El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires En sede del Ministerio de Salud de la Nación en Buenos Aires, el secretario Técnico, Alejandro Navarta, junto a los demás titulares de las carteras sanitarias, analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió con las autoridades sanitarias de todo la totalidad del territorio nacional para continuar impulsando un cambio de paradigma en la salud del país.En esta nueva reunión, se presentaron los nuevos tableros para el seguimiento de la estrategia de vacunación focalizada contra sarampión y de la situación epidemiológica de los virus respiratorios. También se analizaron los índices de vacunación y se elaboró un comunicado conjunto sobre la importancia de sostener las coberturas de todas las vacunas de calendario.Además, se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia. Creada mediante Decreto de Necesidad y Urgencia, esta nueva herramienta apunta a ofrecer a los ciudadanos una vía más expeditiva y menos costosa de resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud. El objetivo de la iniciativa es descongestionar el sistema judicial y garantizar a los ciudadanos el acceso más oportuno y efectivo a las prestaciones sanitarias. En este sentido, convocaron a las jurisdicciones a crear procedimientos similares en todo el territorio nacional. Otro tema que se abordó fue el Examen Único para el acceso a residencias que se llevará adelante el próximo 1 de julio y que será realizado por 12.525 profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos.Además, se compartió el proyecto por parte de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), que tiene como propósito elevar los estándares de calidad de los Centros de Primer Nivel de Atención para el abordaje de consumos problemáticos. De este modo, se busca lograr que los dispositivos en cada jurisdicción trabajen articuladamente con Nación como un sistema integrado en el cual los pacientes puedan trasladarse de uno a otros según las necesidades, sabiendo que en cada institución sabrán quiénes son y qué tratamiento vienen realizando.
¿Como estará el tiempo para este martes?
Una mínima bajo cero y cielo despejado darán paso a una tarde cálida, acompañada por una brisa constante del noroeste. El invierno sanjuanino se tomará un respiro este martes 24 de junio, ofreciendo una jornada de cielo despejado y condiciones climáticas muy agradables. La mínima prevista será de -1 °C, lo que anticipa una mañana fría con heladas leves, sobre todo en zonas abiertas y periféricas. Durante el día, el viento del noroeste soplará con intensidad leve pero constante, favoreciendo un aumento térmico que llevará la temperatura hasta los 20 °C por la tarde.
Intentó prender fuego basura y sufrió quemaduras en casi todo el cuerpo
El grave accidente ocurrió en el barrio Sierras de Marquesado. La mujer fue trasladada al Hospital Marcial Quiroga, donde permanece internada en estado reservado. Un terrible accidente doméstico conmocionó este jueves a la comunidad de Rivadavia, luego de que una joven de 29 años, llamada María Rosana Agüero, resultara con quemaduras en el 85% de su cuerpo al intentar encender una fogata en el fondo de su vivienda ubicada en el barrio Sierras de Marquesado, informaron fuentes del caso. Si bien el hecho trascendió este lunes, el accidente doméstico ocurrió el pasado jueves en la siesta. Ese día, Agüero manipulaba residuos y decidió usar nafta para acelerar el proceso de quema de basura. Al parecer, el líquido inflamable se prendió repentinamente y la envolvió por completo en llamas. Afortunadamente, un motociclista que pasaba por el lugar logró intervenir rápidamente y ayudar a sofocar las llamas antes de que llegaran los equipos de rescate. La mujer fue entonces derivada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, el centro especializado de la provincia en este tipo de lesiones. Allí quedó internada en Terapia Intensiva. Agüero sufrió quemaduras de primer y segundo grado en gran parte del cuerpo. Por ahora, la joven permanece estable, pero en estado reservado.
EPRE invertirá $28.000 millones en mejoras eléctricas tras los recientes apagones
El objetivo del plan es fortalecer la red eléctrica con cinco grandes obras en toda la provincia. Después de un fin de semana marcado por cortes de luz en el Gran San Juan, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) anunció una inversión superior a los $28.000.000 destinada a fortalecer y modernizar la red eléctrica en todo el territorio provincial. El plan contempla cinco obras estructurales con el objetivo de incrementar la seguridad operativa, la resiliencia y la calidad del servicio eléctrico tanto para hogares como para industrias, comercios y emprendimientos productivos. Las obras previstas incluyen:
Detuvieron por presunta estafa a un secretario gremial
El dirigente sindical fue arrestado en su casa de Rawson tras una investigación por el fraude en la venta de lotes del Barrio Textil II, un proyecto que nunca se ejecutó. Mientras el empresario a cargo de la obra sigue prófugo, al menos 150 familias afectadas reclaman justicia. En el marco de una investigación por presunta estafa en la venta irregular de viviendas, fue detenido Roberto Vega, secretario general del sindicato de empleados textiles de San Juan y Fernández Francisco, parte de la constructora. El arresto de Vega se produjo el pasado sábado en su domicilio del barrio Textil, en Rawson, mientras que simultáneamente se realizó un allanamiento en la sede gremial, donde se buscaba documentación vinculada al caso. La causa, a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas bajo la dirección del fiscal Duilio Ejarque, también involucra al empresario Miguel Ceferino Aciar, titular de DGA Construcciones, encargada de la ejecución del proyecto Barrio Textil II. Sin embargo, Aciar no pudo ser localizado durante los operativos y fue declarado prófugo por la jueza de garantías Celia Maldonado, quien ordenó su búsqueda a nivel nacional.
Emanero vuelve a San Juan
El referente de la música urbana autor de hits como “Sinvergüenza” llega al Estadio Aldo Cantoni con su Tour 2025. Las entradas ya están disponibles y van desde los 40 mil hasta los 90 mil pesos. El fenómeno urbano Emanero vuelve a pisar suelo sanjuanino con su Tour 2025, y la cita está programada para el próximo 11 de julio en el Estadio Aldo Cantoni, un escenario que suele recibir los recitales más importantes de la provincia. Las entradas para el show en San Juan ya están a la venta a través de entradaweb, con precios que oscilan entre los $40.000 y $90.000, dependiendo de la ubicación. Consolidado como una de las voces más versátiles de la escena nacional, Emanero presentará un repertorio que combinará sus grandes clásicos con sus últimos lanzamientos. No faltará “Sinvergüenza”, el hit cuádruple platino con más de 300 millones de reproducciones, que se mantuvo en el Top 50 de Spotify por más de un año y figura entre los cinco videos más vistos de YouTube Argentina.
Para este lunes frío polar en San Juan
El invierno se intensifica con temperaturas bajo cero y un cielo despejado. La máxima no superará los 12°C en una jornada marcada por el Viento Sur. El invierno se hace sentir con toda su fuerza en San Juan. Este lunes 23 de junio de 2025, la provincia amanecerá con una temperatura mínima de -3°C, mientras que la máxima apenas alcanzará los 12°C, bajo un cielo completamente despejado. La jornada estará dominada por un aire seco y gélido, típico del invierno cuyano. El protagonista del día será el viento sur, que soplará de manera constante en forma de brisa, lo que aumentará la sensación térmica de frío durante todo el día.
Redefinen la fecha de la Fiesta del Sol 2025 por las elecciones
Desde el Gobierno de San Juan aseguran que aún no hay una fecha definida y que todas las opciones están en análisis. La FNS volverá a realizarse en el Estadio del Bicentenario. La Fiesta Nacional del Sol (FNS) 2025 aún no tiene fecha confirmada. Si bien algunos portales aseguraron que el evento se realizaría en noviembre, la secretaria de Turismo y Cultura, Belén Barboza, desmintió esa información. La funcionaria remarcó que “todas las posibilidades están siendo analizadas” y que el calendario electoral obliga a ajustar los tiempos cuidadosamente. El motivo principal de la indefinición está relacionado con las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán en octubre de 2025. Esto afecta directamente la planificación de un evento masivo como la FNS, que requiere una logística compleja, fuerte presencia institucional y el despliegue de miles de personas entre trabajadores, artistas, fuerzas de seguridad y público. Barboza confirmó que después de los comicios aún quedará un fin de semana disponible en octubre (hasta el viernes 31), lo que permite mantener la puerta abierta a una posible realización en ese mes. La edición 2024, cabe recordar, se llevó a cabo del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre en el Estadio del Bicentenario, mismo lugar donde volverá a celebrarse en 2025. Por ahora, lo único certero es que la Fiesta Nacional del Sol volverá a concentrar sus actividades principales en el predio del Estadio del Bicentenario, en Pocito. El desafío para el Ejecutivo es encontrar una fecha que no coincida con la veda electoral, garantice participación y permita realizar una edición a la altura de lo que el evento representa para San Juan. Desde el Gobierno provincial subrayan que se está trabajando para coordinar el calendario con antelación y que en los próximos meses se dará a conocer la fecha definitiva. Mientras tanto, reina la expectativa entre artistas, emprendedores, productores y el público sanjuanino, que ya comienza a palpitar una nueva edición de la fiesta más importante de la provincia.
Crecimiento del fenómeno “JOI”: la tendencia sexual que revoluciona los sitios de contenidos para adultos
Un nuevo tipo de contenido sexual está en auge en plataformas orientadas a adultos: el “JOI” (siglas en inglés de “Jerk Off Instruction”, o “instrucciones para masturbarse”). Se trata de una experiencia altamente interactiva donde el protagonista se dirige directamente al espectador, guiándolo paso a paso en el acto, combinando erotismo, dominio y conexión emocional. Según datos de sitios como OnlyFans y Clips4Sale, las ventas de JOI se dispararon un 186 % en EE. UU. desde 2022, con picos del 208 % en Alemania y 48 % en Australia. Hoy figura entre las 100 categorías más populares a nivel global. Los especialistas señalan que esta modalidad creció especialmente durante la pandemia, ya que ofrece una experiencia personalizada sin necesidad de mostrar actos sexuales explícitos. La interacción, el control y el componente emocional son claves en su atractivo . Para los creadores, el formato permite una conexión directa con el público: “sientes que el contenido fue hecho solo para vos”, explican. Desde el punto de vista del usuario, JOI cumple además una función terapéutica, validando sus emociones y deseos, y reforzando la conexión entre emisor y receptor. Este crecimiento subraya cómo las plataformas de contenido adulto siguen evolucionando, adaptándose a nuevas formas de consumo más íntimas y variadas.
Un niño fue atacado por su perro y trasladado al Hospital Rawson
Un niño de siete años con autismo fue atacado por la mascota de su casa y permanece internado con pronóstico reservado en el Hospital Rawson. Un lamentable incidente conmocionó al departamento de Caucete este jueves 19 de junio, cuando un niño de 7 años, diagnosticado con autismo, fue atacado brutalmente por el perro de su propia familia. El hecho ocurrió en el interior de un domicilio ubicado en el barrio Enoe Mendoza. Según las primeras informaciones policiales, la mascota, un perro mestizo de tamaño mediano, “habría desconocido a la víctima” y lo atacó ferozmente. El menor sufrió graves heridas en el rostro, específicamente en el costado izquierdo. Tras el incidente, el niño fue trasladado de inmediato al Hospital Rawson, donde ingresó con “estado reservado” y actualmente se encuentra en cirugía. La investigación del caso está a cargo de la Comisaría 9ª de Caucete.
Actualización salarial: el mínimo pasa a $317.800
El Gobierno nacional oficializó el nuevo piso salarial que regirá desde julio. Incide en jubilaciones, becas, asignaciones y la prestación por desempleo. El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que alcanzará los $317.800 mensuales desde el 1° de julio, según lo establece la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. El incremento forma parte de un esquema de subas escalonadas iniciado en abril, que se extenderá hasta agosto de 2025. La medida se implementó sin acuerdo en el Consejo del Salario, dado que “la falta de consenso predominó en las mesas de trabajo” entre representantes sindicales, empresariales y del Ejecutivo. Por ese motivo, el Gobierno aplicó el nuevo valor de forma directa, según lo pautado previamente. El nuevo salario mínimo no solo fija el ingreso base para trabajadores del sector formal, sino que también impacta en una amplia red de programas y beneficios sociales, incluyendo jubilaciones, asignaciones familiares, planes sociales, la prestación por desempleo y becas como el Progresar. Uno de los efectos más directos se da sobre los jubilados del SIPA que no accedieron por moratoria, quienes por ley deben cobrar un haber equivalente al 82% del salario mínimo. Sin embargo, este adicional solo se activa si el salario mínimo supera el haber jubilatorio vigente, algo que no se cumple con los valores actuales. Especialistas señalaron que “el monto no cubre ni lo mínimo indispensable”, dada la brecha con la canasta básica. También se actualizó automáticamente la prestación por desempleo, cuyos montos están atados al SMVM, con un tope que va del 50% al 100% del nuevo valor. En tanto, el ingreso familiar máximo para acceder a las Becas Progresar se fijó en tres veces el SMVM, modificando así el universo potencial de beneficiarios. El ajuste impacta igualmente en planes sociales, muchos de los cuales establecen topes y pisos de ingreso en base al salario mínimo. Esto provocó recalibraciones en los criterios de elegibilidad, afectando a los grupos que dependen de la ayuda estatal. A continuación, los valores oficiales del SMVM para 2025: 1° abril: $302.6001° mayo: $308.2001° junio: $313.4001° julio: $317.8001° agosto: $322.000Dentro del ámbito laboral, el nuevo monto fijó el piso legal para las negociaciones paritarias, en especial para gremios con menor capacidad de presión o sectores precarizados. Aunque muchos convenios colectivos superan ese monto, el SMVM sigue siendo una referencia clave.
Orgullo veinticinqueño: el Club Sportivo 25 de Mayo representará a San Juan en el Nacional de Handball
El Club Sportivo 25 de Mayo se prepara para representar a San Juan en la 3.ª edición del Nacional de Ligas de Clubes de Handball, que se disputará del 19 al 22 de junio en Río Ceballos, Córdoba. El conjunto veinticinqueño accedió a esta importante competencia tras disputar la final provincial del Torneo Clausura 2024, consolidándose como uno de los equipos más destacados del interior sanjuanino. Desde el Municipio de 25 de Mayo se brindó un subsidio económico que permitirá al plantel costear su traslado, en el marco del firme acompañamiento a las instituciones deportivas locales. “Entendemos que el esfuerzo colectivo merece ser respaldado. Este equipo representa no solo un logro deportivo, sino también un símbolo de compromiso y orgullo para toda nuestra comunidad”, destacaron desde la comuna. La clasificación al torneo nacional es fruto del trabajo sostenido de jugadores, cuerpo técnico y familias, quienes vienen impulsando con dedicación el crecimiento del handball en el departamento. Esta participación no solo será una valiosa experiencia para los jóvenes atletas, sino también un motivo de celebración para todo 25 de Mayo.
Atentos artesanos y emprendedores de 25 de Mayo
Con motivo del aniversario de la UVT, este 20 de junio se realizará un Paseo de Artesanos y Emprendedores en la localidad de Tupelí, departamento 25 de Mayo. La convocatoria está abierta a todos aquellos que deseen participar y mostrar sus productos durante el evento en la plaza Manuel Belgrano. La propuesta busca fomentar la economía local y brindar un espacio de visibilidad a pequeños productores, artesanos y emprendedores del departamento y zonas cercanas. Desde la organización, Celeste Millán invita a sumarse a esta jornada: “Son todos bienvenidos, anímense a participar. Pueden comunicarse conmigo para más información”, expresó a través de redes sociales. Quienes deseen participar pueden comunicarse al número 2645809834.
20 de junio: la Cámara de Comercio recomienda no abrir por el Día de la Bandera
Desde la Cámara de Comercios anunció cómo trabajarán los comerciantes durante el feriado del Día de la Bandera Argentina. Con motivo del Día de la Bandera Argentina, que se celebra este viernes 20 de junio en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan (Ccssj) recomendó a los comerciantes de la provincia no abrir para el último feriado del mes. La entidad sugiere no abrir los comercios durante esta jornada, y recordó que, en caso de decidir operar, los empleadores deberán abonar la jornada doble, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Hermes Rodríguez, presidente de la Ccssj, explicó que la decisión fue consensuada entre los integrantes del sector: “Esta decisión surgió de los integrantes del sector; la cámara cuenta con empresarios que representan una amplia variedad de rubros”, afirmó. Rodríguez también destacó que esta medida refleja el compromiso de la Cámara con sus afiliados y su búsqueda de generar un entorno favorable para el desarrollo comercial en San Juan. “La participación activa de los empresarios en este proceso es un claro ejemplo de cómo la unión y el trabajo en equipo pueden generar soluciones efectivas y sostenibles para el desarrollo del sector”, agregó. Finalmente, la Cámara invitó a los comerciantes a aprovechar esta fecha para reforzar el sentido de pertenencia y unidad en la comunidad sanjuanina, en sintonía con el homenaje nacional a uno de los próceres fundamentales de la historia argentina.
Compromiso y emoción en la Promesa de Lealtad a la Bandera en San Martín
En un emotivo acto cargado de simbolismo y sentido patriótico, los alumnos y alumnas de la Escuela Julio Verne realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional. La ceremonia tuvo lugar en la Casa de la Historia y la Cultura de San Martín, y contó con la presencia de familias, docentes y autoridades locales. La intendente Analía Becerra acompañó a la comunidad educativa en esta jornada tan especial, junto a la diputada departamental Marta Gramajo, el presidente del Concejo Deliberante Edgar Orozco, el concejal Roberto Páez, el director de Educación Roberto Villafañe y el exintendente Cristian Andino. “Ver a las infancias comprometerse con los colores de nuestra bandera nos llena de esperanza y nos recuerda por qué vale la pena seguir construyendo un San Martín con más educación, unión y futuro”, expresó la jefa comunal durante su discurso. Desde la Municipalidad de San Martín se reafirma el compromiso con la educación y se fortalece el trabajo articulado entre la escuela, las familias y el Estado, promoviendo los valores que forjan una ciudadanía activa, responsable y comprometida con la Patria.
Sin paro de colectivos: hubo conciliación obligatoria
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte, nucleadas en ATAP. La Subsecretaría de Trabajo de San Juan dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor(UTA) y las empresas de transporte, nucleadas en ATAP. La medida suspende el paro de colectivos de 24 horas anunciado para el próximo lunes 23 de junio, buscando garantizar la prestación del servicio y evitar la afectación a miles de usuarios. El gremio de colectiveros había anunciado la medida de fuerza en reclamo por el presunto incumplimiento de las diferencias salariales pactadas el pasado 29 de mayo. Según la UTA, las empresas no abonaron el monto correspondiente a la actualización salarial que debía ser saldado el 17 de junio. Las empresas, por su parte, argumentan falta de fondos por parte del gobierno provincial, aunque la UTA enfatiza que la situación de financiamiento del Estado “nada tiene que ver con los trabajadores”.
Ataque a balazos en La Bebida dejó a dos menores heridos
El hecho ocurrió en el barrio 2.541 de La Bebida, Rivadavia. Los atacantes, que se movilizaban en moto, dispararon contra una vivienda hiriendo a dos adolescentes. La Policía investiga un posible ajuste de cuentas o un ataque por encargo. El pasado domingo 15 por la noche, entre las 21 y las 23 horas, dos menores de 13 y 14 años resultaron heridos tras un ataque a balazos contra su casa en el barrio 2.541 de La Bebida, Rivadavia. Según trascendió, dos sujetos a bordo de una moto roja dispararon con un arma tumbera y los perdigones alcanzaron a los chicos, que se encontraban en la vereda. Los chicos fueron trasladados en patrulleros a un centro de salud. El ataque fue realizado con un arma de fabricación casera y los menores, uno de 13 y otro de 14 años terminaron heridos, pero están fuera de peligro. Los proyectiles eran de goma, más conocidos como AT (antitumulto) como los que usa la Policía para controlar situaciones violentas.
Más de 2.000 estudiantes de Santa Lucía prometieron y reafirmaron su lealtad a la Bandera Argentina
Santa Lucía vivió una jornada cargada de emoción, patriotismo y compromiso cívico. Este martes, la Municipalidad llevó adelante el tradicional acto de Promesa y Reafirmación de Lealtad a la Bandera Nacional, con la participación de cerca de 2.000 alumnos pertenecientes a 35 escuelas públicas y privadas del departamento. El evento, que se ha consolidado como una tradición esperada por toda la comunidad educativa, reunió a estudiantes de nivel primario y secundario, quienes estuvieron acompañados por sus familias, docentes, autoridades provinciales y municipales. El intendente Juan José Orrego encabezó el acto y destacó el profundo sentido patriótico que representa esta ceremonia: “La promesa a la bandera es una reafirmación del ser nacional. Nos une como comunidad y fortalece el sentido de pertenencia. Es un honor acompañar a los estudiantes en este paso tan importante para sus vidas”, expresó. La promesa fue tomada por la subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Liliana Nollen, y acompañaron destacados funcionarios como el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el secretario de Seguridad, Enrique Delgado; la diputada nacional Nancy Picón; concejales, diputados departamentales y autoridades del ámbito educativo. Con actos como este, la Municipalidad de Santa Lucía reafirma su compromiso con la educación, la formación cívica y el fortalecimiento de los valores patrios, generando espacios de unión y respeto por los símbolos que nos representan como Nación.
Entrega de medallas, bandas y órdenes de sonido para escuelas de 25 de Mayo
En la mañana de hoy, la Plaza Departamental fue escenario de un emotivo acto encabezado por el Sr. Intendente Rodolfo Jalife, quien hizo entrega de medallas, bandas y órdenes de sonido a diversas instituciones educativas del departamento. Estos elementos serán utilizados en los actos escolares con motivo de la Promesa de Lealtad a la Bandera, una fecha clave para la construcción de identidad y valores patrios en los más pequeños. El evento contó con la presencia del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Domingo Mercado; los concejales Rosa Quiroga y Gabriel Alcaras; la Secretaria de Turismo y Cultura, Prof. Gladys Otiñano; el Secretario de Gobierno, Ricardo Gallardo; el Coordinador de Educación, Omar Escudero, y demás autoridades municipales.
El Gran Hotel Provincial despierta el interés de inversores argentinos y del exterior
El histórico Gran Hotel Provincial atraviesa un proceso de mejoras mientras crece el interés de inversores locales y cadenas internacionales que buscan quedarse con la concesión. La licitación se abriría en los próximos días. El emblemático Gran Hotel Provincial permanece cerrado al público, pero lejos de estar abandonado. Por estas semanas, el edificio está siendo sometido a un proceso de mejoras con el objetivo de modernizar sus instalaciones y hacerlo más atractivo para futuros inversores. Desde el Ministerio de Turismo informaron que, aunque el hotel fue devuelto en excelente estado por la anterior concesión, se decidió realizar trabajos adicionales que podrían extenderse por aproximadamente dos meses. La intención es potenciar la comodidad y el valor estético del lugar antes de iniciar el nuevo proceso de licitación. Actualmente mantienen vigilancia permanente en el predio y que ya comenzaron a recibir visitas de potenciales interesados. Entre ellos, destacó la presencia reciente de un empresario hotelero de La Rioja y aseguran que también hubo contactos con cadenas internacionales que manifestaron su interés en el espacio. “Cada posible inversor tiene la oportunidad de recorrer el hotel y conocer en detalle las condiciones actuales. A partir de ahí, podrán proyectar sus propias propuestas de mejora”, explicaron desde la cartera provincial. Aunque no trascendió la cantidad exacta de empresas interesadas, se sabe que hay tanto grupos sanjuaninos como compañías extranjeras en carrera. Algunos de los interesados tienen experiencia en hotelería, mientras que otros estarían buscando incursionar por primera vez en este tipo de emprendimientos. Respecto a la apertura del llamado a licitación, las autoridades aseguraron que el proceso formal se pondrá en marcha muy pronto, posiblemente en los próximos días. Mientras tanto, en la fachada del hotel, un cartel anticipa la novedad: “Muy pronto, reapertura”, una promesa que empieza a tomar forma con las gestiones que ya están en marcha.
El gasto mensual en la crianza de un hijo supera los $500.000 en Argentina
Según el informe, en mayo una familia necesitó entre $410.000 y $516.000 mensuales para cubrir los gastos básicos de un niño, dependiendo de su edad. Criar a un hijo en Argentina se ha convertido en una tarea cada vez más costosa. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el mes de mayo, las familias necesitaron entre $410.000 y $516.000 mensuales para garantizar las necesidades básicas de un niño, según su rango etario. La llamada Canasta de Crianza, que contempla tanto bienes y servicios esenciales como los costos asociados al cuidado —incluido el salario de personal doméstico—, mostró en mayo un incremento menor al de meses anteriores. Sin embargo, los valores siguen siendo preocupantes en el contexto de la economía familiar. Para un bebé de hasta 1 año, el gasto mensual estimado fue de $410.587. En el caso de niños de 1 a 3 años, la cifra ascendió a $487.908. Para los de 4 a 5 años, el monto volvió a ubicarse en torno a los $410.302, mientras que la franja más costosa fue la de 6 a 12 años, con un gasto estimado de $516.113 por mes. Desde el organismo explicaron que en mayo el rubro relacionado al cuidado —particularmente el salario del personal doméstico— no registró variaciones, por lo que los aumentos observados respondieron principalmente al alza en productos y servicios indispensables para la crianza. Aunque la canasta aumentó por debajo de la inflación general del mes (1,5%), los valores absolutos mantienen la presión sobre las familias, especialmente aquellas con ingresos medios o bajos. Así, el informe vuelve a poner en agenda la complejidad de criar en un contexto económico adverso.
Militantes sanjuaninos del PJ viajaron para apoyar a Cristina Fernandez
Más de 400 militantes del PJ viajaron en colectivo para participar de la marcha en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Dicen que fue financiado con fondos partidarios y privados. En medio de la conmoción política tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, militantes del Partido Justicialista de San Juan emprendieron viaje este martes hacia Buenos Aires para sumarse a la marcha federal en apoyo a la expresidenta. La partida se realizó luego de que el TOF N°2 concediera la prisión domiciliaria a la exmandataria. Más de 400 militantes integran la delegación sanjuanina, trasladándose en seis colectivos alquilados por la estructura partidaria y agrupaciones sociales. Los vehículos partieron entre las 12 y las 13 horas desde la sede del PJ en San Juan. Graciela Seva, vicepresidenta del PJ en San Juan y diputada local, confirmó la logística del viaje, señalando que “el traslado se organizó con el aporte de todos los compañeros” y que el viaje está “costeado económicamente por el aporte mensual que hacen los militantes al partido”. Seva, defendiendo a Cristina Fernández, quien es la “líder máxima del partido” y “principal referente del partido más importante del país”, afirmó que “Para nosotros ella es inocente”. La dirigente sostuvo que “la causa no fue tratada como corresponde. No se puede decir que es culpable cuando la causa está manipulada. Como trasfondo está la persecución a una de las opositoras más fuertes del país”. Además, enfatizó que esta movilización no es solo por la figura de la expresidenta, sino que “es una marcha en defensa de la democracia”. Resaltó que no se trata de “victimización” ni de una “puesta en escena”, sino que “nos nace ir y acompañar”. La movilización se da en un contexto judicial significativo para la expresidenta. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia había confirmado el fallo condenatorio de seis años de prisión en la causa conocida como “Vialidad”. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal N°2 concedió hoy la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner, quien cumplirá su pena en su domicilio de Monserrat, en la calle San José 1111, y se le colocará una tobillera electrónica.
Comenzaron las obras para un nuevo pozo de agua en Las Casuarinas
El Sr. intendente Rodolfo Jalife visitó la localidad junto al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Domingo Mercado, y el secretario de Obras Públicas, José Reinoso, para supervisar el inicio de los trabajos de perforación de un nuevo pozo de agua potable. Esta obra tan esperada permitirá mejorar y reforzar el sistema actual, garantizando un servicio más eficiente y de mayor calidad para todos los vecinos de la comunidad. Durante la recorrida, el jefe comunal agradeció al Gobierno de la Provincia de San Juan por dar respuesta al pedido formulado por el Municipio, y destacó la importancia del convenio firmado entre la Municipalidad de 25 de Mayo y OSSE, que hoy se traduce en soluciones concretas para una necesidad fundamental de la población. “Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de cada vecino y vecina. Esta obra es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto con responsabilidad y gestión”, expresó Jalife.
Emotiva celebración por el Día del Padre en la Plazoleta Guayaquil, en San Martin
En un clima de alegría y participación, la Plazoleta Guayaquil fue escenario de un agasajo especial por el Día del Padre que reunió a familias de todo el departamento. La jornada, organizada por el municipio, estuvo cargada de emoción, música y actividades pensadas para homenajear a quienes cada día sostienen con amor incondicional a sus familias. El evento contó con la presencia de la intendente Analía Becerra, quien compartió el encuentro junto a emprendedores, artistas, academias de danza y vecinos que se sumaron con entusiasmo a la celebración. La mandataria recorrió los distintos espacios, dialogó con los presentes y destacó la importancia de estos encuentros que fortalecen los vínculos comunitarios. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una feria de emprendedores y artesanos locales, propuestas de ecocanje, sorteos, espectáculos artísticos y actividades para toda la familia. El agasajo fue una verdadera fiesta popular, donde se combinó el reconocimiento a los padres con el impulso a la economía local y la promoción de valores como el cuidado del ambiente y la participación ciudadana.
25 de Mayo: ANSES realizará un nuevo operativo en Villa del Tango
Este miércoles 18 de junio, el organismo nacional ANSES llegará una vez más al departamento 25 de Mayo con un operativo territorial que permitirá a vecinos y vecinas realizar diversos trámites y consultas sin tener que trasladarse a otras localidades. La jornada se desarrollará de 8:30 a 13:00 horas en el Club Sportivo Nobleza Argentina, ubicado en Villa del Tango. Allí, personal de ANSES brindará atención personalizada para resolver dudas, actualizar datos y gestionar beneficios como asignaciones familiares, jubilaciones, pensiones y otros programas sociales. Este tipo de operativos tiene como objetivo acercar el Estado a la comunidad, garantizando el acceso a derechos y servicios esenciales para la población. 📍 Día y lugar: Miércoles 18 de junio – Club Sportivo Nobleza Argentina, Villa del Tango 🕗 Horario: de 8:30 a 13:00 horas.
La educación financiera se posiciona como herramienta clave para el ingreso de los jóvenes al mercado
Una especialista apoyó la iniciativa del senador sanjuanino Bruno Olivera de implementar la educación financiera en las escuelas. Mejor manejo del dinero, ahorro e inversión, ejes principales. La necesidad de incorporar la educación financiera de manera obligatoria en las escuelas secundarias de Argentina cobra cada vez más fuerza. Esto es impulsado por la realidad económica y el comportamiento de las nuevas generaciones. Un proyecto de ley presentado por el senador nacional sanjuanino, Bruno Olivera, busca establecer esta asignatura en la currícula nacional. Expertos como Yanina Lojo, especialista en comercio exterior y finanzas, enfatizan la urgencia de esta medida. Señalan la brecha existente entre la autonomía económica juvenil y la falta de conocimientos para una gestión responsable del dinero. Lojo brindó algunos datos de un estudio del banco BBVA que revelan que, “el 80% de los jóvenes administra su propia plata, pero solamente el 50% ahorra y el 15% invierte”. Esta disparidad se atribuye directamente a la carencia de educación financiera, que impide a los jóvenes utilizar plenamente el sistema formal. La creciente adopción de billeteras virtuales, como Mercado Pago, facilita que los adolescentes, incluso a partir de los 13 años, manejen dinero y realicen consumos con facilidad. Sin embargo, esta autonomía, si bien positiva, también los expone a riesgos como el juego online, un problema en aumento que ya llevó a países como España a prohibir su promoción en eventos deportivos con resultados favorables. La especialista subrayó que la inversión va más allá de la mera administración del dinero. En el contexto argentino, persiste una cultura errónea donde “el dólar no es una inversión, es un resguardo de valor”, y la falta de conocimiento puede llevar a la desvalorización del mismo, incluso con inflación en dólares. Para Lojo, es fundamental comprender que “cuando la rentabilidad es demasiado grande el riesgo asociado es grande y cuando la rentabilidad es llamativamente alta hay que tener cuidado porque podemos estar exponiéndonos a una estafa”. Alertó sobre los “falsos gurúes financieros” que proliferan en redes sociales, promoviendo promesas de riqueza rápida que son, en realidad, estafas. Un ejemplo de esto son los esquemas piramidales que ofrecen rendimientos imposibles, una clara señal de alarma: “si la limosna es grande, hasta el santo desconfía La propuesta del senador libertario sanjuanino busca abordar estas problemáticas, incluyendo en la educación financiera temas como planificación, ahorro, nociones de dólar e inflación, inversiones, endeudamiento, billeteras virtuales y concientización sobre estafas online. El senador argumenta que un mayor conocimiento financiero “permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, y contribuye al desarrollo de “una economía más estable y equitativa”. Lojo concluyó haciendo énfasis en la importancia de la diversificación del riesgo al invertir, aconsejando “no pongo todos los huevos en una misma canasta” y destacó la relevancia de buscar asesoramiento financiero experto para armar carteras óptimas. En su opinión, “es importante empezar a educar desde chicos porque la Argentina tiene una muy baja inserción del adulto en el sistema financiero y esto es porque falta de la educación”. La educación financiera no solo protege a los jóvenes de riesgos y estafas, sino que también fomenta una cultura de ahorro e inversión que es común en otros países y esencial para el bienestar económico, personal y colectivo.
Autorizaciones para viajar al exterior: menores ya pueden tramitar el permiso de forma digital en toda Argentina
El Ministerio de Gobierno informó que desde el 2 de junio se encuentra habilitado un nuevo trámite 100% digital para autorizar salidas del país de menores de edad. A través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, el Ministerio de Gobierno comunica que ya se encuentra en vigencia el nuevo procedimiento digital para autorizar viajes al exterior de menores de 18 años. El sistema, instrumentado por el RENAPER mediante la Disposición DI-2025-373, permite gestionar el permiso de forma rápida, segura y sin documentación física. La autorización es amplia, ya que habilita al menor a viajar solo, a cualquier país del mundo, hasta cumplir la mayoría de edad o hasta el vencimiento del pasaporte ordinario, lo que ocurra primero. El trámite puede realizarse de manera independiente o junto con la solicitud del pasaporte. La gestión se realiza íntegramente por medios digitales, a partir de la verificación biométrica del rostro de uno de los progenitores registrados en RENAPER. El sistema valida automáticamente el vínculo filial y habilita tres opciones: generar, completar o revocar permisos existentes. Además, genera un link de pago que se envía al correo o teléfono declarado por el solicitante. Este procedimiento agiliza los tiempos administrativos y refuerza la seguridad en los trámites de viaje de menores. Si los progenitores o el menor no figuran en la base de datos del RENAPER o no cumplen los requisitos establecidos, deberán optar por otras modalidades previstas por la normativa migratoria vigente.
Nuevo recorrido para la línea 300 de RedTulum en Santa Lucía
A partir del 17 de junio, la línea 300 de la empresa Alto de Sierra S.R.L. implementará un nuevo trazado en Santa Lucía, buscando optimizar los tiempos de viaje y mejorar la conectividad para los usuarios. RedTulum informó sobre una importante modificación en el recorrido de la Línea 300 que opera la empresa Alto de Sierra S.R.L. Esta alteración, que entrará en vigencia a partir del próximo martes 17 de junio, tiene como objetivo principal optimizar las frecuencias y los tiempos de traslado, así como mejorar la conectividad y facilitar el acceso a zonas de alta demanda para los usuarios del departamento Santa Lucía. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de RedTulum, detallando el nuevo itinerario que deberán seguir los colectivos de la Línea 300. El nuevo recorrido será el siguiente:Desde Santa Lucía hacia Capital: Los colectivos circularán por las calles Roque Sáenz Peña, Avenida Colón y Avenida Sarmiento, para luego retomar el trazado habitual de la línea.Desde Capital hacia Santa Lucía: El recorrido incluirá la Avenida Sarmiento, Avenida Colón y la calle Roque Sáenz Peña, antes de retomar el circuito regular.
Rivadavia celebró el Día del Padre con una exitosa Feria Agroproductiva
Este fin de semana, el Parque de Rivadavia se convirtió en el epicentro de sabores, aromas y productos regionales, al recibir una nueva edición itinerante de la Feria Agroproductiva – Especial Día del Padre. La propuesta fue organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, en conjunto con la Municipalidad de Rivadavia. Vecinos y visitantes disfrutaron de una tarde distinta, con stands repletos de productos locales: frutas y verduras frescas, panificados artesanales, aceites de oliva, aceitunas, miel, dulces, conservas, embutidos, frutos secos y plantas, entre otras opciones que pusieron en valor el trabajo de productores sanjuaninos. Además, la feria contó con la participación de artesanos y emprendedores del departamento quienes sumaron color y creatividad con sus elaboraciones únicas. El evento no solo buscó promover el consumo de productos locales, sino también reforzar los lazos con la comunidad y ofrecer un paseo ideal para compartir en familia. Desde la organización, agradecieron especialmente a la Dirección de Turismo y Cultura del Municipio de Rivadavia por el acompañamiento y el compromiso en la promoción de estos espacios que fortalecen el desarrollo económico y social del departamento.
Detienen a un delincuente en el centro durante las compras por el Día del Padre
Ocurrió en el centro de San Juan, que estaba colmado de compradores. La Policía actuó con rapidez y evitó que el hecho pasara a mayores. Un intento de robo en pleno centro de San Juan generó revuelo este sábado por la tarde, cuando cientos de personas se encontraban realizando compras de último momento por el Día del Padre. El hecho ocurrió en la tradicional Peatonal, donde un sujeto fue sorprendido intentando sustraer mercadería de un local comercial. Una persona registró el momento en video, cuando fue detenido dentro de una iglesia cristiana, a varios metros donde se registró el intento de robo. El movimiento comercial era intenso en la zona cuando el personal de seguridad del local detectó al sospechoso y dio aviso a efectivos policiales que patrullaban las inmediaciones. En pocos minutos, la Policía desplegó un operativo y logró detener al hombre sin que se registraran incidentes. El procedimiento fue captado en video por transeúntes y rápidamente se viralizó en redes sociales, mostrando el accionar de los uniformados en una jornada que, pese al episodio, no se vio interrumpida por el hecho delictivo. Fuentes policiales indicaron que el individuo quedó a disposición de la Justicia, mientras se avanza en la investigación para esclarecer los detalles del intento de hurto.