La parroquia Nuestra Señora del Rosario invita Santa Misa en celebración del Día del Niño por Nacer y bendición de embarazadas, este 25 de marzo a las 20:00 hs en la parroquia Villa cabecera, en el marco de la Solemnidad de la Anunciación. El Día del Niño por Nacer se celebra internacionalmente cada 25 de marzo para conmemorar, promover y defender la vida humana desde que ha sido concebida en el vientre de la madre hasta la muerte natural.
Santa Lucía vivió una jornada inolvidable de autos antiguos
Fue una largada plena de colores y nostalgia, cuando desde la plaza centra de Santa Lucía salió el segundo Raid latinoamericano. Vehículos clásicos y antiguos que siguen compartiendo historias, y Santa Lucía fue el punto de partida. El Intendente Juan José Orrego agradeció “al Club Asociación Amigos del Automóvil Antiguo por su organización, al Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, quienes, junto al equipo municipal y nuestros queridos vecinos, compartimos esta increíble jornada”. “Pudimos disfrutar de un domingo diferente, lleno de pasión por los autos antiguos y nuevas historias para contar”, concluyó Orrego.
Día de la Tuberculosis: Salud organiza actividades de promoción y prevención
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias. Desde 1982, cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, por eso el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, el Departamento de Medicina Sanitaria, la División Epidemiología y el Programa de Control de Tuberculosis (TB) y Lepra, planificó una serie de actividades de promoción y prevención que sensibilicen a la población sobre esta enfermedad. El objetivo es promover la búsqueda activa, la sospecha oportuna y la consulta inmediata en los distintos efectores de salud. Las actividades a realizar en las distintas zonas sanitarias a través de dos jornadas específicas desde el Programa son: • Capacitación destinada a miembros de la comunidad científica sobre “Actualización en el diagnóstico de TB en patologías diferenciadas”. La misma se realizará el 28 de marzo de 9 a 12 h en el Salón de la OSP, y está destinada a profesionales médicos especialistas en oncología, diabetes, enfermedades reumatológicas, hematológicas y nefrológicas. • Operativo de búsqueda activa de sintomáticos respiratorios en comunidades vulnerables y en grupos de riesgo para TB: testeo y consejería en Santa Lucía. 26 de marzo de 9 a 12 h, lugar: Unión Vecinal Barrio Paolini, calle Francisco Paolini, manzana C, casa 4. Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concientizar a la población sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de la TB y acelerar los esfuerzos para poner fin a esta epidemia. El lema de 2025 desde la OMS es ¡Podemos acabar con la tuberculosis!, inspirando esperanza y acción para combatir la epidemia de tuberculosis a través del liderazgo, las inversiones y la innovación, en el periodo previo a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis.
Un cumpleaños de 15 en La Bebida, terminó en una violenta pelea familiar
Un festejo terminó en una sangrienta pelea entre dos familiares, con un invitado más que resultó desmayado al intentar separarlos. Los involucrados fueron trasladados a hospitales, aunque sus lesiones no fueron de gravedad. Este fin de semana, un cumpleaños de 15 en La Bebida, Rivadavia, terminó de manera violenta cuando una discusión entre dos familiares de la quinceañera escaló a una pelea sangrienta. El altercado involucró al padrastro y al tío de la joven, quienes comenzaron a agredirse físicamente durante la fiesta. De acuerdo con las fuentes policiales, la pelea comenzó cuando William Montoya, el tío de la quinceañera, comenzó una discusión con Esteban Quiroz, pareja de la madre de la joven. Los ánimos se caldearon rápidamente y comenzaron a arrojarse botellas y sillas. A continuación, ambos se agredieron con trozos de vidrio, sufriendo varias heridas punzantes en diferentes partes del cuerpo. Un tercer involucrado, identificado como Lucas Barrionuevo, intentó intervenir para separar a los agresores, pero terminó recibiendo una trompada que lo dejó desmayado en el piso. Tras el enfrentamiento, los tres fueron trasladados a hospitales locales: Quiroz y Barrionuevo al Hospital Marcial Quiroga y Montoya al Hospital Rawson. Afortunadamente, las heridas no fueron graves, aunque uno de los involucrados recibió un puntazo en el mentón que no requirió cirugía. El caso fue inicialmente investigado por la UFI Delitos Especiales, pero luego pasó a manos de la UFI Genérica. Según se supo, los tres protagonistas fueron arrestados, pero el caso no parece tener mayores implicancias judiciales por el momento.
Democracia y memoria: 49° Aniversario del Golpe de Estado
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina. En el año 1976 se produjo el sexto golpe de Estado contra un gobierno constitucional desde el derrocamiento de Hipólito Irigoyen en el año 1930. El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, integrada por el General Jorge Rafael Videla, el Almirante Emilio Massera y el Brigadier Héctor Agosti, derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón e instauraron la última y más cruenta dictadura militar en la Argentina del siglo XX, dando inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. Este suceso se extendió hasta el año 1983 y fue radicalmente diferente a los anteriores, no sólo por la forma que implementó su política sino también por las metodologías que la nueva dictadura militar adoptaba para poner en orden a la sociedad.Apoyada sobre la base de los principios de la Seguridad Nacional, durante 7 años predominó la violencia de Estado y fue la única dictadura que se identificó con la expresión “terrorismo de Estado”. El sistema de gobierno, basado en la Constitución Nacional y la división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, fue arrasado. Desde el primer día, la dictadura disolvió el Congreso, impidió el funcionamiento de los partidos políticos, prohibió la actividad sindical, suprimió la libertad de expresión y suspendió las garantías constitucionales de todos los ciudadanos. Desde su inicio hasta 1983, el Estado argentino bajo el poder de la junta militar de gobierno instaló en todo el país un aparato represivo para llevar adelante la persecución y eliminación de todo adversario político, que culminó con la desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello se utilizó la fuera pública estatal de manera ilegal, y se instalaron más de 500 centros clandestinos de detención, muchos de ellos funcionaban en instituciones públicas como escuelas, comisarías y hospitales. La dictadura cívico militar operó fuera del marco de legalidad, violando los derechos y garantías constitucionales. De este modo, el mismo Estado se transformó en el primer agresor de la sociedad civil; y en este contexto represivo no se limitó a eliminar físicamente a su “enemigo político” sino que, a la vez, pretendió sustraerle todo rasgo de humanidad y borrar todos los signos que dieran cuenta de ella. El 24 de marzo tiene una carga muy particular en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Esta fecha condensa una experiencia límite de nuestra historia reciente: el terrorismo de Estado, y a la vez representa un día emblemático para reflexionar acerca de la vida de la sociedad, la democracia y la vigencia irrenunciable de los derechos humanos. A casi cinco décadas del golpe cívico-militar, el Gobierno de la provincia continúa trabajando para que las nuevas generaciones crezcan en una sociedad que valore la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos. Porque solo a través de la memoria activa podremos sostener el compromiso irrenunciable con el Nunca Más.
Lunes feriado: nublado y fresco
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este lunes 24 de marzo, una temperatura mínima de 8° y una máxima de 15°, en el comienzo de una seguidilla de días frescos que se extenderán, en principio, hasta el miércoles próximo. Por la mañana, el cielo estará nublado con vientos del sector sur. Estas condiciones se mantendrán durante toda la jornada. Para mañana martes se espera una máxima de 17°.
Le robaron el auto de la puerta de su casa en Caucete
El 22 de marzo de 2025, un ciudadano dejó estacionado su automóvil Fiat Duna, color blanco, fuera de su domicilio en el Barrio Los Olivos, Caucete. Al regresar 10 minutos después, se percató de que le habían robado el auto. De inmediato, dio aviso a la policía, y el personal de la Brigada de Investigaciones Este se abocó a la búsqueda del rodado. En menos de una hora, el auto fue encontrado a tres kilómetros del domicilio del dueño, en un terreno inculto cerca de la Ruta 270 en Caucete. El auto solo presentaba daños menores, faltando una rueda trasera y la batería. Esto sugiere que los malhechores habían dejado el auto escondido para desmantelarlo posteriormente. La investigación del hecho continúa bajo las directivas de la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Propiedad.
Vendía por Internet lo que había robado y terminó detenido
En el día de ayer, a las 20:00 horas, la Comisaría 28 recibió una denuncia de un ciudadano de 25 años. Manifestó que había estacionado su automóvil Renault Kangoo en la calzada de su domicilio particular durante la noche y que, al levantarse, se percató de que desconocidos le habían sustraído una sierra circular de mano marca Bosch del interior del vehículo, previo violentar la cerradura. Mientras navegaba por Facebook Marketplace, Bustos Dalmiro se enteró de que la sierra sustraída estaba siendo publicada para su venta, y entabló un punto de encuentro con el vendedor. El personal policial de la Comisaría 28 se constituyó en el lugar de la transacción, en la Plazoleta de Lateral de Av. de Circunvalación y a metros de Calle Urquiza, Capital, logrando la aprehensión del acusado, Scarate, de 17 años, alias “El Chancho”, y el secuestro del efecto denunciado como sustraído. Scarate fue puesto a disposición del Juzgado de Menores en Turno, y la sierra sustraída fue restituida a su propietario.
Papa Francisco recibió el alta: “¡Gracias a todos!”
El jefe de la Iglesia Católica seguirá su recuperación en la residencia de Santa Marta. El papa Francisco recibió el alta médica y reapareció después de estar internado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios. El jefe de la Iglesia Católica seguirá su recuperación en la residencia de Santa Marta, en El Vaticano. El papa Francisco saludó y dio las gracias a los fieles desde un balcón del hospital Gemelli de Roma el domingo, en su primera aparición en público desde su hospitalización. “¡Gracias a todos!”, dijo el pontífice de 88 años con voz débil ante un micrófono, sentado en una silla de ruedas y saludando a cientos de personas reunidas bajo el balcón, antes de dejar el establecimiento. “Veo a una señora con las flores amarillas, qué bien”, dijo Francisco con la voz muy debilitada por el prolongado uso de oxígeno durante su hospitalización, que le debilitó los músculos de la garganta. El jefe de la Iglesia Católica dejó el hospital a bordo del pequeño utilitario que usa habitualmente para sus desplazamientos y que lo llevó hasta el Vaticano, donde también se reunió una gran cantidad de gente para ver su reaparición en las pantallas colocadas en la plaza de San Pedro. Se trató de la primera aparición pública del papa desde la internación del 14 de febrero en la que ingresó al hospital Gemelli por problemas respiratorios por una bronquitis por infección polimicrobiológica, sumado a una neumonía bilateral. Según los médicos que lo atendieron sufrió “dos episodios muy críticos que pusieron en peligro su vida”. Cómo será la actividad de Francisco después de estar internado durante 38 días por problemas respiratorios El médico personal de Francisco, Luigi Carbone, dijo en una conferencia de prensa este sábado por la noche que el papa eventualmente debería poder retomar todas sus actividades normales siempre y cuando mantenga el progreso lento y constante que tuvo hasta la fecha. Mientras que el doctor Sergio Alfieri, del equipo médico que atendió a Francisco, aclaró que el papa deberá iniciar “una larga convalecencia” de al menos dos meses. Alfieri explicó: “El hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones”. Alfieri relativizó las declaraciones de Carbone: “La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el período de convalecencia (el papa) no podrá mantener sus citas diarias habituales”.
Sigue la probabilidad de lluvias para este domingo
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima no superará los 18°. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este domingo 23 de marzo, una temperatura mínima de 11° y una máxima de 18°, en el comienzo de una seguidilla de días frescos que se extenderán, en principio, hasta el miércoles próximo. Por la mañana, el cielo estará cubierto y se esperan algunas lloviznas por momentos con vientos del sector sur a razón de 60 kilómetros por hora. Estas condiciones se mantendrán durante toda la jornada, con una probabilidad de lluvias aisladas para la tarde noche.
Las Unidades Sanitarias Móviles se trasladan a 25 de Mayo
Desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril prestarán su servicio en el Centro de Salud Domingo R. Cejas, ubicado en calle Mariano Moreno S/N, ex Las Casuarinas en 25 de Mayo. El Ministerio de Salud a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, a cargo de Pablo Arroyo, informa que las Unidades Sanitarias Móviles (USM), coordinadas por Renato Puidengolas, brindarán los servicios sanitarios en el departamento 25 de Mayo, en la localidad de Las Casuarinas, desde el miércoles 26 de marzo hasta el viernes 4 de abril de 8 a 12:30hs. Las USM están preparadas y equipadas para realizar las siguientes prácticas: Ginecología + PAP, Mamografías Nutrición Test rápido de ITS Ecografía Fonoaudiología Odontología Oftalmología Otorrinolaringología Radiología Trabajo Social
Ingresa un frente frío a San Juan: ¿desde cuándo?
Un ciclón generado en el Atlántico Sur impactará el continente con nubosidad, lluvias y vientos fuertes y helados, te contamos como impacta en San Juan. Un ciclón se acerca a varias provincias argentinas y la situación meteorológica se hará sentir en San Juan El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para este fin de semana, ya que se pronostican lluvias intensas y una ola de frío que traerá consigo un ciclón de gran magnitud. Este fenómeno se origina a partir de un sistema de baja presión que se desarrolló cerca del archipiélago malvinense y avanza hacia el continente. Como resultado, se espera un marcado descenso de temperatura en el centro y sur de Argentina. En San Juan las condiciones comenzarán a cambiar desde éste sábado por la noche con la llegada de viento sur, y el aumento de nubosidad que puede generar lluvias y lloviznas en la madrugada del domingo, sin embargo, el fenomeno empeora desde el Domingo a las 08:00hs en el que el viento sur aumentara su velocidad, con ráfagas cercanas a los 60 km/h. Las temperaturas bajarán drásticamemente este Domingo y Lunes. Fuente: Tiempo Directo
El IPV entregará los primeros barrios en 2025: ¿Qué departamentos serán los beneficiados?
Así lo anunció la titular del Instituto Provincial de la Vivienda Elina Peralta. Muchas familias están a un paso de cumplir el sueño de la casa propia. La titular del IPV Elina Peralta anunció la entrega de viviendas en tres departamentos. Desde Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) informaron que hay tres barrios que están casi listos para ser los primeros en ser entregados construidos en Iglesia, Pocito y Chimbas. “Este año vamos a entregar 1450 casas y, en pocos días estaremos inaugurando el primer barrio. En Chimbas, Iglesia y Pocito serían los primeros departamentos”, detalló Elina Peralta. En cuanto a la situación de Valle del Sol. “Es una obra en la que se está trabajando. Es lote con servicio y por ahí no se visualiza mucho el trabajo de infraestructura y por ahí las familias piensan que no se está trabajando. En el perímetro se deben realizar obras de nexo (cloaca y agua) para que los lotes puedan tener los servicios. Tenemos pensando entregar esos 930 lotes antes de fin de año”, agregó.
Emiten alerta por tormentas en San Juan: mirá el detalle
Se advierte sobre la ocurrencia de tormenta para la noche de este sábado 22 marzo, asimismo, para la mañana y tarde del domingo 23 en el sector Este de la provincia. La Dirección de Protección Civil informa que, para la noche del sábado 22 de marzo y para la mañana y tarde del domingo 23, se espera la ocurrencia de tormentas. Alerta Amarillo, en el sector Este de la provincia. El área será afectada por tormentas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por abundantes precipitaciones en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 103 911 Recomendaciones a tener en cuenta en caso de precipitaciones abundantes: En casa: Revisar cada cierto tiempo el estado de techos, el de la bajada de agua de los edificios y los desagües próximos y trate de asegurarlos y limpiarlos. Retirar del exterior de la vivienda los objetos que pueda arrastrar el agua, en especial los productos tóxicos (herbicida, insecticidas, etc.). Higienizar las viviendas utilizando 1 taza de lavandina cada 15 litros de agua. Use calzado aislante. Desenchufar los artefactos eléctricos. No saque la basura. Cierre y asegure las ventanas y puertas. Mantenga las mascotas en lugar protegido. Si puede quedarse en su casa, hágalo; evite la circulación innecesaria de vehículos y personas especialmente en centros urbanos. Tenga preparado el kit familiar de emergencia, que debe contener un pequeño botiquín de primeros auxilios con la medicación que necesite, una linterna, una radio, documentación básica, ropa para protegerse del agua, una manta y una muda de ropa, agua mineral y comida enlatada en buen estado. En la vía pública: No transites por calles inundadas. Ingresar a un lugar de resguardo. En vehículo, circula con luces bajas encendidas, con precaución, aumentando la distancia entre vehículos y reduciendo la velocidad más de lo permitido. No obstruyas las acequias y las bocas de alcantarillas. No transites por calles anegadas. Lavarse las manos en la preparación de alimentos y después de tocar artículos contaminados con agua de inundación. Beber agua hervida o embotellada. Si está lesionado, lave las heridas con agua limpia y jabón. No tomar medicamentos que hayan estado en contacto con el agua. En caso de granizo: Permanecer a resguardo y procurar no salir. Tener en cuenta que los golpes de este fenómeno pueden afectar y poner nerviosos a los más chicos, a los adultos mayores y las mascotas, por lo cual es importante conservar la calma. Una vez que la tormenta terminó, verificar el estado de aquellos elementos más susceptibles como techos, cañerías o ventanas. Si se observan daños graves que puedan poner en riesgo tu vida o la de tus vecinos, ponerse en contacto con los entes oficiales. Seguir atento a los comunicados oficiales. Si estás conduciendo: Mantener la calma: el ruido de las chapas y cristales golpeados puede asustar. No frenar ni detenerse, pero reducir la velocidad ya que este tipo de fenómenos reduce el nivel de adherencia de los neumáticos. Es posible que el parabrisas o la luneta trasera se puedan dañar. De cualquier modo, los automóviles están preparados para esto, con cristales laminados, por lo cual no entrará granizo ni cristales, sino que se trizará. Tener en cuenta que el granizo suele darse en una zona concreta, por lo cual es mejor continuar el recorrido con precaución.
El Gobernador Orrego participó del lanzamiento de una nueva línea de producción de Rivulis Argentina
La nueva línea es de gran impacto tecnológico, porque amplía el uso del riego por goteo a cultivos como maíz, soja y trigo. Este viernes 21 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de la tercera línea de producción de la empresa de soluciones de riego agrícola, Rivulis, Argentina, ubicada en el Parque Industrial de Chimbas. Ahora Rivulis cuenta con tres líneas de producción de laterales de riego por goteo en su planta ubicada en la provincia. Gracias al apoyo del Gobierno de San Juan, con este nuevo lanzamiento marca un hito clave en el crecimiento de la compañía en la región. Acompañaron al Gobernador, en el evento de inauguración, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martin, el director de Operaciones de Rivulis Argentina, Gonzalo Millón, el presidente General de la compañía, Eran Osmmy y la intendenta del municipio de Chimbas, Daniela Rodríguez. El mandatario comenzó agradeciendo al directorio de la empresa por la participación y dijo que “un privilegio poder estar acompañando a ustedes este crecimiento, que es el crecimiento del sanjuanino inexorablemente”. Se refirió a este avance en materia agrícola como “cuestiones claves que tienen que ver con la matriz productiva que tiene San Juan” y aseguró que no se trata solo de un crecimiento “que tiene que ver con mejorar y desarrollar esta línea de crecimiento en un porcentaje sumamente significativo en materia de lo que es los recursos, sino también lo que significan las fuentes de trabajo para nuestra querida provincia”. Por su parte, Millon se refirió a la importancia de este hecho histórico para la empresa “vamos a incrementar en un 50% la capacidad productiva actual, pasando de unos 70 millones de metros de mangueras anuales a más de 100 millones de metros anuales con esta nueva inversión. Sino también porque nos permitirá fabricar un nuevo producto”, dijo. “Se trata de una manguera de río por goteo de bajo espesor de menor micronaje que actualmente solo ingresamos de manera importada”, agregó. También, destacó que “trae aparejado un crecimiento de un 20% en nuestra dotación de personal entre las posiciones que fuimos cubriendo en las últimas semanas para poder poner a punto la línea y las que se van a incorporar en los próximos meses”. El ministro Fernández, se refirió al crecimiento que significa el hecho y dijo que “impacta muy fuertemente en un sector estratégico de la industria sanjuanina, el sector de producción de alimentos y bebidas que forma parte de la cadena agroindustrial representa el 45% de la actividad industrial de San Juan”. Tras las palabras de las autoridades, se procedió al tradicional corte de cinta de inauguración, y recorrieron las instalaciones.
Sábado otoñal, con posibles tormentas
La máxima ascenderá hasta los 32°C. El sábado 22 de marzo promete mantener un ambiente agradable, pero con cierta humedad que podría derivar en lluvias repentinas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura alcanzará máximas de 32°C, mientras que las mínimas rondarán los 20°C. El cielo quedará parcialmente nublado a lo largo de la jornada, incrementando la probabilidad de tormentas a un 40%. Por la noche, el viento Sur cobrará mayor protagonismo, con ráfagas que podrían llegar hasta los 50 km/h, generando un repentino cambio en las condiciones. Con la humedad presente y la posibilidad de chaparrones, la consigna estará preparada para cualquier variación climática y disfrutar de este sábado con las precauciones necesarias.
Vía Crucis en el barrio Santa Rita
Desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario invitan a participar del segundo Vía Crusis de cuaresma, este viernes 21 desde las 20 hs en el Barrio Santa Rita, villa cabecera 9 de Julio. Iniciará en la gruta del barrio y recorrerá las calles del mismo. Así invitan a la comunidad a vivir la Cuaresma, preparando el corazón para la semana santa, y compartiendo un momento de oración en el vía crucis que conmemora la pasión de Cristo. “Señor abro mí corazón pidiendo perdón, borra mis culpas y dejame acompañarte en la cruz”
Comienza la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Este jueves 20 se dará inicio a la inmunización de los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud El Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones dependiente de la División Epidemiología, Secretaría Técnica, dará inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en la Provincia de San Juan.La campaña tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y mortalidad ocasionada por la infección del Virus Influenza en la población con factores de riesgo en todo el país, logrando coberturas iguales o mayores a 95% en cada grupo de población en riesgo.Para lograrlo es importante que la colocación sea en forma oportuna, idealmente previo al inicio de los meses invernales. No obstante y en consonancia con el escenario nacional, la vacuna se continuará administrando durante el resto del año, según se plantee la circulación viral de influenza.Este 20 de marzo es la fecha de inicio de la Campaña de Inmunización Antigripal en el vacunatorio y los centros de Salud de todo el territorio de la Provincia de San Juan. El cronograma de colocación según número de dosis disponibles y suministradas por Programa Nacional de Inmunizaciones:1° Grupo de Vacunación (a partir del 20/03/2025)✔ Lactantes menores de 24 meses✔ Embarazadas en cada embarazo y en cualquier trimestre✔Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no hubiese recibido la vacuna durante el embarazo.✔ Personas de 65 años y mayores✔ Personal de Salud✔ Fuerzas de seguridad
Murió Antonio Gasalla
El actor y humorista Antonio Gasalla murió a los 84 años. Su estado de salud se había deteriorado hacía tiempo. La semana pasada había recibido el alta médica luego de permanecer casi diez días internado a causa de un cuadro de neumonía severa.
Así se vivió el “Día Internacional de la Mujer” en la plaza de Chacritas
Con grandes artistas locales, sorteos, exhibiciones de baile y hasta comparsas, fue una gran noche en comunidad. Además, se hizo entrega de reconocientos a mujeres distinguidas del departamento por su ejemplo de perseverancia, dedicación y entrega. El evento formó parte de las actividades que la Municipalidad de 9 de Julio, a través del área de Acción Social preparó para el Mes de la Mujer.
Brutal ataque a la salida de un boliche: le fracturó el cráneo y lo dejó inconsciente
La víctima, de 19 años, quedó internada en terapia intensiva con un hematoma subdural. El agresor, un RRPP del local, fue detenido tras un allanamiento en Pocito. Un violento ataque ocurrido a la salida de un boliche en Capital dejó a un joven con graves lesiones en la cabeza. El agresor, identificado como Leonel Poblete (23), fue detenido tras un allanamiento realizado en su domicilio de Pocito. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, en las inmediaciones de Avenida Libertador y Ameghino. Según testigos, la pelea comenzó dentro del boliche y se trasladó hasta Plaza España, donde Poblete golpeó brutalmente a Alexander Andrés Ramírez (19), dejándolo inconsciente en el suelo. Luego, continuó atacándolo con patadas en la cabeza. Ramírez fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson, donde los médicos confirmaron que presentaba una fractura con hundimiento de cráneo en la región frontotemporal izquierda y un hematoma subdural. Debido a la gravedad de sus heridas, fue sometido a un drenaje cerebral y permanece internado en terapia intensiva. Tras el ataque, la UFI Genérica, bajo la dirección del fiscal Francisco Nicolía, ordenó un allanamiento en Pocito, donde finalmente se logró la captura de Poblete. La Justicia también investiga si el agresor tiene formación en artes marciales, lo que podría agravar su situación legal.
El milagro del Cura Brochero en San Juan que lo llevó a ser santo argentino
Este 16 de marzo se honra al sacerdote gaucho, que dedicó su vida a asistir a pobres y enfermos. Este 16 de marzo, la Iglesia Católica honra a San José Gabriel del Rosario Brochero, popularmente conocido como Cura Brochero, una de las devociones que más creció en el país y especialmente en San Juan, donde hay reliquias y ponchos con los que se imparten bendiciones. Fue el primer santo argentino, tras la aprobación y certificación en el Vaticano de su intercesión en las recuperaciones contra todo pronóstico de Nicolás Flores Violino (su caso permitió la beatificación en 2013) y de la nena sanjuanina Camila Brusotti. Por su curación, tras un violento episodio de violencia intrafamiliar, Brochero fue declarado santo, el 16 de octubre de 2016. Camila fue brutalmente agredida por su padrastro Pedro Oris (condenado por la justicia sanjuanina), mientras convivía con su mamá Alejandra Ríos (también juzgada y condenada). El caso conmovió a San Juan y al país y ocurrió el 25 octubre de 2013, cuando la nena tenía sólo 9 años. La pequeña sufrió un infarto cerebral y múltiples lesiones e ingresó a un sanatorio sanjuanino, en el que su mamá declaró que se había caído de un caballo. La situación derivó en una denuncia policial, tras comprobar los pediatras que había sido violentada, y Camila luchaba por su vida. Es allí donde la fe y los rezos a Brochero fueron claves. Un milagro de fe Fueron familiares, especialmente los abuelos de Camila Brusotti quienes encomendaron la recuperación de la nena al entonces beato Cura Gaucho. El portal oficial del Santo recordó sus declaraciones. “Corría peligro de muerte. Nos acongojó mucho. Asistieron sacerdotes a acompañarnos, darles bendiciones, durante éstos días. Nos habían dicho que quedaban 72 hs. y que o moría o quedaba en estado vegetativo” dijo su abuela Marina Bertaglia. Allí apareció la inesperada intervención Allí apareció la inesperada intervención del Cura Brochero: “unos días después, el 5 de noviembre, mi amiga Ninfa me trajo un cuadro de Brochero. Vino de Mina Clavero porque su tío, Jorge Carracedo, (el cuadro había sido llevado a San Juan por Marisa y Noemí que habían estado en la beatificación del Cura Brochero y son primas de Ninfa ) le dio el cuadro para que fueran de casa en casa visitando a enfermos y a quien lo necesite. Ese día llegó la imagen de Brochero a casa con un cuaderno, la novena, y un libro con su historia. Nosotros lo único que sabíamos es que había sanado a un niño, Nicolás Flores, con el mismo problema de Camila”. Resaltó que la primera en pedir la gracia de la curación al Cura Brochero es la hija de Raúl y Marina, Mariela Esther Ríos Bertaglia, tía de Camila Su abuelo Raúl Ríos explicó que “la salud de Camila era terrible, prácticamente muerta. Cuando llega este cuadro a casa, dije, “pero si yo a Brochero no lo conozco. Pasé por el pueblo 2 veces y ni si quiera entré. ¿Por qué este curita cara de enojado me viene a visitar? Algo me estaba queriendo decir”, lo pensé en mis desesperaciones, en mis insomnios, en mis locuras. Empecé a rezar la novena a Brochero y lo hice dos veces consecutivas y cuando estaban faltando dos o tres días para terminar la segunda novena, Camila dejó la terapia intensiva. Entonces le dije a mi señora, “Camila es el milagro que necesita Brochero para ser santo. Estoy seguro que la va a sacar adelante”. Si bien había salido de la terapia, tenía un montón de dificultades motrices y sensitivas”. Y continuó: “En una madrugada, la tomé a Camila en mis brazos y se la puse en las manos de Brochero. Me imaginé que las manos de Brochero sería rudas, ásperas, grandes por el uso de las riendas, para que él tomara el cuerpo de Camila y se la pusiera ante la Purísima, como él llamaba a la Virgen María”. Y así, inesperadamente, Camila comenzó a mejorar y dejó la terapia el 26 de noviembre de 2013. “Era como un muñeco de trapo, no hablaba, no caminaba y estaba bajo el cuidado de todos los médicos y enfermeras. Nosotros rezando permanentemente y alumbrando a Brochero para que tuviera una recuperación. El 1º de diciembre Camila dijo sus primeras palabras “agua” y “sí”. Eso para nosotros era un milagro grandísimo porque se comunicaba a señas y estaba alimentada con la sonda gástrica. Empezó a comer, a hablar, a comunicarse con los kinesiólogos comenzó a tener movimientos con su pierna izquierda y brazo izquierdo. Tenía muy inflamado el cerebro, y a medida que iba bajando la inflamación iba mejorando” contó Marina. Cuando Cura Brochero fue canonizado tanto Nicolás Flores como Camila Brusotti asistieron al Vaticano y estuvieron en la ceremonia y con Papa Francisco. Actualmente, tiene 18 años y cumplirá 19 en septiembre y continúa residiendo en San Juan. El camino a la santidad por el milagro sanjuanino Entre los meses de enero y marzo de 2014, la Comunidad de la Virgen de Luján recibe por mail reenviado desde la vice postulación el testimonio de gracia de Camila Brusotti, destacó el portal oficial de Brochero. Inmediatamente contactaron a sus abuelos, quienes pidieron la gracia de la curación al beato Cura Brochero. Luego recabaron la documentación y la enviaron para ser presentada a los médicos correspondientes para comenzar con el estudio de un supuesto milagro- Lo que siguió fue: -15 de julio de 2014: Apertura del proceso diocesano para el estudio de un supuesto milagro atribuido a la intercesión del beato José Gabriel del Rosario Brochero. en el arzobispado de San Juan de Cuyo. -25 de marzo de 2015: Cierre del proceso diocesano en la arquidiócesis de San Juan. Fiesta de la Anunciación de la Virgen María 28 de marzo de 2015: Mons. Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje entrega la documentación a la Congregación de la Causas de los Santos en Roma -8 de mayo de 2015: La postuladora de la causa Dra. Silvia Correale informa a Mons. Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje y a Mons. Delgado, arzobispo de San Juan que el decreto de validez de la instrucción diocesana sobre el probable milagro atribuido a la intercesión del beato Cura Brochero ha sido aprobado. Festividad de Ntra. Sra.
Inauguración del Circuito MX Park en Santa Lucía: un impulso para el motocross en San Juan
El departamento de Santa Lucía vivió una jornada histórica con la inauguración del Circuito MX Park en el predio del Camping Don Bosco. Este nuevo espacio, impulsado por el Club MX San Juan junto con la escuelita del recordado Alberto “Wey” Zapata, marca un hito en la reactivación del motocross provincial y proyecta a Santa Lucía como sede de competencias de nivel nacional e internacional. El evento contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte Guido Romero, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, el secretario de Deporte Pablo Tabachnik, el subsecretario de Alto Rendimiento Eduardo Cerimedo, el presidente del Club MX San Juan Carlos Lescura, y el presidente de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER) Eduardo Oro, entre otras autoridades. También acompañaron la jornada pilotos y los padres del Wey Zapata, Gerónimo Zapata y Mónica Bacur, quienes destacaron la importancia de este circuito para la formación de nuevos talentos. El Club MX San Juan, que nació con el propósito de continuar el legado del Wey Zapata, logró concretar este ambicioso proyecto con el apoyo del municipio. El trabajo que realizó el equipo municipal junto al intendente Juan José Orrego fue un fundamental para la construcción de esta pista, que permitirá el regreso de grandes competencias al departamento. “Santa Lucía siempre ha sido sinónimo de motocross y con este circuito volvemos a posicionarnos como un referente en la provincia. Queremos que los chicos puedan formarse, entrenar y crecer en este deporte, y qué mejor manera que con una pista que cumple con los estándares internacionales”, destacó el intendente. El nuevo circuito está diseñado bajo las normativas de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), lo que lo habilita para la realización de campeonatos sudamericanos, nacionales y provinciales. Sus características incluyen: Longitud: 1.210 metros en su cuerda interna. Ancho promedio: 9,5 metros. Saltos: El más largo alcanza los 35 metros de longitud y 4,5 metros de altura. Seguridad: Cierre perimetral de 1,80 metros en todo su recorrido, cumpliendo con los protocolos exigidos para eventos de gran escala. Además de ser un lugar de competencia, el Circuito MX Park funcionará como centro de entrenamiento y formación. Contará con una escuelita gratuita para niños menores de 10 años, con un equipo de instructores especializados y medidas de seguridad para garantizar el aprendizaje seguro de los más pequeños. Con la apertura de este circuito, Santa Lucía y el Club MX San Juan dan un paso fundamental para recuperar el campeonato provincial y consolidar a San Juan como sede de eventos de motocross de alto nivel.
Miguel Mateos celebrará el 40° aniversario de su álbum “Rockas vivas”
El mítico cantautor regresará al Teatro del Bicentenario para revivir las cuatro décadas de su icónica placa el viernes 25 de julio. Las entradas están a la venta. La Sala Principal del Teatro del Bicentenario se prepara para celebrar el 40° aniversario del disco de un cantante ícono del rock nacional. Se trata de Miguel Mateos, el reconocido cantautor pisará nuevamente el escenario del polo cultural en medio de su gira por todo el país. En este marco, el músico presentará el espectáculo “Rockas vivas” el 25 de julio próximo, a las 22 hs, para celebrar esta fecha tan especial de su álbum, trayendo lo mejor de su repertorio. Miguel Mateos es uno de los artistas más importantes e influyentes, sus canciones fueron una fuente de inspiración para generaciones de músicos alrededor del mundo y “Rockas Vivas” es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock argentino. Editado en 1985, se convirtió en un extraordinario éxito comercial y artístico tanto en el país, como también en toda Latinoamérica. Canciones como “Perdiendo el control”, “Tirá para arriba”, “Un gato en la ciudad” y “Va por vos, para vos” siguen siendo himnos que atraviesan generaciones y sonarán en la Sala Principal del TB. Este concierto promete hacer vibrar a todos los asistentes con clásicos que están más vigentes que nunca. Las entradas, a partir de $30 mil, se encuentran disponibles en Boletería del Teatro y a través de TuEntrada.com
La Municipalidad de 9 de Julio avanza con el plan de fumigación
Sigue avanzando con el plan de fumigación en el departamento, ahora en Alto de Sierra Con el trabajo del equipo municipal, la Municipalidad de 9 de Julio, a través del área de Servicios, avanza con el operativo de fumigación para controlar chinches, mosquitos, garrapatas y cucarachas, ayudando también a ahuyentar alacranes, en zonas claves como los frentes de las casas y espacios públicos.
Este domingo sube la temperatura, aunque sin calor extremo
La máxima estará por encima de los 30 grados. Se acabó la semana casi otoñal en San Juan, con temperaturas por debajo de los 30 grados y vuelve el calor, aunque sin quitar la respiración. Este domingo la máxima estará sobre los 31° y se espera que el cielo se mantenga algo nublado con vientos de direcciones variables.
La Policía convocó a damnificados a reconocer objetos recuperados en allanamientos
La Policía incautó computadoras, televisores, máquinas y hasta una bicicleta en una serie de allanamientos. Hay tres detenidos. Durante una serie de allanamientos en el departamento Santa Lucía, la Policía secuestró una gran cantidad de objetos robados y ahora busca a sus dueños. Entre los elementos secuestrados hay computadoras, televisores, máquinas, más de 20 celulares, un aire acondicionado, dos parlantes, una bicicleta, una soldadora, un rotomartillo, una aspiradora, una hidrolavadora y bombas de agua, entre otros. La investigación fue llevada adelante por la UFI Delitos contra la Propiedad, bajo las órdenes de la fiscal Claudia Salica, y se inició a partir de un robo ocurrido el 23 de febrero pasado en una vivienda del Loteo El Paso, sobre calle Roque Sáenz. Esa noche, delincuentes ingresaron a la propiedad y sustrajeron varios objetos de valor, lo que desencadenó una serie de pesquisas y allanamientos en los últimos días. Como resultado de los procedimientos, los efectivos lograron la detención de tres sospechosos: dos presuntos ladrones de apellidos Silva y Escalante, y un hombre identificado como Martínez, señalado como posible reducidor. Aunque algunos de los elementos ya fueron reconocidos por sus propietarios, muchos otros siguen sin ser reclamados. Por tal motivo, la Policía solicita a quienes hayan sufrido robos recientes que se acerquen a la Subcomisaría Santa Lucía Este, ubicada en el interior del barrio Colón, para identificar los objetos recuperados. La exhibición de los bienes sigue abierta, y su reconocimiento no solo permitirá devolverlos a sus legítimos dueños, sino también ampliar la causa judicial contra los detenidos.
Una camioneta embistió a un caballo en Sarmiento
El siniestro ocurrió en la madrugada de este sábado en la Ruta 40. A pesar de los esfuerzos del conductor por esquivarlo, la camioneta embistió de lleno al equino, provocándole la muerte instantánea. En la madrugada de este sábado, un violento siniestro se registró en la Ruta 40, a la altura de la localidad de Retamito, en Sarmiento. Una camioneta Toyota Hilux, en la que se iban dos hombres de nacionalidad boliviana desde Mendoza, chocó de lleno contra un caballo que se encontraba suelto en la ruta. Fuentes policiales indicaron que el impacto fue inevitable, ya que el animal apareció sorpresivamente a pocos metros de haber pasado el control de San Carlos. A pesar de los esfuerzos del conductor por esquivarlo, la camioneta colisionó de frente con el caballo, y el equino murió en el acto. El frente del vehículo quedó completamente destruido tras el choque, pero afortunadamente, los ocupantes resultaron ilesos. Personal médico acudió al lugar y asistió a los hombres, quienes no presentaron heridas de gravedad. Las imágenes
Se encuentran abiertas las inscripciones para Catequesis 1°año de Comunión en La Majadita
Las incripciones las pueden realizar al contacto de Malena Frías catequista al: 264 560 8678. También informan que comienza la catequesis en el Salón Cultural (parroquial) este domingo 16 de marzo a las 10 hs.
Desalojaron a vendedores ambulantes del Parque de Mayo
Los vendedores informales fueron retirados de sus habituales puestos en los espacios públicos. Exigen una regulación, mientras los comerciantes de la zona denuncian competencia desleal. En la mañana de este sábado, la Policía de San Juan llevó a cabo un operativo de desalojo de manteros en inmediaciones de Plaza España y el Parque de Mayo, dos puntos que se han convertido en el epicentro del comercio informal de viernes a domingo. La intervención impidió que los vendedores ambulantes se instalaran en sus ubicaciones habituales, generando momentos de tensión. La presencia de puesteros en estos espacios ha sido motivo de conflicto en las últimas semanas. Lo que comenzó como una feria americana con pocos vendedores, se convirtió en un mercado masivo que despertó el malestar de comerciantes de la zona. Según ellos, los manteros operan sin pagar alquiler, impuestos ni empleados, y ofrecen productos de dudosa procedencia, lo que representa una competencia desleal El crecimiento de este comercio informal no solo impactó a los negocios establecidos, sino que también generó reclamos por la ocupación del espacio público, la acumulación de basura y el desorden en el parque, recientemente renovado. Mientras las autoridades avanzan con los desalojos, los vendedores informales exigen una regulación que les permita trabajar sin ser desplazados.