentario”. Explicó que durante mucho tiempo pidieron una norma que no solo establezca obligaciones, sino también beneficios para quienes dedican su vida a proteger a la comunidad. Para él, San Juan estaba quedando atrás en comparación con otras jurisdicciones del país: “hay muchas provincias que ya lo tienen en la Argentina, nosotros somos una de las que estamos quedando atrás”. Entre las solicitudes, Cuello mencionó un reconocimiento económico tras veinticinco años de servicio y una “obra social para él y su grupo familiar”. Aclaró que no todos los bomberos necesitarían este último beneficio, ya que muchos ya cuentan con cobertura a través de sus empleos públicos o privados. Destacó la falta de reconocimiento oficial de su labor, ya que no poseen
9 de Julio: “Felicitaciones Martin Ibáñez” técnico universitario en acompañamiento terapéutico
El joven dirigente político de 9 de julio, quien actualmente es presidente de la juventud Bloquista, trabaja en la municipalidad de 9 de julio y estudiaba, ya logro sus expectativas y va por mas. El joven dirigente bloquista, tiene una gran capacidad de acción, lo cual lo lleva a tener una variedad de acciones en su vida, actualmente es el presidente de la juventud Bloquista en el departamento, trabaja y cumple funciones en el punto digital de villa cabecera y ahora es recibido como asistente terapéutico. ¿Qué hace un acompañante terapéutico? El acompañante terapéutico desempeña un papel fundamental en el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional. Su labor consiste en brindar apoyo y acompañamiento a personas que atraviesan dificultades psicológicas, enfermedades mentales o situaciones de vulnerabilidad. En este artículo, exploraremos en detalle qué hace un acompañante terapéutico, su importancia en el proceso terapéutico y los beneficios que puede aportar a los pacientes. La importancia del apoyo emocional y psicológico en el proceso terapéutico El apoyo emocional y psicológico es fundamental en el proceso de recuperación de una enfermedad mental. El acompañante terapéutico brinda ese apoyo constante y empático, ofreciendo una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto. A través de conversaciones, actividades recreativas y el establecimiento de rutinas saludables, el acompañante terapéutico ayuda al paciente a enfrentar sus desafíos emocionales y a desarrollar estrategias para lidiar con ellos. El papel del acompañante terapéutico en el tratamiento de enfermedades mentales El acompañante terapéutico como parte de un equipo multidisciplinario El trabajo del acompañante terapéutico se lleva a cabo dentro de un equipo multidisciplinario, que incluye profesionales de la salud mental como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Colaborando estrechamente con estos profesionales, el acompañante terapéutico contribuye a la elaboración de un plan de tratamiento integral y personalizado. La relación terapéutica entre el acompañante y el paciente La relación entre el acompañante terapéutico y el paciente es de vital importancia. A través de una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto mutuo, el acompañante terapéutico puede ayudar al paciente a explorar sus emociones, establecer metas realistas y desarrollar habilidades de afrontamiento. Esta relación de apoyo permite al paciente sentirse comprendido y respaldado en su proceso de recuperación. El acompañante terapéutico como apoyo en la vida cotidiana Además de brindar apoyo emocional, el acompañante terapéutico también desempeña un papel importante en la vida cotidiana del paciente. Ayuda en la organización de tareas diarias, promueve la adhesión al tratamiento, fomenta la participación en actividades recreativas y sociales, y proporciona orientación y soporte en momentos de crisis. Los beneficios de contar con un acompañante terapéutico Promoción de la autonomía y la independencia El acompañante terapéutico tiene como objetivo principal promover la autonomía y la independencia del paciente. A través del acompañamiento y el estímulo, el paciente aprende a tomar decisiones informadas, a enfrentar sus miedos y a desarrollar habilidades para vivir de forma más autónoma. Mejora de la calidad de vida del paciente El apoyo brindado por el acompañante terapéutico contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente. Al contar con un acompañante que entiende sus necesidades y desafíos, el paciente se siente respaldado y motivado para superar obstáculos, lo que puede llevar a una mayor satisfacción personal y bienestar emocional. Prevención de recaídas y crisis emocionales El acompañante terapéutico trabaja de manera preventiva, identificando las señales de recaída y crisis emocionales. Gracias a su capacitación y experiencia, puede intervenir de manera oportuna y ofrecer estrategias de afrontamiento efectivas, ayudando al paciente a evitar recaídas y a mantener un equilibrio emocional más estable. ¿Cómo se prepara y forma un acompañante terapéutico? Para convertirse en acompañante terapéutico, es necesario recibir una educación y capacitación adecuadas. Los programas de formación suelen incluir conocimientos teóricos sobre salud mental, técnicas de comunicación, ética profesional y prácticas clínicas. Además, es fundamental desarrollar habilidades de empatía, escucha activa y comprensión para poder establecer una relación terapéutica efectiva con los pacientes. Conclusión En resumen, un acompañante terapéutico desempeña un papel esencial en el ámbito de la salud mental. Brinda apoyo emocional y psicológico, forma parte de un equipo multidisciplinario, promueve la autonomía del paciente y contribuye a mejorar su calidad de vida. Su presencia y dedicación son clave para ayudar a las personas a superar dificultades emocionales y a construir un futuro más saludable.