Esta mañana, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en la vía pública de la calle Paso de los Andes, frente al edificio de la escuela Obispo Zapata. El hallazgo se produjo durante horas matutinas, generando conmoción en la zona debido a la cercanía del establecimiento educativo. Personal policial y forense acordonó el área para iniciar las pericias correspondientes y determinar las causas del deceso, que por el momento se mantienen bajo investigación. Hasta el momento, no se han brindado detalles sobre la identidad de la víctima ni posibles hipótesis sobre lo ocurrido. Fuentes oficiales confirmaron que se realizan diligencias para recabar testimonios. La fiscalía a cargo del caso solicitará una autopsia para esclarecer si se trata de una muerte violenta o por causas naturales. Fuente: Ariel Rodríguez
Fue atacada de una pedrada cuando circulaba con su auto
Este lunes 26 de mayo, comenzó con un hecho marcado por la violencia en la provincia de San Juan. Todo se dio en el departamento Caucete, cuando una mujer que viajaba en auto fue atacada con un piedrazo que destruyó el parabrisas.La afectada contó lo ocurrido en redes sociales. Allí relató que sobre las 00:30 de la presente jornada ella se estaba dirigiendo al departamento 25 de Mayo por la Ruta 270. En ese contexto, cuando llegó a la Villa Palacios, fue agredida.“Antes de la divisoria (semáforos) alguien arrojó una piedra que impactó de lleno en el parabrisas, provocando la rotura de este, la cual se desplazó hacia la parte trasera del vehículo, donde fue causando daños al volante, cortes en el cabezal y en la butaca trasera. Gracias a Dios pude controlar el vehículo y no detenerme; seguí hasta Santa Rosa”, expresó.La mujer quiso realizar la denuncia en esa zona, pero no pudo ya que no era la dependencia correspondiente. Sin embargo, la asistieron y la ayudaron a quitarse los pequeños cristales que quedaron en su rostro.“Después, ellos se ofrecieron acompañarme de regreso hasta la comisaría de Caucete, circulando por otra calle paralela a la del incidente. Porque en el lugar del hecho estaba la policía haciendo las investigaciones del caso. En la comisaría encontré una pareja haciendo la denuncia porque ellos también habían pasado por el mismo lugar sufriendo daños en su vehículo. En resumen, estoy bien. No me pasó nada grave. Solo nervios, dolor de cabeza y estómago; seguro fue producto del susto”, sentenció.
Un tornado arrasó el sur de Chile
Las autoridades afirmaron que se trató de un fenómeno inusual y hay miles de personas afectadas. Varias personas resultaron heridas y un centenar de viviendas con daños, además de postes eléctricos y árboles caídos, como resultado de un tornado en la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, al sur de Chile, informó la Dirección Meteorológica. La entidad oficial calificó el fenómeno de inusual en las últimas décadas con entre 138 y 178 kilómetros por hora. La delegada presidencial de la región de Los Lagos, Paulina Muñoz, señaló al canal Televisión Nacional que al menos 109 casas resultaron afectadas por el tornado.Por su parte, la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, informó que las personas lesionadas “ya han sido atendidas” en centros de salud. De acuerdo con el último balance oficial, 16.921 personas se encuentran sin luz en Puerto Varas, mientras que 5.700 no cuentan con el suministro eléctrico en la comuna aledaña de Llanquihue. Las autoridades locales han determinado la suspensión de clases a partir del lunes para estudiantes de Puerto Varas, así como la disposición de albergues para los damnificados. Puerto Varas es una ciudad situada en la ribera del lago Llanquihue y a los pies de los volcanes nevados Calbuco y Osorno, una localidad de estilo arquitectónico alemán habitada por unas 45.000 personas.
Volcó con su auto en Caucete, investigan si corría una picada
El conductor del Fíat 128 salió despedido, pero se encuentra fuera de peligro. Un fuerte accidente ocurrió este domingo en Ruta 270, entre calles Oviedo y Paso de Los Andes, en el departamento de Caucete. Un joven automovilista terminó volcando de manera espectacular y, aunque no hubo víctimas fatales, el hecho pudo haber tenido un desenlace trágico.Ahora, la investigación se centra en determinar las razones del vuelco, aunque la velocidad excesiva, por el testimonio de los presentes, había sido determinante.El conductor del Fiat fue identificado como Maximiliano González, domiciliado en el Barrio Felipe Cobas, Caucete, quien fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Guillermo Rawson. El conductor de un Fiat 128 perdió el control, salió despedido de la calzada y terminó en un zanjón. Investigan si corría una picada
Mirá cuándo ingresa un frente frío
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una cruda semana de frío para San Juan, con mínimas que podrían llegar a 1º y probabilidades de lluvia. Una ola polar que proviene del sector antártico bajará abruptamente la temperatura en la provincia, por lo que los sanjuaninos tendrán que sacar el abrigo pesado para esta semana, que da inicio a las bajas temperaturas y las heladas. El lunes 26 se presenta como el día más cálido de la semana, con una mínima de 6 °C y una máxima de 21 °C. Durante la madrugada, se espera una temperatura de 12 °C con vientos suaves del sur entre 7 y 12 km/h. Por la mañana, el viento rotará al oeste, aumentando su intensidad a 23–31 km/h, mientras que la temperatura descenderá a 6 °C. En horas de la tarde, se prevé una máxima de 21 °C con viento del noreste a baja velocidad. Por la noche, el cielo estará parcialmente nublado, con escasa probabilidad de precipitaciones (0 a 10%) y viento del sureste entre 13 y 22 km/h. El martes será el día en el que llegará este frente polar, por lo que habrá un notorio descenso de temperatura: mínima de 6 °C y máxima de apenas 13 °C. La madrugada se presentará con cielo cubierto y probabilidad de lluvias entre el 40% y 70%, con viento del sureste de hasta 22 km/h. Durante la mañana continuarán las lluvias aisladas (10–40%), con ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h desde el sur. Por la tarde, se mantendrán los vientos fuertes del sur con una temperatura de 11 °C. Por la noche, el cielo estará algo nublado, con 12 °C y viento más moderado desde el suroeste. El miércoles será uno de los días más fríos y cuando se establecerá la ola polar anteriormente comentada. La mínima rondará 1 °C y la máxima alcanzará los 14 °C. La madrugada y la mañana estarán algo nubladas, con viento del sur de 13 a 22 km/h. Por la tarde y la noche, el cielo estará completamente despejado con viento leve del sur y temperatura máxima de 14 °C. Para esta jornada se espera que la primera helada se haga presente, sintiéndose una madrugada muy cruda. Para el jueves, se espera cielo parcialmente nublado en la madrugada y mañana, con una mínima de 3 °C y viento sur moderado. Por la tarde y la noche, el cielo se mantendrá algo nublado, con una temperatura máxima de 14 °C y viento persistente del sur.El viernes cerrará la semana con condiciones agradables. La madrugada y la mañana serán ligeramente nubladas, con una mínima de 5 °C y viento leve del sur. Por la tarde, el cielo estará despejado y la temperatura ascenderá hasta los 18 °C, con vientos calmos del mismo sector.
9 de Julio celebró en Fiorito el Día de la Patria
Este 25 de mayo se llevó a cabo en la plazoleta Nuestra Señora de Fátima del distrito de Fiorito el acto oficial por el Día de la Patria, conmemorando un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La ceremonia contó con la presencia de las banderas de ceremonia de todas las escuelas del departamento, autoridades municipales, concejales, directivos escolares, representantes de instituciones intermedias y numerosos vecinos del distrito. Al finalizar el acto protocolar, se compartió un locro patrio entre los asistentes, en un gesto simbólico de encuentro, tradición y comunidad. El playón de la plaza se copó con la participación de artistas nuevejulinos, academias municipales y el cierre de los Arrieros Huaqueños. Desde el Municipio de 9 de Julio se continúa fortaleciendo la presencia territorial en cada distrito, acercando los valores patrios y promoviendo espacios de construcción colectiva junto a las vecinas y vecinos.
¡Viva María Auxiliadora de La Majadita!
En la una cálida tarde otoñal las familias en La Majadita renovaron su fe y devoción a su patrona María Auxiliadora, junto a la comunidad Parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Los vecinos renovaron su esperanza junto a María Auxiliadora de La majadita en una emotiva procesión y luego misa celebrada por el párroco Daniel Beorchia quien agradeció el apoyo de las familias, Municipalidad de 9 de Julio, grupo parroquial, comerciantes y todos los que están colaborando para la remodelación del salón de usos múltiples María Auxiliadora, donde también dio lugar a mostrar las refacciones que se están haciedo en el mismo, y se comentó del próximo beneficio un bingo solidario en días se dará difusión, y se podrá colaborar con donaciones de premios, venta, etc todo lo recaudado en estos beneficios quedan documentantado con registros, como así también invitarlos a sumarsea a seguir con este proyecto un gran anhelo de la comunidad, la construcción de la “Capilla María Auxiliadora”. La alegría y el clima festivo de la dieron dos grandes artistas del departamento Melisa Cuello y Jorge Bazán, miestras se compartía un rico chocolate realizados por vecinas de la zona. Estuvieron presente el intendente Daniel Banega y su sra Analía Peralta quienes acompañaron significativa fiesta. ¡Viva María Auxiliadora de La Majadita!
Emotivo homenaje a Julia Horn a un año de su muerte
Voluntarios de YFU, el Club Andino y la Embajada de Alemania recordaron a la joven alemana con una caminata conmemorativa en San Juan. Este viernes, un grupo de voluntarios de la organización Youth For Understanding (YFU), integrantes del Club Andino Mercedario y representantes de la Embajada de Alemania en Mendoza ascendieron al cerro Tres Marías para rendir homenaje a Julia Horn, la joven alemana fallecida en ese lugar el 23 de mayo de 2024.La ceremonia tuvo lugar en la cumbre del cerro, donde los participantes realizaron una ofrenda floral y compartieron palabras en memoria de Horn, quien había llegado a San Juan en el marco de un programa de intercambio cultural. La actividad incluyó un trekking acompañado por condiciones climáticas favorables y la presencia simbólica de cóndores sobrevolando el lugar. La jornada estuvo marcada por la presencia de personas que colaboraron en su búsqueda y rescate un año atrás. Desde la filial sanjuanina de YFU destacaron la importancia del gesto colectivo y enviaron un mensaje de apoyo a la familia de la joven, que aún mantiene lazos con miembros de la organización. Julia Horn había viajado desde Santiago del Estero hacia San Juan como parte de sus actividades de voluntariado. En su breve estadía, logró establecer vínculos significativos dentro del grupo local. Su desaparición, durante una caminata en condiciones climáticas adversas, generó un amplio operativo de búsqueda que concluyó con el hallazgo de su cuerpo en una zona de difícil acceso del cerro.La caminata conmemorativa, organizada a un año del suceso, fue una forma de mantener vivo su recuerdo entre quienes compartieron con ella esa experiencia.
San Juan registró la primera helada del 2025
Con una mínima de -2,5°C registrada en Villa Media Agua, San Juan tuvo este viernes la primera helada del año. Este viernes se produjo la primera helada del año en San Juan, marcando el inicio de las temperaturas extremas en las zonas rurales. El fenómeno se detectó en sectores alejados, especialmente en los campos del sur de la provincia, donde los productores ya se encontraban en alerta, considerando que en años anteriores este evento climático se presentó incluso antes.El dato da cuenta que la temperatura mínima alcanzó los -2,5°C en la localidad de Villa Media Agua. El registro se tomó en la Escuela Agrotécnica Sarmiento, una referencia clave para el monitoreo agroclimático en la región.Si bien el descenso térmico era esperado por los especialistas, representa un nuevo desafío para el sector agrícola sanjuanino, que comienza a tomar medidas preventivas ante la llegada del frío polar anticipado.
9 de Julio: continúa desarrollándose el taller terapéutico “Estimulación del Lenguaje y la Comunicación”
El taller terapéutico “Estimulación del Lenguaje y la Comunicación” del Centro Educativo y Recreativo 9 de Julio continúa desarrollándose, el mismo está a cargo de la Fonoaudióloga Abril Corvalán y la Psicopedagoga Elvia Espinoza. Este espacio está destinado a niños y niñas de 2 a 4 años, con el objetivo de fortalecer sus habilidades comunicativas y favorecer su desarrollo emocional y cognitivo a través del juego y la interacción. Celebramos el compromiso de las profesionales y el entusiasmo de las familias que participan de esta propuesta tan valiosa.
Orrego puso en funciones a la nueva subjefa de la Policía y le tomó juramento al nuevo director del SPP
En Casa de Gobierno, la Comisario General Cintia Álamo asumió sus funciones a cargo de la Subjefatura de la Policía de San Juan, y el Prefecto Carlos Suárez juró como nuevo director del Servicio Penitenciario Provincial. Durante la tarde de este viernes 23 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego puso en funciones a la nueva subjefa de la Policía de San Juan, la Comisario General Cintia Álamo, y le tomó juramento al nuevo director del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), el Prefecto Carlos Suárez, en un acto que se realizó en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno. En su alocución, Orrego felicitó a ambos funcionarios y destacó sus méritos: “Confío enormemente en ustedes trabajarán para que tengamos fuerzas de seguridad que cada día avancen más en la misión de proteger a toda la sociedad sanjuanina”. Asimismo, expresó: “Trabajamos para que San Juan siempre sea una tierra segura. Creo firmemente en la Policía y el Servicio Penitenciario, porque tenemos los recursos humanos que se necesitan para los tiempos difíciles que existen”. Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, afirmó: “Estoy convencido de que la movilidad institucional fortalece a las instituciones, y por eso considero que el gobernador tomó una decisión oportuna y eficaz, que marca el norte de la Provincia en materia de seguridad”. Además de Orrego y Delgado, del encuentro también participaron el Jefe de la Policía de San Juan, Comisario General Retirado, Néstor Álvarez; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; y ministros y secretarios de Estado del Ejecutivo provincial.
9 de Julio celebra el 215° aniversario de la Revolución de mayo con el tradicional locro patrio
Este domingo 25 de Mayo, la Municipalidad de 9 de Julio invita a la comunidad a participar del acto protocolar y locro patrio a realizarse en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. Las actividades comenzarán a las 11 horas en la plazoleta Nuestra Señora de Fátima, del distrito Fiorito. Tras el acto protocolar, habrán intervenciones artísticas de academias municipales y artistas locales. Luego de ello, se realizarán distintos concursos educativos en los cuales, en tono con la fecha, alumnos de colegios del departamento demostrarán lo aprendido en clases. Para finalizar, el tradicional locro patrio para disfrutar en el lugar por la comunidad. La invitación es para todas las familias, con el objetivo de ser parte de las tradiciones y costumbres que nos unen como comunidad.
Invitan a participar de la Fiesta en honor a María Auxiliadora en La Majadita
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario invita a toda la comunidad a ser parte de la misa y procesión en honor a María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo desde las 16 horas, en su gruta (ubicada en calle Amable Jones a metros de la escuela Eusebio Zapata, en La Majadita). Además, participará en el festejo Melisa Cuello, cantante emergente del programa de La Ventana.
Este viernes se realizará un encuentro de adultos mayores en el SUM de Alto de Sierra
La Municipalidad de 9 de Julio informa que este viernes se realizará un encuentro de adultos mayores en el SUM de Alto de Sierra, a partir de las 15.30 horas. La propuesta está organizada por las áreas municipales de Deportes y Adulto Mayor, y tiene por objetivo fomentar la creación de clubes de personas adultas en todos los distritos. Se realizarán actividades de recreación saludable que fomentarán la integración comunitaria y social del grupo, como así también la puesta en movimiento del cuerpo y de la mente a través de divertidos juegos. La invitación es extensiva a todas aquellas personas del departamento que tengan más de 60 años. Saldrá una movilidad a las 15 horas desde la Villa Cabecera.
Franja de Gaza: bombas, hambre y desesperación para 2.4 millones de personas
La plata no alcanza, la comida escasea y los bombazos no paran. En Gaza, millones de personas sobreviven día a día con hospitales destrozados y una esperanza al borde del desastre. Gaza está patas para arriba: bombardeos diarios, desplazamientos compulsivos y hambre que corta la respiración. ¡Una verdadera película de terror! Son unos 2,4 millones de gazatíes los que la están remando como pueden, todos metidos en un lugar que parece cancha de guerra pero sin público. Nada de eso es joda: el agua y la comida vuelan cuando hay y los hospitales están al borde del colapso, sin insumos ni luz para nada.El conflicto lleva 19 meses casi dos años sin freno desde ese primer zarpazo de octubre 2023. Parece que el cese al fuego es un sueño lejano, porque todos los días cuentan muertes y le erran a la paz. En esa mezcla dolorosa, todavía hay gente secuestrada por Hamas, comiendo vidrio bien duro. Los pocos camiones con ayuda que llegan son como gotitas en la sequía: Israel prometió 100 en esta vuelta, pero antes aterrizaban 300 por día. Ni la madre naturaleza encontraría esto justo.Mientras tanto, el personal de salud, unos héroes de verdad, atiende en maternidades o carpas, aguantando bombazos y las vueltas del destino. De León, de Médicos Sin Fronteras, contó que recién comen una vez por día, y arroz nomás; bebés con desnutrición y enfermedades hacen que la historia sea aún más amarga. Y si decís “aguante”, pensalo dos veces: acá, después de casi 20 meses, la tragedia es moneda corriente. Están todos apretados en edificios chuecos o en carpas, esperando que algún camión con ayuda se regale como un caramelo en la boca de un pibe.La pregunta queda en el aire: ¿Hasta cuándo van a seguir bancándose semejante bomba? Gaza está al borde del abismo y el remedio parece más lejano que nunca.
Procesaron y embargaron a la cantante que usó datos de gobernadores como Orrego para importar ropa
Valentina Olguín, de Santiago del Estero, fue procesada por la Justicia Federal por utilizar ilegalmente los CUIT y domicilios fiscales de cinco gobernadores, entre ellos el sanjuanino Marcelo Orrego, para importar ropa desde Estados Unidos. Se le impuso un embargo de cinco millones de pesos. La Justicia Federal ha procesado a Valentina Olguín, cantante e influencer oriunda de Santiago del Estero, por el delito de contrabando simulado. La acusación sostiene que Olguín utilizó de manera fraudulenta los datos fiscales de cinco gobernadores argentinos, incluyendo al sanjuanino Marcelo Orrego, para importar ropa desde Estados Unidos. El juez federal José Manuel Díaz Vélez dictó el procesamiento y un embargo de cinco millones de pesos sobre sus bienes.La investigación se inició a raíz de una denuncia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien recibió notificaciones de compras realizadas a su nombre desde una tienda en Miami sin su consentimiento. La Fiscalía Federal, a cargo de Agustín Chit, confirmó que la joven no solo empleó los datos del mandatario tucumano, sino también los de Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Marcelo Orrego (San Juan). Según la Dirección General de Aduanas, Olguín se valió de los CUIT, números de documento y domicilios fiscales de los gobernadores para realizar “importaciones encubiertas de mercadería”. En su declaración indagatoria, Olguín admitió haber obtenido los datos a través de Google y justificó sus acciones alegando que actuaba como intermediaria para una marca estadounidense llamada Revolt, que le enviaba ropa como parte de un acuerdo publicitario. Explicó que, debido a la limitación de cinco importaciones anuales por persona, necesitaba utilizar diferentes CUITs, comenzando por el de Axel Kicillof y luego el resto de los gobernadores.La abogada de Olguín, Claudia Paz, evalúa apelar el procesamiento, aunque no descartan la posibilidad de solicitar una probation. La estrategia de la defensa incluiría una reparación económica al Hospital de Niños y la publicación de disculpas, dirigidas específicamente al gobernador tucumano, y no se descarta una medida similar hacia los demás damnificados, incluido el gobernador sanjuanino Marcelo Orrego. A pesar de que la joven continuará el proceso en libertad, el delito de contrabando simulado prevé penas de entre dos y ocho años de prisión.
Encontraron una prenda que sería clave en el caso de la bebé abandonada en Caucete
Se trata de una calza oscura con detalles particulares que podría haber sido usada durante el parto. La Justicia pide colaboración para identificar a la madre. A cuatro días del hallazgo del cuerpo sin vida de una recién nacida en un descampado de Caucete, la Justicia aún no logra identificar a la madre. Sin embargo, en las últimas horas surgió una pista clave: efectivos policiales encontraron una prenda de vestir junto a los restos de la bebé, que podría pertenecer a la gestante y convertirse en un elemento fundamental para dar con su paradero.Se trata de una calza oscura con detalles llamativos, que fue hallada en el mismo lugar donde, el pasado domingo, apareció la pequeña dentro de una bolsa de consorcio en un terreno baldío ubicado en la intersección de calles Salta y Colón, a las afueras de la villa cabecera del departamento.Según fuentes de la investigación, la prenda habría sido utilizada recientemente, posiblemente durante el parto, lo que refuerza la hipótesis de que la mujer dio a luz en condiciones precarias en el mismo sitio o muy cerca, y luego abandonó –o incluso asesinó– a la criatura.La calza fue levantada por personal forense y se encuentra bajo análisis. Ante la falta de resultados concluyentes, desde la fiscalía solicitaron colaboración a la comunidad: pidieron que cualquier persona que reconozca la prenda o pueda brindar información sobre alguna mujer que haya estado embarazada y que recientemente ya no lo esté, se comunique con las autoridades.“Podría ser una pista crucial para encontrar a la madre. Es una medida que potencia la investigación y podría ayudarnos a orientar el caso hacia los responsables”, señalaron desde el Ministerio Público.
Cómo prevenir accidentes con estufas a gas en el hogar durante el invierno
Recomendaciones clave para evitar intoxicaciones y garantizar un uso seguro de los artefactos de calefacción de cara a este invierno. Con la llegada del invierno, el uso de estufas a gas se intensifica en los hogares argentinos, aumentando el riesgo de accidentes si no se toman las precauciones adecuadas. Uno de los peligros más graves es la intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico e inodoro que puede generarse por una combustión incompleta. Para prevenir incidentes, es fundamental realizar un mantenimiento anual de las estufas, preferentemente antes de la temporada de frío, y asegurarse de que los conductos de evacuación de gases estén despejados y las rejillas de ventilación sin obstrucciones.El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) recomienda que un gasista matriculado inspeccione los artefactos de calefacción al menos una vez al año. Esta revisión debe incluir la comprobación de posibles fugas de gas, el correcto funcionamiento del piloto y del sistema de encendido, y la limpieza de los quemadores. Además, es importante observar el color de la llama: una llama azul indica una combustión adecuada, mientras que una llama amarilla o naranja puede ser señal de una combustión incompleta y la posible generación de monóxido de carbono. La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte que la exposición al monóxido de carbono puede reemplazar al oxígeno en los glóbulos rojos, causando daño en los tejidos corporales y, en casos severos, la muerte. Por ello, es crucial no obstruir las rejillas de ventilación y permitir la circulación de aire en los espacios donde se utilizan estufas a gas. También se recomienda instalar detectores de monóxido de carbono en el hogar como medida adicional de seguridad.En resumen, para garantizar un uso seguro de las estufas a gas durante el invierno, es esencial realizar un mantenimiento adecuado, asegurar una buena ventilación y estar atentos a señales de funcionamiento incorrecto. Estas medidas no solo protegen la salud de los habitantes del hogar, sino que también contribuyen a un uso más eficiente de la energía y a la prevención de accidentes domésticos. Fuente: Infobae.
San Martín se prepara para una emotiva Vigilia Patria en comunidad
La Municipalidad de San Martín invita a todas las vecinas y vecinos a participar de la Vigilia Patria, que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo a las 21 hs en la Plazoleta Guayaquil. Será una noche especial para conmemorar la Revolución de Mayo, en un encuentro que reunirá a la comunidad en torno a nuestras raíces y tradiciones. La jornada contará con artistas en vivo, música folclórica y la presencia de un infaltable de esta fecha: el locro argentino, para compartir en familia y entre amigos. El evento es libre y gratuito, y forma parte de las propuestas culturales impulsadas por el municipio para fortalecer la identidad local y el encuentro ciudadano. Desde la gestión de la intendenta Analía Becerra se promueve esta vigilia como un espacio de celebración, memoria y unión. Los esperamos para vivir juntos una noche cargada de emoción y orgullo patrio.
Los refugios para personas en situación de calle, al límite de su capacidad
La directora de Emergencias y Políticas Alimentarias dio detalles de la mala situación que atraviesan los refugios para personas en situación de calle, los cuales están abarrotados. Con la inminente llegada del invierno, los refugios para personas en situación de calle en San Juan ya operan casi a su máxima capacidad, según confirmó Lorena Acosta, directora de Emergencias y Políticas Alimentarias. La demanda de un techo y un plato de comida se dispara con las bajas temperaturas, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los centros de asistencia.“Con el tema de refugios, generalmente en esta época que es invernal, aumenta la demanda de refugiados, de personas en situación de calle”, explicó la funcionaria aseguró que los dos principales refugios de la provincia, el Papa Francisco y el Teresa, “están abiertos para todas esas personas que están en situación de calle. Estamos recibiendo a todas las personas en nuestros refugios, ambos”. Actualmente, la situación es crítica: “Tenemos una capacidad aproximadamente de 40 personas en cada refugio, hoy en la actualidad están entrando entre 30 y 35, a veces va variando”, detalló la directora. Esto significa que los centros operan con una ocupación de entre el 75% y el 87.5%, dejando un margen muy estrecho para el aumento de la demanda que se espera con el recrudecimiento del frío. Además, aclaró un punto importante: “Hay que aclarar que los refugios son solo para hombres”. El protocolo de los refugios busca brindar una contención integral a quienes acuden en busca de ayuda. Al ingresar, los beneficiarios “reciben una merienda caliente, también agua caliente para darse un baño, cambiarse ropa, una cama limpia”, describió la funcionaria. La asistencia alimentaria se extiende a lo largo del día: “Se les da la merienda en la tarde, después en la cena y en la mañana se les repite un desayuno bien temprano. Al final ellos tienen que salir y volver a ingresar sobre las 17 horas”.Ante el aumento de la demanda y la inminente saturación, desde la dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias ya evalúan posibles soluciones. “Vamos a ir evaluando la ampliación de acuerdo a la demanda, pero sí, efectivamente está la idea”, afirmó Acosta, abriendo la puerta a la posibilidad de expandir la capacidad de los refugios para no dejar a nadie a la intemperie.Más allá de la asistencia básica, los refugios cuentan con un equipo multidisciplinario para brindar apoyo emocional y social. “Tenemos nuestro equipo técnico profesional, tanto asistentes sociales, psicólogas, nutricionistas y más. Están recibiendo mucha contención”, destacó.
Explotó una garrafa y se salvaron de milagro
Cintia Sánchez perdió todo y pide ayuda desesperada a los sanjuaninos. La mujer que amasa y vende semitas se quemó las manos y no puede trabajar. Sus hijas pasan frío y no tienen donde dormir. Uno de los techos está a punto de desplomarse y ella teme que “se nos caiga encima”. La casa está inhabitable, perdió camas, ropa, comida, electrodomésticos y lo peor “no tenemos a donde ir”. Y el dolor de ver a sus hijas “llorar, cuando ven como quedo la casa”.Relato estremecedor de Cintia Sánchez (76 años), la mamá que perdió su casita en Media Agua a causa de una garrafa que explotó y desató el fuego. Ella, su esposo y sus tres hijas están sanos y salvos pero no tienen a dónde ir vivir.“Lo más importante es que estamos todos bien, yo me quemé las manos y ahora no puedo trabajar. Yo amaso y hago semitas para vender y ahora no puedo salir a trabajar”, sostuvo la mujer que mamás de 3 niñas.Cintia contó la pesadilla que vivió, “fue desesperante. El incendio fue por una garrafa que perdía gas y explotó. En ese momento estábamos todos adentro de la casa y no podíamos abrir las puertas porque se habían trabado. Yo quise agarrar la garrafa y me quemé las manos. Después mi hija sacó fuerzas y pudo abrir la puerta. Ahí reventaron los vidrios y pudimos salir. Fue desesperante, estamis vivos de milagro. La garrafa que era nueva empezó a perder gas, el mismo se fue acumulando al estar la casa cerrada, más el fuego”. “Mis hijas se fueron a la casa de mi hermana, yo me quedé acá en la casa para no dejarla sola y que me roben lo poco que tengo. El techo cruje y tenemos miedo que se caiga. Gracias a Dios de la Municipalidad vinieron a preguntar para arreglarlo”, agregó al borde de las lágrimas.Perdieron casi todo, “estamos intentando salvar algo, se incendió todo lo del comedor, las sillas, ventanas, vidrios, lavarropas, televisor y aparador también. La heladera se salvó. Por suerte el fugo no llegó a las habitaciones”.“Todo lo que conseguimos con sacrificio, porque mi esposo es changarin se nos fue en un rato. Es triste toda la desesperación que vivimos, pero estamos fuertes y unidos como familia.
Orrego en ArMinera: “San Juan puede liderar una minería del siglo XXI, sustentable, innovadora y profundamente federal”
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia que colmó el espacio de la provincia en ArMinera 2025. Posteriormente, participó de un panel junto a otros siete gobernadores provinciales que también se dieron cita en la feria, en un hecho de gran significación para la industria minera nacional. La presencia del mandatario sanjuanino reafirma el compromiso de la provincia con el desarrollo sustentable del sector, la atracción de inversiones y la generación de empleo, en un contexto donde San Juan se posiciona como uno de los territorios clave para el crecimiento de la minería en la Argentina. ArMinera es una feria que se está realizando en La Rural de Buenos Aires y que reúne a los principales actores del sector minero. Se trata de un evento para profesionales, empresarios e interesados en esta industria. Cabe destacar que es una de las exposiciones internacionales líder en minería del país. En este contexto, el gobernador Marcelo Orrego dijo: “Es un honor, un privilegio poder estar acá. Definitivamente, este es un espacio donde podemos hablar del presente y del futuro de la minería. Para San Juan, la minería no solo es una actividad económica, es una política de Estado”. Agregó además que “San Juan está en una segunda etapa importante de la minería. La primera fue en la década del 2000 y esta segunda parte que es muy importante porque creo que hay una combinación de factores y aspectos que hacen que así sea. Primero, la acumulación de experiencia. En segundo término, lo que tiene que ver con la tecnología, la innovación y, claramente, lo tercero que tiene que ver con la sustentabilidad en el tiempo, creemos en una minería responsable y amigable con el medio ambiente”. ArMinera 2025, la exposición internacional más importante de la industria minera en Argentina, se lleva a cabo en La Rural de Buenos Aires, hasta el 22 de mayo. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, esta edición tiene más de 400 expositores y delegaciones de 17 países.
En Albardón, policías le salvaron la vida a un bebé
Se vivieron momentos de mucha tensión en la provincia de San Juan durante las últimas horas. Todo ocurrió en el departamento Albardón, cuando efectivos policiales le salvaron la vida a un bebé que no podía respirar. El episodio se dio en el Loteo Alto. Allí, una mujer estaba cuidando al bebé de su vecina para que ella pudiera ir a retirar del jardín a su otro pequeño de 3 años. En ese contexto, notó que la criatura estaba ahogada y que no podía respirar correctamente.Por este motivo, llamó al 911 para pedir ayuda. Si bien la persona que la atendió le dio las indicaciones para que ella pudiera hacerle los primeros auxilios, ella manifestó que estaba demasiado nerviosa y que no entendía los pasos a seguir.Ante esta situación, la cabo Carla Zarzuelo, Isaías Flores y el agente Emanuel Sarmiento, todos de la Unidad Operativa B° Kirchner, llegaron a la vivienda. En ese momento, los uniformados notaron que el bebé ya se encontraba de color morado y sin respirar.Al darse cuenta de esto, aplicaron la maniobra de Heimlich y luego comenzaron con compresiones torácicas. Luego de algunos instantes, consiguieron que el bebé de 3 meses comenzara a llorar. Al ver que pudo comenzar a respirar nuevamente, lo trasladaron rápidamente hasta el hospital Marcial Quiroga.
Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo a las 16:00 horas cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024. La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada. El Ministerio de Gobierno informa a todas aquellas personas que decidan transitar el paso este viernes, deberán hacerlo a sabiendas que no podrán reingresar por este paso fronterizo. Para tal efecto, será requisito indispensable la firma de una declaración jurada que certifique el conocimiento y aceptación de esta condición.
Carlos Suárez asume como el primer director de carrera en actividad del Servicio Penitenciario de San Juan
El prefecto fue designado al frente de la Institución, tras más de dos décadas de trayectoria en distintas áreas del SPP. Su nombramiento marca un hito en la historia de la fuerza. El prefecto Carlos Javier Suárez fue designado por el Sr. Gobernador Marcelo Orrego como director del Servicio Penitenciario Provincial de San Juan, convirtiéndose en el primer funcionario que accede a este cargo por carrera penitenciaria como miembro activo, tras más de dos décadas de servicio dentro de la Institución. Suárez inició su labor penitenciaria en 2002 como Oficial de Servicio, y desde entonces ha desempeñado funciones en prácticamente todas las áreas operativas del organismo. A lo largo de su trayectoria, lideró divisiones clave como Seguridad Interna, Régimen Correccional, Requisa y Traslado. Entre los hitos de su carrera se destaca la creación del Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) en 2014, una unidad especializada que reforzó la capacidad de respuesta ante situaciones críticas dentro de la unidad carcelaria. En 2015, impulsó también la creación de la Oficina de Visitas de la Jefatura de Requisa, modernizando los procesos de control y atención a familiares.Entre octubre de 2022 y diciembre de 2023, Suárez ocupó el cargo de jefe del Cuerpo Penitenciario, y a posteriori fue designado como subdirector del Servicio Penitenciario Provincial. En 2025 asumió como director interino, completando así un recorrido íntegro dentro de la estructura del organismo.Su formación académica incluye una diplomatura en Derecho de Ejecución Penal, una especialización en Alta Gerencia Pública y una activa participación como docente en la carrera de Seguridad Penitenciaria en la Universidad Católica de Cuyo. Ha tomado parte, además, en diversos cursos y encuentros nacionales e internacionales vinculados a operaciones especiales, técnicas penitenciarias y lucha contra el narcotráfico.La designación de Suárez como director representa un reconocimiento institucional al desarrollo profesional y la vocación de servicio, al igual que marca un precedente en la historia de la Fuerza Penitenciaria sanjuanina.
El gobernador Orrego puso en funciones a la subjefe de Policía y al nuevo director de SPP
En un hecho histórico, la comisario General Cintia Alamo se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Subjefe de la Policía de San Juan. Mientras que el prefecto Carlos Suarez es el primer director de Carrera del Servicio Penitenciario Provincial En la jornada de este martes 20 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego, puso en funciones a la primera mujer en la historia de la provincia como Subjefa de Policía, comisario General, Cintia Alamo. Hizo lo propio con el prefecto Carlos Suarez, que se convirtió en el primer director de Carrera del Servicio Penitenciario Provincial.El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno, participando de esta reunión, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem y secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado.
Más de 400 pasaportes fueron tramitados en lo que va del año en la provincia
En el 2025, el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, lleva gestionados 320 pasaportes comunes y 90 pasaportes exprés en toda la provincia. La cifra refleja el creciente interés de los sanjuaninos por contar con documentación válida para viajes al exterior, ya sea por motivos turísticos, laborales o personales. Cómo obtener o renovar el Pasaporte común o exprés en San JuanEl Ministerio de Gobierno, mediante la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y DDHH, detalló cómo gestionar la obtención o renovación del pasaporte común y exprés. A continuación, el procedimiento completo: Pasaporte Común:Solicitar turnoComunicarse previamente al 0800-333-3659. Presentarse en la delegaciónAl realizar el trámite, el ciudadano deberá proporcionar un celular y correo electrónico, donde se enviará el link para realizar el pago. Seguimiento del trámiteConsultar el estado desde mi.argentina.gob.ar. Recepción del pasaporteEl pasaporte llegará por correo postal al domicilio declarado, junto al comprobante correspondiente. Pasaporte Exprés:Sin turno previo Presentarse en la delegaciónAl realizar el trámite, el ciudadano deberá proporcionar un celular y correo electrónico, donde se enviará el link para realizar el pago. Seguimiento del trámiteConsultar el estado desde mi.argentina.gob.ar. Recepción del pasaporteEl documento será entregado en el domicilio dentro de las 96 horas hábiles posteriores al trámite. Costos vigentes:Pasaporte común (entrega regular): $70.000 Pasaporte exprés: $150.000 Pasaporte inmediato (solo en oficinas habilitadas): $250.000 Pasaporte excepcional para extranjeros: $70.000 Documento de viaje para personas refugiadas: $70.000 En caso de errores formales de emisión, la solicitud de un nuevo ejemplar dentro de los 90 días posteriores es gratuita.
El desfile del 25 de Mayo contará con menos escuelas: el motivo
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que será el domingo a las 12:00 en la Avenida Ignacio de la Roza, con estudiantes de la Capital, el objetivo es que los chicos y chicas no pasen frío. El Gobierno de la Provincia confirmó que el desfile del 25 de Mayo se realizará el domingo desde las 12 en Avenida Ignacio de la Roza. Así lo contó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, que además detalló que se hará con estudiantes de escuelas de Capital, con el objetivo de que los chicos y chicas no pasen frío.Fuentes contó que la decisión la tomaron por pedido del gobernador Orrego, que busca que los estudiantes no estén muy expuestos para que no pasen frío. “Invitamos a toda la familia sanjuanina que quiera compartir con nosotros a partir de las 12”, expresó.Los festejos oficiales por la fecha patria comenzarán el sábado con la Gala Patria en el Teatro del Bicentenario. El domingo, el mandatario provincial participará del Tedeum en la Catedral y luego será el turno del desfile en la avenida central. Luego de cumplir con el desfile, alumnos, alumnas y docentes disfrutarán del clásico chocolate patrio.
25 de Mayo: Entrega de aporte institucional a la Escuela de Danzas Árabes Yhabal
Con el objetivo de colaborar con el beneficio que están organizando para recaudar fondos destinados a la compra de nuevos trajes para su elenco. El Intendente, Rodolfo Jalife realizó la entrega de un aporte institucional al profesor Emiliano Ochoba, responsable de la Escuela de Danzas Árabes Yhabal.Acompañar el crecimiento y desarrollo de nuestras expresiones culturales es también una forma de fortalecer la identidad de nuestra comunidad.
San Martín impulsa la agricultura familiar con entrega de semillas gratuitas
La Municipalidad de San Martín informa que ya se encuentra en marcha la entrega gratuita de semillas para la temporada otoño-invierno. Esta iniciativa, impulsada desde la Coordinación de Producción, busca fomentar el desarrollo de huertas familiares, el autocultivo y el cuidado del ambiente. Las vecinas y vecinos interesados pueden retirar sus kits de semillas de lunes a viernes, de 8 a 13 h, en la sede de la Coordinación. Además, para consultas o más información, se encuentra habilitado el WhatsApp 264 547-0923. Esta propuesta forma parte de las políticas municipales orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria, la economía doméstica y la conciencia ambiental en toda la comunidad.