El Globo y el Calamar disputarán el título que brindará un lugar a la próxima Copa Libertadores. La final del Torneo Apertura 2025 ya tiene fecha, sede y los dos protagonistas confirmados. Huracán se convirtió en el primer finalista del campeonato luego de eliminar a Independiente por penales en Avellaneda. El segundo fue Platense, que superó este domingo a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Tras empatar sin goles en el tiempo reglamentario, el equipo dirigido por Frank Kudelka se impuso por 6-5 desde los doce pasos y avanzó a la definición por el título. Antes había logrado un gran triunfo ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, propinándole la primera derrota de la temporada al Canalla. Su rival, en tanto, será el Calamar, que volvió a dar la nota al sacar a un grande en el estadio Pedro Bidegain, con gol de Franco Zapiola. El elenco de la dupla Orsi-Gómez venía de eliminar a Racing en el Cilindro de Avellaneda y River Plate en el estadio Monumental. La final se disputará el domingo 1 de junio a las 15:30 en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, un escenario que ya se ha consolidado como sede habitual para este tipo de eventos, habiendo albergado las últimas finales del Trofeo de Campeones y la Copa de la Liga, así como encuentros de la selección argentina (como el duelo ante Curazao en las celebraciones por la conquista del Mundial de Qatar 2022) y del Mundial Sub-20. El estadio cuenta con capacidad para 30.000 espectadores. En caso de que Huracán y Platense empaten en los 90, el reglamento contempla la disputa de un alargue dividido en dos tiempos de 15 minutos. Si la igualdad persiste, el título se definirá nuevamente por penales, como ocurrió en la semifinal que clasificó al Globo ante Independiente. Desde lo deportivo, esta final representa una oportunidad histórica para el Globo, que no conquista un título de liga desde el Metropolitano de 1973. Aunque en 2014 ganó la Copa Argentina y la Supercopa, sus aspiraciones por obtener un campeonato largo han sido esquivas en las últimas décadas. Esta será también la primera final de liga nacional que dispute en el formato instaurado por la Liga Profesional. El Calamar, por su parte, significará la cuarta final de su historia. La última vez que Platense estuvo en un duelo decisivo fue contra Rosario Central en 2023, por la Copa de la Liga. El Canalla se impuso por la mínima, por lo que el equipo de Vicente López irá por la revancha y el primer título de su historia. Más allá de la consagración, el premio económico y deportivo no es menor. Si bien la Asociación del Fútbol Argentino aún no ha oficializado la cifra correspondiente al campeón del Apertura 2025, todo indica que se repetirá el esquema del año pasado. En 2024, tanto Estudiantes de La Plata como Vélez Sarsfield —campeones de la Copa de la Liga y de la Liga Profesional, respectivamente— recibieron 500.000 dólares por parte de la AFA. Aunque esa cifra está lejos de los premios que otorgan ligas como la brasileña, donde el campeón embolsa 10 millones de dólares, representa un ingreso relevante para los clubes locales. Además del monto en efectivo, el campeón asegurará su participación en la Copa Libertadores 2026. Solo por disputar la fase de grupos del certamen continental, el club ganador tendrá garantizado un ingreso mínimo de 6 millones de dólares, cifra que puede incrementarse según su rendimiento en la competencia. El acceso al torneo de clubes más importante de América es, por tanto, un incentivo clave en el cierre del semestre.
Alerta amarilla: fuertes vientos harán descender la temperatura
Lo informó la Dirección de Protección Civil para la tarde de esta jornada y la La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche del lunes 26 de mayo; y madrugada del martes 27 de mayo, se prevé la probabilidad de vientos fuertes en todo el territorio provincial, lo cual hará descender la temperatura. Alerta Amarilla: Las zonas cordilleranas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 75 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h. En el resto de la región se espera, vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h, y provocarán el descenso abrupto de temperatura La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche del lunes 26 de mayo; y madrugada del martes 27 de mayo, se prevé la probabilidad de vientos fuertes en todo el territorio provincial, lo cual hará descender la temperatura. Alerta Amarilla: Las zonas cordilleranas serán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 75 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h. En el resto de la región se espera, vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h, y provocarán el descenso abrupto de temperatura. Recomendaciones por alerta de vientos fuertes: Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia:
Subsidios energéticos: cómo inscribirse al nuevo registro
El Gobierno anunció la implementación de un nuevo sistema de revisión de los subsidios a la luz y el gas. El Gobierno procederá a una revisión general de los subsidios otorgados a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que hayan declarado un nivel de ingresos inferior al real, luego de detectar posibles maniobras de fraude al Estado de beneficiarios que vivían en barrios y zonas de alto poder adquisitivo, pero que se inscribieron en la categoría N2, la de menor poder adquisitivo. “No resulta necesario, a los efectos de obtener y mantener el subsidio, que quienes hayan presentado ya su declaración en el RASE vuelvan a inscribirse, salvo que el interesado considere necesario actualizar la información sobre su grupo familiar”, aclara la norma. Multas por información falsa Con el objeto de evitar anomalías, mejorar la focalización y prevenir fraudes mediante la declaración de ingresos nulos o sub-declarados, Energía advirtió que se continuará con el cruce de información entre ingresos declarados y registrados conforme a las bases de datos disponibles. Al estar en juego fondos públicos, Energía puntualizó que si se verificare que el usuario falseó la información presentada y accedió a “un beneficio que manifiestamente no le corresponde”, se podrá ordenar, además de la exclusión del beneficio, “la facturación de todos los importes incorrectamente bonificados en las facturas de servicios, con más sus intereses moratorios y punitorios, sin perjuicio de otras acciones y sanciones que pudieren corresponder”. Los plazos La premura en el dictado de la resolución radica en la proximidad del vencimiento de la prórroga del “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, previsto para el 31 de mayo. Nueva aplicación Para subsanar el problema, la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético “está trabajando en la implementación de una aplicación que permitirá a cada usuario conocer su categorización respecto del nivel de subsidios, así como en un procedimiento del tipo Trámite a Distancia (TAD) para la solicitud de revisión de la categoría en la que se encuentra un determinado usuario. Asimismo, se dispuso que los usuarios que no tengan acceso a medios digitales o que necesiten ayuda para la carga de la solicitud de revisión, “podrían continuar con la utilización de los canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Nuevo trámite para los subsidios de luz y gas Si bien la aplicación aún no está disponible, los criterios a utilizar para su implementación se detallan en el anexo de la resolución. Al respecto, se indica que la solicitud de revisión se iniciará con un expediente electrónico completado por el usuario desde la plataforma www.tramitesadistancia.com.ar , que será enviado en forma automática a una casilla de Gestión Documental Electrónica (GDE) de Planeamiento Energético. Desde allí, se generará un registro de Solicitud de Revisión, que será analizada conforme a los criterios de elegibilidad. Un “funcionario responsable” analizará la información suministrada por el usuario y, si la considera procedente, habilitará el cambio de nivel de segmentación. En caso de considerar que la información es “parcial, insatisfactoria o insuficiente”, requerirá al usuario la documentación o información adicional, en lo que se presenta como “Solicitud de subsanación”, que el usuario podrá responder en no más de 60 días corridos. Una vez efectuando el análisis, se cursará la respuesta al solicitante por vía digital, que a su vez el usuario podrá objetar en un plazo de 15 días. El estado del trámite podrá consultarse ingresando con usuario y contraseña a la plataforma www.tramitesadistancia.gob.ar, en la solapa identificada como “Mi trámites”, a través del Centro de Atención Telefónica de la Secretaría de Energía o por mail en consultassegmentación@mecon.gob.ar.
Russo, a un paso de Boca tras su salida de San Lorenzo.
El entrenador de 69 años se reunió con la dirigencia del Ciclón y le comunicó su decisión de no continuar como técnico. Habemus técnico en Boca Juniors. Tal como se venía mencionando, Miguel Ángel Russo será el reemplazante de Fernando Gago y tendrá su tercera etapa como entrenador xeneize. El estratega de 69 años acordó su salida de San Lorenzo y en las próximas horas será oficializado en La Boca. Tras la eliminación ante Platense en las semifinales del Torneo Apertura, Russo había dado indicios en la conferencia de prensa que su continuidad en el Ciclón no estaba asegurada. “No voy a hablar de mi futuro. Hoy me invade la derrota y el dolor. Todo lo que diga, yo no escucho nada ni me interesa. Hay que saber qué decir. Las cosas que tenga internamente no las hablaré en público”, expresó el DT. El hecho de que Miguelo no haya anunciado su continuidad en San Lorenzo o desestimado los rumores sobre su vuelta a Boca Juniors, no hicieron más que confirmar esto último. Finalmente, este lunes llegó la reunión entre Russo y Julio Lopardo, presidente en ejercicio del Ciclón, y allí el DT informó que no continuará en el cargo, cuyo vínculo finalizaba en diciembre de este año. En principio, Miguel Russo se despedirá este martes por la mañana de los jugadores de San Lorenzo y luego comenzará a definir su llegada al Xeneize, cuya presentación oficial dependerá de la rescisión con el Ciclón. Al mismo tiempo, la dirigencia xeneize debe resolver la salida de Fernando Gago, con quien aguarda los términos económicos de la ruptura de su contrato. Sin embargo, desde Brandsen 805 adelantaron que esto no será un problema, por lo que el tercer ciclo de Miguel será un hecho.
Cinco pilotos de enduro desaparecidos desde el domingo y fueron buscados en un gran operativo.
La actividad recreativa la realizaron junto a otras personas que ya fueron rescatadas este domingo. Se estima que se encuentran desorientados en campo abierto alrededor de la Difunta Correa. Una nueva aventura y jornada de esparcimiento es la que decidieron realizar este domingo 15 pilotos de enduro, todos hombres. Pero a diferencia de otras tantas ocasiones, esta vez la historia no terminó como se esperaba, ya que, según fuentes policiales, cinco de ellos se encuentran desaparecidos. A su vez, se estima que se encuentran perdidos en la zona de la Difunta Correa y que debieron pasar la noche a la intemperie, con temperaturas bajas y en algún lugar de difícil acceso. Por el momento, la Policía y otras fuerzas de seguridad que se encuentran abocadas al gran operativo desplegado con drones, camionetas y caballos, pudo dar con el resto de los enduristas que también se habían perdido ayer. Uno de ellos, fue rescatado con una fractura de su clavícula, pero en buen estado de salud. De acuerdo al testimonio de los protagonistas, la idea era hacer una travesía de enduro entre El Encón y la Difunta Correa, aunque por motivos que se desconocen, el grupo inicial que salió a andar se fue desmembrando, quedando cinco actualmente sin saber su paradero. A su vez, se intensificó la búsqueda en la zona, teniendo en cuenta que la luz solar es clave para constatar dónde y cómo se encuentran actualmente.
25 de Mayo: Una niña fue atropellada en La Chimbera, está fuera de peligro.
La menor se dirigía en su bicicleta, cuando fue embestida por el rodado, teniendo que trasladarla hasta el Hospital Rawson. En la siesta de este lunes, una niña de 13 años debió ser atendida de urgencia en el Hospital Rawson, luego de ser embestida por una camioneta Renault Duster. El impacto en la menor le generó algunas lesiones menores y raspones, aunque se encuentra en el nosocomio fuera de peligro, según informó el periodista Ariel Rodríguez. A su vez, el accidente se produjo cuando la niña se trasladaba por la Ruta 279, en la localidad de La Chimbera, en el departamento 25 de mayo, y resultó embestida por el vehículo, cuyo conductor fue demorado por la Policía para los trámites de rigor. Mientras que, el impacto se dio cuando el vidrio retrovisor derecho de la Duster golpeó el codo de la niña y cayó violentamente al asfalto. Por el momento, se desconocen las heridas que padeció la menor, más allá que su vida no corre peligro.
Niños, niñas y adolescentes vivieron una experiencia educativa en San Martín
En el marco de una propuesta educativa e integradora, chicos y chicas que forman parte de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Acción Social de la Provincia de San Juan participaron de dos jornadas inolvidables en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá, ubicado en el Departamento San Martín. Durante el recorrido, guiado por el equipo del complejo, los y las jóvenes exploraron los senderos del Cerro Pie de Palo, aprendieron sobre la historia del lugar, la flora y fauna autóctona, y el valioso legado minero que forma parte de la identidad local. Además, compartieron una charla abierta sobre adolescencia, donde se abordaron distintas problemáticas actuales en un espacio de escucha activa y reflexión. La visita culminó con una experiencia única en el Complejo Astronómico Domingo Faustino Sarmiento, donde los participantes observaron el cielo sanjuanino a través del telescopio y conocieron más sobre el universo. Esta actividad forma parte del compromiso de la Municipalidad de San Martín con el acceso a propuestas culturales, turísticas y educativas que promuevan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Inmobiliarias de San Juan: anticipan un repunte en las ventas tras la flexibilización del uso de dólares
Las nuevas medidas oficiales y la posibilidad de usar libremente dólares promueven la venta de inmuebles usados y terrenos en San Juan. Las inmobiliarias de San Juan prevén un incremento en las ventas de propiedades tras la flexibilización del uso de dólares del colchón y otras medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Entre las medidas clave están la eliminación del pago de la transferencia y de informes de escribanos, lo que se espera impulse significativamente el mercado inmobiliario local. Desde la Cámara Inmobiliaria señalaron que este impulso será notorio especialmente en la venta de inmuebles usados, señalando que el metro cuadrado de propiedades nuevas supera ampliamente el de las usadas. Por su parte, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios manifestaron “El precio de inmuebles sigue bajo, hay más oferta que demanda, y con estas medidas es una buena oportunidad para quienes estaban indecisos a invertir”. Indicó que la rentabilidad anual de alquileres es del 7 al 8%, un dato que vuelve atractiva la inversión. Los precios de los inmuebles usados están atrasados debido a una valuación en dólares a la baja y que representan el 93% del mercado. En contraste, los costos de construcción para edificios nuevos han aumentado y que estos se venden casi a costo, esperando que la importación abra la posibilidad de reducir precios de materiales. Entre las medidas principales, está la eliminación del COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmueble), que desde junio exonera el pago cuando la escritura supera los 60 millones de pesos, agilizando los trámites de escrituración. Además, resaltó la transferencia libre de dólares por montos considerables, anteriormente prohibida, que mejora la seguridad y evita la evasión vía dólar blue. Estas medidas ofrecen un escenario favorable para aumentar las ventas de propiedades en San Juan, con beneficios para compradores e inversores en el contexto actual.
De calor a frío en San Juan: se espera viento Zonda y posterior caída de temperatura
La máxima se ubicará varios grados menos que la registrada en las últimas semanas. Después de varios días de disfrutar de un cálido otoño, se producirá un importante cambio en las temperaturas en los departamentos del Gran San Juan. Según el Servicio Meteorológico Nacional que el lunes próximo se espera la acción de viento Zonda, se pronostica la presencia de viento del oeste durante todo el día, sin ráfagas, con una máxima de 21 °C. Luego, el martes ocurrirá un abrupto descenso de la temperatura máxima, que está previsto que apenas alcance los 13°C. Será por la llegada de viento Sur, con ráfagas de entre 40 y 50 km/h. Estas condiciones permanecerán el miércoles, con una máxima también de 13°C y el miércoles subirá a 16°C.
Defensa pidió la nulidad del juicio contra investigadora del CONICET: el lunes se conocerá el veredicto
Las partes presentaron sus alegatos finales: tanto la fiscalía como la querella solicitaron la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa pidió la absolución, argumentando que su defendida actuó en legítima defensa. pasado, tomó la palabra durante el juicio en su contra y en la última audiencia, la que cerró el debate, afirmó que la víctima había intentado abusar de ella. La mujer dijo que tuvo que hacer terapia y recibir asistencia psicológica para poder hablar y dar su versión de los hecho, ya que le “duele mucho recordar”. “Me duele mucho recordar esto porque mi amigo abusó de mí y yo me defendí. En el momento en que él estaba encima mío, yo lo insultaba y le pedía que se saliera, porque no quería que me violara, no me gustan los hombres, me dijo ‘Vida, quedate tranquila, no actúes como una histérica, soy yo, si vos sos mía’. Tomó el cuchillo y cuando yo lo rechacé, se hizo un par de cortes y se me vino encima. Yo tomé el cuchillo y me defendí. Era mi vida o la de él“, manifestó. Se define el lunes Tras escuchar la declaración de Bustos, llegó el alegato de Fiscalía, a cargo de Francisco Pizarro y la ayudante fiscal Gema Cabrera. Allí señalaron que existía una relación amorosa entre ambos, que esa noche tuvieron relaciones sexuales y que el móvil que identificaron es que como ambos estaban en pareja en ese momento, Bustos reaccionó violentamente porque Amarfil no dejó a su pareja para esta con ella. Es por eso que pidió la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y alevosía. La querella, a cargo del defensor oficial, Hugo Trigo, adhirió a todo lo expuesto por Fiscalía. El alegato de la defensa, conformada por Fabiana Salinas y Néstor Olivera, apuntó a negar la existencia de un vínculo afectivo entre ellos y se apoyó en la hipótesis del abuso sexual y la legítima defensa. Además, señaló irregularidades en el proceso desde el primer momento y que la escena del crimen fue adulterada. Olivera, quien hizo la alocución del alegato, calificó como “machista” la acusación del Ministerio Público Fiscal y la querella. Por último, pidió la absolución para Bustos, ya que, en su consideración, actuó en legítima defensa, planteando como subsidio el beneficio de la duda. Finalmente, pidió la nulidad del proceso.
Salud Pública en Acción: Simposio sobre la Sífilis
El próximo 28 de mayo se realizará un simposio destinados a los equipos de salud del primer nivel como médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, etc. El Simposio Sifilis en Foco organizado por el Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, en el auditorio Emar Acosta, se realizará un simposio para debatir acerca del fortalecimiento a la respuesta desde el primer nivel de atención. Será el próximo miércoles 28 de mayo, de 8.00 a 12.30 y está destinados a los equipos de salud del primer nivel como médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, etc. En este tipo de conferencia los profesionales debaten y se arbitran los medios y competencias necesarios para recepcionar a un paciente en un centro de salud del primer nivel con esta patología y fortalecer la respuesta a través del tratamiento. Entre los temas que se trataran se mencionan: Estrategias abordadas desde el programa Pro. de Resp. al VIH, ITS y Hepatitis Virales. (Programa Prov. VIH, ITS Y HV), el cierre de las consistirán en un intercambio de experiencia. El Link de Inscripción para los interesados es: https://forms.gle/Vc42kMRuGVm6nENk7
El Estado y ONG’s acuerdan acciones contra el maltrato animal
En un encuentro entre autoridades provinciales, proteccionistas y el Foro de Abogados, se acordaron líneas de acción para mejorar la respuesta policial ante denuncias de maltrato animal y fortalecer la concientización ciudadana. Con el objetivo de fortalecer el abordaje de las denuncias por maltrato animal, se llevó a cabo una reunión entre distintas áreas del Estado, el Foro de Abogados y organizaciones proteccionistas. La iniciativa busca capacitar a la Policía de San Juan y en particular a la Policía Ecológica, sobre los protocolos a seguir ante este tipo de casos, además de avanzar en campañas que informen a la ciudadanía sobre lo que constituye un delito contra los animales y cómo denunciarlo. Por su parte, El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, subrayó que uno de los ejes principales de su gestión es la capacitación del personal y, en ese sentido, remarcó la importancia de abrir espacios de diálogo con la comunidad para incorporar sus demandas. “Escuchar y actuar en consecuencia nos permite ser un Estado más presente”, dijo. Luego, El secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos, valoró el espacio de encuentro y destacó los avances de que viene trabajando su repartición. “Estas reuniones nos permiten seguir construyendo en conjunto. El trabajo articulado es fundamental para lograr resultados concretos”, aseguró. Finalmente, Desde el Foro de Abogados, su presidente Francisco Montes se puso a disposición para brindar capacitaciones junto a las ONG’s, el Ministerio Público Fiscal y la Policía. En esa línea, remarcó la importancia de trabajar mancomunadamente en esta problemática. Participaron también el secretario de Gobierno y Derechos Humanos, Juan José Dubos, el 3er Juzgado del Cívico y representantes de las organizaciones Providaa, Patitas Sin Hogar, Firulais, Huellitas en el Camino, Pitbulls en Peligro y Mundo Patitas quienes celebraron la convocatoria y remarcaron la necesidad de seguir trabajando en conjunto para proteger a los animales.
Orrego se reunió con el viceministro de Metales Estratégicos de Francia
En el encuentro entre el gobernador y Benjamín Gallezot, se abordó la posibilidad de que el Gobierno francés pueda financiar proyectos mineros, la construcción de una estación transformadora, y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en San Juan. Durante la tarde de este jueves 22 de mayo y, en el marco de la 14° Exposición Internacional de Minería Argentina (Arminera), el gobernador Marcelo Orrego mantuvo una reunión con el viceministro de Metales Estratégicos de Francia, Benajmín Gallezot, en la que se planteó el interés del país europeo sobre contribuir a la Provincia con financiamiento y asistencia técnica para la construcción de una estación transformadora y la realización de estudios geológicos e hidrológicos en San Juan. Asimismo, se afianzó el compromiso del Gobierno francés para continuar financiando a una de sus empresas participantes del proyecto Los Azules en Calingasta. Gallezot estuvo acompañado por una comitiva conformada por integrantes de la Embajada de Francia en Argentina y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Según le transmitió el funcionario francés a Orrego, su Gobierno tiene un particular interés por ayudar a sus empresas a poder participar en proyectos mineros de exploración y explotación. Vale destacar que, actualmente, el grupo automotriz francés Stellantis se encuentra participando en el proyecto Los Azules, por lo que Francia continuará aportando fondos para el desarrollo del mismo. Asimismo, el viceministro confirmó que su país busca apoyar los proyectos vinculados al desarrollo energético, particularmente los que estén ligados a generación de energías renovables solares o hidroeléctricas. En este sentido, la AFD manifestó su interés por evaluar la posibilidad de participar en el financiamiento para la construcción de la Estación Transformadora Rodeo 500 kV. Por otra parte, Gallezot confirmó que a Francia le interesa acompañar a San Juan mediante financiamiento y asistencia técnica para la realización de estudios geológicos sobre recursos minerales disponibles en el territorio provincial, y también estudios hidrológicos para la evaluación de aguas subterráneas en el territorio.
25 de Mayo: inauguración de la Delegación de Defensa al Consumidor
A través del proyecto de Ordenanza N° 358/2024, presentado por el concejal Gabriel Alcaras de 25 de Mayo, quedó oficialmente inaugurada la Delegación de Defensa al Consumidor. Esta iniciativa tiene como objetivo descentralizar el acceso a la justicia comercial y agilizar la resolución de conflictos, permitiendo que los vecinos puedan ejercer sus derechos sin necesidad de incurrir en gastos ni realizar traslados largos. Este nuevo espacio ofrecerá asesoramiento legal gratuito y recibirá denuncias por incumplimientos o abusos comerciales, fortaleciendo la protección de los derechos de los consumidores de la comunidad de 25 de Mayo.
Educación digital: aprueban convenio en la Tercera Sesión Legislativa
La Cámara de Diputados de San Juan ratificó un convenio de colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina que tiene por objeto planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada en materia de educación digital. Asimismo, el cuerpo legislativo aprobó otros convenios: Por otro lado, el cuerpo legislativo modificó el artículo 44 de la Ley Nº 2730-I, Ley Impositiva, y aprobó la Adenda IV celebrada entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de San Juan. Asimismo, declaró de interés las siguientes actividades: el Encuentro XVII Jornadas Argentina de Tratamiento de Minerales (JATRAMI); el Simposio Internacional sobre la calidad de la energía eléctrica XII SICEL 2025; el II Reunión de Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegio de Abogados; el II Reunión Plenaria Anual de la Comisión Nacional de la Abogacía Joven FACA. (Interbloque Cambia San Juan); el 124º aniversario de la Fundación de Club Atlético Huaco; las actividades a realizarse en el marco del Día del Bombero Voluntario; el 4º Congreso Nacional de Seguridad Vial; el 54º Aniversario de la Unión Vecinal 17 de junio del Barrio Güemes; el XVII Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer y Demencias de Argentina y la II Jornada de Otoño: Ciencia, Comunidad y Bienestar. Además, la Legislatura declaró Huésped de Honor al reconocido tenor internacional José Carraras; y expresó su beneplácito por la asunción del Papa León XIV. A continuación, se detalla cada uno de los asuntos: Convenio con la Fundación Telefónica Argentina Tras los fundamentos brindados por la diputada Alejandra Leonardo, la Legislatura aprobó el Convenio de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina. El objeto consiste en establecer una relación de colaboración entre las partes con el fin de realizar sus mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada en materia de educación digital, mediante la realización de diversas actividades, incluyendo (aunque sin limitarse a giras educativas), talleres, exposiciones, conferencias, charlas, conversatorios, capacitaciones presenciales y virtuales, propuestas de empleabilidad en formato presencial y/o virtual, así como la puesta a, disposición de cursos, formaciones y contenido lúdico-educativo en formato audiovisual, acciones de voluntariado, cooperativo y toda actividad educativa que se considere pertinente, dirigidas a aquellas personas que las partes expresamente determinen en cada propuesta conforme lo establecido. Luego, la Legislatura aprobó la Adenda IV celebrada entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de San Juan. Cabe señalar que este asunto fue fundamentado por la diputada María Lascano. Habló también la legisladora Marisa López manifestando su acompañamiento al proyecto. El objeto consiste en continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador. Convenio con la Municipalidad de San Juan Luego, los legisladores ratificaron el Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno de la provincia de San Juan y la Municipalidad de San Juan, en el marco de la planificación estratégica provincial. La presentación de los argumentos de este punto del Orden del Día fueron expuestos por la diputada Mónica González. La finalidad de este acuerdo consiste en que la Provincia y el Municipio elaboren un “Plan Estratégico de Desarrollo Local”, debiendo ser planificado y confeccionado en armonía con el Plan Estratégico Provincial, el cual estará a cargo del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ), por su especificidad y experiencia en materia de planificación estratégica, según prevé la Cláusula Segunda del mencionado convenio. Convenio con el Foro de Abogados Por otro lado, el diputado Carlos Jaime Quiroga explicó los fundamentos como miembro informante del Convenio Marco de Mutua Asistencia Técnica, celebrado entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables y el Foro de Abogados de San Juan. Este asunto resultó aprobado por el cuerpo legislativo y tiene por objeto que las partes se brinden asistencia técnica con la finalidad de satisfacer necesidades de orden académico, científico, de asesoramiento técnico, y capacitación de proyección social y comunitaria, útiles para el funcionamiento de las diversas áreas de la Secretaria y que constituyen áreas de las disciplinas objeto de estudio del Foro. Convenio con la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín También, la Legislatura ratificó el Convenio Delegación Provincial suscripto entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín. Este punto del orden del día tuvo despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Educación, Ciencia, Técnica y Cultura. El objeto consiste en realizar una puesta en escena de artistas autóctonos de dieciocho (18) minutos en el 65° Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025. En esta oportunidad habló como miembro informante la diputada Rosana Luque. Convenio con el Ministerio de Capital Humano Después, la Cámara de Diputados aprobó el Convenio de Colaboración y Asistencia Técnica celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el Ministerio de Capital Humano. La diputada Marcela Quiroga fue la encargada de brindar los fundamentos de este proyecto de Ley que tiene por objeto establecer un marco de relación interinstitucional de colaboración, capacitación e intercambio de información como así también de asistencia técnica entre las partes, generando canales comunicacionales para la ejecución de acciones que promuevan y garanticen la coordinación de las políticas sociales nacionales y/o provinciales a fin de mejorar la gestión de gobierno. Convenio con la Sociedad Amigos del Hospital de Niños (Casa SAHNI) Tras la explicación brindada por el diputado Gustavo Núñez como miembro informante, la Legislatura ratificó el Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de Familia y del Desarrollo Humano y la Asociación Civil Sociedad Amigos del Hospital de Niños de San Juan (SAHNI). El objeto de este acuerdo consiste en establecer una relación de colaboración entre las partes, con el fin de realizar sus mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada para acompañar a los chicos que realizan tratamientos ambulatorios y a las madres que asisten a esos
Boleto Escolar Gratuito, para el Desfile Cívico-Militar del 25 de Mayo.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad que, con motivo del desfile cívico-militar conmemorativo del 25 de Mayo, que se realizará el próximo domingo, se implementará el boleto escolar gratuito en la RedTulum, para facilitar la participación de estudiantes y docentes. Este beneficio estará disponible para: El horario de validez del boleto gratuito será hasta las 15:00 horas del domingo 25 de mayo.