Este sábado se disputó la primer fecha de la Copa Aconcagua de Patinaje Artístico, un evento que reunió a talentosos deportistas de Mendoza y San Juan. La competencia se llevó a cabo en el Estadio Cerrado Marta Orellana. La jornada estuvo marcada por presentaciones de alto nivel, donde los patinadores exhibieron rutinas que combinaron técnica, creatividad y expresión artística. El público asistente disfrutó del espectáculo, aplaudiendo el esfuerzo y dedicación de cada participante. El evento contó con la presencia de la intendente Analía Becerra y Marta Orellana, encargada del Área de Deporte de la Municipalidad de San Martín, quienes destacaron la importancia de fomentar el deporte y brindar espacios para el desarrollo de jóvenes talentos. Además, se reconoció el trabajo de entrenadores y familias que acompañan y apoyan a los deportistas en su crecimiento. Desde la Municipalidad de San Martín, encabezada por la intendente Analía Becerra, celebramos el éxito en la primera fecha de la Copa Aconcagua y reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de actividades deportivas que enriquecen la vida cultural y social de nuestra comunidad.
Semana de Vacunación en las Américas: cierre en San Juan con vacunatorio móvil en marcha
La campaña buscó priorizar la inmunización de las poblaciones vulnerables mediante diferentes actividades. Este sábado 3 de mayo, finalizó la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”, iniciativa que contó con actividades y vacunación en instituciones, hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.Bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos” y el proyecto específico para la provincia “San Juan vacuna – TU DECISIÓN MARCA LA DIFERENCIA”, se llevó adelante la campaña que buscó promover el acceso equitativo a la vacunación en la provincia de San Juan, priorizando a los grupos más vulnerables y fortaleciendo las estrategias de inmunización, mediante proyectos innovadores y actividades organizadas bajo un criterio unificado.En las tres actividades de este sábado estuvieron presentes el Ministro de Salud, Amilcar Dobladez, el secretario Técnico, Alejandro Navarta; la jefa de División Epidemiología, Liliana Bertoni y la jefa del Departamento Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, quienes acompañaron a los equipos de Salud y al personal de la División Epidemiología y el Programa de Inmunizaciones, encabezado por Fernanda Paredes, en el cierre de actividades.En la mañana, las autoridades de Salud se dieron cita en la Feria Agroproductiva y visitaron el stand dedicado a la vacunación y consejería sanitaria, que ofreció servicios directos a la población. Esta actividad contó con la colaboración del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.Más tarde, en un trabajo en conjunto con la División de Atención Primaria de Salud, se lanzó la plataforma virtual “Teleinmunizaciones”, diseñada para capacitar y apoyar a vacunadores en toda la provincia. El objetivo es fortalecer la cobertura y calidad del programa de inmunizaciones, mediante el uso de tecnología, ofreciendo capacitación, soporte técnico y gestión eficiente de recursos. La referente del Nodo de Teleinmunizaciones será Yanina Estévez.A través de Telesalud, se trabajará en la formación continua sobre protocolos y difusión de lineamientos nacionales de técnicas de vacunación y manejo adecuado de insumos. Este sistema remoto ayudará a resolver dudas técnicas o logísticas en tiempo real en todos los centros de salud.En la videoconferencia del ministro Dobladez y la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Llopis, la autoridad sanitaria destacó las dos iniciativas para lograr un mejor acceso a la vacunación, Telesalud y Vacunatorio Móvil, “ambas son tareas muy innovadoras que permitirán mejorar la vacunación en todo el territorio de la provincia, recorriendo con el vacunatorio móvil zonas muy alejadas. Son dos hechos muy importantes, seguimos sumando actividades para lograr alcanzar los números ideales respecto a la vacunación”.“Además, con el Nodo de Teleinmunizaciones se acercará la capacitación y la consulta por parte de los vacunadores, visualizando la actividad que realizan en el interior de la provincia. Quiero agradecer enormemente el trabajo que han realizado toda la semana, es un esfuerzo grandísimo, son los verdaderos hacedores”.Por su parte, Eva Llopis, manifestó: “Quiero felicitar verdaderamente a todo el equipo, cuando recibimos su agenda quedamos sorprendidos por la extensión y por cómo van integrando todas las áreas. Sus actividades van a ser utilizadas el año que viene como ejemplo de planificación en otras provincias, porque han sido innovadores y nos sirve mucho compartir estas experiencias”.Para finalizar, se entregó una movilidad, que funcionará como Vacunatorio Móvil, teniendo como objetivo poder trasladarse a diferentes puntos de la provincia vacunando. La coordinadora del Vacunatorio móvil es Agustina De Oro. El proyecto de Vacunatorio móvil busca complementar los servicios de atención primaria de la salud, ofreciendo vacunaciones en diferentes ubicaciones y eventos.Este recurso financiado por el Gobierno de San Juan, será utilizado estratégicamente para proteger a las poblaciones vulnerables que, debido a diferentes barreras de accesibilidad, no pueden llegar por sus propios medios a las postas de vacunación de los 19 departamentos.El vacunatorio móvil garantizará el derecho a la vacunación de personas incapacitadas por las inclemencias climáticas; internaciones domiciliarias crónicas; pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y toda aquella población pediátrica que deba ser atendida en los establecimientos educativos.En la ocasión, el ministro añadió: “El vacunatorio móvil es de vital importancia porque hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos en las zonas más alejadas. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, estar más cerca, llevarle la salud y hacer prevención y promoción”.
Pocito: un niño recibió un disparo con un rifle de aire comprimido
Un nene de 9 años resultó herido luego de recibir un disparo de un rifle aire comprimido este viernes por la tarde. El autor del disparo fue otro niño -también de 9 años de edad quien jugaba con el arma y oprimió el gatillo accidentalmente. Todo ocurrió minutos después de las 19, en la zona de calle 9 de Julo y Lemos, en Pocito. Los dos menores se encontraban jugando en una finca, cuando de repente uno de ellos sacó el rifle aire comprimido que su padre tenía en la camioneta, ya que había decidido ir a cazar pajaritos.Sin embargo, en una maniobra que está siendo investigada por la UFI Genérica, cuando el menor manipulaba el arma, se disparó accidentalmente hiriendo a su amigo, quien recibió el impacto en el ombligo. El padre del menor que disparó llegó rápido al lugar tras escuchar el disparo y asistió al niño herido. Minutos después llegó la madre de este último y entre todos llevaron al menor en vehículo particular al Hospital Rawson. El pequeño fue ingresado de urgencia donde constataron la herida en la zona del ombligo donde el proyectil había quedado alojado, pero a su vez, descartaron que la vida del menor corra peligro, ya que al tratarse de un arma de aire comprimido, la herida no era tan grave. Es por eso que recibió las atenciones médicas correspondientes y quedó internado, en observación, a la espera de una cirugía para extraer el proyectil. Fiscales ayudantes de la UFI Genérica le tomaron declaración al padre del menor que disparó accidentalmente, ya que era el propietario del rifle y luego le indicaron a la madre del niño herido que tenía la posibilidad de realizar una denuncia, lo cual la mujer descartó, ya que sostuvo que se trató de un accidente.
San Juan es la segunda provincia con mayor crecimiento en exportaciones de Argentina
Nuestra provincia experimentó uno de los mayores crecimientos exportadores del país en 2024 aumentando un 62,7% sus exportaciones con respecto a 2023. El oro y los medicamentos a la cabeza de las ventas al exterior. Con 1.888 millones de dólares exportados, que significan un 62,7% más que en 2023, San Juan se ubicó segunda en el ranking de crecimiento exportador por provincias. El primer lugar lo ocupó Formosa con un crecimiento del 79,6% pero con solamente 37 millones de dólares exportados. Siguen luego las provincias de Santiago del Estero con el 49,5%, Chaco con el 32,6% y La Pampa con 31,9%. En cuanto los totales facturados por provincias en dólares, San Juan ocupa el séptimo lugar detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. En la región de Cuyo, la provincia de San Juan presenta el mayor crecimiento exportador y el mayor volumen facturado por encima de Mendoza que experimentó un crecimiento del 22,1% con 1.602 millones de dólares facturados en 2024 por exportaciones.San Juan, exporta a más de 150 países y a la cabeza de los productos más exportados se ubica claramente el oro, seguido de los medicamentos, el mosto o jugo concentrado de uva, las pasas de uva, la cal y el aceite de oliva.El mayor protagonismo de las exportaciones de San Juan lo tiene del sector minero con un valor FOB exportado que supera los 1.525 millones de dólares y representa el 82,6% de las exportaciones de la provincia. También en volumen la participación del sector minero domina con más de 566 mil toneladas que representan también el 82% del volumen despachado por la provincia. Así, las exportaciones mineras crecieron un 78% en valor FOB y 23% en volumen.El oro alcanzo operaciones un valor FOB de unos 1.467 millones de dólares, mejorando su performance respecto del 2023 en un 80% en el ingreso de divisas. En tanto el sector minero no metalífero, donde dominan las cales, concretó exportaciones por casi U$S 50 millones y unas 565 mil toneladas, significando un crecimiento del del 23 % en valores FOB y del 22 % en volumen, respecto de las exportaciones del año 2023.También el resto de las exportaciones tradicionales de la provincia pertenecientes a los sectores industriales, vitivinícolas, frutihortícolas y agroindustriales tuvieron comportamientos positivos significativos que muestran crecimientos en relación con el 2023. Así el sector industrial con 140 millones de dólares exportados creció un 32% liderado por los medicamentos; el sector vitivinícola con casi 115 millones de dólares aumentó un 62% con el protagonismo del mosto y las pasas.Solo el sector olivícola mostró un retroceso al cerrar 2024, pues si bien aumento el despacho de aceitunas en conservas, los menores despachos del principal motor del sector que es el aceite de oliva determinaron una caída en valores del 27%, alcanzando igual unos importantes 44,5 millones de dólares exportados. La menor cosecha originada en la vecería estacional de este tipo de cultivos determino una menor producción y venta de aceites.El transporte internacional de cargas es fuertemente movilizado por la exportación minera no metalífera, en particular la cal. Este eslabón de la economía sanjuanina movilizó durante los 12 meses del año pasado casi el 82% de las cargas. A modo de ejemplo, las 566 mil toneladas de exportación mineras demandan más de 22.000 camiones anuales, 1.800 mensuales y unos 60 diarios de promedio. Excluida la minería, el resto de los sectores tradicionales demandó más de 6.900 camiones para su transporte hacia el exterior en todo el 2024. En el top 10 de las ventas externas de San Juan encontramos:1. Oro: en todas sus formas exportables suma casi U$S 1.467 millones FOB por unos 46 mil kg, mejorando su performance respecto del 2023 un 80% en U$S del ingreso de divisas.2. Medicamentos: por unos U$S 114 millones FOB y unos 739 mil kg, creció el 26% en valores y un 31% en cantidad exportada.3. Mosto de uva: Creció un 67% en valor respecto del 2023, llegando a los 56 millones de dólares y más de 34 millones de kilos que son un 98% más que 20234. Pasas de uvas: con 54 millones de facturación y 28 millones de kilos exportados muestra aumentos del 67% en el valor y el 58% en cantidad respecto de 2023.5. Cal, exporto por 46 millones de dólares, mejorando un 34% respecto al año anterior, siendo el principal producto en volumen exportado por peso.6. Aceite de oliva: aunque por su alternancia anual en volúmenes de producción o rindes de cosecha propios del olivo, redujo sus exportaciones un 33% en Valor FOB, alcanzando los 39 millones de dólares.7. Juntas metalopláticas: Este producto de la industria autopartista muestra exportaciones por U$S 6,9 millones con una recuperación del 51%.8. Tomates preparados o conservados: se exportaron U$S 6,1 millones de valor FOB, significando esta cifra un aumento del 92% respecto del 2023.9. Aceitunas: registraron una restauración del 71% en valor FOB con casi U$S 6 millones generados por sus ventas externas.10. Demás manufacturas de plástico: exportaron por un valor FOB de unos U$S 5,8 millones y unas 1.550 toneladas mostrando un 33% de aumento en U$S y 26% en volumen. Fuentes: INDEC y Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan. Cruzando información propia con bases de datos de empresas e instituciones consultadas.
Otro día otoñal
Con temperaturas muy agradables, este sábado será una jornada para disfrutar del otoño sanjuanino al aire libre o paseando por alguno de los lugares más lindos de la provincia.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima estará sobre los 13 grados mientras que la máxima será de 26 grados. El cielo estará algo nublado en la madrugada, durante el día despejado.
Educación y naturaleza en el Cerro Pie de Palo
En el marco de las actividades educativas promovidas por el Municipio de San Martín, encabezado por la intendente Analía Becerra, alumnos del colegio Capitán de Fragata Carlos María Moyano participaron de una jornada de eco-senderismo y exploración en el Observatorio Astronómico Domingo F. Sarmiento, ubicado en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá. Durante la visita, los estudiantes recorrieron los alrededores del observatorio, donde pudieron observar vestigios de la antigua actividad minera, aprender a identificar minerales y conocer la flora y fauna autóctona que caracteriza a la región. La jornada también incluyó relatos históricos y leyendas que forman parte del patrimonio cultural del departamento, generando un espacio de aprendizaje activo y conexión con las raíces sanmartinianas. Esta actividad forma parte de una propuesta integral que promueve el turismo educativo y ambiental, acercando a las nuevas generaciones al conocimiento del entorno natural e histórico que enriquece la identidad de San Martín.
En Jáchal, ingresaron a un refugio y envenenaron a cuatro perros
Un nuevo hecho de violencia animal se registró esta semana en San Juan. Esta vez fue un refugio ubicado en Jáchal, donde malvivientes ingresaron con el simple hecho de hacer daño y mataron a cuatro perros.El hecho en cuestión fue denunciado por el Hogar Animal Jáchal a través de sus redes sociales, donde confirmaron que mataron a los perritos que tenían como nombres Ayelen, Ludmila, Benjamin y Armendaris. A los cuatro le aplicaron veneno y murieron este 1 de mayo.“Nos duele el corazón después de recibir esta terrible noticia. No puedo creer que alguien haya cometido tal acto inmisericorde“, expresaron en la red donde subrayaron: “alguien que tuvo acceso a la finca donde se encuentra nuestro refugio”. La persona dejó restos de carne molida envenenada que uno de nuestros contratados descubrió. Es un momento muy difícil y doloroso.¡Este acto malvado es inexcusable! Procederemos a denunciar! Basta de maltrato!! Saña con los animales!! Justicia por nuestros bellos ángeles”, finalizaron el posteo.El hecho ya fue denunciado en la Comisaría 21, de aquel departamento.
Hoy comienza la novena en honor a Nuestra Señora de Luján en el Barrio Palmares
Bajo el lema “Madre de Luján ilumina nuestros caminos y bendice nuestra Patria”, la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Rosario en 9 de Julio invitan a participar de la novena en Honor a Nuestra Señora de Luján en el Barrio Palmares, que comienza hoy hasta el sábado 10 de mayo, finalizando con una gran fiesta familiar. En la nota dejamos los horarios de las celebraciones que se llevaran acabo durante los nueve días, el jueves 5 día de la Virgen al terminar la misa se realizará la procesión de antorchas por las calles del barrio, y el sábado la Fiesta en su honor, procesión y fiesta familiar con exposición y ventas de artesanía, aristas populares, para disfutar en familia.
Instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina que anunciará la elección del nuevo papa
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido. Trabajadores del Vaticano instalaron este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron a un nuevo Papa, el sucesor de Francisco.Unos cinco bomberos de la Santa Sede subieron al tejado del majestuoso edificio para colocar el humero y pasaron desapercibidos para los muchos turistas que visitaban la plaza de San Pedro, aunque algunos lo notaron y subieron videos a las redes sociales.A partir del próximo miércoles y de mayo un total de 133 cardenales se encerrarán en el cónclave en la Capilla Sixtina para votar al nuevo Sumo Pontífice.Los cardenales quemarán en una estufa las papeles de la votación para anunciar al mundo el resultado. Se celebran cuatro votaciones al día: dos por la mañana y dos por la tarde. Mientras no haya un consenso, se queman cada dos sesiones de votación con una sustancia especial que emana humo negro por la chimenea. De lo contrario, si un Papa es electo, el humo es blanco y anunciará que “Habemus papam”.
25 de Mayo: encontró a un vecino, menor de edad, robando en su casa
Una vecina del distrito La Chimbera logró alertar a la Policía justo a tiempo, cuando sorprendió a un joven dentro de su casa robando. Personal policial de la Comisaría 32° logró frustrar un robo en la zona de La Chimbera, departamento 25 de Mayo. Los efectivos, a bordo del móvil comunal 04, patrullaban por Ruta 279 entre calles 20 y 21 cuando fueron interceptados por una vecina en evidente estado de nerviosismo.La mujer manifestó que instantes antes había sorprendido a un sujeto dentro de su casa. Desde la ventana lo observó manipulando objetos personales. Al gritarle, el joven escapó corriendo, llevándose un rollo de alambre y una puerta reja que estaban en el costado de su vivienda.Gracias a la rápida intervención policial, en pocos minutos se logró interceptar al sospechoso en una zona descampada. El joven intentó escapar nuevamente pero fue reducido. Al revisar la zona, los uniformados encontraron los objetos sustraídos, que el ladrón había arrojado para intentar evadir la evidencia. La sorpresa llegó al identificar al autor del hecho: se trataba de un menor de 16 años, oriundo de la misma zona y vecino de la víctima. Siguiendo las directivas del Juzgado de Menores en turno, el menor fue entregado a sus padres, y los elementos recuperados fueron devueltos a la denunciante. El caso quedó caratulado como Hurto Calificado y sigue bajo investigación judicial.
Agradable temperatura para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia una jornada de viernes muy agradable para disfrutar de este día no laborable para muchos sectores sanjuaninos.La temperatura mínima será de 12 grados y la máxima de 23. El cielo se mantendrá algo nublado. Y habrá viento del sector sur que podrá llegar a los 22 kilómetros por hora en la mañana. Mientras que en el resto de la jornada oscilará entre los 7 y 12 kilómetros.
Prisión preventiva para los acusados de atacar salvajemente a Ramiro Fernández
Este miércoles comenzó la audiencia judicial por la brutal golpiza que sufrió Ramiro Fernández, quien permanece en estado delicado tras haber sufrido un derrame cerebral, fractura craneal, hematomas y daño neurológico. Por el ataque están imputados dos jóvenes: Francisco Quiroz Ocampo, de 26 años, y Guillermo Adrián Vidable, de 29.Francisco Quiroz Ocampo es el más comprometido en la causa, ya que está señalado como el principal agresor. Según la investigación, fue quien golpeó directamente a Ramiro y provocó las lesiones de extrema gravedad. Quiroz se entregó el martes pasado en la UFI Genérica, acompañado por su abogado, Miguel Ángel Gelvez.“Hemos tenido que trabajar contrarreloj en una causa compleja, en la que logramos formalizarla con elementos de prueba bastante contundentes. La calificación legal es la de lesiones gravísimas, debido al delicado estado de salud de la víctima. Ahora, esperamos una buena resolución. El juez quedó a cargo del pedido de prisión preventiva por 45 días, sustentado en la gravedad del hecho y en la necesidad de avanzar con la recolección de testimonios”, declaró el fiscal de la UFI Genérica, Alejandro Mattar. Respecto al hecho en sí, el fiscal explicó que, en principio, la agresión no tuvo un motivo claro. “Una joven discutió con su pareja, y Ramiro Fernández intervino en defensa. Fue entonces cuando recibió el golpe que le provocó las lesiones gravísimas”, detalló Mattar. Además, consideró “muy desafortunada” la frase que circuló en la audiencia, “pasaron una mala noche”, ya que, según dijo, “todos deberíamos tener control sobre nuestras acciones”.Finalmente, el juez de Garantías resolvió dictar 45 días de prisión preventiva en el Servicio Penitenciario para ambos imputados, mientras se lleva adelante una Investigación Penal Preparatoria (IPP) por un plazo de seis meses. Durante ese tiempo se buscará esclarecer completamente el hecho y se evaluará la evolución médica de la víctima.
De aprobarse el proyecto que declara a los animales “seres sintientes”: ¿qué pasará con el Parque Faunistico?
La iniciativa que presentó el gobernador para declarar a los animales como “seres sintientes” generó un fuerte debate en la provincia. Una de las prohibiciones que contempla el proyecto es la existencia de instituciones que mantengan animales en cautiverio para su exhibición, lo que pone bajo la lupa el funcionamiento del Parque Faunístico. Sin embargo, su encargado general, Iván Simoncelli, llevó tranquilidad al afirmar que el espacio no cerrará, aunque dejaría de cobrar entradas si se aprueba la normativa. En diálogo con el programa “Demasiada Información”, por Radio Light, Simoncelli explicó que aunque no conoce el proyecto en profundidad, entiende que la intención no es eliminar centros de conservación y rescate como el Faunístico. “Mientras existan problemáticas como el mascotismo, la caza furtiva o el tráfico de animales, estos lugares van a seguir siendo necesarios”, afirmó.Respecto al posible cierre al público, fue claro: “Podría tratarse de una apertura más restringida, o solo para fines educativos. Pero cerrar completamente sería un error, porque estos lugares cumplen una función clave”. Además, reconoció que el ingreso por entradas es un aporte importante para el mantenimiento. Por último, expresó que si bien la declaración de los animales como seres sintientes es un paso positivo, debe ser abordado con equilibrio y con la participación de todos los sectores involucrados: veterinarios, biólogos, protectoras, abogados y también quienes trabajan en la producción animal.Esto se da luego de que el gobernador de la provincia, Marcelo Orrego, en el día de ayer enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone declarar a los animales como “seres sintientes”, con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales más sólidas para la protección frente al maltrato.
RedTulum informó las disposiciones durante el feriado del Día del Trabajador
Durante la conmemoración del 1 de mayo, el sistema de transporte provincial tendrá sus horarios suspendidos el día jueves. El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Coordinación de RedTulum, dio a conocer que no habrá servicio de transporte público en la jornada del 1 de mayo, por tratarse de la fecha conmemorativa internacional del Día del Trabajador. El día jueves 1 de mayo no se prestará el servicio de colectivos, en tanto que durante el viernes 2 de mayo el transporte funcionará con los horarios habituales correspondientes a día sábado. Ante cualquier eventualidad, se les recuerda a los usuarios del servicio revisar con anticipación los horarios y frecuencias de sus líneas de colectivo a través de la aplicación RedTulum.
Miércoles, otro día a pleno sol
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con cielo despejado, temperaturas agradables y vientos leves. La máxima alcanzará los 26 °C. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para este miércoles 30 de abril en la provincia de San Juan una jornada con condiciones climáticas estables y agradables, ideales para actividades al aire libre. Se espera una temperatura mínima de 12°C durante las primeras horas del día, ascendiendo gradualmente hasta alcanzar una máxima de 26°C por la tarde. Estas temperaturas se encuentran dentro de los valores normales para esta época del año en la región de Cuyo. El cielo permanecerá mayormente despejado, con escasa nubosidad a lo largo de la jornada. Los vientos serán leves, predominando del sector sur con velocidades que no superarán los 15 km/h, lo que contribuirá a una sensación térmica agradable.
El gobernador Orrego envió a la Legislatura un proyecto para reconocer a los animales como seres sintientes
En el marco del Día del Animal, el gobernador Marcelo Orrego envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone declarar a los animales como “seres sintientes”, con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales más sólidas para la protección frente al maltrato. Con esta iniciativa, San Juan busca convertirse en la segunda provincia del país después de Jujuy en dar este importante paso hacia la incorporación de los animales al Derecho Civil. El texto presentado sostiene que los animales, al ser sensibles al dolor, al miedo, al placer o al estrés, no pueden ser tratados como objetos. Por eso, el proyecto promueve su reconocimiento como “sujetos no humanos”, con capacidades cognitivas, sociales y de aprendizaje, lo que permitiría a los jueces aplicar sanciones más severas ante situaciones de crueldad o abandono. Además, la propuesta incluye la prohibición de actividades como la exhibición de animales en circos, el cautiverio de fauna silvestre autóctona o exótica, y la experimentación con animales si existen métodos alternativos. El gobernador Orrego viene impulsando esta visión desde su etapa como diputado nacional, cuando en 2021 presentó una iniciativa similar en el Congreso, que no logró avanzar. Hoy retoma la bandera desde el Ejecutivo provincial, en el marco de una campaña de concientización que se lanza de manera simbólica este 29 de abril. La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos. Para ello, Orrego ya instruyó a la Secretaría de Ambiente a trabajar en una actualización que refuerce la legislación actual.
Cómo funcionará el comercio en San Juan este jueves y viernes
Este jueves 1 de mayo se celebra a nivel internacional el Día del Trabajador y la provincia no es la excepción. Por este motivo, las actividades en San Juan se verán afectadas y mediante un decreto nacional, el viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos.En este sentido, desde la Cámara de Comercio de San Juan, recomendaron que el primer día del quinto mes del 2025, los comercios no abran sus puertas mientras que sugieren que el viernes 2 regrese la actividad de manera normal, “en cumplimiento con la legislación laboral vigente”. Qué dice la leyEl jueves 1° de mayo será feriado nacional por el Día del Trabajador, sin obligación laboral y con pago adicional del 100% para quienes trabajen, mientras que el viernes 2 de mayo, ofrece flexibilidad a los empleadores del sector privado, declarado día no laborable con fines turísticos.El próximo jueves 1 de mayo se celebrará el Día del Trabajador, un feriado nacional conforme a la Ley 27.399/2017, que no es trasladable. Durante este día, los empleados de comercio no tienen obligación de trabajar y, en caso de hacerlo, deben percibir un adicional del 100% sobre su jornada normal, sin que se acumulen días libres compensatorios Por otro lado, el viernes 2 de mayo se establece como “día no laborable con fines turísticos” según el Decreto 1027/2024, en el marco de la promoción turística para 2025. En este día, el empleador del sector privado puede decidir si el trabajador presta tareas o no. En ambos casos, se abona un salario normal, es decir, no se paga adicional.
Las imágenes que causan indignación: en el día del animal, realizaron un ritual con un perro y una gallina
Una proteccionista denunció otro caso más de maltrato animal, las imágenes causan dolor, en el día de la marcha por los derechos de los animales. Este 29 de abril, mientras se celebraba el Día del Animal, una denuncia de maltrato conmocionó a la comunidad sanjuanina. La proteccionista Emilia Merino difundió en redes sociales imágenes impactantes que mostrarían la realización de un supuesto ritual satánico en una zona descampada del Villicum. En las fotos se observan una gallina muerta sobre un mantel rojo, bebidas alcohólicas y un perro vivo atado de patas y hocico. También se captó a dos personas huyendo del lugar. El hecho, que rápidamente generó indignación en redes, pone nuevamente en foco la problemática del maltrato animal. Vecinos de la zona aseguran que este tipo de rituales no son nuevos en el Villicum, un área donde ya se han reportado prácticas similares en el pasado, aunque pocas veces se logra identificar a los responsables. La denuncia de Merino ya fue elevada a las autoridades para su investigación.En respuesta a este y otros casos recientes, organizaciones proteccionistas convocaron a una marcha este martes 29 a las 18 horas en Plaza 25, bajo el lema “No al maltrato, exijamos justicia”. La protesta busca visibilizar el abandono y la violencia hacia los animales, y exigir medidas más estrictas contra quienes los maltratan.
Bahía Blanca: encontraron restos biológicos que podrían ser de Delfina Hecker, la beba desaparecida en el temporal
Ella y su hermana Pilar fueron arrastradas por la corriente en plena tormenta. El cuerpo de la nena mayor apareció el 6 de abril. La Policía Científica encontró restos humanos el fin de semana en un sector de la Base Naval de Puerto Belgrano y ahora la Justicia ordenó que se analice el ADN para determinar si pertenecen a Delfina Hecker, la beba de un año que está desaparecida tras el temporal del 7 de marzo en Bahía Blanca.El 6 de abril habían encontrado el cuerpo de Delfina, su hermana de 5 años, en un sector de la base de Baterías perteneciente a la Armada Argentina. A partir de eso, la fiscal del caso, Marina Lara, ordenó que se siga con el rastrillaje en dicha zona. Integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y de sectores costeros en jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano, lugar en el que se encontraron restos biológicos.Durante el operativo en la zona costera a la altura de la pileta de suboficiales de la citada Base Naval, los marinos hallaron evidencia vinculada a la investigación.“Se trata de evidencia biológica, la cual se recolectó por parte de personal de Policía Científica y es material que será objeto de una pericia de ADN, genética, a los efectos de poder determinar si estamos ante la presencia del hallazgo de Delfina”, indicó la fiscal. Según fuentes oficiales, el hallazgo se produjo a unos 17 kilómetros de la zona del hallazgo de Pilar, también en una zona costera de playa abierta.En ese sentido, por respeto a la familia, la fiscal se limitó a decir que “es evidencia que tiene un interés forense”. De todas formas, solicitó que las pericias se realicen con urgencia para “darle una respuesta, una tranquilidad y un cierre a la familia de esta intensa búsqueda”.
Martes: ¿sigue el clima otoñal?
Semana tranquila, previo al Día del Trabajador (1 de mayo). Según el Servicio Meteorológico Nacional este martes 29 de abril la temperatura está agradable sin alertas por lluvias ni vientos en San Juan.La máxima alcanzará los 25º y la mínima descenderá a 9º. La madrugada arrancará con 10 grados, luego por la mañana bajará a 9, durante la tarde alcanzará su pico máximo y en la noche descenderá a 16º.Mendoza: máxima 23º y mínima 9º.
Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 30 de abril
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anunció el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de abril de 2025. Los mismos estarán acreditados en cajeros el próximo miércoles 30 de abril.En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
Rivadavia: una adolescente cayó de una tirolesa y sufrió graves lesiones
Ocurrió en un complejo privado ubicado en Rivadavia. La adolescente habría caído sobre un auto y sufrió la fractura de una de sus piernas. Este domingo, una adolescente protagonizó un grave accidente en el complejo privado “Adventure Park” de Rivadavia. La joven cayó desde una altura de 8 metros mientras utilizaba la tirolesa y terminó con lesiones severas.El hecho tuvo lugar alrededor de las 17 horas, cuando, según el relato de su padre, el sistema de seguridad de la tirolesa se desprendió, provocando que la menor cayera al vacío. Afortunadamente, la adolescente impactó sobre un auto estacionado debajo de la torre, lo que, según las autoridades, pudo haber evitado daños más graves.La menor fue trasladada de inmediato al Hospital Rawson, donde se le diagnosticaron fracturas y politraumatismos. Entre las lesiones más graves, se encuentra una fractura en su pierna izquierda. En este momento, la joven permanece internada y se encuentra en proceso de recuperación.Tras el hecho, las autoridades judiciales iniciaron una investigación para determinar las condiciones en las que se encontraba la tirolesa en el momento del accidente, así como para verificar si el complejo contaba con los permisos necesarios para su funcionamiento.
El Vaticano confirma que el cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Los cardenales se reunirán para el cónclave papal, la tradición centenaria mediante la cual se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica, a partir del 7 de mayo, según anunció el lunes el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles. Finalmente el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, lo decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles. El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico. Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas. Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco. (Con información de AFP) Fuente: Infobae.
Falleció Gustavo Almirón, juez de Familia de San Juan
Por su enfermedad, el magistrado estaba de licencia desde marzo del año pasado. En las últimas horas, el Poder Judicial confirmó el fallecimiento del juez de Familia Gustavo Enrique Almirón.Por su enfermedad, el magistrado, de 64 años, estaba de licencia desde marzo del año pasado. Ingresó al Poder Judicial el 9 de noviembre de 1995, como Juez de Primera Instancia en el Segundo Juzgado Civil, Comercial y Minas, desempeñándose posteriormente como Juez de Familia. Se encontraba en uso de una licencia por largo tratamiento desde el 14 de marzo de 2024, razón por la cual el 26 de noviembre de 2024 la Corte de Justicia designó como Jueza Provisoria del Juzgado de Familia de Segunda Nominación a la Dra. Carina Beatriz Cabrera.
Lunes con calorcito otoñal
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó para este lunes una jornada agradable en San Juan, con cielo mayormente despejado y sin alertas vigentes.En cuanto a las temperaturas, se espera una máxima de 26 grados, mientras que la mínima alcanzará los 9 grados.Los vientos serán moderados, soplando del suroeste durante la mañana, del norte en la tarde y del sur por la noche.El pronóstico indicó que las condiciones climáticas serán similares para los próximos días, con temperaturas agradables y cielos despejados, lo que augura una semana otoñal tranquila en la provincia.
Convocatoria para el Jurado del Gran Desfile de Mascotas en San Martín
El Municipio de San Martín, a través del Centro Municipal de Salud Animal, invita a niños y niñas de 12 años a participar como jurado en la 2da edición del Gran Desfile de Mascotas. El evento tendrá lugar el próximo sábado 3 de mayo, a partir de las 16 hs, en la Plazoleta Guayaquil. Para formar parte del jurado, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: ser residentes del departamento San Martín, no contar con ninguna mascota participante en el desfile, y haber cumplido 12 años al día del evento. La inscripción se realizará en el lugar, el día del evento, y los aspirantes a jueces deben estar acompañados por sus padres o tutores. El jurado estará compuesto por 11 miembros que tendrán la importante tarea de valorar a los simpáticos protagonistas de este desfile, en una jornada que promete ser divertida y llena de ternura. Desde la gestión de la intendente Analía Becerra, se impulsa esta actividad como parte de las acciones para promover el cuidado responsable de mascotas y fortalecer los lazos comunitarios.
La emotiva historia detrás de la rosa blanca en la tumba de Francisco
Una rosa blanca, símbolo de la devoción del papa Francisco a Santa Teresita de Lisieux, descansa ahora sobre su tumba en la Basílica de Santa María la Mayor. ¿Qué significado tiene? Una rosa blanca, símbolo de su fe y su devoción a Santa Teresita de Lisieux, acompañó al papa Francisco a lo largo de toda su vida. Sobre una mesita de mármol en su residencia de Santa Marta, siempre se encontraba una flor fresca bajo cuadros e íconos religiosos. Ese gesto representaba su vínculo con la santa carmelita, a quien confiaba sus dificultades personales y las de quienes se acercaban a él. Desde anoche, una rosa blanca descansa sobre otro mármol: la lápida de origen ligur que lleva la inscripción Franciscus, en la Basílica de Santa María la Mayor, donde ahora reposan sus restos. No se trata de una elección estética, sino de una continuidad en su historia de fe y devoción. Jorge Mario Bergoglio había contado esta tradición en el libro-entrevista El Jesuita, de los periodistas argentinos Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti. En aquel entonces, mientras describían su biblioteca en Buenos Aires, mencionaron un jarrón repleto de rosas blancas frente a una imagen de Santa Teresita, fallecida en 1897, canonizada por Pío XI y proclamada Doctora de la Iglesia por Juan Pablo II en 1997. Cuando tengo un problema, le pido a la santa, no para que lo resuelva, sino para que lo tome en sus manos y me ayude a aceptarlo. Como señal, casi siempre recibo una rosa blanca”, había revelado Bergoglio. Largas filas de miles de personas en el primer día de visita de fieles a la tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María la Mayor en Roma, en el primer día de apertura al público.
La Municipalidad de San Martín fortalece acciones en cuidado del medio ambiente
En la tarde sábado 26 en el Camping Municipal junto a los vecinos de Bella Vista y Barrio Sadop disfrutaron de charlas, juegos y actividades para fortalecer el compromiso con los barrio y el cuidado del medio ambiente. La intendente Analía Becerra y los concejales del departamento acompañaron esta jornada, reafirmando su apoyo a cada acción que construye comunidad. Además hubo una charla informativa con presencia de invitados especiales que nos brindaron herramientas para hacer de nuestros barrios un lugar más limpio, bonito, sostenible y con mayor seguridad.
Una multitud de fieles honraron a San Expedito en el cierre de las Fiestas Patronales
En la mañana de este domingo se realizó la procesión por las calles de Bermejo. Hubo devotos de Mendoza, Córdoba, La Rioja, Chaco y Catamarca que llegaron en grupo y en colectivos contratados. Este domingo tuvo lugar el cierre de las Fiestas Patronales a San Expedito en Bermejo, Caucete. Participaron unos 4.000 devotos que llegaron desde varias provincias del país y que llegaron para honrar el Santo.Desde muy temprano comenzaron arribar devotos de Mendoza, Córdoba, La Rioja, Chaco y Catamarca que llegaron en grupo y en colectivos contratados. También participaron gauchos de agrupaciones de Caucete, familias enteras y grupos de amigos. La gente hizo filas interminables para ingresar a la Capilla y tocar la imagen de San Expedito, lo mismo hicieron en la “gruta” que se encuentra fuera de la capilla y la que colocaron en el templo en construcción donde se celebraron las misas.
Santa Lucía continúa haciendo obras en la Agrupación Gaucha Bajo Segura
Desde la Agrupación Gaucha Bajo Segura se mostraron muy agradecidos con las obras que encaró el municipio en beneficio de la institución. En diciembre de 2024, les compartí cómo el avanzaba en el proyecto de la Agrupación Gaucha Bajo Segura. Hoy quiero mostrarles cómo avanza, gracias al esfuerzo de todos, posteó el Intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, quien además anunció que en la agrupación pronto podrán cumplir el sueño tan esperado de tener un espacio propio. ¡Estamos cada vez más cerca de cumplirlo!