Este domingo 27 de julio se presentará con bajas temperaturas en San Juan, a pesar de que la provincia ya había salido del alerta meteorológico. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se esperaron lloviznas aisladas durante la mañana y viento del Sur con ráfagas fuertes, que alcanzaron entre 42 y 50 km/h. En el Gran San Juan, la mínima fue de 3°C y la máxima no superó los 9°C, marcando otra jornada invernal marcada por el frío intenso.
Las jugueterías sanjuaninas se preparan para el Día del Niño
Luego de idas y vueltas, finalmente, definieron al 17 de agosto como Día del Niño y los comerciantes sanjuaninos ven sus pro y sus contras. Al mismo tiempo ya hay estrategias para generar ventas. Luego de varias idas y vueltas con las fechas para celebrar el Día del Niño, finalmente, se optó por el 17 de agosto y no se moverá más. Así lo decidió la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en base a las opiniones manifestadas por diversos actores y entidades involucradas. Desde San Juan, avalaron la fecha y, ahora, preparan todas las actividades para alentar a las ventas. Algunos dueños de tiendas del rubro de jugueterías aceptaron la iniciativa y pensaron que puede ser favorable, en relación a renovar stock. “Realmente, la fecha ha causado mucha confusión. Hoy, la gente aún no sabe cuando es. Personalmente, trabajé fuerte para estar preparada con anticipación por las dudas que las ventas “Por un lado el día 17 nos permite reponer mercadería que se agotó para las vacaciones, pero el día 10 está más cerca de la fecha de cobro de sueldos”, pensó. Sin embargo, asegura que las expectativas “son buenas” y esto se debe a que para esta temporada “hay mucha mercadería y los precios se acomodaron bastante”. En cuanto a estrategias de ventas, mencionó que están pensando en promociones, lo que también se vio con dudas, por el cambio en las tasas de financiación de las tarjetas de créditos. “Esperemos, podamos seguir trabajando como veníamos hasta ahora con las 3 cuotas sin interés”, expuso Aguirre. Por su parte, Mauro Castro, dueño de la tienda Meraky, dedicada a la venta de juguetes y accesorios, consignó que “las expectativas para el 17 de agosto son buenas” y adelantar la fecha afectaría al comercio. “Es fundamental, siempre la gente se acostumbró al 17. Al comercio le perjudicaría adelantar la fecha, porque la gente, del 5 a 10 está dedicada a sus gastos personales y lo que conlleva mantener un hogar”, analizó. “Se debe tener en cuenta que la gente está saliendo de las vacaciones, de pasar tarjeta por todos lados, cines, salidas, no es justo no darle oxígeno a la gente y que ahí nomás sea el Día del Niño. Van a ver que están gastando mucho y van a volver a gastar”, añadió. En esta línea, aseguró que planifican algunas ofertas y promociones, por lo que invitió a los clientes a su local. Entendiendo que se confirmó el 3er domingo de agosto para celebrar el Día del Niño, desde la Cámara de Comerciantes Unidos harán una previa, que servirá también para alentar a las ventas. Para eso, motivarán la presencia de personas con un espectáculo, que ya es tradicional, tras las realizaciones de los últimos años. En esta ocasión, se ubicarán en la Peatonal Rivadavia, al 238 este, justo frente a la sede de la Cámara de Comerciantes Unidos, el sábado 16 de agosto. A las 10 de la mañana, iniciarán con actividades como espectáculos musicales. Estarán presentes la Banda de la Policía de San Juan; la Academia Milella y un show musical con sonido. A esto le sumarán sorteos y juegos para los pequeños, con la presencia de algunos personajes de dibujos animados.
Más de 240 trámites realizados en operativo conjunto en Rivadavia
Vecinos accedieron a servicios de DNI, asesoramiento previsional y regularización dominial durante una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, con el apoyo de la Municipalidad de Rivadavia. Con el objetivo de acercar servicios esenciales a la comunidad, el Ministerio de Gobierno, con el apoyo de la Municipalidad de Rivadavia, llevó adelante un operativo territorial en el Salón El Madero, que permitió a vecinos y vecinas gestionar diversos trámites de manera ágil y gratuita. Durante la jornada, se concretaron 241 gestiones vinculadas principalmente a la renovación y actualización del DNI. También se ofreció asesoramiento previsional para quienes necesitaban orientación sobre jubilaciones y pensiones, además de atención en el área de Regularización Dominial, un servicio clave para avanzar en la posesión legal de terrenos. La actividad contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, quienes destacaron el valor de estos espacios para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El Gobierno no renovará la licencia a quienes tengan multas impagas
El Gobierno Nacional avisó que quienes arrastren multas de tránsito sin pagar no podrán renovar su carnet. En estos días, el Gobierno Nacional salió a poner las cosas claras: si tenés multas de tránsito impagas, olvidate de renovar la licencia de conducir. Así nomás, sin vueltas. El sistema nacional chequea los antecedentes de cada conductor a través del CENAT, donde se juntan todas las infracciones de provincias y municipios que están conectados. Si aparecés con deudas, no hay trámite que valga hasta que regularices todo. Para los que están al día, renovar el carnet ya no es un dolor de cabeza ni hay que hacer kilombo yendo a oficinas. Ahora se puede hacer todo desde el celular con la app Mi Argentina. Basta con entrar, crear cuenta o loguearse con CUIL y contraseña, y confirmar los datos personales. La licencia digital aparece junto al DNI digital, con la misma validez que el carnet físico. Además, el profesional médico autorizado carga el resultado del examen psicofísico en el sistema, y la licencia se actualiza automáticamente en la app una vez que se confirma que estás apto para manejar. Así, sin vueltas y sin tener que moverte del barrio. En resumen, si andás con multas pendientes, mejor ponete las pilas porque no vas a poder renovar y, por ende, no vas a poder manejar. Una forma clara de poner orden en la calle y evitar que los que no cumplen las reglas sigan dando vueltas. ¡A cuidar el carnet y la billetera!
Para hoy mucho frío y lluvia ⛈️
Por lo que dice el pronóstico para este día vá a estar muy fresco con posible lluvia, con una máxima de 14 grados con el cielo parcialmente nublado y con lluvia. Si salís abrigate bien.😶🌫
El descontrol de las tasas se llevó puesto el “Plan Platita” de Caputo para las elecciones
La apuesta del Ministro cuando desarmó las Lefis era la liquidez fuera volcada al crédito barato. Pero los bancos no quisieron bajar las tasas. El plan en el pizarrón se veía bien, pero la realidad se encargó de bajarle los humos a los entusiastas funcionarios de Toto Caputo. La idea era reemplazar la maraña de letras mediante la cual el Banco Central y el Tesoro fijan la tasa de interés, con algo más limpio: una tasa “endógena”, que surja de la oferta y demanda del mercado. Una idea consistente con la idea que tienen los libertarios de cómo funciona la economía. Excepto, que no funcionó. La premisa estilo Plaza Sésamo era: si desarmaban las Lefis, esos 10 billones de pesos que tiraban al mercado iban a permitir a los bancos ofrecer créditos a tasas bajas, y esto a su vez incentivaría el consumo. Un “Plan Platita” clásico de los meses previos a las elecciones, sólo que esta vez sería sin emitir y con dinero de los privados. Pero algo falló. La confianza. Los bancos no creyeron en las proyecciones de inflación y tipo de cambio del gobierno. El fantasma de una devaluación post elecciones esta presente en un mercado que cree posible que el dólar perfore el techo de la banda este año. Por eso, los bancos no se atrevieron a prestar al 20%, temerosos de quedar descalzados. Eso fue lo que pasó. La tasa endógena, ese mecanismo que debía autoregular la oferta y demanda de pesos, quedó demasiado baja para el gusto de los banqueros y no hubo créditos, activando la bronca de Caputo y Bausili, que no dudaron en culparlos por su propia mala praxis. Los bancos no creyeron en las proyecciones de inflación y tipo de cambio del gobierno y se negaron a lanzar créditos al 20% anual. En ese momento se murió el “Plan Platita” de Caputo. Entonces, el Ministerio de Economía tuvo que subir con fuerza la tasa en una licitación fuera de cronograma, volvieron los malditos pases del Banco Central a un día, y sumó contratos de dólar futuro por USD 3.000 millones de dólares para frenar la cotización de la divisa y sostener el carry trade. Chau Plan Platita Privada. Los bancos le habían alertado a Toto Caputo que su plan para “remonetizar” la economía no iba a funcionar. El 14 de julio la cámara que agrupa a las entidades nacionales ADEBA le mandó una carta al Ministro con un mensaje: El BCRA tenía que volver a fijar tasas de referencia, y regule la liquidez del sistema con letras como las desaparecidas Lefis. Acaso nublados por las posturas sobradas que exhiben en el streaming y las redes, en el equipo económico ignoraron la sugerencia. Así les fue.
Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 31 de julio
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,6%, en base al IPC del mes de junio. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de julio de 2025. Los mismos estarán acreditados en cajeros el próximo jueves 31 de julio. En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,6%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio. Se recuerda que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y que están vigentes las extracciones con tarjeta de débito en los principales supermercados y estaciones de servicio de la provincia, entre otros comercios identificados con el logo de Visa – Extra cash.
RedTulum anunció desvíos en recorrido de colectivos por la maratón internacional de san Juan
La tradición competencia motivará corte de transito en Ullum, zonda, Rivadavia y Capital Este fin de semana se correrá la Maratón Internacional de San Juan, evento que implicará cortes de calzada que afectarán el recorrido habitual de las líneas de colectivos en distintos sectores de la provincia desde este sábado 26. La competencia atravesará los departamentos Ullum, Zonda, Rivadavia y Capital, por lo quehabrá desvíos programados en el servicio de transporte público.La *Dirección de Coordinación de Red Tulum* informó que las modificaciones se implementarán de forma preventiva, teniendo en cuenta la presencia de atletas, asistentes y personal afectado a la organización de la competencia. La medida busca garantizar tanto la seguridad de los participantes como el normal funcionamiento del sistema.*El circuito contempla tres distancias:**42K y 21K:* con largada en el embarcadero de Punta Negra (Zonda) y llegada en calle Galíndez (Rivadavia), recorriendo media calzada de Oeste a Este.*10K:* se largará en avenida Libertador Gral. San Martín, a la altura del club Almendro Sport, también por media calzada en sentido Oeste-Este.*5K:* el recorrido urbano incluirá calles Urquiza, 25 de Mayo, España, avenida Libertador, Mendoza e Ignacio de la Roza, finalizando en el Teatro del Bicentenario.Las autoridades recomendaron planificar los traslados con antelación y consultar los canales oficiales de Red Tulum para conocer los desvíos de cada línea afectada.El evento cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Gobierno y se consolida como una cita de relevancia para el deporte sanjuanino, convocando a competidores nacionales e internacionales.
San Juan fue reconocido por sus aportes en vigilancia epidemiológica
El equipo de trabajo de la Sección de Vigilancia Epidemiológica dependiente de la División de Epidemiología y los integrantes de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Graves (UC IRAG) que funciona en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, fueron reconocidos en el Taller Regional de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de Brotes. En Mendoza del 21 al 24 de Julio se realizó el Taller Regional de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de Brotes organizado por la Organización Panamericana de la Salud – OPS en el que participó el equipo de trabajo de la Sección de Vigilancia Epidemiológica dependiente de la División de Epidemiología y los integrantes de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Graves ( UC IRAG) que funciona en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, quienes recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades de la Dirección Nacional de Epidemiología por el desempeño de sus funciones en la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Graves – UC IRAG durante los años 2024 y 2025. Las UC-IRAG son centros estratégicos de vigilancia en hospitales que proveen información clave y coordinada sobre enfermedades respiratorias graves, crucial para el manejo sanitario a nivel nacional y provincial. La UC IRAG del Hospital Dr. Guillermo Rawson jerarquiza la vigilancia epidemiológica en San Juan mejorando la calidad de la medicina sanitaria de nuestra provincia. Además, constituye una estrategia de vigilancia centinela diseñada para monitorear de forma representativa casos hospitalarios graves de infecciones respiratorias agudas (IRAG), como influenza, SARS-CoV-2 y VSR e integra tres componentes esenciales: 1.Clínico (detección y atención de casos hospitalizados), 2.Epidemiológico (recolección de datos: edad, comorbilidades, vacunas, etc.), 3.Laboratorio (toma y análisis de muestras, incluyendo secuenciación genómica). Las instituciones que pueden contar con una UC IRAG deben cumplir criterios como: internar tanto adultos como niños, contar con sala general y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tener capacidad para realizar PCR y enviar muestras al laboratorio nacional, disponer de personal y recursos informáticos adecuados, y estar comprometidos con notificar casos al Sistema Nacional de Vigilancia (SNVS) durante todo el año. Los objetivos principales de una UC IRAG son: 1.Caracterizar tendencias de IRAG mediante variables epidemiológicas, clínicas y de diagnóstico etiológico. 2.Monitorear circulación viral, severidad del cuadro y mortalidad. 3.Analizar grupos de riesgo, comorbilidades y eficacia de vacunas (como influenza, COVID 19, VSR). 4.Establecer umbrales de actividad para evaluar alertas sanitarias y tomar decisiones. 5.Estimación de carga de enfermedad y orientar la asignación de recursos sanitarios El funcionamiento en nuestra provincia de la UC IRAG es importante porque proporciona datos de alta calidad, representativos de la población, sin sobrecargar los sistemas de salud; permite detectar cambios en la circulación viral, emergencias sanitarias y evaluar intervenciones públicas y sirve como base para decisiones sobre vacunación, políticas hospitalarias y planificación de recursos.
Futbolista murió por un infarto
Ronaldo Arias, jugador de Sportivo Peñarol, falleció a los 20 años tras un ataque cardíaco El albardonero Ronaldo Arias, futbolista de Sportivo Peñarol, murió este jueves 24 de julio de 2025 a los 20 años tras sufrir un ataque cardíaco. En los últimos meses de vida había sido evaluado por especialistas por problemas coronarios y había retomado los entrenamientos con autorización médica. Ronaldo Arias, jugador de la Primera División del club Sportivo Peñarol, falleció en la mañana de este jueves tras sufrir un ataque cardíaco en su domicilio. El joven deportista tenía 20 años y venía realizando estudios médicos desde hace algunos meses a raíz de síntomas vinculados a una afección coronaria. Según confirmó el cuerpo técnico, Arias había interrumpido su participación en el torneo a mitad de temporada para someterse a evaluaciones clínicas. Los resultados no arrojaron anomalías significativas, por lo que retomó su rutina deportiva con seguimiento profesional. Durante sus últimos días, el futbolista asistía a los entrenamientos y mantenía una condición física considerada buena por sus compañeros y entrenadores. La noche anterior a su fallecimiento había compartido actividades normales con sus compañeros de equipo. En la mañana siguiente, al no responder cuando intentaban despertarlo para asistir a su trabajo, se constató su deceso. Las primeras informaciones médicas apuntan a un paro cardíaco como causa del fallecimiento. Ronaldo Arias se había formado en el Club Asociación Deportiva Albardón (ADA) y se desempeñaba actualmente en Sportivo Peñarol. Desde la institución expresaron su pesar por la pérdida y solicitaron acompañamiento y respeto hacia la familia del jugador en este momento. También fue parte fundamental en la obtención de la Copa de Plata por la Selección Sub 15 de la Liga Albardón Angaco en el 2017.
La ola de frío no impactará en la provincia
La maxima será de 14 grados El panorama del viernes se presenta nublado por la mañana, pero con aparición del sol intermitente desde el mediodía con aumento del viento sur hacia la tarde. El sábado se presenta con aumento de nubosidad y posibilidad de lluvias y lloviznas en los puntos mas altos del Gran San Juan. El domingo se mantiene nublado, húmedo y fresco. No se observa nieve en el Gran San Juan.
Que relación existe entre Carlos Munisaga y la cooperativa de trabajo de los Carrizos de 9 de Julio
La cooperativa “9 de Julio Avanza” está acusada de robarse a sí misma $10.000.000, luego de haber denunciado un asalto y que la Justicia encontrase parte del dinero en la casa de los sindicados. Debido a que la organización habría los concejales opositores de Rawson quieren saber si ese dinero provenía de las arcas municipales o no. Los acusados del autorrobo. La semana pasada, se dio a conocer el caso de la cooperativa “9 de Julio Avanza”, una organización que denunció el robo de $10.000.000 en la vía publica, luego de supuestamente haber retirado el dinero de un banco ubicado en el centro de San Juan. Sin embargo, después de las averiguaciones correspondientes, la Justicia halló parte del monto sustraído ($8.000.000) repartidos en dos viviendas pertenecientes a dos de los acusados, por lo que comenzaron las sospechas de un autorrobo y, por lo tanto, detuvieron a Omar Fernando Carrizo, a su hijo Iván Carrizo. En este contexto y a sabiendas de que la organización supuestamente brinda servicios en el municipio de Rawson, los concejales opositores al intendente peronista Carlos Munisaga presentaron un pedido de informe para conocer en detalle cuál es la relación de la misma con la municipalidad y, sobre todo, cuánto dinero se le depositaba desde hace algunos meses. Los concejales de Juntos por el Cambio Antonio Ruiz, Pedro Calvo y Modesto Fernández presentaron este miércoles un proyecto de comunicación en el que puntualmente le solicitan a Munisaga el contrato de trabajo del municipio con la cooperativa 9 de Julio Avanza, así como también todos los detalles pertinentes al mismo (como el tiempo de esta relación contractual); el tipo de servicio que la organización prestaba a la municipalidad; el detalle de la conformación de la asociación; las facturas y comprobantes de los pagos (con sus respectivos montos); y sobre todo, si estas entregas eran realizadas en efectivo o no. Es que, conforme contó el edil Ruiz, la principal sospecha que tienen sobre este hecho delictivo es que ese dinero autorrobado era parte de un pago del municipio de Rawson a la cooperativa. La duda radica en por qué se realizaba en efectivo, como así también por qué el municipio contrató a una organización de 9 de Julio y no a una del departamento. Además, en el último apartado del proyecto de comunicación, los concejales piden la interpelación de la secretaría de Hacienda y Finanzas, Evelyn Madueño, y la secretaria de Desarrollo Humano, Graciela Yáñez, con el objetivo de que brinden la información detallada anteriormente. La investigación encabezada por el fiscal Miguel Gay develó que la cooperativa presta servicios en varios departamentos de San Juan (entre ellos Rawson) y que los detenidos mantienen vínculos con intendentes y legisladores peronistas. El hecho delictivo La Justicia sanjuanina investiga un presunto intento de estafa que involucra a tres conocidos punteros políticos del departamento: Omar Fernando Carrizo, su hijo Iván Carrizo (exprecandidato a concejal por el PJ) y Cecilia Avendaño, pareja de este último. Los tres fueron detenidos tras sospechas sobre una denuncia de robo que habría sido fraguada. Todo comenzó cuando Omar denunció haber sido asaltado por motochorros en pleno centro de San Juan, mientras llevaba una mochila con $10 millones que , según dijo, había retirado del Banco Credicoop junto a Iván y Cecilia. Afirmó que el dinero estaba destinado al pago de trabajadores de la cooperativa “9 de Julio Avanza”. Sin embargo, su versión fue rápidamente puesta en duda: no pidió ayuda, tardó más de tres horas en hacer la denuncia y las cámaras de la zona no registraron ningún hecho compatible con su relato. El fiscal Adrián Gay y la ayudante fiscal Florencia Caillet solicitaron allanamientos, que se concretaron con apoyo de la Brigada de Robos y Hurtos. En los domicilios de los acusados secuestraron $8 millones en efectivo. Más tarde, se allanó un estudio vinculado a la cooperativa, donde hallaron documentación clave. A pedido de los fiscales, el juez de Garantías Javier Figuerola solicitó prisión preventiva de un mes para los tres acusados, ya que entienden de que el hecho de que recuperaran la libertad ponía en peligro la investigación. Fuente Diario Tiempo de San Juan
Confirman que la Coalición Cívica está a un paso de conseguir el ADN propio
El exdirigente del PRO, Fabricio Fachinetti aseguró que ya cumplieron con el mínimo de afiliaciones y que están en proceso de elección de autoridades. Además, adelantó que hay conversaciones avanzadas con el espacio de Emilio Baistrocchi para conformar una alianza. Fabricio Fachinetti, exdirigente del PRO en San Juan y uno de los impulsores del armado local de la Coalición Cívica, habló en el programa Demasiada Información por Radio Light y confirmó que están a punto de lograr el sello partidario en la provincia. Además, adelantó que hay conversaciones avanzadas con el espacio de Emilio Baistrocchi para conformar una alianza. “La semana pasada tuvimos la notificación que hemos llegado al número mínimo de fichas de afiliación, ahora estamos con la parte de llamado a elecciones y temas administrativos con el partido, pero ya estamos en condiciones de tener el mínimo de afiliaciones necesarias para que nos den la personería. Veníamos trabajando hace mucho tiempo, como vos dijiste, en el medio tuvimos una cuestión de que Facundo Guzmán, por cuestiones personales, decidió dar un paso al costado y decidimos retomar y constituir el partido y por suerte lo hemos logrado”, expresó Fachinetti. En relación a los pasos restantes, agregó “tenemos que ver el cronograma electoral que comienza este viernes y una vez finalizado hacemos la presentación, los libros necesarios para la parte de administración del partido y luego de eso se emitirá la resolución correspondiente”. Respecto a los plazos para participar en el armado de alianzas, detalló: “Estimo que para la presentación de alianzas, que es lo próximo, no vamos a llegar porque estamos con el cronograma, pero sí para la presentación de candidatos. Así que estamos a contrarreloj con los tiempos, pero tenemos la confianza de que vamos a llegar bien”. El exdirigente del PRO, Fabricio Fachinetti. En cuanto a posibles alianzas, adelantó que “hemos venido conversando y están avanzadas las conversaciones con el espacio de Hacemos San Juan que encabeza Emilio Baistrocchi y en función de eso hemos coincidido en muchas cuestiones a nivel provincial y también ideológicamente. En la provincia de Buenos Aires se conformó el espacio Somos, que también es una alianza donde está la Coalición Cívica y otros partidos como el GEN, el radicalismo, en virtud de eso y de las coincidencias que hemos tenido, creo que podemos avanzar en conformar una alianza con el espacio Hacemos San Juan”. Consultado sobre la aspiración de tener representación en las listas, remarcó: “Yo creo que lo más importante, pero lo digo de manera sincera, conformar una alianza que yo les dije cuando empezamos las conversaciones, que no se agote en estas elecciones, que podamos proyectar hacia el futuro, hacia el 2027 y para eso tenemos que acordar, coincidir en puntos. Entonces nosotros priorizamos al menos en este momento eso, coincidencias, coincidir en puntos básicos. Creo que es eso, principalmente, más allá de las candidaturas que obviamente después se hablará”. Sobre el rol de Emilio Baistrocchi en una eventual lista, expresó: “es casi un hecho, hemos conversado con otros espacios, pero creemos que coincidimos en esto que te dije, en coincidencia de puntos básicos del posicionamiento con respecto al gobierno nacional y con respecto al gobierno provincial y también en esto de conformar una alianza que trascienda estas elecciones”. Y sumó, “sinceramente todavía no hemos hablado tema de candidatura, pero si encabeza Emilio, me parece un buen referente, tiene muy buenos antecedentes para ser candidato, buenas ideas y no tendríamos de nuestra parte ninguna oposición a él”. Al hablar sobre su objetivo político, Fachinetti señaló: “trabajar hacia un futuro y conformar un espacio que creemos que a veces es difícil, pero tener una tercer vía acá en San Juan, porque, por un lado, tenemos el justicialismo, el kirchnerismo y, por otro lado, tenemos al gobierno provincial y a La Libertad Avanza, que lo podríamos agrupar a quienes apoyan al gobierno nacional. Entonces nosotros estamos en una posición intermedia en la cual vamos a priorizar, y el candidato tiene que priorizar los intereses de San Juan. Entonces esa es la postura nuestra, conformar un tercer espacio”. Finalmente, reconoció que el partido de Emilio Baistrocchi están en la recta final de los trámites formales: “por lo que yo sé estaba muy avanzado, la verdad que hoy seguramente me voy a interiorizar más del tema, pero ellos estaban un poco más avanzados que nosotros en la última parte de los trámites ante la Secretaría Electoral, así que estimó que ellos van a estar seguramente antes con la resolución de su partido”.
Las viviendas del Barrio Ceferino Namuncurá entran en su etapa final
La intendente Analía Becerra recorrió las obras del Barrio Ceferino Namuncurá, que ya se encuentran en su tramo final. Acompañada por integrantes del Concejo Deliberante, supervisó los avances del proyecto habitacional que muy pronto hará realidad el sueño de la casa propia para 27 familias sanmartinianas.Durante la visita, se destacó el trabajo conjunto entre el Municipio y los distintos niveles del Estado para garantizar soluciones habitacionales dignas y de calidad. “Compartimos la emoción de ver cómo este gran sueño está cada vez más cerca de concretarse”, expresó la jefa comunal, quien subrayó la importancia de seguir impulsando políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la comunidad.Con obras que avanzan a paso firme, San Martín sigue creciendo con inclusión, planificación y compromiso.*Municipalidad de San Martín*
Milei tantea a Pino para ministro de Producción y designó a su vocero al frente de los medios públicos
El presidente de la Rural es un defensor acérrimo del gobierno, lo que le genera roces con la Mesa de Enlace Javier Milei busca recomponer la relación con el campo tras la suba de las retenciones a la soja y tantea al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, para un hipotético Ministerio de la Producción. El presidente prepara su visita del próximo sábado a la exposición rural de Palermo y desde el gobierno hicieron trascender que podría hacer un “anuncio grande”, un intento por calmar las aguas con los productores. Más allá de la posibilidad de algún anuncio que beneficie a los productores, según supo LPO Milei estaría pensando en crearle un Ministerio a su amigo Pino. El actual jefe de la SRA no reemplazaría al actual secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que continuará en su cargo dentro de la nueva cartera. La afinidad de Milei con Pino quedó en evidencia la semana pasada cuando se reunió con toda la Mesa de Enlace y lo puso como ejemplo. “Ustedes tienen que ser como Nicolás que apoya las políticas del gobierno”, les dijo. Al resto de los dirigentes rurales no les cayó nada bien el consejo y se lo recriminaron a Pino. El desembarco de Pino en el gobierno empezó con la designación de su vocero, Carlos Curci, como nuevo interventor de los medios públicos en reemplazo de Eduardo González que dejará el cargo a fin de mes. Curci es un periodista de larga trayectoria en el periodismo agropecuario y tiene una muy buena relación con el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, que también viene del rubro. Lanari suena como el reemplazante de Manuel Adorni a partir de diciembre.Ustedes tienen que Ustedes tienen que ser como Nicolás que apoya las políticas del gobierno, les dijo Milei a los dirigentes de la Mesa de Enlace, a los que no les cayó nada bien el consejo y se lo recriminaron a Pino El oficialismo ciego le ha generado a Pino roces con sus pares de la Mesa de Enlace y también con su vice en la SRA, Marcos Pereda Born, con quien tiene una feroz interna por la sucesión. Pino está en su tercer mandato y debería dejar su cargo en el 2026, pero hizo trascender que irá por un nuevo mandato a partir de una interpretación del estatuto de la SRA. Es por eso que en el sector ya bromean con que Pino es “el Insfrán del campo”. Pereda cuestiona el posicionamiento frente al gobierno nacional y también aspira a quedarse con la presidencia de la SRA, lo que hizo explotar la interna con Pino. En la Rural dicen que en los últimos meses Pino lo vació de funciones y juega con un nuevo mandato solo para bloquear a Pereda.