La Municipalidad de 9 de Julio continúa acercando servicios médicos gratuitos y de calidad a través del Programa Municipal de Salud, diseñado para que todas y todos los vecinos del departamento puedan acceder a una atención cercana, profesional y sin costo.En los consultorios del Centro Integrador Comunitario (CIC) de la Villa Cabecera se ofrecen:Atención gratuita de PsicologíaJueves de 9 a 12 horas Atención gratuita de NutriciónMartes de 17 a 19.30 horasJueves de 9 a 12.30 horas y de 17 a 19.30 horasTurnos: 2644777616 Con este programa seguimos reafirmando nuestro compromiso de garantizar que cada vecino de 9 de Julio tenga acceso a servicios de prevención, cuidado y acompañamiento en salud.
Enterate cómo continúa el tiempo en San Juan
• Madrugada: chaparrones, se recomienda circular con precaución.• Tarde: viento del sur con ráfagas de hasta 50 km/h.• Temperaturas:• Mínima: 6°C• Máxima: 20°C• Madrugada: 9°C → baja a 6°C en la mañana• Noche: 14°C En síntesis: martes fresco al inicio, agradable hacia la tarde, con lluvia pasajera y viento fuerte del sur.
9 de Julio se prepara para el gran festejo del Día del Niño
La Municipalidad de 9 de Julio informa que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo el festejo del Día del Niño en el Multideportivo Luciano Ozan, ubicado en la Villa Cabecera del departamento. La celebración comenzará desde las 15 horas y contará con una amplia propuesta recreativa que incluirá: Para facilitar la participación de las familias, se dispondrán movilidades especiales hacia la Villa Cabecera, a partir de las 13.45 horas, desde los siguientes puntos: Este encuentro tiene como objetivo celebrar la infancia con un espacio de alegría, unión y mucha diversión para los más pequeños. Reafirma el compromiso municipal con la promoción de la inclusión, la integración y el desarrollo social, en este caso, de las infancias.
Segunda jornada de atención ginecológica gratuita en Las Chacritas
Este lunes se llevó a cabo la segunda campaña de atención ginecológica gratuita en el distrito de Las Chacritas, tras la gran demanda registrada en la primera edición.En esta ocasión, 110 vecinas pudieron realizarse exámenes de mama, PAP y colposcopía en el tráiler del Sanatorio Argentino, en el marco de un trabajo conjunto entre la institución y el Municipio, con el objetivo de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad. Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso de la Municipalidad de 9 de Julio de garantizar atención gratuita y de calidad en cada distrito, promoviendo el acceso a cuidados esenciales de salud y prevención.Desde la comuna expresaron un agradecimiento especial al Sanatorio Argentino y a su presidente, Dr. Carlos Buteler, por acompañar esta jornada y ser parte de este camino hacia una salud más inclusiva y cercana.
Un hombre falleció luego de incendiarse su casa en Capital
Un incendio en una vivienda de calle Manuel Estrada, en Capital, ocurrido en la mañana de este lunes 18 de agosto de 2025, provocó la muerte de un adulto mayor. El fuego avanzó rápidamente y destruyó todo el interior de la casa.Las autoridades aún no confirmaron la identidad de la víctima. Personal especializado trabaja en el lugar para determinar el origen del siniestro.
Orrego inauguró una transformación clave en el Parque de Mayo en homenaje a San Martín
En el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el gobernador Marcelo Orrego dejó inaugurada una intervención integral en el Parque de Mayo que combina accesibilidad, patrimonio y funcionalidad en un solo proyecto. Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Gobierno, Laura Palma y demás funcionarios provinciales.La obra, desarrollada por la Dirección de Espacios Verdes, incluyó la remodelación de veredas sobre Avenida Libertador General San Martín y la puesta en valor del histórico Monumento al Libertador, uno de los espacios más emblemáticos de San Juan. La obraEn la vereda norte de Av. Libertador, entre el Monumento y el Club Lawn Tennis, se ejecutó una renovación completa: se ensanchó y niveló la vereda, se reemplazaron tramos dañados por raíces y se corrigieron desniveles que comprometían la seguridad de peatones. También se incorporó un nuevo sistema de iluminación peatonal, que jerarquiza el entorno y brinda mayor seguridad, especialmente en horario nocturno.En paralelo, se realizó una intervención integral en el área del Monumento a San Martín con el objetivo de mejorar la accesibilidad, preservar el valor patrimonial y optimizar su entorno. Uno de los puntos centrales fue la incorporación de rampas accesibles en ambos sentidos de circulación en la zona del Monumento al Deporte, eliminando las barreras arquitectónicas que obligaban a las personas con discapacidad motriz a desviarse de su recorrido. Los nuevos pasos a nivel definitivos y seguros se complementan con volardos removibles que permiten el acceso de ambulancias y fuerzas de seguridad.A su vez, bajo la supervisión del área de Patrimonio, se preservó intacta la estructura original del Monumento a San Martín. Se elaboró un inventario de las placas conmemorativas, que fueron conservadas o reubicadas respetando su disposición histórica. Además, se reemplazó el piso cerámico no original por piedra laja, devolviendo al lugar su carácter original.El proyecto también contempló mejoras en el paisajismo, la incorporación de nuevos arbustos y señalética histórica. Con estas acciones, el Parque de Mayo refuerza su identidad como punto de encuentro, memoria y circulación en la ciudad.
El equipo de las Unidades Sanitarias Móviles podrá realizar estudios auditivos a recién nacidos
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, la Dirección de Prestaciones Periféricas y las Unidades Sanitarias Móviles (USM), adquirió un otoemisor para el área de fonoaudiología.Luego de un relevamiento que las propias USM llevaron adelante en zonas periféricas recopilando datos sobre niños recién nacidos que contasen con estudios auditivos básicos, los equipos encontraron que un gran porcentaje de niños no posee el screening auditivo obligatorio (Ley 25.415) o una confirmación ante una respuesta negativa de las primeras otoemisiones acústicas. Es por ello, que en el marco del Plan de Modernización, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañó la necesidad de la compra de este otoemisor que permite el diagnóstico, tratamiento e integración del niño a la sociedad con el apoyo y orientación necesaria al grupo familiar, mediante la detección temprana.Además, es necesario contar con este equipamiento audiológico para evaluación del recién nacido, evitándose así la derivación constante a los principales hospitales de la provincia.Por otro lado, la posibilidad de brindar ese servicio en el lugar de residencia de aquellas personas que no pueden trasladarse hasta la ciudad por diferentes razones, permite la prevención y atención de problemáticas sociales y educacionales, entre otras, que se desprenden del déficit auditivo.Hay que recordar que las USM recorren los 19 departamentos, brindando diferentes prestaciones de salud. Los equipos brindan atención en odontología, fonoaudiología, ORL, oftalmología, ginecología, ecografía, radiología, mamografía, nutrición, laboratorio, trabajo social, entre otras prestaciones.
Denunciarían al intendente de Zonda por incumplimiento de deberes y pecunio
En las próximas horas, el intendente de Zonda, Juan Atampiz, podría enfrentar una denuncia formal en la Justicia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y por pecunio, es decir, el presunto uso del cargo para beneficio personal y político.La presentación judicial estaría vinculada a una situación que habría salido a la luz en las últimas semanas: al menos 180 de los 238 empleados que habrían pasado a planta permanente en el municipio no cumplirían funciones efectivas, entre los que se encontrarían familiares directos de funcionarios y allegados políticos de la gestión. Desde el Sindicato de Empleados Públicos, junto a delegados y concejales opositores, habrían advertido que este “mega pase a planta” no solo comprometería los recursos del municipio, sino que también configuraría una maniobra irregular al mantener en la nómina a personas que no desempeñarían tareas reales en la comuna.La abogada Vanesa Dax, en representación legal del Sindicato de Empleados Públicos, sería quien estaría a cargo de los aspectos legales de la presentación judicial.“Se estaría utilizando el aparato municipal como plataforma política y beneficio personal de un grupo reducido, mientras que los empleados que sí cumplen funciones estarían sobrecargados y sin respaldo”, habrían señalado desde el sector sindical.La denuncia que se radicaría en tribunales buscaría que la Justicia investigue la presunta administración fraudulenta de recursos, el nepotismo y el desvío de fondos públicos a través de estos contratos irregulares.De prosperar, la causa podría marcar un antecedente judicial en la provincia respecto al uso discrecional del empleo público con fines políticos y familiares.
San Juan moderniza el sistema de pago en la Red Tulum
La provincia comenzó a instalar nuevos validadores en colectivos, que permitirán pagar el pasaje escaneando un código QR desde el celular. El sistema, que aún no está en funcionamiento, convivirá con la tarjeta SUBE y habilitará el pago mediante Mercado Pago, tarjetas de crédito y débito, y otras billeteras virtuales.El director de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, indicó que algunas líneas como la A ya cuentan con los dispositivos y que la provincia dispone de 550 unidades de transporte. Con esta medida, San Juan busca dar mayor comodidad y adaptarse a los hábitos digitales de los usuarios, siguiendo la tendencia de otras provincias.
Un sábado lleno de sonrisas en San Martín
Durante este sábado celebramos el Día del Niño en el club Angaqueros del Sud, la capilla Virgen de Andacollo en Boca del Tigre, el club San Isidro y la capilla San Pantaleón en Colonia Fernández. Fueron espacios de encuentro donde los chicos y chicas disfrutaron de juegos, música, sorteos y un cálido chocolate que compartieron con sus familias. La intendente Analía Becerra acompañó cada una de estas celebraciones, donde los niños fueron protagonistas absolutos de una jornada inolvidable. Todo esto fue posible gracias al compromiso de las instituciones intermedias, los grupos de apoyo y la organización de la Municipalidad de San Martín, trabajando juntos para que la alegría llegue a cada rincón de nuestro departamento. Porque en cada sonrisa está el futuro que seguimos construyendo entre todos.
Multitudinario día del niño en Albardón
El Intendente Juan Carlos Abarca encabezó los festejos del Día del Niño en Albardón, que se llevaron a cabo en el Parque Latinoamericano y contaron con una multitudinaria participación de chicos y sus familias . El evento incluyó sorteos de juguetes y bicicletas, juegos, espectáculos , castillitos, golosinas y chocolate, lo que generó un ambiente de alegría y diversión para los niños.
Prepárate para un lunes fresco
Para este lunes según el SMN la jornada comienza con algo cielo cubierto, alta humedad y un marcado descenso de temperatura, con mínima de 10 °C y máxima de 16 °C, generando un inicio de semana fresco e inestable. 2646243303 Barraza Ploteos.
Andino, Rosas y Gramajo los candidatos titulares de Fuerza San Juan
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Frente Por San Juan define sus candidatos a diputados: Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizzo
El gobernador Marcelo Orrego oficializará la lista de candidatos del frente Por San Juan para las elecciones legislativas de octubre de 2025. La nómina estará encabezada por el vicegobernador Fabián Martin, seguido por la ministra de Gobierno Laura Palma y el diputado bloquista Federico Rizzo. Como suplente irá María de los Ángeles Moreno. El oficialismo busca proyectar experiencia y gestión para garantizar representación en el Congreso.En contraste, el peronismo de Fuerza Mientras tanto, en La Libertad Avanza, liderada en San Juan por José Peluc, se difundió una supuesta lista encabezada por Martín Turcumán, aunque luego fue desmentida.
Nueva jornada de atención ginecológica en Las Chacritas
Gracias a la gran convocatoria y al fuerte interés de las vecinas durante la primera jornada de atención ginecológica gratuita, la Municipalidad de 9 de Julio, junto a la Fundación Sanatorio Argentino, anuncia una segunda jornada, pensada para dar respuesta a la gran cantidad de solicitudes que quedaron pendientes en la primera edición. Será este lunes 18 de agosto, de 9 a 13 horas, en el Centro Integrador Comunitario de Las Chacritas. Se realizarán estudios gratuitos: examen de mama, PAP y colposcopía, fundamentales para la prevención y el cuidado de la salud femenina. La inscripción previa es obligatoria a través del formulario disponible en el código QR del flyer. Esta iniciativa forma parte de un ciclo de jornadas de salud que seguirán desarrollándose en los distintos distritos del departamento, para que más mujeres de 9 de Julio tengan acceso a controles médicos esenciales, gratuitos y de calidad.
Divertido festejo por el Día del Niño en el CAPS Arturo Cabral de la Colina
En los turnos de la mañana y la tarde de ayer, los pequeños disfrutaron de una jornada llena de juegos recreativos, aprendizaje sobre salud y momentos de alegría.Todo el equipo de profesionales y el personal del CAPS se unieron con entusiasmo para ofrecer a los niños un festejo especial, repleto de risas, amistad y actividades pensadas para ellos.
El concejal Franco Barrionuevo anunció nuevos cursos de capacitación en el departamento
En la tarde del jueves, el concejal Franco Barrionuevo anunció la llegada de una nueva etapa con el Plan de Capacitación y Formación Integral Comunitaria, que acercará múltiples oportunidades educativas y laborales a los vecinos del departamento. La iniciativa se lleva adelante en conjunto con el intendente Daniel Banega, el equipo municipal y el Centro Educativo y Recreativo 9 de Julio, con el objetivo de brindar herramientas de formación no solo en la villa cabecera, sino también en los distintos distritos.“El programa nos permite acercar cursos vinculados a lo profesional, laboral y educativo, generando más posibilidades de perfeccionamiento para nuestros vecinos”, destacó Barrionuevo. Gracias a las gestiones realizadas, más de ocho institutos de la provincia se sumarán a esta propuesta, entre ellos:• Instituto de Formación Profesional• Instituto de Peluquería María Luján• Instituto CIICAP• Instituto Sagrado Corazón• Complejo Educativo• Instituto Crecer• Instituto Aconcagua• Instituto de Inglés Saint John’sLa oferta académica abarca una amplia variedad de cursos, tales como Auxiliar Materno Infantil, Masoterapia, Cosmetología, Educación Vial, Primeros Auxilios y RCP (en convenio con la Cruz Roja), Auxiliar en Farmacia, Inglés, Computación, entre otros.Con esta nueva etapa, el municipio busca fortalecer la capacitación de la comunidad y abrir nuevas puertas de desarrollo personal y profesional para todos los vecinos del departamento.
Servicios que sí y que no funcionarán este viernes 15 de agosto
Este viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos en San Juan, en el marco del fin de semana largo por el Día del Niño y el feriado nacional por San Martín.• La Cámara de Comercio recomendó a los comerciantes abrir sus locales para aprovechar las compras previas a la celebración.• El transporte público funcionará con frecuencia de sábado.• No habrá actividad en la administración pública, bancos ni escuelas.
Capacitación en 9 de Julio: 100 vecinos se formaron en Preceptor y Secretariado
En la tarde de hoy, en la Casa de la Cultura, y en un emotivo acto, 100 vecinos del departamento recibieron sus certificados de finalización de los cursos de Preceptor y Secretariado Administrativo. La entrega estuvo a cargo del concejal Franco Barrionuevo, el Intendente Daniel Banega, la Concejal Julieta Bustos y directoras del Centro Educativo Integral Crecer. En su mensaje, el concejal Barrionuevo expresó: estamos trabajando en conjunto con el intendente, el equipo municipal, el Centro Recreativo 9 de Julio, vamos a llevar a cabo el Plan de Capacitación y Formación Comuniraria, este programa tiene como objetivo acercar a todos los vecinos de los distritos nuevos cursos, donde se van a sumar varios institutos y dentro de esta amplia gama de nuevos cursos se dictarán: Auxiliar en materno infantil, masoterapia, cosmetología, educación vial, primeros auxilios y RCP, auxiliar en farmacia, cursos de inglés entre otros. Próximamente estará presente en el estudio de Noticias Ya y nos comemtará todos los detalles. El Intendente comentó: “es fundamental que los vecinos tengan nuevas capacitaciones y que se puedan formar en el departamento así puedan tener nuevas oportunidades de trabajo” ¡Felicitaciones!
Una empresa nuevejulina exportó fardos de alfalfa a Dubai
Dorgan Semillas S.A.S, una empresa nuevejulina que produce y comercializa alfalfa de alta calidad, realizó la carga de fardos con destino a Dubái desde su planta ubicada sobre Ruta Nacional 20. La empresa, que brinda empleo a más de 10 familias del departamento, comercializa tanto en el interior como en el exterior pasto y semillas de alta calidad. El intendente Daniel Banega visitó la planta, destacando el valor del trabajo local y la generación de empleo. La empresa, a su vez, agradeció al municipio por la emisión del certificado de aduana que hizo posible la exportación.
Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia
La Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el proyecto de muerte asistida para personas con enfermedades terminales o sufrimientos insoportables. Falta el aval del Senado. Uruguay volvió a poner en el centro del debate la eutanasia. Este martes, la Cámara de Diputados aprobó con 64 votos a favor y 29 en contra el proyecto que habilita el derecho a acceder a la muerte asistida en casos de enfermedad incurable o dolor extremo. La iniciativa, que ya había obtenido media sanción en 2022 pero se había frenado en el Senado, retoma ahora su camino con el objetivo de convertirse en ley.Si el Senado da su visto bueno, el país se transformará en el tercero de Latinoamérica en regular la eutanasia, junto con Colombia (1997) y Ecuador (2023). A nivel mundial, también está legalizada en España, Bélgica, Países Bajos y Canadá, bajo marcos que garantizan la autonomía, el acompañamiento médico y el respeto a la dignidad en el proceso de morir.El texto modifica el Código Penal, que hoy considera la eutanasia como “homicidio piadoso”, y establece requisitos claros: el solicitante debe ser mayor de 18 años, uruguayo o residente legal por al menos dos años, tener plenas facultades mentales y padecer una patología irreversible en fase terminal o un sufrimiento insoportable que deteriore gravemente su calidad de vida. Pasos hacia la muerte asistida • Pedido formal: quien desee recibir la eutanasia, debe solicitarla personalmente a un médico. El paciente debe firmar un consentimiento y, en caso de no poder hacerlo por algún tipo de dificultad, “lo hará a su ruego otra persona mayor de edad, en presencia del solicitante y del médico”.• Entrevista y estudio de caso: el médico en cuestión debe constatar en la historia clínica del paciente si este está en condiciones de recibirla. De ser así, el profesional debe fundamental su opinión y le dará información acerca de los tratamientos disponibles, incluidos los cuidados paliativos. También verificará que la voluntad que expresa sea libre, seria y firme. Si el médico determina que las condiciones no son suficientes o la voluntad de la persona “no tuviere las características indicadas” puede rechazar el procedimiento, y el paciente puede reformular la solicitud ante otro especialista• Chequeo de la información: el médico debe someter la solicitud del paciente a una segunda opinión profesional, que deberá tener acceso a la historia clínica y tener una entrevista con el paciente. Si el colega da el visto bueno, el procedimiento sigue adelante. De lo contrario, la solicitud será elevada a una junta médica que tendrá cinco días para expedir una decisión.• Segunda entrevista: el médico debe tener una segunda entrevista con el paciente para confirmar su decisión.• Última voluntad: el paciente debe ratificar fehacientemente su voluntad de poner fin a su vida a través de un escrito, en presencia de dos testigos.• Muerte asistida: cumplidos todos los pasos anteriores, el médico da inicio al proceso de eutanasia cuando y dónde el paciente lo decida.• Constatación de muerte y notificación oficial: el médico certifica el fallecimiento del paciente y la notifica ante el Ministerio de Salud Pública. Envía una copia legal de la historia clínica y todos los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la ley.En Argentina, en cambio, la Ley de Muerte Digna de 2012 permite rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida, pero no habilita la eutanasia activa. Esta última sigue penada por el Código Penal como homicidio, incluso si existe consentimiento del paciente.Con este nuevo avance legislativo, Uruguay se acerca a ser pionero en la región en reconocer de manera plena el derecho a decidir sobre el final de la vida, en condiciones seguras y con respaldo médico.
Adiós a las obleas de la RTO
Por falta de obleas plásticas, los talleres de RTO en San Juan entregan un carnet con código QR para circular. La medida ya está en marcha y apunta a la digitalización total del trámite. Desde este miércoles, los talleres habilitados para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en San Juan dejaron de entregar las clásicas obleas plásticas por un problemita con el stock del material. En su lugar, los conductores reciben un carnet con un código QR que sirve para demostrar que el vehículo está aprobado y puede circular sin dramas.Esta movida no es capricho local, sino que viene de una directiva del Gobierno nacional que busca meterle pata a la digitalización de los trámites.El siguiente paso en esta transformación será la homologación de la RTO directamente desde la plataforma Mi Argentina, donde los usuarios podrán gestionar todo con un par de clics y sin moverse de casa.Así que ya saben, si andan por San Juan y les entregan ese carnet con QR, no se preocupen: es la nueva forma de andar en regla y al día con la RTO, más moderna y práctica.
Orrego encabezó el lanzamiento de los Juegos Deportivos Provinciales Evita 2025
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el inicio de la etapa provincial de los Juegos Deportivos Provinciales Evita 2025, instancia que definirá a los representantes sanjuaninos en la competencia nacional que reúne a jóvenes, deportistas del deporte adaptado y adultos mayores de todo el país. El acto oficial de apertura serealizó con la presencia de autoridades provinciales, entrenadores y delegaciones de las distintas disciplinas. En este sentido, acompañaron al gobernador, ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara; subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo; subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre. El gobernador Orrego dijo:“Es un honor compartir el lanzamiento de los Juegos Evita, que reúnen música, alegría, unión y sana competencia. El deporte es política de Estado en San Juan, porque fomenta autoestima, disciplina, trabajo en equipo y respeto, especialmente en los más jóvenes. Estos juegos nos permiten encontrarnos con atletas de toda la provincia, elevar el nivel y representar con orgullo a San Juan en cada disciplina”. La actividad comenzó el pasado 9 dr agosto, con la disciplina de tiro deportivo en las instalaciones del Tiro Federal, ubicadas en calle Benavidez. Allí se consagraron Luciana Suárez y Lucas Furlotti como los primeros clasificados que representarán a San Juan en los Juegos Nacionales Evita Juveniles, a disputarse en Mar del Plata entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre.En ese mismo predio también se desarrollarán las competencias del deporte adaptado, mientras que los adultos mayores tendrán su instancia nacional en la ciudad de Salta, del 1 al 5 de septiembre.Con esta etapa provincial, San Juan reafirma su compromiso con el deporte como herramienta de integración, formación y superación personal, acompañando a deportistas de todas las edades en el camino hacia el mayor evento deportivo social del país.
Programa municipal de Salud: atención gratuita de Kinesiología
La Municipalidad de 9 de Julio informa que, en el marco del Programa Municipal de Salud, se brinda atención gratuita de Kinesiología con las siguientes especialidades: La atención es en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la Villa Cabecera, los días martes y jueves, de 9 a 13 horas. Para solicitar un turno, se debe comunicar al 2644777616 de 8 a 13 horas. En los próximos días el municipio continuará informando sobre las demás especialidades médicas que funcionan en el Programa, como así también los operativos de Salud que se llevarán adelante en los distintos distritos, en el marco del acercamiento de atención médica de calidad a los vecinos del departamento.
Un menor asegura que la bicicleta robada era donada
Personal policial de la Unidad Rural San Expedito, dependiente de la División Rural, fue alertado por una persona de sexo femenino. La mujer informó que en las inmediaciones del Santuario San Expedito, en la localidad de Bermejo, departamento Caucete, circulaba un joven de sexo masculino en una bicicleta rodado 29 de color amarillo que era de su propiedad. La bicicleta le había sido sustraída días atrás en Caucete, hecho por el cual había radicado denuncia en la Comisaría 9°. De inmediato, el personal policial realizó una recorrida por el predio y sus inmediaciones, logrando ubicar el rodado y la persona que lo conducía. Se trataba de un menor de edad. Tras las consultas pertinentes, se dispuso la devolución de la bicicleta a su propietaria, quien presentó la documentación correspondiente y reconoció el rodado en el lugar. En cuanto al menor, fue entregado a sus progenitores, quienes manifestaron que el rodado había sido recibido por el joven como una donación.
Gran peña por el 89° aniversario del Club Sportivo Unión Alto de Sierra
El Club Sportivo Unión Alto de Sierra celebrará su 89° aniversario con una gran peña familiar el domingo 24 de agosto, de 13:30 a 21:00 hs, en Av. Libertador 8826 – Alto de Sierra.El encuentro reunirá música en vivo, danzas y el espíritu comunitario que caracteriza. Sobre el escenario se presentarán Grupo El Polvaredal, Otra Ronda, Qué Dúo, Marcelo Riveros y Luciano Montero. Además, el público podrá disfrutar de las actuaciones de las academias Pie de Palos y Escuela de Danzas San Isidro Labrador.La peña será a total beneficio de la restauración de las instalaciones del club, una causa que busca preservar este histórico espacio deportivo y social para las próximas generaciones.Las entradas anticipadas estarán disponibles hasta el 20 de agosto a un valor de $4.000, y luego tendrán un costo de $5.000. Pueden adquirirse comunicándose al 264 670-8146.
Previo al Día del Niño, ¿cómo atenderá el comercio este viernes?
El viernes 15 de agosto, pese a ser feriado puente turístico, el comercio de San Juan abrirá normalmente para aprovechar las compras previas al Día de las Infancias. La Cámara de Comerciantes Unidos busca así impulsar las ventas tras meses difíciles. Además, en el centro habrá actividades especiales desde las 16 h, incluyendo shows de la Banda de la Policía, presentaciones de danza, sorteos, búsqueda del tesoro y regalos para quienes compren en locales adheridos.
Campaña de esterilización y vacunación para mascotas en 9 de Julio
La Municipalidad de 9 de Julio, en un trabajo conjunto con la secretaria de ambiente del Gobierno de la provincia, realizará una nueva campaña de esterilización y vacunación de mascotas a través del Quirófano Móvil, con el objetivo de promover la tenencia responsable y el cuidado de la salud animal. Las jornadas se desarrollarán en las siguientes fechas y lugares: Jueves 14 y viernes 15 de agosto: Plaza Independencia, Villa Cabecera. Jueves 21 y viernes 22 de agosto: Polideportivo Las Chacritas. En todos los casos, la atención se realizará en el horario de 8 a 11 horas. Para acceder a los servicios, es obligatorio solicitar turno previo. Los mismos pueden gestionarse comunicándose al 4305937, en el horario de 8 a 12 horas. Asimismo, se recuerda a la comunidad que el quirófano municipal, ubicado al lado del palacio municipal, sobre Diagonal Sarmiento, continúa funcionando normalmente, con atención periódica los días martes de 9 a 12 horas. Allí también se ofrece vacunación antirrábica y esterilización. Para este último servicio se debe solicitar un turno previo al 2645615878.
En Las Chacritas, detienen a “el Saviola” un ladrón con amplio prontuario
La Sección Brigada de Investigaciones Este D-5, con la intervención de la UFI Delitos Contra la Propiedad, logró la detención de un individuo acusado de robo con violencia en un domicilio de Calle Río Negro, Departamento Caucete, ocurrido el pasado sábado. El operativo se llevó a cabo en un domicilio del Loteo Municipal Las Chacritas, Departamento 9 de Julio, luego de obtener un mandato judicial de allanamiento. En el procedimiento, se detuvo a un sujeto de apellido Morán, apodado “el Saviola”, quien cuenta con un amplio prontuario por delitos contra la propiedad y las personas. Además, Morán tiene un pedido de captura vigente por el delito de robo del corriente año. Durante el allanamiento, se secuestraron un estéreo para auto y una motocicleta marca Gilera, modelo Smash, de 110 cc. Estos elementos fueron reconocidos por la damnificada, quien fue víctima de un robo con violencia en su vivienda. En el hecho, un sujeto masculino ingresó a la vivienda, agredió físicamente a la damnificada y sustrajo varios efectos.
Capacitación y entrega de semillas para productores y huerteros de San Martín
En la Casa de la Historia y la Cultura se realizó una charla sobre siembra, riego, bioinsumos y plantines, destinada a beneficiarios del programa San Martín Agroecológico y a huerteros del departamento. La capacitación, organizada por la Coordinación de Producción en conjunto con el INTA San Martín, ofreció herramientas prácticas y técnicas para optimizar las huertas familiares y comunitarias, impulsando la producción sustentable y el cuidado del ambiente. Durante la jornada también se entregaron semillas de la temporada Primavera–Verano 2025/26, reafirmando el compromiso municipal con una alimentación saludable y el fortalecimiento de la comunidad rural.