El recién nacido rompió récords en el hospital y las fotos del pequeño se volvieron virales en TikTok, acumulando millones de reproducciones. La historia de Shelby Martin, una madre de Estados Unidos, se volvió viral tras el nacimiento de su hijo Cassian, quien llegó al mundo con un sorprendente peso de 5,8 kilos, generando asombro entre médicos y usuarios de redes sociales. Minutos antes del parto, Shelby compartió una imagen mostrando su imponente panza y bromeó: “Cuando la gente habla de tener un bebé grande, como si yo no supiera lo que es”. El nacimiento de Cassian no solo marcó un récord en el hospital, convirtiéndose en el bebé más grande de los últimos tres años, sino que también coincidió con el cumpleaños de su mamá. “Fue mi mejor regalo de todos”, escribió emocionada en su cuenta de TikTok, donde las imágenes del pequeño superaron los 35 millones de reproducciones y recibieron más de 50 mil comentarios. Los médicos del hospital expresaron su sorpresa ante el tamaño del recién nacido, señalando que hacía años que no atendían a un bebé de semejante peso. Según los especialistas, un recién nacido promedio pesa entre 2,5 y 4 kilos y mide entre 45 y 55 centímetros, por lo que Cassian duplicó casi esos valores.Aunque no se trata de un récord mundial, la historia de Cassian fascinó a millones de personas alrededor del planeta, convirtiéndose en tendencia en cuestión de horas y demostrando que, a veces, los nacimientos más sorprendentes pueden convertirse en un fenómeno global. Su historia despertó tal sorpresa y se volvió viral en cuestión de minutos.
Sin cuartos oscuros y con boleta única, el viernes 24 habrá clases normales
Con el nuevo sistema de boleta única, se votará con biombos de cartón, y solo se evalúa suspender el último turno para tareas de limpieza. El Gobierno analiza cómo será el regreso a clases el lunes, posterior al comicio. El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas 2025 y San Juan estrenará el sistema de votación con boleta única. Ante este cambio, desde el Ministerio de Educación confirmaron cómo funcionarán las escuelas que serán utilizadas como centros de votación. La secretaria de Educación, Mariela Lueje, explicó que con la nueva modalidad no será necesario empapelar las ventanas ni acondicionar cuartos oscuros, ya que el voto se emitirá detrás de biombos de cartón instalados sobre los bancos del aula. Ya no vamos a tener que empapelar las ventanas de las aulas, por lo tanto el viernes anterior a las elecciones habrá clases normales. Solo se evaluará suspender el último turno para facilitar las tareas de limpieza”, precisó la funcionaria. Lueje indicó que el material electoral —incluidos los biombos— será entregado directamente a los presidentes de mesa. Además, adelantó que el lunes posterior a los comicios se está analizando cómo será el retorno a clases. “Estamos evaluando en forma conjunta con la ministra Silvia Fuentes cómo vamos a accionar. La resolución que definirá los pasos a seguir se dará a conocer la próxima semana”, detalló. En cuanto a la limpieza de las instituciones, la secretaria destacó el rol del personal de servicios. “Son los porteros quienes están a cargo de dejar las escuelas en condiciones antes y después de las elecciones”, señaló.
Orrego recibió con orgullo a la delegación sanjuanina de atletas que regresó con 42 medallas de los Juegos Evita
Tras el éxito en los Juegos Evita 2025 y una experiencia inolvidable, una delegación de atletas que participaron en el importante certamen fue recibida por el gobernador Marcelo Orrego este jueves en Casa de Gobierno. Acompañaron al primer mandatario provincial el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; y el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik y parte de su equipo. La delegación de deportistas estuvo integrada además por los profesores que participaron de los juegos y algunos padres y madres de los participantes. Durante el encuentro, el gobernador saludó a la delegación de jóvenes, a la par que los felicitó por su destacada representación de San Juan en ese prestigioso escenario deportivo nacional, además de expresarles su orgullo por las medallas que trajeron.La ocasión también permitió que los chicos expusieran sobre cómo vivieron tan especial vivencia, como así también comentaron su experiencia los adultos que estuvieron a su lado todo el tiempo, alentando a los atletas. Después de escucharlos, el Gobernador puso en valor el trabajo en equipo. Reconoció el trabajo de los profesores y preparadores. Destacó que “el deporte fomenta disciplina, valores e inclusión”. A la vez, recordó que en 2026 los Juegos Evita de Adulto Mayor tendrán como sede a San Juan. La visita se dio cuando la delegación de San Juan acaba de regresar de los emblemáticos Juegos Deportivos Evita, que se realizaron en Mar del Plata y celebraron sus finales nacionales del 29 de septiembre al 4 de octubre. Los representantes sanjuaninos volvieron a la provincia tras la competencia, después de que ganaron un total de 42 medallas. La 77ª edición de los Juegos Deportivos Nacionales Evita recibió a 8.600 jóvenes provenientes de todo el país. San Juan participó con sus 330 atletas en 39 disciplinas deportivas, incluyendo tanto los deportes convencionales como los adaptados. Para algunos de los jóvenes, esta participación constituyó una repetición de la vivencia por segunda o tercera vez, y entendieron que aquella fue su última oportunidad. Sin embargo, para muchos otros, el viaje no solo permitió ver el mar por primera vez, sino que algunos incluso experimentaron su primera ocasión de viajar fuera de la provincia, luego de que ganaron su lugar en los Juegos provinciales. En lo deportivo, la provincia logró conquistar una cantidad de preseas superior a la obtenida en 2024. En la clasificación general, San Juan obtuvo 15 medallas de oro, 14 de plata y 13 de bronce y finalizó en el 14º lugar del medallero general de los Juegos.
Voto seguro: lo que tenés que saber sobre las lapiceras que se usarán en las elecciones 2025
Desde la Secretaría Electoral insisten en que no es necesario llevar bolígrafo propio. La recomendación apunta a evitar marcas de color que permitan identificar votos en el escrutinio. La Secretaría Electoral salió a aclarar dudas sobre el uso de lapiceras en los comicios de 2025: no se debe llevar una propia porque el Estado proveerá el instrumento en el momento del sufragio. Según comentó el secretario electoral Edgardo Benítez, esto es para garantizar la seguridad del voto. “Una lapicera común y corriente, como la que pueden encontrar en cualquier librería de barrio. Una lapicera que, de borrar esto con una goma, implicaría hacerle un hueco a la hoja“, comentó el funcionario. La razón detrás de la decisión institucional de entregar un mismo tipo y color de lapicera es evitar cualquier elemento que permita individualizar un voto durante el escrutinio. “Si una persona viene con una lapicera de otro color, lo que puede llegar a ocurrir es que sea la única que ha usado ese color y, al final del día, cuando termina el comicio y viene la hora del escrutinio de las boletas, a través de ese color se puede identificar la persona“, explicó. La recomendación busca preservar el anonimato del sufragio y evitar cualquier circunstancia que facilite vincular una boleta con su emisor por detalles como la tinta o la forma del trazo. Además, la Secretaría Electoral recuerda cumplir con las normas habituales del acto eleccionario: concurrir con documento de identidad, respetar horarios y las indicaciones del personal de mesa, y mantener el orden en las filas para garantizar un desarrollo ágil y seguro de la votación.
El Juzgado de Faltas informa los montos actualizados de las multas por infracciones de tránsito
El Ministerio de Gobierno informa los montos vigentes de las multas por infracciones de tránsito, calculadas en base al valor de la Unidad Fija. El Ministerio de Gobierno, a través del Juzgado de Faltas, informa los montos correspondientes al mes de octubre de 2025 de las multas por infracciones de tránsito, calculadas en base al valor de la Unidad Fija (UF), que actualmente asciende a $1.703. A continuación, se detallan las principales infracciones y sus respectivos valores: Falta de licencia de conducir Moto: 100 UF – $170.300 Auto / Camioneta: 250 UF – $425.750 Camiones / Transporte público: 300 UF – $510.900 Conducir en estado de ebriedad Moto: 150 UF – $255.450 Auto / Camioneta: 250 UF – $425.750 Camiones / Transporte público: 300 UF – $510.900 Negarse al control de alcoholemia 150 UF – $255.450 Falta de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) 250 UF – $425.750 Falta de colocación del cinturón de seguridad 150 UF – $255.450 Falta o no uso del casco protector 150 UF – $255.450 Falta de seguro obligatorio 200 UF – $340.600 Falta de tarjeta de identificación del vehículo 150 UF – $255.450 Cruzar semáforo en rojo 250 UF – $425.750 Circular en contramano 250 UF – $425.750 Estacionar en doble fila 50 UF – $85.150 *Conducir usando teléfono celular 50 UF – $85.150 No asir el volante con ambas manos 50 UF – $85.150 Falta de chaleco reflectante 100 UF – $170.300 Desde el Ministerio de Gobierno recuerdan que el cumplimiento de las normas viales es una responsabilidad compartida que contribuye a preservar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad. Estas sanciones tienen como objetivo concientizar a los conductores sobre la importancia de una conducción prudente y responsable en la vía pública.
¿Qué pasa si no voy a votar?
El voto es obligatorio en Argentina y la falta de cumplimiento genera sanciones económicas y administrativas. Existen excepciones previstas por ley y un trámite para justificar la ausencia ante la Justicia Electoral. Las elecciones nacionales 2025, que se celebrarán el domingo 26 de octubre, marcarán la primera experiencia en todo el país con boleta única de papel (BUP). Según el Código Electoral, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, aunque existen situaciones específicas que permiten excusarse sin sufrir sanciones. Quienes no concurran a votar deberán presentar un justificativo válido o enfrentar multas que van desde $50 hasta $500 según la cantidad de infracciones acumuladas. En la Ciudad de Buenos Aires, donde rige el sistema de Unidades Fijas, las sanciones oscilan entre $1.000 y $2.000 y se actualizan anualmente. Además de la multa económica, los infractores son incorporados al Registro de Infractores, lo que implica restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener pasaporte, prorrogar la cédula Mercosur, solicitar certificados de buena conducta o iniciar gestiones previsionales hasta regularizar la situación. También pierden el derecho a desempeñar cargos públicos por tres años, salvo que regularicen la infracción. Motivos válidos para no votar La ley contempla excepciones que deben acreditarse dentro de los 60 días posteriores a la elección para quedar exentos de la sanción:• Estar a más de 500 km del lugar de votación, debidamente certificado.• Enfermedad o accidente, con certificado médico emitido hasta 48 horas después del comicio.• Ser mayor de 70 años; el voto sigue habilitado si la persona desea participar.• Trabajar en servicios esenciales durante el horario de votación (fuerzas de seguridad, bomberos, salud).• Ser autoridad de mesa o fiscal en otra escuela, imposibilitando votar en el propio establecimiento.• Estar fuera del país y justificar la ausencia con pasaporte sellado ante el consulado o al regresar El trámite para presentar la justificación se realiza en línea, a través del sitio del Registro de Infractores, y debe completarse dentro del plazo establecido para evitar la activación automática de la sanción.En cuanto a las multas por reincidencia, la escala nacional es:Primera infracción: $50Segunda infracción: $100Tercera infracción: $200Cuarta infracción: $400Quinta o más: $500El incumplimiento también afecta la posibilidad de trabajar en organismos estatales o cobrar viáticos si ya se desempeña en el sector público, impactando especialmente a docentes y personal de salud.
Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU
Con una votación que resultó en 140 votos a favor y 80 en contra, la oposición avanzó en cambios en el uso de los decretos presidenciales. En la sesión especial en el Congresos que la Cámara de Diputados celebró este miércoles, la oposición le propinó otro duro revés al Gobierno Nacional. En una votación que resultó 140 a favor y 80 en contra, fue aprobado la ley que restringe el uso de los Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La oposición logró aprobar una reforma diseñada para acotar drásticamente las facultades del presidente Javier Milei en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). No obstante, dado que el proyecto original fue modificado durante la discusión en el recinto, deberá regresar al Senado antes de poder ser sancionado como ley. La propuesta establece que el Congreso contará con un plazo perentorio de 90 días corridos para ratificar o rechazar los DNU. En caso de que no haya un pronunciamiento en ese período, los decretos perderían automáticamente su vigencia Un punto crucial de la iniciativa es que exigirá el visto bueno explícito de ambas Cámaras para que un DNU permanezca en vigor. Esto dotaría a la oposición de una herramienta poderosa, ya que solo necesitaría obtener una mayoría simple en cualquiera de las Cámaras para invalidar cualquier decreto presidencial Si esta reforma se convierte en ley, impondría un freno significativo al margen de maniobra del Poder Ejecutivo, especialmente considerando su actual situación de minoría parlamentaria. El Gobierno se vería obligado a intensificar la negociación y construir consensos amplios si pretende sacar adelante su agenda de reformas. El temario de la sesión de la oposición no se limitó a los DNU. También incluyó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reciente promulgación de la ley de emergencia en discapacidad a la que no se le asignó presupuesto. Los bloques más duros han sido claros: si Francos no presenta una reasignación de partidas inmediata para financiar la ley, promoverán una moción de censura. Este mecanismo, amparado en el artículo 101 de la Constitución, permitiría remover al jefe de ministros por razones de índole política. Además, la agenda legislativa incluyó un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para que se fije una fecha tope para debatir el Plan de Ingresos y Gastos de 2026. El objetivo es evitar que el Poder Ejecutivo pueda extender por tercer año consecutivo la validez del Presupuesto aprobado en 2023.En paralelo, la oposición buscó avanzar con la interpelación de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones. Esto se debe a los audios filtrados por Diego Spagnuolo que sugieren supuestos casos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Aunque ambos fueron convocados formalmente por la Comisión de Salud, optaron por no asistir. Finalmente, también se pondrá a discusión la modificación del sistema de reparto de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos. Esta medida, que podría ser vista como un gesto de apoyo a las provincias, es considerada también una herramienta estratégica de la oposición para asegurar el quórum y la asistencia de los bloques provinciales.
La Justicia electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Santilli encabece la lista de diputados nacionales
El juez Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina. El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó finalmente la propuesta de La Libertad Avanza de que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert como cabeza de la lista de candidatos a diputados. Si bien el magistrado aceptó la renuncia del legislador oficialista vinculado en el escándalo del empresario Fred Machado, consideró que el corrimiento de nombres propuesto por el Gobierno no es válido. Así, Karina Vázquez -conocida popularmente como Karen Reichardt- será la principal candidata de la alianza entre LLA y el PRO en la provincia más grande del país. Santilli irá segundo y Gladys Humenuk, tercera. De acuerdo a la interpretación de Ramos Padilla, la aplicación del artículo 7 del artículo 171/19 para definir el orden de la lista tras la renuncia de Espert es inconstitucional. El fallo no incluye una definición sobre la reimpresión de boletas. El juez convocó esta mañana a los apoderados de los partidos para discutir la cuestión. Igualmente, en el Gobierno descuentan que también habrá un rechazo a su pretensión y los bonaerenses se encontrarán en el cuarto oscuro con la Boleta Única Papel que ya fue impresa y tiene la cara de Espert.
Hallaron el cuerpo de Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos
Daiana Mendieta, la joven de 22 años que estaba desaparecida desde el viernes 3 de octubre en Entre Ríos y que era intensamente buscada, fue hallada sin vida este martes tras nuevos rastrillajes, según supo la agencia Noticias Argentinas. El cuerpo de la joven fue encontrado dentro de un pozo de10 metros de profundidad en Gobernador Mansilla, departamento Tala. “Las cámaras de seguridad públicas y privadas resultaron clave para reconstruir el recorrido de Daiana”, detallaron fuentes del caso. Asimismo, se indicó que los investigadores “aguardan las pericias de los dispositivos secuestrados para avanzar en la causa”. El viernes 3 de octubre por la noche, Mendieta salió de su casa y nunca más se supo de ella. Sus padres, al no poder contactarla, realizaron la denuncia 24 horas después y desde aquel momento se dio inicio a una exhaustiva investigación. En las primeras horas del domingo, según describen diversos medios locales, se logró encontrar el vehículo abandonado y con las llaves puestas. Las primeras pericias indican que no hay indicios de forcejeo. Además, por las primeras testimoniales, se ordenó un allanamiento de urgencia donde se incautaron tres celulares y una camioneta Toyota Hilux. A su vez, un hombre de 55 años fue detenido luego de resistirse y agredir a los efectivos policiales, en su domicilio según trascendió habría material de importancia para la causa. En los operativos trabajaron cadetes de la Escuela de Policía, la División Canes, efectivos de diferentes áreas de la fuerza, Bomberos y otros colaboradores, sumado a que se utilizan drones para inspeccionar el área.
El gobernador Orrego expuso sobre el futuro del cobre en la revolución energética global
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó del Energía Summit 2025, organizado por el multimedia El Observador que dirige el periodista Luis Majul, bajo el lema “Revolución energética: del petróleo y GNL a las soluciones para la era digital”. El encuentro se desarrolló en el Hotel Hilton de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunió a referentes del sector energético y tecnológico para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transición hacia nuevas fuentes de energía.Invitado especialmente por los organizadores, Orrego fue parte del panel que abordó el rol de los minerales críticos, en particular el cobre, dentro del proceso de transformación energética mundial. En su exposición, destacó que San Juan es una de las provincias con mayor potencial para el desarrollo de este mineral, clave para la producción de energías limpias, la electromovilidad y la infraestructura digital.El mandatario remarcó la importancia de coordinar un diálogo y trabajo conjunto entre el gobierno nacional, las provincias y las empresas para avanzar en la concreción de los proyectos mineros. En ese sentido, señaló que es necesario resolver temas pendientes como la reglamentación de la Ley de Glaciares y la planificación de infraestructura estratégica, de modo que cada actor asuma su responsabilidad y contribuya al desarrollo sostenible de la minería del cobre.“El futuro del cobre es el futuro de la energía limpia. San Juan está preparada para ser protagonista, pero necesitamos una mirada compartida y decisiones coordinadas para que los proyectos avancen”, expresó Orrego ante un auditorio integrado por empresarios, especialistas y funcionarios del sector energético.
Los quirófanos móviles de mascotas brindarán atención en 25 de Mayo y 9 de Julio
El Ministerio de Salud, a través de la División de Epidemiología Sección Zoonosis, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria de la Secretaría Técnica continúa distribuyendo sus quirófanos móviles de esterilización y vacunación antirrábica en distintos puntos de la provincia. Del 7 al 17 de octubre, los equipos estarán atendiendo en los departamentos 25 de Mayo y 9 de Julio, de 8:30 a 12:30 horas, con turnos previos, a fin de organizar de manera eficiente la castración y vacunación de caninos y felinos. El operativo tiene como objetivo brindar soluciones gratuitas a la comunidad y fomentar la tenencia responsable de animales, contribuyendo así al control de la población animal y a la prevención de enfermedades zoonóticas. Cronograma de atención Departamento 25 de Mayo 1-Quirófano Móvil de MascotasLugar: CIC La Chimbera – Localidad La Chimbera, calle Ruperto Martín S/N. 2-Quirófano de Mascotas ExpressLugar: Centro de Salud Domingo Cejas – Las Casuarinas. Departamento 9 de Julio 1-Quirófano de Mascotas ExpressLugar: Centro de Salud Arturo De La Colina – Ruta Provincial 155.La castración y vacunación antirrábica son acciones impulsadas por el Gobierno de San Juan para reducir los riesgos sanitarios y ambientales, garantizando el cuidado y la salud tanto de los animales como de la comunidad.
CTERA convoca a paro nacional docente para el martes 14 de octubre: no habrá clases en todo el país
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha confirmado un paro nacional docente programado para el martes 14 de octubre, lo que significa que no habrá clases en ninguna provincia del país. Esta decisión fue tomada en un plenario de secretarios y secretarias generales del gremio, en el marco de un plan de lucha contra las políticas del Gobierno nacional, al que acusan de implementar un “ajuste” que afecta de manera directa al sistema educativo. Desde CTERA han resaltado que el sector enfrenta una situación crítica desde diciembre de 2023, caracterizada por recortes en el presupuesto y la falta de diálogo con el Ministerio de Educación de la Nación.Principales reclamos Este paro nacional es parte de una serie de demandas que el sindicato ha venido sosteniendo desde el inicio del año:• Reapertura de la paritaria nacional docente, para establecer un piso salarial federal.• Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que fue eliminado por el Gobierno en diciembre.• Defensa del régimen previsional docente, ante posibles reformas que podrían afectar los derechos jubilatorios. • Mayor financiamiento para la educación pública, garantizando un presupuesto por ley.CTERA ha señalado que el poder adquisitivo de los salarios docentes ha ido en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de paritarias nacionales agrava las desigualdades salariales entre diferentes jurisdicciones.Plan de acción previo al paro La semana anterior a la huelga estará llena de actividades para visibilizar el conflicto educativo a nivel nacional.El lunes 13 de octubre, CTERA llevará a cabo una conferencia de prensa en Buenos Aires donde se oficializará la jornada de paro y se anunciará una marcha nacional docente.En San Juan, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, comentó en diálogo con Radio Mil20 que “va a ser un paro con movilización en Buenos Aires”, y en la provincia “el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo”.Así, el paro del martes 14 se perfila como una nueva jornada de reclamo federal, en defensa de la educación pública y en oposición a las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
9 de Julio dice con devoción: ¡Viva Nuestra Señora del Rosario!
En el día de la Patrona Departamental, la comunidad se reúne para rezar por todas las instituciones del departamento, en un clima de fe y gratitud. 20:30 hs: Rezo del Santo Rosario21:00 hs: Santa Misa y Procesión de Antorchas Una jornada de profunda espiritualidad y unión bajo la protección de nuestra madre. ¡Viva Nuestra Señora del Rosario!
Recuperaron un caballo robado en Sarmiento
La Unidad Rural 4 informó que, tras una denuncia por la sustracción de un equino en el departamento Sarmiento, se logró recuperar el animal y detener a un sospechoso. Según la investigación, el equino fue encontrado en el departamento Caucete, cuando era transportado en un vehículo alquilado por un sujeto identificado como Yacante, de 25 años. El sospechoso afirmó que los animales eran de su propiedad y que las marcas estaban en trámite, pero las autoridades desmintieron esta afirmación. El equino fue reconocido por su dueño y restituido, mientras que Yacante quedó vinculado a un legajo por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Propiedad y también enfrenta un expediente contravencional en el Juzgado de Paz de Caucete.
Conocé dónde fueron reubicados los Consultorios Externos del Hospital Marcial
Como parte de las obras de refacción y acondicionamiento que se están llevando a cabo en el sector de Consultorios Externos del Hospital Marcial Quiroga, ubicado en un edificio histórico, se ha procedido a la reubicación temporal de los consultorios en distintos sectores del nosocomio. La nueva ubicación por especialidad es la siguiente:Fuera del edificio central:• Diabetes (ex Prosadia)• Dermatología (Casa Gertrudis Funes)• Gastroenterología (Casa Gertrudis Funes)• Reumatología (Casa Gertrudis Funes)• Gastroenterología Pediátrica (Servicio de Pediatría y NODO)• Endocrinología Pediátrica (NODO)• Jefatura de Consultorios Externos – Dr. Sergio Montañez (Detrás del Servicio de Oftalmología) Dentro del edificio central:• Odontología (ex consultorio de Diabetes)• Otorrinolaringología (ex Terapia Intensiva)• Clínica Médica (Servicio de Clínica Médica)• Ginecología / Plan Nacer (Servicio de Ginecología)• Urología (Servicio de Urología)• Cirugía / Curaciones (Servicio de Cirugía General)• Cardiología (ex Mamografía)• Pediatría (Guardia Pediátrica y Servicio de Quemados)• Cuidados Paliativos (ex Neurocirugía)• Control Metabólico (ex Neurocirugía) Se recomienda a los pacientes solicitar información al ingresar al hospital para recibir orientación precisa sobre la ubicación del consultorio correspondiente.Esta reubicación temporal es parte de un plan de mejoras que permitirá al Hospital Marcial Quiroga contar con espacios más modernos y funcionales, elevando así la calidad de atención para toda la comunidad.
Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento clave para San Juan
El gobernador Marcelo Orrego agradeció hoy el ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares para obras eléctricas durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primera línea. El gobernador Orrego recibió hoy la ratificación de un ofrecimiento de importante apoyo financiero internacional para San Juan, destinado a mejorar la infraestructura eléctrica, fundamental para el desarrollo industrial y minero. El ofrecimiento corresponde a una opción conjunta propuesta por la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. El hecho, que está en línea con una carta de intención formal recibida hace semanas atrás por la provincia, se conoció este lunes al mediodía, durante una reunión celebrada en la Embajada de Francia en Argentina enmarcado en la actividad de MEDEF International (Movimiento de Empresas de Francia). Sin lugar a dudas esta noticia resulta una muestra de confianza en la provincia, en la gestión del gobernador y es un resultado concreto de la intensa agenda internacional que el primer mandatario viene realizando. Orrego participó del encuentro invitado especialmente por el Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal. En la cita, que se realizó en la Embajada francesa con sede en Buenos Aires, estuvo también Christel Bories, presidente de la Cámara Argentino Francesa y referente ERAMET, una gravitante empresa multinacional francesa, acompañada de una veintena de representantes de otras empresas francesas. La delegación del Gobierno de San Juan estuvo encabezada por el gobernador Orrego, acompañado por los ministros de Mineria, Juan Pablo Perea, y de Producción, Gustavo Fernández. La reunión sirvió de intercambio entre algunas provincias argentinas y la misión de 20 empresas francesas de diferentes rubros, que visitan el país. Junto a Orrego, que es presidente de la Mesa del Cobre en Argentina, estuvo presente el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien asistió como presidente de la Mesa del Litio en el país. Crédito para estratégicas obras El hecho más significativo del encuentro para la provincia fue la ratificación en la Embajada de Francia por parte de representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de ofrecer el otorgamiento de un crédito a la provincia de San Juan por hasta 400 millones de dólares o su equivalente en Euros, en una operación de estructuración conjunta con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este financiamiento está específicamente destinado a la construcción de infraestructura eléctrica para la industria y la minería. Entre las obras clave que se proponen financiar se encuentran las estaciones transformadoras y líneas de transporte de alta tensión con capacidad suficiente para atender la demanda minera y la evacuación de las oportunidades de generación de energía solar que tiene San Juan. Durante el encuentro, Orrego agradeció el interés de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por ofrecer a la provincia este financiamiento para el desarrollo productivo sanjuanino. Dicho ofrecimiento ha sido realizado formalmente por carta al gobernador y será analizado por los equipos técnicos del gobierno provincial respecto de la conveniencia, condiciones y oportunidad del mismo.
¿Cómo trabajan los comercios el viernes 10 de octubre, feriado nacional?
Con la llegada del viernes 10 de octubre, se establece un nuevo feriado nacional en Argentina, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, anteriormente conocido como “Día de Raza”. Esta modificación es parte de los cambios implementados por el Gobierno de Javier Milei y ha sido trasladado del 12 de octubre, que este año cae en domingo.El 10 de octubre marcará el inicio de un fin de semana largo, compuesto por tres días: viernes, sábado y domingo. A diferencia de otros días no laborables, donde la decisión de de trabajar queda a criterio del empleador, este feriado nacional implica un descanso obligatorio en todo el país. Diferencias entre feriado y “día no laborable”Es crucial entender la diferencia entre “feriado” y “día no laborable”. Mientras que el día no laborable es opcional y puede ser decidido por el empleador, existen excepciones para ciertos sectores como bancos y actividades afines, donde no se trabaja. Por su parte, un feriado, como el próximo viernes, es una jornada de descanso que debe cumplirse en todo el territorio nacional. Según la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), durante los días feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto significa que, si un empleado esen un feriado, tiene derecho a recibir el doble de su salario diario habitual. La opción de trabajar durante un feriado no es optativa para los empleadores, salvo en situaciones específicas que no modifican el régimen de pago. ¿Cómo afectará esto a los comercios? La mayoría de los comercios deberán cerrar sus puertas el viernes 10 de octubre, al ser un feriado nacional. Sin embargo, algunos sectores, como servicios esenciales, podrían optar por abrir, pero con la obligación de pagar a sus empleados de acuerdo a las normativas del feriado.
En el mes rosa continuamos con los operativos de salud en Santa Lucía
Podés completar tu carnet de vacunas, controlar la presión arterial y glucemia, además vas a poder hacerle tus consulta a la nutri y al médico clínico. Como las mascotas son parte de la familia, podés también vacunarlas y desparasitarlas Te esperamos 🕜de 9 a 12hs
Después de la renuncia de Espert, Santilli liderará la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires
La renuncia del candidato José Luis Espert ha llevado a que Diego Santilli asuma el liderazgo de la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, aunque la imagen de Espert permanecerá en las boletas. La reciente renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha causado un revuelo en el panorama electoral. Este cambio se produce en medio de la controversia relacionada con sus vínculos con el empresario condenado por narcotráfico Fred Machado. Fuentes de la Justicia Electoral han confirmado que, debido a los plazos legales ya agotados, no será posible modificar los nombres y el orden de los candidatos en las boletas únicas de papel (BUP). Consecuencias en la Boleta Única La imposibilidad de reimprimir las boletas a menos de tres semanas de las elecciones genera dos efectos inmediatos:• La imagen de José Luis Espert permanecerá impresa en las BUP que serán distribuidas a los casi 14 millones de bonaerenses habilitados para votar.• Diego Santilli, quien era el segundo candidato varón, pasará a encabezar la lista de LLA en la provincia, gracias a la ley de paridad de género.La Justicia Electoral explicó que, conforme al artículo 7 de la ley de paridad de género, si un candidato renuncia, debe ser reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, realizando los “corrimientos necesarios” para respetar la conformación paritaria.Disputa por el Segundo Lugar A pesar de que Karen Reichardt, la segunda mujer, se mantiene en su posición, fuentes del partido han indicado que se presentará un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). El objetivo es que la ley de paridad asegure que Santilli encabece, desplazando a la candidata mujer al tercer lugar. La renuncia de Espert se produjo tras la denuncia judicial del kirchnerista Juan Grabois sobre un presunto pago de 200 mil dólares, lo que generó un estado de alarma en la Casa Rosada y llevó al propio diputado a admitir su relación con Machado en una entrevista.
9 de Julio ya tiene a sus soberanos de la Juventud y la Primavera 2025
En una noche colmada de alegría, color y espíritu juvenil, el departamento 9 de Julio coronó a sus nuevos Rey y Reina de la Juventud y la Primavera 2025.Bárbara Olmos y Braian Gómez fueron los grandes protagonistas de la velada, conquistando al jurado y al público con su frescura, carisma y simpatía. Bárbara deslumbró con su elegancia sobre la pasarela, mientras que Braian se ganó los aplausos por su natural encanto y energía contagiosa. Entre cánticos, aplausos y el entusiasmo de sus hinchadas, los jóvenes recibieron sus coronas y el honor de representar al departamento durante todo el año, llevando en alto el espíritu de la juventud y la primavera. Hubo también palabras de agradecimiento del intendente todas las bellas representantes que también se lucieron y brillaron con su frescura y encanto, al igual que de la candidata a diputada nacional Romina Rosas quien los instó a seguir adelente y seguir siendo vos en la comunidad, destacando la importancia de los jóvenes en la sociedad. Desde Noticias Ya felicitamos a todos los jóvenes y a los nuevos representantes.
Angélica y Lidia, reina y virreina del Adulto Mayor en 9 de Julio
En una tarde colmada de emoción, la Casa de la Cultura de 9 de Julio fue escenario de la elección de la Reina Departamental del Adulto Mayor.Angélica Ochova fue coronada como reina, mientras que Lidia Fluixa, ambas representantes de la villa cabecera, fue elegida virreina.El intendente compartió un cálido saludo con todas las candidatas y destacó la importancia de realizar este tipo de actividades, que promueven el compañerismo, la integración y la creatividad entre los adultos mayores. Durante la jornada, la flamante virreina Lidia Fluixa expresó su alegría y agradecimiento, manifestando que se sentía “muy feliz” por haber participado y vivido una experiencia tan especial.
Flybondi ofrece descuentos en vuelos que arriban y salen de San Juan
La promoción se obtiene a través de un código que se ingresa en la página web de la empresa. En beneficio del turismo local, Flybondi puso en vigencia una promoción del 20% de descuento para usar en la compra de pasajes a través de la web oficial. Este beneficio aplica para vuelos hacia y desde San Juan, para todo el calendario disponible, y podrá utilizarse ingresando un código hasta el 15 de octubre. Además de dicho descuento, la primera aerolínea low cost de Argentina anuncia un importante incremento en sus vuelos de cara a las próxima temporada de verano. En este marco, la ruta San Juan-Buenos Aires pasará de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario entre diciembre y marzo, lo que representa un aumento del 75% respecto a septiembre. Los vuelos ya se encuentran en la web y hay tickets desde $40.999. Cabe destacar que, recientemente, Flybondi anunció su plan de crecimiento para la temporada de verano 2025-2026 en la que alcanzará un récord de 15.000 vuelos programados y proyecta transportar a más de 2,8 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 56% respecto al verano pasado. Para hacerlo posible, incorporará 10 aeronaves por modalidad ACMI, lo que permitirá reforzar su oferta de vuelos entre diciembre y marzo. Con este plan, la aerolínea consolida para el verano una red de 32 rutas nacionales e internacionales, reafirmando su compromiso de ampliar la conectividad aérea y contribuir al crecimiento del turismo y la economía del país. Así, desde el inicio de sus operaciones en 2018, Flybondi ya transportó a más de 16 millones de personas, de las cuales un 20% voló por primera vez en su vida, cumpliendo así con su propósito de democratizar el acceso al avión como medio de transporte.
Alerta por viento Zonda para la tarde de este viernes y sábado
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda en altura, para la tarde de este viernes 3 de octubre; tarde y noche del sábado 4 de octubre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este viernes 3 de octubre; y tarde y noche del sábado 4 de octubre, se prevé la ocurrencia de viento Zonda en altura para los sectores de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda.Alerta Amarilla: El área será afectada por viento zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.Recomendaciones por alerta de vientos fuertes.• Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).• Cerrar y asegurar puertas y ventanas.• Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima, siempre con luces bajas encendidas.• No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.)• Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, Protección Civil recuerda que el riesgo de incendios forestales por quema de pastizales y basura es alto. Por tanto, recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:• Evitar arrojar colillas de cigarrillos en alta vegetación ya que en época de Zonda hay mucha sequedad.• Evitar arrojar basura en campos de vegetación porque entre la basura puede haber algo inflamable que genere incendios.• Evitar hacer fogatas o algún otro tipo de fuego cerca de lugares agrícolas que son susceptibles a que se produzca incendio forestal.• Es necesario ser consciente de que los incendios forestales se magnifican con el Zonda porque la temperatura ambiente colabora para que se mantenga la temperatura del incendio y sea más difícil de sofocar• Quienes viven en el campo, deben liberar los alrededores de la casa haciendo callejones amplios mayores a 5 metros para que quede solo tierra y así evitar que por propagación de fuego se dañe la casa.• En cuanto se detecte humo llamar a Bomberos y tratar de tener un plan de contingencia en caso de incendio para las personas que viven en el campo: llamado a bomberos y evacuación, como primeras medidas• Ser consciente de que quemar hojas o basura está prohibido por ley. Todo individuo o grupo que sea visto provocando fuego en zonas de alta inflamabilidad o quemando vegetación automáticamente tiene que ser denunciado al 911.Números habilitados ante cualquier emergencia:• 911• 103 Protección Civil• 100 Bomberos
UDAP resolvió sumarse al paro nacional docente impulsado por CTERA
En San Juan, se llevará a cabo un paro sin movilización mientras se exige a Nación más fondos para infraestructura y programas educativos. La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) decidió, en un plenario de delegados escolares, adherir al paro convocado por CTERA a nivel nacional. La medida fue aprobada por unanimidad y, en San Juan, se implementará sin movilización, pero con un fuerte reclamo en el aire. La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, explicó que aún no tienen definida la fecha exacta de la protesta: “El lunes vamos a tener una reunión los secretarios generales y ahí coordinaremos. Se estima que puede ser entre el 12 y el 14 de octubre. Acá en San Juan será un paro sin movilización porque estamos evaluando viajar a Buenos Aires para participar de las instancias nacionales”, sostuvo con firmeza. Desde el gremio, resaltaron que la principal preocupación es la falta de asistencia financiera de la Nación hacia las provincias. “La Nación tiene que solventar todos los gastos de educación de las provincias y no lo está haciendo. Si bien acá tenemos una paritaria aceptada, han quedado muchos puntos pendientes. Esto es el dinero que hay y tratamos de repartirlo lo mejor posible, sin achatamiento de la pirámide salarial, pero lo más importante es que tampoco están llegando los fondos destinados a infraestructura ni a los planes educativos”, señaló Quiroga, con la voz cargada de preocupación. En el ámbito nacional, la conducción de CTERA impulsa esta medida de fuerza en reclamo por el envío de recursos a las jurisdicciones y la regularización de partidas que, aseguran, se encuentran demoradas. En San Juan, la UDAP ya confirmó su adhesión y anticipó que seguirá insistiendo en que el Gobierno nacional debe asistir a las provincias para garantizar el funcionamiento del sistema educativo.
San Juan se prepara para votar con Boleta Única: llegaron más de 600.000
San Juan ya tiene en su poder las boletas que se utilizarán en los comicios del próximo 26 de octubre. Este jueves, la Secretaría Electoral anunció que los documentos arribaron desde Buenos Aires bajo la estricta vigilancia del Ejército, que se encargó del traslado y la custodia en la sede judicial hasta el día de la votación.En total, se recibieron cerca de 660.000 boletas, superando levemente los 620.000 electores habilitados. Esto se hace para cubrir cualquier incidencia, como boletas dañadas o reemplazos solicitados por los votantes, tal como establece la normativa vigente. El proceso de impresión de las boletas se completó hace aproximadamente un mes, siguiendo el diseño y validación oficiales establecidos por la Justicia Electoral. Ahora, se llevará a cabo la revisión final de cada ejemplar antes de su distribución en las mesas de votación.
Preparate para un viernes caluroso
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anunció para este viernes una jornada bastante calurosa y con sol pleno. Mañana las condiciones tenderán a desmejorar por la presencia de viento. Mañana la máxima será similar, aunque por la tarde el pronóstico extendido indica ráfagas de viento Zonda, de hasta 59 kilómetros por hora, y del Sur en la noche. Además, el SMN emitió un alerta amarillo por viento Zonda para la zona comprendida por la precordillera de Calingasta, Precordillera de Pocito, precordillera de Rivadavia, precordillera de Sarmiento, Ullum y Zonda.Para el domingo se anuncian ráfagas de viento Sur durante todo el día y una máxima de 22 grados.
El día que en Las Sierras de Chávez, una computadora abrió la puerta a nuevos horizontes
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora, gracias al programa que se lleva a cabo desde el Gobierno de San Juan, en un día que quedará guardado en la memoria de toda la comunidad. En la lejanía de las sierras, donde las distancias suelen marcar diferencias, la entrega de notebooks y netbooks llevó esperanza, igualdad de oportunidades y la certeza de que el futuro también se escribe desde allí. La postal de esta pequeña con guardapolvo blanco, sobre su burro y portando su netbook, dejó plasmado qué la brecha de acorta cada vez más. De este modo, el Gobierno de San Juan llegó al corazón vallisto para garantizar que cada estudiante tenga acceso a la tecnología y pueda soñar en grande, sin importar dónde viva a través del Programa Maestro de América, el pasado 30 de septiembre. El brillo en los ojos de esa pequeña resumió lo esencial: cuando se acortan brechas, se multiplican los sueños.
Regalería y santería en 9 de Julio: un espacio para la reflexión y la oración
En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en 9 de Julio, encontrarás una amplia variedad de productos de santería y regalería que te ayudarán a acercarte a Dios y fortalecer tu espiritualidad, que ya están disponibles en los contactos que dejamos y durante en la novena que comienzan este viernes 3 hasta el 12 de octubre. Lo que ofrecen:Biblias y libros para profundizar en la fe.Cadenitas y rosarios para llevar siempre contigo la protección divina.Pulseras y delicados detalles, perfectos para regalar o regalarte.Imágenes y artículos religiosos para decorar tu hogar o espacio de oración.Cada pieza es única y cargada de profundo significado religioso.Lo recaudado se destina a solventar gastos de la parroquia.📞 Contactos:Estela Pose: 2646732454Cintia Verón: 2645832017Alias: parroquiasanteria
En Pocito, se robaron un auto y lo chocaron contra un árbol
Por la tarde del pasado miércoles 1 de octubre, se produjo un robo en el departamento Pocito. Delincuentes sustrajeron un automóvil que pertenecía una empresa y minutos después lo estrellaron contra un árbol.Esta situación se produjo alrededor de las 16:30, en el interior del barrio Teresa de Calcuta. Allí se encontraba un empleado de una empresa de internet, realizando trabajos de mantenimiento en una vivienda a la que había llegado en un Fiat Uno que pertenecía a la compañía. El trabajador lo dejó estacionado sobre el cordón de la vereda, pero cometió el descuido de dejar las llaves sobre el tambor de arranque. Cuando se alejó del lugar delincuentes se subieron al vehículo, encendieron el motor y se retiraron en el rodado. El afectado se dio cuenta de esto tiempo después, por lo que llamó al 911 para pedir ayuda. Sin embargo quien resolvió el misterio fue un vecino que vino a avisarle que el Fiat Uno estaba chocado contra un árbol en la manzana L de ese barrio.Los malvivientes lo habían estrellado y se habían dado a la fuga. Por el momento no hay personas detenidas por este caso, el cual está siendo investigado por personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Denuncia contra un hombre por ejercicio ilegal de la psicología
El Colegio de Psicólogos de San Juan advirtió que un hombre ejerce la profesión de psicología sin contar con matricula profesional. Se trata de Emanuel L. Ruarte, quien se encuentra realizando labores sin cumplir con los requisitos correspondientes. Por este motivo, solicitaron a la población verificar el número de matricula antes de contratar a un especialista. Para ejercer, se debe poseer matrícula profesional, la misma debe estar expedida por este Colegio tal como lo expresa el artículo 12: “Para ejercer la profesión de psicólogo en el territorio de la Provincia, es requisito indispensable la previa inscripción del profesional para su matriculación en el Colegio de Psicólogos”, señala un comunicado compartido por la institución y firmado por la presidente de la entidad, Lic. Melisa Rodríguez Gómez. Más adelante indicaron: “Es obligación de la Institución comunicar que, el SR. EMANUEL L. RUARTE, NO ES MATRICULADO y por consiguiente no puede ejercer en la provincia”.De esta manera, señalaron que “a la hora de consultar a un profesional Psicólogo, consulte su número de matrícula, con esa información, puede saber si el profesional está en condiciones de prestar servicios o no”. Para consultar el estado de los profesionales se debe enviar un mensaje de WhatsApp al 2645705836