Este fin de semana, el equipo social de la concejal Elizabeth Sánchez estuvo presente en la zona de Chacritas, donde se repartió chocolate y dulzura a los papás y a los vecinos del lugar, en un cálido gesto de cercanía y reconocimiento. La actividad forma parte de una recorrida que continuará durante la semana por otros distritos del departamento, con el objetivo de compartir momentos con las familias y seguir acompañando a la comunidad. “Nos alegra poder estar presentes, charlar con los vecinos y regalar un pequeño mimo en estos días tan especiales”, expresó la concejal Sánchez.
Conmoción por la muerte de un motociclista al caer en una zanja
El hecho ocurrió en inmediaciones de las calles La Plata y Divisoria. Un trágico accidente se cobró la vida de un motociclista de 49 años durante la tarde del sábado en el departamento Caucete. La víctima, identificada como Miguel (no trascendió su apellido pero es conocido por sus amigos como “Ruedas” por su pasión por las motos), falleció luego de perder el control de su vehículo y caer en una zanja. El hecho ocurrió en inmediaciones de las calles La Plata y Divisoria, cuando Miguel se dirigía a su domicilio tras haber compartido la tarde con amigos en el predio Ceferino Namuncurá, ubicado en San Martín. Según relataron testigos, circulaba a bordo de una motocicleta Suzuki 1000 cuando, por motivos que aún se investigan, perdió el dominio del rodado. Personal de emergencias acudió al lugar, pero lamentablemente solo pudieron constatar el fallecimiento del motociclista. La investigación está a cargo de la Comisaría jurisdiccional y se trabaja para determinar si hubo otros factores involucrados en el siniestro. Miguel era muy conocido por su amor por las motos, afición que le valió el apodo de “Ruedas” entre sus allegados. La noticia generó profundo pesar en su círculo íntimo y entre quienes compartían con él la pasión por el motociclismo.
Posible llegada de viento zonda para este domingo
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este domingo 15 de junio. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde y noche de este domingo 16 de junio, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en el sector de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullúm y Zonda. Alerta Amarillo: El área será afectada por viento zonda con velocidades entre 35 y 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Grave incidente en la Liga Sanjuanina: un jugador quedó inconsciente y fue trasladado en un utilitario por falta de ambulancia
Ocurrió en el encuentro entre López Peláez y Aberastain, hoy. Aseguran que uno de los heridos llegó a estar inconsciente. No había ambulancia en la cancha y debieron improvisar el traslado. A tres minutos de que se terminara el encuentro entre López Peláez y Aberastain, por la Liga Sanjuanina de Fútbol, los jugadores Oscar Jofré, del local, y Gonzalo Narváez, de la visita, chocaron sus cabezas en una jugada y uno de ellos quedó inconsciente. En el reducto de Alto de Sierra no había ambulancia, pero igual la pidieron por teléfono, de urgencia. Como el vehículo demoró 20 minutos en llegar, decidieron trasladar a uno de los protagonistas del choque deportivo en un utilitario. “Andá hablándole para que no se duerma” se escucha en un video que ya se viralizó en redes sociales. El encuentro entre López Peláez y Aberastain, fue por la fecha 17 del Torneo Apertura de la Liga Sanjuanina de Fútbol y terminó a favor de los locales por 3-2. A los 42 minutos del complemento, hubo una jugada que enfrentó a Jofré y Narváez, quienes chocaron sus cabezas. Según testigos, el primero terminó con un corte en su cabeza, aunque consciente. El segundo habría perdido el conocimiento y fue lo que provocó la alarma generalizada entre los presentes. Pero lo peor ocurrió luego, cuando intentaron socorrer a los jugadores: no había ambulancia en el lugar y decidieron llamar a una del servicio estatal. Según testigos, ese vehículo nunca llegó y a los 20 minutos de espera, decidieron transportar a uno de los jugadores en un utilitario. Hasta el momento no se sabe cuál es el estado de salud de los protagonistas del impacto.
Procedimiento en Vallecito por tenencia ilegítima de arma de fuego
Efectivos de la Unidad Rural Nº 1 realizaron un procedimiento en el control fitosanitario de Vallecito, mientras llevaban adelante tareas de control de transporte cárnico y prevención de la caza ilegal. Durante el operativo, interceptaron un automóvil Volkswagen Gol Trend conducido por Víctor José Ferreyra Pereyra. Al solicitarle la documentación correspondiente, el conductor descendió del vehículo, dejando una de las puertas traseras abiertas. En ese momento, los uniformados observaron la punta de lo que parecía ser el caño de un arma de fuego. Consultado al respecto, Ferreyra Pereyra reconoció que transportaba una carabina calibre .22 largo, aunque no contaba con la documentación legal que acredite su tenencia. Ante esta situación, se dio intervención al sistema acusatorio, que dispuso el inicio del procedimiento especial de flagrancia. Se procedió al secuestro del arma y del vehículo, y se inició un legajo caratulado como Tenencia Ilegítima de Arma de Fuego, quedando el caso a disposición de la UFI de Flagrancia.
San Martín celebró el Día del Escritor con una emotiva jornada cultural
La Municipalidad de San Martín celebró el Día del Escritor en la Biblioteca Popular Padre Carlos Barbero, con un evento que reunió a referentes de la literatura local y vecinos amantes de la cultura. En la jornada participaron destacados escritores sanmartinianos: Susana Mercado, Analía Chacón, Virginia Peña, Silvina Ramírez y Marcelo Casiva, quienes compartieron con el público su obra y el valor de la palabra como expresión de identidad. El encuentro fue acompañado por la música en vivo de la banda Pactos y la conmovedora interpretación del tenor Darío Murúa, quienes aportaron calidez y belleza al homenaje. La Municipalidad agradece especialmente a Javier Olivera, presidente de la biblioteca, y a Viviana Olivera, auxiliar bibliotecaria, por su dedicación y compromiso en la organización de esta actividad que reafirma la importancia de la cultura como pilar del desarrollo social.
Como estará el tiempo para hoy sábado 14 de Junio
Seis grados de amplitud térmica y nubosidad escasa pintan un panorama estable; la tarde recibirá una tenue brisa norte La jornada del 14 de junio se perfila como un auténtico anticipo invernal. El amanecer tendrá un piso de 5 °C, cortesía de una masa de aire frío que ingresa desde el sur; sin embargo, el pronóstico oficial advierte que el viento irá rolando al cuadrante norte a medida que avance la tarde. Ese cambio no implicará un repunte térmico: la máxima quedará contenida en 17 °C y la sensación térmica podría ser menor debido a la persistente humedad. El cielo, apenas ornamentado por nubes altas, permitirá intervalos de sol tímido, aunque la radiación no será suficiente para contrarrestar la frescura.
ANSES actualiza las jubilaciones: en julio suben un 1,5% y la mínima supera los $300 mil
La ANSES confirmó que en julio de 2025 las jubilaciones, pensiones y asignaciones subirán un 1,5% según el IPC de mayo. La mínima supera los 309 mil pesos y sigue vigente el bono para los que menos ganan. Las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales que maneja la ANSES van a pegar un pequeño salto del 1,5% en julio de 2025, según el índice de precios al consumidor que midió el INDEC en mayo. Esta suba viene por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que manda ajustes automáticos para que no se queden atrás con la inflación. Con este aumento, la jubilación mínima pasa de $304.723 a unos $309.293,84, y ojo que el bono de $70.000 para los que cobran lo mínimo sigue firme desde marzo de 2024. Así que los que menos tienen van a estar cobrando un total de $379.293,84 en julio, nada mal para no quedar tan tirados. En total, más de 6 millones de personas van a sentir este cambio, y casi el 52% de ellos están en la franja de la jubilación mínima. Además, el aumento pega también en la Asignación Universal por Hijo y el SUAF, para que nadie se quede afuera. Los números actualizados que la ANSES va a pagar desde julio son: jubilación mínima $309.293, máxima $2.081.261,17, Pensión Universal para el Adulto Mayor $247.435,82, Pensiones No Contributivas $216.506,35 y Prestación Básica Universal $141.515,75. Todo calculado con la fórmula nueva que reemplazó la vieja movilidad. Así las cosas, los que están en el palo con la jubilación pueden respirar un poco más tranquilos, aunque la inflación sigue siendo un rival duro. Habrá que ver si alcanza o si el Gobierno se tiene que poner la diez otra vez.
Avance médico: las cirugías periféricas llegan a los departamentos
Dos pacientes operadas de vesícula cuentan el proceso de su cirugía y recuperación junto a los profesionales del Hospital Barreal. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Prestaciones Periféricas, dependiente de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, lleva adelante intervenciones quirúrgicas programadas y consideradas de mediana complejidad en diferentes departamentos de la periferia de San Juan. En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, organizado por el Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, los pacientes son intervenidos en los quirófanos de los hospitales departamentales. De esta manera, las cirugías permiten que cientos de sanjuaninos eviten el traslado a la capital provincial acercando la salud a la gente, regionalizando las intervenciones de manera de optimizar el recurso humano y descongestionando los grandes hospitales como el Rawson y Marcial Quiroga. Tal es el caso de Dayana Yamila Carbajal quien contó cómo fue el proceso anterior y posterior a su cirugía, destacando la atención y el profesionalismo de cada especialista. Dayana tiene 31 años, es vecina de la localidad de Barreal, residiendo a solo 15 minutos del Hospital. En su caso, tuvo que ser operada de vesícula. “Mi experiencia fue muy buena, tuve una recuperación muy rápida y la atención de los médicos y el resto del equipo fue excelente. Para nosotros que vivimos a tantos kilómetros de San Juan es muy importante que se realicen las cirugías acá, y que no tengamos que viajar a la ciudad de San Juan, con todo lo que eso implica. Yo siempre digo que si alguien tiene que operarse no dude en hacerlo en el Hospital, hay un muy buen equipo, muy atentos y profesionales”. Por su parte, Adelina Irene Enriquez de 26 años, también vive en Barreal y fue operada de la vesícula. Adelina precisó que su experiencia fue excelente con una rápida y exitosa recuperación. Adelina señaló: “Solo recuerdo el momento donde me pusieron el suero y luego cuando ingresé al quirófano, desde entonces me durmieron y cuando desperté ya me encontraba en la habitación. Mi operación fue de la vesícula, tenía cálculos, ingrese al quirófano a las 8:00 y salí a las 10:30 que fue cuando desperté ya en la habitación. La cirugía fue la convencional y los médicos fueron muy atentos, como también los enfermeros. Mi recuperación fue rápida, la herida sanó rápidamente, y lo más satisfactorio es que cicatrizó muy bien, no tuve ninguna dificultad o complicaciones”. Actualmente, las cirugías se realizan en el Hospital José Giordano de Albardón; Rizo Esparza de Angaco; César Aguilar de Caucete; Ventura Lloveras de Sarmiento; Federico Cantoni de Pocito y San Roque de Jáchal, y Alejandro Albarracín de Valle Fértil y Hospital Barreal, con operativos una vez al mes. Cirugías periféricas: un importante avance en los departamentosEl Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Prestaciones Periféricas, dependiente de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, lleva adelante intervenciones quirúrgicas programadas y consideradas de mediana complejidad en diferentes departamentos de la periferia de San Juan. En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, organizado por el Ministro de Salud, Amílcar Dobladez, los pacientes son intervenidos en los quirófanos de los hospitales departamentales. De esta manera, las cirugías permiten que cientos de sanjuaninos eviten el traslado a la capital provincial acercando la salud a la gente, regionalizando las intervenciones de manera de optimizar el recurso humano y descongestionando los grandes hospitales como el Rawson y Marcial Quiroga. Tal es el caso de Dayana Yamila Carbajal quien contó cómo fue el proceso anterior y posterior a su cirugía, destacando la atención y el profesionalismo de cada especialista. Dayana tiene 31 años, es vecina de la localidad de Barreal, residiendo a solo 15 minutos del Hospital. En su caso, tuvo que ser operada de vesícula. “Mi experiencia fue muy buena, tuve una recuperación muy rápida y la atención de los médicos y el resto del equipo fue excelente. Para nosotros que vivimos a tantos kilómetros de San Juan es muy importante que se realicen las cirugías acá, y que no tengamos que viajar a la ciudad de San Juan, con todo lo que eso implica. Yo siempre digo que si alguien tiene que operarse no dude en hacerlo en el Hospital, hay un muy buen equipo, muy atentos y profesionales”. Por su parte, Adelina Irene Enriquez de 26 años, también vive en Barreal y fue operada de la vesícula. Adelina precisó que su experiencia fue excelente con una rápida y exitosa recuperación. Adelina señaló: “Solo recuerdo el momento donde me pusieron el suero y luego cuando ingresé al quirófano, desde entonces me durmieron y cuando desperté ya me encontraba en la habitación. Mi operación fue de la vesícula, tenía cálculos, ingrese al quirófano a las 8:00 y salí a las 10:30 que fue cuando desperté ya en la habitación. La cirugía fue la convencional y los médicos fueron muy atentos, como también los enfermeros. Mi recuperación fue rápida, la herida sanó rápidamente, y lo más satisfactorio es que cicatrizó muy bien, no tuve ninguna dificultad o complicaciones”. Actualmente, las cirugías se realizan en el Hospital José Giordano de Albardón; Rizo Esparza de Angaco; César Aguilar de Caucete; Ventura Lloveras de Sarmiento; Federico Cantoni de Pocito y San Roque de Jáchal, y Alejandro Albarracín de Valle Fértil y Hospital Barreal, con operativos una vez al mes. En estos centros sanitarios, de enero a mayo de 2025 se realizaron 1996 cirugías generales, esto es, vesículas, hernias, entre otras. En cada una de las intervenciones quirúrgicas que se llevan adelante en los distintos departamentos del territorio provincial, hay que destacar el trabajo del personal de salud, entre ellos enfermeros, médicos, personal administrativo, de mantenimiento y de limpieza, como así también el equipo de electromedicina del Ministerio de Salud, que es el encargado del mantenimiento y prevención de la aparatología. Los profesionales, identifican las patologías y derivan los pacientes a los equipos de Cirugías Periféricas evitando el traslado de las personas a la capital de San Juan.
Salud materna en evolución: más cerca de cada mujer
Tali Nazareth Jofré contó cómo fue su experiencia como madre en la nueva maternidad del Hospital San Roque en Jáchal. El 7 de abril, el gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Salud Amílcar Dobladez, inauguró la nueva maternidad del Hospital San Roque en Jáchal. Poco tiempo después, el 27 de mayo, nació Emiliano Cisterna, el hijo menor de Tali Nazareth Jofré, una docente de 30 años oriunda de San José de Jáchal. Tali, madre de tres hijos, eligió por primera vez este hospital para transitar su embarazo y parto. Su testimonio ayuda a comprender la importancia del nuevo espacio de atención materna. Desde los primeros controles hasta la cesárea, se sintió contenida por el equipo médico y valoró especialmente poder estar acompañada durante el nacimiento. En su relato destaca el acompañamiento profesional y humano, tanto de la médica que la asistió como del personal de enfermería. También señaló el impacto positivo de la infraestructura renovada, que contribuyó a generar un ambiente de mayor confianza y seguridad. “Mi bebé se llama Emiliano Cisterna y nació el 27 de mayo de 2025 en el hospital San Roque de Jáchal. Fue mi primera experiencia en ese hospital y solo tengo palabras de agradecimiento. Desde el primer control hasta la cesárea, me sentí acompañada y bien atendida. Lo más importante fue haber podido estar con la persona que amo en ese momento; su presencia me dio paz y seguridad, algo que nunca vamos a olvidar”, expresó. “A veces se piensa que una cesárea es solo una cirugía, pero también es un nacimiento, y vivirlo acompañada, en un ambiente de respeto y cuidado, lo cambia todo. La doctora Mónica Mas me atendió desde el inicio con respeto y cariño, y el personal de enfermería siempre me explicó cada paso. Eso me ayudó a confiar y atravesar el momento sin miedo”, agregó. “Ya conocía el hospital, pero la nueva infraestructura realmente marca la diferencia. Todo está más organizado y confortable. Eso, sumado al trato humano, me dio confianza en el sistema de salud. Gracias al hospital y a su equipo, el nacimiento de Emiliano fue una experiencia hermosa y segura. Ojalá todas las mamás puedan sentirse así”, concluyó. Su experiencia refleja el objetivo central de esta nueva prestación: garantizar partos seguros y respetados, fortalecer el vínculo madre-hijo y ofrecer atención cercana y humanizada en el norte provincial La maternidad del Hospital San Roque de Jáchal fue inaugurada el 7 de abril de 2025. Desde entonces, comenzó a brindar atención a personas gestantes de Jáchal, Iglesia y zonas cercanas. El primer parto en este nuevo espacio tuvo lugar en mayo, y durante ese mes se registraron 21 nacimientos. En total, en lo que va del año se contabilizan 73 partos en el hospital. Este nuevo servicio está diseñado para atender hasta 250 partos o cesáreas de baja complejidad por año. La cobertura está dirigida a más de 7.700 mujeres en edad fértil de los departamentos mencionados. La distancia de más de 160 kilómetros entre Jáchal e Iglesia y la Maternidad del Hospital Rawson hacía necesaria una alternativa de cercanía. La nueva infraestructura permite que las embarazadas puedan ser asistidas en su lugar de residencia, evitando traslados y favoreciendo la presencia de un familiar durante el nacimiento. La maternidad cuenta con condiciones adecuadas para un parto respetado, en un entorno íntimo y con bajo nivel de intervención médica. Dispone de dos habitaciones equipadas con camas dobles, cunas, sillones y televisión. Además, se habilitó un consultorio de admisión tocoginecológica y se puso en marcha la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), que sigue el modelo de maternidad centrada en la familia. Esta unidad es la primera de su tipo en el sistema público y privado de San Juan. La atención cumple con los estándares establecidos por las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE), que contemplan que un 10 % de los embarazos pueden presentar complicaciones que deben ser resueltas oportunamente en el hospital. El equipo profesional está integrado por más de 30 personas, entre tocoginecólogos, pediatras, licenciadas en obstetricia, cirujanos, anestesiólogos, enfermeros, bioquímicos y farmacéuticos. Junto a la maternidad, el hospital habilitó una Unidad de Oncología destinada a pacientes adultos con tumores sólidos. Desde su apertura, 62 personas han sido evaluadas. La unidad ofrece tratamiento en el propio departamento, evitando traslados a la capital. También brinda acompañamiento emocional y psicológico a pacientes y familiares. Está equipada con sillones ergonómicos para quimioterapia, cabina de bioseguridad para la preparación de medicamentos y una sala de tratamiento especialmente acondicionada. Además, el hospital sumó nuevos equipos de diagnóstico por imágenes, incluyendo un tomógrafo axial computado de alta resolución, un mamógrafo digital con tomosíntesis, equipos de rayos X fijos y rodantes, sistemas de digitalización y una red de visualización médica que permite interconsultas con especialistas de otros centros.
Conectividad en Vallecito: el sueño hecho realidad de un director rural
En un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan, Vallecito celebra la llegada de internet como un hecho histórico en la comunidad. Cada 13 de junio, Vallecito celebra la Fundación de San Juan con la devoción de siempre. Pero este año, para Esteban Gil, director de la Escuela República del Paraguay, el festejo tiene otro sabor: su escuela se conecta al mundo. A más de 60 kilómetros de la capital sanjuanina, Esteban ha sido testigo del esfuerzo diario que implica educar en el corazón rural del Este provincial. Vallecito, el mismo que resguarda el fervor de la Difunta Correa y recibe millones de promesas al año, ahora empieza a escribir una nueva historia: la de un pueblo que también se transforma gracias a la llegada de la fibra óptica y al deseo educar desde el tren de la revolución digital moderna. Durante sus recorridas por los pasillos de la escuela, una institución con más de 76 años de historia y 160 estudiantes, Esteban soñaba con una educación sin barreras. Por eso, cuando San Juan Innova S.E. concretó el acceso a internet gratuito, no lo dudó: “Esto es histórico”, repitió. Para él, era más que un cable, era la llave a un futuro distinto para sus alumnos. Con emoción, relata cómo la profesora de Computación ya trabaja con todos los grados, desde primero a sexto. “Está implementando distintos programas que impactan en la alfabetización. A través de la tecnología, los chicos aprenden de acuerdo a lo que requiere la juventud actual”, cuenta, con la voz llena de orgullo. Pero lo que más lo emociona es lo que pasa fuera del aula. “La conectividad nos permite desarrollar el ‘Plan Acompañar’, en el que el docente usa una plataforma para evaluar a los chicos de forma virtual, a partir de diferentes actividades y que la familia, desde la casa, puede acompañar en el trayecto de formación”, dice, mientras señala la computadora desde la que docentes y alumnos trabajan cada día. Y mientras las transformaciones se multiplican, otros maestros también lo reconocen. Enrique Moyano, docente de tercer grado, resume lo que todos sienten: “Comenzamos ahora con Inteligencia Artificial, hemos tenido desarrollos en nuestras planificaciones y también nos sirve como consulta y guía permanente durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. También nos acerca a los alumnos y gracias a eso, nos ha ayudado en el dictado permanente de clases”, señaló el docente. De esta manera, en Vallecito, donde la fe y la historia conviven, la tecnología llegó para quedarse. Y en una escuela rural, ese avance se siente como una promesa cumplida: la de que cada niño, sin importar su lugar de origen, pueda soñar, aprender y crecer con las mismas oportunidades que en cualquier otro rincón del país. Conectividad que avanzaEsta obra, que comenzó por pedido expreso del gobernador Marcelo Orrego, quedó inaugurada el 12 de abril de 2025 por San Juan Innova S.E. perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda. Allí, se trabajaron los siguientes aspectos: Se instaló el nodo Vallecito con equipamiento que permite iluminar la Fibra Óptica.Se creó una red GPON de aproximadamente 3000 metros de fibra óptica.Se instalaron y configuraron 26 access point.Desde entonces, este avance se traduce en puntos de accesos públicos y gratuitos donde la gente puede disfrutar de conectividad de alta calidad La misma se enmarca en el proceso de obras del año actual, en el que también se realizó la dotación de internet a Mogna, a través del tendido de una red GPON de más de 13.000 metros de fibra óptica, que permite brindar conectividad de alta calidad y velocidad a esa localidad. Y en aquellas instituciones en zonas de difícil acceso, en las que no es posible realizar la conexión por fibra óptica o radioenlace, se continúan con las instalaciones de kits satelitales, donde la gestión de la licencia y el abono mensual de estos servicios está a cargo de San Juan Innova, asegurando así su funcionamiento continuo. Actualmente, se está desarrollando una importante obra de infraestructura en San Agustín de Valle Fértil para mejorar el acceso a internet en la región. El proyecto contempla el tendido de 9.250 metros de fibra óptica, lo que permitirá conectar 33 instituciones públicas y sitios de interés comunitario. Por otro lado, en la localidad de Puchuzún, en Calingasta, se está ejecutando una obra complementaria destinada a brindar conectividad wifi acceso libre. En esta primera etapa, se instalarán 5 puntos de acceso WiFi, y está previsto ampliar su cobertura en los próximos días, fortaleciendo así el acceso a internet para los vecinos.
Israel ataca preventivamente a Irán y declara el estado de emergencia
Tras una serie de bombardeos sobre objetivos estratégicos en Irán, el gobierno israelí advierte que Teherán podría responder con misiles y drones. El país se prepara para una posible escalada El Estado de Israel confirmó la ejecución de un ataque preventivo contra Irán, en lo que podría marcar un punto crítico en la tensa relación entre ambos países. Según reportes oficiales, la Fuerza Aérea israelí lanzó una operación militar denominada “Nación de Leones”, enfocada en objetivos vinculados al programa nuclear iraní y bases militares estratégicas en distintas zonas del territorio persa. Las explosiones fueron registradas en varias zonas de Teherán, mientras los medios estatales iraníes informaban sobre detonaciones y humaredas en distintos puntos de la capital. La televisión oficial señaló que las defensas aéreas iraníes funcionaban a pleno, aunque no se descartó daños en infraestructura sensible. En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa de Irán advirtió que una represalia con misiles y drones está en camino y apuntará directamente a objetivos estratégicos y civiles en territorio israelí: “Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque inminente con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, sostuvo. Este anuncio eleva la posibilidad de un conflicto armado significativo, en medio de una coyuntura geopolítica delicada. Ante esta situación, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró un estado de emergencia especial en todo el territorio nacional y ordenó el cierre temporal del espacio aéreo israelí. Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu convocó a su gabinete de seguridad para evaluar los próximos pasos en una reunión de urgencia. Mientras tanto, las sirenas de alerta antiaérea sonaron en distintas ciudades, como medida de prevención ante una eventual respuesta iraní. Contexto internacional La Casa Blanca fue notificada de la acción israelí, pero el presidente **Donald Trump pidió públicamente a Israel que evite una escalada: “No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría”, dijo refiriéndose a las negociaciones nucleares en curso con Teherán. Sin embargo, Israel optó por actuar sin esperar, reforzando su política de autodefensa activa. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, emitió un mensaje de advertencia directa a Irán: “Que quede claro: cualquier ataque contra intereses o personal estadounidense será respondido contundentemente”. Historial de hostilidades Esta no es la primera vez que Israel interviene de manera unilateral contra Irán. Ya en abril de 2024 y octubre de 2024, Tel Aviv realizó ataques similares en respuesta a agresiones previas. La diferencia ahora es que el carácter “preventivo” del golpe indica que Tel Aviv anticipó una amenaza inminente y decidió neutralizarla antes de que se concretara. La operación busca debilitar la capacidad nuclear y militar iraní, pero también enviar un mensaje contundente: no se permitirá un Irán armado con tecnología nuclear ni con avances que puedan poner en riesgo la seguridad regional. El escenario actual es de máxima tensión. Mientras Irán promete una represalia inminente, Israel mantiene sus sistemas de defensa activados, como Cúpula de Hierro y Cúpula por Encima, listos para interceptar cualquier amenaza aérea. Los analistas internacionales temen que este ataque marque el inicio de una nueva fase en la guerra indirecta entre Irán e Israel, donde ya no solo se actúa en Siria o Líbano, sino que el frente se ha trasladado directamente al corazón de Irán. Aunque aún no hay información sobre víctimas civiles en ninguno de los dos bandos, la situación sigue desarrollándose hora a hora, con altos índices de alerta en Oriente Medio y pronóstico reservado.
El programa Garrafa Hogar se extiende a Jachal, Ullum y Calingasta la próxima semana
El Programa continuará con el segundo recorrido El programa Garrafa Hogar continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta del 17 al 19 de junio, una semana laboral reducida debido a los feriados del lunes 16 y viernes 20 de junio. La iniciativa ofrece unidades de 10 kg, cuyo valor en el mercado oscila entre $21.000 y $23.000, estarán disponibles a $15.000, mientras que las de 15 kg, que suelen comercializarse entre $30.000 y $35.000, se ofrecerán a $25.000. Para acceder al beneficio, los usuarios deben entregar una garrafa vacía en condiciones. CRONOGRAMA DE REPARTO – SEMANA DEL 17 AL 19 DE JUNIO Martes 17 – Jachal09.00 hs. a 09.30 hs. Club San Roque (San Roque)10.00 hs. a 11.00 hs. Barrio Bicentenario I, Conjunto 3 (Plazoleta)11.30 hs. a 12.00 hs. Unión Vecinal Bella Vista12.30 hs. a 13.00 hs. Unión Vecinal Calle Varas13.30 hs. a 14.30 hs. Unión Vecinal Villa Mercedes Miércoles 18 – Ullum09.30 hs. a 12.30 hs. Paseo de los Concejales Jueves 19 – Calingasta09.00 hs. a 10.00 hs. Plaza Patricia Sanjuanina (Av. Argentina S/N, Villa Calingasta)10.30 hs. a 11.00 hs. Plaza Domingo Faustino Sarmiento (Tamberías, Calle Sarmiento)11.30 hs. a 12.00 hs. Plazoleta Héroes de Malvinas (Sorocayense, Ruta Nacional 149)12.30 hs. a 13.30 hs. Unión Vecinal Domingo Faustino Sarmiento (Calle Las Heras y Av. Pte. Roca, Barreal)
Orgullo sanjuanino: Sara Toia es subcampeona mundial de Patinaje Artístico
Con apenas 15 años, Sara Toia puso en lo más alto el nombre de San Juan al conseguir la medalla de plata en el Mundial de Patinaje Artístico en Reggio Emilia, Italia. La joven Sara Toia, con solo 15 años, hizo historia para San Juan y Argentina al subirse al podio del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se disputó en Reggio Emilia, Italia. La piba se colgó la medalla de plata en la categoría Free Dance, demostrando que en la provincia tenemos talento de sobra para el mundo. Entrenando a full en el Club Fantasías de San Juan, Sara se las ingenió para dejar atrás a rivales de peso de Europa y Asia. Claro que no fue fácil el camino, porque antes había salido tercera en la semifinal en Buenos Aires y cuarta en Trieste, Italia. Pero la piba no aflojó y se puso la camiseta como los grandes. Además de los entrenamientos que le comen 20 horas semanales, la gurisa estudia en el colegio Santa Rosa de Lima, y contó que sus compañeros la bancaron desde las aulas mirando la transmisión. La familia, siempre al pie del cañón, se rompió el lomo con rifas y venta de vouchers de helados para bancar el viaje. “Mi vieja lloraba de emoción, es como si patinase conmigo”, contó Sara con esa picardía sanjuanina que nos llena de orgullo. La campeona vuelve a pisar suelo argentino el 16 de junio y espera un recibimiento que la deje más contenta que una yapa en la feria. Esta historia es un ejemplo clarito de que con pasión y sacrificio, hasta los sueños más grandes de un pibito de barrio pueden hacerse realidad.
El trabajo infantil afecta a más de 100 millones de niños que no acceden a la educación
Un informe de la OIT y UNICEF revela que, aunque bajó casi a la mitad desde 2000, el trabajo infantil no se erradicó y en 2024 afecta a 138 millones de niños, con 54 millones en tareas peligrosas. En 2024, cerca de 138 millones de pibes y pibas están metidos en el laburo infantil, y unos 54 millones hacen tareas que ponen en riesgo su salud y seguridad, según un informe de la OIT y UNICEF. Desde 2020 bajaron más de 20 millones, pero la meta de erradicarlo para 2025 quedó en la nada. El documento, que salió antes del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, tira la posta: millones de chicos siguen sin poder jugar ni estudiar como corresponde. El jefe de la OIT, Gilbert F. Houngbo, fue clarito: “Los pibes tienen que estar en la escuela, no en el laburo”. Además, remarcó que hay que bancar a los grandes con trabajos decentes para que no tengan que mandar a los gurises a laburar. El sector más cuestionado por el uso de mano de obra infantil es la agricultura con un 61%, seguido por servicios con 27% y la industria, que incluye minería y manufactura, con 13%. Por regiones, Asia y el Pacífico fue el que más bajó, de 49 a 28 millones, mientras que en América Latina y el Caribe la cifra bajó un cachito, de 8 a 7 millones. Pero ojo, que África Subsahariana sigue siendo el lugar más complicado, con 87 millones de niños trabajando, casi dos tercios del total mundial. La pobreza y los conflictos son los grandes responsables de que el número no baje más. Catherine Russell remarcó que, aunque hubo avances, muchos chicos siguen haciendo trabajos peligrosos y que es clave ampliar la protección social, meter más guita en educación gratuita y garantizar laburo decente para los adultos. Los organismos piden a gritos que no se recorte la plata destinada a proteger a estos pibes, porque si no, las familias van a tener que mandar a los chicos a laburar y se va a complicar aún más saber quiénes están en esta situación. El trabajo infantil no solo les saca la chance de estudiar y disfrutar la niñez, sino que también los expone a daños físicos y psicológicos. Es un círculo vicioso que viene de la pobreza y la falta de educación de calidad. Además, el informe dice que los varones tienen más chances de estar en el trabajo infantil, pero las niñas asumen una carga desproporcionada de trabajo doméstico no remunerado, superando las 21 horas semanales.
OSSE realiza cortes o restricciones a 1.000 usuarios por semana por falta de pago
Se trata de aquellos casos en que existe una boleta vencida hace 4 meses y que, tras haber sido debidamente notificados, no regularizaron su situación. Desde OSSE informaron cuál será la determinación que la empresa tomará ante los usuarios que registren una extensa mora en el pago de las facturas. En ese sentido, confirmaron que, actualmente, se le restringe o corta el servicio a unos 1.000 usuarios por semana. Esto ocurre en casos en los que existe una boleta vencida hace 4 meses y que, tras haber recibido la notificación por mora, no regularon la situación. Esta medida se da en el marco de una política de gestión autosustentable de la empresa, que busca optimizar recursos y garantizar un uso eficiente, por lo que desde OSSE señalan que es necesario fomentar una conducta de pago responsable por parte de los usuarios. El objetivo es lograr sostener y mejorar la calidad del servicio de agua potable y saneamiento que se brinda a los usuarios. Es por esto que, desde la Oficina de Corte y Restricción dependiente de la División Usuarios de OSSE, se están llevando a cabo acciones de corte y restricción de servicio en aquellos inmuebles que poseen deuda sostenida en el tiempo. Actualmente, cuentan con 15 patrullas operativas en el Gran San Juan y zonas aledañas. Estas intervenciones alcanzan a usuarios que, pese a las notificaciones previas, no se han puesto al día con las facturas adeudadas. Además, las patrullas están facultadas para verificar y accionar sobre las llaves maestras: ya sea descubriéndolas, colocándolas o reemplazándolas en caso de ausencia o deterioro. Cabe destacar que estas acciones de manipulación de las llaves maestras solo pueden realizarse por personal autorizado de la empresa y no por los particulares, quienes de hacerlo incurren en falta propia de sanción. ¿Estás con deuda?Para jubilados y usuarios carenciados cuyo ingreso no supere los dos salarios mínimos, vitales y móviles, hay beneficios especiales. Para acceder, los solicitantes deben ser titulares de la cuenta y no poseer más de un inmueble a su nombre, independientemente de sus ingresos. Para consultar el estado de deuda se puede ingresar a www.ossesanjuan.com.ar, dirigirse a la opción “pagá tu factura”, ingresar el número de cuenta y si se desea, generar el comprobante de deuda para abonar o realizar el pago ahí mismo de la manera más conveniente.
Esta noche San Juan se viste de gala para celebrar sus 463 años
El público podrá ser testigo de una puesta artística que tendrá lugar en el Teatro Sarmiento. La cita será este jueves 12 a las 21. El Teatro Sarmiento será el punto de encuentro de los sanjuaninos para conmemorar el 463°aniversario de la provincia. En este marco, la Municipalidad de la Capital llevará adelante la Gala Fundación de San Juan. A las 21,la gala artística “San Juan siempre” dará comienzo relatando la historia de una mujer sanjuanina que revive, desde su memoria y su corazón, el vínculo con su tierra y su gente. Pierina, trabajadora municipal, representa nuestras raíces, mientras que una nueva agente encarna el futuro. Juntas, recuerdan la importancia del trabajo silencioso y esencial que embellece la comunidad. En esta celebración, el Ballet Municipal “San Juan Nuestro Tiempo”, dirigido por Gerardo Lecich, honrará con su presencia con un homenaje que pondrá en valor las tradiciones, la unión comunitaria y el amor profundo por la tierra. Así, la velada se extenderá por una hora y media cargada de emoción, arte e identidad, que unirá a los presentes como pueblo.
Nuevas oportunidades de formación para los vecinos de Ullum
La Municipalidad de Ullum, a través de la Subsecretaría de Educación y Oficios, informa a la comunidad que ya se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de Plomería – Nivel 2 y Electricidad – Nivel 2. Esta iniciativa forma parte de un plan de capacitación continua, destinado a fortalecer las habilidades técnicas de los vecinos y mejorar sus oportunidades laborales. Fechas de inscripción:Martes 17 y miércoles 18 del corriente mesHorario: de 8:00 a 13:00 hs Lugar: Subsecretaría de Educación y Oficios – Punto Digital Cursos disponibles: Requisitos para la inscripción: Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados acercarse con anticipación para asegurar su lugar. Para más información, podés acercarte a la Subsecretaría o consultar a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad
Tras su detención por abuso, sale a la luz el prontuario del excandidato de La Libertad Avanza
Daniel “El Gringo” Olivares fue detenido por abuso sexual a una menor. Ya había sido denunciado por su propia hija y vinculado a una red de trata en San Juan. Aun así, fue candidato de La Libertad Avanza en Caucete. Daniel “El Gringo” Olivares, excandidato de La Libertad Avanza en San Juan, fue detenido en las últimas horas en la localidad cordobesa de General Deheza, acusado de un nuevo delito contra la integridad sexual. La orden fue librada por la fiscalía de Instrucción de La Carlota, luego de que una menor de edad lo denunciara por un abuso ocurrido en abril de este año. El procedimiento fue ejecutado por efectivos de la Policía de Canals, y actualmente Olivares se encuentra detenido en la cárcel de Río Cuarto, imputado y a la espera de juicio. La información fue confirmada por el parte oficial de la comisaría local. Un prontuario que alarma No se trata de la primera denuncia que pesa sobre Olivares. En 2019, fue acusado por su propia hija en la provincia de San Juan, quien afirmó haber sido víctima de violación por parte de su padre cuando tenía tan solo 13 años. En esa misma causa, la joven también lo vinculó a una presunta red de trata y prostitución infantil en El Caucete, localidad donde Olivares mantenía vínculos políticos y sociales. Como consecuencia directa de aquella denuncia, la víctima debió abandonar su lugar de origen por hostigamientos permanentes de parte de Olivares y su entorno, incluyendo amenazas de muerte. La causa judicial radicada en San Juan incluyó cargos por abuso sexual con acceso carnal, promoción de la prostitución infantil, corrupción de menores e incitación al aborto. Pese a ello, y tras haber pasado tres años con prisión preventiva (de noviembre de 2019 a noviembre de 2022), fue excarcelado por vencimiento de plazos, sin que la Justicia dictara una condena. En ese momento, Olivares incluso se desempeñaba como funcionario municipal en la gestión de Julian Gil, lo que generó fuertes sospechas de connivencia entre el poder político y el aparato judicial. Pruebas ignoradas Durante su detención en 2019, las autoridades le incautaron computadoras y teléfonos celulares con registros fílmicos considerados de alto valor probatorio. A pesar de contar con ese material, la causa nunca avanzó en términos judiciales, y Olivares recuperó su libertad sin procesamiento firme. El respaldo político que nunca se desmintió Pese a su historial judicial, Olivares logró la bendición politica del hoy diputado nacional José Peluc y se reincorporó sin mayores obstáculos al armado de La Libertad Avanza en San Juan. En abril de 2023, este medio reveló que el exconvicto buscaba postularse como intendente de Caucete bajo el sello libertario. Aunque la candidatura generó un fuerte repudio, el entorno de Javier Milei jamás desmintió públicamente su respaldo al dirigente, si no que por el contrario no evitó tomarse fotos. Una historia que se repite Con antecedentes penales que se remontan a 1999, incluyendo denuncias por estafa, robo, hurto, usurpación y delitos sexuales, la reciente detención en Córdoba vuelve a poner bajo la lupa los mecanismos de selección de candidatos del oficialismo nacional, así como la falta de respuestas judiciales en causas sensibles. Mientras tanto, la primera víctima en San Juan continúa esperando justicia, en un país donde, una vez más, la impunidad parece pesar más que las pruebas.
San Martín celebra el Día del Escritor con una jornada de cultura y reconocimiento
Este viernes 13 de junio a las 19 hs, la Biblioteca Popular Padre Carlos Barbero será el escenario de la celebración del Día del Escritor, donde la palabra y el arte local serán protagonistas. La Municipalidad de San Martín invita a la comunidad a participar de una tarde cultural en la que se rendirá homenaje a los escritores y escritoras del departamento, reconociendo su valioso aporte a través de la poesía, la narrativa y la reflexión, que contribuyen a la identidad sanmartiniana. El evento contará además con la participación de artistas en vivo, que le pondrán música y emoción a la jornada. Se presentarán el grupo Pactos y el tenor Darío Murúa, sumando su talento a este espacio de encuentro y expresión. Desde la gestión municipal, se sigue apostando a la promoción de la cultura, el reconocimiento de nuestros artistas y la creación de espacios que fortalezcan el sentido de pertenencia y la memoria colectiva.
Emprendedores y artesanos ofrecen variedad de regalos por el Día del Padre
Este jueves 12 de junio, en la Plaza Seca del Centro Cívico, más de 70 artesanos y creativos ofrecen sus productos en la feria organizada por la Dirección de Economía Social. Este jueves 12 de junio, de 9 a 13 horas, en la Plaza Seca del Centro Cívico se realizará una Feria de Emprendedores Sociales que promete resolver las compras para celebrar, el próximo domingo, el Día del Padre. Con la exposición y venta de más de 70 artesanos, de diferentes puntos de la provincia, habrá posibilidades de elegir el regalo que más se ajuste a los gustos de cada uno. Entre otros rubros, habrá bolsos, cinturones, morrales y accesorios de cuero, artesanías en madera, objetos utilitarios de cerámica y porcelana fría, prendas tejidas en diferentes técnicas y otros textiles, elementos sublimados, objetos en resina. También habrá opciones en herrería artística y obras en diferentes metales, papelería (específicamente stickers y agendas), vitrofusión, cuchillería, orfebrería, cosmética natural. No faltarán las alternativas gastronómicas en chocolate, pastelería, conservas, sales gourmets, blends de tés, productos sin TACC, embutidos y frutos secos. La actividad es organizada desde la Dirección de Economía Social, área vinculada al emprendedurismo en el ámbito del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. La iniciativa esta vez tendrá una mirada netamente masculina para promover la comercialización de elementos para agasajar a los padres y a precios módicos.
Aumento en el Plan Desempleo: ANSES informa los nuevos montos de junio
Con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los desempleados recibirán un aumento en junio. El monto a cobrar. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento en los montos de la Prestación por Desempleo a partir de junio de 2025, en línea con la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) dispuesta por el Gobierno nacional. El nuevo valor del beneficio mensual se fijó con un incremento del 1,69% respecto de mayo. El ajuste fue establecido por la resolución 5/2025, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, luego de que fracasara el intento de alcanzar un acuerdo en el Consejo del Salario el pasado 29 de abril. Dado que no hubo consenso entre representantes sindicales y empleadores, el Poder Ejecutivo definió unilateralmente los aumentos que regirán hasta agosto de 2025. ¿Cómo se calcula la Prestación por Desempleo? El monto máximo de la Prestación por Desempleo está atado al SMVM. Por eso, con cada actualización del salario mínimo, el beneficio también se incrementa. Este esquema contempla un cronograma escalonado de aumentos: Mayo: $308.200Junio: $313.400Julio: $317.800Agosto: $322.000 Estos valores representan una suba acumulada del 8,48% entre abril y agosto. Sin embargo, según datos oficiales, el salario mínimo perdió un 31,4% de poder adquisitivo en términos reales entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, lo que indica que el aumento no alcanza a compensar el efecto de la inflación. ¿Quiénes pueden acceder al beneficio? La Prestación por Desempleo está dirigida a trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa justificada, que hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo. El trámite se gestiona a través de ANSES y se otorga por un período determinado, dependiendo del tiempo trabajado y los aportes realizados. Para iniciar el trámite, es necesario presentar la documentación correspondiente (como el telegrama de despido o la carta de desvinculación) dentro de los 90 días hábiles posteriores a la fecha de finalización del vínculo laboral. Aumentó la Prestación por Desempleo: cuánto paga Anses en junio En junio, los desempleados cobrarán con un 1,69% de aumento respecto a mayo. El monto que recibirán es de $313.400. Calendario de pago: cuándo cobro Desempleo en junio Seguro de Desempleo Plan 1 DNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 30 de junioDNI terminados en 8 y 9: 1 de julio Seguro de Desempleo Plan 2 Del 4 al 11 de junio, sin diferenciación por DNI
La Legislatura de San Juan reconoció a siete vecinos ilustres
La Legislatura provincial entregó reconocimientos póstumos y en vida a personalidades destacadas en deporte, cultura, educación y política, en el marco del aniversario de la fundación de San Juan. En una sesión especial convocada para conmemorar un nuevo aniversario de la provincia, la Cámara de Diputados de San Juan distinguió este miércoles a siete personalidades como “Vecinos Ilustres” y “Personalidades Destacadas”, en reconocimiento a sus aportes en diversos ámbitos. El diputado Enzo Cornejo, presidente de la sesión, destacó en la Mil20 la importancia de estos reconocimientos: “Hay personas que han dejado una marca en nuestra provincia y merecen ser homenajeadas. Hoy nos unificamos para valorar sus legados”*. Entre los galardonados figuran figuras del deporte, la cultura, la educación y el empresariado, algunos de ellos de manera póstuma. Los distinguidos La lista de homenajeados incluye: – Juan José Chica (post-mortem): Reconocido por su labor en el fútbol formativo y su compromiso social. – Miriam Andújar (post-mortem): Destacada por su trayectoria en actividades comunitarias. – Alicia Mirta Romero: Artista sanjuanina con proyección internacional. – Luis Alfredo Paredes: Figura en el ámbito cultural y radial. – Sara Perla Werner (post-mortem): Educadora y referente en políticas de género. – Evaristo Aleix Ruiz (post-mortem): Empresario y político. – Ricardo Nieto: Dirigente vecinal y empresario. Emoción y reconocimiento Durante la ceremonia, Betty Muñoz compartió unas palabras con los presentes: “Nos ha dejado huellas no solo en la familia, sino en toda la sociedad. Su empatía con los más humildes y su legado en el fútbol juvenil siguen vivos”. La sesión también destacó la importancia de realizar estos homenajes en vida, como señaló Cornejo: “A veces estos reconocimientos llegan tarde. Hoy celebramos que la Legislatura sea la casa de todos los sanjuaninos”.
Secuestran autos robados en Rivadavia, Rawson y Capital
La Policía secuestró autos y motos con irregularidades en Rivadavia, Rawson y Capital: adulteraciones, documentación falsa y un vehículo robado con pedido vigente en Córdoba. En el marco de la lucha permanente contra el delito automotor, efectivos de la Sección Sustracción de Automotores y Autopartes D-5 realizaron este lunes una serie de operativos en distintos departamentos de la provincia de San Juan que culminaron con el secuestro de cuatro vehículos, dos motocicletas y dos automóviles, con distintas irregularidades. Los procedimientos se llevaron a cabo en zonas de Rivadavia, Rawson y Capital, y en todos los casos se detectaron adulteraciones en la numeración de motor o chasis, así como documentación apócrifa o inexistente. En Rivadavia, más precisamente en el barrio La Bebida, se secuestraron dos motocicletas. Una de ellas, una Maverick MA110-2 de color gris, fue hallada en la intersección de calles Yornet y Pellegrini. El rodado presentaba adulteraciones en el motor y en el cuadro, y carecía de documentación. En la misma zona, pero en inmediaciones del Barrio Nuevo Cuyo, se detectó una KTM de 200 c.c. con adulteraciones similares. La documentación exhibida no coincidía con los datos del vehículo. En Rawson, tras un llamado al 911 que alertaba sobre el robo de un automóvil, la Policía logró recuperar un Chevrolet Corsa II en menos de seis horas. El hecho fue puesto en conocimiento de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Propiedad, que ordenó el secuestro del rodado. Por último, en Capital, el lunes 9 de junio, efectivos que patrullaban por calle Valdivia detuvieron un Ford Focus blanco que circulaba con patentes apócrifas. Al verificar el número de motor y chasis, comprobaron que correspondía a otro dominio, con pedido de secuestro vigente en la provincia de Córdoba. Tras contactar a la provincia requirente, se procedió al secuestro del vehículo
El boxeo dice presente en el Aldo Cantoni
Ezequiel “Pacman” Fernández enfrentará el viernes 13 al juninense Néstor Abdallah por el título internacional AMB. El boxeador sanjuanino, Ezequiel “Pacman” Fernández , enfrentará este viernes 13 de junio al juninense Néstor Abdallah, por el título internacional AMB (Asociación Mundial de Boxeo), en el estadio Aldo Cantoni. El último antecedente de Fernández es la victoria en diciembre pasado ante el cordobés Walter Díaz por nocaut y en el mismo escenario, reteniendo éxito su corona del CMB de Plata. Historial de Ezequiel Fernández 30 victorias – 4 KOs7 derrotas – 3 KOs Historial de Néstor Raúl Abdallah 9 triunfos – 3 KOs8 derrotas – 3 KOs El evento comenzará a las 19:00 con peleas preliminares, que serán las siguientes: ·Pelea complementaria a 4 roundsFacundo Aros (MENDOZA) vsCristiano Blanco (CÓRDOBA) ·Pelea complementaria a 6 roundsCarlos Herrera (SAN JUAN) vsPablo Ríos (ENTRE RÍOS) ·Combate de semi fondo a 8 roundsLuciano Chacón (MENDOZA) vsLuis Benavídez (BOLIVIA) Este evento tendrá la fiscalización de la Federación Argentina de Box (F.A.B), y contará con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Deporte y la Agencia Deporte San Juan. La entrada general tiene un costo de 10.000 pesos y el ingreso al ring side un valor de $20.000.
Nuevas obras de riego y alumbrado en el departamento 25 de Mayo
En la tarde de hoy, martes 10 de Junio, se realizo la inauguración del sistema de riego automático en el portal de ingreso al departamento. Estuvo presente el Sr. intendente Rodolfo Jalife, acompañado del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, el Sr Juan Domingo Mercado y demás funcionarios. Esta mejora apunta a optimizar el mantenimiento de los espacios verdes, embelleciendo el acceso principal y promoviendo el uso eficiente del recurso hídrico Posterior a ello se llevo a cabo la nueva iluminación en el Callejon Don Tito ubicado en calle 3, en el marco del plan de mejoras en infraestructura urbana. La intervención busca reforzar la seguridad y mejorar la circulación en horario nocturno, respondiendo a un pedido de larga data por parte de los vecinos. Como cierre de la jornada, se dejo habilitada la nueva iluminación en calle La Plata, frente a la escuela Comandante Espora, ubicada en calle 6. La obra representa un avance significativo en términos de seguridad y accesibilidad, beneficiando tanto a estudiantes como a la comunidad educativa y vecinos de la zona.
El programa garrafa hogar llega a San Martín este miércoles 11 de junio
El próximo miércoles 11 de junio, el Programa Garrafa Hogar estará presente en el departamento San Martín, brindando acceso a garrafas a precios accesibles para vecinos y vecinas. Puntos de distribución y horarios: De 9:00 a 11:00 hs:CIC Dos Acequias – Calle Eva Perón y Godoy Cruz, localidad de Dos Acequias De 11:30 a 13:30 hs:Club Peñaflor La Punilla – Calle Rawson s/n Esta iniciativa busca garantizar el acceso al gas envasado para familias que no cuentan con red de gas natural, facilitando su adquisición en puntos estratégicos del departamento.
Por qué se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial
La jornada, conmemorada en todo el país, surge a partir de un hecho histórico que marcó la circulación del tránsito en Argentina. El Ministerio de Gobierno, en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, rememora los sucesos que significaron un antes y un después en la circulación del país, por los cuales se instauró la fecha que apunta a una mayor conciencia al conducir. Su origen reside en la modificación del sentido de circulación del tránsito, pasando de manejar por la izquierda a hacerlo por la derecha, el 10 de junio de 1945. Esta modificación se implementó en Argentina para disminuir los siniestros viales debido al incremento de automóviles con volante a la izquierda, que provenían de Estados Unidos, lo que dificultaba la circulación. El Día Nacional de la Seguridad Vial es una fecha crucial para fomentar la educación y la conciencia vial en Argentina, en la cual se busca crear un entorno más seguro en las vías del país y reflexionar sobre el respeto a las normas de tránsito, la necesidad de políticas públicas adecuadas para reducir el índice de víctimas por siniestros viales.
Aprehensión por robo en el Barrio San Martín
En la fecha 09 de junio de 2025, aproximadamente a las 22:30 horas, personal del Comando Radioeléctrico Central fue comisionado al estacionamiento interno del Barrio San Martín, Departamento Capital, donde se habría producido un hecho ilícito. En el lugar, los efectivos entrevistaron a la ciudadana GARCÍA Carolina, quien manifestó que momentos antes un hombre vestido con buzo negro con capucha le había sustraído la suma de $150.000 en efectivo y, además, le había robado un teléfono celular marca Samsung modelo A33 color negro a su nuera. Ambas víctimas comenzaron a pedir auxilio, recibiendo colaboración de una vecina que ofreció su vehículo para recorrer la zona en búsqueda del sospechoso, aunque en ese primer momento no lograron dar con el mismo. En tanto, el hijo de la denunciante, al escuchar los pedidos de ayuda, salió en motocicleta por la vía pública logrando observar a un sujeto con buzo negro portando el teléfono celular sustraído. Al intentar interceptarlo, el individuo emprendió la fuga. En ese momento, personal policial motorizado tomó conocimiento del hecho y procedió a la persecución del sospechoso, quien intentó refugiarse en el interior de una vivienda. Con autorización de la propietaria del inmueble, los uniformados ingresaron al domicilio, logrando la aprehensión de quien luego fue identificado como: RODRÍGUEZ, Juan Ignacio, de 25 años. El detenido quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Flagrancia bajo la carátula de “Robo”. El procedimiento continúa con las diligencias de rigor.
Convocan reunión en la Corte Suprema por la condena contra Cristina Kirchner
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, convocó al resto de los ministros a las 16 hs. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner. La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial. Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz Fuentes judiciales anticiparon a Infobae que Rosatti, en ejercicio de sus atribuciones conferidas por el artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional, convocó a sus pares con el objetivo de abordar el caso que tiene en vilo a la política argentina. Esta decisión acelera los tiempos sobre una definición inmediata del caso, algo que en el plenario de esta mañana estaba en duda. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en el caso que investigó las obras viales concedidas al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz. El fallo fue confirmado por la Cámara de Casación y ahora el máximo tribunal del país debe entender en las apelaciones presentadas por las partes. Hasta ahora se especula con que la Corte finalmente rechazará los recursos y confirmará lo decidido por instancias inferiores. Anoche, Cristina Kirchner encabezó un acto en el Partido Justicialista donde anticipó: “Estar presa es un certificado de dignidad”. Este martes, CFK volvió a la sede del PJ -que preside- para reunirse con legisladores de Unión por la Patria. En el acceso al histórico edificio, hay una gran cantidad de militantes esperando novedades de la Justicia. Con la convocatoria del presidente de Rosatti a sus colegas para la reunión de hoy a las 16, el tribunal está en condiciones de confirmar la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos dictada contra la expresidenta en la causa Vialidad. Aunque aún no se sabe el resultado de la reunión, todo indica que se confirmaría la sentencia. En el plenario de esta mañana, la Corte trató el informe elaborado por el secretario penal de ese tribunal, Diego Seitún, donde recomienda rechazar los recursos de queja de todos los que apelaron el fallo de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad. Los votos de cada uno de los jueces coincidirían en aplicar la fórmula del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, pero con fundamentos propios para explicar esta decisión de tanto peso institucional. El fallo confirmaría también las condenas contra otras ocho personas, entre ellos Lázaro Báez y José López. Es la misma opinión que dio el ex juez del tribunal, Juan Carlos Maqueda, en una declaración pública realizada recientemente, donde consideró que, tratándose de una cuestión de hecho y prueba, no hay motivo para abrir el recurso extraordinario, y debe confirmarse la sentencia. El fallo ya estaría consensuado por lo que no habría necesidad de convocar a conjueces.