La única forma de saber si alguientiene VIH es a través de test.Acceder de manera temprana esfundamental para que las personaspuedan iniciar un tratamiento y llevaruna buena calidad de vida. Recuerda el test en gratuito, voluntario y confidencial
Boca se quedó afuera del Mundial de Clubes
El Benfica dio la sorpresa de la jornada al ganarle por la mínima al Bayern y eliminó al Xeneize en la fase de grupos del certamen internacionales. Benfica de Portugal le ganó 1-0 al Bayern Múnich de Alemania en el marco de la tercera fecha del Grupo C del Mundial de Clubes de la FIFA, clasificó a los octavos de final y eliminó a Boca del certamen.En el Bank of América stadium de Charlotte, el equipo luso ganó con el gol del mediocampista noruego Andreas Schjelderup a los 13 minutos de juego.Con este resultado, los de Bruno Lage se quedaron con el primer puesto del Grupo C y se clasificaron a octavos de final. Por su parte, Bayern Múnich finalizó segundo.
Capital celebrará la tradicional Fogata en honor a San Juan Bautista
Como cada año, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan convoca a la comunidad a participar de la tradicional Fogata en honor a San Juan Bautista, una ceremonia que fusiona fe, tradición y expresión popular. La jornada tendrá lugar el martes 24 de junio y comenzará a las 20:00 horas con la celebración de la Santa Misa en la Catedral.Al término de la ceremonia religiosa, se realizará una procesión encabezada por la imagen del santo, que recorrerá las calles escoltada por los vehículos de los fieles, hasta llegar al playón del CIC del Barrio Manantial, lugar elegido para el encendido del fuego sagrado. La fogata, cuidadosamente preparada y vallada según las recomendaciones del cuerpo de Bomberos, estará dispuesta en el centro del predio. Mientras se espera la llegada de la procesión, el Ministerio de la Música acompañará la vigilia con cantos litúrgicos.Además, se habilitará una mesa con papelitos y lapiceras, para que quienes lo deseen puedan escribir intenciones, agradecimientos o peticiones, los cuales serán quemados de forma simbólica durante la ceremonia, como acto de fe y renovación espiritual.Una vez arribada la procesión, el padre Andrés Riveros dirigirá unas palabras de reflexión, seguidas por un momento de oración compartida con los presentes. Luego, se procederá al encendido del fuego, el acto central de la noche, que simboliza la luz, la purificación y el espíritu renovador de San Juan Bautista.
Desde cardiología hasta vacunación: los servicios de salud que acompañan al tren de Capital Humano
En Albardón, durante dos semanas la población podrá atenderse en especialidades como cardiología, ginecología, pediatría, medicina familiar y clínica médica. A partir del lunes 23 de junio, el Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional y atención médica puntual, estará presente en Albardón. Allí, los vecinos podrán acceder a los servicios médicos de cardiología, ginecología, pediatría, medicina familiar, clínica médica, odontología, oftalmología, ecografías y mamografías.Se trata de 10 vagones que componen el tren y prestarán la atención sanitaria a los pobladores de la localidad de Albardón y alrededores.La asistencia estará a cargo de los equipos de Salud del Hospital Dr. José Giordano y de la Zona Sanitaria III, con la colaboración de médicos residentes del último año de las distintas especialidades y profesionales de las zonas sanitarias I y IV. Asimismo, hay que destacar el trabajo de los agentes sanitarios, enfermeros y personal administrativo que también participarán de manera activa en este operativo.En la formación también se dispusieron stands de salud con diferentes servicios como vacunación, test de ITS, control de signos vitales, agentes sanitarios, trabajo social y psicología.La jefa de Zona Sanitaria III, Ivone García, destacó la oportunidad para que la población de Albardón y zonas cercanas pueda atender su problema de salud y aseguró que “cabe señalar que también está el personal de CIDI brindando turnos para futuras atenciones, ya sea en el hospital o algún centro de salud”.
En Rawson, un taxi chocó desde atrás a un colectivo y así quedó
Un taxi quedó incrustado en la parte trasera de un colectivo de la Red Tulum. Un taxi chocó por detrás a un colectivo tras una frenada inesperada en calles Mendoza y Dr. Ortega, Rawson. No se registraron heridos, pero hubo importantes daños materiales. Durante la mañana del martes 24 de junio de 2025, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Mendoza y Dr. Ortega, en la ciudad de Rawson. El hecho ocurrió alrededor de las 11 horas, cuando un taxi impactó en la parte trasera de un colectivo que circulaba en la misma dirección, según informaron fuentes policiales. Según los primeros testimonios, el colectivo habría realizado una frenada repentina que el conductor del taxi no logró esquivar a tiempo, provocando el impacto. A pesar de la violencia del choque, no se reportaron heridos, aunque las imágenes del lugar muestran daños materiales considerables, especialmente en el vehículo de alquiler. Al lugar del siniestro vial acudió un móvil de la Policía Comunal de Rawson, que trabajó en la escena para ordenar el tránsito y realizar las actuaciones de rigor. El tráfico en la zona se vio reducido durante varios minutos por las tareas correspondientes. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un parte oficial, pero todo indica que se trató de un accidente sin consecuencias graves.
Franco Barrionuevo Concejal: “Juramento a la Bandera, un día de emoción y orgullo
El profesor y concejal por el departamento 9 de Julio, se expresó con mucho orgullo en sus redes sociales a cerca de esta tan sentida fecha. “Hoy tuve el honor de acompañar a los alumnos de 4to grado de todas las escuelas de 9 de Julio en un momento tan significativo como es el juramento a nuestra querida bandera. Felicitaciones a cada uno de los chicos por este acto de compromiso y amor por nuestra patria. Un día lleno de emoción, orgullo y esperanza en nuestros niños, que son el futuro de nuestra comunidad. Fue el posteo del profesor Franco Barrionuevo que que retrató con hermosas fotos.
Efectivos policiales se capacitaron en formación turística
120 agentes y oficiales de la Policía de San Juan culminaron una serie de disertaciones para fortalecer el vínculo entre seguridad y turismo en la provincia. En el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, culminó la capacitación turística destinada al personal de la Policía de San Juan. La formación se dictó en el SUM de Bomberos y participaron 120 efectivos que recibieron su respectiva certificación en la sala Emar Acosta.La iniciativa surgió como respuesta al crecimiento sostenido del turismo en la Provincia y a la necesidad de contar con una fuerza policial preparada para brindar asistencia, orientación y seguridad a visitantes y residentes. El curso tuvo tres encuentros mensuales entre marzo y junio; y fue dictado por especialistas en turismo y referentes institucionales.Entre los contenidos recibidos, se destacan el rol del policía como informante turístico, el conocimiento de rutas clave como la del Vino y la del Olivo, y la presentación de destinos emblemáticos como el Parque Ischigualasto y el paraje de la Difunta Correa. La propuesta también incluyó herramientas tecnológicas para la asistencia personalizada.En primera instancia, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero dijo que “para la gestión tenemos una ambición muy grande a nivel turístico, tenemos la misión de poner a San Juan en un destino receptivo en la región y para ello todos debemos estar capacitados para recibir a turistas de la mejor manera”. “Muchas veces nuestro primer contacto se da con un agente de la policía, por eso, es un placer saber que los efectivos continúan capacitándose y los felicito por la ambición que tienen de sumar herramientas gracias al sacrificio que hacen para cada día ser mejores profesionales” concluyó Romero.Seguidamente, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; resaltó que “el turismo es política de estado, en esto participamos todos, la Secretaría de Seguridad y la Policía también son parte”. Para finalizar agregó: “la gestión eficaz es cuando se da una respuesta a una necesidad, por eso los efectivos participan en la capacitación continua, donde hoy les toca el eje turístico para ayudar a través del recurso humano a todos los que visiten San Juan”.De la actividad también participaron el jefe de Policía, Néstor Álvarez; secretaria de Turismo, Belén Barboza; subjefe de Policía, Cintia Alamo; y subsecretario de Turismo, Juan Castañares. También participaron personal del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; Plana Mayor de la Policía de San Juan y efectivos policiales.
El gobernador Orrego participó en Buenos Aires de una reunión con Nación por la distribución de fondos
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este lunes en la ciudad de Buenos Aires de un importante encuentro entre autoridades nacionales y los mandatarios provinciales para avanzar en una solución conjunta sobre la distribución de fondos coparticipables y otras partidas nacionales. La reunión se desarrolló en la sede alternativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ubicada en la calle Azopardo, donde los representantes de las 24 jurisdicciones del país recibieron una contrapropuesta del Gobierno nacional a los pedidos planteados semanas atrás en materia de recursos y recaudación. En representación del Gobierno nacional asistieron el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quienes presentaron los lineamientos generales de la propuesta elaborada tras los planteos que los gobernadores realizaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 16 de junio. Durante el encuentro se propuso avanzar en la conformación de mesas de trabajo conjuntas entre Nación y las provincias, con el fin de continuar el diálogo y analizar en profundidad los temas vinculados a la distribución de los recursos. Los gobernadores analizarán la contrapropuesta desarrollada por el Gobierno Nacional y continuarán el diálogo con las autoridades nacionales.
Ullum presentó su primer skatepark
El pasado 20 de junio, feriado nacional, el departamento de Ullum marcó un hito en su desarrollo urbano con la apertura de un polo deportivo y recreativo. En el corazón del Barrio Margarita Ferrá, se habilitó un espacio de casi mil metros cuadrados que incluyó, como atracción principal, el primer skatepark del departamento. La jornada de inauguración fue una verdadera fiesta comunitaria. Desde tempranas horas de la tarde, el predio se llenó de familias, niños, adolescentes y adultos mayores, quienes disfrutaron de una programación variada y vibrante. Las exhibiciones de riders de BMX, rollers, skateboarding y Quad-Skate, acompañados por un DJ en vivo, se convirtieron en el centro de atención, demostrando el potencial y la energía que este nuevo espacio aportará a la juventud local.
Un detenido por el caso de la mujer que sufrió quemaduras en el 85% de su cuerpo
María Rosana Agüero permanece internada en estado crítico en el hospital Marcial Quiroga. La Justicia investiga el hecho como tentativa de homicidio en contexto de violencia de género. El acusado se negó a declarar. Un hecho estremecedor ocurrió el pasado viernes 20 de junio en San Juan y está siendo investigado como tentativa de homicidio en el marco de violencia de género. Un hombre llegó al hospital en motocicleta acompañado de una mujer y un menor de edad que presentaba quemaduras graves en el cuerpo. La versión inicial que brindó fue que la mujer se había autolesionado mientras quemaba basura, pero la Policía no encontró rastros de incendio en el domicilio. Ante las inconsistencias, la Justicia ordenó la detención del hombre, quien fue identificado como pareja de la víctima, y activó el protocolo por violencia de género. El imputado se negó a declarar este lunes por la mañana, y quedó detenido mientras avanza la investigación. Desde la Unidad Fiscal de CAVIG confirmaron que se están recabando pruebas y se solicitó una videograbación de dos niñas de 8 y 9 años, que podrían aportar datos relevantes sobre lo ocurrido. El objetivo es establecer si hubo testigos presenciales de la agresión y confirmar si existían antecedentes de violencia previos. Por otro lado, según trascendió, el hombre habría dicho a la Policía que la mujer “se quiso quitar la vida”, una explicación que no coincide con los primeros indicios recolectados en el lugar. La mujer se encuentra internada con el 85% del cuerpo quemado y en grave estado. Si sos víctima de violencia de género podés pedir ayuda las 24 horas en CAVIG (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género)
9 de Julio: accidente en Ruta 20
Un fuerte siniestro vial ocurrido este lunes por la mañana en el departamento 9 de Julio dejó a un motociclista hospitalizado. El hecho se registró cerca de las 9:30 en Ruta 20, a la altura del kilómetro 9, cuando un camión impactó desde atrás a una moto que circulaba en el mismo sentido.Según informaron fuentes judiciales, el choque involucró a un camión Dodge 600, conducido por Santiago Fernández, de 29 años, y una motocicleta Motomel guiada por Juan Martín García, de 30. Ambos vehículos circulaban de Oeste a Este cuando, por motivos que aún se investigan, el camión embistió a la moto por detrás. Producto del impacto, el conductor de la moto cayó sobre la calzada y sufrió lesiones de consideración. Fue asistido en el lugar por personal médico y luego trasladado en ambulancia al hospital Rawson, donde los profesionales confirmaron que presentaba traumatismo de tórax, heridas en una pierna y politraumatismos. La investigación del hecho quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, con la intervención del fiscal Sebastián Gómez y la ayudante fiscal Victoria Martín.
Salud invita a una jornada de eliminación de antibióticos en desuso
El Ministerio de Salud, a través de la Comisión Provincial del Uso adecuado de Antimicrobianos, perteneciente a División Epidemiología, han propuesto una iniciativa para la correcta eliminación de antibióticos. Bajo el lema Súmate tu compromiso hace la diferencia, invita a la comunidad a acercar antibióticos vencidos o sobrantes por los centros de salud u hospitales más cercano a su domicilio, para ser descartados.La actividad será el jueves 26 de junio de 10 a 12, en los hospitales y centros de salud más cercano, para que los sanjuaninos acerquen antibióticos vencidos o en desuso.La jornada se enmarca en la conmemoración del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se recuerda cada 21 de junio en Argentina. El Ministerio de Salud se suma con esta iniciativa para concientizar a la población sobre la correcta eliminación de los antibióticos.Es importante que la comunidad sepa que no se deben desechar los antibióticos al inodoro ni a la basura común por la contaminación al medio ambiente favoreciendo la Resistencia Antimicrobiana.
La Municipalidad de 9 de Julio continúa con el plan de limpieza y embellecimiento de los accesos al departamento
En el marco del plan integral de limpieza y mantenimiento que venimos desarrollando de manera sostenida, nuestros equipos municipales continúan trabajando y también en la zona de Las Chacritas, con tareas de limpieza y raleo sobre la ruta de acceso, siendo siempre un objetivo de esta gestión, buscando que el ingreso a nuestro querido 9 de Julio se vea cada día más limpio, ordenado y bonito. Estas acciones, que forman parte del compromiso permanente con el cuidado del ambiente, no solo mejoran la seguridad vial, sino que también aportan al embellecimiento del entorno.
San Martín se prepara para vivir una nueva edición de la tradicional Fogata de San Juan Bautista
Este martes 24 de junio a las 21 hs, San Martín volverá a encender su espíritu comunitario con la celebración de la Fogata de San Juan Bautista, una de las festividades más esperadas del invierno que combina tradición, cultura y encuentro. El evento tendrá lugar en Ruta Eva Perón (Ex Nacional) y Quiroga, donde se encenderá el fuego sagrado que simboliza la purificación y la renovación. Como cada año, la fogata convocará a vecinos y vecinas de todas las edades, quienes compartirán una noche cargada de emoción, memoria y calor comunitario. La jornada contará con música en vivo, danzas y momentos de reflexión, en el marco de una tradición ancestral que celebra la noche más larga del año y nos conecta con nuestras raíces culturales y espirituales. Desde la Municipalidad de San Martín se invita a toda la comunidad a ser parte de este encuentro tan especial, que fortalece los lazos y mantiene vivas nuestras costumbres populares. Municipalidad de San Martín
El Gobierno apoyó los ataques de EE.UU. e Israel a Irán: “La Argentina está del lado correcto de la historia”
Desde Casa Rosada destacaron las alianzas con los países liderados por Donald Trump y Benjamin Netanyahu, en medio de la escalada bélica en Medio Oriente. La ofensiva directa de Estados Unidos contra Irán configura un nuevo capítulo clave de la tensión en Medio Oriente. Durante las horas posteriores a que se conociera el bombardeo contra centrales nucleares iraníes, el Gobierno de Javier Milei salió a apoyar la decisión ejecutada por la administración de Donald Trump y a reivindicar el alineamiento geopolítico de Argentina con la Casa Blanca y la gestión de Benjamin Netanyahu. “Garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos víctimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente @JMilei! Estamos del lado correcto de la historia! Del lado de la Justicia!”, publicó esta madrugada el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. El mensaje fue reposteado por Javier Milei, al igual que el formulado por el vocero presidencial Manuel Adorni: “Terrorismo nunca más. Fin”.En tanto, hasta la publicación de esta nota, el Presidente no envió ningún mensaje propio. En rigor, Milei afirma en privado que sus reposteos en X no siempre quieren decir su opinión, sino que visibiliza “lo que los medios no quieren mostrar”. Hasta el momento no se prevé que haya un comunicado de la Oficina del Presidente, la cuenta que el libertario considera que es la representativa de sus posiciones como jefe de Estado; ni tampoco de la Cancillería Argentina.La última vez que se refirió al tema fue en una entrevista con LN+. “Irán es una teocracia que quiere exterminar al único país, a la única democracia libre de Medio Oriente. Es muy difícil negociar con alguien que lo quiere exterminar (…). Irán, en paralelo, se estaba armando y se estaba desarrollando como potencia nuclear. Imagínese si se desarrolla Irán como potencia nuclear, el mundo está en problemas. Israel está haciendo el trabajo sucio que no hacen otros”. Te puede interesar: Milei vuelve a la arena política de PBA después de semanas de bajo perfil por la condena a CFK y el extenso viaje al exterior“Israel ya nos salvó de Irak en 1981; Israel nos salvó de Siria en 2007; y ahora lo está haciendo de vuelta. Israel, digamos, está salvando la cultura occidental. Es decir, no podemos errar de esta manera. Pero claro, lo políticamente correcto, los woke, están del lado de la izquierda; y la izquierda quiere romper a Israel, porque es atacar los valores judeocristianos, que son la base del capitalismo”, concluyó.El fin de semana pasado, Milei volvió de una extensa gira internacional que incluyó cuatro días de visita a Israel, que culminó con un rezo en el Muro de los Lamentos con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, algo que solo había hecho en el pasado con Benjamin Netanyahu. Durante esos días, el mandatario argentino se reunió con diferentes autoridades de ese país: el presidente Isaac Herzog; el canciller Guideon Sa’ar; el ministro de Finanzas, Betzalel Smotrich; el ministro de Asuntos de la Diáspora Amichai Chikli, y la ministra de Transporte, Miri Regev. Durante esa estadía, el Presidente se convirtió en el primer jefe de Estado argentino en hablar en la Knéset, en recibir el Premio Génesis, conocido como el “Premio Nobel judío”, firmó el Memorándum por la Democracia y la Libertad contra el Terrorismo y el Antisemitismo junto al Primer Ministro israelí, anunció la mudanza de la Embajada Argentina a Jerusalén en 2026 y oficializó la implementación de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv. Todos gestos de alineamiento total.En las horas posteriores al ataque a Irán, la Embajada de Israel en Argentina le agradeció al mandatario por “su firme apoyo al pueblo de Israel en estos tiempos difíciles” y que aquello “honra la profunda amistad entre nuestras naciones”. “Reconocer el derecho de Israel a defenderse frente a las amenazas de Irán es también defender la lucha por un mundo libre de terrorismo”, agregaron hacia el final. Milei también compartió las palabras de la diputada nacional del PRO (pero cada vez más cercana a La Libertad Avanza) Sabrina Ajmechet, quien remarcó que “gracias a Israel y a Estados Unidos, el mundo es un lugar más seguro para todos nosotros”. Para después repostear otra publicación del diputado provincial y alfil digital libertario Agustín Romo, que por el alineamiento con ambos países Argentina “está del lado correcto por primera vez. Y lo más importante: del lado ganador”.Otros de los mensajes clave reposteados por el Presidente indican que “Irán es el enemigo de Argentina” y “deberíamos odiarlos casi tanto como a los ingleses, dos atentados nos hicieron” La semana pasada, Infobae adelantó que Milei había conversado nuevamente con su homólogo israelí luego de los ataques contra 20 comandantes iraníes, la cual se denominó Operación León Ascendente. Allí, Netanyahu agradeció la visita de cuatro días que Milei mantuvo en su país, quien recibió como respuesta que apoyaba cualquier ataque que su administración efectuara contra Irán.Días antes, la Oficina del Presidente publicó un comunicado condenando “el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil”.Durante estas horas, Milei compartió tuits que repudian las amenazas del Régimen contra el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi. El mensaje explícito fue formulado por el Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, quien dijo que el funcionario pagará después de que termine la guerra. La cúpula iraní le atribuye responsabilidad a Grossi por el efecto que tuvieron sus declaraciones sobre el status del programa nuclear iraní en el posterior ataque de Estados Unidos e Israel. Fuente: Infobae
En Albardón, un choque entre dos autos dejó un niño hospitalizado
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana entre un Volkswagen Bora y un Fiat Siena. El menor, de 6 años, viajaba como acompañante junto a sus padres y fue trasladado al Hospital Rawson para realizarle estudios. Un fuerte siniestro vial ocurrió antes del mediodía en el cruce de calles Italia y Tucumán, en Albardón, terminó con un menor de edad trasladado al Hospital Dr. Guillermo Rawson para su atención médica.Chocaron un Volkswagen Bora, conducido por Jorge Gustavo Amarfil, quien viajaba acompañado por Eliana Graciela Gómez y su hijo de 6 años, y un Fiat Siena, al mando de Sergio Omar Andrada.Según fuentes judiciales el Fiat circulaba por calle Tucumán en dirección de norte a sur, mientras que el Bora lo hacía por calle Italia de este a oeste. En la intersección de ambas arterias se produjo la colisión: el Bora impactó con su parte frontal contra el lateral trasero izquierdo del Fiat.Producto del impacto, el Fiat Siena derrapó y giró hacia la banquina sur de calle Italia, quedando detenido con su frente orientado al norte. Afortunadamente, su conductor resultó ileso, al igual que Amarfil y Gómez. Sin embargo, por precaución, el niño fue derivado al hospital capitalino para la realización de tomografías y estudios médicos complementarios.En el lugar del hecho, efectivos constataron que calle Tucumán cuenta con una señal de tránsito de “PARE” para quienes circulan de norte a sur. En la zona no hay cámaras de seguridad ni públicas ni privadas que ayuden a determinar responsabilidades en este hecho.Finalmente, se practicaron pruebas de alcoholemia a ambos conductores, con resultados negativos.
Alertan por fuertes vientos para este domingo
Se esperan vientos fuertes en la zona cordillerana para la madrugada y mañana del domingo 22 de junio. La Dirección de Protección Civil informa que, para la madrugada y la mañana del domingo 22 de junio, se prevé la probabilidad de vientos fuertes.La zona cordillerana será afectada por vientos intensos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, especialmente en los niveles mas altos.El resto del área será afectada por vientos intensos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h.Se pronostica Alerta Amarilla.Recomendaciones por alerta de vientos fuertes:• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima.• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.).• Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia:103911100
Temperaturas bajo cero y viento sur para este domingo
Este domingo estará caracterizado por el viento sur y el frío. Incluso la Dirección de Protección Civil emitió un alerta amarilla. La jornada tendrá una máxima de 15 grados y durante la mañana hay anuncio de chaparrones y el viento sur llegaría por la tarde. Alerta amarillaEn la zona cordillerana el viento puede alcanzar velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, especialmente en los niveles más altos.El resto del área será afectada por vientos intensos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h.Recomendaciones por alerta de vientos fuertes:• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima.• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.).• Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia:• 103• 911• 100
Reportaron cortes de energía eléctrica en varios departamentos
Esta tarde, hubo fallas reiteradas en el sistema eléctrico que afectaron a los usuarios y que, según el EPRE y Naturgy, tuvo relación con la pérdida de productividad de un sector del sistema, el cual se normalizó a las 20. Luego de las 18 horas de este sábado, se produjeron diversos cortes de luz (al menos cinco) en distintos departamentos de la provincia y en el centro, directamente, el servicio se vio interrumpido por más decenas de minutos. Diferentes zonas de Santa Lucía, Chimbas, Rivadavia, Rawson y Capital, entre otros, fueron protagonistas de ‘apagones’ de luz, con la particularidad y complicación extra que el servicio iba y volvió en cuestión de minutos. En ese sentido, con el riesgo de poder afectar el normal funcionamiento de diversos objetos eléctricos.A su vez, pasadas las 20 horas y ya con todo el servicio reestablecido en la provincia, el EPRE informó que “en la Estacion Transformadora “Brasil” que alimenta gran parte del casco centrico y sur de la Ciudad de San Juan existio una falla que la dejo sin servicio. Luego en la etapa de maniobras para restablecer el servicio hubo un inconveniente en la Estacion Transformadora “Pueyrredon” que abastece la zona este de la Ciudad de San Juan. En esta ultima se resolvio rapidamente y a las 19:57 ya esta con servicio”. Por el lado de Naturgy la explicación resultó idéntica.
Innovación en el campo: San Martín será sede de una exposición sobre el uso de drones en la agricultura
La Municipalidad de San Martín invita a productores, estudiantes y público en general a participar de una propuesta innovadora que busca acercar la tecnología al trabajo rural: la Exposición Dinámica del Uso de Drones en la Agricultura. La actividad se realizará el miércoles 26 de junio a las 16:30 hs en la Finca “El Desafío del Inmigrante”, ubicada en calle Laprida, entre Cruz Godoy y Belgrano. Allí, la empresa Solanum-Air brindará una demostración práctica sobre cómo los drones están transformando las tareas del campo, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en el manejo de cultivos. Se trata de una jornada pensada para conocer de cerca los beneficios de la agricultura de precisión, en un entorno que combina innovación, tecnología y producción local. Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agroproductivo y la promoción de herramientas que potencien el trabajo de las y los sanmartinianos. 📲 Para más información, comunicarse vía WhatsApp al 264 5470923. Municipalidad de San Martín
Video: así se prendió fuego el globo aerostático en Brasil y cayó al vacío
El incidente fue en Santa Catarina, al sur del vecino país. Además de los ocho muertos, se registraron 14 heridos algunos de gravedad. El globo aerostático transportaba a 21 personas y se prendió fuego en pleno vuelo.El hecho movilizó a personal de Bomberos y servicios de emergencias que se trasladaron rápidamente al lugar para asistir a los heridos. Hasta el momento, se desconocen las causas que desencadenaron el incendio fatal. Un comunicado difundido por los Bomberos de Santa Catarina informó que si bien el listado indicaba que debía haber 22 personas a bordo, no estaban seguros de que todos hubieran subido al globo. Minutos después, el gobernador local, Jorginho Mello, informó que viajaban 21 personas en la aeronave.El mandatario lamentó lo ocurrido a través de X, ex-Twitter: “Estamos consternados por el accidente de un globo en Praia Grande, esta mañana del sábado. Nuestro equipo de rescate ya se encuentra en el lugar… hasta el momento, hemos confirmado ocho muertos y sobrevivientes”, expresó en un primer tuit. Con el trascurso del día se supo que habían heridos de gravedad.Fuente: Minuto Uno
Día Mundial de la Lucha contra la ELA: cuáles son las claves del tratamiento de la enfermedad que afecta las neuronas motoras
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro.Estas células son responsables del control voluntario de los músculos, que en este cuadro se deterioran de forma progresiva. Así, los mensajes gradualmente dejan de llegar a los mismos, lo cual lleva a tener debilidad, rigidez y atrofia. Según la Asociación ELA Argentina, “la ELA es una condición que limita la vida en forma progresiva y que puede afectar el caminar, el habla, la deglución y la respiración. Sin embargo, no todos los síntomas necesariamente les suceden a todos y es poco probable que todos ellos se desarrollen al mismo tiempo, o en algún orden específico”.En la actualidad, la prevalencia o cantidad de personas que viven con ELA, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, por un famoso jugador de béisbol estadounidense que la sufrió, es aproximadamente 7 de cada 100.000, según la asociación.El doctor Bruno De Ambrosi, encargado del Área de Enfermedades Neuromusculares y Electromiografía del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral (MN 103558) explicó a Infobae: “La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente al sistema motor. Lo que sucede en esta enfermedad es que se dañan las neuronas encargadas del movimiento. A las que se encuentran en la corteza cerebral las llamamos motoneuronas superiores; y a las que están en la médula espinal, motoneuronas inferiores La esclerosis lateral amiotrófica afecta a las neuronas motoras responsables del control voluntario de los músculos. El experto explicó que dependiendo de cuál de estas se vea más afectada y de la zona del cuerpo donde se manifieste primero será la forma en que la enfermedad se expresa en cada persona. De igual modo, puede tener distintas localizaciones de inicio e ir afectando a otros sectores del cuerpo.“Antes nos enseñaban que se trataba de una enfermedad puramente motora. Pero en los últimos 15 o 20 años, la medicina ha aprendido mucho más. Hoy sabemos que puede haber compromiso de otras funciones neurológicas, e incluso que en algunos casos se asocia con cuadros como la demencia frontotemporal”, destacó el doctor.Y señaló que otro cambio importante es el aprendizaje sobre su origen. “Durante mucho tiempo se pensó que no tenía un componente hereditario. Hoy sabemos que entre un 5% y un 10% de los casos son por antecedentes familiares, dependiendo de la fuente estadística. Aun así, la mayoría de los pacientes son casos esporádicos; es decir, personas que desarrollan la enfermedad sin antecedentes familiares”, manifestó. La ELA es una enfermedad que requiere un enfoque interdisciplinario desde el primer momento Los primeros síntomas de la ELA De acuerdo al Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, (NINDS, por sus siglas en inglés), los siguientes son los más frecuentes:• Contracciones musculares en el brazo, la pierna, el hombro o la lengua• Calambres musculares• Músculos tensos y rígidos (espasticidad)• Debilidad muscular que afecta un brazo, una pierna, el cuello o el diafragma• Habla enredada o nasal• Dificultad para masticar o tragarA medida que avanza la enfermedad, la debilidad muscular y la atrofia se propagan a distintas partes del cuerpo. Las personas que viven con ELA pueden presentar los siguientes problemas: • Para moverse. Con el tiempo, las personas con esclerosis lateral amiotrófica no podrán ponerse de pie o caminar, acostarse o levantarse de la cama por sí mismas, ni usar sus manos y brazos• Para masticar alimentos y tragar (llamado disfagia)• Para hablar o formar palabras (llamado disartria)• Con la respiración (disnea). Las personas con esclerosis lateral amiotrófica pueden perder la capacidad de respirar por sí mismas y deben depender de un respirador• Para mantener su peso y con la desnutrición• Con calambres musculares y neuropatía (daño o enfermedad de los nervios)• Ansiedad y depresión Con el tiempo, las personas con ELA se vuelven incapaces de ponerse de pie, caminar, acostarse o levantarse de la cama por sí solas, usar las manos y los brazos, o respirar por sí solas. Dado que generalmente conservan la capacidad de razonar, recordar y comprender, son conscientes de su pérdida progresiva de funciones. Esto puede causar ansiedad y depresión en la persona con ELA y sus seres queridos”, informó NINDS.El doctor De Ambrosi explicó que según qué parte del sistema se vea más comprometida (miembros superiores, inferiores, o el territorio bulbar, que abarca la cara, el habla y la deglución), la presentación clínica puede variar mucho, al igual que la calidad de vida.“Uno de los mayores desafíos es que la enfermedad suele comenzar de forma sutil y progresiva. Por eso, pueden pasar muchos meses —incluso años— entre los primeros síntomas y el diagnóstico. Muchas veces, el paciente consulta primero a otros especialistas, como clínicos, traumatólogos o cirujanos, porque los síntomas síntomas ‘imitan’ otras patologías”, indicó el médico. Y completó: “Es tan fácil de confundir que suelo hablar del problema de los tres neurólogos: el primero no encuentra nada, el segundo empieza a sospechar, y recién el tercero cuando ya pasó un año o más puede ver el cuadro con claridad. Esto ocurre porque, lamentablemente, no contamos con un estudio específico que confirme el diagnóstico. No existe un análisis de laboratorio como para hepatitis o HIV que nos diga: ‘Es ELA’. En los casos esporádicos y cuando no hay componente genético, o sea, la mayoría de las veces, el diagnóstico sigue siendo clínico, basado en la experiencia”.Además, la ELA puede presentarse de formas tan diversas que, más que una sola enfermedad, “parece un grupo de patologías con un núcleo en común. Si uno no está habituado a ver este tipo de pacientes, puede ser muy difícil reconocerla a tiempo. Y, claro, también es un diagnóstico difícil de transmitir. Para los neurólogos, sigue siendo uno de los más duros de comunicar”, expresó el doctor.En cuanto a las causas, no se conocen, afirmó. “Existen decenas de estudios que investigan factores metabólicos, genéticos o proteicos, y que identifican alteraciones en distintas vías moleculares del organismo. Sin embargo, aunque estos trabajos describen algunos de los mecanismos involucrados, no explican cuál es el origen real de la enfermedad”. En otras palabras, continuó, “conocemos ciertas “cascadas” de fallas biológicas que se activan en la ELA, pero no sabemos qué las desencadena. También ha habido intentos de vincular la enfermedad con traumatismos o exposiciones ambientales, pero hasta
Este lunes abren las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas del IPV
El 23 de julio, se realizará el primer sorteo de viviendas de la gestión. Los interesados podrán inscribirse entre el 23 de junio y el 9 de julio. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) informa el cronograma oficial para participar del Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025. Se trata de unidades habitacionales que no habían sido adjudicadas en sorteos anteriores.El sorteo se realizará el 23 de julio en la Caja de Acción Social de la Provincia. En esta instancia, se sortearán 219 viviendas distribuidas en los departamentos de Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.Cada grupo familiar podrá participar en un único sorteo, seleccionando un solo barrio, de acuerdo con su domicilio y cumpliendo con los requisitos establecidos por el IPV. Para anotarse y elegir barrio, los interesados deberán ingresar a la página ipv.sanjuan.gob.ar desde este lunes 23 de junio y hasta el próximo de 9 julio. https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/ Cronograma de actividades• Del 23 de junio al 9 de julio Elección de barrio a través de la web oficial del IPV• Del 10 al 13 de julioCarga, publicación y consulta de padrones provisorios por barrio, a través de la web oficial del IPV• 14, 15 y 16 de julio Período de ajustes y correcciones de padrones (trámite presencial en el IPV – Centro Cívico)• 17 de julio Cierre de padrones• Del 18 al 22 de julio Publicación de padrones definitivos por barrio en la web oficial del IPV• 23 de julio Realización del sorteo – Caja de Acción Social de la Provincia El sorteoEl próximo 23 de julio se sortearán 219 viviendas, que están distribuidas en seis departamentos: Capital, Rawson, Chimbas, Ullum, Jáchal y 9 de Julio. Cada grupo familiar podrá participar en un solo sorteo, eligiendo un único barrio, y cumpliendo los requisitos establecidos por el IPV. Y, podrán postularse personas con domicilio en Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Ullum, Jáchal y 9 de Julio.
Apedrearon un colectivo de la RedTulum y una nena resultó herida
El colectivo de la línea 404 fue blanco de un violento ataque en pleno recorrido. Una menor y una joven debieron ser asistidas tras los impactos. Este viernes, un colectivo de la RedTulum fue blanco de un ataque de piedras mientras circulaba por la intersección de calles Mendoza y Corrientes.De acuerdo a lo que detallaron en Radio el Sur, el hecho dejó como saldo a dos pasajeras heridas, quienes sufrieron cortes producto de los vidrios que se rompieron.Tras el ataque, el colectivo debió detener su marcha y en el lugar se hizo presente personal de la Comisaría Segunda y del servicio de emergencias médicas, quienes asistieron a los pasajeros heridos. La Policía continúa con la investigación para dar con los responsables del ataque, que generó preocupación entre los usuarios del transporte público y los vecinos de la zona.
Por defender animales maltratados, amenazaron de muerte a un reconocido proteccionista
Luciano Castro Vargas, conocido por proteger animales y denunciar maltrato, recibió amenazas intimidantes en su casa relacionadas con su activismo. En la noche del jueves, Luciano Castro Vargas, un proteccionista de animales de San Juan, vivió una situación de terror cuando le arrojaron botellas de vidrio al fondo de su casa y le dejaron una amenaza de muerte que no deja lugar a dudas. En un video que compartió en sus redes, contó que la nota escrita con faltas de ortografía fue clara: “Gordo jil, dejá de meterte donde no te yaman o van a sufri tu familia. Desaparecé o mori”.Este ladero de los animales contó que la Policía de la Subcomisaría Ansilta fue rápida y ya están rastrillando la zona, aunque las cámaras de seguridad no lograron captar nada raro. Luciano, que mantiene firme su lucha contra los carreteleros que maltratan caballos, no se achica y aseguró: “Mientras haya maltrato en San Juan, no van a lograr hacer nada conmigo”.A pesar del miedo que genera en cualquiera un mensaje así, Castro sigue firme en su compromiso y pidió a la comunidad que esté alerta y apoye esta causa que a muchos les queda pesada. Que el bardo no nos tape la empatía por los animales, que acá seguimos dándole pelea a toda costa, entre otras de sus últimas denuncias en sus redes sociales que generó indignación fue la de un perro multilado en 9 de Julio. “No tengo miedo, voy a seguir luchando”. Un dato clave: esta no es la primera vez que Castro se juega en las denuncias públicas y judicializaciones, y ahora le quieren mandar un mensaje bien claro, pero la lucha recién empieza. ¿Hasta cuándo vamos a tolerar el maltrato y que los que lo denuncian queden expuestos a este tipo de aprietes?
Santa Lucía: secuestraron una motocicleta y cascos en un allanamiento por robo
Personal policial de la Unidad de Apoyo Investigativo, dependiente de la Dirección Coordinación Judicial D-5, llevaron a cabo mandato judicial de allanamiento en el Barrio Camilo Rojo, Departamento Santa Lucia, todo ello en relación a un hecho delictual de robo, ocurridos días atrás en inmediaciones de Calle General Espejo y Pueyrredón, Santa Lucia, dónde dos personas de sexo masculino a bordo de una motocicleta 110cc, previo golpear a un transeúnte, le sustrajeron su teléfono celular, quedando evidenciado los hechos por las cámaras de seguridad de los lugares. En relación a los allanamientos, el resultado fue positivo al secuestro de una Motocicleta Marca Keller de color roja 110cc y los Cascos que utilizaron los autores del hecho. El Juez continúa con el proceso de investigación.
Día de la Bandera arranca con frío y sigue con sol pleno
El 20 de junio amanecerá con 0° en San Juan, pero el cielo despejado acompañará los homenajes durante toda la jornada. Este viernes 20 de junio, Día de la Bandera, San Juan vivirá una jornada típica de invierno: aire frío al amanecer, con una mínima de 0°, y una temperatura máxima que apenas alcanzará los 18°.Según el Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá completamente despejado, ideal para los actos al aire libre, izamientos y celebraciones patrias. El viento soplará leve desde el noreste, en formato de brisa, lo que contribuirá a una sensación térmica fresca pero estable durante el día.
Entregaron indumentaria de seguridad a empleados municipales de 9 de Julio
En el marco de la operativa de abordaje territorial que venimos llevando adelante, el intendente Daniel Banega continúa visitando a los trabajadores y trabajadoras municipales en cada uno de los distritos del departamento. Durante estas recorridas, se está realizando la entrega de nuevos chalecos de trabajo, una acción que forma parte del proceso de fortalecimiento y de mejora continua de nuestros equipos. Esto no solo apunta a reforzar la seguridad en las tareas diarias, sino que también representa un gesto de reconocimiento hacia quienes, con esfuerzo y compromiso, hacen que el municipio esté presente todos los días, en cada rincón de 9 de Julio. Seguimos construyendo un municipio más ordenado y más cercano, poniendo en valor el trabajo de nuestra gente.
Avanza la construcción de un nuevo playón deportivo en el barrio San Isidro Labrador
La Municipalidad de San Martín continúa ampliando la infraestructura pública con la construcción de un nuevo playón deportivo en el barrio San Isidro Labrador. Esta obra representa un paso más en el fortalecimiento de espacios comunitarios que promuevan el deporte, la recreación y la vida en comunidad. Pensado como un lugar de encuentro para vecinos y vecinas, el playón será un punto clave para el desarrollo de actividades físicas y recreativas, especialmente para niños, jóvenes y familias del distrito. Desde la gestión municipal se destacó que este tipo de obras responden al compromiso de seguir generando espacios públicos de calidad, seguros e inclusivos, que contribuyan al bienestar integral de la comunidad.
La Municipalidad de 9 de Julio invita a toda la comunidad a participar del acto de la Promesa de Lealtad a la Bandera 2025
La Municipalidad de 9 de Julio invita a toda la comunidad a participar del acto de la Promesa de Lealtad a la Bandera 2025, que se llevará a cabo el próximo lunes 23 de junio a las 16:00 horas en la Plaza Independencia de la Villa Cabecera. El evento contará con la participación de todas las instituciones educativas del departamento, y será un momento especialmente significativo para los alumnos de cuarto grado, quienes realizarán por primera vez su promesa a la bandera nacional argentina. La actividad se enmarca en las conmemoraciones del 20 de junio, Día de la Bandera, y representa un hecho de gran relevancia para la comunidad nuevejulina, al reafirmar el compromiso de las nuevas generaciones con los valores patrios. Se invita a los vecinos y vecinas del departamento a ser parte de esta ceremonia emotiva y representativa para nuestros estudiantes.