Una pelea entre dos familias derivó en una gresca frente a la Comisaría 37ª. Los efectivos fueron agredidos con piedras y respondieron con disparos al aire para controlar la situación. Los vecinos, atónitos, presenciaron el violento episodio. Un violento enfrentamiento alteró la tranquilidad del barrio Pie de Palo, en Caucete, este sábado. Un video que se viralizó en redes sociales muestra cómo efectivos policiales fueron atacados a piedrazos mientras intentaban controlar una gresca entre dos familias. La tensión creció rápidamente y los agentes debieron efectuar disparos al aire para dispersar a los agresores. Según informaron fuentes policiales, todo ocurrió en jurisdicción de la Comisaría 37ª, frente a la cual vive la familia Quiroga. Hasta allí llegaron integrantes de la familia Morán, quienes residen sobre calle Galvarini, para recriminar viejas diferencias. La situación escaló a una pelea campal.Ante el desborde, la Policía intervino con apoyo de motos y patrullas. Sin embargo, como sucede en otros episodios similares, los efectivos fueron recibidos con agresiones. En medio del violento cuadro, vecinos del barrio, atónitos, observaban el accionar de los involucrados y de la fuerza de seguridad. Finalmente, tras los disparos disuasivos y un amplio operativo, la situación fue controlada y los implicados se dieron a la fuga
En homenaje al Papa Francisco, proponen que el 21 de abril sea feriado nacional
La iniciativa busca rendir tributo permanente a la figura del primer pontífice argentino, considerado “el argentino más importante de la historia” por sus impulsores. Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar el 21 de abril como feriado nacional en homenaje al papa Francisco. La iniciativa lleva las firmas de Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.Según explicaron los autores del proyecto, la propuesta busca reconocer a Jorge Bergoglio no solo como líder espiritual de la Iglesia Católica, sino también como un referente mundial por su compromiso con los pobres, los migrantes, las mujeres, las diversidades y el cuidado del medio ambiente.Además de establecer el feriado, el proyecto plantea que cada 21 de abril el Poder Ejecutivo promueva actividades alusivas en todo el país para destacar los valores que representa el papa Francisco, como la solidaridad y el compromiso social, considerados pilares de la identidad argentina.“Francisco es el argentino más importante de la historia”, expresaron los legisladores en los fundamentos de la iniciativa, subrayando su rol central en el escenario global actual.
Robaron 300 kilos de pasas de uva y escondieron las bolsas en un descampado de Caucete
En la fecha de ayer, alrededor de las 22 hs, personal policial de la Unidad Rural 3 fue alertado sobre un grupo de personas que merodeaban en la zona de Calle Río Negro, antes de Calle Alem, Departamento Caucete. Al realizar recorridas por el lugar, junto con personal de Investigación Rural, se descubrió un descampado con 6 bolsas de 50 kilos de pasas de uva, totalizando 300 kilos, cubiertas con ramas. No se observaron personas en los alrededores, por lo que se presume que los individuos que pretendían apropiarse de la fruta se dieron a la fuga al advertir la presencia policial. Se invita a la comunidad rural o empresarios relacionados con la producción de pasas de uva a acercarse a la Unidad Rural 3 “Los Médanos” para reconocer y retirar los efectos recuperados. Para más información, comunicarse a los teléfonos: – Rural 1: 264-45832804– Rural 2: 264-4911302
Lo denunciaron por abandonar a dos perritos, uno fue atropellado
A días de conmemorarse el Día del Animal, un caso de maltrato y abandono ocurrido en Santa Lucía sacudió a la comunidad sanjuanina y generó una ola de indignación. Este jueves, un joven fue filmado mientras abandonaba a dos cachorros a la vera del camino por calle Roque Sanz Peña. Las imágenes, captadas por un testigo y difundidas por la agrupación “Ayudando Patitas”, muestran cómo los animales corren desesperadamente detrás de una camioneta RAM blanca, luego uno de ellos sea atropellado por otro vehículo. “En las imágenes se observa al otro perrito, sano, intentando reanimar a su compañero herido, que quedó tendido al costado del pavimento, adolorido y sin poder moverse”, describió la organización proteccionista en una publicación que rápidamente se viralizó. Finalmente este viernes, varias organizaciones proteccionistas de San Juan presentaron una denuncia formal contra el joven. El video, que generó indignación y polémica en redes sociales, afirman que luego de la viralización el joven volvió al lugar en busca de los perros.
¡Francisco eterno!: el Papa ya descansa en paz en la basílica de Santa María la Mayor
El Vaticano dio santa sepultura al primer pontífice argentino de la historia ante la presencia de más de 200.000 personas. El papa Francisco fue sepultado en la basílica de Santa María la Mayor. No pasó ni una semana desde que ofició su última misa, la de Pascua, y se acercó a saludar a los fieles congregados en el Vaticano con sus últimas fuerzas, y su recuerdo sigue siendo intenso.Centenares de miles de creyentes y no creyentes (el Vaticano afirmó hubo al menos 200.000 asistentes) pasaron la noche en vela y despidieron este sábado al pontífice en una multitudinaria ceremonia que empezó en la plaza de san Pedro y finalizó en Santa María la Mayor.Entre los asistentes, hubo decenas de líderes internacionales: El funeral del papa Francisco reunió este sábado a decenas de líderes internacionales: en las primeras filas destacaban Trump, Emmanuel Macron, Zelensky, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que encabezaban la delegación española, además de Javier Milei, el presidente de Argentina, junto a la delegación italiana liderada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni. Durante la misa, el cardenal Battista Re recordó la misión de Francisco como guía de una iglesia que él consideraba como un “hospital de campaña”, siempre al lado de la batalla. A la “cultura del descarte”, él imponía la cultura de la fraternidad y la misericordia, ya que aseguraba que “ninguno se salva solo”.Sus palabras y el recuerdo de la insistencia de Jorge Bergoglio por la paz arrancaron aplausos entre la multitud, congregada en un respetuoso silencio bajo el sol de Roma desde varias horas antes.Con dignidad, pero como todos los cristianos”: los últimos deseos de Francisco se cumplieron este sábado. Tras la misa, su cuerpo atravesó los muros vaticanos en un cortejo fúnebre que lo guio por todo el corazón de Roma hasta su destino final.
El último adiós al Papa Francisco
Una multitud despidió al líder espiritual de la iglesia católica. Decenas de miles de fieles y más de 200 delegaciones se dieron cita en la plaza de San Pedro para despedir los restos del argentino Jorge Bergoglio. Decenas de miles de fieles de todo el mundo y delegaciones de más de 200 países despiden papa Francisco. El funeral se celebra este sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego de una emotiva misa, sus restos son trasladados en cortejo fúnebre hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su voluntad.Francisco, quien manifestó su profunda devoción mariana durante su pontificado, eligió descansar en una tumba sencilla en la Capilla Paulina, bajo una losa de mármol con la inscripción “Franciscus” Fotos: Reuters, Getty, AFP.
Enterate cómo va a estar el clima este fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada fresca, con cielo parcialmente nublado y ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este sábado, el tiempo en San Juan estará marcado por un notable descenso de la temperatura y la presencia del viento sur. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mínima será de 13°C, mientras que la máxima apenas alcanzará los 19°C.Durante la madrugada, el viento sur comenzó a hacerse sentir en gran parte del territorio sanjuanino y se mantendrá presente durante toda la jornada. Las ráfagas podrían llegar a los 59 km/h, lo que hará que la sensación térmica sea aún más baja, especialmente en las primeras horas del día y hacia la noche. En cuanto al cielo, se espera que permanezca parcialmente nublado durante todo el sábado, aunque no se prevén lluvias. El clima fresco y ventoso se sentirá en toda la provincia, por lo que se recomienda a los sanjuaninos tomar precauciones, especialmente aquellos que deban circular en rutas o realizar actividades al aire libre.De cara al domingo, el SMN anticipa un leve ascenso en las temperaturas. La mínima bajará hasta los 8°C, pero la máxima trepará a los 22°C. A pesar de la presencia de nubes, no hay probabilidades de precipitaciones, con un porcentaje de 0% anunciado. El viento sur disminuiría su intensidad hacia el final del fin de semana, brindando condiciones más estables para disfrutar al aire libre.
La Defensoría del Pueblo llega a Las Chacritas
Este jueves 24 de abril, la Defensoría del Pueblo junto con la Municipalidad de 9 de Julio montarán un operativo de atención al vecino, para escuchar sus problemáticas y antender sus derechos. La cita será en el Centro Integrador Comunitario de Las Chacritas, de 9 a 13 horas.
La Municipalidad de 9 de Julio, se une en oración para despedir al Papa Francisco
Con profundo dolor, elevamos una oración por el eterno descanso del Papa Francisco, quien con su ejemplo nos enseñó a caminar con fe, amor, esperanza y coraje. En su paso por la Iglesia demostró que con sencillez y cercanía se puede acompañar al Pueblo en sus necesidades, luchando incansablemente por la paz y la justicia, abriendo las puertas a todos, sin marginar a nadie. ¡Gracias por su gran entrega! Que brille para usted la luz que no tiene fin.
Nueva Casa de la Cultura en 9 de Julio con nueva climatización e importantes mejoras
La Municipalidad informa que se han concluido con éxito las obras de renovación integral en la Casa de la Cultura, con el objetivo de brindar un espacio más seguro, moderno y confortable para el desarrollo de actividades culturales, deportivas, educativas y comunitarias. Entre los principales trabajos realizados, se destaca el cambio total del sistema de cableado eléctrico, con cañerías embutidas que mejoran tanto la seguridad como la estética del edificio. También se instalaron nuevas luminarias, se repararon ventiladores existentes y se incorporaron nuevos equipos para mejorar la ventilación. A su vez, se colocaron cuatro aires acondicionados de 18.000 frigorías/calorías cada uno, lo que garantiza una óptima climatización del lugar durante todo el año. En materia de infraestructura, se repusieron cristales en ventanas y puertas, y se instalaron cerraduras antipánico, fortaleciendo las condiciones de seguridad del edificio. La intervención incluyó además la pintura integral de techos, paredes y mampostería, mejorando notablemente el aspecto visual del espacio. La renovación se completó con la instalación de un nuevo cartel identificatorio con iluminación LED, y la incorporación de plantas tanto en el interior como en el exterior del edificio, aportando calidez y una ambientación más acogedora. Estas mejoras forman parte de un plan integral de puesta en valor de espacios públicos y culturales, que busca fomentar el acceso, la participación y el desarrollo de actividades que fortalezcan el vínculo comunitario.
Murió el perrito rescatado del alquitrán en Chimbas
La historia de Ripi, el perro que había sido encontrado completamente cubierto de alquitrán en un predio de Chimbas, tuvo un final desgarrador. A pesar del rescate urgente y los cuidados intensivos que recibió, falleció durante la madrugada de este domingo debido a las secuelas irreversibles que le dejó la exposición a este material altamente tóxico. El caso generó una fuerte repercusión en la comunidad sanjuanina, que se conmovió con las imágenes del animal inmovilizado por el alquitrán, un derivado del petróleo que le cubría todo el cuerpo. Fue hallado el viernes en condiciones críticas sobre la Ruta 40, y gracias a la acción de vecinos y proteccionistas, pudo ser trasladado de inmediato para ser atendido.Durante dos días, un grupo de voluntarios trabajó sin descanso para remover el alquitrán de su cuerpo, brindarle asistencia veterinaria y contenerlo con afecto. Incluso fue bautizado como “Ripi“, en honor a su lucha por sobrevivir.Sin embargo, el daño ya estaba hecho. “Quiero agradecer mucho a todos los que ayudaron a Ripi, así bautizamos al perrito del alquitrán. Pero quiero avisarles que por más que hicimos todo, falleció esta madrugada. Estuvo demasiado tiempo expuesto al alquitrán y no pudo resistir más”, publicó La proteccionista Emilia MerinoLa muerte de Ripi reabre el debate sobre el maltrato animal y la necesidad urgente de políticas públicas que protejan a los animales del abandono y el abuso. San Juan se despertó hoy con una tristeza colectiva, pero también con el recuerdo de que todavía hay muchas vidas que necesitan ser salvadas.
Murió “El loco” Gatti
El exarquero, de 80 años, falleció tras más de dos meses de internación en el Hospital Pirovano. Horas antes, su familia había tomado la difícil decisión de desconectarlo del respirador mecánico. Hugo Orlando “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino y creador de la atajada denominada “La de Dios”, murió este domingo, a los 80 años.Este domingo, los familiares del exfutbolista de 80 años se acercaron hasta el hospital Pirovano. “En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, informó el parte médico.El diagnóstico de Gatti era de “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico”.“El Loco” llevaba más de 60 días de hospitalización, luego de sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal.
San Juan entre los cinco destinos más visitados a nivel nacional por Semana Santa
La provincia se hubicó entre los cinco destinos más visitados el fin de semana largo, Calingasta el lugar elegido por los turistas. Alto nivel de ocupación hotelera durante el fin de semana largo de Semana Santa en Argentina. Los turistas generaron un impacto económico de $ 701.064 millones de pesos y solo Aerolineas Argentinas trasportó más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana por el país.
¡Feliz Domingo de Pascuas Familias!
El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que Jesús ha resucitado. En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario durante la mañana se celebró la misa de Domingo de Pascuas que incluyó un nuevo horario las 20hs. Así la comunidad pudo celebrar con fe y esperanza la renovación de la vida. El Padre Daniel Beorchia expresó: ” Dios eligió a las mujeres para que fueran a dar la noticia, en esa época la sociedad Judía era muy machista y el testimonio de una mujer carecía de valor, es así que María Magdalena en la mañana del Domingo de Resurrección, fue una de las primera que vio a Cristo resucitado, en cuerpo glorioso,” Mi Jesús está vivo otra vez” dijo y salió con las demás mujeres a contarlo al mundo, eso es lo que estamos haciendo hoy en la misa, compartiendo con Jesús que está vivo” ¡Felices Pascuas a todas las familias de 9 de Julio! Bendición del agua de la celebración de ayer, hoy familias recibieron agua bendita para llevar a sus hogares, compartiendo así la protección de Dios. El Cirio Pascual permanece encendido durante todo el tiempo pascual, hasta el domingo de Pentecostés.
Sábado de Gloria en 9 de Julio
El Sábado Santo es un día de esperanza y preparación para la celebración de la resurrección de Jesús en la Vigilia Pascual, y simboliza la fe en la promesa de vida eterna. En celebración del sábado de Gloria o Sábado Santo una multitud de familias del departamento acompañaron la Vigilia Pascual, en la celebración se realizó la bendición del agua, del fuego y se renovaron las promesas bautismales, con antorchas encendidas se prepararon espiritualmente para la alegría de la Pascua, en el domingo de resurrección.
Dos mujeres fueron detenidas por robar en un local de Capital
El personal policial de la Unidad Coordinadora de Departamentales y la División Policía Ciclística fue alertado por una comerciante sobre un hecho ilícito en la Avenida Rioja y Calle Rivadavia, Ciudad de San Juan. La comerciante informó que dos personas de sexo femenino habían sustraído bolsos pequeños tipo bandoleras de su local comercial. Se procedió a la búsqueda de las sospechosas, y fueron observadas en la intersección de Avenida Rioja y Laprida. El personal de Raptor procedió a la aprehensión de ambas, identificadas como Guardia Cabrera Cintia Gimena y Palacios Andrés Yésica. La comerciante del local “L S Marroquinería” aportó videos de las cámaras de seguridad que mostraban a las dos femeninas aprehendidas cometiendo el hecho. Se consultó a la UAT con el Ayudante de Fiscal Díaz Alejandro, quien derivó el procedimiento a Flagrancia con el Dr. Quiroga Jose.
Así rescataron a un perrito que había quedado enterrado en el alquitrán
Un emotivo rescate tuvo lugar este viernes en el departamento de Chimbas, donde un perrito callejero fue encontrado enterrado en alquitrán. El operativo fue llevado adelante por personal de la Policía de San Juan y efectivos de Bomberos, quienes lograron liberarlo y trasladarlo a un centro veterinario.El hecho ocurrió en un predio ubicado sobre Ruta 40 sin número, donde el animal quedó completamente atrapado en un charco de alquitrán. Intervinieron efectivos de la Unidad Operativa Mariano Moreno, Unidad Operativa El Mogote, Unidad Operativa Chimbas Sur y personal de Bomberos, quienes trabajaron con cuidado para poder liberar al can sin causarle daños. Tras el rescate, el perrito fue atendido por un médico veterinario que constató que se encontraba en buen estado de salud, aunque con signos de agotamiento. Según indicaron las autoridades, todo apunta a que el hecho no fue intencional, sino que el perro habría intentado cruzar el charco de alquitrán y quedó atrapado por la sustancia pegajosa. Las imágenes del rescate se viralizaron rápidamente en redes sociales, despertando la solidaridad y el agradecimiento de los usuarios hacia los rescatistas que actuaron con rapidez y compromiso.
Ofrecían $10.000 a vecinos de 25 de Mayo por escanear el ojo, quedaron detenidos
Detuvieron a tres personas, se trata de dos hombres y una mujer oriundos de Mar del Plata. Estaban realizando sus actividades en la localidad de La Chimbera y Las Casuarinas. En el departamento 25 de Mayo, la Policía detuvo a tres personas por presunta estafa que realizaban sus operaciones en la zona de La Chimbera y Las Casuarinas. Se trata de dos hombres y una mujer oriundos de Mar del Plata que ofrecían a los vecinos $10.000 a cambio de un escaneo de retina en Caucete.De acuerdo a fuentes policiales de la Comisaría 32, los sospechosos registraban a las víctimas en la aplicación Worldcoin desde sus celulares, para luego presuntamente quedarse con el control de sus cuentas y los ingresos mensuales en criptomonedas que llegaban a la cuenta. La maniobra fue descubierta por un vecino que alertó a las autoridades policiales sobre la situación. De esta manera, personal policial de la Comisaria 32 interceptó al vehículo donde iban las personas acusadas de estafa y los detuvieron trasladándolos a sede policial.De esta manera, los aprehendidos quedaron bajo disposición del Juzgado de Paz de 25 de Mayo. Cabe destacar que la Policía incautó celulares y documentación para avanzar con las indagaciones correspondientes.
Nuevo equipamiento para Nefrología del Hospital Rawson
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación. El Hospital Dr. Guillermo Rawson adquirió nuevo equipamiento para actualizar y optimizar el servicio de Diálisis con tecnología de punta, que permite un mejor desempeño profesional, optimización de recursos y principalmente la mejor atención para los pacientes.La llegada de cuatro máquinas de hemodiálisis Fresenius 4008s es una gran contribución en varios aspectos: reemplazar equipamiento que tenía 25 años de antigüedad por tecnología de última generación; renovar y unificar la capacidad instalada del equipamiento general, ya que permite trabajar con la misma marca de máquinas, optimizando insumos y facilitando su mantenimiento y reemplazo.Con la incorporación de esta tecnología, gracias al respaldo del ministerio de Salud y del Gobierno de la provincia, el servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Rawson se afianza como un referente en la especialidad, cubriendo todo el espectro de atención de la patología renal con un equipo profesional, técnico y edilicio de primerísimo nivel.
19 de abril: día de San Expedito
San Expedito es uno de los santos más convocantes del país y cada 19 de abril sus fieles se concentran en gran número en cada santuario para pedir por las causas justas y urgentes. Durante la jornada, los fieles se acercan a rogarle o agradecerle, y a llevarse un recuerdo para venerarlo durante todo el año.También se lo considera como protector de jóvenes, estudiantes y enfermos. Según cuenta la historia, San Expedito fue un comandante de las legiones romanas que que tuvo a su cargo a miles de hombres y sirvió al emperador Diocleciano, entre los siglos III y IV.Su conversión al cristianismo fue lo que desencadenó la persecución de sus propios compatriotas romanos.Expedito fue martirizado y decapitado el 19 de abril del año 303. Junto a él murieron otros legionarios.La leyenda indica que en el momento de convertirse al cristianismo, a Expedito se le apareció el demonio en forma de cuervo que le decía: “Cras, cras, cras”, que en latín significa “mañana”.El Santo no aceptó la postergación de su Fe y aplastó al cuervo.Por esta decisión se lo consideró luego como el patrono de las causas urgentes.Su ropaje es todavía el de un soldado romano y en algunos casos lleva con él una hoja de palma que expresa su martirio. Oración a San ExpeditoSan Expedito bendito protector nuestro:guerrero y mártir que ahora gozas del Paraíso Eterno,hoy me arrodillo ante ti para pedir tu asistencia,te reclamo con urgencia y fervorpara que vengas en mi auxilio.Las necesidades urgentes que hay en mi vidano me permiten el descansovivo en estado de preocupación y de depresión continua.Me siento solo y desesperado,el abatimiento me acompaña,el desconcierto me guía, y el sufrimiento se ha apoderado de mí.Tú que eres el santo patrón de las causas justas y urgentes,ayúdame, santo glorioso, a levantarme.Te pido que acudas presto y derrames sobre míel valor, la energía, la esperanza,que alivies mis penurias y miserias,para que con tu mediación logre solucionarlas angustiosas necesidades,los problemas económicos que me apremiany la ruina de la que no sé cómo salir,te pido que con tu caridad me concedas:(Mencionar ahora la petición).Ayúdame a utilizar mi coraje,a desarrollar mi fuerza y potenciar mi voluntad,para que la terrible situación por la que ahora estoy pasando,se resuelva pronto y todo quede en un recuerdo,que todo sea una experiencia que tuve que pasarpara aprender y mejorar,y que solucionados los obstáculosse abran mis puertas a un futuro de éxito y prosperidad.Glorioso San Expedito, oye mi súplica,te ruego atiendas mis ruegos con urgencia.Gracias, san Expedito, santo benevolente,pues sé que estás aquí conmigo, escuchándome,y que mi mejoría comenzará en este mismo momento,yo te lo agradeceré el resto de mi viday llevaré tu nombre al que lo precise.Amén.Rezar tres Padrenuestros, tres Avemarías y tres Gloria
Emotivo Vía crucis del Viernes Santo en 9 de Julio
El recorrido contempló 14 estaciones que simbolizan el camino de Jesús hacia la crucifixión, un acto de amor y sacrificio por nuestra salvación. En la noche de este Viernes Santo vecinos y fieles de todo el departamento recorrieron el Vía Crucis por las calles de la villa cabecera, recreando con devosión la Pasión de Cristo, un momento profundo para reflexionar sobre el camino de Jesús, renovar la esperanza y unirnos como comunidad en oración. Estuvieron presente el Intendente y su esposa Analía Peralta quienes fueron parte de este emotivo momento. Durante el recorrido, los participantes reflexionaron sobre los momentos finales de la vida de Jesús, en un ambiente de fe y esperanza. Así caminó Jesús por las calles de 9 de Julio 👇
Jueves Santo: el Padre Daniel Beorchia realizó el lavado de pies a doce vecinos de 9 de Julio
En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, se llevó a cabo la misa de Jueves Santo, día de la Semana Santa que conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de pies realizado por Jesús. En esta celebración el sacerdote Daniel Beorchia lavó los pies a doce vecinos de la comunidad de 9 de Julio. En Última Cena, Jesús compartió por última vez el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo así el sacramento de la Eucaristía. Fue en esa cena cuando dijo: “Hagan esto en conmemoración mía”.Además, el Jueves Santo conmemora el gesto humilde del lavatorio de pies, en el que Jesús, como símbolo de servicio y amor al prójimo, lavó los pies de sus discípulos, este acto se ha mantenido como un símbolo de humildad, servicio y entrega. El padre Daniel expresó” “El lavado de pies transmite el mensaje de que todos los deben estar dispuestos a servir a los demás, especialmente a los más necesitados“
El intendente Daniel Banega dispuso colectivos para que los vecinos asistan al Acto de Apertura de Sesiones
En las instalaciones de la Casa de la Cultura, este miércoles 16 de abril, se llevará a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante de 9 de Julio. El intendente, Daniel Banega dará su discurso anual. Por este motivo, invitan a la comunidad a vivir este importante acto que comenzará a las 20:00 horas. Aquí todos los lugares y horarios de salida por distrito 👇
Estos son los horarios de las celebraciones de Semana Santa en 9 de Julio
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario en 9 de Julio invita a la comunidad a participar en las celebraciones de Semana Santa con un cronograma especial, que incluye misas, vía crusis y momentos de oración y reflexión.
Domingo de Ramos en La Majadita
En una cálida y emotiva tarde, el padre Daniel Beorchia realizó la bendición de ramos a las familias de La Majadita. La gruta María Auxiliadora se llenó de palmas y olivos, símbolo de paz y esperanza. El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes para los cristianos, que rememora los últimos momentos de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección, y culminan en la Pascua. Por tal motivo la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Rosario en 9 de Julio, organizaron las celebraciones de misas y bendición de ramos en Fiorito, Las Chacritas, Villa cabecera y en la Gruta María Auxiliadora en La Majadita. La jornada conmemorativa marca el inicio de la Semana Santa y recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por el pueblo con ramos de olivos y palmas como símbolo de esperanza y siendo aclamado por la multitud como el Hijo de Dios. El padre Daniel Beorchia se refirió a esta fecha tan sentida para los fieles católicos: “Jesús entra a Jerusalén sabiendo que iba a morir aún así elige salvarnos de nuestros pecados, la semana Santa es un momento para reunirse en familia, reflexionar y acompañar a Jesús”
Domingo de Ramos en familia
En la mañana de hoy en la plaza Independencia, familias de 9 de Julio recibieron la bendición de ramos presidida por el sacerdote Daniel Beorchia y luego la celebración de la Santa misa dando, incio a la semana Santa. Un momento especial para abrir el corazón y acercarnos a Jesús con alegría y gratitud. Este Domingo de Ramos 2025 será un día de celebración, pero también de reflexión profunda, en el que recordamos la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén.
Domingo de Ramos
Este 13 de abril, se conmemora el Domingo de Ramos. A continuación, te contamos todo lo que debés saber de esta fecha. El Domingo de Ramos es una festividad de la Iglesia Católica que marca el inicio de la Semana Santa. Es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén. Sentado en un asno, el aclamado como Hijo de Dios, llegó junto con sus discípulos. Sus milagros ya eran conocidos en toda la Tierra Santa y por eso fue recibido por una multitud alegre en este centro político y espiritual, donde fue rodeado con ramos de olivos y hojas de palma, entre cánticos y exclamaciones, en su camino hacia el histórico templo de esta ciudad. La entrada de Jesús en Jerusalén ¿Qué simbolizan los ramos? Esta celebración adopta el nombre de Domingo de Ramos porque Jesús fue obsequiado con numerosos ramos por sus seguidores, personas humildes del pueblo, que fueron a recibirlo. Los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la renovación de la Fe en Dios. Se les atribuye ser un símbolo de la Vida y Resurrección de Jesucristo. Asimismo, recuerdan también la Fe de la Iglesia en Cristo y su proclamación como Rey del Cielo y de la Tierra.
¡Atención!: la Empresa El Triunfo atenderá de corrido para realizar el trámite de credenciales
Desde este lunes 14 de abril, el nuevo horario de atención será de corrido de lunes a viernes de 7:00 a 20:00, para estudiantes y docentes que necesiten realizar el trámite de credendiales en sus oficinas ubicadas en calle 9 de Julio 1024 (O), Capital– Tel: 4223192. Recordando que el trámite es de manera presencial. Documentación necesaria: Estudiantes: Certificado con días y horarios de cursado, con sello y firma de la institución Copia de DNI Docentes:Copia de DNICertificado del establecimientoAsignación de cargo o recibo de sueldo Valor $3.000
Haciendo un intervalo en la Cabalgata, Orrego inauguró las conexiones domiciliarias en el Loteo Vallecito
Saldando una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de la localidad caucetera de Vallecito, y mejorando notablemente su calidad de vida, el gobernador inauguró las obras de conexiones domiciliarias de agua potable en todas las viviendas del loteo El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras de 101 conexiones domiciliarias de agua potable en el Loteo Vallecito, del departamento Caucete. De este modo, el Gobierno de San Juan saldó una deuda histórica con tres generaciones de habitantes de esta localidad, mejorando notablemente la calidad de vida de unos 1.000 vecinos que viven en esta zona. En su discurso, Orrego se dirigió a los vecinos y expresó: “Este tipo de obras, tan elementales y esenciales, han sido largamente solicitadas. Como bien decía Dominga, se trata de escuchar: de eso se trata la política, de abrir la oreja y escuchar mucho a la gente. Si escuchamos más, resolvemos mejor”. En este sentido, el gobernador destacó: “Siento que una familia va a vivir de manera distinta, va a tener una mejor calidad de vida gracias a algo tan esencial como el agua”. “Muchas familias van a cambiar su calidad de vida, y sepan que pueden contar conmigo siempre.” Por su lado, Dominga Saavedra dijo: “Tener agua es un sueño hecho realidad. Nosotros, como vecinos, siempre vivimos con la escasez. Nos traían el agua en camiones y aprendimos a cuidarla mucho. Esta obra es algo muy importante, no solo para nosotros, sino también por nuestros ancestros, que se fueron sin poder verla concretada. El agua es vida, el agua es todo. Para nosotros es una emoción enorme poder abrir una canilla y que salga agua”. Además de Orrego, el acto inaugural también contó con la presencia del ministro de infraestructura, Fernando Perea;presidente Obras Sanitarias,José Luis Beltrán; presidente de la Fundación Difunta Correa, Ivan Kadi, presidenta de la Unión Vecinal Dominga Saavedra y vecinos. Vale destacar que para la ejecución de esta obra, el Gobierno de San Juan invirtió $25.492.371,96, y fue necesario un fuerte trabajo mancomunado entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Obras Sanitarias, y la administración del Paraje Difunta Correa. Los trabajos consistieron en la ejecución de 101 conexiones domiciliarias, y estas tareas estuvieron a cargo de la empresa Macro Construcciones S.R.L. Dicha obra fue conectada a la que ya había ejecutado la empresa Caminos S.R.L., con la construcción de la red distribuidora, una Planta compuesta por 4 Tanques de Reserva de 25.000 litros cada uno, y la respectiva Interconexión. Vale destacar que fueron instalados 10.427 metros de cañerías. La provisión del agua potable será suministrada por el Acueducto Vallecito, obra compuesta por una Perforación en calles Paso de los Andes y La Plata, y tres Estaciones de Bombeo ubicadas en Control Forestal, Quebrada de las Flores y Cuesta de las Vacas.
Rivadavia: hacía “willy” con la moto y casi provoca una tragedia
Un siniestro vial ocurrido en la madrugada del sábado 12 de abril y dejó a una menor con lesiones leves. El otro vehículo involucrado se dio a la fuga. Un accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este sábado 12 de abril. Dos motocicleta cayeron en avenida Libertador General San Martín, a la altura del Jardín de los Poetas, en Rivadavia. El hecho ocurrió cuando el conductor de un ciclomotor realizara una “willy” y produjo que ambos vehículos cayeran. Según fuentes policiales, Marcelo Gabriel Gómez, de 24 años, conducía una moto Benelli de 300 cc y se dirigía de norte a sur e iba acompañado de una menor de 17 años, cuando fueron sobrepasados por otra moto que realizaba una maniobra conocida como “willy”. En ese rodado se desplazaban dos hombres, aún no identificados, a alta velocidad cuando perdieron el control y cayeron al pavimento Tras la caída de la otra moto, Gómez perdió el control y cayó sobre la calzada al intentar frenar de forma repentina para evitar una colisión. Como resultado del accidente, la menor manifestó dolores en la zona de la cadera, por lo que fue trasladada al Hospital Rawson para su evaluación. Gómez no sufrió lesiones y el test de alcoholemia al que fue sometido arrojó resultado negativo. Los ocupantes de la otra moto escaparon rápidamente del lugar en dirección sur. Hasta el momento no se conocen sus identidades ni las características del vehículo. Intervino personal de la Seccional 34ª y tomó conocimiento la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, con la participación del fiscal Sebastián Gómez y el ayudante fiscal Adrián Elizondo Sierra.