A través del Archivo General de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, llevaron adelante durante el 2025 cursos y asesorías técnicas destinados a policías, penitenciarios, docentes, técnicos y referentes de diversas áreas ministeriales. El Ministerio de Gobierno, mediante el Archivo General de la Provincia (AGP), afianzó durante 2025 su compromiso con la conservación del patrimonio documental y la modernización de la gestión pública. En el marco de la Ley 279 “A” y del Decreto Reglamentario Nº 1417-MG, se realizaron cursos de actualización archivística y visitas de asesoramiento técnico que alcanzaron a más de un centenar de agentes en distintas reparticiones del Estado.Las capacitaciones abordaron procesos de organización y administración de archivos, diseño e implementación de Tablas de Retención Documental y normas legales específicas. Entre los grupos alcanzados se destacan:Policía de San Juan: quince oficiales y suboficiales que integran la Comisión de Valoración Documental.Servicio Penitenciario Provincial: quince agentes en proceso de constituir su comisión de valoración.Ministerio de Familia y Desarrollo Humano: 40 referentes de áreas productoras de documentación y miembros de la comisión respectiva.Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía:Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, con 20 técnicos y profesionales.Departamento de Hidráulica, con 10 jefes administrativos y responsables de archivo.A la par de los cursos, el AGP concretó visitas de asesoramiento in situ que permitieron elaborar informes técnicos y diagnósticos sobre el estado de conservación documental. Los relevamientos incluyeron:Archivo sectorial de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano.Archivo Central y archivos sectoriales del Departamento de Hidráulica.Archivo del Consejo Superior del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (en el marco de un convenio con el Ministerio de Gobierno).Archivos centrales de los ministerios de Educación, Salud y de Familia y Desarrollo Humano.Archivos sectoriales de la Dirección de Discapacidad y de la Dirección de Adultos Mayores, dependientes del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.Con estas acciones, el Ministerio de Gobierno busca unificar criterios archivísticos, optimizar recursos y garantizar la preservación del patrimonio documental de San Juan, consolidando un sistema más transparente y eficiente al servicio de la ciudadanía.
Super Festejo del Día del Niño en el hospital Rawson
La Cooperadora del Hospital y las voluntarias de CUVHONI fueron las organizadoras del evento. No hizo falta subirle el volumen a la música infantil que sonaba de fondo, para que los niños comenzaran a copar los jardines internos del Hospital Rawson. Ya sabían que a las 10 arranca el gran momento: el festejo del Día del Niño que disfrutaron a pleno con baile, shows y muchos regalos. Esta celebración fue organizada por la Cooperadora del Hospital Rawson y las voluntarias de CUVHONI. Las primeras en aparecer en escena y encender la alegría de los chicos fueron la payamédicas con sus trajes coloridos y narices rojas. Ellas se encargaron de animar a los chicos, y a los grandes, con sus deseos de ‘buena energía’ y con piruetas que contagiaron el entusiasmo a todos los presentes, incluso a los chicos que acaban de salir de la consulta médica por alguna afección respiratoria y que no quisieron perderse el festejo. Con sorpresa, los chicos se agolparon alrededor de la pista improvisada en los jardines del Hospital para escuchar un minirecital del Coro Preparatorio de Niños, de la Universidad Nacional de San Juan que quisieron participar de las actividades para regalarles un lindo momento a sus pares y hasta al personal médico que llegó hasta el lugar y se quedó sólo un par de minutos para escuchar al este coro de niños. Entre los shows, los chicos presentes también pudieron disfrutar de jugo fresco y de alfajores y golosinas que las organizadoras del evento repartieron a todos. También participaron del sorteo de bicicletas, triciclos, andarinas, pelotas, peluches y muchos regalos más que fueron donados por particulares y comerciantes para agasajar a los niños.
Joven robo 20 sepa de una finca y fue detenido
El aprehendido se encontraba retirando la leña en un carrito cuando fue atrapado por el propietario del lugar. Personal policial de Comisaría 14° logró la aprehensión de un sujeto de 18 años que se encontraba robando leña de una finca. El hecho ocurrió en una finca del Callejón Graffigna, en Zonda. El aprehendido es un joven de 18 años identificado como Lautaro Javier Martínez Torres quien quedó imputado por el delito de hurto simple en grado de tentativa. Según la denuncia, el propietario observó al joven transportando leña en el interior de la finca. Al notar la presencia, el individuo procedió a dejar la leña en el suelo y salir por un boquete en el cierre perimetral del lugar. Personal policial procedió a realizar la aprehensión formal. Los elementos sustraídos eran 20 palos de leña tipo cepa.
Abusó a la hija de su ex pareja y recibe una condena sin prisión
pena sin prisiónEl sujeto abusó de la menor cuando la niña tenía entre 13 y 14 años. Este jueves tuvo lugar un juicio abreviado donde un sujeto recibió una pena sin prisión. Según pudo determinar la investigación del Ministerio Público Fiscal encabezado por el fiscal Raúl Iglesias, el sujeto abusó sexualmente mediante manoseos de la hija de su ex pareja. La chica que hoy tiene 16 años, fue abusada por la pareja de su madre cuando tenía entre 13 y 14 años y vivían en la misma vivienda. Los abusos ocurrían cuando la madre de la niña salía, en ese momento el abusador aprovechaba para tocarle los pechos por arriba de la ropa. Este jueves se le imputó el delito de abuso sexual simple reiterado agravado por la convivencia y le otorgó una pena de 3 años de prisión condicional (sin encierro), además de una serie de reglas de conducta para el sujeto y medidas de protección hacia la menor.
Amenaza de bomba en una escuela de San Juan
Investigadores de la Policía de San Juan y de la UFI Genérica están a horas de identificar al responsable de la última falsa alarma de bomba, ocurrida en una escuela en San Martín, provocando la evacuación de cientos de personas. Las falsas amenazas de bomba continúan generando alarma en San Juan. El último incidente reportado cerca del mediodía del miércoles fue en una escuela de San Martín. Tras el avance de la investigación, que concluyó que el llamado salió del mismo establecimiento educativo, los investigadores sospechan que el autor fue un alumno. La investigación continuó significativamente, y la principal presunción de las autoridades es que el autor sería un menor de edad. Esta hipótesis cobra fuerza al recordar un caso anterior similar ocurrido en la escuela agrotécnica, donde también se sospechaba de un joven, según explicó el fiscal de la causa Ignacio Achem. El foco de la investigación se centró rápidamente en la escuela Pulenta. La geolocalización de la llamada, obtenida a través de la antena que impacta el servicio telefónico, ubicó el origen en esta institución. Esta determinación llevó a la operación en la escuela, donde se tuvo que evacuar a aproximadamente 300 personas. Achem indicó que se están llevando a cabo “plenas diligencias” y que, tras una última conversación con los investigadores policiales, se encuentran “cerca de dar con el autor”. Se estima que la identificación del responsable podría darse en “pocas horas”. Aunque por prudencia no se revelan detalles específicos de los trabajos que se están realizando, se busca llevar tranquilidad a la sociedad.
FNS2025: “San Juan, mi tierra querida”
La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial. Del 20 al 22 de noviembre, San Juan volverá a celebrar la máxima fiesta popular con una edición que rendirá homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial. Bajo el lema “San Juan, mi tierra querida”, la Fiesta Nacional del Sol 2025 se vivirá por segundo año consecutivo en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. La propuesta incluirá una feria federal con stands de los 19 municipios, tres escenarios musicales (Peña Folclórica, Energético y Clásico), un espacio Joven, Espacio Infantil y una variada agenda de actividades.El espectáculo central, que se presentará cada noche a las 21hs en el Velódromo, combinará música, poesía e imágenes con cientos de artistas en escena. La melodía de la célebre canción “Ay San Juan ” de Hilda Rufino será el leit motiv de la promoción de la FNS, un verdadero himno sanjuanino, que todos guardamos en la memoria.El Estadio del Bicentenario recibirá grandes shows de artistas locales y nacionales.Este año el FNS Forum 2025 trae también conferencias inspiracionales, rondas de negocios y un Summit con especialistas de alto nivel. En esta edición también se realizará la elección de la Emprendedora del Sol 2025, que premiará y capacitará a mujeres líderes de proyectos productivos en toda la provincia.Tras el éxito de 2024, la Fiesta Nacional del Sol redobla su apuesta con más propuestas, espacios y oportunidades para celebrar el orgullo sanjuanino.Cabe destacar que a partir de hoy se encuentran abiertas las convocatorias para participar en la FNS 2025 como sponsors, músicos, gastronómicos y Emprendedora del Sol.Para más información sobre la FNS 2025 ingresar a www.fiestanacionaldelsol.comwww.fiestanacionaldelsol.com
Remisero fue asaltado en chimbas
El chofer fue emboscado cuando se detuvo a recoger un pasaje. Le sacaron sus pertenencias, el dinero en efectivo y lo que tenía en su billetera virtual. Un remisero fue a buscar un pasaje a un barrio de Chimbas, pero terminó emboscado y asaltado por dos delincuentes armados. Además de robarle el dinero en efectivo y documentación personal, también lo obligaron a entregar la clave de su celular y le vaciaron la cuenta de Mercado Pago. El violento atraco ocurrió en la madrugada del martes 26 de agosto, cerca de la 1.20, en el interior del barrio CGT en Chimbas, en inmediaciones de calle Oro. La víctima fue el remisero Jorge Gauna, de 39 años, quien relató que se encontraba de servicio cuando fue sorprendido al llegar al lugar de un supuesto pasaje, informaron fuentes policiales. De acuerdo con su testimonio, los dos hombres lo tomaron por sorpresa. Uno de los desconocidos abrió la puerta del lado del conductor y el otro la del acompañante. Ambos lo encañonaron con armas de fuego, apuntándole a la cabeza y a la cintura, mientras lo reducían dentro del vehículo. Los asaltantes le sustrajeron un celular Samsung, su billetera con DNI y otra documentación, además de unos 40 mil pesos en efectivo. Bajo amenaza, también lo obligaron a entregar la contraseña de su teléfono. Fue así que accedieron a su billetera virtual de Mercado Pago y transfirieron los 60 mil pesos que tenía a otra cuenta. Tras el robo, los delincuentes escaparon corriendo. El remisero no sufrió lesiones, aunque quedó en estado de shock por la violenta situación vivida. El caso fue denunciado en la Subcomisaría Santa Lucía Este.
Allanamientos en 25 de Mayo y Caucete: secuestran aves y reptiles, droga y un arma de fuego
En la mañana del miércoles 27, personal policial realizó dos allanamientos en los departamentos 25 de Mayo y Caucete, donde se procedió al secuestro de animales, estupefacientes y un arma de fuego. En la primera medida, en 25 de Mayo, se encontraron 137 aves de distintas especies autóctonas y exóticas, además de lagartos gecko leopardo y jaulas de diferentes tamaños. En el lugar fue detenido Juan Raúl Isla Flores, de 36 años, quien quedó vinculado a una causa por infracción al artículo 206 de la Ley 941-R, con intervención del Juzgado de Paz de 25 de Mayo. También se incautaron 17 gramos de marihuana, dando intervención a la Unidad Fiscal Federal de San Juan, bajo la carátula de infracción a la Ley 23.737. En un segundo domicilio, en Caucete, se secuestraron 10 gallos de riña con sus jaulas, y fue detenida Claudia Julia Montaño, de 54 años, vinculada también a una causa por infracción al artículo 206 de la Ley 941-R, con intervención del Juzgado de Paz de Caucete. Asimismo, se incautó una escopeta calibre 16 con nueve cartuchos, por lo que se abrió un legajo caratulado como tenencia ilegítima de arma de fuego, con intervención de la UFI genérica.
Más de 350 trámites del Ministerio de Gobierno en San Martín
El Ministerio de Gobierno acompañó la jornada realizada en el Colegio Augusto Pulenta, donde vecinos accedieron a servicios de Registro Civil, SUBE y asesoramiento. Este martes 26 de agosto se desarrolló en el Colegio Secundario Augusto Pulenta, en San Martín, un operativo del Gobierno de San Juan que reunió a distintas áreas provinciales con el objetivo de acercar servicios y gestiones a los vecinos del departamento. El Ministerio de Gobierno acompañó la jornada a través de sus equipos técnicos, quienes brindaron asistencia en trámites clave. En total se concretaron más de 350 gestiones, entre ellas 140 en el Registro Civil —incluyendo actualizaciones de DNI, partidas de nacimiento, matrimonio y defunción—, 189 vinculadas a la Tarjeta SUBE, 20 de regularización dominial, 3 trámites previsionales y 4 vinculados a la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ). Además, se ofreció asesoramiento laboral, atención sobre regularización de asociaciones civiles y clubes, gestiones de licencias de conducir, y certificaciones de convivencia, supervivencia y domicilio. De esta manera, el Ministerio de Gobierno acompañó el acceso ciudadano a servicios esenciales.
San Martín convoca a bailarines para el Ballet de Apertura del PreCosquín 2026
La Comisión del PreCosquín – Sede San Martín abrió la convocatoria a bailarines, bailarinas y cuerpos de danza para conformar el Ballet Folklórico de Apertura del PreCosquín 2026. La audición se llevará a cabo el domingo 31 de agosto, a las 17 hs, en la Casa de la Historia y la Cultura de San Martín. Podrán presentarse jóvenes de entre 14 y 30 años con formación en danzas folklóricas argentinas, apertura a lenguajes escénicos contemporáneos y compromiso con la diversidad. La propuesta busca integrar tradición, memoria y creación colectiva, con una mirada territorial que exprese la riqueza cultural de San Martín. Los seleccionados deberán contar con disponibilidad para ensayos los días sábados y flexibilidad para participar en presentaciones y actividades culturales. Las inscripciones se realizan de manera previa a través del formulario en línea: forms.gle/PreCosquinSanMartin. Con esta iniciativa, San Martín se prepara para ser protagonista en una de las citas más importantes del folklore argentino.*Municipalidad de San Martín*
Gobierno de San Juan y gremios docentes concretaron una nueva negociación paritaria
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET y volverán a reunirse el próximo Viernes 29 de Agosto. Este martes 26 de agosto se concretó la cuarta sesión de la tercera negociación paritaria docente 2025, entre el gobierno de la provincia y los gremios docentes UDAP, UDA Y AMET. La reunión fue presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministro de Educación, Silvia Fuentes.En esta ocasión, la propuesta presentada por el gobierno de la Provincia consistió en lo siguiente: EN SEPTIEMBRE 2025: – Incrementar el valor índice aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior. – Incrementar un 15% el concepto Nueva Conectividad San Juan (concepto remunerative.- Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente. EN OCTUBRE 2025-Incrementar el valor índice aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.-Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente. EN NOVIEMBRE 2025-Incrementar el valor índice aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.-Incrementar 4 puntos a todos los cargos del nomenclador docente. En esta ocasión, participaron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre y los asesores Jurídicos de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren y Adriana Aguirre. En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Perscichella; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo. Tras terminar la negociación en esta instancia los representantes gremiales expresan que someterán la propuesta salarial a consideración de sus organos estatutarios.
Le roban a estudiantes en Rawson y Pocito
alumnos de los colegios Juan Pablo II y San Vicente de Paul, de la Parroquia de Villa Krause tienen clases de Educación Física en el polideportivo parroquial ubicado en Calle Lemos entre 6 y 7, Pocito. De forma permanente son víctimas de asaltos por partes de delincuentes de la zona. Ataques de delincuentes a plena luz del día, colectivos apedreados, asaltos, violencia sin límites y con total impunidad cometida, la mayoría de las veces, por menores de edad que se escudan precisamente en esa circunstancia por ser inimputables ante la Justicia. Esa es la denuncia pública de un grupo de padres de los colegios parroquiales Juan Pablo II y San Vicente de Paul, de Rawson, cuyos alumnos tienen que ir dos veces por semana a las clases de Educación Física al predio que la parroquia de Villa Krause tiene en calle Lemos entre 6 y 7, Departamento Pocito. En esa zona hay varios barrios como el Teresa de Calcuta como Huarpes, entre otros, de donde salen algunos delincuentes que azotan la zona con asaltos a los transeúntes, vecinos y niños con total impunidad, ante la inacción de las autoridades correspondientes. La zona es “tierra de nadie’’ y los delincuentes actúan con total impunidad, aseguran los padres. En innumerables ocasiones y desde hace varios años, los ataques se hicieron moneda corriente contra los alumnos que desde primero a sexto año concurren a las clases de gimnasia. Aunque esta situación se agudizó en los últimos tres años, con golpizas y malos tratos a los alumnos para quitarles sus pertenencias. Sumado a esto, los transeúntes sufren pedradas contra los vehículos, roturas de parabrisas en autos y camionetas como también motociclistas que sufrieron golpes con trozos de ladrillones con el fin de que los delincuentes les robaran sus pertenencias. Los padres, que comentaron lo que sufren sus hijos e incluso ellos mismos, quisieron resguardar sus identidades por temor a represalias, algo común cuando suceden este tipo de denuncias públicas. Precisamente, los padres comentaron que ya hicieron desde hace años notas, tanto a las autoridades de los colegios como ante las autoridades policiales. Pero aseguraron que nunca recibieron respuestas acordes ante este problema crónico de inseguridad en la zona, por parte de los distintos organismos gubernamentales como Policía, municipio como tampoco de los colegios, quienes deberían buscar otro lugar para evitar estos ataques a los chicos que solo van a cumplir con sus actividades escolares. Solo fueron excusas, como problemas de jurisdicciones, lo que hacía que la Policía no pueda actuar ante estas situaciones, expusieron angustiadas algunas de las madres, cuyos hijos sufrieron heridas cuyas consecuencias fueron internaciones como tratamientos médicos y psicológicos ante estas situaciones traumáticas. Cabe señalar que en esa zona de Pocito no hay cámaras de seguridad ni una iluminación adecuada, mientras que vecinos de la zona prefieren no hablar del tema por miedo a represalias como también les pasa a los padres de los alumnos de estos colegios rawsinos.
Fabián Martinez visitó el operativo de San Juan cerca
El objetivo de la iniciativa fue acercar los servicios del Estado a la comunidad, facilitando trámites y evitando traslados hacia la capital provincial. El vicegobernador Fabián Martín visitó el operativo del programa San Juan Cerca que se realizó este martes 26 de agosto en el Colegio Secundario Augusto Pulenta, ubicado en calles Rawson y República, en La Puntilla, en las cercanías del Club Peñaflor. Martín recorrió las instalaciones, dialogó con los equipos de trabajo y se interiorizó sobre las gestiones que realizaron los vecinos. “Este operativo territorial que realizan todos los ministerios le facilita a la gente muchísimos trámites: desde la entrega de anteojos para chicos, vacunación, la posibilidad de renovar el DNI y muchas otras gestiones más. Este abordaje se lleva a cabo periódicamente, cada quince días aproximadamente, en distintos municipios. La verdad es que se viene haciendo un trabajo muy positivo. Hoy vinimos a saludar a las autoridades, a los empleados que trabajan en esto y, por supuesto, a los ciudadanos que se acercan con la amabilidad de realizar sus trámites”, dijo Martín. Acompañaron al vicegobernador, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; directora de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez y la intendenta de San Martín, Analía Becerra. El objetivo de la iniciativa fue acercar los servicios del Estado a la comunidad, facilitando trámites y evitando traslados hacia la capital provincial. El operativo se desarrolló de 9 a 14 horas y contó con la presencia de equipos de distintos ministerios y organismos. Por gestión de la Dirección de Políticas para la Equidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, se brindaron servicios vinculados a emprendedurismo, personas con discapacidad y programas de cooperativas. El Ministerio de Salud ofreció controles médicos en especialidades como Clínica Médica, Oftalmología, Ginecología, Salud Mental, Nutrición, Odontología, Pediatría y Cardiología, además de vacunación y turnos con especialistas. El Ministerio de Gobierno gestionó equipamiento de Tarjeta SUBE, renovación o solicitud de DNI, partidas de nacimiento, casamiento y defunción, y trámites de regulación dominial.Por su parte, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación puso a disposición el registro RUPA, servicios de marcas y señales, Desarrollo Agropecuario, capacitaciones del programa Aprender, Trabajar y Producir, y asesoramiento en Defensa al Consumidor. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda brindó asistencia para la gestión de cuentas en Ciudadano Digital, constancias y certificaciones, mientras que la Caja de Acción Social ofreció préstamos para empleados públicos y asesoramiento sobre Juego Responsable y Programa de Autoexclusión. También se atendieron consultas vinculadas a Rentas, patentes, impuestos e Ingresos Brutos, y se brindó información sobre San Juan Innova y conectividad. En tanto, el Ministerio de Educación asesoró sobre los planes FinEs y Progresar, desbloqueo de netbooks, asistencia de gabinetes técnicos y trámites para docentes. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofreció asesoramiento para clubes y actividades deportivas, mientras que el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía realizó gestiones vinculadas al Instituto Provincial de la Vivienda. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable otorgó turnos para esterilización de mascotas, aplicó vacunas antirrábicas y realizó chipeo para perros potencialmente peligrosos. La Secretaría de Seguridad y Orden Público emitió certificados de antecedentes, verificaciones vehiculares y localización de objetos robados. Por último, personal del EPRE y de OSSE brindó información sobre subsidios de Tarifa Social y gestionó reclamos y facilidades de pago.
Cayó una banda de ladrones que se dedicaba a robar moto
Los arrestos se dieron tras una serie de allanamientos en Campana y Exaltación de la Cruz realizados por la Policía Bonaerense. Cayó una banda de “motochorros” dedicada al robo de motocicletas de alta cilindrada que operaba en las localidades de Campana y Exaltación de La Cruz. En ese contexto, la Policía Bonaerense detuvo a tres sospechosos de 24, 22 y 20 años, mientras que hay otro de los miembros de la organización delictiva que se encuentra prófugo. La causa por la cual se inició la investigación derivó en la ejecución de once allanamientos autorizados por el Juzgado de Garantías N°1 del Departamento Judicial Zárate-Campana. Nueve de los operativos se desarrollaron en domicilios de la ciudad de Campana y los dos restantes en el partido de Exaltación de la Cruz, luego de establecerse conexiones con ilícitos ocurridos en esa jurisdicción. El despliegue incluyó la participación del Grupo Halcón Sur y Norte, efectivos de los Grupos de Apoyo Departamental (GAD) de Campana, San Pedro, Escobar y Pilar, junto a unidades de la DDI Zárate-Campana, Sub DDI Zárate, Subcomisaría Cardales, Comando de Patrullas Campana, UPPL Campana, y otras dependencias policiales. El primer allanamiento se realizó en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Pasteur y Ricardo Rojas, allí se incautaron un revólver calibre .44, un arma de fabricación casera tipo tumbera, tres cascos de motocicleta, tres motocicletas —dos de ellas sin patente— y piezas de otros vehículos. El principal sospechoso, identificado como J. A. I., el cual se encuentra prófugo. Según expresaron fuentes del caso consultados, los implicados también estarían vinculados a delitos cometidos en Exaltación de la Cruz, lo que motivó la extensión del operativo a esa jurisdicción. Las órdenes de allanamiento adicionales fueron emitidas tras la intervención del Ministerio Público Fiscal. La investigación, que hasta ahora tiene tres detenidos, continúa en curso, mientras las autoridades mantienen la búsqueda para localizar al sospechoso prófugo.
DETENIDO POR LLEVAR ESTUPEFACIENTES
Personal policial interceptó un vehículo Renault Megane de color negro con dominio DEL-154 en calle Ignacio de la Roza, Villa Etelvina, Caucete. El conductor era Ibañez Ruarte Mayco Adrian de 31 años, quienintentó darse a la fuga al notar la presencia policial. Ibañez fue aprehendido tras ocasionar disturbios e insultos hacia el personal policial. En su poder se hallaron 2 recipientes con 55 envoltorios de sustancia blanca (20 gramos de cocaína según prueba de campo). Intervino personal de Drogas Ilegales y la Auxiliar Fiscal Dra. Gauto dispuso el secuestro de los envoltorios.
Con DNI, SUBE y asesoramiento, el Ministerio de Gobierno llega a San Martín
El operativo será el martes 26 de agosto, desde las 9 horas, en colegio secundario Augusto Pulenta. El Ministerio de Gobierno, a través de sus distintas áreas, estará presente con un operativo de atención para acercar trámites y gestiones a los vecinos. La actividad se desarrollará el martes 26 de agosto, a partir de las 9 horas, en el Colegio Secundario Augusto Pulenta. Durante la jornada, los ciudadanos podrán realizar consultas y trámites vinculados a: Tarjeta SUBE. Registro Civil: DNI, partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Regularización dominial. Trámite jubilatorio. Asesoramiento laboral. Regularización de asociaciones civiles y clubes. EMICAR. Certificados de convivencia, supervivencia y domicilio. El operativo tiene como objetivo garantizar el acceso directo a los servicios esenciales del Ministerio de Gobierno, facilitando a la comunidad la posibilidad de resolver gestiones en su propio territorio.
Tendremos un día agradable esté Domingo en San Juan
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este Domingo 224 de agosto, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 21°C, mientras que la mínima está pronosticada en 3°C. La jornada sé presentar con cielo despejado
Más de 36 mil usuarios fueron atendidos en la Isla SUBE durante 2025
La oficina de atención SUBE, dependiente del Ministerio de Gobierno, continúa brindando servicio a miles de sanjuaninos que realizan gestiones relacionadas con la tarjeta SUBE. En lo que va del año, la Isla SUBE, dependiente del Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, registró un total de 36.542 usuarios atendidos, reflejando la importancia del servicio en la vida cotidiana de los vecinos. Los meses con mayor concurrencia fueron mayo (6.040 usuarios), julio (5.168) y abril (5.166), lo que evidencia picos de demanda en determinados períodos. En tanto, agosto presentó la menor cantidad con 2.420 atenciones. Detalle de usuarios atendidos por mes en 2025: Enero: 4.246 Febrero: 3.640 Marzo: 4.914 Abril: 5.166 Mayo: 6.040 Junio: 4.968 Julio: 5.168 Agosto: 2.420 De esta manera, el servicio de la Isla SUBE se consolida como un punto de referencia para consultas, trámites y gestiones vinculadas al transporte público en la provincia.La Isla SUBE, ubicada en la planta baja del Centro Cívico, núcleo 3, funciona de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30 horas.
Realizaron una caminata por el día del nutricionista
Fue esta mañana en los alrededores del Teatro del Bicentenario. Hubo capacitaciones sobre prácticas de RCP y stands de los municipios donde los presentes pudieron controlar su presión arterial, glucemia y peso. Roberto López dijo que estaba en una disyuntiva. Si aprovechar el día no laborable para dormir un poco más que de lunes a viernes o de calzarse las zapatillas y sumarse la propuesta deportiva y saludable que organizó la División de Nutrición del Ministerio de Salud, en el marco del Día del Nutricionista que se conmemora el 11 de agosto. Eligió la segunda opción porque priorizó el cambio de hábitos para sentirse bien. Pero no fue el único que se sumo a la caminata urbana. Fueron varios los hombres, desde niños a mayores, los que también participaron hoy de este evento que tuvo como epicentro la Plaza Seca del Teatro del Bicentenario. los varones que asistieron con sus familias, en pareja o con amigos para participar de la caminata y de las actividades programadas. Algunos se animaron a practicarle RCP a los muñecos con los que los profesionales enseñaron los lineamientos básicos de esta práctica que salva vidas. Mientras que otros prefirieron controlar su presión arterial, glucemia y peso en los diferentes stand que los distintos municipios instalaron en el lugar. Aunque no pudieron recorrer todos los puestos durante la previa, ya que la caminata arrancó puntualmente a las 9,30 tal como estaba previsto. Tras recorrer el Parque de Mayo, los caminantes volvieron al lugar de la concentración, pero para continuar con la actividad física que también convocó a mujeres y a hombres que hasta se animaron a participar de la clase de zumba para cerrar la jornada.
Cristian Andino lamentó que no se haya logrado rechazar el vetó presidencial al aumento para jubilados
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Cristian Andino, expresó su tristeza y preocupación luego de que en el Congreso de la Nación no prosperara el rechazo al veto presidencial que frenaba el aumento de las jubilaciones. “Con tristeza y preocupación lamento que no se haya podido rechazar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones. Una vez más, se eligió el camino del ajuste sobre quienes más merecen ser cuidados y reconocidos”, dijo Cristian Andino. Al mismo tiempo, destacó que mantiene la esperanza: “Millones de argentinos creemos en un país más justo, y estoy convencido de que nuestros abuelos y abuelas no están solos”. Finalmente, Andino reafirmó su compromiso de defender los derechos de los jubilados: “Como candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, voy a defenderlos con convicción, respeto y sensibilidad, para que vivan con la dignidad que se ganaron a lo largo de toda una vida de esfuerzo”.
Así estará el clima este sábado en San Juan
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado 23 de agosto, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 15°C, mientras que la mínima está pronosticada en 6°C. La jornada sé presentar con cielo despejado.
Cristian Andino dijo No al vetó presidencial
Cristian Andino celebró el rechazo al veto presidencial que afectaba a personas con discapacidad El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Cristian Andino, expresó con emoción en sus redes sociales su satisfacción por el rechazo del Congreso al veto del presidente Javier Milei sobre la ley que garantizaba el financiamiento de prestaciones para personas con discapacidad.”La discapacidad no se ajusta, se acompaña con respeto y empatía”, afirmó Andino, quien sostuvo además que “el Estado debe cuidar especialmente a quienes más lo necesitan”.Andino valoró esta decisión como *un paso en defensa de los derechos y la dignidad de miles de familias que luchan día a día.
Condenan a un joven por tocarle la cola a una niña
En la últimas horas se conoció los hechos En las últimas horas se conoció la condena que recibió un joven de 18 años, por el delito de Abuso sexual simple. Según las fuentes, el muchacho fue denunciado por el padre de una nena de 10 años. Al parecer, los especialistas confirmaron que el el joven aprovechó la oportunidad en la que subieron a un auto y le tocó la cola. Además, indicaron que no estaban solos sino que estaba el resto de la familia con ellos. La pequeña le contó a su papá lo que vivió ese 22 de junio y realizaron la correspondiente denuncia. Este martes, el imputado fue condenado a 6 meses de prisión condicional y le impusieron medidas de conductas, como medidas de protección para la víctima.
La Cruzada Renovadora solos para las legislativas
El histórico partido jugará en soledad. La Cruzada Renovadora decidió jugar en las próximas elecciones legislativas en San Juan y lo hará en soledad, luego de varias charlas con otros espacios que no llegaron a buen puerto. El histórico partido, fundado por Don Alfredo Avelín (exlegisaldor y exgobernador), oficializó hoy a sus candidatos en una contienda que tiene en la provincia a tres frentes que, a priori, parecen copar la atención: LLA, Por San Juan (el orreguismo) y Fuerza San Juan (peronismo y aliados), aunque se esperan que en la boleta única papel haya unas 10 opciones para los sanjuaninos. En rigor, estos son todos los candidatos de la Cruzada Renovadora: Titulares 1- Alfredo Avelín 2-Carmen Chimino 3- Alejandro Gómez Suplentes 1- Rosa Ana Aguirre 2- José Marcelo Pereyra Cuevas 3- Laura de Sisterna “Alfredito”, como cariñosamente en su entorno le llaman, condujo los destinos de la Municipalidad de la Capital, entre otras obligaciones que tuvo en la función pública. “Nuestro compromiso en con la gente, con cada sanjuanino”, esgrimieron desde el emblemático partido provincial.
Nico Vázquez confirmo la infidelidad de Gimena Accardi
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios. Nicolás Vázquez rompió el silencio tras la infidelidad de Gimena Accardi. Todo ocurrió horas después de que la actriz confirmara que tuvo un desliz. Desde la puerta del Teatro Lola Membrives, donde hace la exitosa adaptación de Rocky, el actor habló de la dolorosa situación que atraviesa. “Me da mucha vergüenza estar acá. La verdad es lo que dijo ella. La quiero acompañar desde el lugar que puedo. Para mí es una persona muy importante y siempre va a ser familia”, sostuvo y contó que este mediodía estuvieron juntos. “Me parece muy delicado entrar en detalles, no lo voy a hacer”, aclaró lejos de toda polémica. Y remarcó: “Si aclararles que lo que dijo (Gimena), es lo que sucedió”. Nicolás lamentó que todo saliera a la luz, y expresó: “Me apena la situación, no solamente de lo que ella pasó hoy a la mañana (cuando Accardi reconoció la infidelidad al aire de Olga), sino de cómo está terminando de embarrar nuestra relación que fue tan linda”. A modo de balance, el actor aseguró: “Realmente, fue una historia muy linda. Son 18 años de muchas cosas. Ustedes conocen casi todas, pero no todas, porque hay cosas que pasan dentro de cuatro paredes. Y obviamente, no somos una pareja perfecta como mucha gente pensaba que lo éramos”. En ese sentido, Vázquez remarcó que venían atravesando una crisis y que no pudieron superarla. “No tengo mucho más para decir, solamente que me parece una mujer con unos ovarios increíbles, que me hubiera gustado no tener que ver nunca el momento que vi hoy, porque verla partida como la vi hoy no me da ninguna gracia y me pone triste”, cerró. Gimena Accardi reconoció que le fue infiel a Nico Vázquez: “Fue un desliz absoluto, estoy arrepentida” Gimena Accardi confirmó la infidelidad a Nicolás Vázquez. “Fue un desliz absoluto, estoy arrepentida”, dijo este martes al aire de Sería Increíble (Olga). Lastimé a una persona que amo, es lo que más me duele porque es la última persona en la vida que yo quería lastimar”
Los precios mayoristas subieron un 2,8% en los productos nacionales y un 5,8% en los importados
La cifra del séptimo mes de 2025 se explicó por el incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados. La inflación mayorista registró una suba de 2,8% en julio, lo que significó una aceleración de 1,2 puntos porcentuales contra junio, que cerró en 1,6%. Así, desde enero, los precios al por mayor avanzaron 12,3% y 20,9% en los últimos 12 meses. La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en julio se explicó por la suba de 2,8% en los productos nacionales y una variación de 5,8% en los importados, según informó el INDEC. Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron Productos agropecuarios (0,46%), Sustancias y productos químicos (0,42%), Productos refinados del petróleo (0,42%), Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,26%) y Alimentos y bebidas (0,14%). Cuál fue el aumento de los precios mayoristas en julio de 2025El INDEC publica tres tipos de índices sobre los precios mayoristas. En julio, se registraron los siguientes datos: El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) es el que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró una suba de 2,8% en julio y un alza de 20,9% interanual. El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró una suba de 12,4% en el séptimo mes del año y una suba de 20,1% interanual. El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) calcula la variación de los valores de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un ascenso 3% en julio y una variación interanual de 21,4%. La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior. La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), por las vacaciones de invierno y el turismo. Le siguió Transporte(2,8%), por alzas en el boleto de los colectivos y subtes y en el funcionamiento de equipos de transporte persona.
Despidieron a 150 trabajadores de la ruta 40 sur, por falta de pago de Nación
Tras la suspensión de la obra por falta de pagos de Nación, la UTE a cargo de los trabajos confirmó el despido de los 150 trabajadores. La incertidumbre que planeaba sobre uno de los proyectos viales estratégicos de San Juan, la segunda sección de la autopista sobre la Ruta Nacional 40 Sur, en Sarmiento, se ha transformado en una dura realidad para decenas de familias. A la suspensión formal de los trabajos, comunicada por la empresa Ivica y A. Dumanzic a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el pasado 18 de julio de 2025, se suma ahora el despido masivo de sus trabajadores. Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra, fue quien confirmó la noticia tras una reunión entre las partes involucradas. Según detalló Tovares, la medida afecta a un total de 150 trabajadores: 120 de ellos obreros directos, afiliados a la Uocra, y otros 30 entre administrativos, arquitectos y personal de apoyo. “Hoy mismo enviaban los telegramas”, dijo. Ante este panorama, desde el gremio de la construcción ya se barajan opciones para mitigar el impacto. “Intentaremos reubicarlos en algún lugar. Vamos a proponer que sean tomados en algún emprendimiento minero”, afirmó categórico Tovares a este medio. Asimismo, el dirigente gremial trajo un hilo de esperanza al señalar que, en caso de que la obra de la Ruta 40 Sur se reactive, existe el compromiso de retomar a la misma gente que ha sido cesanteada. La paralización de la obra, que abarca el tramo desde Tres Esquinas hasta Cochagual e incluía la construcción de una moderna doble vía con puentes, iluminación LED y obras hidráulicas, se debió principalmente a la falta de pago del Gobierno nacional. La deuda total que mantenía la Nación con la contratista hasta el 18 de julio ascendía a la significativa suma de $2.830.671.238,73. Aunque el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, ha informado que ya se han pagado cuatro certificados de los adeudados, la magnitud de la deuda inicial y la continuidad de los atrasos llevaron a la empresa a esta drástica decisión. En medio de este escenario, el Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, ha redoblado sus esfuerzos para reactivar el proyecto. Orrego ha manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso para encontrar soluciones, incluso explorando alternativas de financiamiento que no dependan exclusivamente del Tesoro Nacional. El mandatario provincial ha estado en gestiones permanentes, comunicándose con los ministros de la gestión mileísta, con el objetivo de agilizar la respuesta y destrabar los fondos, que originalmente provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra de la Ruta 40 Sur, anunciada en noviembre de 2023 por el entonces gobernador Sergio Uñac y refrendada en agosto de 2024 bajo la actual administración de Marcelo Orrego, fue concebida como un pilar fundamental para mejorar la conectividad entre el norte y el sur de San Juan y reducir la siniestralidad vial. Su futuro, sin embargo, permanece incierto, dejando una estela de preocupación y la mirada atenta sobre las gestiones provinciales para reimpulsar un proyecto vital.
Otro ataque a un colectivo en Chimbas
Un nuevo ataque contra un colectivo de la empresa Albardón dejó a una pasajera herida y reavivó los reclamos de seguridad en Chimbas. La firma ya sufrió múltiples hechos de vandalismo en los últimos meses. Un nuevo hecho de vandalismo volvió a afectar a la empresa de transporte Albardón SRL en el departamento Chimbas. El incidente ocurrió en la tarde de este lunes 18 de agosto, en la línea 404 y dejó a una pasajera herida. Este episodio se suma a los reiterados ataques que la empresa viene denunciando desde hace meses. Según informaron testigos, el ataque ocurrió en calle Díaz, entre 25 de Mayo y Centenario, cuando, aparentemente, un grupo de personas arrojó piedras a la unidad 21 de la línea 404, provocando daños materiales al romper los vidrios del colectivo. Como consecuencia, una pasajera de 41 años resultó herida en la cara por los fragmentos de vidrio. Este hecho se suma a otros, por ejemplo, en el mes de abril cuando dos colectivos de Albardón fueron dañados en recorridos que atraviesan los barrios El Pedregal, La Amistad y 19 de Noviembre, en Chimbas. Sin embargo, el problema se intensificó entre el 15 y el 20 de julio, cuando, en pocos días, fueron destrozados diez vidrios de distintas unidades. Ante los reiterados actos de vandalismo, Viviana López Puerta, gerente general de Albardón SRL, señaló a HUARPE TV que los ataques a los colectivos no solo generan daños materiales, sino que también representan un riesgo para los pasajeros y choferes. Explicó que la empresa activa un protocolo ante cada incidente, que incluye detener el recorrido, avisar a la policía y asistir a las personas lesionadas. Además, la gerente destacó que se mantienen reuniones periódicas con las comisarías de la zona para identificar sectores de riesgo y reforzar medidas preventivas, aunque reconoció que la presencia policial es insuficiente. Por su parte, en relación con estos hechos en general, la ministra de Gobierno, Laura Palma, dijo en su momento que los autores de estos hechos son chicos menores de edad y que están trabajando en una solución con la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, aseguró que no se modificarán los recorridos afectados y que se buscarán soluciones que beneficien a toda la comunidad. “Tenemos que cuidarlos entre todos, porque cuando se perjudica uno, se perjudica a todos”, enfatizó. El conflicto preocupa profundamente a los trabajadores del transporte público, que reclaman medidas urgentes para proteger su seguridad y la de los pasajeros.
El dólar blue registró su mayor suba
Su cotización en San Juan también cerró con una suba de $20. El dólar blue registró su mayor suba en un mes este lunes 18 de agosto y cerró casi $50 por encima del tipo de cambio oficial mayorista. El informal aumentó $20 durante la jornada, hasta los $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. De este modo, la cotización recuperó todo lo que había bajado en el cierre de la semana pasada. En San Juan también cerró el lunes en alza y se cotizó en $1.280 para la compra y $1.380 para la venta. Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 16 de agosto La brecha con el mayorista se ubicó en el 3,6%. Mientras tanto, el precio del “billete verde” en el Banco Nación cerró en los $1.315, $5 por encima del valor del jueves pasado. A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 18 de agosto En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.293, $7 por debajo respecto del cierre previo. Valor del MEP hoy, lunes 18 de agosto El dólar MEP opera a $1.298,44 y el spread con el oficial se ubica en 0,4%. Valor del dólar CCL hoy, lunes 18 de agosto El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.302,57 y la brecha se posiciona en 0,7%. Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 18 de agosto El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.709,50. Cotización del dólar cripto hoy, lunes 18 de agosto El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1319,86, según Bitso. Valor de Bitcoin hoy, lunes 18 de agosto El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.667,9, según Binance.
Pampita y martín Pepa se dieron una segunda oportunidad en el amor
A menos de un mes de conocerse su ruptura, la modelo y el polista habrían vuelto a darse una segunda oportunidad Pampita y Martín Pepa sorprendieron a todos con una reconciliación que volvió a alimentar las ilusiones de sus fanáticos. A tan solo unas semanas de que se diera a conocer la noticia del final del romance, fue el equipo de Desayuno Americano (América) el encargado de confirmar que la modelo y el polista decidieron darse una nueva oportunidad. El amor, una vez más, volvió a imponerse y causó furor en redes. El encargado de dar la noticia fue Luis Bremer, quien compartió las evidencias de esta segunda vuelta: la reconciliación quedó plasmada en una serie de imágenes captadas por la fotógrafa Agustina Lacroze. A través de sus historias de Instagram, Lacroze compartió postales en las que se ve a la pareja caminando de la mano por el campo de polo en los Hamptoms, Estados Unidos, celebrando un triunfo con otros jugadores y, en un momento más íntimo, a Pampita observando atentamente a Pepa mientras disputaba un partido. Estas fotos rápidamente empezaron a girar entre fanáticos y colegas del mundo del espectáculo; una de las que más viralizó las postales fue Marcia Friciotti, popularmente conocida como Gossipeame, que publicó el material y desató una ola de comentarios entre los seguidores. Previamente, la modelo Pilar Telechea también había publicado las mismas imágenes en su cuenta personal de Instagram. Al poco tiempo, los mensajes a favor de la pareja inundaron las redes: “Vamos Pampita”, “Si Pampa lo quiere, lo tiene”, “Qué hermosa su sonrisa. Se nota que está feliz con él”, “Es una diosa para él”, fueron algunos de los posts y respuestas destacadas de la jornada. El regreso de la modelo y el polista volvió a ubicarlos en el centro de la escena mediática y renovó el entusiasmo de quienes siguen cada paso del corazón de Pampita. Momentos más tarde, la cuenta de SQP subió una captura de una conversación que mantuvo la modelo con Pepe Ochoa. Ella, sin dar vueltas, respondió: “Sí, es verdad. Besos”. De esa manera, el regreso de la pareja se instaló en el mundo del espectáculo y logró emocionar a aquellos que los siguen desde sus primeras salidas públicas. Ahora, con la reconciliación de la pareja confirmada y registrada en imágenes, los seguidores ya celebran este segundo round del amor. La pareja, lejos de ocultarse, dejó que la fotógrafa capture cada momento, regalando al público las pruebas de que el romance sigue vivo y que, al menos por ahora, la felicidad los acompaña. Resta saber cómo continuará la historia, pero el regreso de la modelo y el polista ya es tema principal en el mundo del espectáculo, generando expectativa sobre un futuro juntos.