Tras la suspensión de la obra por falta de pagos de Nación, la UTE a cargo de los trabajos confirmó el despido de los 150 trabajadores. La incertidumbre que planeaba sobre uno de los proyectos viales estratégicos de San Juan, la segunda sección de la autopista sobre la Ruta Nacional 40 Sur, en Sarmiento, se ha transformado en una dura realidad para decenas de familias. A la suspensión formal de los trabajos, comunicada por la empresa Ivica y A. Dumanzic a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el pasado 18 de julio de 2025, se suma ahora el despido masivo de sus trabajadores. Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra, fue quien confirmó la noticia tras una reunión entre las partes involucradas. Según detalló Tovares, la medida afecta a un total de 150 trabajadores: 120 de ellos obreros directos, afiliados a la Uocra, y otros 30 entre administrativos, arquitectos y personal de apoyo. “Hoy mismo enviaban los telegramas”, dijo. Ante este panorama, desde el gremio de la construcción ya se barajan opciones para mitigar el impacto. “Intentaremos reubicarlos en algún lugar. Vamos a proponer que sean tomados en algún emprendimiento minero”, afirmó categórico Tovares a este medio. Asimismo, el dirigente gremial trajo un hilo de esperanza al señalar que, en caso de que la obra de la Ruta 40 Sur se reactive, existe el compromiso de retomar a la misma gente que ha sido cesanteada. La paralización de la obra, que abarca el tramo desde Tres Esquinas hasta Cochagual e incluía la construcción de una moderna doble vía con puentes, iluminación LED y obras hidráulicas, se debió principalmente a la falta de pago del Gobierno nacional. La deuda total que mantenía la Nación con la contratista hasta el 18 de julio ascendía a la significativa suma de $2.830.671.238,73. Aunque el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, ha informado que ya se han pagado cuatro certificados de los adeudados, la magnitud de la deuda inicial y la continuidad de los atrasos llevaron a la empresa a esta drástica decisión. En medio de este escenario, el Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, ha redoblado sus esfuerzos para reactivar el proyecto. Orrego ha manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso para encontrar soluciones, incluso explorando alternativas de financiamiento que no dependan exclusivamente del Tesoro Nacional. El mandatario provincial ha estado en gestiones permanentes, comunicándose con los ministros de la gestión mileísta, con el objetivo de agilizar la respuesta y destrabar los fondos, que originalmente provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra de la Ruta 40 Sur, anunciada en noviembre de 2023 por el entonces gobernador Sergio Uñac y refrendada en agosto de 2024 bajo la actual administración de Marcelo Orrego, fue concebida como un pilar fundamental para mejorar la conectividad entre el norte y el sur de San Juan y reducir la siniestralidad vial. Su futuro, sin embargo, permanece incierto, dejando una estela de preocupación y la mirada atenta sobre las gestiones provinciales para reimpulsar un proyecto vital.
Otro ataque a un colectivo en Chimbas
Un nuevo ataque contra un colectivo de la empresa Albardón dejó a una pasajera herida y reavivó los reclamos de seguridad en Chimbas. La firma ya sufrió múltiples hechos de vandalismo en los últimos meses. Un nuevo hecho de vandalismo volvió a afectar a la empresa de transporte Albardón SRL en el departamento Chimbas. El incidente ocurrió en la tarde de este lunes 18 de agosto, en la línea 404 y dejó a una pasajera herida. Este episodio se suma a los reiterados ataques que la empresa viene denunciando desde hace meses. Según informaron testigos, el ataque ocurrió en calle Díaz, entre 25 de Mayo y Centenario, cuando, aparentemente, un grupo de personas arrojó piedras a la unidad 21 de la línea 404, provocando daños materiales al romper los vidrios del colectivo. Como consecuencia, una pasajera de 41 años resultó herida en la cara por los fragmentos de vidrio. Este hecho se suma a otros, por ejemplo, en el mes de abril cuando dos colectivos de Albardón fueron dañados en recorridos que atraviesan los barrios El Pedregal, La Amistad y 19 de Noviembre, en Chimbas. Sin embargo, el problema se intensificó entre el 15 y el 20 de julio, cuando, en pocos días, fueron destrozados diez vidrios de distintas unidades. Ante los reiterados actos de vandalismo, Viviana López Puerta, gerente general de Albardón SRL, señaló a HUARPE TV que los ataques a los colectivos no solo generan daños materiales, sino que también representan un riesgo para los pasajeros y choferes. Explicó que la empresa activa un protocolo ante cada incidente, que incluye detener el recorrido, avisar a la policía y asistir a las personas lesionadas. Además, la gerente destacó que se mantienen reuniones periódicas con las comisarías de la zona para identificar sectores de riesgo y reforzar medidas preventivas, aunque reconoció que la presencia policial es insuficiente. Por su parte, en relación con estos hechos en general, la ministra de Gobierno, Laura Palma, dijo en su momento que los autores de estos hechos son chicos menores de edad y que están trabajando en una solución con la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, aseguró que no se modificarán los recorridos afectados y que se buscarán soluciones que beneficien a toda la comunidad. “Tenemos que cuidarlos entre todos, porque cuando se perjudica uno, se perjudica a todos”, enfatizó. El conflicto preocupa profundamente a los trabajadores del transporte público, que reclaman medidas urgentes para proteger su seguridad y la de los pasajeros.
El dólar blue registró su mayor suba
Su cotización en San Juan también cerró con una suba de $20. El dólar blue registró su mayor suba en un mes este lunes 18 de agosto y cerró casi $50 por encima del tipo de cambio oficial mayorista. El informal aumentó $20 durante la jornada, hasta los $1.320 para la compra y a $1.340 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. De este modo, la cotización recuperó todo lo que había bajado en el cierre de la semana pasada. En San Juan también cerró el lunes en alza y se cotizó en $1.280 para la compra y $1.380 para la venta. Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 16 de agosto La brecha con el mayorista se ubicó en el 3,6%. Mientras tanto, el precio del “billete verde” en el Banco Nación cerró en los $1.315, $5 por encima del valor del jueves pasado. A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 18 de agosto En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.293, $7 por debajo respecto del cierre previo. Valor del MEP hoy, lunes 18 de agosto El dólar MEP opera a $1.298,44 y el spread con el oficial se ubica en 0,4%. Valor del dólar CCL hoy, lunes 18 de agosto El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.302,57 y la brecha se posiciona en 0,7%. Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 18 de agosto El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.709,50. Cotización del dólar cripto hoy, lunes 18 de agosto El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1319,86, según Bitso. Valor de Bitcoin hoy, lunes 18 de agosto El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.667,9, según Binance.
Pampita y martín Pepa se dieron una segunda oportunidad en el amor
A menos de un mes de conocerse su ruptura, la modelo y el polista habrían vuelto a darse una segunda oportunidad Pampita y Martín Pepa sorprendieron a todos con una reconciliación que volvió a alimentar las ilusiones de sus fanáticos. A tan solo unas semanas de que se diera a conocer la noticia del final del romance, fue el equipo de Desayuno Americano (América) el encargado de confirmar que la modelo y el polista decidieron darse una nueva oportunidad. El amor, una vez más, volvió a imponerse y causó furor en redes. El encargado de dar la noticia fue Luis Bremer, quien compartió las evidencias de esta segunda vuelta: la reconciliación quedó plasmada en una serie de imágenes captadas por la fotógrafa Agustina Lacroze. A través de sus historias de Instagram, Lacroze compartió postales en las que se ve a la pareja caminando de la mano por el campo de polo en los Hamptoms, Estados Unidos, celebrando un triunfo con otros jugadores y, en un momento más íntimo, a Pampita observando atentamente a Pepa mientras disputaba un partido. Estas fotos rápidamente empezaron a girar entre fanáticos y colegas del mundo del espectáculo; una de las que más viralizó las postales fue Marcia Friciotti, popularmente conocida como Gossipeame, que publicó el material y desató una ola de comentarios entre los seguidores. Previamente, la modelo Pilar Telechea también había publicado las mismas imágenes en su cuenta personal de Instagram. Al poco tiempo, los mensajes a favor de la pareja inundaron las redes: “Vamos Pampita”, “Si Pampa lo quiere, lo tiene”, “Qué hermosa su sonrisa. Se nota que está feliz con él”, “Es una diosa para él”, fueron algunos de los posts y respuestas destacadas de la jornada. El regreso de la modelo y el polista volvió a ubicarlos en el centro de la escena mediática y renovó el entusiasmo de quienes siguen cada paso del corazón de Pampita. Momentos más tarde, la cuenta de SQP subió una captura de una conversación que mantuvo la modelo con Pepe Ochoa. Ella, sin dar vueltas, respondió: “Sí, es verdad. Besos”. De esa manera, el regreso de la pareja se instaló en el mundo del espectáculo y logró emocionar a aquellos que los siguen desde sus primeras salidas públicas. Ahora, con la reconciliación de la pareja confirmada y registrada en imágenes, los seguidores ya celebran este segundo round del amor. La pareja, lejos de ocultarse, dejó que la fotógrafa capture cada momento, regalando al público las pruebas de que el romance sigue vivo y que, al menos por ahora, la felicidad los acompaña. Resta saber cómo continuará la historia, pero el regreso de la modelo y el polista ya es tema principal en el mundo del espectáculo, generando expectativa sobre un futuro juntos.
Una pareja extranjera fue asaltada en Albardón
Las víctimas, de Rumania y Turquía, acampaban frente al cementerio cuando fueron sorprendidas por dos hombres armados con un cuchillo. La Policía recuperó lo robado y dejó a los acusados a disposición de la Justicia. Un violento episodio ocurrió en la noche del pasado viernes en Albardón, cuando una pareja de turistas extranjeros —él de origen rumano y ella de Turquía— fue asaltada mientras acampaba en una arboleda frente al cementerio, sobre Ruta 40. Según informaron fuentes policiales, dos sujetos armados con un arma blanca se acercaron hasta el lugar y les sustrajeron una mochila con efectos personales y un celular Samsung. Desesperados, los damnificados pidieron ayuda a un transeúnte, quien dio aviso inmediato al 911. Al arribar al lugar, personal de la Comisaría 18° entrevistó a las víctimas con la colaboración de un intérprete policial. Tras una breve recorrida, los efectivos sorprendieron en un descampado de calle Franchini —al oeste de Ruta 40— a dos hombres que trasladaban los elementos robados. Los sospechosos fueron identificados como “el Quico” Poblete, oriundo de Campo Afuera, y un hombre de apellido Santiago, de Caucete, ambos con antecedentes policiales. La UFI de Delitos contra la Propiedad tomó intervención en el caso y, mediante orden del Juez de Garantías, dispuso la detención de los acusados, quienes quedaron alojados en la Comisaría 18°.
17 de agosto Día del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
_En el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el Ministerio de Gobierno, presentó una selección de documentos que reflejan momentos clave de la gesta sanmartiniana y su vínculo con San Juan._ En el marco de la conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, presentó una selección de documentos que reflejan momentos clave de la gesta sanmartiniana y su vínculo con San Juan. Estos registros, resguardados en el Departamento Archivo Histórico, constituyen un testimonio invaluable del rol de la provincia en el proceso emancipador y de la presencia activa del Libertador en decisiones estratégicas. Designación de San Martín como General en Jefe del Ejército Auxiliar del PerúResolución del Poder Ejecutivo Nacional que nombra a José de San Martín en reemplazo de Manuel Belgrano. Incluye circular enviada desde Mendoza por el Gobernador Intendente Florencio Terrada al Cabildo de San Juan.Importancia: Marca el inicio formal del liderazgo de San Martín en la campaña libertadora, abriendo una etapa decisiva en la lucha por la independencia.Fondo Histórico, L. 45, F. 418 – Fecha: 3/3/1814. Control de emigrados chilenos y prohibición de paso a ChileOficio del Gobernador Intendente de Mendoza al Gobierno de San Juan ordenando vigilancia estricta sobre emigrados de Chile y prohibiendo el cruce fronterizo.Importancia: Refleja las medidas de seguridad en la frontera cuyana previas a la organización del Ejército de los Andes, en un contexto de tensión política y militar.Fondo Histórico, L. 43, F. 371 y vta. – Fecha: 26/11/1814. Organización de la Junta para administrar la Casa HospitalariaComunicación del Gobernador Intendente de San Martín al Teniente Gobernador de San Juan sobre la creación de una junta para reglar el manejo del hospital.Importancia: Muestra la preocupación por la asistencia sanitaria y la infraestructura social en medio de la preparación para las campañas militares.Fondo Histórico, L. 52, F. 378 – Fecha: 23/12/1815. Solicitud de caballos para la expedición a ChileOficio del Gobernador Intendente de Cuyo, Luzuriaga, al Teniente Gobernador de San Juan, transcribiendo nota de San Martín en la que pide 400 caballos para la campaña, a ser adquiridos a particulares.Importancia: Testimonio directo de la logística previa al cruce de los Andes, donde San Juan tuvo un rol clave en el abastecimiento del Ejército Libertador.Fondo Histórico, L. 49, F. 319 y vta. – Fecha: 24/10/1816. Cómo acceder al Archivo General de la ProvinciaPara solicitar turnos de consulta o visitas guiadas, realizar consultas técnicas o solicitar asesoramiento, ingresar a la web del Archivo General de la Provincia.
El clima para este Domingo será agradable
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 17 de agosto, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 17°C, mientras que la mínima está pronosticada en 7°C. Cielo despejado una tarde agradable
San Martín celebró el Día del Niño con juegos, música y sonrisa cada rincón del departamento
Este sábado 16 de agosto, San Martín vivió una jornada inolvidable con los festejos del Día del Niño, que reunieron a cientos de familias en diferentes puntos del departamento. Con chocolate caliente, juegos, sorteos, música y la alegría de los más pequeños, cada encuentro se transformó en una verdadera fiesta comunitaria. Las celebraciones se realizaron en el club Angaqueros del Sud, la Capilla San Pantaleón en Colonia Fernández, el playón de la Capilla Virgen de Andacollo en Boca del Tigre y en la jornada organizada por Radio 5 San Juan FM. En todos los espacios, la emoción y la energía de los chicos iluminaron el día, dejando recuerdos imborrables.La intendente Analía Becerra acompañó cada una de las actividades, junto a la diputada departamental Marta Gramajo, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Edgar Orozco, y los concejales Analía Escudero, Julio Salmán y Roberto Páez. También participaron instituciones intermedias, grupos de apoyo, clubes, centros de jubilados y un gran número de vecinos que se sumaron con compromiso y entusiasmo para hacer posible los festejos.“Las sonrisas de los niños son la mejor recompensa y la inspiración para seguir construyendo comunidad”, destacó la intendente, quien valoró el trabajo conjunto que permitió llevar alegría a distintos barrios y localidades de San Martín.De esta manera, el municipio continúa fortaleciendo los espacios de encuentro, inclusión y recreación, celebrando a la niñez como motor de esperanza y futuro para toda la comunidad.*Municipalidad de San Martín*
La municipalidad de Rawson realizará cursos gratuitos para salidas laborales rápidas
La Municipalidad invita a la comunidad a sumarse a propuestas de formación en distintas áreas para potenciar oportunidades laborales. La Municipalidad de Rawson, a través de la Oficina de Empleo y Capacitación laboral, abrirá este lunes 18 de agosto, de 9 a 12 horas, las inscripciones para una variada oferta de cursos gratuitos en el Complejo La Superiora. Las capacitaciones están destinadas a personas de ambos sexos mayores de 18 años, quienes deberán presentarse con DNI original y certificado de culminación de estudios primarios y/o secundarios. Entre las opciones formativas se encuentran Manicura, Peluquería, Electricidad Domiciliaria Nivel 1 (exclusivo mujeres), Manejo de Máquinas Textiles, Soldador Domiciliario, Mantenimiento y Reparación de Aires Acondicionados, Ayudante Terapéutico, Panadería, Mozo para Eventos, Elaboración de Alimentos sin T.A.C.C. y Manejo de Máquinas 3D, brindando herramientas para mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales en la comunidad.
El gobierno municipal de Santa Lucía cuida la salud de sus vecinos
Desde el gobierno municipal se artículo diferentes operativos de salud para el mes de Agosto OPERATIVOS DE SALUD EN TU BARRIO El cuidado es de todos los días… pero cada semana lo llevamos a tu barrio. Junto al área salud reforzamos nuestro compromiso de estar cerca y cuidarte.
UDAP rechazo la oferta salarial del Gobierno
El gremio que conduce Patricia Quiroga consideró insuficiente la propuesta que incluía aumentos atados a la inflación y mejoras en distintos ítems. La decisión se tomó en un plenario de delegados. A un día de una nueva mesa paritaria, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno de San Juan. La determinación fue adoptada en un plenario de delegados y comunicada oficialmente a través de un escrito difundido este viernes. La oferta incluía una actualización mensual por inflación sobre el valor índice para agosto, septiembre y octubre, además de un incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente en agosto y septiembre. También contemplaba una suba del 10% en el ítem “Nueva Conectividad San Juan” desde septiembre, el aumento de 2 puntos en la base de cálculo del ítem E60 —que pasaría a 41 puntos— y mejoras en el salario familiar con actualización de tramos a partir de agosto. Pese a estos puntos, la conducción sindical liderada por Quiroga consideró que la propuesta no cubre las necesidades del sector y la declaró insuficiente. Con este rechazo, se prevé que las negociaciones de la próxima paritaria sean intensas.
El clima para este sábado será agradable en San juan
principalmente cielos despejados en San Juan, aunque se esperan cielo nublado de madrugada. Las temperatura sera, la maxima de 19°c y una mínima de 7°c
Escaso movimiento de compra para el día del niño
Por el momento, el ritmo esperado de compras aún no se refleja y aguardan para lo que resta del viernes y todo el sábado. Pese al feriado no laborable que rige para varias personas este viernes, el movimiento en el microcentro sanjuanino aún es tímido cuando restan menos de 48 horas para el Día del Niño. Si bien se espera que la mayor cantidad de clientes realicen sus compras durante esta jornada, aprovechando el feriado puente, la actividad aún es tranquila en la zona de la Peatonal. Desde las cámaras que nuclean al sector mercantil lanzaron no sólo promociones en diferentes rubros sino que también destacaron los beneficios de pagar con crédito y en cuotas, lo que colabora con el bolsillo de los sanjuaninos. Recordaron que habrá un outlet en Capital en todos los comercios adheridos con descuentos de hasta el 50% y promociones de 2×1. Además, el gran festejo será el viernes 16 de agosto, a las 10, en peatonal Rivadavia 238 Este, a metros de Tucumán, frente a la sede de la CCUSJ.
Nuevo bono a empleadas domésticas: cuánto tienen que cobrar
A fines de julio, el sector logró un nuevo acuerdo salarial que contempla un alza del 6,5% más el pago de tres montos adicionales. Su valor depende de las horas trabajadas A fines de julio, después de más de seis meses sin actualizaciones salariales para las trabajadoras de casas particulares, la Comisión Nacional de Trabajo logró acordar una nueva recomposición para el sector. Se estableció un incremento del 6,5% más el pago de tres montos adicionales, cuyo valor depende de la cantidad de horas trabajadas semanalmente, y ninguno supera los 10.000 pesos. Con el aumento y el bono que corresponde a julio, agosto y septiembre, el salario mínimo del sector doméstico se ajusta a las cifras que actualmente maneja el mercado. El pago de las sumas extraordinarias debe realizarse junto con el salario del mes. En empleadas por hora, corresponde al periodo en curso; en mensualizadas, se abona a mes vencido. Estas sumas adicionales son no remunerativas, es decir, no se consideran para el cálculo del aguinaldo ni de conceptos como antigüedad o aportes previsionales. Quién paga los bonos de hasta $10.000 Los gremios, que estiman una pérdida salarial de alrededor del 20%, sugieren a empleadas y empleadores negociar directamente el valor de la hora —a partir de aproximadamente $6.500 o $7.000, según la región— Este tipo de negociación individual se ajusta a la preferencia del gobierno de Javier Milei de que el mercado regule salarios según la oferta y la demanda. Los sindicatos también aconsejan a los empleadores pactar ajustes entre las partes —incluyendo la frase “a cuenta de futuros aumentos” en los recibos— y pagar el bono, incluso cuando los sueldos superen el mínimo. En la categoría de tareas generales, el mínimo oficial apenas supera los $3.000. En los primeros días de agosto, el Gobierno nacional oficializó el nuevo esquema de actualización salarial para el personal de casas particulares a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. El esquema fija un aumento del 1% en agosto (tras un 3,5% sobre los sueldos mínimos de enero liquidado en julio) e incorpora el pago de sumas no remunerativas durante tres meses consecutivos: $9.500 para quienes trabajen más de 16 horas semanales; $6.000 para quienes trabajen entre 12 y 16 horas; y $4.000 para quienes cumplan menos de 12 horas. En julio estos montos fueron de $10.000, $7.000 y $4.000, respectivamente. En septiembre, los pagos serán iguales a los de agosto. Julio: $10.000Agosto: $9.500Septiembre: $9.500 Entre 12 y 16 horas semanales: Julio: $7.000Agosto: $6.000Septiembre: $6.000Hasta 12 horas semanales:Julio: $4.000Agosto: $4.000Septiembre: $4.000 Salarios para agosto 2025 por categoría Sumando el 3,5% y el 1% de aumento, los salarios mínimos para el servicio doméstico con retiro son Quinta categoría – Personal para tareas generales •Hora: $3.022 con retiro / $3.261,38 sin retiroMes: •$370.833,03 con retiro / $412.362 sin retiro Cuarta categoría – Cuidado de personas •Hora: $3.261,38 con retiro / $3.646,75 sin retiroMes: •$412.362,41 con retiro / $459.534,25 sin retiro Tercera categoría – Caseros •Hora: $3.261,38 sin retiro •Mes: $412.362 sin retiro Segunda categoría – Personal para tareas específicas •Hora: $3.452,48 con retiro / $3.785,06 sin retiro •Mes: $422.648,70 con retiro / $470.439,37 sin retiro Primera categoría – Supervisora •Hora: $3.646,75 con retiro / $3.994,10 sin retiro •Mes: $454.922,10 con retiro / $506.732,89 sin retiro A lo largo de la última década, la legislación sobre trabajo doméstico en Argentina incorporó regulaciones progresivas para equiparar los derechos de las empleadas particulares con los de otros sectores. La Ley 26.844, sancionada en 2013, estableció el régimen especial para el personal de casas particulares, ampliando las condiciones mínimas laborales, las licencias obligatorias y la obligatoriedad de la registración ante la AFIP. La formalización de los vínculos laborales en el sector doméstico mostró desafíos persistentes. Distintos informes oficiales señalaron que, pese a los incentivos y facilidades para registrar empleos, una parte significativa de las trabajadoras continuó bajo relaciones informales o sin acceso completo a los beneficios de la seguridad social. Las campañas estatales buscaron reducir esa brecha instando a las familias empleadoras a regularizar la situación contractual. La estructura salarial del personal de casas particulares experimentó ajustes frecuentes debido a la inflación nacional. Cada revisión paritaria buscó resguardar el poder adquisitivo frente a la variación de precios y el costo de vida, aunque las actualizaciones no siempre alcanzaron el mismo ritmo inflacionario. Este contexto condicionó la negociación entre empleadores y trabajadoras, impulsando iniciativas de recomposición extra y pagos adicionales temporales.
*Histórico: Orrego inauguró en Mogna la primera escuela secundaria rural de San Juan*
_Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño_ En un acto trascendental para la educación en la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Educación, inauguró la primera escuela secundaria rural-pluriaño de San Juan, llamada Hipólito Buchardo y ubicada en la localidad de Mogna, Jáchal. Este hito no sólo saldó una deuda histórica con la comunidad, sino que también estableció un precedente al integrar por primera vez la modalidad rural en la estructura del sistema educativo provincial. El acto de inauguración fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, a la vez que también estuvieron presentes los primeros 17 alumnos de la institución. La creación de esta escuela secundaria fue un reflejo de la gestión del Gobierno hacia la equidad educativa, asegurando que los jóvenes de zonas rurales tengan acceso a una educación de calidad sin tener que abandonar su lugar de origen. Con la implementación de la Ley Federal de Educación en 1993 y la posterior ampliación de la obligatoriedad en 2006, la necesidad de una secundaria en Mogna era cada vez más evidente.En este marco, el gobernador Orrego dijo: “La inauguración de la modalidad Secundaria en Mogna es un hecho histórico para San Juan, especialmente para el área rural. Significa que muchos chicos podrán concluir sus estudios sin tener que alejarse de su comunidad, con una orientación ligada al turismo y al potencial de los recursos naturales de la región. Estamos convencidos de que esta oportunidad los prepara para ser emprendedores y los mejores embajadores de su propio lugar”. La comunidad venía solicitando esta escuela desde hacía décadas y ahora es una realidad tangible para sus primeros 17 estudiantes. Además, por primera vez a nivel jurisdiccional, la modalidad rural fue tenida en cuenta en la estructura del sistema educativo provincial, diseñando propuestas pertinentes para el contexto (con anterioridad sólo existieron acciones implementadas desde los gobiernos nacionales).Organizada bajo el formato de pluriaño (consiste en un aula donde conviven estudiantes de diferentes años académicos y con el mismo grupo de docentes), la escuela ofrecerá el ciclo orientado en Turismo, capitalizando el potencial de Mogna en cuanto a sus recursos naturales, históricos y religiosos. De esta manera, la propuesta no sólo promueve la terminalidad educativa, sino que también busca potenciar el desarrollo local, visibilizando a Mogna como un destino turístico en crecimiento.Por otro lado, para albergar a los nuevos estudiantes y al cuerpo docente se realizaron importantes remodelaciones en el edificio de la escuela “Capitán de Fragata Hipólito Buchardo”. Además, se establecieron las condiciones logísticas necesarias para garantizar el traslado del personal. La planta docente, conformada por profesores itinerantes, asumió el desafío de este formato pluriaño, adaptando sus métodos para trabajar con estudiantes de diferentes años en una misma aula.La resolución N° 9096-ME-2025, que aprobó el diseño curricular jurisdiccional para la modalidad educación rural-pluriaño, fue el marco legal que permitió la creación de esta escuela. Este documento, alineado con las leyes de Educación Nacional y Provincial, estableció las bases para un modelo educativo que valora las particularidades del entorno rural, fomenta el arraigo y prepara a los estudiantes con herramientas pertinentes para su futuro.La flamante escuela es de Tercera Categoría, Radio 7, con turno mañana y tarde, a la vez que dependerá de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística del Ministerio de Educación. En este marco, se crearon los cargos de director/rector, secretario, preceptor, asesor pedagógico; 82 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 1°, 2° y 3° año única división con Pluriaño (turno mañana) para el Ciclo Básico; y 150 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 4°, 5° y 6° año única división con Pluriaño (turno tarde) para el Ciclo Orientado en Turismo.Durante el acto de inauguración se realizó el tradicional corte de cinta y se entregó la resolución de creación de la escuela; a la vez que las autoridades hicieron un recorrido por el establecimiento.
Intento robarse una escoba y la detuvieron
En un procedimiento llevado a cabo por la Comisaría 6°, se logró la detención de una mujer por lesiones leves y hurto simple en concurso real en un Maxi Kiosco de Villa Krause. Según las observaciones del personal policial interviniente, en calle Alvear y Quieroga, la mujer Godoy Andrea Verónica (39) abordó a la víctima (25) por detrás en el Maxi Kiosco, agrediéndola con golpes de puño. Luego, le sustrajo dos escobillones que se encontraban exhibidos en la vereda del negocio. La detenida fue interceptada por el móvil luego de darse a la fuga por calle Quiroga.El ayudante fiscal Dr. Cuneo Sergio se hizo presente en el lugar y dio inicio al procedimiento de flagrancia.
Así estará el clima para este viernes en San Juan
Según lo que indica el servicio meteorológica que para este viernes tendremos un día agradable con la maxima de 18°c y una mínima de 6°c. Viento sur leve correrá a una velocidad de entre 10 k/h
Un grupo de estudiantes de China visitaron un museo de San Juan
Fueron recibidos por la intendente Laciar en una de sus actividades de inmersión cultural con colegios de la UNSJ. En el marco del programa “Construyendo Puentes Interculturales” que desde hace ocho años lleva adelante el Departamento de Inglés de la Escuela de Comercio Libertador General San Martín con su par del Jirui School de Sanghai, el pasado lunes 15 alumnos de la institución china visitaron el Museo de la Historia Urbana y fueron recibidos personalmente por la intendente Susana Laciar y la Directora de Educación María Isabel Quiroga, junto a otras autoridades municipales. En la oportunidad los alumnos recorrieron las instalaciones del moderno museo, mientras recibían una charla de parte del arquitecto Jorge Martín, quien les explicó detalles no solo del historial sísmico de San Juan, sino también de la reformulación y reforma de la ciudad capitalina. El programa educativo nació en una idea de las profesoras de Inglés, Alicia Aretche y Erika Páez, quienes a través del idioma que enseñan realizaron y dieron forma a este intercambio cultural que ha llevado y traído de China a estudiantes secundarios de ambos países, que tienen entre 13 y 17 años, “Esta es la tercera vez que alumnos del Jinrui School llegan a San Juan”, dijo la profesora Areche, quien comentó que también se han realizado tres viajes de chicos sanjuaninos al gigante asiático De la delegación que arribó en la actual visita, nueve alumnos comparten aulas con sus pares de la Escuela de Comercio, cinco asisten al Central Universitario y uno asiste a la Escuela Industrial, integrado así a los tres institutos preuniversitarios de la UNSJ. Los visitantes siguieron con atención la charla del arquitecto Martín, y cuando solían tener alguna duda se comunicaban con su docente, quien en su idioma les aclaraba alguna cosa. Cada foto del Terremoto de 1944 fue analizada con detenimiento, curiosidad y sorpresa por sus ojos juveniles. “Ellos están muy interesados en temas económicos, consultan sobre la inflación, y otros temas, manejan mucha información sobre la historía política de nuestro país”, confió la profesora Areche. A su arribo la delegación del colegio chino fue recibida por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y posteriormente asistieron a un taller de folclore que les dio un profesor del colegio anfitrión, para posteriormente asistir al MHU. “Es muy importante que ustedes conozcan y luego transmitan lo que observen de nuestra ciudad, que se levantó luego de una gran catástrofe gracias a la capacidad de resiliencia de un pueblo que se unió en el dolor”, les dijo Susana Laciar previo al intercambio de souvenirs a cada uno de los jóvenes visitantes.
La intendente Analía Becerra se reunió con vecinos e instituciones de Dos Acequias
La intendente de San Martín, Analía Becerra, mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y representantes de distintas instituciones de Dos Acequias, con el objetivo de escuchar inquietudes, intercambiar ideas y proyectar próximas actividades para la comunidad. Participaron del encuentro el Centro de Jubilados Espíritu Joven, el Club Angaqueros del Sud, referentes de la Capilla Nuestra Señora de Pompeya, el Grupo de Apoyo de la zona y Bomberos Voluntarios.Becerra destacó el valor de estos espacios de diálogo para fortalecer el trabajo conjunto y reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las instituciones y vecinos en iniciativas que promuevan el bienestar y el desarrollo del departamento.*Municipalidad de San Martín*
Cuál es el pronóstico del tiempo para este Domingo🌤️
Según lo que indica el servicio meteorológica que para este domingo tendremos un día agradable con la maxima de 19°c y una mínima de 5°c. Viento del norte correrá a una velocidad de entre 7y12 k/h
Liberaron los policías acusados de golpear a un detenido en Rawson
El juez de Impugnación ordenó que los tres efectivos sigan el proceso en libertad, pese a la oposición de la fiscalía. Se espera que en las próximas semanas se les sumen nuevas imputaciones. El juez de Impugnación, Juan Carlos Caballero Vidal, resolvió este viernes otorgar la libertad al oficial subayudante Cristian Aciar y a los agentes Gabriel Mariño y Alejandro González, acusados de agredir violentamente a un detenido en la Comisaría 6ª de Rawson. La decisión se tomó tras el planteo de sus abogados defensores, quienes argumentaron que la calificación legal actual permite que el proceso continúe sin prisión preventiva. La fiscal de Impugnación, Marcela Torres, había solicitado que los policías permanecieran detenidos. Los hechos se remontan a la madrugada del 1 de julio, cuando Juan Morales, un albañil de 36 años, fue arrestado junto a un amigo por un presunto altercado en la vía pública. Según testimonios, Morales llegó a la seccional caminando y en buen estado, aunque exaltado. Horas después, su familia lo encontró casi inconsciente, con convulsiones y graves lesiones en la cabeza. En las próximas semanas, el fiscal Iván Grassi ampliará la investigación y prevé imputarles nuevos delitos, entre ellos adulteración de documento público y privación ilegítima de la libertad. Mientras tanto, los tres policías continuarán el proceso judicial en libertad.
El accionar del personal de Náutica, le salvó la vida a tres turistas que volcaron su kayak en Punta Negra
El personal de la secretaría de deporte con los elementos adecuados,transformó la odisea en un echo con final feliz. Tres personas que llegaron de vacaciones a San Juan en los últimos días y que alquilaron dos kayaks, uno individual y otro doble, en el dique Punta Negra, terminaron salvando sus vidas gracias al accionar del departamento Náutica de la Secretaría de Deporte, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. El hecho ocurrió en inmediaciones del cerro La Sal. Los involucrados fueron *Ulises Zavatto, de 18 años; su hermana Alma, de 15; y su madre, Marisa Sarlingo, de 49 años*. Los tres son oriundos de la localidad de Laferrere, provincia de Buenos Aires. El prestador que alquiló las embarcaciones no cumplió con la obligación de informar el ingreso ni de informar a la guardia sobre el evento. El hecho fue informado alrededor de las 16 horas de ayer viernes 8 de agosto, por Ulises, el turista de 18 años. Inmediatamente salieron en auxilio de los damnificados, activando el protocolo para estas contingencias. El primer informe del personal de Náutica indicaba que *era una situación de alto riesgo para la vida e integridad de la mujer, resultando difícil trasladarla a la embarcación*.Según relataron los propios protagonistas del hecho, alquilaron dos kayaks, en uno de ellos se trasladaron una joven y un varón, hermanos, y en el otro una mujer. Precisamente la embarcación de la mujer que navegaba sola se dio vuelta y le fue imposible subirse nuevamente. Una campera pesada que se llenó de agua y un perrito que llevaban como mascota, fueron -según el propio relato- los motivos por los cuales no pudieron dar vuelta la embarcación para subirse nuevamente.Uno de los adolescentes logró dar vuelta el kayak individual, se subió y volvió a la orilla a pedir auxilio al personal de Seguridad Náutica. El joven expresó que “fue rapidísimo, me subieron a la camioneta y en dos minutos fuimos a buscar a ellas que estaban en el otro lado”.Extremidades adormecidas, imposibilidad para poder hablar, un estado de temblor permanente, fueron algunos de los síntomas que empezó a exhibir la mujer que cayó al agua mientras era trasladada por la otra turista en su kayak doble. El momento del alivio llegó cuando escuchó el motor de la embarcación de Náutica. “Fue como dos angelitos, yo ahí ya no podía moverme, me envolvieron en abrigo, uno de los rescatistas me dijo subite a mi espalda, yo ahí ya no podía moverme”.Mientras me abrigaban hasta con su propias camperas, iban pidiendo a través del equipo de comunicación que prendieran la calefacción de la camioneta, donde me subieron y pude salvarme para contarla, expresó la mujer. El informe oficial de Náutica indica que *luego de lograr el traslado, estuvimos alrededor de 40 minutos para estabilizarla, con bebidas calientes, abrigo y calefacción*.Como reflexión final dijo que “cuando llegamos vimos a los chicos de naranja, pero no les dimos importancia, siendo que no nos importa cuando vamos a un lugar así si están los que te pueden salvar la vida”. Son angelitos, en mi vida voy a poder agradecer”A partir del 10 de diciembre de 2023, se implementaron los estándares mundiales para comunicación en el ámbito de la navegación. También se realizó una fuerte inversión en la flota de movilidades y embarcaciones de la Dirección de Náutica, lo que permitió obtener este resultado en el protocolo activado el viernes último. *Nómina del personal de guardia e interviniente*Jefe de Guardia: *Rocha Fausto*Subjefe de Guardia: *Leiva Rodrigo*Encargado de movilidad: *Leiva Rodrigo*Encargados de embarcación: *Oliva Adrián – Ruiz Javier*Encargado de comunicación: *Serer Daiana*Guardavidas: *Todos*
Más del 64% de embarazadas ya se colocó la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio
Para proteger al recién nacido y lactantes contra las infecciones respiratorias agudas bajas, se impulsa la campaña para embarazadas que se encuentran entre la semana 32 a las 36 de gestación para que se vacunen contra este virus. El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud, por medio del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, Departamento de Medicina Sanitaria, Secretaria Técnica, refuerzan la campaña de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio – VSR. En este contexto, un 64% de embarazadas ya accedieron a la vacunación con el objetivo de poder alcanzar a unas 2.073 embarazadas para alcanza el 100%. La vacunación contra el virus Sincitial respiratorio refuerza lo siguiente: La vacunación transfiere anticuerpos, a través de la placenta y posteriormente por medio de la lactancia protege al bebé durante los primeros seis meses de vida, de formas severas de la enfermedad. Además redujo el 70% de los ingresos a terapia intensiva por infecciones respiratorias. Es gratuita, segura y esta disponible en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
🔴Alerta por una nueva estafa virtual que circula por correo electrónico
Expertos en protección digital advierten sobre técnicas que aprovechan enlaces engañosos al pie de mensajes masivos para recolectar datos privados y acceder a fondos. En los últimos días, especialistas y empresas dedicadas a la ciberseguridad advirtieron sobre una novedosa modalidad de estafa virtual que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas. El mecanismo aprovecha los enlaces de “cancelar suscripción” que suelen estar al final de mensajes promocionales o correos de servicios. Sin que el usuario lo sospeche, al hacer clic en estos links puede terminar en una página falsa, preparada para robar contraseñas bancarias, acceder a datos personales o instalar malware (software malicioso) en el dispositivo. La empresa DNSFilter desarrolló un informe que dio a conocer la estadística más reciente. Informó que uno de cada 644 clics registrados en enlaces con la frase “cancelar suscripción” redireccionó a un sitio considerado malicioso. Esto significó una amenaza concreta para quienes quisieron dejar de recibir publicidad o darse de baja de algún newsletter y, en su lugar, abrieron las puertas a ciberdelincuentes. Cómo funciona la maniobraLa maniobra de estos actores delictivos consiste en enviar un mail elaborado con apariencia legítima. El remitente utiliza imágenes, estilos y logos similares a los originales para pasar desapercibido. Frente a la molestia de los correos reiterados, la persona utiliza el enlace sin pensar que detrás del botón puede ocultarse un mecanismo de phishing (técnica de ciberataque). La víctima llega, en muchos casos, a una web que emula el sitio auténtico, donde se le solicita completar datos de acceso, usuario, correo, o claves bancarias. En otros casos, la amenaza llega al instalar programas que permiten tomar control del dispositivo o generar espionaje informático.
Así estará el clima este sábado 🌤️
Se verá principalmente cielo despejado en San Juan, una tarde agradable con una máxima de 18°c y una mínima de 5°c. Se espera cielo nublado por la noche
Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina
Quería contarte que en el 150° aniversario de la llegada de los salesianos a la Argentina, Por los Jóvenes – Don Bosco destaca una propuesta que une educación, calidad y compromiso social. En escuelas agrotécnicas de todo el país, jóvenes en contextos vulnerables se forman produciendo alimentos de alta calidad —yerba mate, miel, vino, quesos, entre otros— que ya eligen empresas para acciones de RSE, regalos institucionales o fidelización. Cada producto refleja excelencia, impacto y una historia de inclusión. En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde 1875, la Congregación Salesiana en Argentina ha apostado por la educación y el trabajo como motores de inclusión. Inspirado por la visión de San Juan Bosco, este modelo educativo pone el foco en la formación técnica, brindando herramientas para que los jóvenes puedan construir un futuro con autonomía y dignidad. Uno de los ejemplos destacados de esta misión son las escuelas agrotécnicas salesianas, presentes en distintas provincias del país. Allí, los estudiantes aprenden oficios vinculados al agro y la producción de alimentos, además de participar en la elaboración de productos de alta calidad como yerba mate, vino, miel, dulce de leche, quesos y aceite de oliva. Esta experiencia educativa, basada en el “aprender haciendo”, fortalece las economías locales y permite que los jóvenes estudien cerca de sus comunidades de origen. Estos productos con impacto social se comercializan en ferias, cooperativas, comercios locales y, cada vez más, a través de alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social empresaria (RSE). Muchas compañías los eligen como regalos institucionales o para acciones de fidelización con empleados y clientes, sabiendo que su compra contribuye a proyectos educativos y comunitarios en zonas vulnerables. La articulación se realiza a través de Por los Jóvenes – Don Bosco, una organización social que acompaña y potencia las iniciativas salesianas en todo el país. Las empresas interesadas pueden generar alianzas estratégicas con impacto social mientras promueven valores como la inclusión, la educación y el desarrollo sustentable. Este modelo crea un verdadero círculo virtuoso: los estudiantes adquieren conocimientos productivos, las empresas suman valor a sus acciones institucionales y miles de jóvenes acceden a mejores oportunidades a través de la obra salesiana. La misión de Don Bosco sigue más vigente que nunca. A 150 años de su llegada a la Argentina, su legado se renueva a través de propuestas concretas que integran educación, trabajo y compromiso social. Para consultar por los productos con impacto social escribí a: alianzas@porlosjovenes.org
Villa Hilario Elorza cuenta con nuevo alumbrado público y veredas
La localidad de Villa Hilario Elorza celebró la inauguración de su nuevo alumbrado público y la construcción de veredas, obras que representan un importante avance en materia de seguridad y calidad de vida para los vecinos. El acto fue encabezado por la intendente Analía Becerra, quien destacó el valor de estas mejoras para el desarrollo de la comunidad. La jornada comenzó con una misa en honor a San Cayetano, presidida por el obispo auxiliar, presbítero Mario Robles, y el párroco Orlando Sánchez, en un emotivo encuentro que convocó a fieles de la zona.Con estas acciones, el Municipio, bajo la gestión de la intendente Analía Becerra, reafirma su compromiso de continuar impulsando obras que fortalezcan la infraestructura y fomenten la integración de los barrios de San Martín.*Municipalidad de San Martín*
Así estará el clima este viernes en San Juan🌤️
Previsión meteorológica indica que para este jueves el día estar soleado una mañana un poco fresca, después tendremos una tarde agradable con una máxima de 18°c y una mínima de 4°c.
San Cayetano ten piedad de nosotros!!! Que no nos falte el Pan y el Trabajo
En la plaza que lleva su nombre se ofreció una misa en el día del santo más buscado y querido por los humildes santo del trabajo y el pan. También los vecinos tuvieron una obra de caridad para ayudar a los más encintados. En el contenido fotos y videos.
Gobierno entregó DNI en villa Paolini
Vecinos de pocito completaron su trámite identificatoria tras un operativo realizado meses atrás en la zona. El Ministerio de Gobierno llevó adelante la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) en Villa Paolini, departamento Pocito. La jornada se enmarcó en el seguimiento del operativo integral desarrollado meses atrás, que acercó diversos servicios del Estado a la comunidad.La actividad fue encabezada por la ministra de Gobierno, Laura Palma, y contó con el acompañamiento de la subdirectora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, Eugenia González Galán.