Una multitud de personas colmó el autódromo El Zonda – Eduardo Copello para vivir la novena fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que marcó el regreso del automovilismo nacional al mítico circuito sanjuanino luego de seis años. El histórico trazado recibió lanovena fecha del Campeonato Argentino de TC2000, que marcó el retorno del automovilismo nacional al Autódromo El Zonda – Eduardo Copello. De este modo, el histórico trazado sanjuanino volvió recibir a la categoría más tecnológica de Sudamérica con los nuevos vehículos SUV de 500 hp de potencia después de 6 años. La última visita que fue el 19 de septiembre de 2019 con la victoria de Matías Milla con el Renault Fluence del Renault Sport.En este marco el gobernador orrego realizó el acto de premiación a periodistas reconocidos tales como Carlos Legani y Enrique Pinardi, posteriormente descubrió un mural que se realizó en honor al flaco Traverso. Además de esto, tuvo la oportunidad de recorrer el circuito totalmente renovado y compartió la jornada con el público que estaba apostado entre los cerros.Cabe destacar que la gente estuvo en el lugar desde el pasado jueves donde pernoctó. Una postal que se repitió en este escenario fueron los gazebos llenos de familia y los asados que volvieron a ser una tradición en este legendario circuito sanjuanino.
Comenzó la pavimentación de calle Urquiza entre Córdoba y 9 de Julio
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular. El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, ejecuta la obra de pavimentación en calle Urquiza, en el tramo comprendido entre avenida Córdoba y calle 9 de Julio. La intervención apunta a optimizar la transitabilidad en una zona de alto flujo vehicular y mejorar las condiciones de seguridad para conductores y frentistas.Las tareas contemplan la demolición completa de todas las losas existentes, debido al avanzado deterioro del pavimento, lo que hace imposible su recuperación. Posteriormente, se realizará el reacondicionamiento de la estructura de la calzada con material de base, nivelando hasta alcanzar la rasante definitiva. Finalmente, se colocará una carpeta de concreto asfáltico, transformando el actual tramo de pavimento rígido en un pavimento completamente flexible, más adecuado para el tipo de tránsito que soporta esta vía.Los trabajos se iniciaron con un corte entre avenida Córdoba y calle Miranda. Desde la Dirección Provincial de Vialidad se informó que se aplicarán cortes parciales y programados, con el objetivo de mantener la circulación vehicular y el ingreso a los domicilios. La extensión de cada corte dependerá del ritmo de avance en las tareas de demolición y reconstrucción de la calzada.La obra se desarrolla bajo supervisión técnica de la Dirección Provincial de Vialidad y forma parte de un plan integral de recuperación de calles urbanas que busca mejorar la movilidad y prolongar la vida útil de la red vial en la Ciudad de San Juan.
Así estará el clima esté domingo
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, este domingo 12 de octubre, se espera que en San Juan que la máxima ascienda a 24°C, mientras que la mínima fue de 6°C en las primeras horas del día.La jornada se presentará con cielo despejado; en tanto que se espera brisa del sector sudeste por la mañana, que rotará al este por la tarde y luego será del sur en la noche.
Orrego presenció el acto de apertura del Campeonato Nacional de Judo en San Juan
El gobernador Marcelo Orrego presenció el acto de apertura del Campeonato Nacional de Judo San Juan 2025, un evento que convirtió a la provincia en el centro del judo argentino y reunió a más de 1500 deportistas de todo el país. La competencia, desarrollada del 9 al 12 de octubre, cuenta con la participación de judokas provenientes de 25 federaciones provinciales, junto a sus entrenadores, familias y público de distintas regiones. Con entrada libre y gratuita, el certamen ofrece combates de alto nivel en las categorías Juveniles, Cadetes, Junior (Novicios y Graduados) y Senior, además de la destacada participación de atletas con síndrome de Down, quienes demostraron que el judo es una disciplina que integra, forma y supera límites.La ceremonia inaugural, realizada el sábado 11 de octubre, reunió a autoridades de la Confederación Argentina de Judo (CAJ), dirigentes locales y provinciales, en un acto que reflejó el crecimiento sostenido de este deporte en los últimos años.Durante su presencia, Orrego valoró el impacto del campeonato en la provincia y el compromiso de todos los que hicieron posible su realización.> “Eventos como este fortalecen los lazos entre las provincias, promueven valores como el respeto y la disciplina, y consolidan a San Juan como una sede deportiva de referencia a nivel nacional”, destacó el mandatario.
Minas Argentinas inauguró sus oficinas en la ex Cinzano: un espacio histórico de San Juan
El nuevo edificio se convierte en un punto de encuentro para sus equipos y proveedores estratégicos, y refleja el crecimiento y la proyección de la empresa en la provincia. Minas Argentinas S.A., empresa de Aisa Group dedicada a la operación de la mina Gualcamayo, inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en el predio ex Cinzano. El espacio, que permaneció abandonado durante años, recobra ahora vida y actividad con la llegada de la compañía, generando un nuevo polo de movimiento económico y profesional en la zona. Mediante la refuncionalización de la antigua sede administrativa de la bodega, se transformó el edificio cuyo frente da a Avenida José Ignacio de la Roza en la sede administrativa de la Mina Gualcamayo y del Grupo Aisa en Argentina: oficinas amplias, modernas y confortables. Con un espacio de coworking para más de 70 personas, 6 salas de reuniones y demás dependencias necesarias para el trabajo cotidiano. Además, el edificio fue equipado con paneles solares que permiten generar prácticamente toda la energía que consume, reafirmando el compromiso del grupo con la eficiencia y el uso responsable de los recursos.El acto contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de Aisa Group, proveedores, empresas colegas y amigos que acompañan las operaciones de Minas Argentinas en San Juan. “Lo nuestro es un modelo diferente, buscamos la reinversión permanente de todo lo que generamos, con un fuerte compromiso con la región. Es un modelo de estar a la altura de nuestra gente y de lo que se espera de nosotros. Buscamos construir un legado de desarrollo para las comunidades con las que trabajamos”, sostuvo Juan José Retamero, fundador de Aisa Group.“Es una gran alegría ver que los proyectos se concretan. Hace aproximadamente un año fueron a verme y a mostrarme estos proyectos en papeles. Y hoy ya lo estamos mirando y vemos que está hecho realidad”, agregó Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.
La salud pública crece en Sarmiento con nuevas técnicas laparoscópicas
En el marco del Plan de Cirugías Periféricas, el Hospital Ventura Lloveras realizó por primera vez una cirugía laparoscópica a un paciente del departamento Sarmiento. La salud pública crece en Sarmiento con nuevas técnicas laparoscópicas Este miércoles 8 de octubre, en el Hospital Ventura Lloveras de Sarmiento, se llevaron a cabo cinco intervenciones quirúrgicas. Una de ellas consistió en una cirugía laparoscópica, procedimiento que se realizó por primera vez en el departamento, marcando un avance trascendental en la atención sanitaria de la zona.El objetivo de esta acción es fortalecer la accesibilidad, equidad y justicia social en la atención de la salud de los habitantes de Media Agua y localidades cercanas, evitando derivaciones a centros de mayor complejidad y reduciendo los tiempos de espera.Este importante logro fue posible gracias al compromiso del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Salud Amílcar Dobladez, quienes, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe y la Dirección de Prestaciones Periféricas, impulsan el Plan de Cirugías Periféricas en los ocho hospitales departamentales de la provincia. Dicho plan permitió duplicar la cantidad de cirugías realizadas en los últimos años: • Año 2023: 96 cirugías • Año 2024: 159 cirugías • Año 2025: 274 (Septiembre) con el objetivo de llegar a unas 400 cirugías a fin de año. Acompañaron a los equipos de salud el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; el director de Prestaciones Periféricas, José Caif; el director del Hospital Ventura Lloveras, Omar Gómez; y el jefe del Área Programática Sarmiento, Fabio Zalazar.La cirugía laparoscópica fue una Colecistectomía en una paciente de 21 años, oriunda de Cochagual, y representa un hito en la capacidad resolutiva del hospital. La disponibilidad del nuevo equipamiento permite efectuar procedimientos complejos con menor tiempo de internación, menor dolor postoperatorio y reducción de complicaciones, además de evitar traslados innecesarios a otros centros de salud. Equipo de profesionales intervinientes: • Cirujanos: Dr. Darío Mercado, Dr. Rodrigo Pereto • Anestesista: Dr. Juan Manuel García • Técnico en Anestesia: Lic. Eduardo Vera • Instrumentadora: Lic. Marcela Gracias • Circulantes: Lic. Daiana Gil, Lic. Vanesa Castro, Lic. Luberchi • Recuperación: Enf. Patricia Zárate • Limpieza: Ester Gómez, Rodrigo Espinoza El Hospital Ventura Lloveras amplía sus servicios En los últimos meses, el hospital ha experimentado un notable crecimiento en materia de infraestructura, equipamiento y recurso humano, consolidándose como un centro de referencia en el sur de la provincia.Incorporación de recurso humano:• Médico neurólogo• Médico internista (refuerzo del área de internación)• Médico psiquiatra (consultorio externo e internación)• Médica pediatra (consultorio externo e internación)• Idóneo en farmacia para centros de salud• BioquímicaMejoras edilicias:• Pintura interior y exterior del hospital• Acondicionamiento de habitaciones del internado• Cambio de luminarias• Reparación y colocación de equipos de aire acondicionado (5 nuevos equipos instalados)• Renovación de 2 redes IT en quirófanoNuevo equipamiento incorporado:• Torre de video laparoscópica (Karl Storz)• Arco en C (Garion SG HealthCare)• Cialíticas Theus (2 unidades)• Módulo odontológico• Mesa de anestesia• Ambulancia O km, 4×2 para traslado de pacientesEl Hospital Dr. Ventura Lloveras del departamento Sarmiento, dependiente de la Zona Sanitaria V, continúa fortaleciendo su infraestructura y servicios, reflejando el compromiso sostenido del sistema público de salud con la mejora continua y la atención de calidad para toda la comunidad.
San Juan inaugura la primera biblioteca pública de literatura gráfica del país
Llevará el nombre de Eduardo Risso, , figura destacada a nivel internacional y reciente ganador de su quinto Premio Eisner, máximo galardón de la industria del cómic mundial. Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura, inaugurará dos espacios nuevos en la Dirección de Bibliotecas Populares y actividades literarias.La primera, es una biblioteca pública de literatura gráfica, la primera del país. La misma, llevará el nombre de Eduardo Risso, un referente internacional en esta área. En el marco de esta inauguración, la provincia contará con la presencia del reconocido historietista argentino, figura destacada a nivel internacional y reciente ganador de su quinto Premio Eisner, máximo galardón de la industria del cómic mundial. Dentro de la biblioteca se encontrarán publicaciones de diferentes géneros como comic, manga e historieta. El objetivo de este nuevo espacio es que los jóvenes puedan acceder a lecturas y material que sea atractivo para ellos. Es un hito cultural, ya que no existen bibliotecas públicas especializadas en literatura gráfica fuera del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. También se llevará adelante la inauguración del Espacio de Dibujantes e Ilustradores Sanjuaninos (E.D.I.S.), los participantes son los primeros ilustradores diplomados del país, lo que convierte la actividad en un hecho simbólico y de proyección nacional. En esta oportunidad los alumnos presentarán una muestra de trabajos realizados por los alumnos de la Diplomatura en Ilustración de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). Las actividades se llevarán adelante el sábado 11 de octubre, desde las 17 hs en el Auditorio del MPBARFR con un conversatorio a cargo de Eduardo Risso y a las 19 hs en la Dirección de Bibliotecas Populares y actividades literarias en la sede está ubicada en calle Las Heras y 25 de Mayo. Con la creación del espacio E.D.I.S. y la puesta en marcha de la Biblioteca Provincial de Literatura Gráfica Eduardo Risso San Juan reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la formación de nuevos públicos. Al mismo tiempo, abre un camino para el desarrollo de nuevas producciones de literatura gráfica sanjuanina, potenciando
Así estará el clima hoy en San Juan
El pronóstico del tiempo para San Juan,indica que este sábado 11 de octubre la temperatura máxima será de 27°C y la mínima de 10°C.A su vez, de acuerdo con la información meteorológica, se estiman vientos de 14 km/h y la humedad promedio será del 87%. Y se espera viento fuerte
Alerta meteorológica N° 55/25 – Vientos fuertes
Se espera la ocurrencia de viento oeste para la mañana y viento sur para la tarde del sábado 11 de octubre. La Dirección de Protección Civil informa que, durante la mañana de este sábado 11 de octubre, se prevé la ocurrencia de vientos del sector oeste en zona cordillerana, y por la tarde el resto del área será afectada por viento del sector sur.Alerta por vientoAmarillo:La zona cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas, que pueden superar los 90 km/h, especialmente en los niveles más altos. El resto del área, será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h, pudiendo ser superados de manera puntual.Recomendaciones por alerta de vientos fuertes:Prestar atención a su alrededor (cables caídos, ramas, objetos sueltos).Cerrar y asegurar puertas y ventanas.Manejar con precaución mantener la distancia entre vehículos y la velocidad mínima.No detenerse debajo de árboles ni elementos sujetados a edificios (carteles, marquesinas, toldos, etc.). Tener siempre a mano linternas cargadas.Asimismo, la Dirección recuerda los números de contacto ante cualquier emergencia: 911 100 Bomberos 103 Protección civil
Receta electrónica PAMI: cómo retirar medicamentos sin necesidad de papeles
La receta electrónica facilita el acceso a medicamentos para afiliados de PAMI, permitiendo retirar fármacos con solo presentar el DNI en farmacias adheridas, sin impresiones ni trámites adicionales. La receta electrónica de PAMI fue diseñada para simplificar el proceso de acceso a medicamentos de sus afiliados, eliminando la obligatoriedad de llevar documentos impresos. Ahora, con solo presentar el DNI en cualquier farmacia adherida, jubilados y pensionados pueden obtener sus medicamentos de manera rápida y segura.Este sistema digital está disponible a través de la aplicación Mi PAMI, donde los profesionales médicos cargan las prescripciones directamente al sistema durante la consulta. Los usuarios pueden acceder a sus recetas desde el celular o computadora en la sección “Recetas y órdenes médicas”, donde se detallan los medicamentos recetados, la fecha de emisión y la vigencia.Para retirar los medicamentos, basta con acudir a una farmacia participante y presentar el DNI junto con la credencial del PAMI. No es necesario imprimir ningún papel, lo que agiliza la gestión y evita pérdidas o extravíos de documentos. Las recetas electrónicas tienen una duración de 30 días corridos desde la fecha en que fueron emitidas. Transcurrido ese tiempo, es imprescindible realizar una nueva consulta médica para obtener una prescripción actualizada que garantice la adecuación del tratamiento al estado de salud.Sin embargo, existen excepciones donde se mantiene la obligación de presentar la receta física. Esto aplica para medicamentos especiales como psicofármacos, tratamientos oncológicos, antirretrovirales y opioides, que requieren un control más estricto mediante la firma y sello del médico en el papel.Entre las ventajas del nuevo sistema digital se destacan la posibilidad de consultar recetas en cualquier momento y lugar, la reducción de trámites burocráticos y la facilidad para que los médicos realicen recetas por repetición. Además, los usuarios pueden consultar su historial completo de medicación, lo que contribuye a un mejor seguimiento de sus tratamientos. En caso de que alguna receta no aparezca en el sistema o si una farmacia no acepta la versión digital, PAMI brinda asistencia mediante la línea gratuita 138, disponible las 24 horas. También se puede acudir a las agencias locales para gestionar una transcripción y evitar interrupciones en la medicación.La implementación de la receta electrónica representa un paso importante en la modernización del sistema de salud para adultos mayores, facilitando el acceso a medicamentos y reduciendo la carga administrativa para millones de afiliados en todo el país.
capacitación a más de 380 vecinos para fortalecer el empleo formal
La gestión de Susana Laciar entregó certificados a sanjuaninos que completaron cursos gratuitos de oficios y habilidades digitales. Además, reconocieron a empresas que impulsan la inserción laboral a través de programas municipales. En capital La Municipalidad de la Ciudad de San Juan, encabezada por la intendente Susana Laciar, llevó adelante el acto de entrega de certificados de los Cursos de Capacitación Laboral del primer semestre del año. El evento se realizó este jueves 9 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, donde se destacó el alcance del programa municipal de formación y empleo formal. Durante la ceremonia, 383 vecinos recibieron sus certificados tras aprobar alguno de los 25 cursos dictados en seis sedes municipales, a través de la Dirección de Empleo y Desarrollo Productivo. Las capacitaciones gratuitas incluyeron oficios tradicionales, habilidades digitales y herramientas blandas, con el objetivo de mejorar el perfil laboral de los participantes y facilitar su inserción en el mercado de trabajo privado. Entre las formaciones ofrecidas se encuentran: Cocinero, Repostería, Electricidad, Construcción en seco, Soldadura, Topografía, Programación en Python, Desarrollo Web, Marketing Digital, Diseño Gráfico Digital, entre otras.
Más de 4400 sanjuaninos gestionaron su DNI en 30 operativos realizados durante 2025
El Ministerio de Gobierno llegó a varios departamentos de la provincia a través de los operativos San Juan Cerca facilitando diversos servicios y trámites a la ciudadanía. Durante 2025, el Gobierno de San Juan llevó adelante 30 operativos de servicio en distintos puntos del territorio provincial, a través de los cuales más de 4.400 sanjuaninos pudieron tramitar su Documento Nacional de Identidad de manera ágil, gratuita y cerca de sus hogares. Estas acciones se enmarcan en la política de descentralización de los servicios que impulsa el Ministerio de Gobierno, con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad y facilitar el acceso a la documentación en todo el territorio provincial. Desde la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas recomiendan que quienes realizaron su DNI hace aproximadamente 40 días en alguno de los operativos de servicio y aún no lo recibieron en el domicilio, consulten en la delegación más cercana al operativo donde iniciaron el trámite para verificar si el documento ya se encuentra disponible para su retiro. El Ministerio de Gobierno continúa trabajando para acercar sus servicios a la comunidad, promoviendo la inclusión y garantizando el acceso de todos los ciudadanos a la documentación esencial para el ejercicio pleno de sus derechos.
Día caluroso en San Juan
El clima en San Juan hoy está mayormente soleado con algunas nubes y claros. La temperatura actual es de 34°C, con una sensación térmica de 32°C y una humedad del 7%. El viento proviene del norte-noreste a una velocidad de 15-18 km/h, con ráfagas de hasta 26-28 km/h. *Pronóstico para Hoy* *Máxima*: 32-35°C- *Mínima*: 16-17°C-
La transformación de Avenida Libertador sigue en marcha
La repavimentación incorpora tecnología innovadora con geogrillas para reforzar el pavimento y mejorar la circulación en una de las vías más transitadas del Gran San Juan. La repavimentación de Avenida Libertador continúa con un proceso fundamental que por primera vez incorpora en San Juan el uso de geogrillas, un material innovador que refuerza la estructura del pavimento. Esta etapa demanda precisión y un trabajo minucioso, ya que se trata de una tecnología que marcará un antes y un después en la forma de construir y mantener las principales arterias de la provincia. En la primera etapa se colocó la segunda capa de concreto asfáltico con geogrilla desde Las Heras hasta Ameghino en ambas calzadas. También se avanzó en el tramo sur entre Santa María de Oro y Adán Quiroga.En los últimos días, los trabajos se extendieron desde Ameghino hasta Alvear y de Alvear hasta Paula, en ambas calzadas, con la incorporación de geogrilla y carpeta de concreto asfáltico.En paralelo, sobre el tramo comprendido entre Paula y Circunvalación se desarrollaron demoliciones, mejoras en bases y sellado de juntas, con el objetivo de preparar el terreno para la colocación de arena asfalto en los próximos días, junto con la intersección de Paula.Además de la repavimentación, se ejecutan tareas en los bulevares. Actualmente se realizan demoliciones y construcción de cordones.Un plan integral de modernización vialLa repavimentación de Avenida Libertador forma parte de un plan integral de mejoras de la red vial en el Gran San Juan. Su renovación permitirá modernizar una de las arterias más transitadas, optimizar la circulación, mejorar la seguridad vial y reducir los costos de mantenimiento futuro.El procedimiento consiste en la colocación de una primera capa de asfalto (AC10), seguida por un riego de liga que funciona como adhesivo. Sobre esa base se instala la geogrilla, diseñada para reforzar la estructura y reducir fisuras. Finalmente, se aplica la segunda capa de asfalto (AC30), logrando una calzada más uniforme, resistente y duradera.
La Circunvalación de San Juan, a un paso de hacer historia: la primera ruta 100% solar del país ya casi es una realidad
Con un 98% de avance en la instalación de paneles solares en la Avenida Circunvalación, San Juan busca consolidarse como líder nacional en energías renovables. La obra, que se prevé finalizar este mismo mes de octubre, transformará para siempre la principal arteria del Gran San Juan. San Juan está a punto de marcar un hito en la historia de la infraestructura y la energía de Argentina. La ambiciosa obra para convertir la Avenida de Circunvalación en la primera ruta del país iluminada íntegramente con energía solar ya tiene un 98% de avance, según informaron oficialmente a TIEMPO DE SAN JUAN. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y con la supervisión técnica de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), no solo moderniza una de las vías más transitadas del Gran San Juan, sino que posiciona a la provincia como referente en innovación y desarrollo sustentable. La transformación es visible a lo largo de toda la traza de la famosa avenida que transitan cientos de sanjuaninos a diario. Actualmente, los trabajos se concentran en los detalles finales, como las pruebas técnicas de los sistemas y la instalación de medidores bidireccionales, un paso clave para la habilitación definitiva de la obra, prevista para este mismo octubre, alrededor de fines de mes. Ya se encuentran completamente montados los 36 generadores solares fotovoltaicos que componen el corazón de este proyecto.Estas imponentes estructuras metálicas, o monopostes, se distribuyen estratégicamente en los cuatro sectores del anillo y sus principales accesos, listas para comenzar a operar. Cada una de ellas sostiene 10 paneles solares orientados al Norte para una captación óptima de la luz solar, junto a sus correspondientes inversores y tableros eléctricos. Incluso se están viendo estas moles brillantes en el trayecto de Ruta 40, entre la rotonda del Acceso Sur y Calle 5, porque la licitación y el proyecto contemplan también los accesos al anillo. Finalmente, se está modernizando el sistema de alumbrado con el recambio de tableros eléctricos por equipos más eficientes y la implementación de un sistema de telegestión. Esta tecnología permitirá monitorear y controlar el alumbrado a distancia, detectando fallas de manera inmediata y reduciendo costos operativos.
Así estará el clima este domingo
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 5 de octubre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 21°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C. La jornada se presentará con cielo ligeramente nublado y el viento predominará del sector sur, con velocidades entre 60 a 69 km/h y que irá en descenso hacia la tarde-noche.
San Juan participó en un encuentro federal para transformar la Secundaria
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones. El Ministerio de Educación de San Juan estuvo presente en el Encuentro Federal por la Transformación de la Escuela Secundaria, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y organizado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación. Durante una semana, autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones participaron de instancias de trabajo orientadas a compartir experiencias, avances y desafíos vinculados con la transformación del nivel secundario.En representación de San Juan asistieron la directora de Educación Secundaria Orientada y Artística, Marcela Magrini; la directora de Educación Privada, Andrea Fernández; el director Técnico Pedagógico, Sebastián Ledda; la supervisora general de Educación Secundaria Orientada y Artística, Gabriela Vidable; y la supervisora general de Educación Privada, Liliana Piegaia.En la presentación del programa nacional “Transformación de la Escuela Secundaria” se explicó que se desarrolla en torno a cuatro ejes interconectados:Organización institucional / Régimen Académico: nuevas formas de convivencia, uso flexible del tiempo y espacio, regímenes de aprobación y asistencia con criterios pedagógicos.Organización del aprendizaje y la enseñanza / Diseño Curricular: selección de saberes fundamentales, integración interdisciplinaria, flexibilización curricular y evaluaciones orientadas a la mejora. Acompañamiento de las trayectorias escolares: atención al bienestar integral, apoyos diferenciados, inclusión de tecnologías y fortalecimiento de las transiciones hacia el mundo académico y laboral.Desarrollo profesional de los equipos de gestión y docentes: formación situada, fortalecimiento del liderazgo pedagógico, carrera docente diversificada y evaluación para la mejora.La agenda del encuentro incluyó dinámicas de trabajo y conferencias a cargo de especialistas reconocidos. La investigadora Lila Pinto brindó la charla “Diseñar procesos de transformación”, mientras que Axel Rivas expuso sobre “Lecciones de los procesos de mejora sistémica de la educación”; además de exposiciones de cada jurisdicción.
Tragedia: una mujer fue asesinada de un disparo en el barrio Echeverría
Una gresca masiva en el barrio Echeverría culminó en un trágico asesinato: una mujer recibió un disparo en la cabeza y fue trasladada al hospital sin vida. El agresor, identificado como Juan Alfredo Carrizo, fue arrestado tras un operativo policial en la madrugada. En la madrugada de este sábado, cerca de las 1.30 horas, la tranquilidad del barrio Echeverría, en el departamento Capital, fue interrumpida por una violenta gresca que involucró a varias personas. El enfrentamiento, que se había originado en la intersección de las calles Catamarca y Benavídez, terminó de forma fatal en la Manzana “A”, a pocos metros del cruce de Rogelio Cerdera y Sarmiento.Durante la pelea, una mujer fue alcanzada por un disparo en la cabeza. La víctima, que fue identificada como Camila Nicole Bajinai, vecina del lugar, fue trasladada en estado crítico en una ambulancia hasta el Hospital Guillermo Rawson. Lamentablemente, ingresó sin signos vitales, confirmándose su muerte minutos después de su arribo, informaron fuentes judiciales. El lugar de intervención se convirtió rápidamente en escenario de un importante operativo policial, con la participación de personal de la Brigada de Delitos Especiales, Policía Científica, Infantería y GERAS, ante el nivel de conflicto en la zona. La Policía constató que la vereda frente a la Casa 7 de la Manzana “A” presentaba manchas de sangre. Al ingresar al interior de la vivienda, los agentes hallaron el lugar completamente vandalizado, lo que daba cuenta de la magnitud de la violencia vivida en esa hora crucial.Gracias a los testimonios de dos testigos, las autoridades lograron identificar rápidamente al presunto autor del asesinato: Juan Alfredo Carrizo, alias “Chato”. Carrizo, supuesto vecino de la víctima, fue señalado como uno de los individuos involucrados en la pelea y como el responsable de disparar el arma que terminó con la vida de la joven de 22 años. Según los relatos, el agresor le disparó a la víctima “a boca de jarro” en medio del enfrentamiento, sin que existiera, aparentemente, un vínculo previo entre ambos. En el patio trasero de la Casa 10 de la misma manzana, se halló un revólver calibre 38, con cinco cartuchos en su tambor y una vaina servida, confirmando el uso de un arma de fuego en el asesinato.Las fuerzas policiales implementaron un cerrojo en el barrio para dar con el responsable del crimen. Tras varios rastrillajes casa por casa, a las 2.10 horas se logró la captura de Carrizo. El agresor había intentado huir, ocultándose en el techo de la Casa 13 de la misma manzana, donde fue finalmente aprehendido por las fuerzas de seguridad. La Policía también confirmó que antes de la llegada de las autoridades, familiares de la víctima ya se encontraban buscando a Carrizo, lo que sugiere un vínculo de tensión entre ambos lados.El cadáver de la mujer fue trasladado a la morgue del Hospital Guillermo Rawson, donde la médica legista realizó una inspección preliminar. El informe determinó que la víctima presentaba una herida de entrada de proyectil de arma de fuego detrás de la oreja izquierda, con una contusión escoriativa en la zona. No se hallaron signos de violencia adicionales ni heridas defensivas.
Jáchal necesita libertad para producir, no de un político de turno
Los candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, Abel Chiconi, Cristina Tejada y Juan Sancassani, visitaron este viernes el departamento de Jáchal en el marco de la campaña rumbo al 26 de octubre. La comitiva, recibida por el referente local Roberto Cabanay, mantuvo encuentros con vecinos y comerciantes en la villa cabecera, Tamberías y Villa Mercedes. Además, ofrecieron una conferencia de prensa con medios departamentales, donde presentaron los ejes principales de su propuesta: orden fiscal, reducción de impuestos y respaldo a la producción local.> Abel Chiconi: “Somos gente nueva en la política, eso es lo que quiere Javier. La Argentina no puede seguir con una de las cargas impositivas más altas del mundo, necesitamos dar libertad a quienes producen para que Jáchal y la provincia crezcan”. Cristina Tejada: “Nuestra tarea es abrir la conversación y poner en marcha el cambio que la gente espera. El desafío es recuperar la esperanza y sacar adelante al país de la mano del presidente”. Juan Sancassani: “Estamos recorriendo cada rincón de la provincia para llevar el mensaje de Javier y mostrar que hay una alternativa real. Somos caras nuevas que venimos a proponer soluciones, no más promesas vacías”.En los encuentros con comerciantes de Jáchal se repitió un mensaje con claridad: no necesitan que un político les dé una mano, lo que reclaman es que dejen de quitarles lo que producen. Coincidieron en que la verdadera ayuda no pasa por subsidios, gestiones personales ni favores de turno, sino por terminar con las trabas y la presión que asfixia a los negocios locales.“Si nos dejaran trabajar tranquilos, solos podríamos sostener y hacer crecer nuestros comercios”, expresó uno de ellos, reflejando un sentir que se extiende en todo el sector.Lista 196 – La Libertad Avanza San JuanCandidatos a Diputados Nacionales: Abel Chiconi, Cristina Tejada y Juan Sancassani
Múltiples tareas para la urbanización del lote Torino
Municipalidad de 9 de julio. En el marco de la urbanización del loteo Torino, la Municipalidad de 9 de Julio —mediante las áreas de Obras, Servicios y Medio Ambiente— llevó adelante un operativo en conjunto con Obras Sanitarias, en el cual se desarrollaron múltiples tareas que marcan un avance concreto en esta transformación: – Poda de árboles. – Movimiento y nivelación del suelo. – Continuidad de la construcción de veredas. – Reparación de cañerías y mangueras. De esta manera, la gestión continúa trabajando para transformar un sector históricamente afectado por problemas de inundaciones y falta de infraestructura. Paso a paso y con un trabajo articulado, se avanza en la generación de mejores condiciones de vida y un entorno más seguro para los vecinos y vecinas.
Clima para hoy bastante caluroso en San Juan
El pronóstico del tiempo para San Juan este sábado 4 de octubre indica que la temperatura máxima será de 35°C y la mínima de 18°C.Según el pronóstico del organismo en San Juan, para esta tarde no se prevén precipitaciones y se esperan vientos moderados de 28 km/h del sur.En tanto, para esta noche, no se prevén precipitaciones y habrá vientos moderados de 29 km/h del oeste.
Avanza la segunda etapa de obras en la Escuela Procesa Sarmiento de Lenoir
La Municipalidad de 9 de Julio continúa con la ejecución de obras en las inmediaciones de la Escuela Procesa Sarmiento de Lenoir. con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y mejor infraestructura a la comunidad educativa y al distrito. Tras la primera etapa, que consistió en la instalación de luminarias LED para reforzar la circulación y la seguridad nocturna en la zona, actualmente se avanza con la construcción de dársenas junto a la Ruta Nº 20. En este marco, los equipos técnicos especializados y la maquinaria municipal realizan tareas iniciales de nivelación de suelo, continuando con la aplicación de base, rechazo y posterior compactación. La construcción de estas dársenas permitirá un ascenso y descenso más seguro para quienes utilizan el transporte público y transitan diariamente por la zona, especialmente para estudiantes, docentes y familias que forman parte de la comunidad educativa. Con estas acciones, la Municipalidad de 9 de Julio responde a una demanda histórica y genera mejores condiciones de movilidad y seguridad para toda la comunidad.
El intendente Daniel Banega reconoció al instituto Alama por sus logros
Romina Bonilla Directora y Profesora. Queremos compartir con usted y toda la comunidad la alegría de haber participado hoy en la competencia organizada por Atenea Producciones, en la cual todas las alumnas de la escuela municipal Alama, tanto de Danzas Árabes como de Ritmos Urbanos, representaron a nuestra institución, municipio y comunidad, con gran entusiasmo y compromiso.Nos llena de orgullo contarles que obtuvimos primeros puestos en distintas categorías, además de reconocimientos muy especiales como mejor coreografía, mejor bailarina revelación y mejor maestra preparadora, otorgado a mí como profesora. Aprovechamos también para agradecer profundamente a la Municipalidad, Al Intendente de 9 de Julio Daniel Banega, al Coordinador de Cultura Cristian Aguilera por brindarnos el apoyo constante, con la movilidad, que nos permitió asistir y vivir esta experiencia tan importante para nuestras alumnas. También Usted Leonardo Rosales como Director de este prestigioso medio que nos permite visibilizar la gran labor que venimos realizando en pos de una mejor calidad de vida de nuestras alumnas y comunidad, promoviendo valores, disciplina y trabajo en equipo. Por último contarle que el día de mañana viernes 03 de octubre de 2025 estaremos muy temprano, viajando a la vecina Provincia de Mendoza, a representar a nuestro municipio y comunidad, como así también a nuestra querida provincia en un certamen de primer nivel, a lo que a la vuelta le prometemos pasar por su estudio del Diario Noticias Ya y contarles cada detalle de esta gran experiencia para cada una de nuestras alumnas juveniles. 1) Directora y Profesora del Instituto de Danzas Alama *Bonilla Romina* 2) Profesora de Danzas Árabes del Inst. de Danzas Alama *Bonilla Natalia* 3) Profesora de Danzas Árabes del Inst. de Danzas Alama *Arbo Milagros* 4) Profesor de Ritmos Latinos del Inst. de Danzas Alama *Tobares Matías* 5) Profesora de Ritmos Urbanos del Inst. de Danzas Alama *Serrano Selena*
Están abiertas las inscripciones para que puedas participar de la elección de la reina y el rey de la juventud 2025
hay tiempo hasta este jueves 2 de octubre La Municipalidad de 9 de Julio informa que ya se están realizando inscripciones para la elección de la Reina y el Rey de la Juventud. Hay tiempo hasta la mañana de este jueves 2 de octubre. Cada distrito cuenta con un número asignado para la inscripción: – Chacritas y Dibella: 2644645083 – Fiorito y Alto de Sierra: 2646138792 – Villa Cabecera, Palmares y B° Cooperativa: 2645775799 – Torino y Majadita: 2644848117 Requisito: tener entre 16 y 25 años y ser oriundo del departamento.La actividad se realizará en el marco de la elección de la Reina del Adulto Mayor, este sábado 4 de octubre, desde las 18.30 horas, en la Casa de la Cultura.
San Martín celebró la elección de la Reina del Adulto Mayor
San Martín vivió una noche cargada de emoción y alegría con la elección de la Reina del Adulto Mayor, un evento que reunió a la comunidad para rendir homenaje a quienes son un pilar fundamental en nuestro departamento. En esta edición, Norberta Ramona Chávez fue coronada como Reina del Adulto Mayor, mientras que Nancy Beatriz Olmos recibió la banda de Virreina. Ambas fueron reconocidas entre los aplausos y el afecto del público presente.Durante la velada también se despidió con gratitud a Azucena Cabrera, Reina saliente, y a Martha López, Virreina saliente, quienes representaron con orgullo a los adultos mayores de San Martín en el último año. La intendente Analía Becerra acompañó este encuentro junto a vecinos y familias, destacando el valor de quienes, con su trayectoria de vida, fortalecen la identidad y la historia de nuestro departamento.El municipio agradece a todos los vecinos que participaron y al equipo de trabajo que hizo posible esta celebración, que ya forma parte de las tradiciones de San Martín. *Municipalidad de San Martín*
De esta manera podes planificar tu viaje en la app de RedTulum
La aplicación oficial del sistema de transporte público provincial permite ubicar las paradas más cercanas, consultar los horarios actualizados y seguir en vivo el recorrido de los colectivos. La modernización del transporte público en San Juan tiene en la aplicación RedTulum a uno de sus pilares más destacados. La herramienta digital, disponible para celulares, brinda a los usuarios la posibilidad de planificar con precisión sus traslados, con información detallada sobre las paradas, recorridos y frecuencias de cada línea.Uno de los puntos fuertes de la app es la localización de paradas en tiempo real. A través del mapa interactivo, los pasajeros pueden identificar la parada más cercana a su ubicación, marcarla como favorita y acceder de manera inmediata a los próximos servicios que se detendrán allí. Este sistema no solo optimiza la organización del viaje, sino que también reduce la incertidumbre respecto a los tiempos de espera.Gracias al GPS instalado en las unidades, cada colectivo puede ser seguido minuto a minuto desde el celular. La aplicación muestra con exactitud el trayecto recorrido y el tiempo estimado de arribo a cada parada, lo que otorga previsibilidad al usuario y evita demoras innecesarias.Además, la plataforma permite recibir notificaciones sobre desvíos o interrupciones, lo que resulta clave en jornadas de tránsito intenso o durante eventos especiales que modifican el servicio. A esto se suma un sistema de reportes que habilita a los pasajeros a informar incidentes o realizar sugerencias. Con una interfaz clara y de fácil uso, RedTulum se consolida como una herramienta de consulta diaria para quienes dependen del transporte público, poniendo el foco en las paradas como punto central de la experiencia de viaje y contribuyendo a una movilidad más eficiente en toda la red provincial.*Paso a paso: cómo usar la app RedTulum para planificar tu viaje*Descargar la aplicación oficial desde Google Play o App Store.Abrir el mapa interactivo para visualizar la red completa de líneas y paradas.Activar la ubicación del celular para que la app muestre automáticamente las paradas más cercanas.Seleccionar una parada y consultar en pantalla los próximos colectivos que llegarán allí.Seguir en tiempo real la unidad elegida, observando su recorrido y el tiempo estimado hasta la parada. Marcar paradas como favoritas para acceder más rápido en futuros viajes.Activar notificaciones para recibir alertas de desvíos o cambios en el servicio.Utilizar el sistema de reportes en caso de incidentes o para enviar sugerencias.
Así estará el clima para hoy domingo
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 28 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 30°C, mientras que la mínima está pronosticada en 10°C. La jornada se presentará con cielo algo nublado por la mañana,y despejado por la tarde y parcialmente nublado por la noche. El viento será del sector norte pero en la noche rotará hacia el sureste.
Operativo integral de salud en Casas Viejas, de Caucete
El equipo de Caucete y de la Zona Sanitaria II llevaron adelante un operativo integral de salud en la localidad de Casas Viejas, ubicada en el departamento Caucete, acercando múltiples prestaciones a las familias de la zona. Estas acciones forman parte de un objetivo fundamental del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, de garantizar el acceso a la salud en cada rincón de la provincia. La población de Casas Viejas se encuentra a unos 33 kilómetros al noreste de Bermejo, por camino de huella, donde residen 8 familias que suman un total de 38 habitantes. Durante la jornada, el equipo de salud brindó las siguientes prestaciones sanitarias: * Control pediátrico* Clínica médica* Odontología* Laboratorio* Ginecología* Consejería de salud sexual y reproductiva* Vacunación* Psicología* Consejería* Control de signos vitales* Control de peso y talla* Consejería sobre Nutripack “Nutriendo tu Desarrollo” El operativo contó con la participación del jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal; la directora del Hospital Dr. César Aguilar de Caucete, Diana Martínez; la jefa del Área Programática, Mariana Arbo; la licenciada Mónica Agüero junto a su equipo de enfermería y el agente sanitario de la zona. El objetivo de estas acciones es llevar la salud más cerca de la gente, garantizando el acceso a la atención médica y la promoción de la salud en comunidades rurales y alejadas.
San Juan aprobó el plan modificado de explotación para el proyecto Hualilán en Ullum
La Secretaría de Minería autorizó ajustes en el plan de trabajo de Golden Mining para los próximos tres años de explotación, con procesamiento en Casposo. La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería de la provincia, otorgó este viernes la aprobación al pedido de la empresa Golden Mining para modificar el plan de trabajo de los primeros tres años de explotación del proyecto Hualilán, situado en el departamento de Ullum.La empresa había presentado la propuesta el pasado 19 de junio mediante un Informe Ambiental en el que detalló ajustes para la etapa de explotación del yacimiento. Tras el análisis técnico y ambiental, la autoridad minera avaló la modificación que permitirá continuar con el desarrollo del proyecto bajo un esquema de contrato de procesamiento por encargo, conocido como Toll Treatment Agreement (TTA). El plan aprobado contempla la explotación a cielo abierto de los tajos Sánchez, Norte y Magnata, mientras que el tajo Sentazón se mantiene como una alternativa estratégica para su eventual puesta en marcha. En total, se prevé la extracción de 465.000 toneladas de mineral con leyes promedio de 6,16 gramos de oro por tonelada y 35,33 gramos de plata por tonelada.El material será procesado en la Planta Casposo, ubicada en Calingasta y operada por la compañía Austral Gold. Allí se llevará adelante el tratamiento de unas 150.000 toneladas de mineral por año, durante un plazo de tres años.Con esta resolución, el Ministerio de Minería destacó que el proyecto avanza en cumplimiento con los requisitos ambientales y técnicos establecidos por la normativa provincial. La aprobación representa un nuevo paso en la consolidación de Hualilán como uno de los emprendimientos productivos relevantes para el departamento de Ullum y para la industria minera de San Juan.
Primera etapa de entrega de Netbooks en san Juan a los alumnos
Este lunes 29 de septiembre, el gobierno provincial comenzará la primera etapa de entrega de netbooks a alumnos de escuelas primarias estatales de Pocito. El operativo, organizado por los ministerios de Educación y Economía, se desarrollará en el Velódromo Alejo Chancay con la participación de estudiantes, docentes y familias. El gobierno de la provincia de San Juan iniciará este lunes 29 de septiembre la primera etapa del programa “Maestro de América, Cultivando el futuro”, con la entrega de netbooks a estudiantes de 5to y 6to grado de ocho escuelas primarias de gestión estatal del departamento Pocito. La actividad se desarrollará a partir de las 8.30 en el Velódromo Alejo Chancay y contará con la participación de estudiantes, docentes y familiares.Los establecimientos incluidos en esta primera etapa son: José Rudecindo Rojo, España, Tierra del Fuego, Dr. Carlos Saavedra Lamas, Jorge Washington, Rabindranath Tagore, Justo José de Urquiza y Gobernador Eloy Camus. Para el resto de los alumnos alcanzados por el programa, se organizarán operativos similares que serán informados oportunamente por cada escuela. Cada estudiante deberá asistir acompañado de su padre, madre o tutor, quien firmará un contrato de donación de la netbook a nombre del alumno. Es obligatorio presentar el DNI del estudiante y del firmante; no se requieren otros documentos. Aquellos con dificultades de traslado contarán con colectivos directos desde cada escuela hacia el Velódromo desde las 8.00.El ingreso se realizará por calle Siete, con una recepción diferenciada: los estudiantes serán guiados por sus docentes hacia la cancha, mientras que los padres, madres o tutores y familiares acompañantes se ubicarán en tribunas designadas por escuela. A las 10.30 se llevará a cabo el acto simbólico de entrega encabezado por autoridades provinciales, tras lo cual continuará la distribución de las netbooks en 50 puestos habilitados.Una vez recibida la computadora, los estudiantes y familiares podrán retirarse del Velódromo, con colectivos disponibles para el regreso a sus escuelas de origen. La Policía de la Provincia de San Juan desplegará un operativo preventivo y de seguridad antes, durante y después del evento para garantizar el normal desarrollo de la jornada.El programa busca garantizar el acceso a tecnología educativa, fomentando la equidad en el aprendizaje y reforzando el vínculo entre la escuela, los estudiantes y sus familias.