Los operativos ya alcanzaron a más de 13 mil personas en lo que va del año, cifra que se triplicó respecto al mismo período del 2024. El gobernador Marcelo Orrego visitó una nueva edición del operativo San Juan Cerca, que en esta oportunidad tuvo lugar en el departamento Angaco. La jornada se desarrolló en la Escuela de Educación Especial Teresa de Ascencio, ubicada en Villa del Salvador, donde los vecinos pudieron realizar una gran variedad de trámites y consultas en un mismo lugar y sin necesidad de trasladarse hasta el Centro Cívico.El operativo, impulsado por la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, tiene como objetivo acercar el Estado a cada rincón de la provincia. En lo que va del año, San Juan Cerca, incluyendo Angaco, ya recorrió siete departamentos y más de 13.000 personas fueron beneficiadas. Se entregaron más de 3.000 anteojos, se gestionaron más de 1.500 nuevos DNI, más de 3.000 tarjetas SUBE y se brindaron casi 4.000 atenciones médicas. En comparación con el año anterior, la cantidad de asistentes se triplicó. Y por esto, en algunos departamentos hubo que repetir el operativo.Durante el recorrido, el gobernador Marcelo Orrego dijo: “Esto nos permite estar siempre cerca de la gente. El Estado es el que va a los sanjuaninos. No solo por los trámites sino también por los afectos. Así podemos además, junto al municipio, trabajar de manera mancomunada. En esta nueva edición, los vecinos de Angaco pudieron inscribirse para solicitar anteojos, gestionar el Certificado Único de Discapacidad, recibir asesoramiento sobre el programa de inclusión laboral, realizar controles médicos generales, consultas odontológicas, en salud mental tanto para adultos como en pediatría, aplicarse vacunas y hacerse test de HIV, hepatitis y chagas. Además, fue posible tramitar el DNI, gestionar certificados de convivencia, supervivencia y domicilio, consultar por regularización dominial, subsidios de servicios y deudas del IPV, con la opción de pagar a través de billeteras virtuales. También se ofreció asistencia para el desbloqueo o cambio de batería de netbooks escolares, asesoramiento para jubilados y pensionados, inscripción a programas como Aprender, Trabajar y Producir, entre muchos otros servicios. El operativo contó con la participación de equipos de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Salud; Gobierno; Educación; Economía, Finanzas y Hacienda; Producción, Trabajo e Innovación; Turismo, Cultura y Deporte, así como de las secretarías de Ambiente y de Seguridad y Orden Público. Acompañaron al gobernador durante la jornada el intendente de Angaco, José Castro; ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el ministro de Salud, Amilcar Dobladez; la ministra de Gobierno, Laura Palma; de Educación, Silvia Fuentes; Produción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernánez; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado. Además de la diputada Nancy Picón.
Investigan a exprecandidato a intendente de Caucete por abuso sexual: fue detenido
Daniel Arturo “El Gringo” Olivares fue detenido el 26 de mayo en General Deheza por un delito contra la integridad sexual ocurrido en abril. Está preso en Río Cuarto a la espera del juicio. Daniel Arturo “El Gringo” Olivares fue detenido el 26 de mayo en la localidad cordobesa de General Deheza por un caso de abuso sexual. La orden de detención fue emitida por la fiscalía de Instrucción de La Carlota tras la denuncia de una menor por un delito cometido en abril de este año. Actualmente, Olivares se encuentra detenido en la cárcel de Río Cuarto, a disposición de la fiscalía de La Carlota, en calidad de imputado y a la espera del juicio correspondiente. En 2019, el ex candidato a intendente de Caucete fue denunciado por su propia hija en San Juan, quien afirmó que él la violó cuando tenía 13 años. La denuncia también lo vinculó con una red de trata y prostitución infantil en la localidad de Caucete. Olivares estuvo en prisión preventiva desde noviembre de 2019 hasta noviembre de 2022, pero fue excarcelado por vencimiento de plazos sin condena. La investigación en Córdoba sigue en curso y existen pruebas graves contra Olivarespor el abuso cometido a una menor de 13 años, con acceso carnal. El caso se mantiene activo con Olivares detenido en la cárcel de Río Cuarto.
Fecha de pago del aguinaldo a estatales.
Se encontrará acreditado en cajeros automáticos el día viernes 13 de junio de 2025. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan informa la fecha de acreditación del medio aguinaldo para la Administración Pública Provincial. La primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) 2025 se encontrará acreditada en cajeros automáticos el día viernes 13 de junio para todos los agentes públicos provinciales. Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
Triunfo argentino en la NASA: estudiantes ganan competencia aeroespacial
Un grupo de estudiantes del ITBA hizo historia al consagrarse campeón en la CanSat Competition 2025, una competencia internacional de ingeniería aeroespacial organizada en Estados Unidos. Un grupo de diez estudiantes argentinos se quedó con el primer puesto en la CanSat Competition 2025, un prestigioso certamen internacional de ingeniería organizado por la American Astronautical Society (AAS), con el respaldo de instituciones como la NASA, Lockheed Martin y Siemens. La competencia se llevó a cabo del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de distintas partes del mundo. El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue el único representante de Argentina y de toda Sudamérica, marcando un hito: por primera vez, un equipo latinoamericano se consagró campeón mundial en esta competencia. El desafío: crear y lanzar un satélite del tamaño de una lata El reto principal de la CanSat Competition consistía en desarrollar un satélite miniatura, aproximadamente del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de recopilar y transmitir datos mientras descendía desde una altura de 700 metros. Además, los equipos debían operar una estación en tierra para recibir la información en tiempo real, registrar imágenes aéreas y medir variables como temperatura y presión durante la caída controlada. “El satélite gira como un helicóptero mientras desciende. Usamos una antena que debe estar perfectamente alineada con la trayectoria del dispositivo para poder recibir los datos correctamente”, había explicado antes de viajar Thomas Marthi, estudiante de Ingeniería Electrónica del ITBA.
Orrego entregó las llaves de viviendas a familias de Calingasta
Se trata del barrio El Puerto que contiene 58 viviendas. El gobernador destacó que se trata del sueño cumplido de muchas personas que esperan un techo digno Durante un acto realizado este lunes 9 de junio del 2025, el gobernador Marcelo Orrego entregó las llaves de 58 viviendas del barrio El Puerto, ubicado en el departamento Calingasta. Se trata de hogares construidos por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que a través de esta obra pública sigue transformando la vida de muchas familias sanjuaninas. Acompañaron al mandatario el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; diputado Jorge Castañeda y diputada Marcela Quiroga; directora del IPV, Elina Peralta y subdirectora Marianela Ardiles. En este contexto, el primer mandatario expresó que esta entrega es mucho más que construcción, es un sueño cumplido de una familia. En este sentido, Orrego agregó: “Me toca administrar con un 50% menos de lo que contaban otros gobiernos. No tengo fondos de conectividad, ni incentivos docentes, ni subsidios de transporte, ni programas nacionales para obra pública o salud. Pero sí cuento con el afecto de la gente y con un equipo que todos los días piensa cómo mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos. Nos animamos a implementar el boleto educativo gratuito, porque ningún niño debe tener barreras para llegar a la escuela. La educación es el arma más poderosa. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que nos puedan separar”. Las unidades habitacionales cuentan con dos dormitorios, baño, comedor, cocina, espacio interior para lavarropas y pileta de lavar en el exterior. Fueron construidas con sistema tradicional, utilizando muros de ladrillones, estructura de hormigón armado y techos con losas y paneles autoportantes, según los sectores. Todos los interiores tienen piso cerámico, cielorrasos terminados, revestimientos en baño y cocina, pintura y carpintería de aluminio y madera. También se contemplaron viviendas adaptadas para personas con discapacidad, con equipamiento específico en cocina y baño para facilitar su uso.
Con el programa “ACTIVATE”, mujeres de 25 de Mayo se suman al movimiento y la diversión
Cada lunes y miércoles en la Asociación Civil Amigos por la Cultura y el Deporte, en Las Casuarinas. El programa “ACTIVATE”, es una iniciativa impulsada con el apoyo de la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan. Bajo la guía de la profesora Ivanna Gómez, las clases se convierten en un espacio de bienestar físico, diversión y contención. “No solo hacemos actividad física, también compartimos, reímos y nos fortalecemos juntas. Es un grupo hermoso que crece día a día”, contó Ivanna, quien invita a más mujeres a sumarse. Las clases se dictan lunes y miércoles a las 19 hs, y están dirigidas a mujeres de todas las edades. La propuesta combina entrenamiento físico con un enfoque comunitario y saludable. “Te aseguro que la vas a pasar genial. ¡Animate, no te vas a arrepentir!”, invita la profesora. Quienes deseen participar pueden acercarse directamente al lugar o comunicarse por WhatsApp al 2645431431 para más información.
Un menor usó un audio de TikTok para realizar una falsa amenaza de bomba
El fiscal Gastón Salvio, titular de la zona norte, confirmó que una llamada anónima al 911 sobre un artefacto explosivo en el Centro Cívico de Iglesia fue realizada por un chico de 13 años. El sábado 7 de junio, a las 9:54 de la mañana, el sistema de emergencias 911 recibió una llamada con una voz deformada que advertía sobre una bomba en el Centro Cívico. La llamada provenía desde el departamento Iglesia. La alerta movilizó a la UFI y la Policía, que lograron geolocalizar el origen de la llamada en villa cabecera de ese departamento. El fiscal Gastón Salvio explicó en la Mil20 que, dada la gravedad del hecho y los antecedentes de dos amenazas similares en la misma semana, se activó un operativo inmediato. Personal policial y fiscal se dirigió al domicilio vinculado al número desde el que se realizó la amenaza. Allí, al escuchar el audio original de la llamada, la madre del sospechoso reconoció que el dispositivo usado era de su hijo, un adolescente de 13 años que admitió haber presionado un botón de un video de TikTok para generar el mensaje. “El menor explicó que no tenía intención de amenazar, pero el audio sí contenía palabras explícitas sobre un artefacto explosivo”, detalló Salvio. Aunque el celular estaba a nombre de la madre, el fiscal aseguró que el chico lo utilizaba habitualmente. Se procedió al secuestro del dispositivo y a la derivación del caso al juez de menores de la Segunda Circunscripción, ya que el delito de falsa alarma está regulado por el antiguo Código Penal Mixto, que permite medidas educativas en lugar de sanciones carcelarias para menores de 16 años. La investigación también dejó en evidencia la importancia de tomar en serio las amenazas, incluso si parecen triviales o realizadas por jóvenes. “No sabemos si se evacuó el edificio, pero el protocolo debe aplicarse igual. Un juego puede convertirse en pánico colectivo”, reflexionó Salvio. El caso, ahora en manos de la justicia juvenil, busca determinar si el menor será sancionado con medidas de contención o si el incidente queda en una advertencia. Mientras tanto, las autoridades reiteran que el uso irresponsable de redes sociales y la burla a sistemas de emergencia tienen consecuencias legales, aunque el autor sea un adolescente. La madre del chico colaboró con la investigación, aunque el fiscal destacó que no hubo contacto directo con el menor debido a su edad. “La voz no es concluyente, pero el contexto y el celular usados lo implican. No es un juego: una falsa amenaza moviliza recursos y genera riesgo”, concluyó el funcionario.
Dos ex cajeras de la municipalidad de Rawson irán a juicio por desviar fondos públicos
Las exempleadas enfrentarán un juicio oral por el delito de peculado, luego de que se detectara la falta de $613.000 correspondientes a 37 facturas cobradas por una de ellas y $51.000 por otras seis firmadas por la otra. Dos excajeras de la Municipalidad de Rawson, identificadas como Soledad Evangelina Cabezas Amarfil y Marina Isabel Mengual Calderón, están próximas a ser juzgadas por presunto desvío de fondos públicos durante su gestión entre enero y septiembre de 2022. El caso salió a la luz cuando el tesorero municipal descubrió discrepancias entre los comprobantes emitidos y el ingreso real de dinero al sistema contable. Según las investigaciones, ambas funcionarias cobraban impuestos y tasas municipales, entregaban el recibo al contribuyente, pero no registraban la operación completa, apropiándose de las sumas percibidas. Un total de 43 facturas —37 asociadas a Cabezas Amarfil y 6 a Mengual Calderón— dejaron un faltante de $664.000, según datos oficiales de la causa. La investigación judicial, iniciada en marzo de 2023, arrojó indicios suficientes para elevar el caso a juicio oral. El fiscal Francisco Nicolía y su ayudante, Emiliano Pugliese, confirmaron que solicitarán penas de 5 años para Cabezas y 4 años para Mengual, en el marco de un proceso por peculado y violación de los deberes de funcionario público
Tragedia en Pocito: fallece una niña de 4 años en un hogar transitorio
La menor, internada en el Hospital Rawson por una enfermedad congénita, estaba en el hogar “Cura Brochero” bajo tutela de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia Una tragedia conmocionó a la comunidad de Pocito el último jueves tras conocersela muerte de una nena de 4 años en el hogar transitorio”Cura Brochero”, dependiente de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Según fuentes policiales y judiciales, la menor se descompensó repentinamente y falleció pese a los intentos de reanimación por parte del personal médico del lugar. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Rivadavia para determinar con precisión las causas del deceso, en un caso que quedó bajo la órbita de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales. La niña, quien padecía problemas de salud desde su nacimiento, había sido apartada de su núcleo familiar por razones no especificadas. Recientemente, se preparaba su reintegro al hogar familiar bajo la supervisión de su abuela, pero el fallecimiento interrumpió este proceso. Fuentes del caso indicaron que la menor llevaba un mes en el hogar transitorio, después de haber estado internada en el Hospital Rawson por su enfermedad congénita. La Unidad Fiscal de Delitos Especiales activó una investigación para descartar negligencias médicas o errores en su cuidado. La autopsia, programada para las próximas horas, será clave para cerrar la causa o identificar responsabilidades.
Avanza la obra del playón deportivo en el Barrio San Isidro Labrador
La Municipalidad de San Martín continúa apostando al desarrollo de espacios comunitarios con la construcción del nuevo playón deportivo en el Barrio San Isidro Labrador. La obra, que se encuentra en plena ejecución, será pronto un lugar de encuentro para el deporte, la recreación y la integración de los vecinos y vecinas. Durante la recorrida por el lugar, autoridades municipales dialogaron con residentes del barrio, quienes compartieron sus expectativas y alegría por esta nueva infraestructura que contribuirá al bienestar de la comunidad. Además, se escucharon propuestas e inquietudes que enriquecen el trabajo conjunto entre el Estado y los ciudadanos. La gestión municipal reafirma su compromiso de generar espacios dignos, seguros y accesibles en cada rincón del departamento, promoviendo la inclusión, el deporte y la vida al aire libre.
Viernes 6 de Junio: día soleado y agradable con máxima de 21°C
El viernes 6 de junio en San Juan, se espera un día soleado con temperaturas agradables. La temperatura mínima será de 5°C y la máxima alcanzará los 21°C. Durante la mañana, el cielo estará ligeramente nublado, con viento del sector sur soplando a una velocidad de hasta 12 km/h . En horas de la tarde, la temperatura alcanzará los 20°C. La humedad relativa será del 39% y no se esperan precipitaciones . En resumen, se anticipa una jornada agradable, ideal para actividades al aire libre.
El karting sanjuanino corre su segunda fecha en La Pista Kart.
La actividad comenzará con los entrenamientos de las cuatro categorías y en la tarde se pondrán en marcha las competencias. Este domingo 8 de junio se disputará la segunda fecha del Campeonato Sanjuanino de Karting. La convocatoria es en el predio La Pista Kart, del departamento Pocito. La competencia contará con cuatro categorías en pista: Promocional (destinada a niños), la 110cc, Super 4 Tiempos y Rotax. Además, cuenta con la fiscalización de la Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo (F.E.S.A.D), y apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Las actividades se desarrollarán desde las 9 con los entrenamientos, que son dos por categoría, previo a la clasificaciones a partir de las 12:10, mangas clasificatorias que comienzan 13:45. Las carreras finales serán desde las 14:50. La entrada única al sector de boxes tiene un costo de 3000 por persona y no se abona estacionamiento. El circuito está ubicado en Ruta 40 entre calles 9 y 10
Tras robarle el casco a un delivery, cuatro jóvenes protagonizaron un choque en Trinidad.
Tienen entre 15 y 19 años. Circulaban en un auto a contramano porque los perseguía el damnificado y se estrellaron contra un taxi. El chofer de esa unidad, internado. El robo de un casco a un delivery de PedidosYa terminó en la madrugada de este jueves en un terrible accidente de tránsito en Capital provocado por cuatro ladrones que escapaban a contramano del damnificado. Fuentes de la UFI de Delitos Especiales informaron que el siniestro se produjo en un cruce de Trinidad y los delincuentes, quienes escapaban a bordo de un auto, se estrellaron contra el costado derecho de un taxi de Oeste. Los dos vehículos quedaron destrozados y sobre una de las esquinas. En tanto, el taxista tuvo que ser trasladado al Hospital Rawson por las heridas que sufrió en el pecho y el resto del cuerpo. Todo ocurrió alrededor de las 00.45 en la esquina de calles Mendoza y Pedro de Valdivia. Allí, Máximo Nicolás Ignes (19) circulaba en un Peugeot 2008 Allure a contramano por calle Mendoza. Es decir, hacia el Norte. Junto con Ignes viajaban Facundo Tanten (18), Edgar Bolado (19) y M.B., un chico de 15 años, precisaron desde la UFI. Estos jóvenes le habían robado el casco a un delivery en Rawson. Y el delivery los venía persiguiendo desde ese departamento hasta Capital. Ignes tomó al Norte por calle Mendoza y chocó contra la parte derecha del taxi que manejaba Carlos Flores (60). Flores circulaba al Este por calle Pedro de Valdivia en un Fiat Cronos cuando fue chocado por los ladrones en fuga. Los dos rodados quedaron destruidos por el tremendo impacto. Flores fue el más perjudicado: sufrió traumatismo de tórax y politraumatismo determinarían después en el hospital Rawson, indicaron desde la UFI de Delitos Especiales. Ahora, los cuatro jóvenes serán juzgados en Flagrancia por el robo del casco al repartidor de comidas. Y después tendrán que rendir cuentas por circular a contramano y desatar ese impresionante accidente.
La provincia busca adherirse al Plan Colchón y presentará un proyecto en la Cámara.
Así lo manifestó el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutierrerrez Días atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un plan para recuperar los “dólares bajo el colchón”, aquellos ahorros en efectivo que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero formal. La provincia, según adelantó el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, enviará un proyecto a la Cámara de Diputados para adherir al programa. “Este programa que ha lanzado Nación tiene dos etapas. Por un lado tiene la emisión de un decreto por parte del Gobierno nacional, que ya lo ha realizado y algunas resoluciones por parte de ARCA, que también ya han realizado, y luego viene una segunda etapa, que sería la emisión de una ley que permita blindar este programa. Seguramente, cuando se emita la ley, la provincia, para estar en concordancia con esto, debería emitir una ley de adhesión”, expreso el Sr. Gutiérrez
Inauguración del playón deportivo Alberto Clemente Bravo en el Barrio El Portal
En un emotivo acto realizado en el Barrio El Portal, la Municipalidad de San Martín inauguró el nuevo Playón Deportivo que lleva el nombre de una leyenda del ciclismo sanjuanino: Alberto “Chato” Clemente Bravo. La ceremonia estuvo encabezada por la intendenta Analía Becerra y contó con la participación de los concejales Edgar Orozco, Julio Salman, Analía Escudero, María Belén Romero y Roberto Páez. También acompañaron la jornada la Secretaria General de Gobierno, Lucía Guzmán, la responsable del área de Deporte municipal, Marta Orellana, y el exintendente Cristian Andino. El momento más especial de la tarde fue el merecido homenaje al “Chato” Bravo, figura emblemática del deporte local, quien recibió una placa conmemorativa y una copia de la ordenanza del Concejo Deliberante que oficializa el nombre del nuevo espacio recreativo. Durante el acto, la vecina del barrio, Lidia Caraballo, compartió unas palabras en nombre de la comunidad. Agradeció la gestión municipal por concretar esta obra tan esperada y convocó a vecinos y vecinas a cuidar y disfrutar del playón como un bien común. Este nuevo espacio está pensado para promover la práctica deportiva, el encuentro social y el desarrollo comunitario, reafirmando el compromiso del municipio con la inclusión, la salud y la calidad de vida de la población. Con acciones concretas, San Martín sigue apostando a la construcción de lugares que fortalecen los lazos sociales y fomentan el orgullo por nuestras raíces y referentes.
Nuevo aumento para jubilados: 7,2% más bono de $110 mil tras aprobación en Diputados
La Cámara baja aprobó el proyecto presentado con el respaldo de la oposición. El oficialismo advirtió que, si avanza en el Senado, será vetado por comprometer el equilibrio fiscal. En una sesión cargada de tensión política, este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que contempla un aumento excepcional del 7,2% para todas las jubilaciones, junto con la actualización del bono para los haberes más bajos, que pasaría de los actuales $70.000 a $110.000 mensuales, monto que comenzará a ajustarse automáticamente según la inflación. La iniciativa obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, impulsada principalmente por bloques opositores, que lograron avanzar en el tratamiento a pesar del rechazo del oficialismo. Desde el Gobierno nacional ya anticiparon que, en caso de aprobarse en el Senado, el presidente Javier Milei vetará la ley por considerar que afecta el equilibrio fiscal. Según el texto aprobado, el ajuste del 7,2% busca corregir el desfasaje que existió en 2024, cuando se implementó el nuevo esquema previsional por decreto. A su vez, se fija por ley el sistema de actualización previsto en el DNU 274/2024, que establece subas de haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes. Además del aumento, el proyecto establece que el bono de $110.000 se actualizará de manera mensual, independiente y acumulativa, según el índice de movilidad jubilatoria, y beneficiará a quienes perciben los haberes más bajos del sistema. El texto también incorpora una alternativa a la moratoria previsional para quienes tienen la edad jubilatoria (60 años para mujeres, 65 para hombres) pero no alcanzan los 30 años de aportes. En esos casos, se prevé una prestación superior a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con alicientes proporcionales según los años aportados. Otro punto clave de la propuesta es la obligación del Estado nacional de saldar las deudas con las cajas previsionales de 13 provincias. Para ello, se establece que ANSES deberá realizar pagos anticipados y mensuales, actualizados por el índice de movilidad. Desde el inicio de la gestión de Milei, se estima que el organismo previsional acumuló una deuda de más de $2 billones. Para sostener los gastos que generará la reforma, el proyecto prevé diversas fuentes de financiamiento, entre ellas: la restitución del IVA para directores de empresas del Estado, la eliminación de exenciones de Ganancias para Sociedades de Garantía Recíproca, la reasignación de fondos reservados de inteligencia, la reconfiguración de pagos de deuda pública y el ahorro derivado de la discontinuación de la actual moratoria previsional. En paralelo a la votación jubilatoria, la Cámara baja se apresta a debatir una posible emergencia en discapacidad, mientras persiste la polémica por la comisión investigadora del escándalo cripto de $Libra, que volvió a quedar en suspenso.
Una empresa sanjuanina será la encargada de mantener un camino estratégico en Iglesia y generará unos 100 puestos de trabajo.
En una decisión que refuerza el compromiso con el desarrollo local, el proyecto integrado Vicuña adjudicó a la empresa sanjuanina Zlato las obras de mantenimiento de un tramo clave en el departamento Iglesia que conduce al proyecto minero Josemaría. Se trata de 170 kilómetros de camino que se extienden desde Angualasto hasta La Majadita, atravesando parajes como Malimán, La Chigua, El Chinguillo y La Junta de La Palca, en dirección al ingreso norte del Parque Nacional San Guillermo. La adjudicación representa un paso firme hacia la reactivación de la economía local, no solo por la elección de una firma radicada en la provincia, sino también por el impacto que tendrá en la generación de empleo: se estima que alrededor de 100 personas, entre puestos directos e indirectos, trabajarán durante los 13 meses que demandarán las obras. La empresa implementará un sistema de rotación por turnos y contará con un campamento especialmente dispuesto para la ejecución del proyecto.Los trabajos, que cuentan con la autorización de la Dirección de Vialidad Provincial, contemplan tareas de mantenimiento de baja a mediana complejidad. Entre las intervenciones previstas se destacan: nivelación y acondicionamiento de la huella actual, mejoras en curvas y pendientes, encauzamiento de cauces hacia alcantarillas, reemplazo e instalación de nuevas alcantarillas con estructuras de hormigón armado, colocación de gaviones, ensanche de calzada, control de polvo, bermas de seguridad y mantenimiento de badenes en zonas de cauces temporales, entre otras. El mejoramiento del camino permitirá mantener operativa una vía clave para el tránsito y la logística del proyecto. Además de facilitar la circulación del personal técnico, contribuirá en el futuro al transporte de combustible, vehículos livianos y suministros críticos, posicionándose como una alternativa segura al acceso actual por Guandacol, en la provincia de La Rioja. A largo plazo, este camino mejorado brindará también un acceso más seguro y confiable al Parque Nacional San Guillermo, potenciando así el desarrollo regional y el turismo sustentable en el norte sanjuanino.
El Municipio de 25 de Mayo impulsa una chacra comunitaria en el Hogar de Día.
El intendente Rodolfo Jalife estuvo presente en el operativo llevado a cabo en el Hogar de Día, donde la Municipalidad colaboró con personal y recursos para la puesta en marcha de una chacra destinada a la siembra de verduras. Esta iniciativa tiene como propósito producir alimentos frescos que serán destinados a las familias que asisten al hogar, promoviendo así la autosustentabilidad y una alimentación más saludable.
El programa Actívate ya comenzó, conoce aquí toda la información
Dependiente de la Dirección de Deporte en la Comunidad, abarca con múltiples actividades los 19 departamentos de San Juan. ACTÍVATE es una herramienta fundamental para las políticas sociales actuales, debido a que la Dirección de Deportes en la Comunidad, dependiente de la Subsecretaría de Deporte Social de la Secretaría de Deporte, lleva adelante un trabajo comprometido de promoción de la actividad física, el deporte y la recreación a través de ese programa. El objetivo es beneficiar a todos los jóvenes y adultos entre 18 a 90 años, que por diferentes motivos no pueden asistir a instituciones privadas, clubes, gimnasios, entre otros establecimientos deportivos. ACTÍVATE, busca crear espacios no solo de movimiento, sino también de contención social, promoviendo hábitos saludables, de autoconfianza y bienestar personal. Considerando la actividad física una inversión para una vida más saludable, plena y con menos riesgos. Este programa funciona en los 19 departamentos de nuestra provincia, comenzando las actividades la semana pasada en distintos centros. Llega a lugares más alejados, como el caso de Mogna, pueblo ubicado en Jáchal. De esta manera se busca ofrecer múltiples actividades para mejorar la salud, tanto en el aspecto físico como mental. En horas de la mañana, integrantes de este programa visitaron la Villa Alba, en Santa Lucía. En horas de la tarde recorrieron Albardón y Chimbas, donde primero en la localidad de Campo Afuera se realizó zumba. Fabiana Ruiz es la profesora que da clase. Luego el recorrido siguió por Chimbas, con la profesora Mariela Astorga, para finalizar en el estadio Aldo Cantoni con pilates en suelo, a cargo de la profesora Irene Aceglio. Acompaño las actividades Melisa Mulet, que hace intervenciones en el programa con defensa personal y artes marciales. DESTINATARIOS* • Adultos mayores de 18 a 90 años *REQUISITOS PARA PARTICIPAR* • Apto médico con vigencia de un año CONOCE LOS DISTINTOS CENTROS EN NUESTRA PROVINCIA
Celebrando 80 años: concurso de fotografía y video del Club Andino Mercedario
El concurso propone capturar, a través de la imagen fija o en movimiento, los paisajes, actividades, historias y emociones que definen la relación entre las personas y el entorno montañoso El período de recepción de obras será del 1 de junio al 31 de julio. En el marco del 80° aniversario, el Club Andino Mercedario (CAM) invita a montañistas, fotógrafos y público en general a participar del Concurso de Fotografía y Video de Montaña, una propuesta artística y cultural que busca retratar la pasión por la montaña y las experiencias que nacen en contacto con la naturaleza. El concurso propone capturar, a través de la imagen fija o en movimiento, los paisajes, actividades, historias y emociones que definen la relación entre las personas y el entorno montañoso. Las obras podrán participar en las siguientes cuatro categorías:• Paisajes Naturales de Montaña (fotografía en color y en blanco y negro)• Actividad en Montaña (fotografía en color y en blanco y negro)• Les Cuento una Historia (ensayo fotográfico de entre 5 y 8 imágenes con relato)• Video Corto (duración máxima de 2 minutos) El período de recepción de obras será del 1 de junio al 31 de julio de 2025. La participación es gratuita para socios del CAM y tiene un valor de $4.000 para no socios. Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por referentes del Club, profesionales de la fotografía y especialistas del ámbito audiovisual. Se entregarán premios a las dos mejores obras por categoría, además de menciones de honor. Las imágenes y videos seleccionados formarán parte de una exposición especial durante los festejos institucionales programados para septiembre de 2025. Las obras deberán ser enviadas por correo electrónico a concurso.fotografia.CAM.80@gmail.com, acompañadas de la documentación requerida, y notificadas por WhatsApp al 264-5019898. Este certamen se inscribe en una larga tradición del Club Andino Mercedario, que desde 1945 promueve el montañismo y el respeto por la naturaleza. En esta oportunidad, convoca a celebrar ocho décadas de historia a través del arte visual y la memoria colectiva. Para más información y bases completas del concurso, contactar a:concurso.fotografia.CAM.80@gmail.comWhatsApp: 264-5019898Redes sociales del Club Andino Mercedario
Entrega de estufas al JINZ N°9 en 25 de Mayo.
En el dia de ayer, el intendente Rodolfo Jalife, a través de la Asesora Técnica de Gobierno, Patricia Carmona, realizó la entrega de estufas al JINZ N°9, ubicado en la Escuela Martín Yanzón. El equipamiento será destinado a la sala de 3 años, con el objetivo de brindar un ambiente más cálido y confortable para los niños y el personal docente. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones orientadas a fortalecer las condiciones edilicias y de bienestar en las instituciones educativas del departamento. “Seguimos acompañando y fortaleciendo a nuestras instituciones educativas, garantizando mejores condiciones para nuestros niños y docentes”, expresaron desde el municipio. Con gestos concretos como este, el gobierno local reafirma su compromiso con la educación pública y el cuidado de los más pequeños, promoviendo entornos escolares seguros y acogedores.
Miércoles con sol y temperaturas agradables en San Juan
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 4 de junio una jornada mayormente soleada. Con temperaturas que oscilarán entre los 8 °C de mínima y los 19 °C de máxima. Se espera un día sin precipitaciones y con vientos leves del sector sur, lo que contribuirá a mantener un ambiente agradable durante gran parte del día. Estas condiciones climáticas son ideales para realizar actividades al aire libre, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de protección solar debido al índice UV moderado
Amenaza de bomba en el hospital Rawson
La policia ya identifico a una mujer como autora del hecho En estos momentos, se ha activado el protocolo de seguridad tras una amenaza de bomba en el Hospital Rawson. Personal policial procedió a evacuar el edificio mientras se llevan a cabo las inspecciones correspondientes.
Atraparon a una pareja mendocina robando 27 tenedores de un supermercado
Son de Godoy Cruz y los detectó la seguridad del comercio. Fueron detenidos y puestos a disposición de Flagrancia. Una pareja mendocina fue detenida el lunes por efectivos del Comando Urbano después de intentar robar 27 tenedores Tramontina de un supermercado ubicado en el centro. Los sospechosos terminaron presos gracias al accionar del personal de seguridad de Vea Supermercado: según la Policía, habían tomado 9 blísteres de tenedores y se estaban yendo sin pagar, precisaron desde Relaciones Policiales. Los retuvieron y los entregaron a la Policía. Fuentes policiales precisaron que los sospechosos son Juan Pablo Calibar Rial, de 36 años, e Ivonne Karen Lis Tomassi, de 32 años, ambos de Godoy Cruz, Mendoza. Cuando los requisaron, le encontraron al sujeto los tenedores, según datos policiales. Los dos quedaron detenidos por el delito de tentativa de hurto y serán juzgados en Flagrancia por ese delito.
Semana de la vinculación tecnológica en la UNSJ
Este lunes 2 de junio arranca en la UNSJ la Jornada de Vinculación Tecnológica para mostrar cómo la universidad conecta ciencia, tecnología y sociedad Este lunes 2 de junio, en el Edificio Central de la UNSJ, se larga la “Jornada de Vinculación Tecnológica: Experiencias en la UNSJ”, en el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica que organiza el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La movida es para darle bola a las acciones tecnológicas que la universidad pública viene impulsando y mostrar que no están dormidos en los laureles. La actividad arranca a las 9 de la mañana y va a ser presencial, aunque también la van a grabar para que después la pueda ver cualquiera por los canales oficiales de la UNSJ. Está pensada para docentes, estudiantes, investigadores y cualquier personas que quiera presentarse. El cronograma es bien completito: desde políticas de patentes con el Dr. Eric Laciar Leber, hasta análisis microbiológicos de pasas y pistachos con un equipo de la Facultad de Ingeniería, pasando por charlas sobre minería, recursos naturales y estudios hídricos, todo con gente que sabe y se pone la camiseta. La movida la organiza la Unidad de Vinculación y Transferencia (UVT) y se hace en el salón principal del edificio, en Mitre y Jujuy. Para los que quieran sumarse, hay que inscribirse previamente y aprovechar esta oportunidad.
Nuevo caso de estafa virtual en San Juan: una mujer sufrió el robo de 5 millones de pesos
Días atrás, desde la UFI Delitos Informáticos y Estafas confirmaron que, por día, se reciben entre 12 y 15 denuncias. Otra vez, una sanjuanina fue víctima de una estafa virtual. Tras acceder a un enlace le vaciaron la cuenta bancaria y perdió, según denunció, unos 5 millones de pesos. La víctima, una mujer de 39 años de Rivadavia, accedió al link que le enviaron por WhatsApp después de haber enviado un documento de trabajo a un asistente virtual. Minutos más tarde, en el teléfono recibió un enlace que abrió, descargó una aplicación y completó datos personales, pensando que se trataba de pasos de validación.
Sube un poco la temperatura para éste día Martes
La mínima será de 9 grados. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este martes se espera una jornada agradable y con buen tiempo. La máxima de hoy será de 19 grados, mientras que la mínima rondará los 9. El cielo se presentará algo nublado con una brisa imperceptible del sector Sur. Las buenas condiciones se extenderán hasta el viernes, inclusive, con máximas de 18 grados y mínimas entre los 5 y 11 grados. El fin de semana las máximas bajarán un poco, pero se mantendrán en los 15 grados, según el pronóstico extendido
Ocho ligas locales llevan a San Juan a la Copa País 2025
La provincia participará por primera vez en este certamen nacional con sus ocho ligas, que competirán en dos zonas. La primera fecha se jugará este miércoles, con partidos en distintas sedes. San Juan se suma oficialmente a la Copa País 2025, un nuevo torneo impulsado por el Consejo Federal y presentado en el predio de la AFA en Ezeiza. En esta primera edición, la provincia contará con la participación de ocho ligas, que buscarán avanzar en este certamen de proyección nacional. La Copa País contará con un total de 75 equipos de todo el país, distribuidos por regiones, y se desarrollará en tres etapas: Clasificatoria, Regional y Final. Está organizada con apoyo de FIFA y CONMEBOL, y busca fomentar la competencia entre selecciones regionales. Además, cada selección podrá presentar una lista de buena fe de hasta 35 jugadores, con el requisito de incluir al menos 10 futbolistas categoría 2008. El resto podrá ser mayor de 17 años sin límite. También se permite la inclusión de hasta tres extranjeros por equipo. Las ligas sanjuaninas que competirán son: Estas se dividirán en dos zonas de cuatro equipos y se enfrentarán en partidos de ida y vuelta, que se disputarán entre el 4 de junio y el 16 de julio, siempre los días miércoles. Los encuentros se jugarán en las sedes de cada liga y clasificarán a la segunda ronda los dos primeros de cada grupo. Zonas de competencia: Zona 1 Zona 2 La presentación sirvió para oficializar el reglamento oficial del campeonato, zonas, fixtures y detalles organizativos de la competencia. Ya en la Etapa Regional, los ganadores provinciales jugarán para determinar quién representará al territorio en la Etapa Final. Para el armado de la lista de buena fe, se podrá inscribir hasta un máximo de 35 jugadores, de los cuales, como mínimo, diez deberán ser categoría 2008. Si se cumple ese requisito, el resto de futbolistas mayores a los 17 años pueden participar sin problemas. Además, hay cupo de extranjero, y el mismo, es de tres. De esta manera, así se jugará la primera fecha para las selecciones sanjuaninas: 15:30 | Selección Jáchal vs. Selección San JuanÁrbitro: Pedro CoriaAsistentes: Jorge Albanesi – Silvana Ejarque 15:30 | Selección Calingasta vs. Selección RodeoÁrbitro: César CastroAsistentes: Horacio Salinas – Alexander Moreta 16:00 | Selección Media Agua vs. Selección AlbardónÁrbitro: Nicolás NavedaAsistentes: Facundo Perona – Yazmín Yacante 16:00 | Selección Villa Santa Rosa vs. Selección CauceteÁrbitro: Rubén FernándezAsistentes: Federico Quiroga – Ruth Díaz
Garrafa Hogar: conocé dónde estará el camión del 2 al 6 de junio.
Los camiones llegarán esta semana a Rivadavia, Santa Lucía, 9 de Julio, 25 de Mayo, Angaco, Albardón, Caucete, Sarmiento, Chimbas y Pocito. Agendá. Desde el 2 al 6 de junio, los camiones oficiales del programa Garrafa Hogar recorrerán Rivadavia, Santa Lucía, 9 de Julio, 25 de Mayo, Angaco, Albardón, Caucete, Sarmiento, Chimbas y Pocito. La iniciativa ofrece unidades de 10 kg, cuyo valor en el mercado oscila entre $21.000 y $23.000, estarán disponibles a $15.000, mientras que las de 15 kg, que suelen comercializarse entre $30.000 y $35.000, se ofrecerán a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO Lunes 2 de junio Rivadavia* 9:00 a 11:00 hs: Comuna Sur (Calle Comandante Cabot 2926)* 11:30 a 13:30 hs: Capilla Villa Lourdes (Calle Dorrego esquina Virgen de Lourdes) Santa Lucía* 9:00 a 11:00 hs: Unión Vecinal Villa Don Arturo (Calle Hugo Wast 4160)* 11:30 a 13:30 hs: CAPS Emilio Galdeano (Calle Balcarce y Av. Argentina s/n, Colonia Gutiérrez) Martes 3 de junio 9 de Julio* 9:00 a 11:00 hs: Plaza Alto de Sierra* 11:30 a 13:30 hs: Plaza Fiorito 25 de Mayo* 9:00 a 11:00 hs: Club Nobleza (Villa del Tango)* 11:30 a 13:30 hs: Plaza Central (Barrio Casuarinas) Miércoles 4 de junio Angaco* 9:00 a 11:00 hs: Unión Vecinal Las Tapias (Calle 21 de Febrero s/n)* 11:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal Campo de Batalla (Calle Proyectada s/n) Albardón* 9:00 a 11:00 hs: Club Sport Argentino (Calle Tucumán entre Benjamín Lucero y Buenos Aires)* 11:30 a 13:30 hs: Plaza Eva Perón (Campo Afuera) Jueves 5 de junio Caucete* 9:00 a 11:00 hs: Unión Vecinal Bermejo* 11:30 a 13:30 hs: Unión Vecinal Vallecito (Calle Deolinda Correa s/n) Sarmiento* 9:00 a 11:00 hs: Delegación Oeste Municipal (Los Berros)* 11:30 a 13:30 hs: SUM Cienaguita Viernes 6 de junio Chimbas* 9:00 a 11:00 hs: Delegación Este (Calle Oratorio y Rodríguez)* 11:30 a 13:30 hs: Club Atlético Pumas (Fray Justo Oro esquina Juan José Paso) Pocito* 9:00 a 11:00 hs: Unión Vecinal Rinconada (Calle 14 y Aberastain)* 11:30 a 13:30 hs: Plaza Barrio San Benito (Villa Aberastain)
San Martín celebró el Día del Perro Sin Raza con compromiso, amor y conciencia ambiental
Este domingo por la tarde, la Plazoleta Guayaquil fue escenario de una jornada en honor al Día del Perro Sin Raza, organizada por el Centro Municipal de Salud Animal con apoyo de la Municipalidad de San Martín. Desde las 15 hs, familias, vecinos y amantes de los animales compartieron una propuesta cargada de solidaridad, salud y compromiso con el bienestar animal y el cuidado del medioambiente. Actividades destacadas de la jornada: El evento se convirtió en un verdadero punto de encuentro para reafirmar el mensaje de que el amor no tiene raza, y que adoptar con conciencia transforma vidas.